Funcionarios trabajaron arduamente para poder habilitar el recinto para el partido de Unión San Felipe.-
Una vez más, lamentablemente, delincuentes ingresaron a robar y provocaron diversos daños en el Estadio Municipal de San Felipe. Los malvivientes cometieron este hecho durante la madrugada del lunes, obligando a reponer contra reloj las especies para que el partido de Unión San Felipe frente a San Marcos de Arica no se viera afectado.
El encargado del Departamento de Deportes el Municipio de San Felipe, Esteban Herrera, indicó que «una vez más una situación lamentable que ingresen al Estadio Municipal, no es tanto el robo de especies de valor, porque hace tiempo no guardamos cosas ahí, pero en virtud de lo mismo, nos provocan daños en el ingreso, chapas, candados, se está reponiendo el cobre que alimentan las instalaciones de gasfitería a camarines».
En este contexto, Herrera agregó que «es lamentable por los daños que provocan y la gestión interna que hay que hacer, pero se ha repuesto todo lo que robaron y los daños. Es por el sector de camarines, debajo de la tribuna Andes».
Hecho delincuencial que lamentablemente no es el primero, por lo que se habían adoptado medidas como la instalación de cámaras de seguridad, las que en esta oportunidad grabaron el hecho y permitieron determinar que el hecho fue protagonizado por dos delincuentes.
«Hemos tomado medidas, cámaras de seguridad y está solicitado y se ubicará un guardia de seguridad. Por medio de las cámaras de seguridad se facilitaron a Carabineros, son dos personas las que aparecen en las cámaras», cerró Esteban Herrera.
Esto tras la petición de la propia comunidad en el sentido de contar con un espacio más acorde considerando las bajas temperaturas.-
El municipio de San Felipe ha decidido trasladar el punto de vacunación que estaba dispuesto en la Plaza Cívica de la ciudad, hasta las dependencias del Liceo Roberto Humeres, específicamente a la sala ubicada en la esquina de calle Salinas con Santo Domingo, mismo espacio donde en el pasado mes de abril se realizó la Operación Renta 2024.
La alcaldesa Carmen Castillo señaló que «el punto de la Plaza Cívica se desplazó por el hecho que hubo muchas personas que manifestaron su molestia por estar a la intemperie y eso era algo que nosotros evaluamos, se abrieron las dependencias del salón municipal, del acceso, pero las personas no acudían a sentarse ahí, así que optamos por trasladarlo donde habitualmente se efectuaba la vacunación en el Liceo Roberto Humeres, en la esquina donde se hizo la operación renta».
En este contexto, la edil agregó que esta nueva ubicación será de carácter indeterminado, «hasta nuevo aviso mantenemos este lugar, agradecemos a la DAEM y el Liceo Roberto Humeres por el hecho de facilitar este espacio para poder hacer de forma segura la vacunación de nuestros vecinos y vecinas».
Finalmente, Castillo instó nuevamente a la comunidad a vacunarse, sobre todo contra la influenza, para evitar la gravedad de esta enfermedad, considerando el alza de casos que se ha registrado en las últimas semanas, «está en alza los cuadros respiratorios, muchos de ellos complejos como consecuencia de complicación de niños y adultos».
El punto de vacunación mantiene sus horarios de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 12:00 horas.
Hasta el Liceo Roberto Humeres se trasladó el punto de vacunación que estaba en la Plaza Cívica.
Con este primer lugar obtenido a falta de disputarse la fecha 3, las dirigidas por Eduardo Chávez prácticamente abrochan sus pasajes para la final nacional de la categoría en septiembre
Siguen los excelentes resultados en el vóleibol y en sus distintas ramas, puesto que este domingo la Sub 17 femenina se coronó campeona de la segunda fecha regular de la Liga Nacional de Menores A1, donde las talentosas estudiantes se impusieron en la final ante el Club Paul Harris de Quillota, con sets de 25-23 y 25-21, en encuentro disputado en el Gimnasio Casa del Deporte en Concepción.
El torneo es organizado por el Club Universidad de Concepción y las sanfelipeñas se encuentran en la serie donde compiten los 12 mejores equipos de nuestro país, y aunque falta por disputar la tercera fecha regular en agosto, con los puntos sumados este fin de semana, se encuentran prácticamente clasificados para la final nacional de la categoría, la cual se jugará en septiembre próximo.
Demostrando un alto nivel de juego, las del Cordillera siguen sumando triunfos y están a la espera de su participación el día de hoy en la etapa comunal del Clasificatorio Escolar Sub 14, donde tendrán encuentros en su rama femenina y masculina, evento deportivo que se realizará en la Sala de Uso Múltiple ‘Samuel Tapia Guerrero’, a contar de las 13:00 horas.
Eduardo Chávez, entrenador de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe, se refirió a este nuevo primer lugar conseguido en Concepción y el alto nivel al que jugaron. «Bueno, el Liceo Bicentenario está compitiendo en la Liga Nacional de Menores en tres categorías, la categoría Sub 17, Sub 15 y Sub 13. Se hizo un clasificatorio a nivel nacional y quedamos en la serie A1, que significa que juegan los 12 mejores equipos de Chile de esa categoría, porque hay A1, A2, A3 y hasta A4.
«Ahora nos tocó venir a Concepción a jugar la segunda fecha regular, en donde está Boston College, Manquehue, Estadio italiano, Club Alemán de Concepción, bueno, los mejores equipos de Chile de la categoría y jugamos un vóleibol de muy alto nivel, lo que nos permitió obtener el título de campeones y asegurando prácticamente nuestra clasificación al playoff final nacional que se va a jugar en septiembre, porque son tres fechas clasificatorias y al meternos con este primer lugar vamos a estar entre los ocho mejores clasificados de Chile. Así que estamos muy contentos la verdad por el triunfo alcanzado».
También, el entrenador estableció los escollos que debieron superar en este torneo, además de la distinción que obtuvo la jugadora Javiera Salinas. «Mira, la verdad la final la jugamos contra el club Paul Harris de Quillota, dejamos en el camino en semifinales al Club Alemán de Concepción y en el grupo de clasificación, ahí jugamos contra la Universidad de Concepción, enfrentamos al club Manquehue de Santiago y no me acuerdo, pero son seis equipos en el grupo clasificatorio.
«Clasificamos primero del grupo y jugamos semifinales a las 10:00 horas y jugamos finales a eso de la 13:30 horas más o menos, con partido largo, intenso. Ya nos habían dejado fuera en la primera fecha clasificatoria ese equipo, de los cuatro mejores, así que nos tomamos ahí una revancha. Lo más importante para nosotros que jugamos muy bien, Javiera Salinas, que es nuestra referente, exseleccionada chilena, fue elegida la mejor jugadora del torneo, por lo tanto, fue bien positiva la vuelta por la región», detalló.
En este mismo contexto, Chávez comentó los siguientes desafíos en este 2024, comenzando por este lunes. «Mañana (hoy) se juega en San Felipe la Etapa Comunal del Clasificatorio Escolar Sub 14, es un partido importante, duro para nosotros como colegio, recuerda tú que hemos sido campeones nacionales escolares tres años seguidos.
«Si logramos ganar mañana (hoy) en San Felipe, se nos viene todo un Nacional Escolar por delante, que se juega en octubre próximo. Un Regional primero, luego un Nacional, y con el premio fuerte que es el Sudamericano que se juega en Colombia a fin de año. Así que estamos esperanzados en que mañana (hoy)va a ser un día importante para nosotros como liceo, porque la idea es poder meternos como campeones comunales, campeones regionales y campeones nacionales por cuarto año consecutivo, así marcando un récord histórico para cualquier colegio de Chile. Nos queda toda esta Liga Nacional de Menores, la categoría Sub 15 y en Sub 13, que también son clasificatorios nacionales Sub 15, salimos campeones durante la primera fecha, por lo tanto, los próximos meses vamos a tener una agenda bastante agitada y con mucho vóley para el liceo.
«Mañana (hoy) se juegan tres finales comunales el Instituto Nacional del Deporte (IND) en la Sala de Uso Múltiple, que empieza a las 13:00 horas con el Liceo Bicentenario versus Colegio Curimón Sub 14 femenino. A las 14:00 horas, Liceo Bicentenario versus Sunnyland en Sub 14 masculino y a las 15:00 horas la final comunal juvenil entre el Liceo Bicentenario y el Instituto Abdón Cifuentes. Agradecer al Departamento de Deportes y al Daem, que están siempre apoyándonos con los recursos para el transporte, que es muy importante para nosotros y para nuestras niñitas», mencionó.
Sub 17 del Liceo Cordillera se coronó campeón (2ª fecha) de la Liga de Menores A1, abrochando pasajes para la final nacional de la categoría.
Desde el comienzo realizaron eventos en diversos puntos del valle, incluso en establecimientos educacionales como en el Liceo Roberto Humeres y el Colegio Buen Pastor.-
En el contexto del mes del orgullo LGBTIQ+, Diario El Trabajo se acercó al colectivo artístico ‘Morgana’s Runway’, quienes tienen como propósito abrir un espacio para aquellas mentes creativas del Valle del Aconcagua interesadas en explorar, desarrollar y mostrar sus habilidades textiles, estilísticas, entre otros talentos.
El proyecto comenzó en octubre de 2022 impulsado por Eli y Caro Vargas. «Se creó con la intención de promover a artistas locales. La idea principal era formar esto para hacer fiestas donde pudiéramos incluir artistas locales para reconocer sus trabajos. Esto se complementó haciendo pasarelas porque la gente que fundó tenía muchos conocidos de otros lugares, gente disidente, de la comunidad LGBT», dijo Damaris Fuentes, organizadora, diseñadora y estilista.
A través de los años y a raíz de la incorporación de nuevas personas, Fuentes aclaró que «el propósito inicial sigue en pie (…), pero le dimos un vuelco. (…) Vamos más allá de hacer una fiesta en sí, sino que es intervenir en el valle, hacernos conocido y que también la comunidad sepa que tiene un espacio en donde puede mostrarse porque están las puertas abiertas para incluirse».
Franco Gaete, organizador, diseñador, modelo y maquillador del colectivo, contó que en la actualidad son cuatro miembros: Damaris, Franco, Santiago Trevor y Francisca Ávila. Aunque sean cuatro personas, en los eventos participan voluntarios: «somos un espacio de libertad, un espacio en donde también se nos han abierto las puertas aquí en el valle para mostrar nuestro arte, (…) mostrarle a la gente que habita aquí que la ropa no tiene género, que pueden ser como son. (…) Somos un espacio de crecimiento, de aceptación para la gente que viene, pues intentamos siempre integrar a gente que quiera participar», expresó Fuentes.
Ninguno de los integrantes es fundador, pero resisten y crecen: «a veces nosotros mismos creemos que no podemos seguir con este proyecto, porque a veces se nos caen las ganas, pero hay gente que nos pregunta cuándo es el próximo evento, que lo quieren ver, entonces esperamos que sigamos recibiendo ese apoyo, que la gente siga agradeciendo y tome todo esto como algo de campo, como qué bacán que Morgana’s se esté haciendo presente en el valle y haciendo cosas nuevas.
«Estamos intentando mantener la disciplina para que finalmente esta colectiva pueda seguir y no se quede como en otros trabajos autogestionados que en algún punto bajan», comentó Fuentes.
Desde el nacimiento de Morgana’s realizaron eventos en diversos puntos. El primero fue en la disco Touch en El Almendral en octubre de 2022. Luego, durante 2023 participaron del ‘Festival Akunkawa Germina’, en Terra Mate de Los Andes y en el Club Social La Puntilla en La Troya.
También realizaron intervenciones en el Colegio Buen Pastor y el Liceo Roberto Humeres. Además de tres pasarelas callejeras o ‘‘‘Morgana’s Street’, y de ferias en la Plaza de Armas de San Felipe en las que exponen sus prendas para la venta.
El 28 de junio a las 17:00 horas en la Plaza Cívica, Morgana’s participará del show de cierre de las actividades de la Municipalidad por el mes del orgullo. Es la segunda vez que trabajan junto a una entidad local, el año pasado realizaron una pasarela con la Municipalidad de Putaendo en el mismo contexto.
«El mes pasado (19 de abril) hicimos el street en la calle para anticipar lo que se viene ahora. Estamos enfocados principalmente en este evento que es el 28, en donde queremos hacerlo ya más performático, no solamente como una pasarela, sino que también entregar un mensaje, no tan cliché como banderitas y salir del closet, sino como un tema más profundo», adelantó Fuentes.
Cerrando la entrevista, realizaron un agradecimiento a «todas esas personas que nos han acompañado en este proceso. Tenemos mucho apoyo, de mucha gente artista, personas del valle que nos han acompañado en eventos sin esperar algo a cambio, sino que desde las ganas y desde la motivación. (…) Agradecer a todas esas personas que siguen creyendo en este proyecto».
Jacqueline León Córdova
Damaris y Franco explicaron que una de las metas actuales del colectivo es ser vistos por la comunidad aconcagüina como un espacio de libre creatividad que está abierta a la inclusión de personas que quieran explorar el arte no convencional.En la imagen los cuatro miembros de Morgana’s Runway: Damaris Fuentes, Santiago Trevor, Francisca Ávila y Franco Gaete.
La instancia fue un momento de amistad y camaradería, entendiendo los años en que el tradicional brebaje ha estado ligado a la institución y que aseguraron sigue alzándose como una de las mejores.-
Hace poco más de un mes que asumió la nueva directiva del Club de Huasos ‘Gil Letelier’, con Rodolfo Fernández como nuevo presidente, y es en ese contexto, como ya es tradición, visitaron a la tradicional ‘Chicha Criolla de José Toro’, la cual está ubicada en Callejón El Bolsón, sector El Almendral en San Felipe.
La visita tuvo un significado de camaradería y de seguir estrechando lazos con nuestra comuna, puesto que reconocida es la participación de la chicha de José Toro en la Parada Militar. En este contexto y sin aún realizar la recurrente cata de este brebaje nacional, aseguraron que aún se sigue alzando como una de las mejores.
La instancia se llevó a cabo este viernes y contó con 12 representantes del Club Gil Letelier, quienes compartieron un agradable momento junto al dueño de la Chicha Criolla en el recinto sanfelipeño por el que han pasado reconocidas figuras públicas.
José Toro, dueño de Chicha Criolla, se refirió a la visita del Club de Huasos Gil Letelier. «Estamos recibiendo a la nueva directiva, que empezó hace aproximadamente un mes, para, entre comillas, un espaldarazo de amistad de una persona que es amiga del club y para desear, obviamente las mejores vibras para la nueva directiva, por el periodo que comprende este año y el próximo.
«Nos conocemos ya hace poco más de 12 años, representando y aquí me voy a explayar un poco, me voy a tomar la libertad, de ser un sanfelipeño, representante de la comuna de San Felipe que recibe a un club tan importante para mí y de tan larga trayectoria, relacionado obviamente con las tradiciones chilenas; el rodeo y todo lo que concierne al rodeo y la música folclórica, y todas las costumbres criollas nuestras», estableció.
En cuanto a la participación de la chicha sanfelipeña en la tradicional Parada Militar, la cata que realizan desde el club de huasos y la posibilidad de estar para este 2024, Toro señaló que «para mí siempre ha sido un orgullo, representa algo súper importante, nosotros lo hemos conversado en muchas ocasiones en la sobremesa con la familia acá en la casa. Siempre ha sido algo muy importante, para mí es relevante el que estén acá y para mí también es relevante, y va a sonar a lo mejor un poco chabacano no, o a lo mejor oportunista, pero yo amo mi ciudad de San Felipe, amo mi barrio El Almendral.
«Entonces, para mí hoy día, por ejemplo, que nosotros pudiésemos salir a la palestra pública, sobre todo, si es que se pudiese dar eventualmente la participación de nuestro rebaje en la cata que ellos hacen a contar del mes de julio en adelante y más aún, si pudiésemos ganar, para mí sería extraordinariamente fabuloso que nosotros como sanfelipeños, representando a El Almendral y obviamente, a mi querida ciudad sanfelipeña, pudiéramos estar en el brindis de la Parada Militar con nuestra chicha, es como tomar una estrella con la mano, es muy pero muy importante», sostuvo el dueño de la Chicha Criolla.
Por su parte, Rodolfo Fernández Canales, presidente del Club Gil Letelier, entregó sus impresiones como nuevo mandamás del club. «Es un compromiso muy grande, es una institución muy reconocida en Chile y estamos tratando de levantarla un poquito más, porque por nuestras tradiciones justamente, estamos tratando de superar todo lo pasado. Aumentar un poquitito en nuestro deporte nacional, que es el rodeo y las tradiciones chilenas, que son nuestras cuecas, todo lo que es tradición, en eso estamos abocados un 100% a eso», precisó.
En cuanto a la visita a nuestra comuna, la chicha de José Toro y la posición en la que se encuentra para la nueva cata, que se realiza a partir del mes de julio, Fernández comentó que «esto nosotros lo venimos haciendo ya por varios años, porque nosotros hacemos una cata de chicha, en diferentes lugares, por ejemplo, Curacaví, Isla de Maipo, que son productores de chicha y la verdad es que no hemos quedado ya por varios años acá, que no hay otra chicha que la supere y justamente andamos ahora en eso también, un poquitito probando y para ver si seguimos, porque somos seis catadores y ahí vamos viendo», dijo.
Finalmente, el nuevo presidente del club estableció qué es lo que distingue al brebaje sanfelipeño de otros. «En primer lugar, el dulzor, yo soy más o menos por las cosas dulces, el color, el sabor. Es diferente, el grado de alcohol que toma la chicha es bueno, esta es una chicha que es para hombres y mujeres, esa es la verdad y no es dañina, porque no tienes ningún efecto contrario, es excelente, la verdad es que es muy buena. Bueno, aquí el recibimiento ha sido siempre extraordinario por el señor Toro, yo te digo que he venido ya, hoy como presidente y he venido en dos ocasiones más como socio nomás y la verdad es que no la supera otra», cerró.
La instancia se llevó a cabo este viernes.José Toro, dueño de la Chicha Criolla de San Felipe. A la derecha, Rodolfo Fernández, presidente del Club de Huasos Gil Letelier.
Luego de la derrota de Deportes Temuco ante Deportes La Serena, lo de esta noche ha adquirido tintes casi de un duelo por la permanencia para el Uní Uní. Frente a San Marcos de Arica, los aconcagüinos tendrán que dejar todo en la cancha del Municipal para poder dejar los tres puntos en casa.
Al último encuentro de una primera rueda nefasta y para el olvido de los albirrojos, es poco lo que puede esperarse desde lo futbolístico. La hinchada y el medio en general, solo aspiran a que los jugadores den una cuota extra de sacrificio para poder ‘emparejar’ todas las deficiencias y carencias técnicas, individuales y colectivas que han exhibido durante el primer semestre, donde solo Gonzalo Jara ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.
El juego entre los conjuntos ‘santos’ será el que pondrá fin a la primera rueda del torneo. Las 20:30 es la hora señalada para asistir a un compromiso en el cual prevalecerán muchos tintes de emotividad más que racionalidad, y es que, si el Uní Uní llega a ganarlo, claramente no será una misión imposible escapar del descenso.
De llegar a ganar, el team sanfelipeño llegará a los 7 puntos, lo que le permitirá quedar a solo cinco unidades de Deportes Temuco.
Algunos resultados de la fecha:
Deportes Temuco 0 – La Serena 1; Santiago Morning 2 – Deportes Santa Cruz 1; Universidad de Concepción 1 – Santiago Wanderers 1.
Partidos de hoy
18:00 Limache – Barnechea
19:30 Rangers – Deportes Recoleta
20:30 Unión San Felipe – San Marcos
Esta noche los albirrojos pueden empezar a darle forma a la futura misión de zafar del descenso.
La noche del sábado último, bajo el techo del antiguo coliseo de la calle Santo Domingo (Fortín Prat), el quinteto del Arturo Prat de San Felipe, se encargó de demostrar que el triunfo de la fecha pasada no fue una casualidad. Ahora, los del marinero doblegaron con claridad, por un score de 80 a 71 a Árabe de Valparaíso.
Para los pratinos era fundamental vencer a los porteños, a raíz que se han puesto como objetivo poder obtener la mayor cantidad de victorias en condición de locales, ya que, si dan con esa fortaleza lograrán la hazaña deportiva de mantenerse en la segunda categoría del básquetbol nacional. «Como he sostenido con anterioridad, estamos subiendo el nivel colectivo; con eso se ha mejorado en todos los aspectos del juego», declaró a El Trabajo Deportivo, el técnico Víctor Ríos.
El Prat ocupa en la actualidad la última posición con 13 puntos, quedando con prácticamente toda una rueda por jugar, a solo 4 de la línea de la salvación total.
El Prat parece haber encontrado el camino del triunfo en la LNB2.
Más de 200 árboles serán plantados durante los próximos meses.-
El municipio de San Felipe comenzó a ejecutar un plan de reforestación y arborización del damero central de la ciudad, con la plantación de más de 200 árboles que buscan brindar mejores condiciones climáticas, sobre todo en verano, y hermosear el paisaje en las calles.
Todo eso, tras un trabajo desarrollado por la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) que analizó la necesidad de árboles en el centro, sobre todo en las tazas desocupadas que existen, y también, las especies muertas que revisten un riesgo para la comunidad.
La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que este trabajo es «una idea muy importante que la Dipma ha acogido como un gran desafío y ha ido evaluando, estamos hablando de falta de 633 árboles que tenemos que reemplazar para que sea lo más acogedor posible para la planta que se va a colocar, tenemos 399 tazas que hoy no están siendo utilizadas, por lo que estamos viendo la modalidad, semanalmente, de instalar árboles nativos, estamos hablando de árboles en flor para que se vea hermoso el entorno».
Por su parte, la directora de la Dipma, Sylvana Vera, detalló que «en enero y febrero hicimos un catastro de las especies arbóreas que estaban faltantes en el damero central de la ciudad, y en base a eso, pudimos visualizar que hay más de 300 tazas que no están con árboles, y más de 200 que están muy secos».
En este sentido, Vera explicó que «este proyecto contempla dos etapas, por un lado, la arborización de 200 árboles en el damero central, pero también hay un tema de participación y educación a la comunidad. Vamos a ir plantando y al mismo tiempo invitando a los vecinos que están frente a cada árbol a que puedan hacerse cargo».
Es así, que se están plantando árboles que cumplan con condiciones aptas para su desarrollo, «estos son árboles de mediano consumo hídrico, están plantándose con hidrogel, para poder absorber mejor el agua, y este es un aporte importante al cambio climático que nos ayuda a las altas temperaturas», precisó la directora de la Dipma.
«Vimos el ciruelo en flor porque da sombra, no daña las veredas, es amigable y también vamos a trabajar con los crespones y ligustros. Todos los árboles secos se van a eliminar y se van a colocar con árboles que estén sanos y en buen estado», agregó.
Finalmente, Sylvana Vera dijo que «estamos comenzando, ya partió en San Martín, hemos puesto un plazo hasta septiembre u octubre, que todavía podemos plantar por las temperaturas, y dos veces a la semana vamos a ver a los equipos en terreno haciendo esta arborización».
Municipio comenzó plan de reforestación del damero central.
El convenio se centra en el desarrollo de iniciativas para el mejoramiento en el ámbito de la gestión de recursos dentro de la red local de cuidados y así seguir fomentando el bienestar de la población putaendina.-
En la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se llevó a cabo la firma de los convenios que permitirán a la Municipalidad de Putaendo contar con el apoyo de una de las casas de estudios superiores más importante del país.
«Agradezco la disposición y compromiso de la universidad con el desarrollo humano social y económico de la comuna, poniendo énfasis en la enorme diversidad de carreras y ámbitos académicos y científicos de la universidad porteña», manifestó el alcalde Mauricio Quiroz.
Al respecto, la autoridad comunal destacó el hecho de que ya se han dado los primeros pasos concretos de trabajo conjunto.
Un ejemplo de la alianza con la PUCV, es el diplomado en Educación en Cambio Climático, que permitió a 12 docentes de la educación pública de Putaendo adquirir conocimientos en esta importante temática.
Por su parte, cabe destacar que el actual convenio pone énfasis en el desarrollo de iniciativas para mejorar el ámbito de la gestión de recursos dentro de la red de cuidados para el bienestar de su población, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad y su programa Red Local de Apoyo y Cuidados con miras a colaborar en acciones de rehabilitación, prevención y asistencia, entre otros aspectos, labor que será liderada por la Escuela de Ingeniería Industrial.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, indicó que «el convenio tiene como desafío ir avanzando en una alianza estratégica de largo plazo con la comuna de Putaendo. La Universidad, a través de su Plan de Desarrollo Estratégico, comprometió avances en distintos ámbitos y sobre todo en Vinculación con el Medio. Con este tipo de acciones podemos intensificar las relaciones con toda la región, beneficiando a las personas».
Por su parte la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Jimena Pascual, señaló que «para nosotros es muy importante que los ingenieros y las ingenieras que estudian en nuestras aulas, aprendan de la necesidad de servir a la sociedad. Este es un acuerdo que nos permitirá acercar a grupos de estudiantes a resolver problemas reales de la comuna. Así vamos aprendiendo en terreno sobre las dificultades y las necesidades, para solucionar problemas y proponer proyectos, articularnos en conjunto con los profesionales que trabajan en dichas localidades».
En la ceremonia participaron dirigentes sociales, estudiantiles, representantes del mundo rural, beneficiarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Putaendo y funcionarios municipales.
El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, junto al rector de la PUCV, Nelson Vásquez, tras la firma del convenio.Ddirigentes sociales, estudiantiles, representantes del mundo rural, beneficiarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Putaendo y funcionarios municipales, participaron de la ceremonia.
El Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe condenó a 20 años de presidio a un sujeto de 39 años de edad, por los delitos de abuso sexual y violación contra la nieta de su conviviente.
Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.
El fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la Fiscalía Local de San Felipe, señaló que el juicio contra el sentenciado partió el 20 de mayo de este año «en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe, en contra de un adulto de 39 años, a quien la fiscalía acusó como autor de delitos reiterados de abuso sexual y violación, perpetrados en contra de la nieta de su conviviente, los que se iniciaron el 2017, cuando aquella tenía 9 años de edad y se extendieron hasta abril del año 2023, teniendo 14 años», señala.
Los hechos, explica el fiscal, salieron a la luz cuando la madre de la víctima, preocupada por un asunto doméstico, revisó unas cámaras de seguridad. En este momento pudo oír las amenazas que el acusado profirió a la víctima para forzar «a que ésta se ausentase de clases y se reuniese con él a mantener relaciones sexuales», indica.
«Con esta información se efectuó la denuncia, disponiéndose por la fiscalía la realización de la entrevista videograbada a la adolescente y se instruyó a la Brigada Investigadora de delitos sexuales de la Policía de Investigaciones de Los Andes, el levantamiento de evidencias y otras diligencias investigativas tendientes al esclarecimiento de los hechos, para luego requerir la orden de detención del autor de los hechos, quien quedó en prisión preventiva», cuenta el persecutor.
En su declaración, la víctima da cuenta detalladamente de los hechos, refiriendo que el imputado «la amenazaba con un cuchillo y con un arma de fuego, y en una ocasión la doblegó mediante fuerza, asegurando su silencio advirtiéndole que dañaría a su familia si hablaba», indica.
LAS PRUEBAS EN EL JUICIO
El fiscal Alejandro Bustos informó que como prueba de la Fiscalía, «declaró la víctima, familiares de ella, personal policial y el perito a cargo del examen sexológico; se exhibieron fotografías y se reprodujo la videograbación, cuyo valor probatorio tuvo mérito para causar la convicción del tribunal en cuanto a la efectividad de los hechos atribuidos al imputado; condenándolo a la pena de 20 años de presidio», concluye.
Ahora quedan 10 días de corridos por si alguna de las partes va a presentar algún recurso de nulidad en contra de la sentencia.
El registro de las cámaras de seguridad fue clave para demostrar la efectividad de la acusación contra el imputado. (Imagen referencial)