El Estadio Litoral de Maintecillo fue el escenario en el cual esta parte del Valle del Aconcagua vio esfumarse el sueño de atrapar la ‘Orejona Sénior 35’. Fue en ese recinto, donde Unión Tocornal de Santa María terminó siendo eliminado por Unión Placilla, en un partido que arrojó un 4 a 0 que deja poco y nada para el análisis, pero que en nada opaca la gran actuación del conjunto santamariano, en un torneo de complejidad mayor, y al mismo tiempo uno de los más apetecidos del balompié amateur de toda la región.
Sobre la eliminación de Unión Tocornal, el tesorero de Arfa Quinta Región y expresidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Santa María, Eduardo Madrid, se pronunció de la siguiente manera. «Es lamentable que El Pino no haya podido seguir en carrera por el título, porque tenían un gran equipo y plantel, pero el fútbol es así y a veces hay partidos en los que nada sale como se había planificado. En todo caso, llegar a cuartos de final es muy meritorio y al mismo tiempo una gran experiencia para el futuro, porque esta ‘Copa de Campeones 35’ es un torneo importante y el cual compiten equipos muy fuertes y potenciados».
Los equipos que jugarán las semifinales son: Unión Placilla (Puertas del Pacífico), La Peña (Hijuelas), Atlético Balmaceda (Puertas del Pacífico) y Tres Estrellas (Gómez Carreño).
Unión Tocornal no pudo pasar la ronda de los cuartos de final en la ‘Orejona 35’.
Delincuentes sustrajeron equipos tecnológicos avaluados en más de $8 millones.-
Un nuevo robo afectó durante la madrugada del jueves 10 de octubre a la empresa Sarraf Radiocomunicaciones, ubicada en el sector de Punta El Olivo de San Felipe. El hecho se registró entre las 06:00 y 06:30 horas, cuando al menos dos antisociales ingresaron por un camino de servidumbre, forzando la reja de protección y la puerta del gabinete metálico donde se encontraban los equipos tecnológicos.
Desde la empresa informaron que los delincuentes sustrajeron diversos elementos de alto valor, entre ellos un inversor cargador -que convierte la energía de las baterías a corriente 220V- y un regulador de carga solar, encargado de transformar la energía entregada por los paneles solares para su acumulación en las baterías. El monto total de lo sustraído fue avaluado en más de 8 millones de pesos.
En esta línea, explicaron que el ilícito fue detectado gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el lugar, las cuales captaron a los autores del robo, además del aviso de clientes que reportaron interrupción del servicio.
«Principalmente este hecho afecta a nuestros clientes, tanto empresas como particulares, ya que desde ese enlace proporcionamos red de datos. En cuanto a la empresa, también nos hemos visto perjudicados económicamente, porque debemos volver a adquirir los equipos para seguir operando y entregando servicio», señalaron desde Sarraf.
La empresa lamentó que este tipo de hechos se repita con frecuencia, asegurando que «es la tercera vez en lo que va del año que nos vemos en esta misma situación», evidenciando la vulnerabilidad del sector.
Finalmente, la denuncia fue presentada ante la PDI, para que los antecedentes sean derivados al Ministerio Público, con el fin de iniciar las diligencias investigativas correspondientes.
Las pérdidas por el ilícito fueron avaluadas en aproximadamente 8 millones de pesos.Por tercera vez en lo que va del año, la empresa Sarraf Radiocomunicaciones se vio afectada por un robo en sus instalaciones.
En ambos procedimientos, personal policial logró recuperar todas las especies sustraídas.–
Efectivos de Carabineros detuvieron a un delincuente que había robado diversas especies a la empresa constructora ‘La Patagua’, ubicada en calle María Eufrasia de San Felipe. Fue el guardia de seguridad del recinto, quien dio aviso al personal policial, llegando velozmente al lugar de los hechos.
Desde la institución informaron que el guardia de la empresa realizó su ronda por el perímetro del recinto, percatándose que una de las planchas de zinc estaba desplazada. Al acercarse al punto en específico, divisó al delincuente al interior de las dependencias, quien estaba robando diversas especies de valor.
El malviviente, al ver la presencia del guardia de seguridad, huyó del lugar hacia un sitio eriazo cercano. En ese momento, Carabineros comenzó a efectuar un patrullaje por las inmediaciones del sector junto al guardia de la empresa, logrando dar con la ubicación del antisocial, quien finalmente fue detenido.
En este contexto, Carabineros logró la recuperación de todas las especies robadas, entre las cuales se encontraban materiales de construcción y herramientas de alto valor, las que fueron devueltas a sus propietarios.
El delincuente fue identificado como N.D.R.V. de 52 años de edad, chileno, quien registra antecedentes policiales.
ROBO A TRABAJADORES SERVICENTRO COMBUSTIBLE
En otro procedimiento, personal de Carabineros de San Felipe logró la detención de otro delincuente, quien había cometido un robo con intimidación. Según se informó desde Carabineros, el malviviente robó diversas especies al personal del servicentro Copec ubicado en la alameda O’Higgins de nuestra ciudad.
Las víctimas lograron dar aviso a Carabineros, quienes acudieron rápidamente al lugar de los hechos. El malviviente, llegó al servicentro y amenazó a los trabajadores con un arma, aparentemente de fuego. El sujeto robó diversas especies y huyó en un vehículo por la Avenida Riquelme.
Efectivos policiales lograron divisarlo en su intento de escape, momento en el que se inició un seguimiento controlado del delincuente. El trabajo y despliegue de Carabineros logró sus frutos y este antisocial logró ser detenido en la Avenida José Manso de Velasco con calle Cirujano Videla.
En el momento que personal de servicio se acercó al delincuente, este arrojó el armamento fuera del vehículo, lográndose así, la recuperación de las especies robadas. Asimismo, efectivos policiales logaron determinar que el armamento era una pistola de fantasía.
El detenido corresponde a un hombre de 26 años de edad, quien registra antecedentes penales. Fue puesto a disposición de la justicia.
Estas son las especies recuperadas tras el robo a empresa constructora.Arma usada en el ilícito.
La jornada reunió arte, reflexión y saberes técnicos en torno al legado mistraliano.-
El pasado jueves 9 de octubre, el Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ de San Felipe, conmemoró el Día de la Gestión Cultural en Chile con la jornada ‘Gabriela y sus dimensiones’, una actividad dedicada a rendir homenaje a Gabriela Mistral, reconociéndola como un referente integral de la cultura y destacando sus múltiples saberes: la escritura, la poesía, la conexión con la naturaleza y la espiritualidad.
La organización y diseño de la jornada estuvieron a cargo de la profesora de Filosofía y gestora cultural, Evelyn Muñoz Castillo, quien junto a estudiantes de tercero y cuarto medio desarrolló una destacada labor de coordinación, montaje y mediación cultural. La propuesta buscó unir arte, reflexión y comunidad educativa en torno al legado mistraliano, integrando diversas expresiones artísticas y saberes técnicos del establecimiento.
El evento abrió con el estreno del mediometraje ‘Lucila antes de Gabriela’, dirigido por la coordinadora del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, Desiree López de Maturana, producción que profundiza en los orígenes y motivaciones de la joven Lucila Godoy.
Posteriormente, se realizaron dos talleres de oficio inspirados en la vida y legado mistraliano: uno de papel reciclado, dirigido por la ilustradora y docente de Artes Visuales, Soledad Pérez Hidalgo, y otro de alimentación saludable, a cargo de Daniela Gutiérrez, especialista en nutrición consciente y creadora del espacio @espiral_alimentos.
Durante la jornada, los y las estudiantes presentaron representaciones artísticas en formato Lapbook y Scrapbook, destacando distintos aspectos de la vida y pensamiento de Mistral. Asimismo, se exhibió una cronología visual y una gigantografía elaborada por el estudiante Martín Cornejo Zúñiga, quien representó con sensibilidad y precisión el legado de la poetisa.
El espacio se enriqueció además con la exposición de obras inspiradas en Gabriela Mistral, creadas por las artistas y poetas Bernarda Bugueño Domínguez y Esmeralda Muñoz. También participaron la Academia Literaria, dirigida por la profesora Lisette Pizarro, y la Academia Científica, a cargo de la profesora Marina Ramos, quienes aportaron una mirada interdisciplinaria a la figura mistraliana.
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades regionales y locales del ámbito cultural y educativo, entre ellas: Mayra Olate, encargada del Plan Regional de Lectura de Valparaíso; Pilar Romero, encargada del Plan Regional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Carolina Millar, coordinadora del CIEM Aconcagua. Asimismo, asistieron docentes, administrativos y estudiantes de diversas especialidades técnicas del establecimiento.
El evento ‘Gabriela y sus dimensiones’ constituyó un emotivo homenaje que reafirmó el compromiso del Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ con la formación cultural y humanista de sus estudiantes, y con la preservación del legado de Gabriela Mistral como símbolo de identidad y sabiduría universal.
Academia Literaria Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’.Evelyn Muñoz, Pilar Romero y Carolina Millar.Martyory Urzúa, Javiera Miranda y Angelina Muñoz de la Academia Científica de la ‘Escuela Industrial’.Cuadro de artista y poetisa Esmeralda Muñoz.
En un partido que estuvo muy por debajo de las expectativas, y que jamás tuvo las características de la famosa ‘final’ que ambos elencos habían prometido y pregonado durante toda la semana, Unión San Felipe terminó igualando sin goles frente a Santa Cruz.
Claramente, el empate es visto casi como una derrota en las huestes sanfelipeñas, porque a falta de solo cuatro (ahora tres) fechas era imprescindible que los tres puntos quedaran en casa, más aún si estos estaban en disputa ante un rival directo en la lucha por no descender.
En el pleito disputado ayer al mediodía en el reducto de la Avenida Maipú, los albirrojos solo tuvieron 10 minutos aceptables, en los cuales lograron someter a un oponente que, en ese lapso, solo se dedicó a apostar a contener los embates aconcagüinos. Durante esos buenos momentos el Uní Uní pudo abrir la cuenta, pero el arquero visitante, Juan Dobboletta, impidió que el balón se anidara en el arco norte del Estadio Municipal.
Desde el cuarto de hora en adelante el conjunto de la Sexta Región niveló las acciones, entrando el juego en un sistema de dominio alternado, en el cual ninguno de los dos elencos causaba mayores estragos o problemas en los pórticos.
Unión San Felipe mostró muchos ripios en la parte final de la jugada, con lo que nunca dio con un pase filtrado que fuera lo suficientemente limpio como para que sus hombres de ataque pudieran anotar algún gol. Para mala fortuna de los albirrojos, el desarrollo de las acciones no varió durante el complemento. Es más, en los 45 minutos restantes, las grietas de elaboración se hicieron más grandes, porque con el correr de los minutos, los dirigidos por Francisco Palladino fueron cayendo presos del nerviosismo, por lo que el triunfo, que era una necesidad urgente, cada vez se veía más lejano.
Desde el banco técnico se buscaron algunas variantes como para poder enmendar el rumbo, con los ingresos de Hugo Herrera y Diego González, sin embargo, estas incrustaciones no dieron mayores resultados debido a que simplemente no existía claridad o menta fría como para poder resolver de otra forma las cosas. Es más, todo pudo haber sido aún peor si no es porque la ‘Diosa Fortuna’ esta vez jugó para el Uní Uní, cuando un testazo de un jugador de Santa Cruz a pocos minutos del final se estrelló en un poste tras una mala salida de Paulo Garcés.
Con este empate, Unión San Felipe quedó fuertemente condicionado con el descenso a la Segunda División, al quedar en el lugar catorce de la tabla con 27 puntos, los mismo que Santa Cruz, y solo cuatro más que el colista Santiago Morning. El problema radica en que los aconcagüinos tendrán un itinerario de ‘terror’ en las últimas tres fechas, donde deberán enfrentar a San Marcos (V), Santiago Morning (L) y Deportes Concepción (V).
El extremo Sergio Vergara no pudo gravitar en el duelo de ayer (Foto: Jaime Gómez Corales).Chispazos ofensivos que no fueron suficientes, fue lo que mostró Juan Córdova (Foto: Jaime Gómez Corales).Boris Sagredo trata de sortear la marca de un defensor rival (Foto: Jaime Gómez Corales).
Estrategia busca generar mayor seguridad en el principal espacio público de la ciudad.–
En el marco del proyecto de inversión para la instalación de nuevas y modernas cámaras de televigilancia en San Felipe, es que ya se comenzó a ejecutar esta iniciativa en plena Plaza de Armas de la ciudad. Uno de estos aparatos ya fue instalado a tan solo metros de la pileta de dicho espacio público.
El director de Seguridad Pública de San Felipe, Felipe Olivares, comentó que el proyecto busca brindar mayor seguridad para las miles de personas que acuden a este lugar. Además, brindará mayor resguardo en a la infraestructura del sector.
«Esta es una estación de vigilancia especialmente diseñada para la Plaza de Armas, es un poste con un equipamiento especialmente para la dinámica que se da acá, está dentro del marco de las 31 nuevas cámaras que estamos instalando y que ha propiciado nuestra alcaldesa», señaló.
En este contexto, Olivares detalló que estas cámaras cuentan con moderna tecnología, y además permite poder tener comunicación directa con los operarios de la central de cámaras.
«Esta cámara es 100% con financiamiento municipal, justamente compuesta por una cámara domo PTZ, que está en el corazón de la Plaza de Armas, es la primera que vamos a instalar sucesivamente acá en el lugar, y sumado a eso, tiene un intercomunicador que va a permitir a los usuarios también acceder a una línea directa con nuestra central de monitoreo para poder alertar algún tipo de emergencia, hecho, o alguna necesidad que se de en el lugar», precisó.
Asimismo, Felipe Olivares sostuvo que «es una cámara giratoria, conocida como de 360°, el operador la va a poder mover en cualquier dirección, tanto en vertical como horizontal. Claramente la orientación principal está hacia el centro, que es donde se da la mayor cantidad de dinámicas familiares en la Plaza de Armas, pero va a tener una cobertura amplia de todo este eje».
Junto con esto, el director de Seguridad Pública aseguró que en la plaza serán instaladas más cámaras de televigilancia. «Es la primera que se está instalando acá; ahora, sucesivamente se irá ampliando este sistema para tener una cobertura mucho más integral y podar dar un resguardo concreto a la gente que viene a disfrutar de este espacio público», indicó.
Finalmente, Olivares comentó que «ya contamos con cámaras en el perímetro de la plaza, estas son las primeras cámaras internas, que tienen un diseño acorde por la altura de los árboles, la cantidad de vegetación, y, posteriormente, vamos a ir ampliando la cantidad de cámaras al interior de la Plaza de Armas para tener los principales puntos cubiertos en este sector», cerró.
Estas son las nuevas cámaras que se instalan en la Plaza de Armas.
En zona limítrofe de provincias de San Felipe y Petorca:
Tecnología y una mayor coordinación es parte de lo establecido en la mesa de trabajo biprovincial.–
Las autoridades de las Provincias de San Felipe de Aconcagua y Petorca, además de alcaldes de algunas de las comunas de los territorios antes mencionados, se reunieron en una nueva mesa de trabajo junto a los representantes de las policías para abordar la temática del cultivo y tráfico de drogas en la zona limítrofe entre ambas provincias, sobre todo, cercano a la ruta entre Putaendo y Cabildo.
En este contexto, se trató esta problemática que ya ha avanzado en el sector debido a su compleja geografía y dificultades en las comunicaciones. Es por esto, que se acordó sumar mayor tecnología para mapear el terreno e ir detectando los puntos de mayor complejidad o aptos para la comisión de este delito.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «concurrimos por segunda vez a una mesa de trabajo que integra las dos provincias, los dos delegados provinciales, las comunas de Catemu, Putaendo, Cabildo, Petorca y La Ligua, porque entendemos que el combate al narcotráfico en particular, debe ser visto de manera integral con las policías, con la PDI y otros servicios públicos que son incumbentes».
En esta línea, el edil agregó que «y en esa perspectiva, lo que trabajamos en la última reunión es cómo utilizamos la más alta tecnología de satélites y de drones para poder detectar aquellos lugares que pueden ser utilizados por las bandas de narcotraficantes para el cultivo de marihuana».
En este contexto, es que las autoridades además fijaron líneas de trabajo con proyectos en conjunto para hacer frente a estos delitos. «Estamos trabajando en eso, nos comprometimos a generar iniciativas conjuntas, proyectos que permitan mapear todas nuestras provincias y poder adelantarnos en aquellos lugares que efectivamente podemos hacerlo».
Esto último, «porque entendemos que estas bandas criminales no distinguen límites administrativos, y, por lo tanto, es un hecho concreto que la Provincia de Petorca está siendo hoy día un lugar donde hay muchos cultivos, al igual que en el sur de la Región de Coquimbo, por lo tanto, todo indica que ese fenómeno se va a producir también en el Valle del Aconcagua.
«Y nosotros creemos que estando las condiciones para que eso ocurra, tenemos que adelantarnos y prevenir, y ojalá planificar de buena forma todas las coordinaciones interinstitucionales, y también desde el punto de vista de los municipios, para que podamos tener mayor seguridad», añadió el alcalde.
En este punto, Mauricio Quiroz sostuvo que es importante el trabajo en conjunto y la coordinación entre todas las comunas involucradas. «No sirve de mucho, aunque es un gran avance, que nosotros tengamos dispositivos, por ejemplo, como pórticos de televigilancia, centrales de cámaras, patrulleros, si no estamos debidamente coordinados, y si nuestras bases de datos y nuestras plataformas de informática no dialogan, y, por lo tanto, ahí tenemos un segundo desafío que estuvimos trabajando con los alcaldes de la Provincia de Petorca y su delegado».
Finalmente, el alcalde de Putaendo señaló que «para nadie es un misterio que el límite entre ambas provincias es un límite enormemente grande, concurren la comuna de Petorca, Cabildo, Putaendo y además Salamanca, entonces, sin duda ese es un territorio fértil para el cultivo de marihuana y así lo han demostrado las estadísticas durante los últimos cinco años, por lo tanto, tenemos que necesariamente coordinarnos de mejor manera, poner todas nuestras inteligencias, planificaciones, recursos, para impedir que estos territorios sean utilizados por el narcotráfico», cerró.
Diversos han sido los operativos de incautación de drogas en la zona (Imagen de archivo).
El pasado jueves 2 de octubre, el Colegio Santa Juana de Arco presentó ‘Teatro para Gabriela Mistral’, un homenaje al aniversario Nº 80 desde que la reconocida poetisa de nuestro país, ganara el Premio Nobel de Literatura.
La profesora Marcela Zamora Salinas, trabajó en las artes escénicas con el taller ‘Teatro en mi colegio’, en el que participan 30 estudiantes de los cursos de cuarto, quinto y sexto básico. Se presentaron cuatro obras de teatro, con los poemas de Gabriela Mistral y el trabajo de adaptación de estos a una obra de teatro realizado por la docente encargada de este taller.
Con la presencia de apoderados y algunos cursos, disfrutaron los versos de la poetisa Gabriela Mistral, en la actuación de cuatro obras de teatro: ‘Canciones de cuna’, ‘Todas íbamos a ser reina’, ‘Ruego del libro’ y ‘Rondas’.
Al finalizar la representación, las actrices manifestaron su emoción, la alegría y el nerviosismo por estar en un escenario frente a un público. Los apoderados agradecieron la oportunidad que les brinda el colegio para desarrollar habilidades que fortalecen a sus hijas.
Todas las participantes de esta iniciativa que se desarrolló el pasado 2 de octubre.Parte del elenco con sus vestuarios para las presentaciones.Colegio Santa Juana de Arco presentó ‘Teatro para Gabriela Mistral’.
El afectado asegura haber pasado un mes hospitalizado y cuatro operaciones. El lugar actualmente se encuentra reparado.-
Un vecino de San Felipe, identificado como Meiker Carvajal Moreno, de 33 años de edad, denuncia haber sufrido un grave accidente el pasado 23 de marzo de 2025, luego de caer en un hoyo en mal estado en la intersección de calle Maipú con Manuel de Lima.
Según relata, el lugar se encontraba sin señalización y cubierto de hojas, lo que habría provocado su caída cuando caminaba junto a una menor de edad.
«Por evitar que la niña cayera, fui yo quien cayó. Desde ese día he pasado por cuatro operaciones, incluyendo un injerto, y estuve un mes hospitalizado. Hasta hoy tengo dificultades para caminar y dolores constantes», señaló Carvajal.
El afectado afirma que producto del accidente estuvo largo tiempo sin poder trabajar, lo que afectó su situación económica y familiar. Actualmente, indicó, mantiene una denuncia formal, patrocinada por un abogado, presentada el pasado 29 de septiembre contra la Municipalidad de San Felipe.
Durante una visita realizada por Diario El Trabajo al sector, se constató que el lugar donde ocurrió el accidente ya fue reparado.
El afectado expresó que decidió dar a conocer su caso para evitar que otras personas pasen por una situación similar.
Imagen del bache en el que el hombre tropezó y sufrió la caída.Actualmente, el sector se encuentra reparado.Fotografía que demuestra la lesión que tuvo el afectado.Ficha de ingreso a Urgencias del Hospital San Camilo, correspondiente a Meiker Carvajal, donde se detalla el accidente que sufrió.
Pérdida de agua y problemas para cruzar la calle es parte del panorama que se ha vivido a diario.–
Tal como si fuera una postal de invierno bajo una intensa lluvia, así ha lucido durante toda esta semana gran parte de la alameda O´Higgins de San Felipe. Sin embargo, esto no ha sido obra de San Isidro, sino que es debido al desborde de los canales de dicha arteria, que año a año, son superados por la gran cantidad de agua y por una parte enorme de basura que se arroja en el lugar.
Lamentablemente, esta situación se ha repetido durante toda la semana, día tras día el agua escurre por la calle y ha generado diversos inconvenientes para cientos de personas que deben transitar por el lugar. Cruces peatonales inundados, ciclovía en las mismas condiciones y el vital elemento perdiéndose; esa la postal de la alameda O´Higgins.
El punto principal del problema es en la esquina de O´Higgins con Padre Hurtado, sector donde está el origen del desborde del canal y la pérdida del agua que avanza calle abajo por varias cuadras.
La historia es conocida entre canalistas y el municipio para buscar a los responsables de poder solucionar este problema. Lamentablemente, aún no se logra generar una intervención certera que permita evitar estas imágenes características, sobre todo, en la época de primavera.
Es de esperar que las entidades responsables puedan ejecutar estos trabajos urgentemente, al menos para evitar el desborde constante que, como mencionamos, no ha cesado durante toda esta semana.
Este es el punto de origen del constante desborde del canal.Así luce la esquina de calle Cajales con la alameda O´Higgins.A diario el agua escurre por la alameda O´Higgins.Los cruces peatonales están totalmente inundados.El paso de los autos arroja el agua hacia las veredas.