Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 172

Encuentro ranchero bailable a beneficio de joven que lucha contra un cáncer

Para este sábado 4 de mayo está previsto realizar un encuentro ranchero bailable a beneficio de Nicolás Tapia Pizarro, joven de 22 años de edad que está luchando día a día contra un cáncer. De todas maneras nos informan que fue sometido a un trasplante de médula.

Su mamá, Lorena Pizarro, recordó el drama que vive su hijo, quien cumplirá 23 años en el mes de julio; «su cumpleaños lo pasó en el hospital, éste esperemos que no; él está batallando día a día con un cáncer, hace 90 días le hicieron un trasplante de médula, su primo Javier fue el donante; gracias a Dios hubo un donante a tiempo en la familia que para nosotros es un milagro. Resulta que él no ha progresado bien, lamentablemente él no ha ido con la rapidez que el doctor en realidad quería. Ha sido un progreso súper lento, además él arrastra una diabetes lo cual complica todo eso, cualquier mejoría, la diabetes es enemiga».

Agrega que están «constantemente viajando a Santiago, a sus controles. Si el doctor dictamina que tiene que viajar 2-3 veces en la semana, se tiene que hacer. No puede tener contacto con la gente, entonces tenemos que hacerlo en auto, lo cual sale bastante caro, muy caro. Si él tiene algún malestar equis, se lo explico al doctor en la mañana, él me dice inmediatamente tráigalo, da lo mismo la hora, todo, «tráigalo». Nos ha pasado que hemos tenido que ir, a parte de los controles normales, ‘soplada’ con él a exámenes, a que lo vea el médico, entonces todo esto tiene un alto costo para nosotros como familia ; o sea, para mí en realidad, yo soy sola, el papá de él es poco lo que ayuda porque también está enfermo. Yo tengo que saber tener para todos los gastos del viaje, darle de comer allá, más lo que gasto acá en la casa por su alimentación, porque hay que comprarle cosas sin lactosa, quesos que digan 6 láminas, sus comidas no pueden estar más de 2 días en el refrigerador; o sea, si yo le compro queso, él puede comer hoy día y mañana y ya, al día siguiente ya no, sea con lo que sea. Las comidas también tienen que ser frescas, del momento, entonces para mí es un alto costo; sus yogurt, leches son todas sin lactosa. Le estaba comprando una leche Ensure en botellita, me sale 12 ‘lucas’, vienen 4 apenas».

Agrega que fue «a la municipalidad a rogar por ayuda, hace dos meses mandé una carta, también a la señora alcaldesa, si me podía dar un permiso provisorio para vender cosas en mi casa, porque tampoco quiero que me regalen, toda mi vida he trabajado, he salido adelante, entonces no me gusta que me regalen las cosas, a mí me gusta ganármelas. Me llamaron como a los tres días, yo estoy hablando de hace dos meses, que me iban a ayudar, me iban a colocar en fomento productivo… hasta ahí nomás llegó. Que me iban a ayudar con un traslado al mes con el Nico, por último no pasó nada. Fui a Dideco a pedir ayuda, quedaron de llamarme en dos días para ver si me podían ayudar con un vale de gas, todavía espero el llamado. Ya empezaron los fríos, eso significa que tengo que saber tener un tubo casi a la semana, depende del rato que le coloque la estufa».

Hay momentos en que debe viajar de inmediato a Santiago a buscar algún remedio para su hijo.

Finalmente nos dice que para eso es este beneficio, para que su hijo tenga todas sus cosas.

Reiterar, pasado mañana, sábado 4 de mayo en el sector de 21 de Mayo, frente al colegio, desde las 19:00 horas.

Valor de la entrada $ 1.000.

Este es el afiche promocional de la actividad de este día sábado 4 de mayo, en beneficio de Nicolás.
Este es el afiche promocional de la actividad de este día sábado 4 de mayo, en beneficio de Nicolás.

«No puede ver, está con depresión, quiere morirse, no lo puedo dejar solo»

Mujer denuncia al sistema público de salud:

  • Su marido lleva demasiado tiempo esperando ser operado, pese a acentuadas enfermedades que mantiene.-

Mónica Salazar denunció en Diario El Trabajo la carente ayuda por parte del sistema de salud para su marido, Hernán Olivero, de 57 años de edad, quien lleva tres años esperando una operación de cálculos renales y dos años una cirugía en sus ojos.

La mujer nos indicó que su marido también es diabético insulino dependiente, hipertenso y además, padece una depresión severa a causa de la interminable espera por la intervención médica que necesita.

«No ve, está con depresión, quiere morirse, no lo puedo dejar solo», comentó.

La pareja reside en la villa Cordillera de San Felipe y hace un tiempo no han podido pagar el arriendo, luz, agua y gas a causa de las enfermedades que mantiene el hombre.

«Llevamos dos semanas sin comer, mi marido tiene que comer, yo puedo pasar sin comer, pero si él no come, se descompensa», indicó Salazar.

Ambos no reciben pensiones ni ingresos y hace aproximadamente un año y medio el hombre se encuentra con licencia médica debido a su condición. Mónica, su esposa, debe cuidarlo, por lo que no puede salir a trabajar.

«Mi marido en estos momentos está descompensado porque él es diabético, insulino dependiente, mi marido está mal, se quiere matar, por eso yo no puedo trabajar», dijo la mujer.

Las últimas dos licencias que emitieron fueron rechazadas sin recibir el pago correspondiente. Sobre ello, la mujer señaló que «hemos ido a todas partes, a los consultorios, hospitales, a todos lados, ya me cansé, me aburrí del sistema, de todo, y ahora con esto que le rechazaron a mi marido, más todavía».

En la segunda licencia el Compin mandó un psiquiatra y le dio reposo, pero no se la pagaron. De acuerdo al documento de baja médica, el rechazo se debe a un diagnóstico de episodio depresivo grave sin síntomas.

«No puede ver psiquiatra porque uno vale como 60 mil pesos, plata que no tenemos y en el consultorio solo lo ve una médico que es de Salud Mental», mencionó.

En cuanto a su problema en los riñones, su esposa señaló que «ya no hay pastillas para el dolor, no tiene remedio para calmarlo, en un riñón tiene muchos cálculos y en el otro mantiene uno de 5 centímetros.

«Lo vio primero el doctor Donoso del hospital, después hicimos un esfuerzo, pagamos en la clínica Centro Aconcagua, lo vio el doctor Cristian Muñoz y quedamos en las mismas, incluso dijeron que mi esposo era uno de los primeros en operarse por la gravedad del cálculo».

Sobre su visión, «está a punto de perder su visión completa. La ceguera le comenzó porque tenía cataratas por la diabetes, fue operado, le pusieron lentes, un ojo lo tiene perdido, el otro tiene el lente sucio y hasta el día de hoy está esperando, no ve nada», expresó.

El hombre postuló a la pensión de invalidez, sin embargo, se lo rechazaron por no cumplir con los requisitos necesarios. Asimismo, Mónica Salazar señaló que hace un tiempo una asistente social de la Municipalidad les otorgó un vale para gas, pero que hasta el momento no han recibido ningún tipo de ayuda.

Mónica Salazar, esposa de Hernán Olivero, quien denuncia nula ayuda por parte del sistema de salud para que su esposo pueda ser operado.
Mónica Salazar, esposa de Hernán Olivero, quien denuncia nula ayuda por parte del sistema de salud para que su esposo pueda ser operado.
Documento que acredita la enfermedad de Hernán Olivero en sus riñones.
Documento que acredita la enfermedad de Hernán Olivero en sus riñones.
Última licencia médica que fue rechazada.
Última licencia médica que fue rechazada.

Instituciones se unen para dar vida a primera academia educativa deportiva

Fundación Newen Aconcagua y CD Manuel Rodríguez:

Muy contentos están en la Fundación ‘Newen Aconcagua’, porque sus ideas comienzan a dar frutos, esto a raíz de una nueva alianza que forman con el club deportivo Manuel Rodríguez.

Así lo señala el presidente de la Fundación Newen, Ronald Olivares Cruz; «estamos muy contentos de informar a toda la comunidad de nuestra nueva alianza con el ‘Club Deportivo Manuel Rodríguez’, quienes se han sumado a nuestra hermosa labor solidaria, con quien nuestra Fundación Newen Aconcagua tiene el agrado de extender una invitación a participar de la apertura de nuestra Primera Academia Educativa Deportiva abierta a todos los niños, totalmente gratuita, a partir de este viernes 03 de mayo a contar de las 16:00 horas en la cancha Manuel Rodríguez», (Hacienda de Quilpué) señala.

Reitera que la organización benéfica «irá en ayuda de toda nuestra comunidad, impulsando, promoviendo, organizando, gestionando y planificando el desarrollo comunitario en relación al deporte, la cultura, las artes, el patrimonio, la recreación en todas sus manifestaciones y dimensiones, en variados sectores y de carácter solidario», culmina.

Recordar que el lanzamiento oficial de la Fundación Newen Aconcagua se realizó el miércoles de la semana pasada en calle San Martín 822 de San Felipe.

Este es el afiche con la invitación a la nueva alianza.
Este es el afiche con la invitación a la nueva alianza.

Concejo aprobó modificación presupuestaria para cancelar deuda de más de $800 millones

  • Ediles aprobaron el millonario pago a empresa que construiría estacionamientos subterráneos, luego de la determinación de la Corte Suprema.-

El Concejo Municipal de San Felipe aprobó la modificación presupuestaria para el pago de 832 millones a la empresa que ejecutaría el proyecto de estacionamientos subterráneos en nuestra ciudad, y que fuera desechado en la pasada administración edilicia. Fue en ese mismo periodo, que se realizó el cobro de una boleta de garantía, la que, finalmente, la Corte Suprema estableció que no se ajustaba a derecho por lo que dictaminó la reposición de esos recursos.

El administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, explicó que «como se ha señalado en otro momento, se indicó que la Municipalidad de San Felipe tenía un juicio por el tema de los estacionamientos subterráneos, donde la Corte Suprema ha determinado que el cobro de una boleta de garantía no estaba conforme a derecho, y, en consecuencia, se tenía que reintegrar la suma de 22 mil UF a la fecha efectiva del pago».

En este contexto, Herrera agregó que «frente a esta situación, se sostuvo conversaciones con la empresa que estaba encargada de ejecutar dicha obra, con la cual se vio la posibilidad, ya con una sentencia, de poder llegar a acuerdo; sin embargo, ellos manifiestan su postura de que el municipio debe pagar la totalidad de la suma que se cobró en su momento».

Es así que el municipio se vio en la obligación de pagar los 832 millones de pesos a la empresa, «en base a esta sentencia judicial, nosotros procedimos a revisar nuestro presupuesto y hacer los ajustes presupuestarios precisamente para poder dar cumplimiento a una sentencia judicial», indicó.

Respecto de si los recursos deben ser cancelados en una sola cuota o se puede realizar de otra forma, el administrador municipal sostuvo que «se está buscando la fórmula, la sentencia se paga de una sola vez para dar cumplimiento a lo que ahí se establece; en consecuencia, nosotros estamos viendo la posibilidad de poder establecer el pago en cuotas; sin embargo, eso también depende de la voluntad del demandante, cuyo principal respaldo es que existe una sentencia judicial que se encuentra firme y ejecutoriada que en consecuencia hay que cumplir».

En relación a si esto afecta el financiamiento y desarrollo de proyectos o programas de parte del municipio, Hernán Herrera señaló que «hay que agradecer el trabajo por largo años de la Dirección de Administración y Finanzas que fue previendo algunas situaciones, donde se fueron guardando algunos recursos financieros. Hoy hay que darle presupuesto a ese dinero que el municipio fue ahorrando para diversas instancias, y una de ellas, precisamente, es pagar esta boleta de garantía.

«Lo que hemos buscado es no afectar al presupuesto que vaya relacionado con los aportes sociales que realiza día a día el municipio, ni tampoco con proyectos, hemos sido bastante cautos en sacar estas partidas presupuestarias para poder ajustarlas al monto que hoy debemos pagar», añadió.

Asimismo, y en cuanto a si este es el último juicio ‘heredado’ de administraciones anteriores, el administrador municipal indicó que «se da término a una etapa importante de la ciudad, hemos manifestado que hay que cumplir con esta sentencia, hay que darle seriedad a la ciudad para que efectivamente la inversión privada tenga certeza que cuando invierte en San Felipe, las palabras y los acuerdos se cumplen».

Finalmente, y consultado por los miles de millones que el municipio ha debido pagar por juicios de administraciones anteriores, Hernán Herrera dijo que «no ha sido poco el monto, está el tema de los parquímetros, las desvinculaciones que fueron decretadas por los tribunales de justicia como contrarias a derecho, este juicio de los estacionamientos, donde suman un número importante de recursos que esta administración ha tenido que resguardar y en definitiva pagar; sin embargo, nuestro espíritu ha sido no afectar el desarrollo de la ciudad, los aportes sociales y a la buena marcha del municipio».

En este ámbito, puntualizó que «debemos estar hablando de un monto aproximado entre 2.500 a 3.000 millones de pesos. Sólo en esta tenemos 22 mil UF, que corresponden a más de 832 millones».

Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.
Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.

A partir del viernes sube el pasaje de los colectivos entre San Felipe y Los Andes

Debido al alza en los precios de los combustibles y la mantención de los vehículos, es que a partir de este viernes 3 de mayo subirá en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.

El secretario de Ataxcoa, Richard Campos, señaló que el alza fue autorizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y explicó los motivos de la determinación.

«La última la hicimos en octubre del 2022, entonces, debido a todas las alzas de combustible, a los repuestos que tenemos nosotros, hicimos esta alza que son 100 pesos, que siempre son 100 pesos, no hacemos más, porque vemos por la gente también que esto no se puede llegar y hacer. Por todo lo que ha subido el combustible, por la gente no podemos hacer una subida más alta, siempre como Ataxcoa hemos subido de 100 pesos», señaló.

En este sentido, el directivo explicó que «se informa al Seremi (de Transportes), el Seremi tiene que autorizar esto porque o sino no se puede hacer, no es que nosotros lo hagamos porque queramos. Esto se manda una nota al Seremi, la Seremi autoriza, se fija una fecha y se hace».

Finalmente, Campos indicó que las tarifas «varían a las 20:00 horas sube y a las 21:00 horas sube para todos los tramos, intermedio, la carretera San Martín y San Felipe».

Este viernes sube en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.
Este viernes sube en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.

Equipo femenino del Mario Inostroza sueña con volver a ganar la Copa de Campeonas

Con la ilusión que este año nuevamente pueden volver a convertirse en las mejores de la Quinta región, el conjunto femenino del club sanfelipeño Mario Inostroza, se enfoca en su próximo desafío por los cuartos de final de la ‘Copa de Campeonas’.

Instaladas ya en la ronda de las ocho mejores del principal campeonato femenino de la Arfa Quinta, el cuadro aconcagüino mira de frente su desafío frente al Cóndor de La Ligua, equipo que tiene las mismas ambiciones que nuestras representantes.

De avanzar a las semifinales, Mario Inostroza deberá medirse con el ganador de la llave que forman las escuadras de Cerro La Cruz y Sara Braun de Valparaíso. Por la parte de arriba del cuadro sobreviven: Glorias Navales (Viña del Mar), Juventud Independiente (Los Placeres), Unión Santo Domingo (Puertas del Pacífico) y El Bajío de Quillota.

El director técnico del elenco oriundo de San Felipe, Alex Estay, destacó lo hecho por sus dirigidas: «Estamos todos contentos por lo que están haciendo las ‘chiquillas’. Esto es el fruto de un trabajo de largos años. Fuimos el primer equipo en ganar la Copa de Campeonas, y ahora queremos repetir ese logro; para eso contamos con el mismo plantel que obtuvo ese título, y hemos sumado otras que han permitido sostener e incluso mejorar el nivel».

Las sanfelipeñas accedieron a la final tras eliminar a Reñaca de Viña del Mar.
Las sanfelipeñas accedieron a la final tras eliminar a Reñaca de Viña del Mar.

Sociedad de Artesanos invita a presentación del libro Femio, de Sergio Mansilla Torres

La Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe, invita a toda la comunidad a participar en la presentación del libro ‘Femio’, del destacado escritor y académico nacional Sergio Mansilla Torres.

Dicha obra -basada en una particular creación poética- se inspira en la figura de Femio, también conocido como aedo de Ítaca (cantor de origen griego que canta epopeyas acompañado de una cítara) «que interpreta canciones en casa del ausente Odiseo (Ulises). Su audiencia se compone principalmente de pretendientes que habitan en la casa mientras intentan persuadir a Penélope para que se case con uno de ellos. Homero nos dice que Femio interpreta para los pretendientes de mal agrado y ruega, con éxito, que se le evite la muerte que Odiseo (Ulises) planea para los pretendientes».

En palabras de la destacada académica sanfelipeña Angélica Chavarría Galaz, Femio es un libro que, «teniendo como telón de fondo la guerra de Troya, nos habla de los más profundos y esenciales sentimientos humanos: el amor, la vida, la muerte, el dolor por la pérdida y la ausencia, el odio y la ira».

Por su parte, el escritor local Marco López Aballay, define esta obra como «una propuesta más bien dramática, con las pasiones humanas como protagonistas de un canto fatal, acaso una escenografía siniestra donde todas las almas sufren por igual. Su autor crea un coro polifónico donde trae distintas voces -personajes de la Iliada y la Odisea- a la médula espinal de Femio, para transmitir al mundo sus dramas y pasiones».

Sergio Mansilla Torres (Achao, 1958), es profesor, investigador, escritor y poeta chileno, vinculado al movimiento cultural Aumen de Chiloé y al Grupo Indice de Valdivia. Es profesor en Castellano y Filosofía de la Universidad Austral de Chile y phD en Romance Languages anf Literature de la Universidad de Washington, Seattle. Actualmente se desempeña como académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile y es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado 15 libros, de los cuales 11 son de poesía. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al griego.

La presentación de este libro será este sábado 04 de mayo de 2024, a partir de las 18:00 horas, en la sala museo Rubén Echeverría de la Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe (Coimas 332).

La portada del libro ‘Femio’, del destacado escritor Sergio Mansilla Torres.
La portada del libro ‘Femio’, del destacado escritor Sergio Mansilla Torres.

Crisis sociales y cerámica: Ciem expone ‘Relatos del Pachakuti’ en mes del Patrimonio

  • La exposición itineró en el Museo Precolombino en el 2022 y en tres espacios culturales de Perú durante el 2023.-

En el contexto del Mes del Patrimonio, el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem Aconcagua), presenta ‘Relatos del Pachakuti’ del artista Clemente Mckay ‘Clemity’. La muestra comenzará mañana 3 de mayo y se exhibirán 48 obras que mezclan la cerámica con crisis sociales bajo una estética precolombina.

La exposición estará disponible desde las 18.30 horas en las dependencias del centro cultural, ubicado en Almendral N°3627.

Respecto a las obras, Mckay explicó que «hay muchas que suenan, eso es lo interesante también. Otra cosa bien atractiva de la muestra es que no hay vidrio, no hay vitrinas. Entonces la gente se puede acercar, incluso la pueden tocar con mucho cuidado y las que son sonoras también las pueden hacer sonar en algunos casos.

«Es una muestra que invita a la gente a acercarse a la obra para hacernos sentir cercana esta manera de representar el mundo que tienen los pueblos prehispánicos, que es lo que intento hacer yo desde mi creatividad con la cerámica».

La obra itineró en el Museo Chileno de Arte Precolombino en julio y agosto de 2022, y en tres espacios culturales de Perú durante el 2023: Museo Pachacamac (21 de julio al 10 de septiembre), Museo Amano (14 de septiembre al 5 de octubre), Casa de la Identidad (14 de octubre al 19 de noviembre).

Mckay comentó que ‘Relatos del Pachakuti’ nació a partir de su interés por encontrar respuestas tras las distintas crisis sociales en Chile como el estallido social y el mundo como la pandemia:

«Me encontré con este concepto que es el ‘Pachakuti’, en vocablo quechua significa ‘la dimensión que habitamos que se invierte’, entonces ese relato nos dice que en este momento estamos viviendo un Pachakuti: el mundo se está dando vueltas y por lo tanto hay un sistema que colapsa y eso trae, obviamente, violencia, tensiones, desastres, pero al mismo tiempo hay algo que surge.

«Todo eso a través de la cerámica, que es un oficio ancestral, viene un poco a redundar en la misma idea de que pongamos atención en estos saberes antiguos que existen en el mundo andino, aquí en el Valle del Aconcagua, en las culturas ancestrales de todo el territorio, porque en esos saberes hay muchas respuestas que pueden traer solución a tantas crisis que están ocurriendo hoy día, que a mi parecer provienen principalmente de esta desvinculación del humano con la naturaleza».

En las 48 piezas de la muestra, Mckay demoró un año aproximadamente, puesto que la realización requería una previa investigación: «la estética en la que me inspiro es una que practicaba una cultura de la costa norte de lo que es hoy día Perú, que es la Moche, ellos en su cerámica contaban historias, tienen una cerámica que se dice narrativa.

«También hubo una investigación muy grande con el material, porque todo está trabajado con material local, recogido desde las vetas de arcilla de distintos lugares, todo para replicar un poquito esta estética andina. Una vez ya con toda esa investigación empecé a representar cosas del presente, poniendo el concepto más contemporáneo».

Clemente Mckay cerró con una invitación a los aconcagüinos para que asistan a ‘Relatos del Pachakuti’, observando, explorando e inspirándose del mundo de la cerámica para expresar su presente y el futuro:

«El Valle del Aconcagua es un territorio que tiene habitantes hace muchísimos años, se habla de más de 10 mil años donde gente circuló por estos territorios, se habla de la cultura de Aconcagua, que eran grandes ceramistas. Entonces yo creo que la invitación es venir a ver esta muestra para conectar con este oficio que es la cerámica, que es un oficio ancestral en este territorio y poder ver que es una forma muy válida para representar las inquietudes que tenemos hoy día y mostrarnos quizás nuevos caminos para los desafíos que tenemos también».

Para conocer más sobre el trabajo de Mckay está su Instagram @clemity.ceramics y su Facebook ‘Clay Munay’.

Jacqueline León

Parte de la exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino en el 2022.
Parte de la exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino en el 2022.
Un poco de lo que fue ‘Relatos del Pachakuti’ en el Museo Amano de Lima, Perú en el 2023.
Un poco de lo que fue ‘Relatos del Pachakuti’ en el Museo Amano de Lima, Perú en el 2023.
Clemente Mckay, artista oriundo de Santiago que presenta este 3 de mayo su muestra ‘Relatos del Pachakuti’.
Clemente Mckay, artista oriundo de Santiago que presenta este 3 de mayo su muestra ‘Relatos del Pachakuti’.

Entran a robar a casa sin que moradores se hayan dado cuenta

0
  • El hecho se consumó mientras la familia dormía en la morada.-

Un desapercibido robo sufrió una familia en el sector de Portones del Inca de la comuna de San Felipe, a eso de las 03:00 de la madrugada del pasado sábado, cuando delincuentes entraron a robar a la propiedad llevándose una camioneta, un televisor, dinero y otras especies que se encontraban en el interior.

Sobre los hechos, el afectado, Joel Pérez, nos mencionó que «forzaron el ventanal delantero, saltaron la reja perimetral y se llevaron una tele, algunas otras especies, plata que teníamos encima. Nosotros estábamos durmiendo, estaba mi suegra, mi señora, mis dos hijas más una sobrina, nadie se dio cuenta en realidad».

De acuerdo a las cámaras de los vecinos del lugar, Peréz visualizó que «se ve a un sujeto que llega caminando a la casa, después se ve cuando se llevan el auto no más.

«Entraron, yo creo que se dieron cuenta que nosotros estábamos durmiendo y nosotros tenemos las llaves colgadas, y lo más probable que las sacaron y se lo llevaron. Nosotros nos dimos cuenta a las 07:00 de la mañana, cuando despertó mi suegra vio que no estaba la tele, fue a avisarnos y nos dimos cuenta que también se habían llevado el auto y otras cosas», indicó.

En cuanto a la denuncia de los hechos, los afectados la realizaron el mismo día sábado en Carabineros de San Felipe. Hasta el momento no han tenido información por parte de la autoridad respecto a posibles hallazgos de los bienes o el paradero de los criminales.

Algunas de las características del vehículo particular que sustrajeron los malhechores, son: modelo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris. Mantenía una parrilla de equipaje y una silla de niño en su interior.

En caso de alguna información, comunicarse al +56 9 5457 0036.

Este es el vehículo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris que delincuentes robaron la madrugada del pasado sábado.
Este es el vehículo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris que delincuentes robaron la madrugada del pasado sábado.
Silueta del supuesto delincuente que fue captado por las cámaras de los vecinos del sector.
Silueta del supuesto delincuente que fue captado por las cámaras de los vecinos del sector.

Carabineros agradece apoyo ciudadano tras nuevos mártires de la institución

  • Vecinos, autoridades, Bomberos, entre otros, han concurrido en los últimos días para presentar sus condolencias o entregar alguna ofrenda en señal de apoyo.-

Ante los condenables asesinatos que sufrieron tres funcionarios de Carabineros de Chile en la comuna de Cañete; sargento 1° Carlos Cisternas, cabo 1° Sergio Arévalo y cabo 1° Misael Vidal, precisamente en el aniversario 97 de la institución, fueron miles las respuestas por parte de la comunidad alrededor de todo el país, por estos nuevos mártires que perdieron la vida en servicio.

En San Felipe, vecinos y vecinas llegaron hasta la Prefectura de Aconcagua y al igual que Bomberos de nuestra comuna, expresaron sus condolencias y respetos ante esta tragedia que enluta a nuestro país. También se ofrendaron arreglos florales y se habilitó el libro de condolencias para la comunidad durante los tres días que duró el duelo nacional por esta pérdida, el cual terminó este lunes.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a estos difíciles días para la institución debido a estos nuevos mártires, indicando que, aunque están dolidos, siguen realizando su labor con la mejor de las voluntades. «Bueno sí, efectivamente, la verdad que como como institución estamos dolidos, como institución estamos todavía procesando toda esta información; estamos dolidos, pero no de rodillas, eso es súper importante.

«Estamos muy dolidos, pero trabajando y con el mejor de lo ímpetus, con la mejor de las voluntades, con la finalidad de poner en memoria a estos tres funcionarios que murieron en el cumplimiento de su deber. Poder honrar la memoria de ellos y poder, con sacrificio, con muchas ganas y con mucha alegría, poder prestar nuestros servicios policiales y poder generar este granito de arena que nos permite poder hacer de San Felipe una ciudad más segura», señaló.

En esta línea, el mayor expresó sus agradecimientos para con la comunidad, luego de sus afectuosos gestos de apoyo, incluido el Cuerpo de Bomberos, quienes se hicieron presentes con acto. «Agradecer las múltiples muestras de cariño, la verdad que hemos tenido que disponer servicios policiales diferentes, única y exclusivamente para poder tener el minuto, el tiempo de poder agradecer a cada una de las personas que han llegado hasta las comisarías, dejando ofrendas florales, presentando sus respetos y la verdad que esta solidaridad, también del Cuerpo de Bomberos que hizo un tremendo acto frente a la unidad, nos ayuda como institución a seguir».

Continuó comentando que unidos de esa manera, se logrará hacer de San Felipe una comuna más segura. «También a saber que no estamos solos, a saber, que efectivamente los malos son los menos y que los buenos somos más, y que claramente unidos, organizados, vamos a generar, de la comunidad en general, una comunidad mucho más segura».

Finalmente, ante las numerosas condolencias que han registrado en su libro institucional, el mayor Guzmán precisó que ya se encuentra habilitado el libro de condolencias digital. «El libro de condolencias va a estar hasta el día de hoy (ayer), puesto que el día de hoy ya termina el duelo nacional y ya posteriormente va a estar habilitado el libro de condolencias digitales, que ya se habilitó en la comisaría virtual», cerró.

Vecina escribiendo sus condolencias en libro habilitado por Carabineros, junto a los arreglos florales y ofrendas que ha recibido la institución, luego de la pérdida de tres funcionarios en el día de su aniversario 97.
Vecina escribiendo sus condolencias en libro habilitado por Carabineros, junto a los arreglos florales y ofrendas que ha recibido la institución, luego de la pérdida de tres funcionarios en el día de su aniversario 97.
Bomberos de San Felipe también solidarizó con Carabineros con un acto durante el fin de semana.
Bomberos de San Felipe también solidarizó con Carabineros con un acto durante el fin de semana.