Con un gol en la agonía (91’) convertido por Fabián Rivera, la serie de honor del club Unión Delicias empató a 1 en la ida correspondiente a los cuartos de final de la ‘Copa de Campeones’, ante Trinidad de Limache.
La igualdad permite a los sanfelipeños dejar completamente abierta la llave, aunque claramente inclinada a su favor ya que la revancha se jugará en un recinto de la provincia de San Felipe (probablemente el Municipal de Santa María), instancia en la cual el Delicias buscará hacer historia.
En la interna deliciana existe total consenso que este ha sido el partido más complejo que han tenido en la actual edición de ‘La Orejona’, ya que a los 9’ del primer tiempo quedaron abajo en el marcador, luego de un cobro penal a favor de su rival. Después a los 25’ quedaron con un hombre menos a raíz de la expulsión de uno de sus centrales, lo que los obligó a venir desde atrás en inferioridad de condiciones. Fue por lo mismo que el empate lo festejaron y se festeja como un triunfo.
Unión Delicias empató en la ida de la ronda de los ocho mejores de la Copa de Campeones.
Delincuentes ingresaron a la oficina de tesorería y robaron dinero guardado en una caja fuerte.-
La madrugada del pasado viernes, delincuentes ingresaron a la sucursal de Sanfecoop de San Felipe ubicada en calle Navarro y protagonizaron un millonario robo tras abrir la caja fuerte y llevarse dinero en efectivo, avaluado en cerca de 7 millones de pesos por parte de la gerencia de la cooperativa.
El hecho quedó al descubierto por los propios trabajadores del recinto cuando llegaron a abrir la sucursal, dando cuenta de inmediato a personal de Carabineros quienes realizaron las respectivas diligencias del caso.
Diego Delgado, gerente general de Sanfecoop San Felipe, comentó que «nosotros llegamos en la mañana y nos percatamos que habían ingresado a la cooperativa, habían forzado una puerta y había ocurrido un robo. Ahí seguimos el protocolo de llamar a Carabineros y de ahí no pudimos ingresar porque no podíamos hacer cambios en el sitio del suceso para que hicieran los peritajes».
Respecto de cómo se produjo este hecho y por dónde pudieron ingresar estos sujetos, Delgado indicó que «sabemos que ingresaron por el patio, a través del gimnasio, se llevaron el DVR (donde queda registro de las cámaras de seguridad) y que forzaron la puerta de la tesorería de la cooperativa. Lo más probable es que dañaran el sistema de alarma para que no detectara el problema».
Asimismo, y en cuanto el robo del dinero desde la caja fuerte, el gerente general de Sanfecoop señaló que «calculamos unos 7 millones desde una caja fuerte, la rompieron con una herramienta esmeril angular». Junto con esto, agregó que «a simple vista no se ve que hayan ingresado a otro lugar, fueron directamente al DVR, las cámaras y la caja fuerte. En esa guardamos solamente efectivo».
Finalmente, y consultado si es que hubo la sustracción de información de los socios de la cooperativa, Diego Delgado aseguró que «no hubo robo de información de los socios, el ingreso fue directamente a tesorería».
Sanfecoop debió cerrar sus puertas para la atención de público durante toda la jornada del viernes.
El 2 a 1 sufrido el sábado último frente a la Universidad de Concepción, solo viene a sumarse a la interminable seguidilla de derrotas de un conjunto albirrojo carente de ideas futbolísticas y capacidad de respuestas desde lo anímico.
Cuando ya se han jugado once partidos, resulta improductivo hacer el típico y manoseado ejercicio de ‘cargar’ a la mala fortuna para justificar los continuos tropiezos del equipo sanfelipeño. Esa dinámica puede aplicarse para dos o tres caídas, pero seguir en esa línea, puede ser muy peligroso para el futuro, porque claramente las derrotas unionistas encuentran su explicación en un grupo de jugadores muy débil en todos los aspectos, y el en cual solo sobresalen y escapan a las críticas Gonzalo Jara, Iván Vásquez y el prometedor juvenil Vicente Álvarez.
Vistas así las cosas, lo único que queda por esperar es que, de acá al término de la primera rueda, los daños alcancen una profundidad tal, que haga imposible cualquier intento por salvar al club de perder la categoría.
Ante ‘El Campanil’, San Felipe planteó un partido solo correcto. Con eso, logró tener la posesión del balón y causar algunos estragos en la estantería universitaria. Matías Sandoval estuvo a punto, pero los tubos dijeron otra cosa.
La debilidad actual del Uní Uní quedó graficada de manera dramática en el primer gol del cuadro estudiantil, y es que precisamente –como ha sido durante todo lo que va de torneo– cuando en apariencia tenían el control del juego, bastó un error en el 31’ para que todo se desequilibrara en su contra. Facundo Gómez se creyó Elías Figueroa al intentar salir jugando, cuando lo lógico y más seguro era ‘reventar’ la pelota, perdió la esférica para que instantes después Ignacio Herrera dejara sin opción al arquero Martín Ibacache.
El gol de los locales no provocó mayor sorpresa entre la parcialidad de los sanfelipeños, y es que a estas alturas todos ya esperan el momento del error para lamentarse. Unión San Felipe tiene en Gonzalo Jara un jugador diferente, que aparte de su talento natural, pone personalidad y sacrificio. Con esta receta el extremo robó un balón en su propia área para jugarse una patriada que culminó con un verdadero golazo en el minuto 45’.
Por el momento en que cayó la paridad, estaba claro que el primer tiempo culminaría empatado en 1, con un San Felipe más fuerte en lo anímico. Es que empatar en el final con un gol de esas características era un verdadero golpe en lo psicólogo; sin embargo, este Uní Uní modelo 2024 parece tener un interminable repertorio de chambonadas y limitaciones, porque de otra manera no puede entenderse lo que sucedió en el segundo minuto de adición del primer acto, cuando una pelota sin mayor riesgo, el lateral Cristián Dubó la mandó al fondo de su propio arco, ante la mirada impotente de un Martín Ibacache, que parece estaba atornillado (nula capacidad de reacción) al piso y solo vio como el balón se metía en su portería.
La diana en contra provocada por el mismo jugador de la pasada derrota contra Rangers, fue un mazazo demasiado violento para un equipo limitado, que cuenta y ha demostrado en cancha con malos resultados que tiene pocos elementos y nada de herramientas para sobreponerse, por más que intente dar batalla; pero esto es fútbol profesional, no aficionado, así que con ganas y actitud no basta.
Con esta décima derrota, los albirrojos se hunden más en la tabla de posiciones, en la cual son ‘sólidos’ colistas, tanto que parecen estar en el subterráneo de la misma. Veremos si tras el próximo juego contra Santiago Morning no contamos la misma, triste e interminable historia.
En la imagen los autores de los dos goles de la Universidad de Concepción. (Foto: ANFP)
Mal lo está pasando Eugenio Galleguillos Varas a causa de una nota en nuestro medio que publicamos el día 6 de marzo de este año, donde nuestro titular fue ‘Grupo de feriantes se retira de Afema por cambio de lunes a martes’. Ese reclamo, que fue «por sacar la voz de los sin voz», le está trayendo consecuencias debido a que su puesto ocasional en la feria mayorista, este día 01 de mayo apareció con una reja.
Consultado sobre el particular, Galleguillos señaló que «el directorio de Afema (Asociación de Feriantes Mayoristas) tomó la determinación de pedirme la postura (puesto), el local 30. Esto viene hace muchos años (10) que vienen pidiéndome los locales acá, antes tenía 5. Para yo no tener más problemas, les fui entregando más posturas» (puestos).
Antiguamente dice que tenía los puestos 8, 9, 10 y el 11, y «fui devolviendo el 8 y el 9 y el año pasado devolví el último que fue el 9, en pos que me dejaran tranquilo. Siempre me han buscado de alguna manera, me han demandado en tribunales, y administrativamente se ha archivado la causa. Claramente hoy en día tomaron represalias, fueron unos audios que me mandó un dirigente acá, los cuales se tomaron de todas las cosas que ocurrieron y tomaron en represalias en mi contra, diciendo que era ‘una acumulación de temas’. Esto había detonado porque ellos se sentían ofendidos, que había ofendido su honra como dirigentes de acá, lo que no fue así ya que hubo mucha gente que alabó el tema. Lo que yo hice fue ser la voz de la gente que no es capaz de hablar, y como soy una persona más instruida, porque me gusta mucho leer y ser una persona que quiere saber lo que estamos viviendo hoy en día. Hoy en día el tema de los derechos está a flor de piel, lo que le dije a Carabineros en la mañana, yo los llamé hoy día y vinieron y ellos me dicen que dentro del marco legal no hay una resolución del tribunal que diga o dictamine este tipo de desalojos, porque esto es un desalojo propiamente tal, es un arriendo comercial y estoy siendo desalojado arbitrariamente.
– Eso es en represalias a cuando hicimos una nota o cuando usted habló públicamente por lo del terminal.
– Claro, yo hice una nota, una entrevista que me hicieron a mí, que son socios que me pidieron hacer una entrevista. Como no se atrevieron a hablar ellos, yo fui quien hablé el tema, y a la semana siguiente comenzaron los problemas, los audios, y el tema es que me notificaron, no hay una por escrito, no es algo legal, yo no me he dado por notificado, tengo a mi abogado conversando el tema, tiene todo lo que son los pagos ordenaditos y presentar un recurso de protección porque la ley me ampara.
– ¿Usted presentó?
– Yo voy a presentar hoy día o mañana un recurso de protección. Como te digo ayer (miércoles 01 de mayo) vine a trabajar siendo feriado y se instaló esta reja.
– Eso mismo, contarle a nuestros lectores, usted llega y se encuentra con una reja.
– La ‘pincharon’ solamente con soldadura. Me imagino lo que ellos buscaron que mi persona se alterara y la sacara de forma violenta con un galletero, con la grúa, lo pensé en un momento y mis trabajadores dijeron que no… que actuáramos de una manera sensata y más humilde. Y tienen razón, me gustó lo que hicieron ellos, me apoyaron, armamos el puesto en el borde, como quedó humildemente, sin perjudicar a nadie, seguimos funcionando y la gente nos está apoyando, de cierta manera.
– Don Eugenio, para seguir avanzando, ¿cuál va a ser la actitud suya, va a permanecer aquí?
– Yo voy a permanecer acá hasta que un tribunal me diga y me dé lo legal que son 6 meses máximo de arriendo por cada año que llevo aquí. Yo llevo 18 años, casi 19 creo yo, y siempre en el marco legal; o sea, si el tribunal determina que debo entregar la postura (puesto), yo la voy a entregar, pero no con este tipo de violencia… esto es violencia, es vulnerar los derechos.
– ¿Usted tiene que desalojar aquí porque le colocaron una reja para que no pudiera acceder a su puesto?
– Exactamente, esa es una vulneración a los derechos, como he estado leyendo bien, todo vulneración a mis derechos de expresión, tengo todo el derecho a expresarme en este país, a ejercer el libre trabajo y a ser respetado como tal.
– ¿Qué espera usted de todo esto?
– Primero que nada que un tribunal decida, que se ordenen las cosas y se acabe el autoritarismo que existe acá, y por qué no, las injurias también, que aquí el presidente de Afema, don Luis Lara, lo voy a decir públicamente, el lunes que vino aquí a amenazarme, porque no venía en buena lid, vinieron de manera agresiva y que si no entregaba el puesto, iban a haber otras medidas. (…) Que busquen la violencia, violentarme las cosas, tirármelas al suelo, en lo cual yo pueda reaccionar equívocamente alterado… no lo voy hacer, y el señor Lara me impone y me dice que es el presidente de Afema, en esta empresa, porque ellos hablan de una empresa grande y yo no soy nada, pero los audios de hace 10 años que estuve escuchando, donde yo no soy nadie, que ellos me salvan la vida, a mí echarme y quitarme los puestos, y además de eso que yo soy el culpable del suicido de Valentina, una chica que trabajaba aquí hace dos, tres años, que se suicidó. Tuvimos una discusión al día siguiente por un tema personal de ella, quizás esto no tiene nada que ver, pero no puede una persona, menos de un ente público, representante de una empresa que se da a conocer como tal, no puede apuntar o injuriar a una persona, por mucha que tenga un tema personal, y aquí no puede haber un tema personal. Aquí todo el mundo se está dando cuenta que es un tema personal, me afectó mucho el día lunes lo que me dijo, me dio pena, me angustié mucho porque a mí ni siquiera la familia de Valentina ni la PDI ni Carabineros me vinieron a interrogar, y siendo que podría haber sido tal porque yo fui la última persona que discutí con ella a las 6 de la mañana, entonces una persona no puede hacer eso.
Cabe destacar que intentamos conversar con el presidente de Afema, Luis Lara, y no contestó nuestro llamado, mandó a buzón de voz.
Eugenio Galleguillos nos muestra la reja que instalaron.
Siniestro se registró la tarde del pasado miércoles.-
La tarde del pasado miércoles 1 de mayo se registró el incendio de un vehículo en la esquina de calle Toromazote con Artemón Cifuentes en San Felipe. El fuego afectó a un automóvil que estaba estacionado en el lugar y al cual debió concurrir personal de Bomberos para evitar la propagación de las llamas.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «aproximadamente a las 14:30 horas del día miércoles, se recibió un llamado por parte de unas personas que estaban en el lugar, avisando sobre un incendio que se estaba generando en un vehículo, un auto que estaba estacionado, según los antecedentes que pudimos recabar, al frente de la casa donde estaba la persona dueña del vehículo».
Respecto del trabajo desarrollado por Bomberos propiamente tal, el comandante detalló que «tenemos un trabajo bajo un protocolo, el incendio en sí cuando llega personal de la Primera compañía, estaba afectando al habitáculo del vehículo, todo lo que es interno, asientos, techo, también los neumáticos del costado izquierdo, no alcanzando a llegar a la parte del motor del vehículo».
Asimismo, y en cuanto a las causas del incendio, Staforelli sostuvo que «según las averiguaciones que se realizaron, el vehículo no había tenido algún tipo de mantención, de repente es alguna de las cosas que puede generar alguna fuente de calor que dé inicio al incendio, nuestro departamento de investigación de incendio se hizo presente en el lugar y estamos a la espera del informe».
En este sentido, Walter Staforelli agregó que «dentro del informe, lo que se busca es la fuente calórica y el lugar de inicio del incendio, y ahí podemos revisar por qué se generó esa temperatura que dio inicio a esa combustión en el vehículo».
Con daños considerables quedó el vehículo que se incendió.
Sin más opción que hacer frente a su dura realidad actual, este sábado en la capital de la región del Bío Bío, Unión San Felipe intentará empezar a enderezar el rumbo. Ante la Universidad de Concepción, un rival directo en la lucha por zafar de las últimas posiciones, el equipo dirigido por Christian Lovrincevich buscará detener la escalada de caídas en línea, que lo han asediado durante esta temporada.
El pleito contra el conjunto universitario forma parte de la undécima fecha del campeonato B, y está programado para las 17:30 de mañana en el estadio Ester Roa. «Hay que ir potenciando el grupo. Creo que, pese a los resultados negativos se han hecho tres partidos donde se ve un alza. Esto no es una cuestión de actitud o llamar a un brujo que ayude. Acá solo se trata de trabajo. Lo único que queda es seguir entrenando y trabajando muy duro, para que ojalá este sábado en Concepción se empiecen a ver los frutos», declaró el estratego albirrojo.
Programación
Sábado 3 de mayo
12:30 Deportes Temuco – Santa Cruz
12:30 Magallanes – Barnechea
15:00 Santiago Morning – Magallanes
17:30 Universidad de Concepción – Union San Felipe
20:00 San Luis – Recoleta
Domingo 5 de mayo
12:30 Deportes Antofagasta – Limache
17:30 Rangers – Curicó
Lunes 6 de mayo
18:00 Deportes La Serena – San Marcos de Arica
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Rangers 22
La Serena 22
Limache 19
Barnechea 18
Antofagasta 16
Magallanes 16
Santa Cruz 15
Recoleta 15
Stgo Morning 13
San Luis 13
San Marcos 12
Stgo Wanderers 11
Temuco 10
U. de Concepción 9
Curicó 8
Unión San Felipe 3
En la Octava región los sanfelipeños buscarán algo de oxígeno que los ayude a salir de su asfixiante realidad.
Para este fin de semana las mínimas no debieran ser tan gélidas, mientras que las máximas se anuncian sobre los 20 grados.-
El otoño pareciera que ya se queda entre nosotros, que el frío que se ha hecho esperar ya comienza a hacer su efecto, puesto que ayer tuvimos las temperaturas mínimas más bajas en lo que va del año para el Valle del Aconcagua, incluso, con temperaturas bajo cero en algunos sectores como Curimón, Santa María o Rinconada.
La situación de mañanas tan frías debería cambiar a contar de hoy, puesto que los pronósticos indican cielos cubiertos por las tardes y noches, cuestión que ayuda a no tener registros tan negativos. Para este fin de semana las mínimas deberían estar entre 5 y 7 grados, en cambio las máximas por sobre los 20 grados.
Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima.
Manuel Vicencio Escobar, de @aconcaguaclima, se refirió al frío que se hizo sentir durante esta semana, especialmente este jueves. «Este jueves 2 de mayo hemos conseguido las temperaturas más bajas de este otoño, algunos grados bajo cero por aquí en Curimón, Rinconada, Santa María, algunas marcaciones bajo cero, pero esto se debió a que las nubes que esperábamos muy temprano se retrasaron y eso permitió que la tierra, que algo se entibió ayer, se enfriara en demasía y llegáramos a registros negativos», comentó.
En esta línea, el hombre del tiempo en San Felipe vaticinó lo que nos espera para este fin de semana. «Bueno, esto ya se revierte a contar de este viernes, sábado, domingo, donde esperamos bastante cubierto el cielo, por lo menos para evitar la helada. En ese sentido, las temperaturas deberían estar, las mínimas entre los 5 y 7 grados en promedio, y las máximas un poquito sobre los 20, ni siquiera 25. Con la información de este momento, 22, 23 grados debieran ser más o menos estables, incluso de aquí hasta el lunes próximo», señaló.
Finalmente, explicó cómo las nubes en el cielo nos pueden anunciar una mañana muy helada o más grata. «Lo vamos a aprovechar de comentar para que todo el mundo esté atento y podamos mirar el cielo. Cuando por la noche el cielo está despejado y esto se mantiene hasta la mañana, sin duda que las temperaturas van a ser mucho más bajas que cuando tenemos algunas nubes presentes.
«Lo que pasó esta mañana (jueves), el cielo estaba despejado y llegamos a esos registros negativos, pero en lo general, los próximos días el cielo va a estar cubierto por la noche, la madrugada según el pronóstico, y eso va a significar temperaturas más gratas, es decir, entre 5 y 7 grados, como decía recién, los registros más bajos», cerró.
Temperaturas bajo cero se registraron en diversos sectores como Curimón, Santa María y Rinconada. (Foto archivo)
La joven comenzó su camino futbolístico a los 6 años de edad en el club La Colonia de Catemu.-
Otro potencial del deporte popular ha llegado a Diario El Trabajo. Esta vez conoceremos a Ignacia Santander Flores, joven catemina de 15 años de edad, quien lleva cuatro meses demostrando su capacidad y destreza como cadete en la Sub 19 de Deportes Limache.
Desde pequeña, la joven estuvo relacionada con el balón. El inicio de su trayectoria partió a los 6 años de edad en el club ‘La Colonia’ de Catemu. Su familia, fanática del fútbol, desde ese entonces asiste a la cancha para alentarla.
Asimismo, a sus 9 años de edad, ingresó a la escuela de fútbol ‘Futuros Cracks’ de Catemu para entretenerse y seguir experimentando en el mundo deportivo. En el recinto logró ser capitana sacando en febrero del 2024 un tercer lugar en la Copa Tacna Heroica Sub 16 y en septiembre de 2022, junto a la Sub 15, ganaron la Copa Quevedo en Ecuador.
Durante 8 años, Ignacia se mantuvo en la asociación’ La Colonia’, de la cual señaló que «fue bonito jugar con todos mis amigos y amigas durante mucho tiempo». En febrero de este año, la joven fue llamada a probarse en el Tomate Mecánico, donde salió seleccionada inmediatamente.
En cuanto al cumplimiento de sus entrenamientos, la jugadora dos días a la semana abandona su establecimiento educacional una hora antes del término de su jornada escolar para llegar a su casa y trasladarse junto a su papá al estadio Costanera de Limache. También asiste dos veces a la semana a ‘Futuros Cracks’ para no perder su preparación.
Dentro de sus principales motivos para no parar en el fútbol, Santander nos indicó que «mis motivaciones son mis papás que siempre están ahí apoyándome en todo, mi pareja que siempre me apoya, mis hermanos y mi familia en general».
En un futuro, la joven sueña con seguir perfeccionándose en el deporte y llegar a jugar en otros equipos profesionales.
Finalmente la joven dio sus agradecimientos a quienes la han apoyado. «Quiero agradecer a mis papás por siempre apoyarme en todo y a todas mis personas cercanas que están siempre para mí, apoyándome en esto», cerró.
La jugadora junto a la copa Quevedo en Ecuador.Ignacia Santander Flores, joven catemina de 15 años de edad, quien lleva cuatro meses en el Club de Deportes Limache.
El centro para personas neurodivergentes sigue expandiendo su equipo de trabajo y avanzando con terapias, diagnósticos y más.-
Con poco más de un año desde la promulgación de la Ley TEA y con ello, una expansión de conocimientos acerca de una condición poco conocida, en San Felipe la Fundación Soñarte o también llamada ‘Casa Azul’ ya llevaba tiempo ayudando y orientando a familias con algún integrante del espectro autista; gran labor que cumplirá ocho años este lunes 6 de mayo.
Con este nuevo aniversario, desde Casa Azul han valorado sus comienzos, cuando hablar sobre TEA no tenía la repercusión de hoy en día. También, han destacado el aumento de su equipo de trabajo, que hoy cuenta con terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionista, psicóloga. En este sentido, esperan seguir aportando a mejorar la calidad de vida de la comunidad neurodivergente, centrándose de manera integral en las necesidades de cada persona.
Erika Chávez, directora de la Casa Azul de San Felipe, se refirió a la cantidad de personas que atienden y la labor que realizan con ellos. «Estamos en 150 aproximadamente niños, jóvenes y adultos. La mayoría son niños y el enfoque que tenemos es poder ayudar a las familias y contribuir a mejorar la calidad de vida en sí, ya que el trabajo con los niños, obviamente su desarrollo, los avances, van a contribuir directamente a la calidad de vida de los chicos y su familia. Para esto, nosotros trabajamos principalmente con terapia del área de fonoaudiología y terapia ocupacional, también hemos incorporado lo que es psicóloga, nutricionista, tenemos terapias complementarias como es las ‘Flores de Bach’.
«También dentro del equipo tenemos trabajadores sociales para responder las dudas, orientar a las familias, generar redes de acuerdo a las necesidades que presente cada una. La evaluación Ados, que es como una de las primeras instancias en que las familias nos conocen cuando nos derivan al centro para hacer esta evaluación, para ver si están dentro del espectro o no», señaló.
En esa línea, estableció que cada persona con la condición del espectro autista se ayuda de manera diferente. «La verdad que nosotros buscamos, mira, el espectro es muy amplio, entonces las necesidades también se visualizan así. Ningún niño, yo te lo digo, de los 150 que hay, ningún niño, joven, es igual a otro, entonces las terapias se hacen en específico al perfil, a los objetivos que se generan para cada niño y lo que buscamos en el fondo, en una primera instancia es generar autonomía en los chicos también.
«Que estén un poquito más relacionados con el tema, hay niños que no hablan, entonces establecer también métodos de comunicación que van más allá de conseguir lenguaje, o las familias por desconocimiento esperan que el niño llegue a hablar, pero en una primera instancia es potenciar la comunicación y ahí va saliendo el lenguaje. Entonces, las necesidades varían, van desarrollándose los chicos y van variando también, obviamente se busca el tema de sociabilización, no sé, que controlen la frustración, que tengan tolerancia. Es prepararlos en el fondo para que puedan desenvolverse en los escenarios en que se desarrollan, como en la escuela, con su familia, en la casa», añadió la directora.
En cuanto a los avances en estos ocho años, Chávez estableció que «los avances son un montón, porque nosotros empezamos cuando la verdad no se hablaba de TEA o muy poco, no se tenía conocimiento de lo que era. La verdad que las familias ninguna se conocía, estaban como solas por la vida. Entonces apareció este proyecto y lo que buscaba en un principio era generar un cambio, generar cambio de que ya hubiera un lugar donde pudiera haber atención multidisciplinaria, donde se pudiera visualizar el autismo trabajando con la comunidad también y como te decía al principio, que todo llevara a mejorar la calidad de vida de las familias.
«Fue un proyecto muy bonito, que se entusiasmaron todos los municipios y también podemos decir que hemos sido referentes, porque en la actualidad casi todas las comunas de la provincia cuentan con su centro o están con un proyecto ejecutado, entonces la verdad que nos pone contentos, eso refleja que sí se puede, porque las familias se unen y van surgiendo estos proyectos», precisó.
Finalmente, invitó a la comunidad a conocer la fundación. Dijo que «nosotros siempre hacemos la invitación de los que quieran ir a hacer pasantías, de los que requieren charlas, la verdad que siempre estamos prestos a educar; en ese sentido, al que quiera ser parte los recibimos con los brazos abiertos. La atención es desde las 09:00 a las 13 horas y de 14:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. La ubicación esTraslaviña N°1522», cerró.
Fundación Soñarte o Casa Azul, cumplirá ocho años este lunes.Dinámica para niños con condición del espectro autista.
A finales de abril, la Escuela Rural Aurora Velasco Pérez de Santa María celebró en reconocimiento por los destacados resultados en la prueba Simce que obtuvieron los estudiantes de los cuartos básicos 2022 y 2023.
Al acto asistió el alcalde de la comuna, Manuel León, y el jefe Daem, Jorge Machini, quienes compartieron con la comunidad educativa y fueron parte de las distinciones:
Durante la premiación, se destacó el esfuerzo individual y colectivo de los alumnos, así como el apoyo y compromiso de todo el equipo educativo del colegio Aurora Velasco Pérez, puesto que, según destacan, este tipo de iniciativas no solo refuerza la importancia del reconocimiento a los logros académicos, sino que también fortalece los lazos de unión y motivación al interior de la comunidad escolar.
«Como colegio reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la solidaridad en su proceso formativo. Sin duda, este desayuno de reconocimiento es un ejemplo tangible de la dedicación y el compromiso que caracterizan a esta institución educativa», declaró el establecimiento a Diario El Trabajo.
En cuanto a los resultados, destaca el puntaje en Lenguaje y Comunicación (287 puntos), el que superó en 27 puntos al resultado promedio a nivel nacional de 260 del Simce 2023.
Lo mismo ocurrió con Matemáticas, prueba en que el establecimiento además de superar el promedio nacional, también mejoró el propio del año 2022 pasando de 230 a 260 puntos.
«Estamos conformes, con la sensación de que vamos mejorando, que los cambios en educación requieren tiempo y se logran con la conformación de equipos comprometidos, si a todo ello sumamos el compromiso y dedicación de la familia, obtenemos resultados destacados.
«Agradecemos a nuestros padres, madres y apoderados de continuidad por confiar en nuestro proyecto educativo, e invitamos a las nuevas familias de nuestra comuna y la provincia a incorporarse a nuestro establecimiento, donde sus hijos e hijas recibirán una educación de calidad centrada en los aprendizajes y en su formación como personas», concluyó la comunidad educativa.
Jacqueline León
La Escuela Rural Aurora Velasco Pérez se ha consolidado al ser reconocida por el Ministerio de Educación en el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED).