Jueves, Mayo 1, 2025
Home Blog Page 167

Inauguran escuela de magia en la comuna para aspirantes a ilusionistas

  • El profesor Felipe Flores tiene más de 17 años de experiencia en las artes escénicas, practicando, estudiando y escribiendo sobre magia.-

Hoy lunes 13 de mayo comienza la escuela de magia de Felipe Flores, músico e ilusionista, para todo aconcagüino mayor de 12 años de edad interesado en este tipo de arte escénico. El propósito de la propuesta es generar un colectivo en torno a esta representación artística.

«Mi principal motivación por iniciar este proyecto es porque deseo crear una comunidad más grande en torno a la magia. Cuando comencé a practicar a mis 13 años, apenas había gente haciendo magia. Nelson Zúñiga y John Polanco, dos magos de Los Andes, fueron los únicos colegas que practicaban este arte en el Valle.

«Con el tiempo, gracias a ‘Abraconcagua’, un congreso de magia que organizamos unas cuantas veces desde el 2008, otras personas se acercaron a nosotros y agrandamos un poco el círculo. Sin embargo, aún así, las personas que se interesan y practican este oficio siguen siendo muy poquitas en nuestra ciudad. Espero que en el futuro hayan más magos por esta zona», relató Flores.

Las clases serán en el Centro Cultural Atma, ubicado en Santo Domingo N°27, San Felipe, y se realizarán todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas. «Lo llamamos escuela porque, a diferencia de un taller que pretende ser más práctico y acotado, esta posee un extenso programa, todo seleccionado para poder adentrar a los estudiantes no tan sólo al método, sino también a la estructura de los juegos y a sus autores.

«Es una escuela porque busca entregar un lenguaje con perspectiva histórica para constituir su práctica en una artística-expresiva», detalló Flores, quien lleva más de 17 años desarrollando este arte escénico: «Desde pequeño siempre sentí cierta atracción por la magia.

«Antes era mucho menos frecuente encontrarse con magos, por lo que las veces que tuve que ver magia en directo no fueron muchas. Por cosas de la vida, el vecino de una nueva casa a la que me había mudado a mis 13 años resultó ser mago. Se hizo amigo de mi padre y fue él quien le consultó al vecino si me enseñaría».

Flores mencionó que aunque las clases comienzan hoy, «siempre es un buen momento para acercarse y consultar». También añadió que los implementos son de fácil acceso: «la mayoría se trata de cosas que se pueden encontrar en casa. Cuando sea el momento, los alumnos también aprenderán a construir sus propios materiales en clase».

Explicó, además, que la experiencia de aprendizaje será lúdica: «durante el desarrollo de la escuela los participantes serán guiados a través de un amplio repertorio de juegos de magia que pueden ser realizados a pesar de no contar con experiencia previa. En cada clase se impartirá un juego nuevo mediante el cual observaremos los principios teóricos que sostienen la experiencia mágica».

El profesor argumentó que esta escuela otorga beneficios, fortaleciendo la seguridad y la autoconfianza a la vez que mejora el dominio escénico y dramático: «la práctica de la magia exige un dominio escénico que pone a prueba nuestro carácter debido a que su misma naturaleza nos exige disimular su método a la vez que creamos un nuevo significado».

Jacqueline León

Felipe Flores en las oficinas del Servicio de Salud de Aconcagua durante el 2023.
Felipe Flores en las oficinas del Servicio de Salud de Aconcagua durante el 2023.
Edo Caroe, Emilh (hoy en Got Talent Chile), Ricardo Arredondo y Felipe Flores en el ahora inactivo teatro Pata de Cabra, Santiago, durante una de las noches del ‘Jam de Magia’ que organizaba Edo Caroe junto con la tienda ‘Enjoy the Magic’.
Edo Caroe, Emilh (hoy en Got Talent Chile), Ricardo Arredondo y Felipe Flores en el ahora inactivo teatro Pata de Cabra, Santiago, durante una de las noches del ‘Jam de Magia’ que organizaba Edo Caroe junto con la tienda ‘Enjoy the Magic’.

Tren del Recuerdo, obras de teatro y más durante el Mes del Patrimonio

Oficina de Cultura San Felipe invita a numerosas actividades:

Situados en mayo, el mes del patrimonio cultural, desde la Oficina de Cultura de San Felipe se refirieron a las diversas actividades gratuitas que tienen preparadas para la comunidad y que incluyen obras de teatro, charlas, exposiciones, la querida vuelta del Tren del Recuerdo, así como un espectáculo de música sonora como culminación.

En esta línea, tal como lo anunciamos, desde este pasado viernes ya está disponible la colección de instrumentos precolombinos del artesano ceramista, Patricio Riquelme. El 15 de mayo la gestora cultural Luz Gatica presentará una charla sobre ‘Pilares Esquinas’, mientras que el 22 hará lo propio acerca de la vida del arriero Justo Estay.

Para el último fin de semana del mes, días en que se celebra de manera oficial los Días de los Patrimonios Culturales, se llevará a cabo la obra ‘Mañana es Otro País’ de Teatro A Mil el día 24; el 25 vuelven los recorridos del Tren del Recuerdo por el damero central y algunos otros sectores. Como actividad de cierre, el domingo 26 se presentará un cuarteto de vientos de la Universidad de Santiago.

El detalle de las actividades de mayo, tales como horarios y lugares, lo entregó Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura, quien estableció que «nosotros hemos preparado una cartelera bastante importante para la celebración del patrimonio, asociado también a lo que es las actividades de la Fundación Buen Pastor. Nosotros vamos a partir con un ciclo de charlas, a cargo de la gestora cultural Luz Gatica, que se van a desarrollar acá en el Centro Patrimonial, que es sobre los Pilares Esquina, un trabajo que ella ha desarrollado por mucho tiempo, un trabajo investigativo que tiene que ver con que la comunidad conozca este patrimonio que tenemos acá en San Felipe. Eso se va a desarrollar el día 15 de mayo a las 10:30 horas acá en el Centro Patrimonial Buen Pastor, está abierto a la comunidad escolar como también a público general.

«La otra charla que tenemos con la señora Luz también, el día miércoles 22 de mayo a las 10:30 horas, también acá en el Centro Patrimonial, que tiene que ver con la vida del arriero Justo Estay, que este caballero tiene un lugar importante en la historia de nuestro país con el paso del Ejército Libertador y nosotros quisimos que esta nueva generación de alumnos y público más pequeño de la comuna, conozcan lo relevante que fue, donde tiene una calle importante acá cierto y también que es un legado histórico que lo tenemos cerca. También, desde este viernes (pasado) a las 18:30 horas, está disponible en la Sala de Exposición de nosotros, una obra de instrumentos precolombinos, la cual va a estar abierta durante el mes de mayo y la mitad de junio», comentó.

En cuanto a las iniciativas que están preparadas precisamente para el fin de semana en que se conmemora el patrimonio cultural, Godoy estableció que «dentro de eso nos queda todavía una obra de teatro, que es el convenio de la Municipalidad de San Felipe con la Fundación Teatro A Mil, que esa se va a desarrollar el día 24 de mayo y la obra se llama ‘Mañana es Otro País’. Eso va a ser en el Teatro Municipal de San Felipe a las 19:00 horas y las invitaciones se estarán repartiendo entre 22 y 23 de mayo acá en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, entre 08:30 y 17:00 horas.

«Tenemos nuevamente el día 25 de mayo, el trencito patrimonial que vuelve a la comuna con un recorrido por el damero central, con algunas llegadas al sector del Almendral, donde nos hemos asociado también con el Ciem Aconcagua en algunas actividades. Junto con todas esas actividades también nosotros tenemos como culminación de la celebración de los patrimonios, el domingo 26 un concierto con un cuarteto de vientos en la Iglesia Catedral. Es un cuarteto que viene de la Universidad de Santiago, hemos hecho un esfuerzo para poderlo traer, es un espectáculo bastante novedoso, que tiene que ver con el rescate de música sonora. Será a las 17:00 horas», cerró.

El sábado 25 vuelve el Tren del Recuerdo a la comuna.
El sábado 25 vuelve el Tren del Recuerdo a la comuna.

Amplían detención de presunto homicida en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes

  • Detenido es el hermano de la víctima.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a Esteban Camilo Contreras Hernández acusado de ser el autor del delito de homicidio en contra de su propio hermano en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. Ambos sujetos habían peleado previamente, en donde el detenido hirió a su hermano con un arma corto penetrante, causándole una herida profunda.

El subprefecto Hernán García, jefe (s) de la BH, detalló que «detectives se trasladaron hasta el departamento número 23 de la Villa Alto Aconcagua, al llegar al lugar, detectives realizaron diligencias externo policial al cadáver, observando que tenía herida corto penetrante en la cara anterior lateral interna del muslo izquierdo, razón por la se solicitó la presencia de personal perito del Laboratorio Criminalística regional Valparaíso».

En este sentido, García agregó que «una vez constituidos, se procedió al examen del cuerpo, estableciendo que la herida le había provocado una profusa hemorragia, siendo la causa de muerte, estableciendo como anemia aguda por herida corto penetrante de tipo homicida».

Es así que, tras las diligencias respectivas del caso, se logró establecer que había sido el propio hermano de la víctima el que lo había asesinado; «se logró determinar que el día anterior, la víctima de 36 años sostuvo una discusión con su hermano en las escaleras de los blocks de departamentos, siendo este quien le propina esta certera estocada. Conforme a las diligencias, el fiscal de turno de Los Andes tramitó la orden de detención en contra del imputado, siendo detenido a las 14:20 horas».

Tras el control de detención realizado el pasado día viernes, se decretó legal la detención de Esteban Contreras Hernández, donde la magistrada acogió la solicitud del Ministerio Público de ampliar la detención del imputado para hoy lunes. El detenido fue ingresado a la cárcel de San Felipe.

PDI detuvo a hombre quien asesinó a su hermano. (Imagen referencial).
PDI detuvo a hombre quien asesinó a su hermano. (Imagen referencial).

De Ripley: Christian Lovrincevich dejó la banca técnica del Uní Uní

  • Por su parte, el Uní empata a 2 con el Morning y su sufrimiento ya parece interminable.-

En el momento en que los hinchas albirrojos y el medio en general, empezaban a ver avances en el juego y actitud del equipo, el profesional argentino Christian Lovrincevich, dio conocer por sus redes sociales que había tomado la decisión de dejar de ser el entrenador de Unión San Felipe.

La salida del estratego es un golpe muy duro ya que obligará a los dirigentes buscar con urgencia otro adiestrador que se haga cargo de este verdadero ‘fierro caliente’ que es el Uní Uní. «Sin más queremos y paso a que una nueva conducción pueda hacer frente al resto de la temporada. Agradecidos del club, de los funcionarios y de la predisposición del plantel. Siempre deseando lo mejor» (sic). Ese fue el texto con el cual el profesor Lovrincevich anunció su adiós de la institución.

 

EL EMPATE

Es tal el nivel de mediocridad que ha tenido la actual campaña unionista, que por más increíble que parezca, gran parte de la ahora angustiada hinchada albirroja, terminó valorando el empate a 2 frente a Santiago Morning.

En condiciones medianamente normales, un empate de local contra el conjunto ‘microbusero’, se hubiera considerado como un mal resultado, pero después de venir de derrota en derrota, un punto se valoriza más desde lo anímico que en lo netamente competitivo. Una unidad sirve de poco y nada en lo que será la ardua pelea por evitar caer a los pantanos de la Segunda División.

La helada noche del viernes último en Los Andes, el Uní Uní hizo el que quizás ha sido su mejor presentación de la temporada. Sin brillar, pero con mucho orden, los ahora ex de Lovrincevich, se mostraron pensantes a la hora de hacer las transiciones hacia el arco rival. Con esto, dieron con el tono para que cada vez que lograban sortear el sistema defensivo bohemio encontraron caminos para meter susto en el arquero Hernán Muñoz, quien a los 8’ del primer tiempo vio caer su valla cuando el delantero César Huanca logró meter su cabeza para desviar una pelota que significó la apertura del marcador.

Santiago Morning intentó volcarse sobre el arco custodiado por el ahora resistido Álvaro Salazar, sin embargo, los sanfelipeños resistieron sin mayores inconvenientes los embates que tuvieron como protagonistas a Richard Paredes y Kevin Campillay.

Por primera vez en el año, los casi 700 adeptos albirrojos que llegaron hasta el estadio Regional de Los Andes (buen recinto) pudieron disfrutar de un entretiempo tranquilo, sin la preocupación de haber visto a su equipo asediado y jugando muy mal, lo que claramente era un progreso al mostrar y demostrar que la mano del profesor Lovrincevich se estaba empezando a notar.

A estas alturas del torneo, ya está muy claro y demostrado que el plantel sanfelipeño es muy débil, por lo que se ha hecho común y casi normal, ver cómo sus oponentes logran abrazos gracias a los errores -ya son horrores- aconcagüinos que a méritos propios. Santiago Morning encontró el empate gracias a las licencias de la zaga y un arquero que de manera increíble se quedó pegado viendo como un balón se paseó por área chica para que Paredes, sin oposición metiera su cabeza y con eso el gol del empate cuando recién iban 120 segundos del segundo lapso.

En esta crónica ya habíamos dicho que San Felipe mostraba progresos y que la mano de Lovrincevich se estaba haciendo notar. Prueba de ello es que el equipo no perdió su línea, a lo que agregó una buena dosis de ritmo e intensidad, con lo que dominó las acciones. De ese modo en el 72’ Matías Sandoval puso un 2 a 1 que hacía justicia e ilusionaba con el primer triunfo en casa.

Contrariamente a lo que se suponía, el Uní Uní no dio por cerrado el pleito, y quizás como una manera de demostrar que había progresos, siguió martillando para encontrar el tercer tanto. Como siempre, Gonzalo Jara era el baluarte que sostenía todas las ilusiones que se fueron al tacho de la basura en el preciso momento en que el arquero Salazar, literalmente regaló una pelota intrascendente que posteriormente Julián Rodríguez canjeó por el empate forastero, cuando restaban solo 2 minutos para el final.

No es exagerado afirmar que tras la igualdad de los visitantes hubo fanáticos del Uní Uní que contuvieron las lágrimas al sentir que la suerte del equipo ya está echada. Otros mordieron rabia y posteriormente la soltaron, al hacerla saber a parte de los directivos albirrojos que estaban en el estadio andino.

Frente al Morning, los aconcagüinos mostraron avances, no tan sustanciales, pero avances, al fin y al cabo. Es por lo mismo que no se resignan a la partida de Christian Lovrincevich, quien durante la mañana del sábado (nota aparte) dio conocer que renunciaba como entrenador de Unión San Felipe. Ahora con otro técnico habrá que partir de cero, pero con el reloj corriendo en contra.

Cinco fueron los partidos que alcanzó a dirigir Lovrincevich.
Cinco fueron los partidos que alcanzó a dirigir Lovrincevich.
El momento preciso en el que Matías Sandoval puso el 2 a 1. (Foto: Jaime Gómez Corales)
El momento preciso en el que Matías Sandoval puso el 2 a 1. (Foto: Jaime Gómez Corales)

Municipio adjudicó proyecto mejoramiento eje Dardignac, Ducó y 12 de Febrero

  • Se espera que las obras comiencen en un plazo de máximo de seis semanas.-

El Concejo Municipal aprobó la adjudicación del proyecto de mejoramiento del eje Dardignac, Ducó y 12 de Febrero para comenzar las obras de pavimentación de estas tres arterias importantes en el sector sur de nuestra ciudad de San Felipe. Un proyecto aprobado tiempo atrás y que es financiado por el Gobierno Regional.

El director de la Secplac (s) del municipio de San Felipe, Rodrigo Salinas, indicó que se «aprobó la adjudicación que es resultado de la evaluación de la licitación por parte de la comisión de evaluaciones del municipio, el Honorable Concejo Municipal tome razón de esta adjudicación y la vote, tuvimos una votación unánime, es un trabajo quizás más importante de los últimos años en la ribera sur después del ‘Quiero Mi Barrio’ en ‘Las Cuatro Villas’».

En este contexto, Salinas detalló que «es un proyecto financiado por el Gobierno Regional, ahora viene el proceso, digamos más burocrático de adjudicación de esta licitación que es elaborar los contratos, esperar los decretos del concejo e informar a la empresa para que comience los trabajos».

En concreto, el proyecto «consiste en el tramo de Dardignac, un tramo por así decirlo que comienza en el lado sur de la línea del tren, hasta calle Ducó, se retira todo el pavimento y se hace un pavimento nuevo, pero no solamente el pavimento, sino que se retira la base y la sub base, eso quiere decir que vamos a excavar del orden de unos 60 centímetros al nivel actual de la calle, se harán 20 cm de sub base, 20 cm de base y 20 cm de hormigón», puntualizó.

En el caso de calle Ducó que es de tierra, se realizará la misma obra con iguales especificaciones técnicas, «Ducó que es tierra y calle 12 de Febrero se saca toda la tierra, los mismos 60 centímetros y con las mismas especificaciones anteriores», comentó Rodrigo Salinas.

Esta última, valorada por los vecinos que han esperado durante décadas el poder pavimentar dicha arteria del sector, «sabemos las problemáticas de las calles de tierra no sólo con las inclemencias del tiempo, la gente tiene que transitar por el barro, hay polución en el día a día y también tiene su propia afectación a la salud de los vecinos, así que no sólo estamos mejorando la carpeta de rodado o el pavimento, sino que la calidad de vida de los vecinos», sostuvo el director (s) de la Secplac.

Junto con esto, el proyecto también contempla otras mejoras en veredas e iluminación, «proyecta la modificación de algunas luminarias del sector que intervienen en el proyecto, contempla la mejora de veredas y soleras nuevas, es un proyecto completo», señaló.

En cuanto a las medidas de mitigación vial, sobre todo en el tramo de Dardignac al ser el principal ingreso al sector de Las Cuatro Villas, Salinas indicó que «hay que ver el plan de intervención que va a presentar la empresa a la Dirección de Obras que va a hacer la inspección técnica a la obra, en donde vamos a tener que establecer conjunto a Dirección de Obras, Secplac y Tránsito cuáles serían las mejores opciones de trabajo para poder asegurar el continuo acceso del barrio».

Finalmente, y en cuanto a los plazos establecidos para esta obra, Rodrigo Salinas dijo que «atendiendo la envergadura del proyecto, atendiendo también la necesidad, esperamos que el plazo sea lo más breve posible, nosotros estimamos de cuatro a seis semanas, a contar de la aprobación al concejo municipal, o sea, ya están los tiempos corriendo».

La alcaldesa Carmen Castillo y el director (s) de la Secplac, Rodrigo Salinas, dieron a conocer los detalles del proyecto.
La alcaldesa Carmen Castillo y el director (s) de la Secplac, Rodrigo Salinas, dieron a conocer los detalles del proyecto.

Municipio clausuró nueve casinos en el centro de San Felipe

  • Uno de los propietarios fue detenido luego que rompiera uno de los sellos de clausura.-

Tras diversos operativos de fiscalización en nuestra ciudad, el municipio de San Felipe indicó que fueron clausurados nueve casinos de juegos ubicados en el damero central, por no contar con las autorizaciones correspondientes para este rubro.

La alcaldesa Carmen Castillo comentó que «atendiendo a un informe de Contraloría, nosotros iniciamos una revisión de los casinos existentes en nuestra comuna».

En este sentido, la edil agregó que «estamos hablando de nueve casinos que estaban funcionando sin una autorización como correspondía, dado que contaban con 671 máquinas que no tenían el visto bueno de la Superintendencia de Casinos, por lo tanto, se procedió a detener su funcionamiento de estos nueve locales».

Además de esto, una persona fue detenida luego que infringiera la medida de clausura al romper uno de los sellos, «con el cierre, con el sello, hubo uno que lo infringió, por lo tanto, fue detenido en razón que había infringido este cierre como correspondía», detalló Castillo.

Bajo este escenario, la alcaldesa de San Felipe aseguró que este trabajo fue preventivo en cuanto a la fiscalización de estos recintos que no contaban con las autorizaciones respectivas, todo esto, coordinado con los diversos organismos públicos y las policías.

«Esto es una mirada nacional que se está viendo respecto a la labor preventiva de seguridad ciudadana y nuestro delegado presidencial provincial junto a la PDI y Carabineros de Chile, se unió a nuestro equipo de Seguridad Pública y logramos tener esta acción preventiva, antes que comiencen a suceder más incivilidades, hemos determinado que dejen de funcionar y pasen a regularizar si es que corresponde las máquinas; de lo contrario, no podrán seguir funcionando», agregó.

En este contexto, la edil comentó que «nosotros queremos dar una señal de seguridad y que no vamos a aceptar la clandestinidad, hasta ahora no habíamos recibido ninguna situación en el entorno, pero sí, esta labor preventiva es para anticiparnos antes de que tengamos acciones que pueden constituir delito en el entorno.

«Todo esto tiene que ver con un trabajo conjunto, cuando va asociado con Carabineros, la PDI, Delegación Presidencial, tenemos una fortaleza mucho mayor, nosotros sentimos que de esta manera se puede operar mucho más rápido en detener situaciones delictuales o de riesgo para la comunidad», añadió.

Finalmente, la edil expresó que «esperamos que esto sea algo que podamos continuar y mantener y estamos disponibles para contar nuestra experiencia a otras comunas que en estos momentos requieren hacer esta misma acción y continuar defendiendo y protegiendo a nuestra comunidad».

La Municipalidad de San Felipe clausuró nueve casinos de juegos.
La Municipalidad de San Felipe clausuró nueve casinos de juegos.

Roban recuerdos de animita del ‘Benjita’ que murió en un accidente en moto

Angustiados delincuentes no respetan el dolor ajeno!:

Angustiados delincuentes vandalizaron y se robaron las motos y otros recuerdos de la animita del ‘Benjita’, fallecido tras un accidente en moto en San Esteban en el camino Tocornal.

Conversamos con Beatriz Figueroa, mamá de Benjamín Olmos el ‘Benjita’, quien falleció el 28 de noviembre de 2023, camino a San Esteban, antes de llegar a la rotonda.

¿Qué hay de cierto, le robaron las motos desde la animita de su hijo?, cuéntenos qué le pasó.

– Le desmantelaron la animita, le robaron los focos, le robaron el basurero y todas las motitos que tenían un valor sentimental.

¿Cuándo fue eso?

– El martes en la noche, y el miércoles fui a sacar la nieve para que pudieran cargar los focos solares y no había ninguno, seis focos se robaron.

Para nuestros lectores, ¿qué eran esos, focos de motos?

– No, los focos solares eran para que iluminen el lugar de la animita, porque el lugar es muy oscuro, donde no hay alumbrado público, entonces nosotros los habíamos comprado, porque los niños van para allá y es muy peligroso, entonces para que esté iluminado y no se vaya a producir un accidente, le robaron 15 motos.

¿Son motos en miniaturas, se puede decir?

– Sí, o sea son una versión como medianas. En realidad tenían varios portes, los niños amigos de los raider le llevaban esas motitos, como de regalo.

Cómo dice usted, tenían un valor sentimental.

– Exactamente, tienen un valor sentimental porque sus amigos y no solamente su papá y yo… lo hicimos con sus amigos. Nos costó mucho hacer esa animita, imagínese es en el lugar donde mi hijo perdió la vida. Como yo lo cremé, los niños no tienen dónde ir a verlo y ellos van  para allá.

Se encontraron con la sorpresa que le robaron las motitos.

– Todas, hasta el basurero… todo. Teníamos una cosa con velitas para prenderlas y se las robaron.

O sea se llevaron todo.

– Sí, dejaron las puras flores.

¿Qué piensa usted, cuál es la idea?

– Que nadie compre esas motos porque tienen un valor sentimental y tratar de recuperarlas.

Ahora la pregunta es: ¿por qué cree usted qué le hicieron esto?

– Yo creo que fueron algunos angustiados­.

Por favor el máximo de detalles de lo robado, por si alguien anda comercializando por ahí.

– Son 15 motos de todos colores; hay rojos, azules. Al ‘Benja’ le gustaba la Yamaha R-15, tenía muchas motos shoperas y los focos que eran para iluminar el sector, para que no vaya a suceder un accidente a algunas personas porque ese es un lugar muy concurrido.

¿Hicieron la denuncia a Carabineros?

– No, no la hice porque en realidad tienen un valor sentimental, lo que más valen son los focos.

Es decir un llamado a la gente que no compre y comunicarse a algún teléfono por si saben algo.

– Claro, que no compre y se comuniquen a mi celular  956302378. Yo tengo un salón de belleza aquí en Yungay 1011… cualquier datito. Se llama Salón ‘Bellas’, al frente del Liceo de Niñas.

Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.

Brigada de Homicidios investiga asesinato en Villa Alto Aconcagua de Los Andes

  • Víctima habría participado de una pelea durante la noche.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, se encuentra investigando el asesinato de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de dicha comuna, hecho que fue denunciado durante la madrugada del día jueves.

El subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, indicó que «la madrugada del día de hoy (jueves), por instrucción del fiscal regional de turno, personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes concurrió hasta el sector de la Villa Alto Aconcagua por muerte y hallazgo de una persona».

En este contexto, y tras las primeras diligencias «al examen externo policial del cadáver, oficiales de la Brigada de Homicidios pudieron determinar que correspondía a la muerte por el delito de homicidio», aseguró.

Respecto de las causas de este asesinato, el subprefecto de la PDI señaló que «en estos momentos, oficiales de la Brigada de Homicidios de Los Andes se encuentran realizando diligencias tendientes a establecer la dinámica de los hechos y el autor de este mismo».

Asimismo, el jefe (s) de la BH comentó que «por el momento son diligencias que se están realizando, ya que se puede establecer que el día de ayer hubo una pelea en el sector donde participa la víctima junto a otra persona y estamos en el proceso investigativo».

BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).
BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).

Millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de Santa María

  • Delincuentes huyeron con un botín avaluado en más de 20 millones de pesos.-

Un millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de la comuna de Santa maría durante la madrugada del pasado día martes. Sujetos indeterminados, ingresaron hasta el recinto ubicado en calle Tres Carrera y huyeron con medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos; todo esto, avaluado en más de 20 millones de pesos.

Desde Carabineros, el capitán Manuel Sepúlveda indicó que durante la jornada del día miércoles, «a las 9:30 de la mañana se recibió un comunicado a través de la central de comunicaciones, que en calle Tres Carrera, a la altura del número 80, individuos desconocidos, durante la noche, ingresaron mediante la fuerza al interior de la farmacia para sustraer diferentes medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos que venden al interior de la farmacia, para luego huir en dirección desconocida».

Respecto de si la farmacia cuenta con elementos tales como alarma o cámaras de seguridad, el capitán Sepúlveda sostuvo que «es pertinente señalar, que de acuerdo a los mismos elementos que pudimos recabar dentro del procedimiento, la farmacia no contaba con alarma ni tampoco con cámaras de vigilancia; no obstante, se realizaron indagaciones por intermedio de la Sección de Investigación Policial (SIP) a efecto de poder determinar cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los autores del mismo».

Consultado si existen estos medios en algún lugar cercano al lugar de los hechos, Sepúlveda señaló que «estamos haciendo el levantamiento, sólo con otros elementos, la cercanía y por algunas cámaras que dan al exterior de otras entidades que nos pueden ayudar a determinar las causales de cómo ocurrió el hecho».

Asimismo, y en cuanto al avalúo de las especies robadas por estos delincuentes, Manuel Sepúlveda detalló que «según lo que ellos manifiestan y de acuerdo a los elementos, remedios y otros, hacen un avalúo sobre los 20 millones de pesos».

Los antecedentes de este caso, recopilados tras las diligencias de personal de la SIP de Carabineros, fueron remitidos a la Fiscalía para determinar qué policía se hará cargo de la investigación.

Capitán Manuel Sepúlveda.
Capitán Manuel Sepúlveda.

‘Lukaton Solidaria’ y venta de artesanías en la Plaza de Armas para ayudar a familia afectada por el incendio en cerro Yevide

  • Hasta este sábado, Lorena Silva se encontrará vendiendo sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas.-

Ante el lamentable  incendio que consumió casi por completo una vivienda el pasado martes 7 de mayo en el cerro Yevide del sector El Almendral de San Felipe, vecinos y compañeros de artesanía se encuentran promoviendo una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de Lorena Silva y su familia que fue afectada por el siniestro.

Asimismo, Lorena, quien es una mujer artesana, se dedica al tejido en telar utilizando lana natural 100% de oveja. Ella misma se encarga de teñir sus productos y venderlos en ferias de menestrales.

Es por ello que, desde ayer jueves hasta el sábado, se encontrará vendiendo sus manufacturas en la feria ‘El Rastro’, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna frente a la Catedral.

Pieceras, ponchos, echarpes, figuras de fieltro con vellón de lana agujado y húmedo, son solo algunas de sus artesanías que están siendo expuestas.

El llamado es acercarse para colaborar con la compra de algunos de sus manufacturas, ya que con ello la damnificada y sus familiares podrán reunir dinero para salir adelante tras el terrible evento que vivieron.

En cuanto al aporte monetario, este se puede realizar directamente transfiriendo o depositando en la cuenta RUT de Lorena Silva, la cual es 14.532.059-3.

Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.