Caídas de árboles fue lo que más afectó a la ciudad de acuerdo al catastro de la institución.-
En nuestra comuna, desde la madrugada del viernes 2 de agosto hasta la mañana de este domingo, 58 han sido las emergencias atendidas por Bomberos de San Felipe relacionadas al sistema frontal. El despeje de vías, el rescate de personas encerradas producto de caídas de árboles y anegamientos, han sido solo algunos de los incesantes trabajos que aún se mantiene desarrollando la institución.
El intenso temporal llevó a que las siete compañías de Bomberos de San Felipe, incluyendo Curimón, Panquehue y 21 de Mayo, salieran a cubrir los diferentes requerimientos que presentó la comunidad.
A primera hora, el organismo puso en marcha su plan ‘Terra’. El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli Delgado, nos explicó de qué trata. «Consta de la salida automática de todas nuestras compañías a la calle con el objetivo de atender emergencias de manera directa y además realizar un catastro de lo sucedido en nuestro valle, ya que entendíamos que podía haber muchas personas que por falta de conectividad no habían podido reportar sus emergencias».
Con un total de 58 eventualidades cubiertas por Bomberos hasta este domingo, accidentes eléctricos, voladuras de techo, anegamientos e inundaciones han sido las emergencias más frecuentes; sin embargo, las caídas de árboles son las que mayormente predominan.
Al respecto, Sataforelli comentó que «la emergencia más recurrente fue la caída de árboles en diferentes escenarios, tales como, caídas sobre casas habitadas dejando a sus ocupantes atrapados sin poder salir de ellas, caídas de árboles en la vía pública que impedía el tránsito de vehículos y peatones, y caídas de árboles sobre tendido eléctrico».
Asimismo, el comandante de Bomberos nos indicó las poblaciones donde más se solicitó el apoyo de la institución. «Los llamados que recibimos fueron de manera transversal en todo el valle, los lugares más afectados según nuestros registros fueron los departamentos de Sargento Aldea, villa Departamental, El Algarrobal, Los Molles y sector Curimón».
Hasta hoy, Bomberos continúa trabajando en las emergencias que dejó el paso del sistema frontal, las que en su mayoría son por árboles que han ido cayendo en horas posteriores, tanto en la vía pública como en tendidos eléctricos; «seguiremos atentos para responder todas las necesidades que presente nuestra comunidad y poder ir en su ayuda», expresó el jefe de Bomberos.
De igual manera, aprovechó la instancia para dar las gracias a cada miembro de la institución. «Agradecer y felicitar el despliegue de cada uno de mis bomberos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de San Felipe, quienes han trabajado incesantemente desde la madrugada del día viernes hasta hoy dejando a sus familias de lado por ayudar a nuestros vecinos», cerró.
Hasta este domingo, 58 han sido las emergencias atendidas por Bomberos de San Felipe tras el paso del sistema frontal. (Fotografía gentileza Bomberos de San Felipe)Los lugares más afectados según los registros de Bomberos fueron los departamentos de Sargento Aldea, villa Departamental, El Algarrobal, Los Molles y sector Curimón. (Fotografía gentileza Bomberos de San Felipe)
El malviviente fue sorprendido cuando intentaba robar especies desde un supermercado.-
Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Felipe, detuvo a un delincuente que amenazó a un guardia de seguridad del supermercado ‘Mayorista 10’ de nuestra ciudad, cuando la víctima lo sorprendió intentando robar especies desde el recinto.
El efectivo, que se encontraba al interior de dicho establecimiento comercial, se percató de la situación y sin dudarlo, lo redujo para poder detenerlo con el apoyo de otros efectivos de la PDI que llegaron al lugar.
El hecho se produjo a eso de las 20:30 horas del pasado sábado, cuando el delincuente, un hombre adulto, de nacionalidad chilena, estaba robando diversas especies desde el supermercado. Es en ese momento cuando es sorprendido por el guardia de seguridad, quien resulta amedrentado cuando el sujeto extrae desde sus vestimentas esta arma blanca.
Afortunadamente, la rápida acción de este agente policial evitó que el trabajador del recinto resultara con lesiones.
El antisocial fue detenido por efectivos de la PDI y puesto a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención.
Esta es el arma blanca que tenía este delincuente.
En un duelo, en el que sin exagerar el equipo albirrojo pareció revivir actuaciones de temporadas pasadas, en las cuales peleaba por cosas grandes, se terminó pagando muy caro la carencia de finiquito, por lo que debió conformarse con un magro empate a 1 frente a Deportes Santa Cruz.
Desde el pitazo inicial dado por el menos que discreto árbitro Felipe Moya, los dirigidos por el profesor Damián Muñoz se mostraron punzantes y finos a la hora de armar jugadas ofensivas. Con un bloque defensivo bien constituido y una zona media cada vez más pulcra -independiente de los actores- en su accionar, no se les hacía difícil arrimarse sobre la portería visitante, la cual de manera constante sufría con las arremetidas de Bairo Riveros, Matías Sandoval, Gonzalo Jara y Davis Salazar, los que pecaron de falta de puntería o malas decisiones cada vez que tuvieron oportunidades para desnivelar.
Si el juego terminó en empate solo se debió a la falta de gol y la pésima gestión del juez Moya, quien dejó sin sanción dos clarísimos penales a favor del Uní Uní. Al pito solo lo libera en algo de su culpa, el que precisamente en este juego hizo su debut en Primera B. Algo que cuesta entender debido a la importancia del pleito.
En el 66’ Diego González Torres silenció el Municipal al batir a Paulo Garcés. El gol forastero pareció ser sacado de otro libreto ya que, si era por merecimientos, fue el Uní Uní el que los tenía de sobra, pero en el fútbol sabido es que no se gana por merecimientos.
Bajo la conducción técnica de Damián Muñoz, los aconcagüinos muestran notorios avances en todos los sentidos, y fue por eso que pese a estar en desventaja, nunca perdieron la línea, así que nadie se sorprendió cuando en el minuto 78 Francisco Salinas marcó el empate.
La paridad sabatina se tradujo en que Unión San Felipe llegó a 10 puntos, quedando muy lejos del penúltimo Curicó Unido que juega esta tarde, y acumula 19 positivos.
Gonzalo Jara fue el mayor agente ofensivo unionista.
Denuncia abierta vulneración a la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación y a la atención pertinente a menores con necesidades educativas especiales de la comuna, al no contratar el personal adecuado para estos estudiantes, a pesar de que sí se ha recibido la subvención por estos niños.-
A través de una declaración pública, la Asociación de Funcionarios(as) de la Educación de San Felipe (Afesan), formuló graves acusaciones contra la Dirección de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de San Felipe, manifestando su «absoluta disconformidad» con las decisiones que ha tomado en el Programa de Integración Escolar (PIE) de la comuna.
Agrega que se ven «en la obligación de informar estas situaciones, pues como profesionales en el área, no podemos ser cómplices de prácticas que vulneran el derecho a una educación inclusiva y necesaria para nuestras/os estudiantes. Menos aún se nos responsabilice de dichas acciones.
«En el día en que se pone en marcha la LEY KARIN, denunciamos, de parte de nuestras autoridades educacionales, presión, agobio y menoscabo a los y las profesionales del Programa».
Agrega más adelante que desde hace un tiempo, profesionales de la educación pertenecientes al PIE (docentes diferenciales y asistentes profesionales de la educación), «de forma sistemática han visto severamente vulnerados sus derechos laborales por parte de la DAEM. Junto a esto, además se ha transgredido el Inciso Segundo del Artículo 23° del Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educación, Ley General de Educación, como del mismo modo la Ley 20.422, que define normas sobre igualdad de oportunidades en inclusión social de personas con discapacidad y la Ley General de Educación en su Artículo 10° Letra a), que dispone una serie de derechos, entre los que destaca para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) el derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención y educación adecuada, oportuna e inclusiva y a no ser discriminados arbitrariamente. En consecuencia, se advierte como en el tiempo, el municipio ha vulnerado abiertamente la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación y a la atención pertinente a las y los niños con necesidades educativas especiales de la comuna.
«Con fecha 1° de agosto, un número importante de estudiantes de las escuelas dependientes del municipio, no han recibido las atenciones requeridas, de conformidad al Decreto N°170 del Ministerio de Educación, puesto que DAEM, a través de la Coordinación Comunal PIE, no ha contratado el personal necesario para dar la cobertura que requieren estos estudiantes, a pesar de que sí se ha recibido la subvención por estos niños, quienes fueron postulados de excepcionalidad, en agosto del año 2023. Este hecho implica la mayor gravedad, situación que será denunciada a los organismos pertinentes. Cabe señalar que existen estudiantes con resolución ministerial y no están recibiendo sus atenciones.
«Por otro lado, y de manera unilateral, se ha decidido no postular a nuevos niños y niñas en el período de excepcionalidad, durante el año 2024, lo que afecta a un gran número de estudiantes con NEE y/o discapacidad. Durante la semana recién pasada, se comunicó que se postularía a algunos de ellos, sin embargo, es una nueva forma de discriminación, tener que decidir a qué estudiantes se le entregan o no los apoyos dentro de las escuelas, debiendo explicar consiguientemente de esta situación a los padres y apoderados. Es importante indicar que, no es decisión de DAEM indicar si se postulan o no a estos estudiantes, ya que es el Mineduc, a través de sus Seremías, quiénes indican si son o no aceptados, después de revisar los antecedentes de cada estudiante.
«Igualmente, denunciamos que DAEM obliga a nuestros-as profesionales, realizar las evaluaciones y reevaluaciones de ingreso sin considerar que el Decreto N°170 de educación, plantea que esto debe ser realizado por equipos externos, lo que tiene como efecto una disminución en el tiempo anual de atención efectiva y sin contar además con ningún material de apoyo para dichas funciones, ni la debida capacitación exigida por ley. Agregar a lo anterior, que los instrumentos de evaluación son fotocopiados en las mismas escuelas, por lo que no son a color, lo que afectaría la confiabilidad de los mismos. Por lo tanto, nuestras autoridades educacionales están cayendo en un grave error administrativo.
«Un punto más por añadir, y que nos afecta enormemente como trabajadoras y trabajadores, es que DAEM, a estas alturas del año, comienza a modificar los equipos PIE de los establecimientos, disminuyendo horas de atención, moviendo funcionarios a otras escuelas, y en algunos casos, tomando la decisión de cerrar cursos porque ‘no tiene el mínimo de estudiantes PIE’ que la DAEM arbitrariamente y fuera de cualquier normativa legal, exige.
«Por otra parte, DAEM no tiene una postura clara y única frente a los lineamientos del funcionamiento de los PIE, ya que existen incongruencias entre los establecimientos respecto a la cantidad de cursos y de estudiantes con NEEP que atienden las y los docentes diferenciales, entregando además, distintas directrices administrativas y distribución de cargas horarias.
«Finalmente, queremos hacer hincapié a que todas las situaciones antes expuestas en este documento, atentan contra la calidad de trabajadores, pues menoscaba su rol profesional, haciéndoles partícipes de una situación ética y moralmente reprochable, que además ha incluido otras presiones laborales, como es la sobrecarga de funciones para sustituir el personal faltante; el replanteamiento de cambio en los horarios a estas alturas del año; la atención de mayor número de niños, que han debido ser reunidos de pares o más; la carencia de horas de planificación para asistentes profesionales de la educación, lo que constituye una vulneración a la distribución de su carga horaria respecto a las horas de proporción 65/35, el que corresponde al trabajo de planificación y administrativo correspondiente (horas lectivas y no lectivas).
«Es por esto, que hacemos un llamado a los padres y apoderados, a preguntar en sus escuelas, si sus pupilos están recibiendo las atenciones requeridas. En caso contrario, los instamos a empoderarse y exigir directamente a la DAEM o las instancias sucesivas, el cumplimiento de los derechos de sus hijas e hijos».
Firma Afesan
Lo más grave de la acusación dice relación con que la DAEM no ha contratado el personal adecuado para estos estudiantes, a pesar de que sí se ha recibido la subvención por estos niños.
En la oportunidad se destacaron los avances que se han generado en el sector.-
El 1 de agosto comenzó el mes aniversario de San Felipe, donde la ciudad celebra 284 años desde su fundación. Como es una verdadera tradición, la fiesta se inició en el sector de Curimón con el desfile cívico donde la comunidad completa se volcó para ser parte de esta actividad.
El delegado municipal en Curimón, José Luis Mardini, comentó que están «contentos, al igual que el año pasado, el desfile ha mejorado y superado las expectativas, ha llegado mucha gente, mejoramos en comparación al año pasado; tuvimos problemas con el alcantarillado, la calle, los Bomberos estaba a medio terminar, la plaza está maravillosa, el proceso de la Iglesia está en pie».
Respecto de las mejoras a la plaza del sector, Mardini aseguró que «la plaza se inaugura el 17 de agosto a las 18:00 horas, posterior a eso, tenemos un show musical como se hacía antaño, una feria de emprendedores además alrededor de la plaza».
Asimismo, y en cuanto a los anuncios realizados en años anteriores de inversión para el sector, el delegado municipal dijo que «se está cumpliendo, los Bomberos se entregó 100% operativo, es de verdad un hotel para los Bomberos, todo bien con las terminaciones. La gente está muy contenta con la plaza, además, iluminada, estamos haciendo el proyecto para mejorar la pileta de la plaza de Curimón».
Junto con esto, adelantó que se trabaja en la elaboración de un proyecto para las mejoras al gimnasio de Curimón, «al gimnasio también se harán mejoras, se está iniciando un proyecto para mejorar el cierre, la infraestructura, los baños, la iluminación, este gimnasio es muy utilizado por diversos clubes y ya estábamos quedando un poco atrás», indicó.
Además, el municipio se encuentra trabajando para desarrollar el Centro Comunitario de Bucalemu; «hay un proyecto del Centro Comunitario de Bucalemu, va a tener salas de reuniones, un salón grande de eventos y un anfiteatro, va a estar en la plaza de Bucalemu», expresó.
El desfile comenzó con el discurso de la alcaldesa Carmen Castillo, para dar paso a los pies de cuecas y el desfile, propiamente tal, donde Bomberos, funcionarios del Cesfam de Curimón y las delegaciones de los establecimientos educacionales, rindieron este primer homenaje a la ciudad.
Paso de la Quinta Compañía de Bomberos de Curimón.La cueca no podía faltar, en la que hasta las autoridades se animan a bailar.La comunidad de Curimón se congregó para ser parte de este desfile.
La exposición de autos ‘Expo Tuning’ organizada para mañana 3 de agosto, tiene como objetivo reunir fondos para Javier López Aguilera, de 23 años de edad, jefe de hogar que en estos momentos está hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Camilo, debido a un grave problema en su corazón.
El evento gestionado por su familia y amigos se realizará en Curimón, al lado del Club de Tiro Aconcagua, desde las 17:00 horas.
Los autos exhibidos serán clasificados en las siguientes categorías: estética de motor, mejor proyecto racing, mejor proyecto tuning, escape ruido, mejor audio, mejor luch control, mejor Nissan, mejor Honda, moto más ruidosa, limbo y mejor Corsa. Sumado a esto, habrá emprendimientos de venta de accesorios.
Alexander Campos Tapia, mejor amigo de Javier, explicó que lo recaudado se usará para costear sus necesidades: «él es jefe de hogar y mantiene su casa, el fondo que se juntará será entregado a él. Los doctores nos hablaron de seis a ocho meses de recuperación, los cuales no podrá trabajar ya que tiene que mantener reposo por su corazón y pulmones».
Campos relató que Javier estuvo días asistiendo al Hospital de Putaendo y San Felipe: «la única respuesta que le daban era un resfriado, lo cual un viernes volvió a asistir al Hospital de San Felipe y le lograron hacer exámenes, arrojaron que tenía problemas en su corazón y además iba con un 75% de agua en sus pulmones».
Detalló que el corazón de su amigo trabaja al 20%. Actualmente está funcionando con un marcapasos temporal hasta que se realice un trasplante o se estabilice para instalar un marcapasos permanente. «Se está evaluando la opción de llevárselo a Viña para poder ser revisado más seguido por un cardiólogo», indicó.
«Él es una persona muy alegre, con mucha voluntad para todos, jamás le decía que no a nadie, siempre mantenía una sonrisa aunque estuviera en las peores. Es mecánico, es el mejor en lo que hace, siempre solucionaba todo, aparte de eso se destacaba mucho la voluntad que él entregaba en su trabajo, siempre tenía disponibilidad.
«Tiene su hijo el cual lo está esperando en casa y necesitamos que vuelva», expresó.
Jacqueline León
Todo lo recaudado del evento, incluso las ventas de accesorios de auto, irá en ayuda de Javier.
El grupo de Cheearleader ‘Aurora Dance’ de la Escuela Aurora Velasco Pérez de Santa María, sigue realizando actividades para reunir dinero y poder viajar a Punta Cana a participar de un torneo internacional de Cheerleader. En este contexto, mañana sábado 03 de agosto tienen planificado realizar un gran bingo desde las 15:30 horas, en el Gimnasio Municipal de Santa María.
El valor del cartón es de $3.000 y preventa 2 x 5.000.
Recordar que necesitan un millón cuatrocientos mil pesos mensuales para ir depositando de aquí al mes de agosto del próximo año. Los padres de integrantes de la Academia de Cheerleader ‘Aurora Dance’ de Santa María, están juntando dinero para participar en el mundial de danza a desarrollarse en el mes de octubre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana.
Lo anterior, luego de obtener tres primeros lugares en diferentes categorías en torneo desarrollado el día 31 de mayo, 01 y 02 de junio en el Centro Ilaria ubicado en Huechuraba, la ciudad empresarial, donde compitieron con equipos de todo Chile, como Valdivia, Punta Arenas, Puerto Aysén.
«Igual estamos bajos en los premios, pero vamos que se puede», nos dijo desde la organización, Ruth Canelo.
El grupo de Cheearleader ‘Aurora Dance’ de la Escuela Aurora Velasco Pérez de Santa María, esperan poder viajar a Punta Cana a participar de un torneo internacional de Cheerleader.
Este ya es el sexto robo que se registra en la Iglesia durante el año.-
Un nuevo y lamentable robo quedó al descubierto durante la jornada del jueves en la Parroquia La Asunción de Los Andes. Delincuentes se robaron los badajos de las campanas del templo; es decir, las estructuras metálicas que van al centro de la campana para que esta pueda sonar.
El párroco de la Parroquia La Asunción, Omar Orellana, dijo que «es como sexta vez que entran a este recinto que acoge a tanta gente, se ha venido dando una secuencia de robos, lamentablemente, lo único que nos deja tranquilos es que las campanas no se las pueden robar, porque deben pesar media tonelada cada una».
En este contexto, el padre Orellana explicó que los badajos, «principalmente son los elementos con los que se hacen sonar las campanas, que se llaman badajos, que es esta bola metálica que cuelga del centro de la campana. Son antiquísimas, y cómo no hacerlas sonar».
Asimismo, llamó a la comunidad a poder estar atentos y entregar todo tipo de información si es que se encuentran estos elementos, «uno apela a la buena voluntad de la ciudadanía, de si alguien sabe dónde están estos badajos para poder recuperarlos; son históricos, uno los puede reponer, pero, obviamente, no es lo mismo».
Robo que incluso ha generado la incertidumbre de tener que cerrar el comedor solidario que funciona en el lugar; «a lo mejor se va a cerrar el comedor definitivamente, en el robo anterior con la persona que es el mayor benefactor, se decidió cerrar el comedor 10 días, nos reunimos con la gente y les comunicamos que parece que es definitivo que tenemos que cerrar. Esto tiene cerco eléctrico, alarma, vamos a tener que pensar en cámaras», expresó.
Nuevamente delincuentes roban en la Parroquia La Asunción de Los Andes.
Cobertura nubosa estaría presente hasta mitad de semana, dando paso otra vez a gratas temperaturas.-
Durante varios días se mantuvo con fuerza el pronóstico de lluvia para Aconcagua y San Felipe, que hacia el final de la jornada debiera dejarnos entre 25 y 30 milímetros. Inclusive, durante la semana se comentó que las lluvias cesarían durante mañana y continuarían para el día domingo, anuncio que se ha debilitado al cierre de esta edición; sin embargo, existe la posibilidad de contar con chubascos.
En lo que se refiere a la siguiente semana, los cielos nublados deberían extenderse hasta el miércoles, mientras que a contar del jueves las gratas temperaturas, esas que imperaron en el mes de julio, volverían a aparecer, pudiendo contar con temperaturas cercanas a los 30 grados hacia ese fin de semana y buen tiempo.
Manuel Vicencio Escobar, administrador de la cuenta de ‘X’, @aconcaguaclima, se refirió a este sistema frontal. «Hace más de una semana apareció un pronóstico de lluvias para el Valle del Aconcagua a contar del día 1 de agosto, posteriormente fue variando, incluyó los días 2 y 3, después avanzó hasta el día 4, pero ya en la víspera tenemos definida una lluvia solamente para la madrugada, algo de la mañana y chubascos en la tarde de este viernes 2 de agosto. Originalmente era abundante la precipitación, después bajó la intensidad y la cantidad de agua a caer y ahora estamos, en esta hora de la tarde (de ayer) con un pronóstico que podría ser de 25 ó 30 milímetros de lluvia a caer, los que sin duda pueden aumentar. También, en nuestra cordillera se esperan nevadas», indicó.
En cuanto a la fría sensación térmica registrada previo a este viernes y lo que se espera para los siguientes días, manifestó que «durante la presente semana hemos tenido un descenso de las temperaturas en lo que se refiere a máximas, por el contrario, las mínimas dado la constante y permanente presencia de nubes, éstas se han elevado por orden de los 5, 6, hasta 7 grados en promedio, en las distintas comunas del Valle. Sin embargo, como la humedad ha estado siempre alta en la mañana, 40, 50, dependiendo de la comuna, hasta el 90% en Los Andes, la sensación de frío siempre ha sido prácticamente extrema. Es mucho más el frío que sentimos en nuestra piel, que lo que realmente marca el termómetro, pero eso es la sensación térmica, una situación especial de cada persona porque, puede haber quienes sienten mucho frío y otros se manejan mejor con la temperatura.
«La cobertura nubosa en el Valle del Aconcagua debe permanecer hasta el próximo miércoles, a mitad de semana ya debiéramos empezar a aparecer con días despejados, obviamente eso va a llevar una elevación de la temperatura máxima y la sensación térmica será más grata. Podríamos tener hacia el siguiente fin de semana temperaturas cercanas a los 30 grados y buen tiempo, cielo despejado», cerró Vicencio.
Nuevas precipitaciones dejarían entre 25 y 30 milímetros.
Una de las tradiciones de Calle Larga es la Fiesta Patronal Nuestra Señora de las Nieves de Pocuro, actividad que este año se realizará este domingo 4 de agosto, con la participación activa de residentes de Calle Larga y de diversos puntos del Valle de Aconcagua.
En esta oportunidad, la misa se realizará a partir de las 15:00 horas para posteriormente, a las 16:00 horas, iniciar la procesión en dirección a la cruz del Cerro Patagual, luego de lo cual se recorrerán las calles de Pocuro. Durante este recorrido habrá cofradías de bailes chinos y grupos folclóricos acompañarán la imagen de la Virgen de Las Nieves.
Ana Nieto Herrera, coordinadora de la Capilla Nuestra Señora de las Nieves de Pocuro, comentó: «La veneración de la Virgen de las Nieves tiene más de cien años de historia. Gran parte de la comunidad de Pocuro y otros sectores del Valle de Aconcagua se une a esta celebración. Invitamos a todos a participar este domingo. Para quienes deseen asistir a la misa, les recomendamos llegar unos minutos antes para asegurar un lugar cómodo».
Como es tradición, la Municipalidad de Calle Larga ha brindado su apoyo a esta fiesta religiosa. Daniela Santander, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad, destacó: «El municipio está comprometido con esta importante celebración, la fiesta religiosa más antigua de nuestra comuna. La alcaldesa Dina González ha solicitado nuestra colaboración para apoyar a los organizadores, asegurando que esta fiesta, que celebra nuestras tradiciones y patrimonio, continúe reuniendo a fieles y visitantes».
La actividad se iniciará a las 15:00 horas con una misa. Posteriormente se realizará la procesión con la imagen de la Virgen de las Nieves. (Foto archivo)