Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 157

Denuncian ante la SMA insoportable olor a ‘huevo podrido’ en Catemu

Agrupación ‘Catemu En Movimiento’:

«Así con Chagres y nuestro derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. El olorcito a huevo podrido se siente desde El Carmelo, desde la carretera… ¡Pobres vecinos que viven al frente!». Así reza el párrafo del grupo ambientalista ‘Catemu En Movimiento’ sobre estos malos olores cuyo origen no está del todo claro, pero que los denunciantes estiman que supuestamente se originarían en la planta Chagres.

Nos comunicamos con la vocera de la agrupación, Paula Rodríguez, para saber de qué se trataba esta publicación.

Al iniciar y preguntarle por lo anterior, señala que esta situación no es nueva, «se dio hace poco, pero ahora ha sido muy sentido, no sabemos si tiene que ver con el clima o algún mal manejo que están haciendo en la planta Chagres, pero es un mal olor que se siente de la carretera, incluso cuando se pasa frente, por la ruta 5 y también desde zonas… ese día que tomamos las fotos que se publicaron en el Instagram, se ve como sale la nube tóxica desde Chagres y se va desplazando hacia la zona de El Carmelo en Catemu, y en ese sector también se siente. Es un olor como parecido a huevo podrido. Yo no sé, no podría decirles qué químico lo produce, pero da la sensación que fuera algo con azufre. Estamos haciendo las denuncias correspondientes, pero la gente que vive al frente de la planta, que es el callejón Chagres, ahí hay varias casas donde viven adultos mayores y se han quejado que a veces despiertan a las 4 de la mañana y sus casas llenas de humo y viene de la fábrica (planta). Y con ese olor pestilente, imagínense cómo es vivir así, varios días seguidos, no es un hecho que ha pasado una vez», señala Paula.

¿Este problema viene desde hace tiempo, puedes dar algún indicador, meses, años o se ha acrecentado en este último tiempo?

– Ahora, en estas últimas semanas ha estado ocurriendo, durante este último mes.

¿Ha estado más potente la situación?

– Sí, más potente y sobre todo para las personas que viven ahí al frente, porque el humo se les entra a las casas sin que ellos tengan estufas encendidas ni nada; o sea, un humo que viene de la planta y se les mete a la casa. Nosotros no sabemos qué humo es; qué daño le puede hacer a la salud, más allá de lo incómodo y desagradable que es. Ya por ser desagradable no debía estar sucediendo y más encima es peligroso para la salud, imagínense.

¿Tienen testimonios en ese sentido?

– Hay personas, vecinos de ahí, del barrio, que han ido a conversar con Angloamerican, fueron un día personas con camionetas para allá a darles disculpas a la gente, pero esto no se resuelve con unas disculpas; o sea, lo mínimo debiera ser un compromiso para que no se repita nunca más, y se sigue repitiendo, entonces no se están tomando las medidas.

Esa denuncia, ¿dónde la están haciendo, en alguna institución?

– En la Superintendencia del Medio Ambiente.

¿Ya la hicieron?

– Sí, está hecha.

¿Cuándo la hicieron o en qué está?

– Es que es un proceso que toma su tiempo. Cuando uno mete una denuncia a la Superintendencia, ellos tienen 20 días hábiles para responder, ver si como que validan o no la denuncia, entonces es lento el proceso.

Ahora qué llamado hacer a la empresa, autoridades, para que esto de hacerlo público tenga alguna consecuencia de la misma empresa, tomar algún resguardo.

– Mire, nosotros a la empresa ya no le pedimos nada porque en verdad no le creemos, pero creemos que aquí hay un rol del Estado de fiscalización y de velar nuestro derecho a vivir en un ambiente limpio, que no se está haciendo. Entonces sí llamo a la autoridad que por favor sean ágiles en la fiscalización, y a los vecinos que hagan las denuncias, porque con ir a hablar a Chagres claramente no se resuelve. Hace unos días con ‘Catemu En Movimiento’ tuvimos un taller para enseñarle a la gente cómo se hace una denuncia, eso yo creo que es el camino, que todo el mundo sepa, porque es un poquito engorroso el trámite, como que la primera vez no sale así tan fácil, entonces se necesita un poquito de ayuda y que nos acostumbremos que cuando pasen estas cosas, acudamos a la autoridad que corresponde y le exijamos que haga su pega en ir a fiscalizar.

 

PLANTA CHAGRES

Diario El Trabajo intentó comunicarse con la planta Chagres, para lo cual llamamos al número de teléfono que aparece como principal, donde una grabadora indicó que no era posible contestar el llamado y nos sugería «intente nuevamente».

De todas maneras informar que la planta cuenta con todo su derecho a réplica ante este reclamo que se ha hecho público y que nosotros como medio hemos tomado para darlo a conocer a la opinión pública.

En la imagen se puede apreciar al fondo, una inmensa nube que vecinos atribuyen a la causa de los malos olores en un amplio sector de Catemu. (Foto Facebook Catemu En Movimiento)
En la imagen se puede apreciar, al fondo, una inmensa nube que vecinos sostienen es la causa de los malos olores en un amplio sector de Catemu. (Foto Facebook Catemu En Movimiento)
Acá se aprecia que la nube de humo efectivamente proviene de la planta de Chagres, perteneciente a Anglo American. (Foto Facebook Catemu En Movimiento)
Acá se aprecia la fuente de la nube de humo. (Foto Facebook Catemu En Movimiento)

Casi una decena de detenidos en masivo operativo contra comercio ambulante

  • El objetivo de este trabajo fue recuperar los espacios públicos en el centro de San Felipe.-

Poco antes del mediodía de ayer martes, Carabineros en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial y el municipio de nuestra ciudad, ejecutaron una masiva fiscalización y control al comercio ambulante que se ha tomado las calles del damero central de la ciudad.

En este trabajo, se logró la incautación de mercaderías y otros elementos utilizados por quienes ejercen el comercio de manera ilegal.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en el trabajo coordinado con la Delegación Provincial, el municipio y Carabineros de Chile, se logra generar un importante operativo en el sector central, asociado al comercio ilegal que por mucha época ha ido tomando espacios públicos que es importantísimo ir recuperando.

«En este contexto, se verificaron determinados sujetos que en este momento mantenían una orden de aprehensión vigente, para cumplir condena inclusive, ante la reiteración de la falta que van cometiendo, el incumplimiento de los pagos que solicita el Juzgado de Policía Local y obviamente, deriva en una orden de aprehensión para cumplir condena», agregó.

Es así que, tras el despliegue de un número importante de carabineros y fiscalizadores municipales, se logró la detención de seis personas; «se realiza una intervención en el eje de las cuatro alamedas, logrando la detención de seis sujetos que mantenían estas órdenes de arresto».

Además, se logró la incautación de mercadería y elementos asociados al comercio ilícito; «hay la incautación de elementos utilizados para este comercio, como son carros, algunas mercaderías decomisadas por personal municipal, y lo importante es la recuperación de los espacios públicos», detalló Guzmán.

Junto con esto, y mientras se realizaba este trabajo, Carabineros logró la detención de un extranjero por conducción de un vehículo sin contar con licencia. «Paralelamente, se generaron dos procedimientos, uno de ellos asociado a una persona mayor de edad, extranjero, el cual fue sorprendido conduciendo un vehículo motorizado sin la licencia correspondiente, en el transporte remunerado de personas», señaló.

En el otro procedimiento, «hubo dos detenidos que se logró establecer que estaban ingresando a una morada, por lo que fueron detenidos por violación de morada. Uno de ellos mantenía una orden de detención por el delito de robo con intimidación. Esto fue cercano llegando al sector de Almendral», añadió Guzmán.

Finalmente, el comisario de Carabineros comentó que «con esto lo que queremos dar es un golpe importante al proceso post detención de parte de Carabineros de Chile, entendiendo que pasado el proceso de detención vienen otros organismos que deben hacer su trabajo, como es la fiscalía, y requieren de nuestro trabajo para aquellas personas que no llegan a cumplir condena», cerró.

Este es uno de los carros incautados a los comerciantes ambulantes.
Este es uno de los carros incautados a los comerciantes ambulantes.

Laboratorio veterinario detectó nueva enfermedad canina en el Valle de Aconcagua

  • La enfermedad afecta a cualquier canino, incluyendo perros o zorros.-

El pasado fin de semana PathosVet, patología y laboratorio veterinario, presentó a la XXIV reunión de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal (Schpca) los resultados de la investigación a una reciente enfermedad canina detectada por primera vez en el Valle del Aconcagua: Hepatozoonosis canis, la que se encontró en un perro vago de Los Andes.

El doctor Manuel Osses, médico veterinario, docente de la Universidad Aconcagua y director del laboratorio, explicó que la Hepatozoonosis canis es una enfermedad parasitaria transmitida por la ingesta de una garrapata infectada, no por la picadura.

Aclaró que los síntomas varían según el estado de salud del animal: «en un perro competente no va a generar mayores complicaciones y uno lo puede hallar en un estudio de rutina. Tiene signología clínica altamente inespecífica, letargo, un poco de anorexia, que no quiera comer.

«Son signos bien inespecíficos, pero sí se pueden ver exacerbados en pacientes que sean cachorros o más viejitos, así también en cualquier otro tipo de patología que sea conjunta, por ejemplo, un perrito que sufra de Erliquiosis, que es otro hemoparásito que sí está presente en la zona, si se juntan ya las consecuencias pueden llegar a ser muy graves, incluso mortales».

Respecto a la investigación que detectó la presencia de este parásito en la zona, el doctor relató que «esto partió en el mes de noviembre de 2023 y es un paciente que ingresó a consulta en la clínica veterinaria AlfaVet que se encuentra en Los Andes. En esa clínica la doctora Medina recibió al paciente, que era un perrito que estaba en muy malas condiciones, muy flaquito, casi no comía nada.

«La doctora decidió enviarnos unas muestras para que la ayudáramos en el diagnóstico y también le pidió a la doctora Urbina, imagenóloga con la que ellos trabajan, que le hiciera una ecografía completa.

«Dentro de todo lo que se encontró, lo que nosotros pudimos aportar es que se encontró los gamontes protozoarios dentro de las células blancas del perrito.

«El tema no es que tenga este bicho, el tema es que no estaba presente hasta el año 2016 en Chile, cuando el doctor Pérez lo describió por primera vez en Viña del Mar. En la zona del Valle del Aconcagua nunca se había descrito, (…) entonces hicimos un PCR para conocer la especie (…) teníamos que hacer un estudio molecular para dar con el nombre del patógeno, en eso resultó positivo a hepatozoon canis».

Lo preocupante, enfatizó Osses, es que el perro estaba infestado con garrapatas y como era callejero, podía ser un riesgo de contagio para otros caninos: «este patógeno viaja en las glándulas salivales del perro, pero no lo infecta cuando lo pica, lo infecta cuando se rasca y se come la garrapata. Eso es lo que lo hace complejo, las garrapatas pueden estar en cualquier lado, las encontramos a veces en las murallas caminando, en el pasto.

«En estricto rigor yo puedo ser muy preocupado de mi perro, de mantener un muy buen control de estos ectoparásitos, pero basta con que él en el ambiente se coma una garrapata que esté infectada por hepatozoon y se va a enfermar de Hepatozoonosis».

Al momento de detectar la enfermedad, el doctor Osses explicó que antes de comenzar un tratamiento en el perro, se debe identificar a qué tipo de hepatozoon corresponde, «después en la clínica cuando el médico veterinario recibe el informe del patólogo del laboratorio con el diagnóstico, se comienza un tratamiento con un antiprotozoario (…) pudiendo comenzar con una remisión de los signos y una mejoría importante.

«De hecho, eso ocurrió con el paciente que nosotros estudiamos, él recibió la dosis de este antiprotozoario y logró una mejoría importante en unos pocos días. El problema es que ese antiprotozoario es muy caro, entonces comprendiendo las condiciones de vagancia del perrito, las personas que lo intentaron auxiliar no contaban con todos los medios para un tratamiento tan largo y costoso. Eso lo complicó en demasía y el perrito no pudo continuar.

«Él no falleció solito, fue atendido hasta su último momento».

Además, añadió que en el año 2022 se reportó la presencia de esta enfermedad en zorros de distintas regiones del país: «ahí tenemos otra posible arista del patógeno hacia la vida urbana. (…) También es complejo porque pone en riesgo la vida silvestre de los zorros endémicos».

Por lo mismo, precisó que se están desarrollando herramientas diagnósticas para acercarse a los pacientes caninos, tanto salvajes como domésticos. Además, dejó el desafío de generar investigaciones para estudiar la prevalencia e incidencia de la enfermedad en la zona.

Como medidas de prevención mencionó el control de las garrapatas en la superficie del perro, también en la atención en el paseo, debido a que la enfermedad es transmitida en la ingesta de estos arácnidos.

También hizo hincapié en el criterio al momento de llevar a los perros a espacios rurales, siendo responsables con las deposiciones del animal para no afectar a la fauna endémica.

«Terminamos llevando a estos zorritos que tienen un bajo riesgo de exposición a un alto riesgo porque decimos: como es un espacio abierto dejamos las caquitas del perro, no importa que orine, no importa que aquí se le caigan las garrapatas, pero en estricto rigor sí porque todo eso va a entrar en contacto con la fauna silvestre y les va a permitir estar expuestos a un patógeno por el que desarrollarán enfermedades nuevas», cerró.

Jacqueline León Córdova

El doctor Osses junto al doctor Pablo Borrás en la XXIV reunión anual de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal, la que reúne a los máximos exponentes de la disciplina médico veterinaria del país. En la foto, detrás de los veterinarios, está el poster ‘Diagnóstico de Hepatozoon canis en un perro vago de Los Andes, Región de Valparaíso, Chile’.
El doctor Osses junto al doctor Pablo Borrás en la XXIV reunión anual de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal, la que reúne a los máximos exponentes de la disciplina médico veterinaria del país. En la foto, detrás de los veterinarios, está el poster ‘Diagnóstico de Hepatozoon canis en un perro vago de Los Andes, Región de Valparaíso, Chile’.
Doctor Manuel Osses, médico veterinario, docente de la facultad de salud de la Universidad Aconcagua y director del laboratorio PathosVet ubicado en Justo Estay N°1129, San Felipe.
Doctor Manuel Osses, médico veterinario, docente de la facultad de salud de la Universidad Aconcagua y director del laboratorio PathosVet ubicado en Justo Estay N°1129, San Felipe.

Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina triunfa por segunda vez en torneo Liname

  • Las campeonas pasaron directamente a ser clasificadas para competir en los Play Offs.-

La Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina de San Felipe, sigue triunfando en el torneo deportivo Liname (Liga Nacional de Menores). En esta segunda fecha, que se desarrolló desde el 31 de mayo al 2 de junio en la ciudad de Valdivia, el equipo consiguió por segunda vez consecutiva el primer lugar.

Respecto al campeonato, en el que se demostró el potencial de doce equipos provenientes de distintas ciudades del país, las sanfelipeñas se enfrentaron en la final al equipo de voleibol de Puerto Natales, obteniendo la victoria por 2 a 1.

Coronándose por segunda vez campeonas de la competición, las jugadoras, debido al puntaje obtenido, pasaron directamente a ser clasificadas en los Play Offs, competencia deportiva que se desarrollará en septiembre de este año.

Sobre ello, el profesor y entrenador de la Sub 17 del establecimiento educativo, Martín Larrondo, nos comentó que «la primera fecha salimos primer lugar y esta vez también, y bueno, la verdad es que es complicado salir dos veces campeones en un torneo y nosotros lo logramos, y al haber salido ya dos veces campeones, aun así queda una fecha más, pero ya con el puntaje que tenemos, ya estamos clasificados en los play offs».

Asimismo, en cuanto a la clasificación de los equipos que llegarán a los Play Offs, el entrenador nos señaló que «a los otros equipos todavía les queda la próxima fecha que ellos van a definir si es que pasan o no,  pero más o menos los que pasarían serían River de Valdivia, Los Ángeles, Puerto Natales, un equipo de Conchalí, ellos están casi seguros, a los otros equipos les falta el próximo torneo que es en agosto. De los doce equipos, solamente clasifican los ocho primeros, hay cuatro equipos que serían eliminados para los Play Offs».

La tercera y última fecha de la Liname, que se desarrollará en el mes de agosto, tendrá lugar en San Felipe.

Finalmente, Larrondo entregó sus agradecimientos a apoderados y a la directora del recinto educativo, además recalcó la importancia del acompañamiento del Kinesiólogo del liceo, Carlos Morales Flores, quien ayudó a que las jugadoras no se lesionaran. «Fue de mucha ayuda, en este torneo no hubo lesiones, pero también fue gracias a él porque atendió varias molestias desde el principio, tanto con algunos indicios de desgarros, algunos moretones, alguna situación en los tobillos, entonces él pudo sacarlo a tiempo», cerró.

Por segunda vez consecutiva, la Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina de San Felipe sacó el primer lugar en el torneo Liname.
Por segunda vez consecutiva, la Sub 17 de voleibol del Liceo Corina Urbina de San Felipe sacó el primer lugar en el torneo Liname.

«No puedo entender que algunas personas se junten para legislar la muerte»

Obispo de San Felipe ante ley de aborto legal:

  • Autoridad eclesiástica envió un mensaje a promover y defender la vida, criticando anuncio presidencial por ley de aborto legal y ley de eutanasia y cuidados paliativos en Cuenta Pública.-

Este sábado 1 de junio el Presidente de la República, Gabriel Boric, rindió su tercera Cuenta Pública y en ella se abordaron importantes temáticas para el desarrollo del país, en sus distintos ámbitos. Dos de ellas causaron repercusión en la Diócesis de San Felipe, las cuales tienen que ver con el ingreso de un nuevo proyecto de ley de aborto, además de la urgencia que dará a la ley de eutanasia y cuidados paliativos.

En esta línea, fue el propio obispo de San Felipe quien se pronunció ante ambas temáticas, sin encontrar explicación a legislaciones que, en sus palabras, van en contra de la vida. El mandatario prometió durante el segundo semestre y bajo una previa discusión, un nuevo proyecto de ley para el aborto legal, mejorando la aplicación de las tres causales, establecida desde el año 2017.

En cuanto a la eutanasia, el Presidente Boric indicó que se debe una respuesta a quienes sufren de enfermedades incurables y que conllevan una disminución irreversible de sus capacidades. Por su contraparte, desde la diócesis sanfelipeña afirmaron que esto se interpone ante los esfuerzos de los servicios de salud por prolongar la vida, inclusive, ante los avances tecnológicos.

Monseñor Gonzalo Bravo, obispo de la Diócesis de San Felipe, se refirió ante estas temáticas expuestas por el jefe de Estado de nuestro país. «Qué cosa más importante que es la vida, qué cosa más importante protegerla cuando es débil, qué cosa más linda que un Estado se pueda conjugar para defender la debilidad, para estar cerca de los pobres, para destruir la cultura del narcotráfico, para promover estructuras de justicia y de paz.

«No puedo entender que un Estado, en sus legisladores o incluso el Presidente de ese Estado quiera hoy tener aborto libre, que es contra toda la vida, es contra toda la dignidad del ser humano, es contra toda la potencialidad y la esperanza de criaturas pequeñas, vulnerables, pero llenas de gozo de vivir en el vientre de una madre», indicó.

Respecto a una nueva ley de aborto legal, el obispo señaló que «nosotros los cristianos, tantas veces hemos venido aquí a una iglesia a pedir por la vida de una guagüita que está en el vientre de una mamita, para que cuide esa vida, para que la fortalezca. No puedo entender que, en otros lugares, en un congreso posible, se puedan juntar algunas personas para destruir esa vida, para legislar matarla, para legislar la muerte», criticó.

En el caso de la urgencia que pondrá el Presidente ante un proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos que se encuentra en el Senado, indicó que «análogamente, en el caso de la eutanasia, cuánta gente en los servicios de salud luchan por una muerte digna, por prolongar la vida dignamente, adecuadamente, con la tecnología que hoy nos regala. Tampoco puedo entender que otras personas se junten a buscar elementos para matar esa vida de débil», añadió.

Finalmente, Monseñor Bravo realizó una síntesis de ambas temáticas abordadas en la reciente Cuenta Pública 2024. «Que dura es una sociedad que desprecia lo débil, que no deja nacer la vida, que no respeta la vida, porque en los cuerpos de una madre no hay una vida, son dos vidas y la vida más débil también tiene el derecho de vivir; por el derecho de vivir, por el derecho de crecer, por el derecho de soñar, por el derecho de poder sonreír, por el derecho de crecer en la historia de un país. No al aborto libre, ya hay tres causales suficientes, más que suficientes, que en nuestro país imperan.

«El aborto libre es desconocer los problemas reales de nuestro país, por qué no crecer en el fortalecimiento de la educación de tantos jóvenes que están fuera del sistema educativo, tantas personas que sufren, tantas listas de espera, tanta pasividad en tantas gestiones; la gestión de salud, en la jubilación, tantas cosas que tenemos, legislar para la vida, no legislemos para la muerte. Queremos un país de vivos, no que se busque ni se engendre la muerte, menos legalmente. Decimos no a la muerte, decimos sí a la vida», concluyó.

Monseñor Gonzalo Bravo, obispo de la Diócesis de San Felipe.
Monseñor Gonzalo Bravo, obispo de la Diócesis de San Felipe.

Conductor muere al desbarrancar casi 300 metros en ruta Putaendo-Cabildo

  • Víctima perdió la vida en el lugar a raíz de las lesiones.-

Un trágico accidente se registró en la ruta que une las comunas de Putaendo y Cabildo durante la tarde del pasado día lunes, donde el conductor de un vehículo falleció en el lugar tras desbarrancar cerca de 300 metros.

Si bien el accidente se produjo en la comuna de la provincia de Petorca, fue Carabineros de Putaendo quienes socorrieron en primera instancia a la víctima.

El comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, comentó que «el día de ayer (lunes), aproximadamente a las 18:30 horas, en el kilómetro 34 de la ruta E-411, se suscita un lamentable accidente de tránsito en el cual, por circunstancias que se investigan por parte de la SIAT de Carabineros de Chile, un vehículo menor termina desbarrancándose, cayendo por una quebrada de aproximadamente 300 metros, cuyo conductor, lamentablemente, fallece en el lugar».

Respecto de las condiciones del terreno donde se produjo el trágico hecho, Guzmán sostuvo que «el sector es de difícil acceso, es un sector territorial de la comuna de Cabildo, es personal de Putaendo el primero en asistir a esta persona, encontrándolo, lamentablemente, fallecido en el lugar».

Asimismo, el mayor de Carabineros agregó que «hasta el lugar se trasladó la SIAT que quedó a cargo de la investigación, como también el Servicio Médico Legal para el levantamiento del cuerpo del fallecido».

Finalmente, el comisario expresó que «es importantísimo en estos caminos, de difícil acceso, medir la velocidad, evitar obviamente un accidente de tránsito desde el punto de vista de la prevención», cerró.

El conductor de una camioneta falleció al desbarrancar unos 300 metros cuando bajaba  por un camino minero a un costado de la ruta Putaendo-Cabildo. (Foto PutaendoInforma)
El conductor de una camioneta falleció al desbarrancar unos 300 metros cuando bajaba por un camino minero a un costado de la ruta Putaendo-Cabildo. (Foto PutaendoInforma)

Invitan a exestudiantes del Liceo de Hombres para actividades de este sábado

  • Recepción, acto solemne con distinciones, desfile por la Plaza de Armas y comida de camaradería para este 8 de junio.-

En el marco del aniversario N°186 del emblemático e histórico Liceo de Hombres de nuestra comuna, hoy llamado ‘Dr. Roberto Humeres Oyaneder’  -que se celebra hoy 5 de junio- la directiva del Centro de Ex Alumnos invita a todas las generaciones de estudiantes egresados, a participar de distintas actividades para este sábado 8 de junio en el establecimiento educacional.

A las 10:30 horas se realizará la recepción, a las 11:00 horas un acto de homenajes y distinciones para exalumnos y exprofesores en el Teatro Roberto Barraza, así como la entrega de licencias de 50 y 40 años, para las generaciones de 1974 y 1984, respectivamente. Se hace expresa invitación a los ex estudiantes para el desfile en la Plaza de Armas, frente a autoridades y la ciudadanía.

Para concluir la jornada, a las 14:00 horas se llevará a cabo un almuerzo de camaradería, que tiene un valor de $22.000 y cuyas entradas ya están a la venta con la secretaria del liceo, señorita Julia Salgado. También pueden comunicarse al fono 34 2 510 033.

Félix Herrera Montenegro, presidente del Centro de Ex Alumnos del Liceo de Hombres, se refirió a este programa de actividades, indicando que «para el día sábado 8 estamos invitando a todas las generaciones de los exalumnos del Liceo de Hombres Roberto Humeres. Esta actividad comienza el día sábado 8 de junio a las 11:00 horas en el teatro del liceo, donde van a estar las autoridades. Después a las 13:00 horas ya vamos a iniciar el desfile acá en la plaza, dependiendo cómo también esté el tiempo, porque se ha escuchado que viene un ciclón y después del desfile nos vamos a los salones del liceo a un almuerzo de camaradería que comenzaría a las 14:00 horas.

En cuanto a la invitación, sobre todo al almuerzo de camaradería y participación de exalumnos, indicó que «a todas las generaciones, mire, tenemos baja, hay que decirlo, no hay mucha venta de entradas para el almuerzo, así que estamos citando a todos los que puedan inscribirse. Siempre han participado, ahora los últimos egresados como que todavía no están en esto de participar, pero ya de los 30 años de egresados del liceo como que vuelven al aula, a reconocer salas y todo eso», enfatizó.

Con respecto a la venta de entradas para este almuerzo que cerrará estas actividades del día sábado, estableció que «en el mismo liceo están, están disponibles con la secretaria, la señorita Julia Salgado y con nosotros también. El valor de la entrada del almuerzo tiene con cóctel incluido, tiene un valor de $22.000.

«Nosotros no podemos agregar al final gente al almuerzo, porque ha ocurrido en otras oportunidades que llegan muchos a última hora y achican los platos, entonces, se alega eso de que los que pagaron los $22.000, por ejemplo, y se achica el plato. Por otro lado, todos los que quieran desfilar llegan nomás y nos ponemos acá en la fila, así que están todos cordialmente invitados, por favor, para que puedan asistir y luego anotarse», finalizó.

Directiva del Centro de Ex Alumnos invita a actividades de este sábado 8 de junio.
Directiva del Centro de Ex Alumnos invita a actividades de este sábado 8 de junio.

Conductor de camioneta derribó 6 árboles en calle Navarro

  • El hecho no dejó de llamar la atención de los vecinos por la destrucción de estas especies.-

Un hecho, al menos llamativo, se produjo la madrugada del pasado domingo cuando el conductor de una camioneta derribó y arrancó seis árboles de calle Navarro, entre Santo Domingo y Carlos Condell, específicamente los que estaban en el exterior de la cooperativa ‘Sanfecoop’.

Diego Delgado, gerente general de Sanfecoop, comentó que «nosotros con los antecedentes que contamos, es que un vehículo perdió el control afuera de la cooperativa y pasó a llevar todos los árboles, arrancándolos casi de raíz. Nuestro registro nos dice que fue casi a las 5:00 de la madrugada de este domingo».

En este contexto, Delgado agregó que «se ve una camioneta que al parecer venía a mucha velocidad y pasó a llevar todos los árboles frente a la cooperativa, no hubo daños a nosotros, fue sólo la destrucción de los árboles que estaban afuera. Lo que se ve en las imágenes es que el vehículo venía a mucha velocidad, lo que salvó a esta persona es que los árboles que habían afuera no eran grandes».

Hecho que lamentablemente destruyó por completo estas especies en un tramo importante de calle Navarro; «ahora está el jardinero afuera, ahora vamos a tener que plantar árboles nuevos, la mayoría están todos destruidos», cerró el gerente de Sanfecoop.

Arrancados de raíz, así resultaron 6 árboles en calle Navarro.
Arrancados de raíz, así resultaron 6 árboles en calle Navarro.

Pintan polémico paso de cebra con los colores de la bandera de la comunidad LGBTIQ+

Mes del orgullo LGBTIQ+:

Durante el mediodía de ayer se realizó la actividad ‘Pinto Mi Tránsito’, acción que da inicio al programa conmemorativo del mes del orgullo 2024 impulsado por el municipio, y que consistió en pintar el paso de cebra ubicado entre las calles Salinas y Prat con los colores de la bandera LGBTIQ+.

Natalia Zapata, coordinadora de la Oficina LGBTIQ+ de la Municipalidad, definió la intervención como «muy simbólica, que inaugura de alguna manera el mes del orgullo. Es una actividad comunitaria que están haciendo nuestros usuarios, personas de las disidencias, que son de la comunidad LGBTIQ+. (…) Tiene que ver porque en el tránsito diario transita una diversidad de personas, no es un tránsito binario, dicotómico. Por otro lado, también tiene que ver con el tránsito que es el proceso que vive cada persona disidente a lo largo de su vida», explicó.

Respecto a la decisión de pintar un paso peatonal, Zapata dijo que «es un paso que simbólicamente habla del transitar, del tránsito, de la libertad de paso para todos, y es en una parte céntrica porque nuestra gestión municipal es pro inclusión en todos sus sentidos, en todas sus gamas».

La coordinadora señaló que el propósito es generar un cuestionamiento: «esta idea sale de una mesa de trabajo donde participan usuarios de los distintos sectores de la diversidad sexual. Nace como una propuesta, una manera de hacer una intervención urbana en donde la gente también quede con esa interrogante del por qué los colores, eso ya genera un quiebre, un pensar y una reflexión sobre la inclusión social».

Gabriela Quinteros, participante de la actividad, expresó que «es súper importante porque, imagínate, de pasar de un closet, de un silencio, de un no existir, a pintar una calle, que es muy simbólico, es abrir las alas, es un poco también aceptar quiénes somos y poder mostrarlo sin ningún temor».

Sobre las reacciones de los transeúnte mencionó que fueron de todo tipo: «hace un ratito atrás una señora se puso a decir que consideraba que esto era una agresión hacia ella porque no estaba de acuerdo, y que teníamos que aceptarnos como Dios nos hizo, pero ella desde su punto de vista binario solamente considerando hombres, mujeres y la heterosexualidad, pero justamente esto es una variedad, es un espectro, existen muchas orientaciones, muchas identidades y eso es lo importante: educar a la gente y que esto se normalice finalmente», cerró.

Jacqueline León Córdova

‘Pinto Mi Tránsito’ da inicio al programa conmemorativo del mes del orgullo LGBTIQ+ 2024 impulsado por la Municipalidad de San Felipe.
‘Pinto Mi Tránsito’ da inicio al programa conmemorativo del mes del orgullo LGBTIQ+ 2024 impulsado por la Municipalidad de San Felipe.
Gabriela Quinteros, participante de la actividad.
Gabriela Quinteros, participante de la actividad.

Academia Danza Media Punta se llevó 35 lugares en el campeonato ‘Stage’

  • La agrupación además obtuvo cuatro premios especiales, de los cuales uno de ellos fue por obtener el puntaje máximo.-

La academia Danza Media Punta participó del campeonato de coreografía ‘Stage’ 2024, evento dancístico que se desarrolló desde el 31 de mayo al 2 de junio en nuestro país, específicamente en Santiago, en donde gracias al deslumbrante talento de los 97 bailarines aconcagüinos participantes, obtuvieron 35 lugares de los 42 bailes preparados, más cuatro premios especiales en las categorías de mejor bailarín y puntaje máximo.

La marca de baile internacional ‘Stage’ se ejecuta en varios países y reúne a los primeros lugares de la competición para que representen a su país en un evento de coreografía mundial.

Desde el año 2017 el conjunto de danza concurre a estos eventos. Sobre ello, la directora y fundadora de Media Punta, Karen Cataldo Pino, nos indicó que «nosotros venimos participando de estos eventos hace muchos años, el año 2017 fuimos a Orlando, el 2018 a Panamá, luego vino la pandemia, todo se hizo híbrido,  luego tenemos Cancún, el año pasado Riviera Maya y este año nos vamos a Colombia, así que son mundiales que se hacen todos los años con esta marca. Esta marca Stage va a cumplir 5 años instalada en el mundo de la danza».

Sobre las áreas y categorías de baile que abordaron en el campeonato, la directora nos señaló que «participamos solos, dúos y grupales en lírica, contemporáneo en teatro musical, en folklore, en show y en Modalidad Comercial Dance, que es lo más urbano que se conoce ahora, en esas seis áreas participamos, fuimos al evento esta vez 97 bailarines de 6 años hasta adultos».

En cuanto al desarrollo del evento, Cataldo nos contó que «el día viernes partió la competencia con el registro y la alfombra roja que ellos hacen, donde todos los bailarines van, sacan fotos, nos hacen entrevistas, hay un cóctel y luego toda la tarde clases con el jurado que evalúa, entre ellos, Quique que es muy famoso entre nosotros los bailarines porque él estaba en el programa ‘Bailando’ y ganó, es un primer bailarín del Ballet Nacional. Vienen jurados de otros lados, como Edu que es muy conocido, él es de Colombia y una ecuatoriana seca en jazz, entonces vienen jurados de otros lados del mundo a dictarnos clases, estuvo todo muy bonito, entre ellas Lidia Olmos también, que es una tremenda bailarina y además maestra del Ballet Nacional. Todos ellos dictaron clases y ese fue nuestro día viernes y el día domingo partimos con las competencias».

De las 342 coreografías registradas en la competencia, 35 tuvieron lugar para la Academia Media Punta, lo que les permitió la clasificación para asistir a Punta Cana el próximo año.

Asimismo, la agrupación obtuvo cuatro premios especiales. Al respecto, Cataldo nos mencionó que «dentro de esos premios especiales me traje a la mejor bailarina Petit que son alumnas que van de los 3 a los 7 años de todo el campeonato, una alumna nuestra, a mejor bailarina Junior que va entre los 8 y los 11 años, también nuestra, a la mejor bailarina Teens que va entre los 12 y los 17 años y me traje el único Diamond que es la única coreografía que obtuvo el puntaje máximo de toda la competencia».

Finalmente, Karen Cataldo nos contó de los futuros eventos y participaciones que se vendrán para la academia de baile. «Nosotros ya estamos enfocados en nuestro evento personal, la gala de aniversario, luego los eventos que generamos propios y a Colombia, este año todas estas coreografías que fueron a participar, son las mismas que estamos entrenando para ir a representar al país en Colombia, que nos vamos el 15 de octubre y tenemos muchas ganas de ir», cerró.

El pasado fin de semana, la academia Danza Media Punta participó en el campeonato de coreografía ‘Stage’ 2024.
El pasado fin de semana, la academia Danza Media Punta participó en el campeonato de coreografía ‘Stage’ 2024.
La academia obtuvo cuatro premios especiales, tres por mejores bailarines y uno por puntaje máximo.
La academia obtuvo cuatro premios especiales, tres por mejores bailarines y uno por puntaje máximo.
De las 42 coreografías preparadas, 35 obtuvieron premios.
De las 42 coreografías preparadas, 35 obtuvieron premios.