Golden Team Aconcagua asistió este sábado 3 y domingo 4 de agosto al Ranking WT en Viña del Mar de la federación chilena de taekwondo. En la oportunidad se enfrentaron contra competidores desde Iquique a Punta Arenas, ganando cuatro lugares del torneo.
La instancia deportiva permite a los competidores acumular un puntaje para ser clasificados y seleccionados como representantes de Chile en los Juegos Panamericanos y Olímpicos.
«Estamos hablando de eventos deportivos de gran envergadura. Eso es lo que permite el Ranking WT, ser un competidor de alto rendimiento», señaló Álvaro Salinas, instructor técnico de GTeam Aconcagua.
En esta ocasión el equipo de taekwondo aconcagüino se llevó cuatro posiciones en las categorías adulto, juvenil e infantil:
Benjamín Vera, campeón.
Emilia Saintlaurence, segundo lugar.
Gustavo Díaz y Sofía Espinoza, tercer lugar.
Salinas indicó que no todos sus estudiantes participaron, «lamentablemente por recursos. De hecho, la mayor parte de mis alumnos son de escasos recursos y nosotros no contamos con apoyo de ninguna entidad gubernamental de la zona.
«Nuestra gestión es 100% independiente. Bajo ese contexto, esta vez pudieron ir solo los que contaban con los recursos para poder asistir (…) Pero los resultados que hemos tenido han sido mérito del trabajo independiente, así que contentos. Ellos se sienten orgullosos de representar a Golden Team.
«Me siento orgulloso porque he formado a niños y jóvenes con una mentalidad ganadora, quieren ser los mejores. Van a ser capaces de ante cualquier adversidad decir ‘no’ sin miedo, confían plenamente en lo que hacen y saben. (…) Voy a seguir esta lucha, voy a seguir peleando para que el deporte sea firme. Los resultados lo han demostrado por sí solos, que soy excelente en lo que hago», expresó.
Álvaro adelantó que se preparará para volver a las competiciones. Además, sus estudiantes comenzarán a practicar para un torneo internacional en la modalidad poomsae (movimientos de la forma filosófica del taekwondo).
Jacqueline León
Los ganadores del Golden Team Aconcagua: Benjamín Vera, Emilia Saintlaurence, Gustavo Díaz y Sofía Espinoza.
Residentes denuncian abandono de la empresa y de autoridades locales, especialmente ahora tras temporal de viento y lluvia.-
La presidenta de la junta de vecinos del sector de Bucalemu, Ana María Castillo Castillo, expresó su malestar contra la empresa Chilquinta frente a los estragos causados por el temporal de viento y lluvia.
Uno de los aspectos más graves que expresó la dirigente, es el hecho de que estampó una denuncia en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el pasado sábado, recibiendo un correo electrónico señalando que Chilquinta les informaba que estaría la noche de ese mismo día sábado con una cuadrilla reparando los daños, situación que nunca ocurrió, sino recién este lunes cuando aparecieron para preguntar cuál era la situación en el sector.
Según indicó Ana María Castillo, «tenemos vecinos, un 60% son adultos mayores y con enfermedades crónicas, con medicamentos que requieren refrigeración. El día jueves en la madrugada, con el temporal que azotó la mayoría de la comuna, se cayeron tres postes ubicación seguida, tapando el tránsito desde el callejón, la pasada a vehículos de emergencia, a los mismos vecinos, quedando desamparados, sobre todo la zona alta del callejón. Se le avisó a Chilquinta, a la municipalidad, y hasta el día de hoy (lunes) nada. Hoy día en la mañana recién aparece Chilquinta con un caballero con una carpeta tomando el número de los postes, preguntando si alguien los había movido, les había hecho algo, adulterados. Y aquí estamos con vecinos que son de zona rural, por lo tanto significa que ellos compran mercadería para el mes, sus alimentos para largos procesos, tienen medicamentos, personas que necesitan asistencia médica, quedamos aislados».
– ¿Esos alimentos los dan por perdidos en el fondo?
– Sí, o sea son pérdidas que no se van a recuperar, obviamente fue casi fecha de pago, así que la gente había venido a San Felipe a comprar su mercadería para el mes; es gente de la tercera edad, van una sola vez a San Felipe porque cuentan con la locomoción que viene desde Bucalemu, medicamentos que entrega el consultorio una vez al mes, y todo se perdió, absolutamente todo. Todavía no contamos los daños en electrodomésticos, porque el frente climático de la vez anterior que tuvimos, tengo vecinos que perdieron electrodomésticos por los cortes de luz, porque el transformador se reventó, también estuvimos varios días sin luz. Ahora daños a electrodomésticos no sé si hay, pero yo creo que lo más probable que hay, porque no he podido hacer un catastro debido a que en la calle no se puede transitar con los cables en tierra, no sabemos si están electrificados o no, que puede ser peligroso, se puede caer otro poste porque están en malas condiciones.
– ¿Esperanzas de arreglo?
– Hoy día (ayer) Chilquinta se acercó al lugar y dijo que mañana desde Bucalemu venían poniendo el alumbrado, que venían viendo el cableado, que hoy a lo mejor se instalaban ciertos postes, que el camión se ponía mañana (hoy), pero todo es ‘parece que podría ser’, nada concreto. Yo hice una denuncia en la SEC y me llegó un correo el día que la hice, el sábado, donde decía que Chilquinta avisaba que a eso de la una de la mañana habría una cuadrilla en el lugar trabajando… mentira, no había ninguna, Chilquinta no había aparecido hasta el día de hoy (lunes).
Decir que ayer a eso de las 13:00 horas, apareció un camión de Chilquinta en el sector.
Otro poste que cayó en el lugar, impidiendo hasta el paso de peatones.Uno de los postes caídos en Bucalemu, atravesando de lado a lado la calzada.
El empate del sábado último frente a Santa Cruz dejó muchas sensaciones amargas al interior del plantel de Unión San Felipe. No poder transformar en un triunfo el claro dominio sobre los sureños dolió y sigue doliendo mucho. «Es que fuimos superiores durante todo el partido y casi lo terminamos perdiendo. Son cosas con las que estamos lidiando, pero al menos queda la tranquilidad que el equipo va asumiendo una idea y se entrega al cien por ciento», declaró el técnico Damián Muñoz.
El estratego asume que su escuadra debe mejorar el cierre de jugadas y finiquito si quiere optar a zafar del descenso. «Frente a Santa Cruz, nadie se hubiese extrañado que el partido terminaba 4 ó 5 a 1 a favor nuestro. Es fundamental mejorar ahí para que lleguemos al triunfo», analizó el técnico que en el final se mostró tranquilo de cara al futuro. «Acostumbramos a fraccionar los torneos cada 5 fechas, así que para en esta fracción nos hubiera gustado tener dos o tres puntos más que hubiera estado acorde a lo que hemos hecho, pero bueno, hay que esperar que se nos den los resultados para poder acortar la tabla».
Unión San Felipe enfrentará en la vigésimo primera fecha a Deportes Limache en un encuentro programado para las 18:00 horas del lunes próximo en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera.
El equipo sanfelipeño logró pocos (6) puntos en el primer tercio de la segunda rueda.
Los callelarguinos obtuvieron un quinto y segundo lugar respectivamente, en el certamen mundial.-
El año 2023 les contamos a nuestros lectores la historia de Amaro y Pablo Castro Torres, de 9 y 15 años de edad respectivamente, quienes gracias a sus grandes actuaciones en Karate Shotokan, se clasificaron al Mundial de Karate JKS 2024 en Japón. En distintas ediciones posteriores aparecieron en nuestro medio ante la falta de recursos que tenían para poder costear este sueño deportivo.
Finalmente, los oriundos de Calle Larga, y luego de diversas actividades realizadas por sus padres y apoyos de distintas personas, los ‘hermanos karatecas’ lograron disputar el certamen mundial este pasado 24 y 25 de julio. Y no solo hablamos de una participación, sino que los noveles deportistas se lucieron en las disciplinas de ‘Kumite’, obteniendo avanzados lugares.
Mientras que el más pequeño, Amaro, consiguió un quinto lugar en la etapa final, Pablo se quedó con la medalla de plata, no solo dejando en alto el nombre de nuestro país, sino que también del Valle del Aconcagua. Ahora, los internacionales del Karate ponen su mirada en los torneos que aún falta por disputarse este año.
Cristian Castro, padre de Amaro y Pablo, se refirió a esta competición disputada por los hermanos y el camino para llegar a Japón. «Costó bastante, mayormente los recursos reunidos fueron con nosotros, por la familia, haciendo también actividades, haciendo rifas y aportes de algunos microempresarios, amistades más que nada, que ayudaron a lograr un poco la meta y poder viajar», dijo.
En este sentido, entregó detalles de la participación y los buenos lugares que obtuvieron, mencionando que «Amaro, el más pequeño tiene 9 años, compite en la categoría de ‘8 y 9’ años en las categorías formas y ‘Kumite’, que es el combate, en el cual Amaro obtuvo un quinto lugar, donde no estuvo muy satisfecho él, pero nosotros como padres sí muy satisfechos, ya que el mundial se realizó en donde nace el Karate, en Japón.
«Pablo, que tiene 15 años, participa en la categoría de ‘14 y 15 años’, en las mismas disciplinas que Amaro y él obtiene un segundo lugar, que compitió en ‘Kumite’ por equipos, con unos compañeros de Santiago. Por lo tanto, obtuvieron el segundo lugar y disputaron la final con los dueños de casa, Japón, donde se dio batalla, pero no se podía hacer nada más», comentó.
Respecto a los siguientes desafíos que tienen por delante los hermanos Castro Torres, indicó que «así es, están muy felices y muy motivados, ahora en noviembre se viene un Nacional en Temuco y varios torneos internos también que hay en Santiago y uno en La Serena, creo que también. No sé si vamos a participar en ese (La Serena), pero este año es importante el Nacional en Temuco y en diciembre lo organiza Calle Larga, que también es Nacional y bien importante, además de trabajar netamente para el próximo año, que son los Panamericanos en Brasil», precisó.
Finalmente, Cristian Castro envió un mensaje de agradecimiento y enfatizó en el apoyo que necesitan los jóvenes deportistas. «Primero que todo agradecer enormemente a todos y todas que han apoyado de alguna u otra forma a Amaro y Pablo; económicamente, emocional, técnicamente, motivacional y lo más importante, querer a mis niños. En especial a la familia, también al sensei Claudio Arriagada, Pablo Ortega, Senpai Juan Pablo, Ariel Lemus y colegas, compañeros de trabajo del ‘tata’, Jorge Espinoza, Claudio Rojas, Omar Bustamante, Pedro León, ‘Clínica Dental Los Andes’, ‘Completón Andrés’, Escuela Oficial de Fútbol Trasandino, profesores y apoderados.
«También a Waldo Ponce, exseleccionado chileno de fútbol, Academia Shotokan Los Andes, a sus apoderados, Municipalidad de Calle Larga, Diario El Trabajo, Felipe Allende quiropráctico, Centro Médico ‘Vida y Salud Los Andes’. Agradecer por hacer cumplir el sueño de mis amores, agradecer también a @aarayai1 y al capitán Álvaro Riquelme, por entregar algo de conocimiento y querer a mis niños, que eso lo valoro por sobre todas las cosas. No se contó con la ayuda por parte del comerciante local y autoridades, para los que no creyeron, para los que dijeron que apoyarían y después se hicieron los lesos, favor apoyar a todos los deportes, no solo fútbol, es por esos que muchos deportistas buenos quedan en el camino, por no contar con el apoyo necesario», cerró.
Amaro y Pablo Castro Torres, de 9 y 15 años respectivamente.Los hermanos karatecas lograron llegar hasta Japón para diputar el Mundial de Karate JKS 2024.
Para hoy martes, seis establecimientos siguen con la interrupción de su jornada escolar debido a problemas de infraestructura o corte del suministro eléctrico.-
Los problemas a causa del sistema frontal continúan en nuestra comuna, y es que a raíz de los cortes de suministro eléctrico y con ello la tardanza en su reposición por parte de Chilquinta, catorce establecimientos educacionales de carácter municipal se vieron en la obligación de suspender sus clases producto de estas circunstancias.
Las escuelas, liceos y jardines infantiles que se han visto afectados, corresponden a la Escuela Manuel Rodríguez, Escuela Bernardo O’Higgins, Liceo Bicentenario Corina Urbina, Escuela Heriberto Bermúdez, Escuela José de San Martín, Escuela Sagrado Corazón, Liceo Roberto Humeres, Liceo Nocturno Juan Francisco González, Escuela Bucalemito, Escuela Carmela Carvajal, Jardín Infantil Cuncunitas y Jardín Infantil Pingüinitos.
Natalia Leiva Miranda, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), se refirió a esta situación que derivó en la suspensión de clases de más de diez establecimientos. «Sí, lamentablemente tenemos 14 establecimientos ocasionales que hoy día (ayer) no pudieron atender a sus estudiantes, debido a la infraestructura dañada o al corte eléctrico», mencionó.
Respecto a la cantidad de días en que se podría suspender las actividades de los establecimientos, Leiva manifestó que «mientras no retorne el suministro eléctrico, se podría avanzar a un día más de suspensión de clases, pero estamos haciendo todas las gestiones para que por lo menos nuestros establecimientos retomen prontamente la atención de nuestros estudiantes.
«Hay algunas situaciones que hemos tenido que tratar de mejorar en las infraestructuras y efectivamente, vamos a tener un retraso en algunos trabajos producto que tenemos árboles sobre techos que quedaron en malas condiciones», señaló.
CON JORNADA SUSPENDIDA
Al cierre de esta edición, se informó que los establecimientos educacionales que continúan con suspensión completa de actividades, corresponden a la Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza, Escuela Heriberto Bermúdez Cruz, Jardín Infantil Cuncunitas y Jardín Infantil Almendritas. Por el contrario, los demás liceos, escuelas y jardines, retoman su jornada con horario normal.
Catorce establecimientos educacionales municipales suspendieron sus jornadas de clases tras afectaciones por sistema frontal. (Foto Archivo)
Aún se encuentran 250 familias sin el suministro eléctrico.-
Sabidos son los estragos que causó el sistema frontal en su llegada al Valle del Aconcagua, especialmente a causa de las ráfagas de viento que se registraron, provocando no solo la caída de árboles y ramas, sino que afectando considerablemente el suministro eléctrico de los hogares. En comunas como la de Putaendo la situación es similar y en conversación con Diario El Trabajo, el alcalde de la comuna, Mauricio Quiroz, abordó la situación de la comuna luego del frente.
Manifestó que al cierre de esta edición, cerca de 250 familias aún no contaban con la reposición de luz luego de más de 70 horas, y que la manifestación que se produjo en distintos puntos de la comuna a causa de la misma situación, se llevó a cabo con tranquilidad. Por otro lado, aseguró que el despeje de ramas y árboles en la vía se desarrolló en forma completa durante el fin de semana.
Además, el edil enfatizó en las deficiencias en que ha incurrido la empresa Chilquinta, estableciendo que se llevará a cabo una denuncia ante la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC), al igual que se realizará una demanda colectiva ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
El jefe comunal de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro, se refirió a esta serie de problemáticas que han afectado a la comuna en los últimos días, señalando que «aún tenemos alrededor de 250 familias sin conexión al servicio eléctrico, hemos sido informados por el delegado, que ya se está trabajando en destinar móviles para que ello ocurra en el transcurso, ojalá el día de hoy (ayer). Tenemos localidades como Granalla Norte, Alejandrina Carvajal, sector de Brasil, El Carmen y Las Coimas todavía sin suministro después de más de 70 horas, y eso es lo que obviamente molesta y tiene a la gente intranquila».
En cuanto a las manifestaciones, incluso con barricadas de algunos vecinos ante la molestia por la deficiencia de Chilquinta, Quiroz dijo que «ayer (domingo) se manifestaron en distintos puntos de la comuna, nosotros entendemos ese malestar, lo comprendemos y lo compartimos, y por eso le hemos dicho en reiteradas oportunidades a la empresa Chilquinta, que tiene que hacer más esfuerzos, tiene que contratar más brigadas y tienen que responder a un mandato que tienen, ellos son los concesionarios y, por lo tanto, deben mantener el suministro en las mejores condiciones posibles y ojalá que eso quede resuelto el día de hoy (ayer).
«La verdad que la gente se manifestó, por lo menos en la comuna de Putaendo, con bastante masividad, pero también entendiendo que no ponían en riesgo los derechos de los demás, que es el derecho a transitar por las vías. Hubo un cierto nivel de acuerdo ahí entre los manifestantes y quien utilizaba las vías, particularmente en el sector de Granallas, en el paradero 25, que nunca se suspendió completamente el tránsito; en el sector de El Carmen y el Callejón Las Tunas también hubo manifestaciones, pero entendemos que es parte de la realidad, esto es un derecho a manifestarse, obviamente siempre que no ponga también en riesgo los derechos de los demás», detalló.
También el edil mencionó que el despeje de árboles ya se encuentra resuelto, al igual que todos los caminos se encuentran habilitados. «Del punto de vista del despeje, nosotros entre el sábado y domingo ya teníamos despejado la totalidad de las vías y la totalidad de los árboles que cayeron sobre el tendido eléctrico, lo hicimos con recursos municipales aun cuando no necesariamente nos corresponde, pero entendemos que una emergencia de estas características ameritaba que el municipio concurriera para liberar estos tendidos y pudiese operar la empresa.
«Adicionalmente están todos los caminos habilitados, ya se resolvieron algunos problemas de aislamiento relativo, en el sector de Quebrada Herrera, Las Compuertas y La Plazuela, de manera que ya tenemos una situación bastante más estabilizada, más normalizada, todos los establecimientos de la comuna, tanto municipales como particulares subvencionados, están funcionando», aseguró.
Finalmente, el alcalde enfatizó en los mecanismos que tomarán para con Chilquinta. «Yo puedo ya anticipar que, en primer lugar, vamos a hacer las denuncias ante la Superintendencia de Energía y Combustible, porque creemos que debe revisarse si efectivamente se faltó a los protocolos, todas estas concesiones tienen una fórmula de poder darle seguimiento a eventualidades como la que se han producido y, por lo tanto, ya fueron multados, si no me equivoco en el mes de mayo y nosotros esperamos que también la ‘Super’ haga su trabajo al respecto.
«Adicionalmente, lo que hemos señalado ya desde el día de ayer, que al menos yo estoy en condiciones de asegurar que vamos a hacer una demanda colectiva a través del servicio del consumidor, del Sernac, para poder resarcir en parte los impactos y las pérdidas que se han generado en los patrimonios de la familia y en particular, del comercio local», cerró.
Mauricio Quiroz Chamorro, alcalde de Putaendo, se refirió a todos los trabajos que hicieron en el despeje de árboles y ramas en Putaendo, anunciando las acciones contra Chilquinta.
Vecinos de Algarrobal, Punta El Olivo, Población San Felipe, El Esfuerzo, entre muchos otros, salen a protestar por los daños y perjuicios provocados por la prolongada suspensión del suministro eléctrico.-
Diversos sectores del Valle de Aconcagua se mantienen aún sin suministro eléctrico, lo que ha indignado a residentes de los lugares afectados, algunos de los cuales ya no soportaron más la tardanza en la reposición del servicio por parte de Chilquinta y decidieron salir a protestar por los graves perjuicios provocados.
En general la indignación es contra la empresa Chilquinta, pero también contra algunas municipalidades, ya que éstas se vieron colapsadas y no pudieron atender la elevada demanda que ocasionó el temporal.
Las redes sociales de Diario El Trabajo también colapsaron ante los reiterados llamados de vecinos que se vieron afectados, ya sea por el corte de luz y/o la lluvia. Todos ellos pedían ayuda, algunos llamados bastante desesperados, pero lo que más se repetía era el hecho de que nadie había llegado hasta los respectivos lugares, ni siquiera para realizar un catastro de lo sucedido.
Anoche, al cierre de la presente edición, se podían apreciar barricadas y fogatas en diferentes puntos de la ciudad, principalmente del sector poniente, tales como Población San Felipe, alrededores de la Escuela Industrial, Santo Domingo con Diego de Almagro, Justo Estay, Población El Esfuerzo, Regalado Hernández, sectores que han permanecido demasiado tiempo sin luz, tales como las poblaciones San Felipe, Pedro de Valdivia, Graneros Dos, La Parrasía, población Aconcagua y también parte del centro de la ciudad.
PUNTA EL OLIVO
Las primeras protestas se registraron en el sector de la Punta El Olivo, El Algarrobal, Calle Herrera, donde la comunidad enardecida salió a expresar su malestar por los varios días sin energía eléctrica, muchos de ellos desde el mismo jueves en la noche a eso de las 21 horas.
En el sector de Punta El Olivo, se encendieron enormes barricadas a eso de las 17 horas, por lo cual el tránsito se mantuvo suspendido largo rato, provocando una interminable hilera de vehículos que debieron permanecer hasta alrededor de las 20 horas detenidos en la ruta.
Según lo que pudimos reportear, el motivo principal era porque varias personas no cuentan con energía eléctrica desde el día jueves en sectores aledaños, esto a propósito del temporal de viento y lluvia que azotó este jueves en la noche a San Felipe.
Conversamos con Marilyn Salas, secretaria suplente de la Junta de Vecinos Algarrobal, quien sobre esta protesta nos dijo que «Algarrobal lleva ya 4 días, vamos para el quinto, sin luz. Se maneja con el tema de APR y estamos con un hilito, está la mitad del Algarrobal sin agua y eso era más que nada el tema; sin agua y sin luz», ya que el APR funciona con energía eléctrica
– ¿Cuánta gente más o menos afectada?
– Hay más de 60 casas. Hay varios negocios que están la mayoría con su mercadería mala, la perdieron toda, el colegio también, entonces igual es complicado.
– ¿Por eso hoy día se aburrieron y salieron a protestar?
– Sí, porque no hay solución, no hay ni una solución, nadie dice nada, nadie viene… nada.
– ¿Alguna respuesta de las autoridades o alguien que haya conversado con ustedes?
– No, nadie, hasta el momento nadie ha dado la cara, no han dicho nada, solamente que han tenido reunión y que hay que esperar, esa es la respuesta de ellos, que hay que esperar, pero ninguna solución.
– ¿Cuántos días sin luz ya?
– Vamos para el quinto día-
En resumen, Marilyn Salas reiteró que la molestia es porque no les han dado solución, «nos están dando… a ver, cómo decirlo… colocándonos puros parches. Nos llegan mensajes que va a llegar a las 10 de la noche, a las 6 de la tarde, a la una, y esos mensajes son todos de Chilquinta; no sé si serán ellos que mandan los mensajes o no, pero dicen que Chilquinta manda eso, pero no hay solución de nada… hasta el momento no hay.
– Llegó Carabineros.
– Sí, llegó Carabineros y está con el GOPE.
– ¿Sabe si tomaron a alguien detenido?
– No, todavía no se llega a ese proceso o ese punto más que nada.
– Pero ustedes esta protesta la hacen por un rato, porque hay gente que quiere llegar a sus casas.
– Se supone, yo recién dije que necesitamos a alguien de la municipalidad, alguien que dé la cara y que nos diga mañana (hoy) o en un rato vamos a venir a arreglar, pero hasta el momento no hay nada, si no hay solución, no hay, entonces ahí estamos, si no hay respuesta la protesta sigue.
– ¿O sea durante toda la noche?
– Puede ser, si es que no hay respuesta, hasta el momento no ha aparecido nadie de la municipalidad.
Señalar que esta entrevista la realizamos a eso de las 19:10 horas de ayer domingo 4 de agosto. Una hora después nos reportaron caravanas de vehículos por Encón y otros sectores.
Carabineros presente en el lugar, no interviniendo en la manifestación.El camino a Putaendo se vio interrumpido por largas horas debido a las barricadas puestas por residentes del sector.Una interminable hilera de vehículos provocó la manifestación camino a Putaendo.En Justo Estay con Regalado Hernández también hubo manifestaciones y barricadas.En Justo Estay con Regalado Hernández también hubo manifestaciones y barricadas.
Como una situación incontrolable calificaron en la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos, lo que se ha vivido y se está viviendo en San Felipe producto de este temporal de viento y lluvia que se dejó caer este jueves en la noche.
Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe y de Villa Cordillera.
Así lo reconoce a Diario El Trabajo la presidente de la UNCO, Ruth Delgado Barrera, agregando que están pensando en una demanda contra Chilquinta para que se haga cargo de los daños y perjuicios ocasionados a la comunidad.
Consultada la dirigente sobre el balance que realizan sobre todo lo sucedido con este temporal y la respuesta de Chilquinta, señaló que «ha sido una situación incontrolable en realidad, es terrible estar pasando por esto, falta de energía, donde se ven afectadas demasiadas poblaciones y territorios, tanto urbanos como rurales en especial. Así es que en eso estamos trabajando, con juntas de vecinos como Unión Comunal para insistir a Chilquinta que reponga y repare pronto, porque de la catástrofe y el catastro que hicieron ellos, San Felipe es el lugar más afectado».
– ¿Se tiene un estimado más o menos de personas afectadas hasta esta hora de la mañana de domingo?
– Bueno, hasta esta hora nosotros tenemos, ¡huy! yo tengo reporte de todas las poblaciones, prácticamente. Porque uno puede tener un pasaje, casa por medio, pero todas las poblaciones hasta la Punta El Olivo… Ahora arreglaron 21 de Mayo me contaba ayer (sábado) la persona encargada de Chilquinta, pero vamos con las poblaciones, hay gente postrada, diabéticos con insulina dependiente y muchos caso más que usted ya comprenderá, vamos para el tercer o cuarto día ya y usted entiende que generalmente en las poblaciones o en la zona rural, la gente compra una vez al mes porque no vienen todos los días al centro a comprar los víveres, y todo eso se está descongelando y se está echando a perder. Nosotros como Unión Comunal pensamos hacer una demanda por daños y perjuicios a todos los habitantes que han sido perjudicados ahora en este temporal por intermedio de Chilquinta.
– ¿Han tenido alguna reunión con Chilquinta o qué respuesta le han dado a ustedes como Unión Comunal?
– Ellos están trabajando, claramente les ha costado demasiado porque están trabajando con turnos, cualquier cosita yo tengo la grabación donde la encargada me dice toda la problemática que ellos han tenido cortando árboles, sacando, levantando postes, es una problemática en una gran dimensión que a ellos le ha costado.
– ¿O sea no estaban preparados?
– Claramente no estaban preparados, para nada.
– ¿Pese a todos los informes meteorológicos y hablando todos los días en los medios?
– Todos los días los medios decían que 125 km/hrs. eran las ráfagas de viento que venían para acá al sector y nadie creyó, yo creo que ni siquiera el municipio. Ni nosotros mismos.
– ¿Se pueden los afectados comunicar con ustedes, canalizar a través de alguna página o su teléfono, como para tener apoyo?, porque quizás los almaceneros hayan perdido sus productos.
– Nosotros como Unión Comunal nos estamos uniendo que en cada sede, si hay congelador, llevarle los víveres a las personas para que se congelen, porque hay sedes comunitarias que sí tienen luz. Estamos haciendo una cadena solidaria ahí con los mismos vecinos, cada presidente y entre ellos lo mismo, para que no pierdan tanto alimento, carne, congelados que tienen las personas.
– ¿Algo más que agregar presidente?
– Eso que le dije anteriormente, que nosotros vamos a demandar, nos vamos a asesorar bien mañana lunes (hoy), porque mi opinión muy personal creo que Chilquinta tiene que reponer a toda esta gente, ¿me entiende? Yo hago un llamado, que la gente saque fotos de todos los congelados que ellos tienen y que se echaron a perder para con esa foto hacer el reclamo para que le devuelvan lo perdido. Eso me dijo la señorita, que sí se podía hacer con fotos, sólo podemos reclamar con fotos.
Una de las tantas imágenes que se pudo apreciar tras los vientos de este jueves en la noche.
A las 10 de la mañana del viernes llegó personal municipal, entregando nylon negro para la lluvia.-
Las fuertes ráfagas de viento de la madrugada del viernes y las intensas lluvias del sábado afectaron a gran cantidad de viviendas en el Valle de Aconcagua. Así fue el caso de los departamentos Sargento Aldea, dejando algunos blocks sin techo, ventanas rotas y vehículos dañados.
Los vecinos relataron que todo comenzó a la 1 de la mañana del 3 de agosto: «quedamos anonadados. Fue una voladera increíble, un catastro inimaginable para todos», expresó Michel Núñez, residente de una de las torres.
A las 10 de la mañana llegó personal municipal desplegando nylon negro, indicando que también entregarían sacos de arena. «No hemos dormido nada con los vecinos, ayuda humanitaria de nadie y que recién haya aparecido la Municipalidad… Qué quiere que le diga».
El sistema frontal afectó a todos los block, desde el 520 al 580. Los restos del techo del primero, llegaron hasta el último, quebrando parabrisas y ventanas de autos.
Hace aproximadamente tres años se realizó un proyecto de remodelación. Michel indicó que les habían prometido «una buena infraestructura para los departamentos. Es mucha plata lo que se ve para estas circunstancias. Es terrible, más para los vecinos que están in situ acá.
«Es una barbaridad que ocurran estos hechos así, siendo que aquí se gana un proyecto que la Municipalidad le paga a una constructora para hacer algo intachable.
«Es ordinario, pura madera reciclable, por el entretecho hay cosas… Dejaron como bodega».
Vecinos estiman que por cada block hay alrededor de 20 familias, en las que hay niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Johany, persona de la tercera edad y con problemas de presión, contó que estuvo sola en su departamento durante las ráfagas de viento. En el transcurso de la mañana del sábado decidió ir donde su hermana, puesto que no podía estar en su hogar debido a las lluvias.
Cada block tiene cinco pisos, poner el nylon era una acción peligrosa para la vida de los vecinos. Mientras Diario El Trabajo reporteaba el asunto, el techo del block 520 siguió cayendo. La lluvia no permitía seguridad y contribuyó a su colapso.
«Respuesta de nadie porque ¿a quién se le puede decir? La muni te pasa un plástico, ¿quién se sube? Bomberos están todos ocupados, quedas a la deriva y eso es fome», expresó Michel.
Un vecino del block 580 indicó que una de las alas del edificio no tenía luz. Una vecina del mismo sector mostró lo expuestos que estaban los medidores, la cubierta que los contenía fue arrancada por el viento.
«El tema va a venir después, porque no va a estar la capacidad para que la constructora se haga responsable y se va a armar un caos social porque no lo van a solucionar en una, dos o tres semanas», manifestó Michel.
Jacqueline León
En presencia de Diario El Trabajo el techo del block 520 siguió cayendo. La lluvia no permitía seguridad y contribuyó a su colapso. Sobre unas sillas se ve el nylon negro que la Municipalidad llevó.Así quedó el techo a medio caer de uno de los blocks.Los restos de techo que volaron durante las ráfagas de viento afectaron no solo a los hogares de los vecinos, sino también a sus vehículos.
Daños que se calculan en cerca de $10.000.000 (diez millones de pesos) sufrió el Club de Tenis Valle de Aconcagua. Los fuertes e históricos vientos que durante la madrugada del viernes pasado se dejaron sentir en la zona, dejaron inutilizadas las canchas del complejo deportivo ubicado en las intersecciones de las alamedas Yungay con Chacabuco.
La magnitud de la destrucción obligará al directorio y socios del club de tenis a realizar actividades para reunir los fondos que permitan una rápida reposición de los cierres perimetrales y la iluminación artificial. También esperan contar con la gestión de las respectivas autoridades para poder avanzar en las reparaciones que permitan habilitar el recinto en el menor tiempo posible.
Las imágenes dejan ver la magnitud de los daños que ocasionó el temporal.