Domingo, Agosto 10, 2025
Home Blog Page 170

Incendio consumió totalmente una vivienda en el sector de 21 de Mayo

0
  • El siniestro se produjo la mañana del martes, debiendo concurrir varias unidades de Bomberos.-

Pasadas las 7:30 de la mañana de este martes, se produjo un incendio que afectó una vivienda en la localidad de 21 de Mayo. Bomberos del mismo sector, más el apoyo de unidades que salieron desde San Felipe, trabajaron arduamente para combatir el siniestro, el que, lamentablemente, provocó daños en el cien por ciento de la vivienda.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 7:35 de la mañana, se nos llama a la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe por un incendio estructural que afectaba una casa en el sector 21 de Mayo, acudiendo rápidamente la primera máquina, la unidad correspondiente a la Séptima Compañía del mismo sector, acompañada por la Segunda y Primera compañías».

Junto con esto, y considerando los problemas de abastecimiento de agua en el lugar, fue despachado un camión aljibe al sector; «adicionalmente, fue enviado un camión aljibe, entendiendo que el sector siempre hay complejidades con el abastecimiento de agua», agregó.

Respecto de los daños producidos en la vivienda, el comandante de Bomberos detalló que «lamentablemente, este incendio afectó el cien por ciento de esta vivienda, donde habitaban 3 personas, de las cuales, gracias a Dios, ninguna resultó con daños y tampoco hubo bomberos que hayan sufrido algún accidente».

Asimismo, y respecto de las causas que provocaron este siniestro, Staforelli indicó que «en este momento, el personal técnico del Cuerpo de Bomberos está trabajando en poder recabar la mayor cantidad de antecedentes para poder llegar a tener el origen y la causa del siniestro».

A toda esta emergencia, Bomberos debió superar el problema del tránsito hacia el lugar de los hechos, el que, a esa hora de la mañana, dificultó en algunos minutos el arribo al incendio.

«La problemática fue el tráfico en la mañana, lo cual generó una pequeña demora en los carros bomba en poder salir de la ciudad y llegar al sector de 21 de Mayo. Lo bueno que en el lugar hay una compañía que nos permite llegar súper rápido a poder realizar el primer ataque a todo el sector», cerró el comandante Walter Staforelli.

Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.
Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.

Delincuentes arrasaron con local comercial del ‘Pueblito Artesanal’

0
  • Malvivientes se llevaron diversas especies avaluadas en más de 2 millones de pesos. «Quedé de brazos cruzados», señaló la víctima.

La madrugada de este martes, delincuentes cometieron un millonario robo en el local 1 del ‘Pueblito Artesanal’ ubicado a un costado de la feria en la alameda Yungay de San Felipe.

Los sujetos, y según el relato de un testigo, llegaron movilizados en una moto, uno de ellos ingresó a sustraer las especies, mientras que el otro hacía la ‘labor’ de vigilancia.

Otro de los locatarios del sector pasó durante la madrugada a buscar una de sus pertenencias y descubrió este hecho, alertando al dueño del local afectado, propiamente tal. Fue este último, la víctima del robo, quien relató lo ocurrido.

«Me llamaron esta mañana, mal despertar, porque llama el vecino de los locales, creo que pasó a buscar una mochila y se dio cuenta que estaba mi local con las cortinas arriba, nos informó por el WhatsApp que tenemos nosotros y empezaron a enviar fotos de lo que había pasado», relató.

Una vez que llegó hasta su lugar de trabajo, la víctima contó que «estaba todo en el suelo, revisaron todo, hasta el refrigerador estaba abierto, se llevaron casi todo, y lo poquito que logramos rescatar, es porque se les quedó una bolsa, pero se llevaron harta mercadería».

Los malvivientes rompieron los candados y levantaron la cortina del local comercial, sustrayendo diversas especies, generando pérdidas millonarias para estos emprendedores.

«Los candados fueron forzados con fierros, reventaron los dos candados de la cortina que da hacia la alameda Yungay. Son como 2 millones de pesos, es mercadería pequeña, pero es cara de costo, entonces, por eso nunca se ve un gran volumen de mercadería, calculamos unos 2 millones de pesos», indicó.

Un hecho lamentable y que, en el caso de la víctima, lo deja de brazos cruzados, justo en el momento en el que, además, viene de superar un cuadro de salud que lo tuvo hospitalizado durante dos meses.

«Para mí es un gran golpe porque yo vengo saliendo de una hospitalización de dos meses, vengo recién integrándome nuevamente, y chuta, pasar por esto, la verdad es que había recibido ayuda de algunos amigos por el tiempo que estuve hospitalizado, hice una inversión con ese dinero y ahora me robaron todo, quedé de brazos cruzados», cerró.

Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.

Club de Pesca, Caza y Disco reinicia sus actividades tras la pandemia

0

Después de un largo receso por la pandemia, este día viernes en la noche, en el Taller de Radiadores Julio Caballero, se reunieron los integrantes del Club de Caza, Pesca y Disco a disfrutar de un cocimiento en disco como una forma de reencontrarse.

Conversamos con uno de los más antiguos integrantes, Arnoldo Caballero, quien lleva unos 50 años participando de la caza.

Según indicó Caballero, «antes nosotros nos juntábamos cada 15 días, salíamos a cazar, después vino la pandemia y nos dio por separarnos, y ahora nos estamos reuniendo de nuevo, ya hicimos varias cacerías este año, por ser la mayoría a puro lazo y juntamos conejos y nos reunimos después con los demás a compartir,  con amigos, gente que viene al taller y ahí nos pegamos una ‘discá’».

¿Cómo ha sido todo este tema?, antes habían 25 socios, pero hoy día está la mitad porque los otros andan para el sur.

– Sí, los otros están trabajando y algunos no pudieron venir, pero para salir (a cazar) sí nos hemos reunidos todos.

¿Cómo es esa experiencia, se organizan en furgones, vehículos, eligen un lugar?

– Claro. Por ejemplo siempre se busca un coto de gente que viene, que tiene parcela, entonces vienen aquí al taller, nosotros tenemos fotos, ahí se ven; ‘oye, en mi parcela hay conejos’, vamos para allá. Y así nos empezamos a reunir y vamos en 4 a 5 camionetas a veces.

¿Esto es costoso, hay que meterle lucas también?

– Sí, por eso ahí nosotros nos juntamos y alguien se encarga de comprar todas las cosas. ¿Cuántos vamos a ir?, vamos a ir 10-15, él compra todo y después hacemos una cuota y ahí nos vamos repartiendo.

¿Lo que han cazado?

– Claro, y ahí lo que cazamos decimos ‘ya, nos fue bien, 3 a 4 conejos cada uno para hacer una ‘discá’.

O sea esa es la finalidad.

– Sí.

¿Por qué ustedes no comercializan?

– No, no es comercial, no, no hay comercio, es más por salir. Si cacemos o no cacemos es lo mismo, para nosotros es lo mismo, pero si nos va bien hacemos una discada, invitamos a la gente, a los amigos, a todos.

Igual es harto gasto, porque de San Felipe viajan a otros lados.

– Sí, por ejemplo hace 15 días salimos a las dunas de Quintero, un amigo fue a trabajar ahí y se consiguió el permiso, ahí estuvimos cazando el sábado y domingo.

¿Cuánto cuesta en dinero ir un día a cazar?

– Por ejemplo por persona está saliendo  17-20 (mil pesos) más o menos.

¿Nunca les ha interesado sacar personalidad jurídica para postular a proyectos?

– La otra vez, cuando teníamos el club bien formado, íbamos a hacer eso y como le digo vino el tiempo malo, como que se disolvió porque no se podía salir.

¿Ustedes están con todas las cosas en regla en cuanto a las armas, escopeta?

– Claro, todos los que tienen escopetas, sí; el que no tiene permiso, no puede ir porque hay controles de todo, entonces no. El que sale a cazar, tiene que tener el permiso.

¿Cuánto tiempo lleva usted en este  hobby, unos 50 años?

– Más o menos, es que con mí papá salía yo y de ahí seguimos.

Estamos en el mes de agosto, ¿qué se está cazando o se puede cazar hoy en día?

– Es que ahora está la veda de las aves que no se pueden cazar, y el conejo se para también; o sea, el cazador que es cazador lo para porque empiezan las conejas a preñarse, entonces ya se termina hasta más o menos octubre, ahí empezamos a salir de nuevo.

¿Cómo ha sido la experiencia de todos estos años con los amigos?

– Muy bueno porque siempre nos reunimos, y por ejemplo el nuevo que entra tiene que adaptarse al grupo. Nosotros le decimos ‘aquí hay que adaptarse al grupo’, porque si no, no sirve, no podemos adaptarnos a uno solo. Lo hemos pasado muy bien y eso es lo que nos gusta, reunirnos con más gente, compartir, todo eso.

Como dato, el disco usado para el cocimiento en la ‘discada’ es del año 2007, confeccionado por uno de los socios del club.

Acá los Integrantes del Club de Caza Pesca y Disco reunidos después de la pandemia.
Acá los Integrantes del Club de Caza Pesca y Disco reunidos después de la pandemia.

Diseñadores locales realizan desfile de moda en sala de eventos de la Afema

  • Su propósito fue ayudar a los socios del comité Roosevelt Silva, pero también comenzar a ‘dejar huella’ en Aconcagua.-

El pasado sábado 10 de agosto se realizó en la sala de eventos de la Asociación de Feriantes Mayoristas (Afema), un desfile de moda de dos diseñadores sanfelipeños: Franco Gaete Chávez (Lady Viper) con su línea ‘Joyas Americanas’, y Samuel Nieto Castillo (Killest), con su colección ‘Génesis’. El evento fue en beneficio del colectivo Roosevelt Silva.

La pasarela de Lady Viper constó de nueve prendas de segunda mano modificadas a su estética, que definió como extravagante, junto con accesorios hechos con materiales no convencionales.

«Jugar con algo que está hecho con un propósito y ocuparlo de otra forma fue un desafío e iba muy acorde a esto de las joyas, mezclándolo un poco con la metalurgia, ocupando sus colores como los plateados y los dorados. Esto fue construyendo el concepto sin darme cuenta. Al final todo tuvo un sentido y quedé bastante conforme.

«Hacer esta metáfora de ‘Joyas Americanas’ también proviene de la expresión ‘una joyita’ cuando encontramos alguna prenda en una tienda de segunda mano», explicó.

Esta fue su primera pasarela oficial como diseñador. La oportunidad lo conectó con sus primeros acercamientos a la intervención textil con la pintura al óleo: «Fue muy emotivo juntar todo este trabajo. (…) Hacer ese cruce de algo que hacía y después ir sumando estas técnicas nuevas con las cadenas, que es otro trabajo distinto. La combinación de estos dos elementos dio vida a ‘Joyas Americanas’.

«Significó un desafío el estar a cargo de otros modelos vestidos con mis prendas, me dejó una sensación de bastante alegría y desarrollo personal el demostrar que sí soy capaz».

Por su parte, Killest presentó diez conjuntos en ‘Génesis’, los que representaron el inicio de su labor en el diseño: «Las emociones, inquietudes y vivencias que siempre me callé y que pude exponer de cierta forma en mi arte.

«El proceso fue todo un tema ya que es mi segunda pasarela y quería mostrarle al público algo que resaltara. En realidad quería que la gente viera un espectáculo».

Los artistas mencionaron que el propósito de este desfile fue apoyar al colectivo Roosevelt Silva en la recaudación de fondos, pero también ser «más conocidos en el valle en términos de moda».

La organización la encabezó Belén Ortiz junto a los diseñadores, apoyados por Isidora Fox como maquilladora y 15 voluntarios, incluyendo a Ortiz, quienes participaron de modelos.

Respecto a las reflexiones que tuvieron los artistas luego de la primera pasarela organizada por sí mismos, Lady Viper expresó que «la constancia, las ganas de siempre querer aprender y superarse uno mismo lo vieron mis conocidos, mis círculos cercanos, que también fueron súper importantes en este proceso de decirme ‘tú puedes con esto’.

«Fue una linda forma de reconectar, (…) algunos vestuarios fueron trabajados con mis papás en algunas cosas que necesité ayuda, (…) que mi familia presenciara lo que yo estaba haciendo y de lo que ellos también fueron parte en algún momento le da un valor totalmente distinto».

Por lo que respecta a Killest, se refirió a su búsqueda por realizar un espectáculo durante el desfile: «Primero que todo fue la sensación de incertidumbre: cómo la gente se tomaría la pasarela al ser un poco más ‘actuada’. La gente quedó asombrada con la actuación de los modelos, llegando a entender el mensaje que se quería dar.

«La gente al salir me aplaudía y me decía cosas. Mi familia muy emocionada y mis amigos diciéndome que en todo momento sintieron escalofríos. La experiencia para mí fue increíble, inolvidable .

«No hay nada como saber que a la gente le gusta y se identifican con lo que tú estás haciendo… Es algo increíble. Espero que San Felipe me dé más oportunidades para seguir mostrándole mi arte».

Jacqueline León

Parte de lo que fue ‘Génesis’ de ‘Killest’. Sus modelos fueron Katalina y Andrea Gutiérrez, Pola Veas, Annai Olguín, Otniel Hernández, Ramiro Milla y Alexis Mendoza. (Foto agencia Treefecta)
Parte de lo que fue ‘Génesis’ de ‘Killest’. Sus modelos fueron Katalina y Andrea Gutiérrez, Pola Veas, Annai Olguín, Otniel Hernández, Ramiro Milla y Alexis Mendoza. (Foto agencia Treefecta)
Franco Gaete o Lady Viper junto a su equipo de modelos: Matías Villalobos (MBK), Cristian Bocca (BokaMc), Mellany García, Alana Castillo, Constanza Ahumada (Sweet K), ‘ Belén Ortiz, ‘ Ignacio Maulen (Noah Levune) y Aurora Espina. (Foto agencia Treefecta)
Franco Gaete o Lady Viper junto a su equipo de modelos: Matías Villalobos (MBK), Cristian Bocca (BokaMc), Mellany García, Alana Castillo, Constanza Ahumada (Sweet K), ‘ Belén Ortiz, ‘ Ignacio Maulen (Noah Levune) y Aurora Espina. (Foto agencia Treefecta)
Samuel Nieto o Samybotiga, diseñador de ‘Killest’ junto a su modelo Alexis Mendoza e Isidora Fox, maquilladora. (Foto agencia Treefecta)
Samuel Nieto o Samybotiga, diseñador de ‘Killest’ junto a su modelo Alexis Mendoza e Isidora Fox, maquilladora. (Foto agencia Treefecta)

Temporada de ollas comunes entra en la recta final del presente año

0
  • Aún la comunidad puede hacer sus aportes con cada olla, dirigiéndose directamente con las directivas de las juntas de vecinos.-

La iniciativa de las ollas comunes ha estado presente durante todo el invierno entregando un plato de comida a quienes más lo necesitan en nuestra comuna, y ya comienza a enfrentar su último mes de la temporada 2024, instancia que a pesar de estar en su última etapa, sigue necesitando de la colaboración de la comunidad en cuanto a alimentos, verduras y frutas.

Son alrededor de doce ollas comunes, las cuales están repartidas en distintos puntos de San Felipe, las que entregan almuerzo todos los sábados y domingos, normalmente en las sedes vecinales de las villas y poblaciones. En esta línea, quienes deseen aportar un grano de arena a esta altruista actividad, pueden contactarse directamente con las directivas de las juntas de vecinos o visitar in situ las sedes los fines de semana en horario de almuerzo.

Guillermo Lillo, concejal de San Felipe y parte de las ollas comunes Corporación Dame Tu Mano y Villa Departamental, se refirió al avance de esta iniciativa en la comuna, manifestando que «en este momento tenemos que tratar de seguir trabajando hasta fines de agosto con las ollitas, nos ha ido bien, la municipalidad nos dio mercadería y entre todas las ollitas conseguimos las verduras, cosas así. Están entregando cada olla arriba de 100 a 150 raciones semanales, quiere decir que todos los fines de semana se entregan entre 1.500 a 2.000 raciones», indicó

Respecto a las ollas comunes que funcionan en la comuna y a quienes se les entrega esta ración de comida, precisó que «estoy en la olla común de la corporación Dame Tu Mano, donde el presidente es Mauricio Fosa, y además estamos aliados con la Junta de Vecinos de la Departamental, con el presidente don Franco y la secretaria Sandra, que fue destacada por solidaridad este 3 de agosto. Estamos trabajando en la Departamental a gente de calle, a familias que están cesantes, más que nada a cuidadoras de niños postrados y a toda la gente.

«También tenemos las poblaciones, hablemos de Sargento Aldea, El Totoral, hablemos de Juan Pablo ll, El Esfuerzo, Villa Los Álamos, Arturo Prat, Departamental, Dame Tu Mano, Lgbtq+, La Escuadra y Parroquia Andacollo, que ellos dan toda la semana. Hemos estado batallando para que podamos dar estos trabajos», dijo.

En cuanto a cómo puede aportar la comunidad en este último mes de la temporada de ollas comunes, Lillo señaló que «los fines de semana a nosotros nos falta el acompañamiento, si tenemos lentejas hay que tener un chorizo, alguna carne molida. Si damos charquicán, tenemos que tener la verdurita, ese tipo de cosas nos está faltando para que la gente pueda acudir a cualquiera de estas poblaciones en las sedes para poder ayudar», añadió.

Finalmente, el concejal destacó la labor de alumnas de gastronomía del Liceo Corina Urbina, quienes ayudan en la preparación de almuerzos y también a la Panadería Popular, quienes se suman a esta iniciativa entregando pan para acompañar las comidas cada fin de semana.

Las ollas comunes terminarían su temporada 2024 a fines de agosto o principios de septiembre. A la derecha, alumnas del Liceo Corina Urbina ayudan con la preparación de alimentos en la olla común de la Villa Departamental.
Las ollas comunes terminarían su temporada 2024 a fines de agosto o principios de septiembre. A la derecha, alumnas del Liceo Corina Urbina ayudan con la preparación de alimentos en la olla común de la Villa Departamental.

Hoy se desarrollará masivo operativo de limpieza al Borde Estero

0
  • Residentes pueden sumarse a esta iniciativa, la cual se llevará a cabo desde las 09:30 hasta las 13:30 horas.-

Para hoy miércoles, la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma), funcionarios de la Municipalidad de San Felipe y otras organizaciones, desarrollarán un operativo masivo de limpieza del Borde Estero, sector El Asiento – Bellavista en nuestra comuna, puesto que el lugar ha sido utilizado por años como basural y vertedero.

La instancia se realizará desde las 09:30 hasta cerca de las 13:30 horas y convoca a todos los habitantes de la comuna que se quieran sumar, pudiendo comunicarse al fono de la Dipma (300 42509172) para coordinar algún tipo de traslado, o bien se puede llegar directamente al lugar, donde se le entregarán guantes y antiparras para la labor de despeje y limpieza.

Ana Valdés Quiñones, encargada del Programa de Economía Circular de la Dipma, entregó detalles de este gran operativo de limpieza que se realizará en la jornada de hoy. «Vamos a estar con un mega operativo donde van a participar diferentes organizaciones comunitarias, como las juntas de vecinos, van a ir chicos de Juventud, van a ir universidades, va un stand de enfermería también de la Universidad de Valparaíso, va a ir el Centro de Salud Familiar que está allá en Quebrada Herrera, vamos a tener un stand de hidratación, que nos está colaborando aguas El Real.

«Nosotros vamos a llevar guantes, antiparras, colaciones para entregarles ahí a los participantes, asistentes, a todos los usuarios, vecinos, vecinas que vayan a participar. Bueno, todo esto surge de la solicitud de los vecinos y de la cual ha tenido harta presión también, porque ha sido mandato todo esto de la alcaldesa Carmen Castillo y de la cual, obviamente, nosotros estamos tratando de dar respuesta porque hay un macro basural impresionante», manifestó.

Respecto a los desperdicios que allí se encuentran, consignó que «hay colchones, escombros, chatarra, basura desde pañales hasta muebles, hay de todo. Hay mucha gente que ha ido a botar cualquier cosa para allá, en algún minuto había hasta malos olores y me da la impresión que quizás había un par de animales muertos en el sector. Hay lugares que van a estar limitados, vamos a cerrar a todo esto en la calle, desde la esquina de El Asiento, ahí en el Borde Estero, hasta la esquina de la calle Herrera, solamente en la jornada de mañana, de 09:30 hasta las 13:30 horas», indicó Valdés.

Finalmente, la encargada de Economía Circular de la Dipma invitó a quienes se quieran sumar, agregando que «si algún vecino quiere ir, bienvenido sea, lo agradecemos muchísimo y para eso es importante que vayan idealmente con jeans y zapatos firmes, porque guantes vamos a tener allá, antiparras igual y mascarillas también, pero si quieren llevar además algún rastrillo, alguna horqueta, algo así, fantástico. Allá vamos a estar todos trabajando, de hecho, la lechería que está ahí también va a sacar sus camiones a apoyar en esta limpieza, como la retro o algún otro tipo de camión que tengan al interior, del cual se pueda requerir ayuda», cerró.

En el Borde Estero se llevará a cabo masivo operativo de limpieza.
En el Borde Estero se llevará a cabo masivo operativo de limpieza.

Seis candidatos a concejal de la comunidad LGBTIQ+ fueron ratificados por Servel

0
  • Sus propuestas están orientadas a la reestructuración de la Oficina de la Diversidad y la creación de un Departamento de Seguridad.-

Representando a la comunidad LGBTIQ+, seis son los candidatos a concejales que han sido confirmados por el Servicio Electoral (Servel) dentro de la región de Valparaíso. Cinco de ellos pertenecen al Valle del Aconcagua y podrían ser elegidos el próximo 27 de octubre.

Los postulantes llevan el apoyo del Partido Ecologista Verde (PEV) y el Partido Por la Democracia (PPD) y éstos son; Juan Aníbal Jiménez Contreras, representando a la comuna de Catemu; Francisca Tamara Calderón Labra, compitiendo por la localidad de Putaendo; Cristóbal Fabián Martínez Pérez, va por San Esteban; Jorge Delgado Jara, representa a San Felipe; Angélica María Aguilera Astudillo, por la comuna de Panquehue, y, finalmente, Marcelo Alejandro Moya Espinoza, perteneciendo a Viña del Mar.

Estos seis candidatos, que pertenecen a la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua, han enfocado su campaña en la restructuración de la Oficina de la Diversidad con el fin de garantizar un presupuesto municipal propio adecuado a sus necesidades, junto a la integración de profesionales; además, proponen un Departamento de Seguridad, el cual cuente con una respuesta eficaz ante las urgencias que presenten los sanfelipeños.

La presidenta de la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua, María Alejandra López Barrera, se refirió al alcance histórico que refleja un importante paso para la comunidad LGBTIQ+. «Este logro es un reflejo del esfuerzo colectivo y la dedicación de nuestra comunidad. Tener seis candidatos a concejal en diferentes comunas del Valle y uno en Viña del Mar, es un avance histórico que demuestra el crecimiento y la influencia de nuestro trabajo en la región. Esto no solo subraya la importancia de la representación diversa en los gobiernos locales, sino también nuestra capacidad para movilizar y empoderar a las personas para que se involucren en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas.

«Este hito es un paso crucial hacia la construcción de un futuro más inclusivo y justo para todas las diversidades del Valle de Aconcagua y más allá. Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir luchando por los derechos y la visibilidad de todas las personas, especialmente aquellas que han sido marginadas históricamente. Estamos más comprometidas que nunca en apoyar a nuestros candidatos y asegurar que sus voces se escuchen en cada rincón de nuestra comunidad», cerró.

Estos son los seis candidatos a concejales que podrían ser elegidos en las próximas elecciones del 27 de octubre.
Estos son los seis candidatos a concejales que podrían ser elegidos en las próximas elecciones del 27 de octubre.

Familia de minero fallecido denuncia abandono de empresa contratista

0

Mal lo está pasando la familia de Jaime Eduardo Vallejos Cortez (QEPD), de 53 años de edad, oriundo de San Felipe, casado en vida con Angelina Reinoso y padre de Jimy, Mía y Fernanda, porque se sienten completamente abandonados por una de las empresas contratistas más grande de las mineras, que dice ser líder en seguridad, pero  al momento de producirse su muerte por un paro respiratorio, no supieron reaccionar a tiempo, no estuvieron a la altura e incluso hasta el día de hoy ha sido cero el aporte de la empresa, asegura la familia.

Raúl, su yerno, dice que  su suegro trabajaba por turno 14×14 para la empresa VECFER SpA en minera Spencer operada por BHP, supuestamente líderes en seguridad, y él «se sintió mal a las 09:20 de la mañana en la charla de seguridad. Por protocolo minero, lo primero que se debe hacer es llevarlo al policlínico, la minera cuenta con uno, y porque si se sintió mal y habló que se sentía cansado, que le dolía el pecho, por ende ya había un problema, ya, no supieron actuar. Segundo, cuando se lo llevaron al policlínico ya fue tarde, tampoco tuvo la atención como corresponde, no le hicieron un electrocardiograma para descartar que el corazón estuviera trabajando bien o no, porque a todos los trabajadores que trabajamos en  minería, los cursos básicos que nos hacen son de primeros auxilio, la reanimación, lo que es RCP y uso de extintores, es como lo básico que uno debe saber para saber cómo actuar cuando un compañero se siente mal y estamos lejos del policlínico para hacer la primera atención».

¿Qué pasó después?

– Qué es lo que pasa. Yo eso les digo igual encuentro negligente en ese sentido, porque no supieron qué hacer, ¿ya? Lo otro, una vez que fue al policlínico, creo que murió trayecto hacia el hospital de Calama, porque ahí lo llevaron, después ellos vinieron, porque la minera es así, la minera tapa todo. A ellos les gusta tapar porque no les gusta tener causas o muertes, menos BHP que BHP son los líderes en seguridad en Chile. Entonces vinieron y después en el acta de defunción pusieron que había fallecido en el hospital, y nosotros hemos pedido información en el hospital y no quieren darla, nada de nada.

¿Para saber dónde murió?

– Para saber dónde murió. Lo único que sale en el acta de defunción, que murió a las 12:15 en el hospital de Calama, pero resulta que cuando mi señora con mi suegra fueron a buscar el cuerpo, porque tuvieron que ir de aquí de San Felipe a Calama. Llegaron allá y nadie sabía dónde estaba, fueron a la morgue, llamaron para acá, para allá, y no sabían dónde estaba el cuerpo de mi suegro. Hicieron risas de ellas, más encima imagínese, las dos solas, yo estaba en turno, tampoco les pude cooperar ese día y fue complicado el tema.

¿Después qué pasó, tuvieron que reunir plata para traerlo?

– Claro, o sea se fue con una funeraria de San Felipe. Ese es el otro cuento que hay, porque ese día  fue mi señora, Fernanda, a ver el tema, a hablar con ellos, supuestamente les dieron los precios, le dijeron que la empresa se tenía que hacer cargo. Nosotros tenemos videos donde le dijeron que ellos se iban a encargar de cobrar a la empresa, y mi señora sin tener conocimiento en ese aspecto, ya aceptaron y se fueron, le dijeron que tenían que irse lo más rápido posible para poder traerlo lo más rápido. Parten de San Felipe el mismo día que él se sintió mal, martes a las 7 llegan a Calama y se encuentran con la sorpresa que el cuerpo no se lo iban a entregar porque no estaba listo, no le habían hecho la autopsia, prácticamente estaba botado. Pasó el martes, pasó el miércoles, el jueves (en la noche lo entregaron),  el viernes para podérselo entregar, venir, y fue porque ellos se tuvieron que mover, pero más que nada el personal de la funeraria que acompañaron, tuvieron que contactarse con otra de allá para poder agilizar los papeles, porque no lo querían soltar, y a ellos se lo entregaron ‘pucha’,  le entregaron como  entregan nomás, prácticamente se lo lavaron y entregaron mojado. Mi suegra, mi señora, tuvieron que secarlo, limpiarlo, hacerse cargo para podérselo traer, imagínense, aparte que iban en shock por lo que había pasado, más encima tuvieron que limpiarlo, porque allá se lo entregaron mojado, hicieron como todo rápido y se lo entregaron.

¿De ahí se lo traen?

– Claro, ahí se vienen y el viernes en la noche llegaron acá, ya de vuelta con él, y ahí lo enterramos nosotros el día domingo.

Ahora, ¿cuál es la molestia que quieren hacer pública?

– Mire, lo que pasa, como le comentaba yo, una es por el tema de la empresa que ha prestado cero colaboración, pero cero, no le tenía seguro, ya, mire para empezar. Primero, no le tenían seguro, él era un maestro de primera, por lo tanto estaba expuesto a riesgo potencial; no tenía seguro de vida, no tenía ningún seguro. Segundo, no tenía los exámenes preocupacionales básicos para trabajar en la minería, hechos por la empresa, porque ellos ocuparon unos que él llevaba de otra y se los convalidaron, no se aseguraron que estuviera bien. Ahora nos dicen en la empresa que tenían antecedentes que Jaime ya tenía problemas y resulta que no era así, él no tenía problemas, no se aseguraron por ningún motivo, esa es la molestia que nosotros tenemos con la empresa. Tercero, nos han ‘pimponeado’ porque ni siquiera le han pagado el sueldo correspondiente al mes de abril, nada, nada, ni siquiera, cero, cero ayuda de parte de la empresa que trabajaba. Yo donde trabajo, consulté a mis prevencionistas, y eso decían ellos: ‘pucha, lo que les queda es meter ruido, porque BHP lo que menos les gusta, que los molesten’, para llegar a oídos de ellos, para poder hablar con los mandantes que son ellos, BHP, para que aprieten a la empresa VECFER SpA que se han portado mal porque no ha habido apoyo, no hubo ayuda, no han ayudado en los gastos fúnebres, ni siquiera han saldado lo que les quedó pendiente a mi suegro.

Raúl, quien trabaja en minería y conoce los protocolos, explica los procedimientos normales para contratar. «Para empezar, primero que nada, cuando entras a la minería, lo primero que se hace son los exámenes preocupacionales, para ver la condición del trabajador, que cumpla con los requisitos de la minera, ese es el punto uno. Ahora recién me enteré que la empresa ni siquiera se los hizo para contratarlo. Mi suegro ya llevaba 1 año 3 meses trabajando con ellos y nunca le mandaron a hacer exámenes, yo les dije ‘en toda compañía las empresas contratistas lo primero que uno tiene que hacer son los exámenes preocupacionales’, para ver si  está o no está apto el trabajador para trabajar en minería, ya que siempre está expuesto a riesgos mayores», señala.

Porque cuando tu suegro se siente mal, estaba trabajando.

– Sí, él estaba en turno, no fue que se hubiese sentido mal fuera, no, fue en turno, fue en la charla de seguridad de la mañana.

Decir que la muerte se produjo el día martes 28 de mayo de este año, a eso de las 12:15 horas, luego que a las 09:15 horas, se sintiera mal durante la charla de seguridad.

 

¿QUÉ DIJO LA EMPRESA?

Nos comunicamos con la empresa VECFER SPA, donde una persona nos respondió señalando que han venido «cuatro veces a cancelarles a ellos a la notaría. Porque quisieron tomar el camino más corto y ellos el más largo, pero no quisieron, no aceptaron y eso es todo, no tenemos nada más que decir», dijo una persona que al consultarle su nombre, nos envió donde sus abogados.

Jaime Eduardo Vallejos Cortez (QEPD), de 53 años de edad, al centro, junto a compañeros de trabajo.
Jaime Eduardo Vallejos Cortez (QEPD), de 53 años de edad, al centro, junto a compañeros de trabajo.

Este jueves Bingo Solidario para funcionarios municipales con problemas de salud y afectaciones por temporal

0
  • Mientras que Jorge Rubio tuvo un ACV y una operación que lo imposibilita para trabajar, Yixza Zamora sufrió las inclemencias del viento, que derrumbó la techumbre de su vivienda.-

Producto de complicaciones de salud y las inclemencias climáticas del último evento de lluvias y viento en nuestra comuna, dos funcionarios de la Municipalidad de San Felipe se encuentran en problemas socioeconómicos. Para ellos, compañeros del municipio se encuentran organizando un bingo a beneficio de ambos, el cual será este jueves 15, día feriado.

Se trata de Jorge Rubio Olivares, quien sufrió un accidente cerebrovascular y otras afectaciones posteriores, que hoy lo tienen imposibilitado de poder trabajar. En tanto, Yixza Zamora, fue damnificada por con las fuertes ráfagas de viento -las que superaron los 100 kilómetros por hora- con destrucción total de la techumbre de su departamento.

El evento se desarrollará a contar de las 15:00 horas en el Comedor del Liceo Roberto Humeres de nuestra comuna, instancia en la que habrá suculentos premios para los participantes, shows, música, comida, animación y mucho más. El valor del cartón para jugar es de $2.000 y se invita a toda la comunidad a sumarse a esta actividad a beneficio.

Favrizzio Violani de la Oficina de la Juventud del municipio, entregó los detalles de la causa que los reúne, en pos de dos de sus compañeros. «Entre varios funcionarios municipales nosotros vamos a realizar un bingo solidario este jueves 15 de agosto feriado, desde las 15:00 horas en el Liceo de Hombres, en el Politécnico Liceo Roberto Humeres.

«Esto va en beneficio de dos colegas, que son dos funcionarios que están con problemas de salud y socioeconómicos producto del temporal. El objetivo es poder ayudarlos a través de este evento solidario, donde hay muy buenos premios, como televisores, un viaje a Mendoza, electrodomésticos, entre otros», precisó.

En cuanto a los problemas que enfrentan ambos funcionarios, explicó que «Jorge Rubio tuvo un ACV y luego tuvo una operación. Él quedó en malas condiciones de salud, que lo imposibilita a trabajar hace varios meses, y la otra funcionaria tuvo destrucciones en la techumbre de su casa, con daños en su casa producto del temporal, siendo destrucciones que le impiden vivir en su casa», manifestó.

Quienes quieran comprar cartones de bingo antes de realizarse el evento, pueden conseguirlos directamente con Favrizzio Violani. «Puede ser a través de mis redes sociales, mi Facebook FavrizzioViolani y mi Instagram @favri.violani. La verdad es que la invitación es ponerse la manito en el corazón, porque la verdad es que ellos trabajan en temas sociales, entonces, ahora nos toca a nosotros solidarizar con ellos y la verdad es que la invitación es para toda la comunidad, no solamente para los funcionarios municipales», cerró.

Cabe destacar que la actividad contará con stands de comida, shows de artistas locales y la animación estará a cargo de Francisco Rojas y Gerardo Fernández.

José Madrid, otro integrante de la comisión de trabajadores que organiza el bingo, nos contó un poco de la historia de Jorge Rubio. «Debido a su situación, su única red de apoyo es su esposa, que tuvo que dejar de trabajar para dedicarse al cuidado de Jorge, entonces me entenderá que él como funcionario a honorarios de la Municipalidad de San Felipe, solamente recibe lo que paga el Compin, terminó el ingreso de la señora por dedicarse al cuidado, entonces pagar arriendo, pagar un tratamiento, la situación socioeconómica se hizo compleja».

Asimismo, se refirió a la iniciativa de realizar el evento junto a sus compañeros de trabajo. «Yo generé muy buena amistad con él, y cuando lo vi en esa condición, él estaba muy delgado, está con una alimentación especial,  lo veo ahí en estas camas especiales, entonces él no era el Jorge que conocimos; él era súper dinámico, y en una conversación con los compañeros de trabajo que somos María Alejandra, Francisco, Juan Ramón, dijimos hagamos algo como compañeros».

Finalmente, Madrid dejó invitada a toda la comunidad a ser parte de este grandioso bingo a beneficio. «Que la gente se motive, la fecha elegida es estratégica, día jueves, mitad de semana y feriado, para no quedarnos en casa, aprovechando también que los días están bonitos; que nos puedan acompañar y puedan cooperar en esta noble causa; como decimos en nuestro slogan:  ayúdanos para seguir ayudando», cerró.

A la izquierda, Jorge Rubio Olivares, afectado por un accidente cerebrovascular. Deecha, así quedó el techo del departamento de la funcionaria Yixza Zamora luego del último evento de lluvias y viento.
A la izquierda, Jorge Rubio Olivares, afectado por un accidente cerebrovascular. Deecha, así quedó el techo del departamento de la funcionaria Yixza Zamora luego del último evento de lluvias y viento.

Club de Tiro al Vuelo Aconcagua: «Aquí en la zona tenemos a este niño que va a participar en el Campeonato Mundial Juvenil en Perú»

0
  • Todos los meses compiten en distintos puntos del país. El fin de semana pasado participaron en uno en Santiago, Lo Aguirre.-

En el contexto de los Juegos Olímpicos 2024 y el oro de Francisca Crovetto en tiro skeet (modalidad de tiro al plato), Diario El Trabajo se acercó al Club de Tiro al Vuelo Aconcagua, ubicado en el fundo La Peña sin número, Curimón, para conocer más sobre este deporte y el panorama de la disciplina en la zona.

La agrupación deportiva se formó en los años 70 cuando se fusionó con el club de Los Andes. Actualmente hay más de 60 socios.

Humberto Pamparana Dasati, presidente del Club de Tiro al Vuelo Aconcagua, explicó que en el tiro al platillo hay una cancha para cada modalidad, las que tienen un número determinado de casetas. Estas máquinas lanzan platos en una secuencia específica y el tirador, utilizando un arma deportiva inscrita, debe romperlos.

«Hay varias modalidades, hay una que es como una cajetilla de plato, otra que es un sporting. Son distintas formas de dispararle a los platillos en vez de las tórtolas. Hoy día estamos cambiando un poco, no es tan invasivo».

En el caso del club, tienen dos canchas: una para tiro skeet y otra para tiro pistola.

Pamparana señaló que como norma legal para practicar, el tirador tendrá que registrar el arma deportiva con Carabineros: «Usted tiene que dar una prueba, aparte que tiene que hacerse un examen psicológico y eso llevarlo a la Autoridad Fiscalizadora.

«No tiene que tener ningún problema con la justicia. Por lo más mínimo que sea, será rechazado. Entonces uno tiene que inscribirse en la Autoridad Fiscalizadora donde le dan un permiso para portar el arma para ir a disparar al polígono.

«Quien quiera ir a disparar a la cancha, nosotros la tenemos abierta para todo tipo de personas, pero tiene que llegar con sus papeles al día, tiene que tener el porte de armas, el padrón de la escopeta y una credencial que está certificada por cinco años. El porte de armas cada dos años uno tiene que renovarlo».

Los horarios de funcionamiento son de martes a sábado de las 9:00 hasta 18:00 horas.

En cuanto al nivel competitivo del club, Pamparana mencionó que cada mes se realizan campeonatos, dados por la Federación Deportiva Nacional de Tiro al Vuelo de Chile: «De hecho, nosotros llegamos este fin de semana. Fuimos a un campeonato nacional a Santiago, Lo Aguirre. Fueron dos días, siempre los campeonatos duran esto porque un día se disparan 75 tiros y al otro se disparan 25, entonces de estos 125 tiros se hacen los resultados».

El presidente explicó que hay distintas categorías, tanto para hombres como para mujeres en el tiro al plato: cadetes, juveniles, masters, C, D, A y doble A. Estos últimos compiten afuera, para ello asisten a torneos clasificatorios en los que acumulan puntos.

«Ahora nosotros tenemos aquí en San Felipe a una persona que va a un campeonato a Lima, que es el Sudamericano y el Campeonato Mundial Juvenil. Será en septiembre y se realizará en Lima, Perú», indicó.

Respecto a cómo ve el panorama de esta disciplina, Pamparana comentó que «hay gente que le gusta mucho esto. En los campeonatos nacionales se juntan 60 a 70 personas cada vez que se hacen, entonces hay buena concurrencia.

«Aquí en la zona tenemos a este niño que va a participar en el Campeonato Mundial Juvenil. Hay otras personas también que tienen su talento, pero todavía no han podido clasificar como para ir a estos eventos internacionales. Estamos sacando gente nueva.

«Si uno ve los puntajes cuando ve los campeonatos mundiales, se disparan 125 tiros. Hay mucha gente que pega los 125 platos, entonces hay que tener un alto rendimiento y para esto se necesita estar entrenando bastante».

Jacqueline León

En el mes de septiembre uno de los socios del Club de Tiro al Vuelo Aconcagua participará del Campeonato Mundial Juvenil en Lima, Perú. En la foto, el presidente Humberto Pamparana.
En el mes de septiembre uno de los socios del Club de Tiro al Vuelo Aconcagua participará del Campeonato Mundial Juvenil en Lima, Perú. En la foto, el presidente Humberto Pamparana.