Sábado, Agosto 9, 2025
Home Blog Page 171

Aún no se repone la totalidad del alumbrado público en San Felipe

0
  • En algunos sectores persisten los problemas de falta de energía eléctrica.-

A más de una semana después del fuerte temporal de viento que azotó la zona de Aconcagua, en la ciudad de San Felipe aún se mantienen algunos sectores sin alumbrado público. Si bien la luz ya llegó a prácticamente la totalidad de las casas de la ciudad, los focos en muchos postes siguen apagados, generando incivilidades en algunos sectores.

Al respecto, el administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, señaló que «respecto del tema del alumbrado público, nosotros ya tenemos el levantamiento general de sectores que aún mantenemos problemas, algunos de ellos siguen asociado a un problema de suministro eléctrico producto de que hay cortes de línea que hacen que el alumbrado público no esté energizado».

En este contexto, Herrera agregó que se está en constante coordinación con la empresa eléctrica para ir solucionando estos inconvenientes, «se está haciendo el trabajo en coordinación con Chilquinta, a objeto que nos puedan habilitar esos lugares. Paralelamente, la empresa que ejecuta la mantención se encuentra haciendo los recambios de luminarias afectadas producto del alza de voltaje, algunos, derechamente, se quemaron a raíz del temporal que ocurrió».

Asimismo, el administrador municipal aseguró que existen viviendas que han presentado problemas con el daño en los cables que conducen la electricidad directamente a sus casas, «se ha comunicado a Chilquinta en lugares donde hay afectación en casas, los cables desde el alumbrado público al interior del domicilio, por lo cual pedimos a los vecinos hagan los reclamos para georreferenciar los problemas», indicó.

Finalmente, y en cuanto a cómo se canalizan los reclamos por la falta de alumbrado público, Hernán Herrera sostuvo que «cuando corresponde a alumbrado público, eso es directamente al municipio en un número que está en nuestra página, que es un whatsapp donde los vecinos hacen su reclamo, eso queda registrado y vamos viendo los puntos que vamos levantando», cerró.

Aún no se repone en su totalidad el alumbrado público en San Felipe.
Aún no se repone en su totalidad el alumbrado público en San Felipe.

‘Julieta la Zombi’ del Liceo Max Salas llega al Festival de Cine de Colombia

0
  • El cortometraje, hecho por estudiantes de séptimo básico, representará a Aconcagua a nivel internacional.-

El cortometraje ‘Julieta la Zombi’, realizado por estudiantes de séptimo básico del Liceo Max Salas de Los Andes, estará presente en el Festival de Cine de Cali, Colombia, que se desarrollará desde el 30 de septiembre al 4 de octubre del presente año.

La cinta llegará al país cafetero representando al establecimiento educacional y a Aconcagua en general, lo que fue valorado por el profesor de artes visuales y audiovisuales, Julio Lagos.

«El cine siempre ha sido fundamental en el Max Salas, desde que comenzamos a participar en los festivales y se comenzó a hacer el taller audiovisual desde el 2014, nunca esperé que me tocara un séptimo básico y que les motivara hacer cine, me di cuenta que ellos grababan videos para redes sociales y un día les propuse que hagamos una película, un taller de cine y aprobaron felices», señaló.

En este contexto, el docente agregó que «comenzamos con el taller y hemos tenido buenos resultados, aprendieron a desarrollar su personalidad, y el desafío más grande fue ‘Julieta la Zombi’, programamos, grabamos, conseguimos los permisos y ha resultado muy bien».

Asimismo, Lagos relevó que el establecimiento siempre ha destacado por su trabajo y apoyo en el mundo de las artes; «el Max Salas siempre ha tenido una fijación al arte en general, tratamos de tener cubierto todo el arte, danza, teatro, música y todo lo que son las artes plásticas», comentó.

Llegada a Colombia que es un objetivo planteado hace algún tiempo por el equipo del Liceo Max Salas, que se propuso comenzar a expandir su trabajo a nivel internacional.

«Hemos participado siempre en festivales de cine y este año nos propusimos entrar a un mercado internacional, postulamos a través de un profesor, esperamos una nueva selección, tenemos esperanza que nos vaya bien, buscamos la categoría a nivel internacional y esperamos que sean muchos más, mostrar nuestra realidad», indicó el profesor.

Un festival importante y del cual ‘Julieta la Zombi’ pasó la primera etapa de competir con más de mil cortometrajes, «entre más de 1.100 cortometrajes de 90 países, es un orgullo para nosotros, levantar el nombre del Liceo Max Salas a nivel internacional es importante, queremos que el arte sea nuestro sello, tenemos un sello artístico y destacamos por eso», cerró Julio Lagos.

El cortometraje ‘Julieta la Zombi’, de alumnas del Liceo Max Salas, competirá en el Festival de Cine de Colombia.
El cortometraje ‘Julieta la Zombi’, de alumnas del Liceo Max Salas, competirá en el Festival de Cine de Colombia.

San Felipe Basket campeón en la categoría U-13 de la Libcentro Menores

0

Dando claras muestras de superioridad sobre su oponente, y de paso demostrando por qué tenía chapa de candidato, el novel conjunto del club San Felipe Basket alcanzó el título de la serie U13 de la Libcentro Menores, al doblegar 72 a 64 a su similar de la Universidad de Chile.

El cotejo en que estaba en disputa el título de la categoría en la principal liga formativa de la zona central, se jugó el sábado pasado en el gimnasio del Edificio del Deporte de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.

Al título de campeón, San Felipe Basket adicionó el contar con el MVP de la final. Ese galardón fue para Alonso Guerra, quien en la final y durante toda la temporada, fue un jugador determinante en la escuadra comandada por el profesor Felipe Rodríguez.

San Felipe Basket se coronó campeón de la serie U13 de la Libcentro Menores.
San Felipe Basket se coronó campeón de la serie U13 de la Libcentro Menores.

A fin de año partiría obra de nuevo cuartel de Carabineros de Panquehue

0

El alcalde de Panquehue, Gonzalo Vergara, destacó la próxima puesta en marcha de las obras de construcción de un nuevo cuartel para Carabineros en la comuna.

El edil panquehuino se reunió con el jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Edgar Jofré Peña, para conocer detalles del proceso de inicio de obras, destacando los esfuerzos que se hicieron para que el proyecto finalmente avanzara, «hicimos todas las gestiones necesarias para lograr en el menor tiempo posible la aprobación de los 2 mil 343 millones 650 mil pesos por parte del Gobierno Regional», dijo el jefe comunal.

En tanto el general Edgar Jofré le manifestó al alcalde que el proceso avanza más rápido de lo esperado y que se espera a la brevedad la adjudicación para el inicio de obras; «estamos en la etapa de firmar los convenios y ahora la etapa siguiente es trasladar el retén a una casa colindante, que el municipio de Panquehue va a arrendar, y ahora estamos regularizando algunas situaciones que tienen que ver con la habitabilidad, las condiciones que debe haber para recibir a los denunciantes».

Agregó que lo que se proyecta es un cuartel superior en infraestructura, «porque debe durar a lo menos entre 50 a 60 años (…). Espero que en un plazo de tres años poder tener un cuartel nuevo en la comuna de Panquehue».

Finalmente, el alcalde Vergara destacó las gestiones que se han efectuado en seguridad ciudadana, «partiendo, por ejemplo, con la instalación de cámaras de televigilancia en distintos puntos de la comuna, la adquisición de una camioneta de seguridad ciudadana, que permite la realización de patrullajes preventivos junto a carabineros, a través del llamado convenio OS-14».

El nuevo cuartel de Carabineros para Panquehue, será de 735 m², de dos pisos, con estacionamiento subterráneo, que se edificará en el mismo lugar del actual Retén. Asimismo, el proyecto considera la adquisición de mobiliario, equipos y la reposición de su parque vehicular.

El edil panquehuino se reunió con el jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Edgar Jofré Peña, para conocer detalles del proceso de inicio de obras.
El edil panquehuino se reunió con el jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Edgar Jofré Peña, para conocer detalles del proceso de inicio de obras.

Roban generador avaluado en 9 millones desde predio agrícola en Santa María

0
  • Afectados llaman a incentivar las denuncias de robos y piden mayor protección para agricultores, insumos y maquinarias agrícolas.-

El robo de un generador y 20 kilos de nitrato desde un predio agrícola ubicado en la comuna  de Santa María, sufrió el pasado 31 de julio un agricultor que, por temor a represalias, mantendremos su identidad en el anonimato. El aparato alimentaba de energía el riego tecnificado que mantenía en el lugar.

Avaluado en 9 millones de pesos, el recurso fue financiado con fondos públicos de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en el año 2021.

Katherine Galdámez, abogada e hija del afectado, nos contó cómo ocurrieron los hechos y nos indicó posibles autores del hurto. «La última vez que mi papá lo vio fue el 31 de julio; como estaba nublado ese día y se guía por la luz del sol, se fue antes.

«A eso de las 15:30 él vio que había en la vuelta donde tiene la entrada del parrón, una camioneta azul estacionada con vidrios polarizados, con un carro donde había una retroexcavadora chica amarilla con ruedas negras. Él no vio a la gente hacia adentro porque los vidrios estaban polarizados, él pensó que eran trabajadores del propietario de al lado, y no eran trabajadores porque nos comunicamos con el propietario de al lado y no eran trabajadores de él».

Asimismo, Galdámez supuso que «las sospechas están en que estaban esperando que él se fuera, gracias a Dios permitieron que él se fuera y podrían haber sido ellos los que hubiesen robado el generador, estaba en una losa de cemento atornillado e iban con una camioneta ancha y con la retro, quizás lo pudieron haber levantado para depositarlo en la camioneta».

El terreno abarca dos hectáreas y en él se cultiva uva Flame. Sobre cómo lo harán para regar la producción, Katherine señaló que «el daño acá es que no vamos a poder regar por riego tecnificado y esperamos que se venga bien este año la lluvia, pero no sabemos más adelante cuando entre la niña como sistema.

«Hasta el momento la tierra está húmeda, deberemos regar en septiembre el primer riego, esperemos que alcance a llegar el agua porque como a veces es poquita la que se reparte, y sería un riego por surco, pero por ejemplo en verano, enero y febrero, si hay redistribución del río o si hay poca agua o incluso, si roban agua, cualquier cosa, es difícil regar por surco».

La familiar del afectado comentó que en terrenos campestres es frecuente el robo de insumos agrícolas, pero que el hurto de maquinarías no se había presenciado en el sector.

Hace menos de un mes, el vecino de su padre también fue afectado por el robo de una maquinaria y el pasado 6 de julio en el APR del sector Las Cabras ocurrió un suceso semejante que fue informado en ediciones de nuestro medio.

Por lo mismo, la abogada manifestó su inquietud. «Mi preocupación es que están muy desprotegidos los agricultores hoy, que tienen que estar con riego tecnificado; hay un impulso del Estado en que lo tengan, hay financiamiento y todos lo están tratando de poner por cuenta propia haciéndose el esfuerzo y aún así eso levante un negocio para los ladrones de robar estos insumos que son caros y que muchos necesitan; las bombas de riego, los generadores, los sistemas de riego, los paneles solares, las baterías de los paneles.

«Que exista un plan de mayor protección para los agricultores en el que, por ejemplo, el agricultor sepa a quién llamar al tiro y haya un cuidado especial con los insumos agrícolas o mayor revisión, que haya quizás más catastro o más capacitaciones para los agricultores de cómo proteger sus insumos agrícolas, quizás hacer casetas; entonces, invertir en seguridad para un agricultor es complejo y que nos roben es perder mucha inversión, un daño grande», expresó.

Debido a las razones antes mencionadas, la letrada llama a los pequeños agricultores a realizar las denuncias correspondientes para que existan mayores antecedentes. «Hicimos denuncias en Fiscalía y es un proceso que demora. De todas maneras, siempre la idea es incentivar la denuncia porque, por ejemplo, si más agricultores denunciaran habría más precedentes, habría más cuidado, los vecinos estarían alerta, entonces si no hay una búsqueda especial de este tipo de insumos agrícolas, se desincentiva la denuncia y eso al final nos perjudica», cerró.

El pasado 31 de julio, un agricultor de Santa María sufrió el robo de su generador avaluado en 9 millones de pesos.
El pasado 31 de julio, un agricultor de Santa María sufrió el robo de su generador avaluado en 9 millones de pesos.

Deportista local destaca en competencia de carrera de obstáculos en Argentina

0

Camila Contreras Muñoz, matrona de profesión, participó el 2, 3 y 4 de agosto de ‘OCR LATAM’ en Córdoba, Argentina, ganando el tercer lugar entre los mejores clasificados de once países latinoamericanos.

El OCR son las siglas de Obstacle Course Race, que en español significa ‘carrera de obstáculos’.

La deportista explicó que este deporte consta de «carreras que involucran trail running, que es correr en terrenos no planos como cerros, llanos, montes, y que incluye varios obstáculos en el camino, como barro, pasar punta y codo, superar muros, llevar pesos, y trabajar la fuerza.

«Las partes más difíciles son los obstáculos de suspensión, que tienen varias modalidades, pero el objetivo principal es pasar sin tocar el piso ni caerse».

Contreras expresó que su participación en la competencia la impulsó a continuar desarrollando sus habilidades deportivas: «Este triunfo me pone muy feliz y me ayuda a mantenerme motivada para seguir practicando el deporte. Me dan ganas de seguir mejorando, desbloqueando ciertas habilidades que aún me faltan, y de continuar compitiendo.

«El nivel de los atletas de toda Latinoamérica es muy alto, lo que nos empuja a mejorar y a hacer este deporte más conocido, potenciando su crecimiento», expresó Contreras.

La atleta sanfelipeña comenzó en esta disciplina en el año 2022 cuando se inscribió en ‘Petorca Race’: «Ahí me enamoré de este deporte y empecé a inscribirme en más carreras como ‘Spartan’ y ‘Desafío Viking’.

«Fue en un periodo justo después de haber estado muy inhabilitada en mi cuerpo por dos hernias lumbares, por lo que empezar a practicar deporte me hizo sentir muy capaz y fuerte, habitando mi cuerpo desde el poder y hacerme cargo de él».

Indicó que eligió practicar el OCR porque lo consideró una disciplina completa, capaz de integrar la velocidad y la agilidad con la fuerza física y mental.

Contreras contó que esta experiencia fue autogestionada y señaló que la principal dificultad fue la económica. «Este deporte no es muy conocido y cuesta mucho encontrar financiamiento. Sin embargo, cuento con el apoyo de auspiciadores.

«Quiero agradecer a Toga Sanfe por su apoyo en mi nutrición y alimentación, y por toda la buena disposición para gestionar recursos. Agradezco a Thunder Muscle por siempre estar creando nuevos obstáculos para entrenar de forma más específica.

«Finalmente, agradezco a mi kinesióloga deportiva, María Teresa Collado, y al centro kinesiológico REM en Los Andes, donde atiende. Ella fue quien me ayudó en la recuperación post-cirugía de hernias lumbares y me ha acompañado en mi proceso de iniciar la vida deportiva y competir en esta disciplina».

La deportista cerró con un reconocimiento a su entrenador de OCR, Toto Liebau, y de escalada, Carlos Contreras. También a su pareja, familia e hijos «por el apoyo incondicional que me brindan para practicar este deporte, así como por el tiempo y esfuerzo que implica».

Jacqueline León

Camila Contreras Muñoz, matrona de profesión y deportista de carreras de obstáculos u OCR (Obstacle Course Race) del Valle de Aconcagua.
Camila Contreras Muñoz, matrona de profesión y deportista de carreras de obstáculos u OCR (Obstacle Course Race) del Valle de Aconcagua.
Contreras compitiendo en OCR LATAM el 2, 3 y 4 de agosto en Córdoba, Argentina.
Contreras compitiendo en OCR LATAM el 2, 3 y 4 de agosto en Córdoba, Argentina.

Más de 20 mil personas disfrutaron del Día de la Niñez en San Felipe

0
  • Masiva actividad organizada por el Municipio contó con la presencia multitudinaria de miles de familias de todo Aconcagua que participaron de las diversas atracciones gratuitas montadas en plena Plaza de Armas de la ciudad.-

Una espectacular jornada se vivió en el corazón de San Felipe con la celebración en el Día de la Niñez organizado por la Municipalidad, evento que contó con la presencia masiva de miles de familias que desde temprano y durante todo el día, llegaron hasta la Plaza de Armas para disfrutar del atractivo programa de actividades gratuitas, donde las principales novedades fueron la instalación de 5 juegos mecánicos en calle Salinas y la visita de la Potterfest, la feria de Harry Potter más grande de Chile.

«Esto es lo que queríamos, ver a la familia sanfelipeña unida y feliz, una demostración de que nuestras familias necesitan tener lugares de esparcimiento», recalcó la alcaldesa Carmen Castillo, quien valoró el trabajo de todos los funcionarios municipales que participaron de la organización del evento y agradeció la voluntad del Concejo Municipal para aprobar un espacio de celebración dedicado a toda la comunidad.

El despliegue de atracciones también incluyó la instalación de juegos inflables a lo largo de calle Prat, además de los clásicos pintacaritas, zona gamer, feria de autitos coleccionables y patio de comidas con foodtrucks en Plaza Cívica, una fiesta total para celebrar en familia el Día de la Niñez.

Una de las principales novedades fue la instalación de 5 juegos mecánicos en calle Salinas.
Una de las principales novedades fue la instalación de 5 juegos mecánicos en calle Salinas.
La visita de la Potterfest, la feria de Harry Potter más grande de Chile, cautivó a un importante número de seguidores de la zaga televisiva.
La visita de la Potterfest, la feria de Harry Potter más grande de Chile, cautivó a un importante número de seguidores de la zaga televisiva.

Presidenta Tierras Blancas: «lo importante es que mi gente me reconozca»

0

Diario El Trabajo y día del dirigente:

El día 07 de agosto se celebró el Día del Dirigente y es importante también en los sectores rurales de San Felipe. Para destacar a todos quienes dedican parte importante de su tiempo a servir a sus vecinos, entrevistamos a Jacqueline López, presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, quien nos dijo que para ella era muy importante la labor social y se siente orgullosa de ser dirigente.

Se celebró a nivel nacional el ‘Día del Dirigente’. ¿Qué significa eso para usted?

– Para mí significa algo muy importante en el sentido de la labor social, pero  lo más importante es que mi gente me reconozca, que eso al final es lo que me puso muy contenta porque nosotros tenemos un WhatsApp y casi la mayoría de las personas que están ahí, la mayoría diría yo, me saludó en el día del dirigente. Yo no me acordaba  y empezaron a saludarme, entonces para mí es una satisfacción que las cosas las estoy haciendo bien, ser reconocida por la gente, es lo más importante porque a mí no me sirve que de repente me premien sin saber lo que yo hago en mi sector, por ejemplo, al final tengo que ser reconocida por lo bueno que hago. Hacemos muchas cosas buenas en nuestro sector.

¿Cómo llega a ser dirigente, usted?

– Por mis pares, yo en una oportunidad, don Luis Lemus, que es muy conocido en la muni, fue elegido acá en mi sector y yo era secretaria en ese momento, él me eligió, porque como el presidente tenía votación, íbamos de candidatos y él pidió quedarse conmigo y de ahí empezó mi labor social más que nada. Pero de social yo llevo muchos años, nosotros tenemos una pequeña amasandería y un taller femenino, llevo muchos años de dirigente ahí, pero qué es lo que pasa, es que en ese momento, cuando yo empecé con esta labor social como junta de vecinos, fue por don Luis Lemus; él me eligió a mí como secretaria, como le decía, y después él renunció y seguimos con otra presidenta, seguí siendo secretaria como dos periodos más, a la siguiente la directiva no se reeligió y la gente me pidió a mí y ahí saqué la mayoría de los votos. Seguimos adelante en lo que es labor social, pero esto lo vengo haciendo muchos años. Porque la Teletón la tenemos infinidad de años que llevamos haciéndola y desde esa oportunidad yo… hacía labor social.

¿Se siente orgullosa de ser dirigente?

– Sí, obvio que me siento orgullosa, por la labor que tú haces, por mis pares, por mi gente, porque a la vez todos te preguntan a ti, entonces en ese sentido me siento importante en mi pueblo. Pero es difícil este camino de ser dirigente para todas las cosas que uno quisiera tenerle todo a la gente que necesita,  poder sacarlas rápido y uno no las puede hacer, eso es lo que nos choca un poco como dirigente. Que tomen en cuenta el valor de ser dirigente y lo que uno tiene que hacer. Las 24 horas del día uno está pendiente de nuestra gente, porque  a la hora que sea me llaman y trato de solucionar lo que más pueda, lo que está en mis manos, pero tratamos muchas que no resultan y ahí es donde de repente puede flaquear un poco, pero sí, me siento orgullosa, sí.

¿Se ha metido la mano al bolsillo para ir a reuniones, cosas así?

– Obvio, si eso sale todo del bolsillo de uno. Hay muchas cosas que uno… todo lo que uno hace prácticamente es del bolsillo de uno, porque sabe que el dirigente es así, yo creo que a muchos nos pasa. Importante es que yo me siento bien, eso es lo importante.

Al terminar, Jacqueline nos pide agradecer a todas las personas y familias que la ayudan en su labor social.

Jacqueline López, presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, orgullosa de serlo.
Jacqueline López, presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, orgullosa de serlo.

Vecinos preocupados por poste del alumbrado que estaría a punto de caer

0

Siguen los problemas para los vecinos de Calle Zoilo Vargas. Al reclamo de  días pasados, cuando de Chilquinta fueron a restaurar el suministro eléctrico y algunos vecinos no pudieron ser reconectados, ahora se suma otro problema que tiene que ver con el mal estado en que se encuentra un poste del alumbrado público, el que según temen, «está a punto de caer», de acuerdo a lo manifestado a Diario El Trabajo.

Una vecina nos envía unas fotografías y nos dice: «Como verá en las fotos, está a punto de caer, está quebrado. Por esto ya se había hecho un reclamo con fecha 24 de junio de este año. Vino personal de Chilquinta a terreno y dijeron que quizás no se caería. Ahora, después del temporal, el poste se inclinó más, es un peligro, la escuadra de la casa lo está afirmando, es un peligro ese poste», afirma.

Además nos comentan que aparte de esta calle Zoilo Vargas, «igual en el camino principal no hay luz en el alumbrado público, esta parte depende de la municipalidad», dice Andrea Quijanes, vecina del sector.

Así se ve desde un domicilio, lo inclinado que está el poste.
Así se ve desde un domicilio, lo inclinado que está el poste.
Este es el número del poste.
Este es el número del poste.

Ante Limache el Uní Uní empieza su cuenta regresiva

0

Esta tarde, en el gramado sintético del estadio Nicolás Chahuán en la ciudad de La Calera, Unión San Felipe iniciará uno de sus ciclos más importantes de toda su historia, cuando desafíe a Deportes Limache en un duelo donde los albirrojos están obligados a salir ilesos para poder seguir con chances de mantener la categoría.

El trascendental juego contra el cuadro ‘tomatero’, está agendado para las seis de la tarde, y será dirigido por el árbitro Francisco Gilabert, un juez que, durante su carrera, ha alternado con frecuencia, malas con más malas actuaciones, por lo que solo queda esperar que en la ‘ciudad del cemento’ los sanfelipeños no sufran con sus decisiones.

En la antesala al pleito de hoy, el técnico Damián Muñoz mostró su entusiasmo respecto a la suerte que puede correr su escuadra. «Fue una buena y larga semana para trabajar. Pudimos potenciar las cosas que venimos haciendo bien, y profundizando mejoras en las facetas en que estamos fallando, como lo son el cierre de las jugadas y el finiquito, por lo que esperamos aprovechar las ocasiones que tengamos», dijo el profesor.

Damián Muñoz tiene muy claro que desde hoy se inicia un ciclo de cinco duelos fundamentales para su equipo. «Serán cinco partidos en los que tendremos por obligación pasar la línea de los 10 puntos para poder acercarnos a los equipos que tenemos arriba, y de esa manera encarar más fortalecidos y con opciones las últimas cinco fechas», analizó.

Al encuentro de esta tarde los aconcagüinos llegan con 10 puntos, en el último lugar de la tabla, teniendo por delante a San Luis y Curicó Unido, los que al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, jugaban sus respectivos duelos ante Deportes Antofagasta y Deportes La Serena.

Esta tarde Unión San Felipe, por más difícil que sea, deberá intentar quedarse con los 3 puntos.
Esta tarde Unión San Felipe, por más difícil que sea, deberá intentar quedarse con los 3 puntos.