Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img
Home Blog Page 16

Curimón vivirá su primera Corrida Familiar ‘Travesía Ribera Sur’ este sábado

0
  • La actividad busca reunir a la comunidad en torno al deporte, la recreación y la puesta en valor del patrimonio local. La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios, con inscripción gratuita.-

Una entretenida y significativa jornada de convivencia comunitaria y vida sana se vivirá este sábado 18 de octubre en la localidad de Curimón, donde se desarrollará la 1ª Corrida Familiar ‘Travesía Ribera Sur Curimón 2025’, evento impulsado por el Colegio Assunta Pallota, Senda Previene San Felipe y el municipio de San Felipe, con el apoyo de múltiples instituciones locales y regionales.

La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 13:00 horas, teniendo como punto de partida y llegada el Colegio Assunta Pallota, ubicado en calle San Francisco Nº 201, en pleno corazón de Curimón. Allí se reunirán familias, deportistas y vecinos de distintas comunas para participar en un encuentro que combina deporte, cultura y participación ciudadana.

Las competencias incluirán una corrida mini infantil de 400 metros, pensada para los más pequeños, y corridas familiares de 3K y 6K, además de un atractivo bici tour que recorrerá distintos sectores patrimoniales y turísticos de la Ribera Sur, permitiendo a los participantes disfrutar de los paisajes y del valor histórico del sector.

El director del establecimiento organizador, Ignacio Caro, destacó que esta iniciativa nace con el propósito de fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y el entorno.

«El objetivo principal es poder reunir a las familias de la localidad de Curimón y sus comunas aledañas en una actividad sana y recreativa, que busque fomentar el deporte y el patrimonio cultural de la localidad», expresó.

Caro agregó que la participación será totalmente gratuita, e invitó a quienes deseen contar con un diploma personalizado a inscribirse previamente mediante un formulario disponible hasta el viernes 17 de octubre a las 14:00 horas. «La inscripción es completamente gratuita y esperamos una alta adhesión de nuestras familias de la localidad de Curimón y, por supuesto, de sus comunas aledañas», señaló.

Cada participante recibirá una pulsera distintiva por color, según su categoría (3K, 6K, infantil o bicicletada), y todos obtendrán un diploma de participación al término de la actividad.

Además de las pruebas deportivas, el evento contará con stands informativos y de venta de productos comestibles, junto con una feria de servicios donde distintas instituciones ofrecerán información y apoyo en temáticas comunitarias, sociales y de salud.

Desde Senda Previene San Felipe, explicaron que esta corrida se enmarca en un trabajo más amplio que busca fortalecer la cohesión social y los hábitos saludables dentro del barrio Curimón, catalogado como barrio focalizado por el programa.

«Este evento forma parte de un proceso que hemos venido impulsando con diversas organizaciones para fortalecer la participación comunitaria y promover estilos de vida saludables. Estamos muy contentos porque es fruto de un esfuerzo colaborativo», señalaron.

Asimismo, destacaron también el importante apoyo de distintas entidades públicas y privadas. «Han colaborado intersectorialmente muchas instituciones, entre ellas la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana, la Delegación Municipal de Curimón, la biblioteca, el Cesfam de Curimón, el Departamento de Deportes, Cultura y Turismo, Dipma, el grupo medioambiental de San Felipe, el programa Pequeñas Localidades, el programa Vivo Curimón, además de escuelas y jardines infantiles del sector, Carabineros y el Cuerpo de Bomberos de Curimón. Es un esfuerzo conjunto que demuestra el compromiso de toda la comunidad», señalaron.

La ‘Travesía Ribera Sur’ busca consolidarse como una actividad anual de encuentro y bienestar para las familias del valle, promoviendo el deporte, la vida al aire libre y el rescate del patrimonio cultural de Curimón.

Con esta primera edición, sus organizadores esperan sentar las bases para que la corrida se transforme en un tradicional evento comunitario, donde cada año se sumen más vecinos y organizaciones al espíritu de colaboración y convivencia que caracteriza a esta iniciativa.

La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios.
La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios.
El director del establecimiento Assunta Pallota, Ignacio Caro.
El director del establecimiento Assunta Pallota, Ignacio Caro.
Este sábado 18 de octubre se realizará la primera Corrida Familiar en Curimón.
Este sábado 18 de octubre se realizará la primera Corrida Familiar en Curimón.

Cuerpo de Bomberos inaugura vehículo y mejoras en su casa central

0
  • Gracias al aporte de la comunidad, la institución ha podido invertir en el mejoramiento de su infraestructura.–

El Cuerpo de Bomberos de San Felipe inauguró un vehículo destinado a la Superintendencia, junto con el mejoramiento de la infraestructura de su casa central ubicada en calle Merced, justo frente a la Plaza de Armas. Fue gracias a los aportes económicos de la comunidad y la gestión ordenada de la actual administración bomberil, que la institución ha podido invertir en estas obras.

El trabajo realizado en esta oportunidad, incluso ha permitido poder generar un espacio para las ‘joyitas’ o reliquias que tiene Bomberos en el cuartel central, y que espera poder dejar en un espacio especial para su permanencia en buenas condiciones.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, señaló que «como siempre ha sido nuestro directorio general, preocupado por las siete compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, es que se bautizó una nueva unidad para la Superintendencia, que es un minibús con capacidad para nueve personas, el cual fue designado para la Superintendencia y todo lo que son trámites administrativos de la institución».

Junto con esto, y en cuanto a los trabajos que se realizaron en el lugar, Guajardo detalló que «se inauguró también una sala de máquinas, una sala histórica donde albergará nuestros carros reliquias que tenemos, para poder resguardarlos de la humedad, el sol; y como también el cambio de toda la techumbre de la sala de máquinas que por muchos años se llovía. Hoy se hizo un cambio total», añadió.

En este sentido, el superintendente de Bomberos agradeció el aporte económico de toda la comunidad que durante años ha colaborado con la institución. Apoyo en dinero que se ha traducido en poder realizar estas inversiones, las que según aseguró David Guajardo, son cercanas a los 100 millones de pesos.

«Aquí tenemos que agradecer también a nuestros socios cooperadores, a las campañas económicas del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, y la buena administración de este directorio, es que se han podido asignar recursos para poder hacer estas inversiones», indicó.

Trabajos de mejoramiento en el cuartel central que buscan mejorar las condiciones del recinto para los voluntarios y voluntarias. En este contexto, David Guajardo comentó que aún no está definido el futuro de este espacio considerando el proyecto existente para la construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos en la Avenida Miraflores.

En este punto, el superintendente de Bomberos sostuvo que «por el momento estamos a la espera, sabemos que desde el municipio enviaron la documentación al Gobierno Regional, para poder ya trasladar la Primera Compañía que está acá en el cuartel central».

En cuanto a qué se hará con el edificio de calle Merced, Guajardo expresó que «nuestro directorio no ha tomado decisión ni un acuerdo de qué se va a hacer con el edificio en este terreno, esperemos que salga primero la Primera Compañía a su nuevo cuartel y ahí el directorio que esté tendrá que ver cuál es el camino a seguir con este edificio, donde está la Superintendencia, la Central de Comunicaciones, la Oficina de Contadores y Secretarías, e incluso el Círculo Social de Miembros Honorarios», cerró.

Este es el espacio intervenido y mejorado en el cuartel central.
Este es el espacio intervenido y mejorado en el cuartel central.
Este es el vehículo adquirido por Bomberos.
Este es el vehículo adquirido por Bomberos.
Superintendente de Bomberos, David Guajardo, agradeció el aporte de la comunidad.
Superintendente de Bomberos, David Guajardo, agradeció el aporte de la comunidad.
Con el tradicional corte de cinta se inauguraron estas obras.
Con el tradicional corte de cinta se inauguraron estas obras.

San Felipe Basket en lo más alto del podio en un torneo en la austral Punta Arenas

0

El equipo Sub-13 de San Felipe Basket (SFB) hizo historia en la versión 25º del torneo ‘Copa Pancho DRPIC’; evento que durante toda la semana pasada se desarrolló en la hermosa ciudad de Punta Arenas.

En el certamen organizado por el club Sokol Croata, el promisorio conjunto sanfelipeño se erigió como el mejor de los mejores, en un logro que pasó a convertirse en uno de los más importantes de toda la temporada global de SFB, a raíz que este evento cestero reunió a lo más selecto del área formativa nacional, como por ejemplo: Español de Punta Arenas, CEB Puerto Montt, Alemán de Puerto Varas, Sokol, Estadio Croata, Club Providencia, Universidad de Chile, Deportivo Osorno y Puerto Varas entre otros.

Llegar a competir a una ciudad que se encuentra en uno de los extremos del país, significó un desafío no solo en lo deportivo, sino que también en lo institucional, ya que para lograr que una delegación de SFB pudiera decir presente, fundamental fue el esfuerzo titánico de los dirigentes, staff técnico, más los padres y apoderados de la institución.

San Felipe Basket superó en la final 71 a 57 al Alemán de Puerto Varas. Al éxito grupal de los dirigidos por el profesor Felipe Rodríguez, se adicionó que los jugadores Joaquín Alchao y Rafael Prado, fueron incluidos en el ‘Equipo Ideal’ de la vigesimoquinta edición de la ‘Copa Pancho’, certamen que se hace en honor a Francisco ‘Pancho’ Drpic, quien fuera un destacado jugador del básquetbol y el fútbol puntarenense.

El equipo Sub-13 fue el mejor de los mejores en la ‘Copa Pancho DRPIC’ en Punta Arenas.
El equipo Sub-13 fue el mejor de los mejores en la ‘Copa Pancho DRPIC’ en Punta Arenas.

Miguel Ángel Rojas publica su libro ‘El Manual Definitivo del PME’

0
  • Una guía ética, práctica y transformadora para la educación.-

El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro, presenta su nueva obra ‘Manual Definitivo del Plan de Mejoramiento Escolar (PME), una guía ética, práctica y transformadora dirigida a equipos directivos, docentes, orientadores, psicólogos y estudiantes de pedagogía’ que buscan comprender y aplicar el PME con una mirada profundamente humana, territorial y contextualizada.

Publicado en formato digital Kindle y con ISBN 978-956-423-780-0, el libro se ha convertido rápidamente en una referencia obligada dentro del sistema escolar. Rojas propone un enfoque pedagógico que trasciende la burocracia y devuelve al PME su sentido original: una herramienta de justicia educativa, reflexión profesional y compromiso ético con las comunidades escolares.

«El PME no debe ser un trámite, sino un acto de esperanza colectiva. Una excusa luminosa para conversar sobre el futuro, el amor y la justicia», escribió Rojas en el prólogo.

El texto recorre 29 capítulos que abordan desde la planificación estratégica y el liderazgo pedagógico, hasta la salud mental docente, la inclusión, la equidad y los derechos humanos. Cada sección integra ejemplos reales, herramientas aplicables y talleres de reflexión adaptados a escuelas rurales, urbanas e interculturales bilingües, con un lenguaje claro y cercano.

Con más de una década de experiencia como supervisor técnico pedagógico del Ministerio de Educación, el autor ha recorrido escuelas a lo largo del país, especialmente en la Regiones de Valparaíso y Aysén, donde ha acompañado procesos de mejora educativa y fortalecimiento del liderazgo escolar.

Entre otras de sus publicaciones destacan Desperté (2020), Voyager 1: Viaje al Corazón (2021) y Aún Tenemos Pedagogía, Ciudadanos (2024). Su visión combina la gestión técnica con una profunda comprensión del oficio docente y del desgaste emocional que afecta a miles de profesores.

«La escuela sigue siendo un lugar sagrado. Imperfecta, tensionada, burocratizada a veces… pero viva. Y donde hay vida, hay posibilidad y sueños», afirmó Rojas en el prefacio.

El Manual Definitivo del PME está alineado con los Estándares FID para la Formación Inicial Docente y el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, lo que lo convierte en un texto clave tanto para la formación universitaria como para el trabajo institucional de los establecimientos educacionales. Cada capítulo conecta los desafíos pedagógicos con la normativa vigente del Ministerio de Educación, integrando el Decreto 67, Decreto 83, Decreto 170, Ley SEP, Ley Karin y las orientaciones PME 2025 del MINEDUC.

 

DÓNDE CONSEGUIRLO

El libro está disponible en Amazon Kindle, bajo el título: ‘Manual Definitivo del Plan de Mejoramiento Escolar (PME): Una guía ética, práctica y transformadora para Equipos Directivos, Docentes y Estudiantes de Pedagogía’. O puedes escribir solicitado tu ejemplar al correo: psmiguel.rojas@ hotmail.com.

El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro.
El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro.
Portada de ‘El Manual Definitivo del PME’.
Portada de ‘El Manual Definitivo del PME’.

Joven sanfelipeño obtiene subcampeonato en torneo internacional de Pokémon TCG en Brasil

0
  • Su destacada participación le permitirá competir próximamente en certámenes internacionales en Argentina y Brasil.-

Otro importante logro obtuvo el joven sanfelipeño de solo 14 años de edad, Emilio Cordero, quien se consagró subcampeón en la categoría Sénior del Regional de Belo Horizonte 2025, evento que marcó el inicio del calendario competitivo oficial de Pokémon TCG en Sudamérica.

El torneo reunió a decenas de jugadores provenientes de distintos países, y en la categoría de Emilio participaron 84 competidores, la mayoría de ellos brasileños. Chile tuvo una destacada representación con cuatro jugadores, entre ellos el sanfelipeño, quien fue el único chileno en llegar hasta la final, enfrentando al local João B. tras dos intensas jornadas de competencia.

A lo largo del certamen, el joven mostró gran nivel y constancia, superando con éxito la fase clasificatoria y avanzando con sólidas victorias hasta la instancia decisiva. Su desempeño lo posicionó entre los mejores del continente y confirmó su crecimiento dentro de la escena internacional del juego de cartas coleccionables.

El Regional de Belo Horizonte, desarrollado el 11 y 12 de octubre, fue el primer torneo oficial de la temporada 2025–2026 y contó con más de un millar de participantes, consolidándose como una de las citas más relevantes del circuito latinoamericano.

Su padre, Isaías Cordero, comentó a Diario El Trabajo que este resultado marca un hito tanto para su hijo como para la comunidad chilena del juego.

«Emilio este fin de semana compitió en Belo Horizonte, en Brasil, donde pudo tener el segundo lugar. Perdió la final del torneo, que duró dos días. Un torneo importante que fue el primer torneo internacional que se hizo en Sudamérica, donde él fue el único chileno en llegar a las finales», señaló.

Gracias a este resultado, Emilio clasificó para dos torneos internacionales de gran prestigio que se desarrollarán durante noviembre. «Con esto pudo obtener el premio que le permite viajar y participar en dos torneos internacionales que se vienen ahora en noviembre: uno en Buenos Aires, Argentina, y la semana siguiente en el Internacional de Latinoamérica, en São Paulo, donde vienen jugadores de todas partes del mundo», agregó.

El joven jugador continúa acumulando experiencia y reconocimiento en el circuito, posicionándose entre los nombres más prometedores de la región. «Tuvo un gran resultado, fue el primero en hacerse en la temporada acá en Latinoamérica, y con esto lo más probable es que esté ranqueado dentro de los primeros lugares del continente», destacó su padre.

En la categoría Sénior participaron 84 jugadores, entre ellos cuatro chilenos, siendo Emilio el único en llegar a la final.
En la categoría Sénior participaron 84 jugadores, entre ellos cuatro chilenos, siendo Emilio el único en llegar a la final.
Su destacada actuación le permitirá competir próximamente en torneos internacionales en Argentina y Brasil.
Su destacada actuación le permitirá competir próximamente en torneos internacionales en Argentina y Brasil.
El sanfelipeño Emilio Cordero, jugador de cartas Pokémon TCG.
El sanfelipeño Emilio Cordero, jugador de cartas Pokémon TCG.

Escritora santamariana es nombrada Embajadora Cultural de la comuna en Tercer Encuentro de Escritores

0
  • Recibió el reconocimiento durante un evento que reunió a creadores nacionales e internacionales, destacando la fuerza de la poesía y la literatura en el Valle de Aconcagua.-

La escritora y poetisa santamariana, María Ester Maldonado, fue distinguida como Embajadora Cultural de la comuna de Santa María durante la inauguración del Tercer Encuentro Internacional de Escritores, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Escritores (Sech) filial Los Andes y desarrollada en la misma comuna, además de San Esteban e Isla Negra.

El reconocimiento fue entregado por el alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, en el salón municipal de Los Andes, en el marco de una ceremonia que dio inicio a cuatro días de actividades literarias desarrolladas entre el 7 y el 10 de octubre, con presencia de autores nacionales e internacionales.

«Fue un reconocimiento muy lindo. Me siento feliz de haber representado a Santa María y de haber llegado al corazón de mucha gente con nuestros escritos», señaló la autora.

El encuentro reunió a escritores provenientes de distintas regiones de Chile y de varios países. «Fue un gran evento literario aquí en el Valle de Aconcagua. Lo organizó la Sech, a la que pertenezco, y vinieron escritores de varios países. Fueron cuatro días de intensas actividades literarias que finalizaron con una hermosa cena de gala en Los Andes», comentó Maldonado.

Durante las actividades, la escritora valoró la participación de jóvenes en los espacios de lectura y creación. «Nos dimos cuenta de que la literatura y la poesía están prendiendo raíces en los jóvenes. Ellos sí tienen un poeta y un escritor escondido en el alma; por ahí puede surgir un nuevo Pablo Neruda o una nueva Gabriela Mistral», expresó.

Miembro además de la organización internacional Poetas del Mundo, Maldonado destacó la relevancia de la cultura y la literatura como motores de unión y esperanza. «La cultura mueve al mundo en estos momentos donde hay tanta deshumanidad. La literatura, el amor por las letras, es lo único que puede entregar paz», reflexionó.

Finalmente, la autora agradeció la labor del equipo organizador y adelantó que ya se proyecta una nueva edición del encuentro. «Este fue un evento grande que se preparó durante casi un año. Esperamos que el próximo año volvamos a tener un cuarto encuentro internacional de escritores», concluyó.

El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.

Club Estrellas Sobre Ruedas clasifica al Campeonato Nacional de Patinaje Artístico

0
  • El grupo aconcagüino representará al valle en el evento que se disputará en noviembre en Los Ángeles.-

El talento y la disciplina del Club de Patinaje Estrellas Sobre Ruedas siguen dejando en alto el nombre del Valle de Aconcagua. La semana pasada, su equipo grupal logró un importante tercer lugar en el Campeonato de Federación, 2º Promoción, competencia efectuada entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío, donde participaron más de 50 clubes de todo el país.

El conjunto nacido en San Felipe y que hoy entrena en Santa María –actualmente parte del Instituto Nacional de Deportes (IND)-, compitió en la modalidad Show Grupal, destacando por su presentación y nivel técnico, lo que les permitió clasificar al Campeonato Nacional de Federación, evento que se realizará en noviembre en la ciudad de Los Ángeles.

Este logro refleja el esfuerzo constante de las deportistas y el compromiso de su entrenadora, Valeska Lagos, quien lidera al grupo con dedicación y profesionalismo.

«El llegar a un Campeonato Nacional es fruto de la perseverancia, el trabajo y la disciplina. Como club, tenemos la expectativa de traer una medalla de vuelta a nuestro valle», señalaron desde el club, destacando el espíritu de unidad y superación que caracteriza a sus integrantes.

El equipo que representará en esta ocasión al valle está compuesto por seis jóvenes patinadores, quienes se preparan intensamente para este nuevo desafío nacional. Sin embargo, el trabajo del club no se detiene ahí.

Con 16 años de trayectoria, el Club Estrellas Sobre Ruedas se ha consolidado como una de las agrupaciones deportivas más reconocidas de la zona, siendo un club federado que ha alcanzado un alto nivel de competencia tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, cuenta con 20 deportistas activos, quienes entrenan de forma constante para seguir mejorando su desempeño y representar con orgullo al Valle de Aconcagua.

Además, el club ya se encuentra preparando su participación en el Open Internacional de Puerto Natales, que se realizará entre el 1 y el 3 de noviembre, donde competirán en diversas modalidades: libre, artístico, pareja y show grupal.

Con cada presentación, el Club Estrellas Sobre Ruedas reafirma su compromiso con el deporte formativo y el desarrollo del patinaje artístico en la zona, demostrando que con pasión, constancia y trabajo en equipo es posible alcanzar grandes metas.

El club Estrellas Sobre Ruedas obtuvo el tercer lugar en el Campeonato de Federación, logrando así clasificar al Nacional.
El club Estrellas Sobre Ruedas obtuvo el tercer lugar en el Campeonato de Federación, logrando así clasificar al Nacional.
El grupo de patinadores se presentó en la categoría Show Grupal.
El grupo de patinadores se presentó en la categoría Show Grupal.

Diócesis de San Felipe celebrará su centenario con dos grandes encuentros de fe y comunidad

0

• El primero de estos se realizará en la Catedral de San Felipe y el segundo en el Santuario de Auco.–

La Diócesis de San Felipe se prepara para vivir uno de los momentos más significativos de su historia: la clausura del Centenario Diocesano, que conmemora 100 años de vida pastoral, servicio y presencia evangelizadora en el Valle de Aconcagua y Petorca.

Esta gran celebración se vivirá con dos importantes jornadas que marcarán el cierre de un año lleno de memoria, gratitud y esperanza. El primero de estos encuentros será el Te Deum del Centenario, que se celebrará el jueves 16 de octubre a las 11:00 horas en la Catedral de San Felipe, templo madre de la diócesis.

Este momento buscará reunir a toda la comunidad en una acción de gracias compartida, donde participarán autoridades civiles, militares y educativas, junto a colegios católicos, organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, y representantes de las parroquias de los tres decanatos.

El espíritu de este Te Deum será de profunda gratitud, recordando el camino recorrido por la iglesia diocesana y su compromiso constante con el bien común, la fe y el servicio al prójimo.

Dos días después, el sábado 18 de octubre, la celebración continuará en la Casa de Espiritualidad del Santuario Santa Teresita de Los Andes, en Auco, donde se vivirá la gran Jornada de Clausura del Centenario, desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas, momento en que se celebrará la Eucaristía de cierre presidida por el obispo Gonzalo Bravo Álvarez.

Será una verdadera fiesta de la fe, abierta a toda la familia diocesana. Durante el día, los asistentes podrán disfrutar de múltiples espacios de encuentro, oración y fraternidad.

Junto con esto, habrá presentaciones musicales con reconocidos artistas católicos como Fernando Leiva, Tere Larraín y el grupo Servicentro, además de bandas y agrupaciones locales como la Sonora de Marie Poussepin, la Banda del Liceo Parroquial Teresa de Los Andes y el Ballet Folclórico Parroquial Pangue, que llenarán de color y alegría los distintos escenarios.

Las actividades también incluirán espacios para niños, jóvenes y adultos mayores. La Comisión de Niñez y Juventud ofrecerá dinámicas CEVAS, yincanas, juegos, un show de títeres y la presentación de la obra teatral ‘Jesucristo Superestrella’. Por su parte, la Comisión de Personas Mayores animará la jornada con un Bingo Pastoral, círculos de diálogo y un gran malón intergeneracional, pensado para compartir entre generaciones.

Habrá además zonas dedicadas a la oración, la memoria y el patrimonio diocesano, donde los visitantes podrán conocer parte de la historia de estos 100 años de fe, comunidad y compromiso pastoral. En sus palabras de invitación, el obispo Gonzalo Bravo Álvarez destacó el sentido profundo de esta celebración, que une a toda la diócesis bajo un mismo espíritu de fe y gratitud.

«Queridos hermanos y hermanas, hemos llegado a un momento muy especial en la vida de nuestra diócesis. Cumplir 100 años es motivo de gratitud, de memoria y de compromiso con el futuro. Los invito con alegría a participar de estos dos encuentros, nuestro Te Deum del 16 de octubre, donde daremos gracias junto a toda la comunidad, y la gran Jornada de Clausura del sábado 18, donde celebraremos en familia este siglo de historia y fe», señaló.

«Que sea una fiesta para todos, una jornada de unidad, esperanza y fraternidad, en la que renovemos nuestro deseo de seguir caminando juntos como Pueblo de Dios», agregó monseñor.

De esta manera, la Diócesis de San Felipe se encamina a cerrar su Centenario con una invitación abierta a todos sus fieles, comunidades, instituciones y familias, para reunirse, agradecer y proyectar juntos el futuro de una iglesia viva, alegre y misionera, que sigue siendo signo de esperanza para el Valle de Aconcagua y el Valle de Petorca.

Eucaristías serán presididas por el obispo Gonzalo Bravo.
Eucaristías serán presididas por el obispo Gonzalo Bravo.
Diócesis de San Felipe celebrará su centenario.
Diócesis de San Felipe celebrará su centenario.

¿Cómo beneficiará al valle la creación de la ‘Red Cultural Municipal’?

0
  • Los diez municipios del valle firmaron este convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.-

Tal como lo anunciamos en nuestra edición del pasado viernes, el 9 de octubre se desarrolló el hito de firma del convenio de colaboración de Red Municipal de Cultura Valle del Aconcagua en las dependencias del Conjunto Patrimonial Buen Pastor de nuestra comuna, ubicado en Avenida Yungay.

¿Y cómo se verá beneficiado el valle con esta iniciativa? Marca el inicio de un camino compartido entre las diez comunas que componen Aconcagua, que se unen con la convicción que el trabajo colaborativo es la clave para fortalecer la cultura, las artes y el patrimonio en nuestra zona.

Este convenio, tiene como propósito establecer una alianza estratégica que permita formular y ejecutar proyectos culturales en conjunto, potenciar las unidades de Cultura, compartir experiencias y recursos, y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para los territorios de Aconcagua.

En este sentido, desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y específicamente a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, se ha impulsado un trabajo zonal con las y los encargados municipales de Cultura, mediante la estrategia denominada ‘Procesos de activación para el trabajo con redes de gestión local’.

Dicha estrategia contempla instancias de encuentro, formación, difusión y diseño con un claro enfoque territorial, que facilita la articulación zonal en función de criterios como la proximidad geográfica, la identidad cultural, la distribución provincial, el aislamiento y las necesidades comunes. Todo ello, respetando las particularidades de cada territorio -cordillerano, de valle o de costa- y promoviendo espacios desde la institucionalidad cultural.

El objetivo principal de esta articulación es fortalecer la vinculación con organizaciones, gestoras y gestores culturales, artistas y comunidades, consolidando así un ecosistema cultural más integrado y sostenible.

Con la firma de este convenio, los municipios del Valle del Aconcagua asumen el compromiso de avanzar en esta línea, trabajando juntos para identificar brechas, cubrir necesidades y, sobre todo, construir un futuro cultural más participativo, diverso y colaborativo para nuestro territorio.

Todos los municipios del Valle del Aconcagua firmaron este convenio de colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Todos los municipios del Valle del Aconcagua firmaron este convenio de colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concejo Municipal aprueba subvención al Cuerpo de Bomberos

0
  • Desde la institución agradecieron y valoraron el millonario aporte desde la entidad edilicia.–

En su última sesión, el Concejo Municipal de San Felipe aprobó la subvención para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, aporte de 60 millones de pesos, y que la institución recibió como una gran ayuda para poder solventar los gastos que involucra el mantener siete unidades bomberiles en la comuna.

Los recursos que entrega el municipio a Bomberos, son utilizados, básicamente, en lo que contemplan los gastos operacionales de la institución, además del personal rentado y sus respectivas obligaciones legales, entre otras. Es por estos motivos, que desde Bomberos siempre se recibe de muy buena forma el aporte municipal.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «este ha sido un tema muy anhelado por nuestros bomberos de San Felipe, los cuales ellos requieren este aporte porque saben que cuentan con ello para poder hacer inversiones y mejoras sustanciales en muchos de los procesos que ellos tienen para hacer adecuadamente el trabajo bomberil en nuestra comuna».

En este contexto, la edil agregó que «y el trabajo que se hizo es precisamente es dejar la subvención aprobada, para ojalá poder rápidamente entregarles el monto y que puedan hacer los trámites administrativos de la adquisición», indicó.

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, agradeció y valoró este aporte que entrega el municipio, pues significa poder contar con recursos vitales para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades de Bomberos de la ciudad.

«Agradecer a la alcaldesa Carmen Castillo, a los concejales por esta subvención que es muy importante para Bomberos, para nuestros gastos operacionales como lo son el personal rentado, sus imposiciones, mantención de nuestras unidades.

«Hoy el Cuerpo de Bomberos está divido en siete compañías, el cual tenemos un personal de más de 300 bomberos. Agradecido de los concejales por la modificación presupuestaria para el Cuerpo de Bomberos», expresó.

Municipio aprobó subvención al Cuerpo de Bomberos de San Felipe (Imagen archivo).
Municipio aprobó subvención al Cuerpo de Bomberos de San Felipe (Imagen archivo).