Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 175

Roban recuerdos de animita del ‘Benjita’ que murió en un accidente en moto

Angustiados delincuentes no respetan el dolor ajeno!:

Angustiados delincuentes vandalizaron y se robaron las motos y otros recuerdos de la animita del ‘Benjita’, fallecido tras un accidente en moto en San Esteban en el camino Tocornal.

Conversamos con Beatriz Figueroa, mamá de Benjamín Olmos el ‘Benjita’, quien falleció el 28 de noviembre de 2023, camino a San Esteban, antes de llegar a la rotonda.

¿Qué hay de cierto, le robaron las motos desde la animita de su hijo?, cuéntenos qué le pasó.

– Le desmantelaron la animita, le robaron los focos, le robaron el basurero y todas las motitos que tenían un valor sentimental.

¿Cuándo fue eso?

– El martes en la noche, y el miércoles fui a sacar la nieve para que pudieran cargar los focos solares y no había ninguno, seis focos se robaron.

Para nuestros lectores, ¿qué eran esos, focos de motos?

– No, los focos solares eran para que iluminen el lugar de la animita, porque el lugar es muy oscuro, donde no hay alumbrado público, entonces nosotros los habíamos comprado, porque los niños van para allá y es muy peligroso, entonces para que esté iluminado y no se vaya a producir un accidente, le robaron 15 motos.

¿Son motos en miniaturas, se puede decir?

– Sí, o sea son una versión como medianas. En realidad tenían varios portes, los niños amigos de los raider le llevaban esas motitos, como de regalo.

Cómo dice usted, tenían un valor sentimental.

– Exactamente, tienen un valor sentimental porque sus amigos y no solamente su papá y yo… lo hicimos con sus amigos. Nos costó mucho hacer esa animita, imagínese es en el lugar donde mi hijo perdió la vida. Como yo lo cremé, los niños no tienen dónde ir a verlo y ellos van  para allá.

Se encontraron con la sorpresa que le robaron las motitos.

– Todas, hasta el basurero… todo. Teníamos una cosa con velitas para prenderlas y se las robaron.

O sea se llevaron todo.

– Sí, dejaron las puras flores.

¿Qué piensa usted, cuál es la idea?

– Que nadie compre esas motos porque tienen un valor sentimental y tratar de recuperarlas.

Ahora la pregunta es: ¿por qué cree usted qué le hicieron esto?

– Yo creo que fueron algunos angustiados­.

Por favor el máximo de detalles de lo robado, por si alguien anda comercializando por ahí.

– Son 15 motos de todos colores; hay rojos, azules. Al ‘Benja’ le gustaba la Yamaha R-15, tenía muchas motos shoperas y los focos que eran para iluminar el sector, para que no vaya a suceder un accidente a algunas personas porque ese es un lugar muy concurrido.

¿Hicieron la denuncia a Carabineros?

– No, no la hice porque en realidad tienen un valor sentimental, lo que más valen son los focos.

Es decir un llamado a la gente que no compre y comunicarse a algún teléfono por si saben algo.

– Claro, que no compre y se comuniquen a mi celular  956302378. Yo tengo un salón de belleza aquí en Yungay 1011… cualquier datito. Se llama Salón ‘Bellas’, al frente del Liceo de Niñas.

Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.

Brigada de Homicidios investiga asesinato en Villa Alto Aconcagua de Los Andes

  • Víctima habría participado de una pelea durante la noche.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, se encuentra investigando el asesinato de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de dicha comuna, hecho que fue denunciado durante la madrugada del día jueves.

El subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, indicó que «la madrugada del día de hoy (jueves), por instrucción del fiscal regional de turno, personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes concurrió hasta el sector de la Villa Alto Aconcagua por muerte y hallazgo de una persona».

En este contexto, y tras las primeras diligencias «al examen externo policial del cadáver, oficiales de la Brigada de Homicidios pudieron determinar que correspondía a la muerte por el delito de homicidio», aseguró.

Respecto de las causas de este asesinato, el subprefecto de la PDI señaló que «en estos momentos, oficiales de la Brigada de Homicidios de Los Andes se encuentran realizando diligencias tendientes a establecer la dinámica de los hechos y el autor de este mismo».

Asimismo, el jefe (s) de la BH comentó que «por el momento son diligencias que se están realizando, ya que se puede establecer que el día de ayer hubo una pelea en el sector donde participa la víctima junto a otra persona y estamos en el proceso investigativo».

BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).
BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).

Millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de Santa María

  • Delincuentes huyeron con un botín avaluado en más de 20 millones de pesos.-

Un millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de la comuna de Santa maría durante la madrugada del pasado día martes. Sujetos indeterminados, ingresaron hasta el recinto ubicado en calle Tres Carrera y huyeron con medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos; todo esto, avaluado en más de 20 millones de pesos.

Desde Carabineros, el capitán Manuel Sepúlveda indicó que durante la jornada del día miércoles, «a las 9:30 de la mañana se recibió un comunicado a través de la central de comunicaciones, que en calle Tres Carrera, a la altura del número 80, individuos desconocidos, durante la noche, ingresaron mediante la fuerza al interior de la farmacia para sustraer diferentes medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos que venden al interior de la farmacia, para luego huir en dirección desconocida».

Respecto de si la farmacia cuenta con elementos tales como alarma o cámaras de seguridad, el capitán Sepúlveda sostuvo que «es pertinente señalar, que de acuerdo a los mismos elementos que pudimos recabar dentro del procedimiento, la farmacia no contaba con alarma ni tampoco con cámaras de vigilancia; no obstante, se realizaron indagaciones por intermedio de la Sección de Investigación Policial (SIP) a efecto de poder determinar cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los autores del mismo».

Consultado si existen estos medios en algún lugar cercano al lugar de los hechos, Sepúlveda señaló que «estamos haciendo el levantamiento, sólo con otros elementos, la cercanía y por algunas cámaras que dan al exterior de otras entidades que nos pueden ayudar a determinar las causales de cómo ocurrió el hecho».

Asimismo, y en cuanto al avalúo de las especies robadas por estos delincuentes, Manuel Sepúlveda detalló que «según lo que ellos manifiestan y de acuerdo a los elementos, remedios y otros, hacen un avalúo sobre los 20 millones de pesos».

Los antecedentes de este caso, recopilados tras las diligencias de personal de la SIP de Carabineros, fueron remitidos a la Fiscalía para determinar qué policía se hará cargo de la investigación.

Capitán Manuel Sepúlveda.
Capitán Manuel Sepúlveda.

‘Lukaton Solidaria’ y venta de artesanías en la Plaza de Armas para ayudar a familia afectada por el incendio en cerro Yevide

  • Hasta este sábado, Lorena Silva se encontrará vendiendo sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas.-

Ante el lamentable  incendio que consumió casi por completo una vivienda el pasado martes 7 de mayo en el cerro Yevide del sector El Almendral de San Felipe, vecinos y compañeros de artesanía se encuentran promoviendo una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de Lorena Silva y su familia que fue afectada por el siniestro.

Asimismo, Lorena, quien es una mujer artesana, se dedica al tejido en telar utilizando lana natural 100% de oveja. Ella misma se encarga de teñir sus productos y venderlos en ferias de menestrales.

Es por ello que, desde ayer jueves hasta el sábado, se encontrará vendiendo sus manufacturas en la feria ‘El Rastro’, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna frente a la Catedral.

Pieceras, ponchos, echarpes, figuras de fieltro con vellón de lana agujado y húmedo, son solo algunas de sus artesanías que están siendo expuestas.

El llamado es acercarse para colaborar con la compra de algunos de sus manufacturas, ya que con ello la damnificada y sus familiares podrán reunir dinero para salir adelante tras el terrible evento que vivieron.

En cuanto al aporte monetario, este se puede realizar directamente transfiriendo o depositando en la cuenta RUT de Lorena Silva, la cual es 14.532.059-3.

Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.

Gracias a la lluvia, embalse tiene agua asegurada para los años 2024 y 2025

¡Llovió oro en el Valle de Putaendo!

El tesorero de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, Miguel Vega, hace un balance positivo de las lluvias registradas este día martes en San Felipe. Dice que se acumularon 15 centímetros de nieve y que actualmente hay 16,5 millones de metros cúbicos acumulados de agua en el embalse.

¿Llovió oro este día martes?

– Llovió bastante, de hecho empezó a llover antes de lo pronosticado porque estaba pronosticado después del medio día y empezó aquí en Putaendo a llover tipo 10 a 11 de la mañana.

¿Cuál es el balance ya pasadas horas, porque siempre el tema de la agricultura siempre es importante, el embalse Chacrillas, qué pueden decir ustedes?

– Bueno, el balance es positivo porque en el embalse se acumularon 15 centímetros de nieve y en promedio acá la zona entre los sectores bajos de Putaendo cayeron algo de 40 milímetros. Así es que es una muy buena noticia que viene a aumentar el stock que tenemos en el embalse, que asciende a 16 millones de metros cúbicos de un total de 31 millón que hace el embalse.

¿Hay alguna medición que podemos darle a la opinión pública sobre la cantidad de metros que hay ahí?

– En el embalse tenemos acumulados 16 millones 500 mil litros, y eso nos asegura para la próxima temporada 2024-2025, lo que es riego, APR agua potable. Como directorio seguimos resguardando el recurso y bajando el caudal desde hace varios meses para poder llegar a tener este stock.

Así luce actualmente el embalse Chacrillas, a la mitad de su capacidad y rodeado de nieve.
Así luce actualmente el embalse Chacrillas, a la mitad de su capacidad y rodeado de nieve.

Vicente Álvarez: La sangre joven que quiere salvar al Uní Uní

Para algunos jugadores de Unión San Felipe, la actual temporada está envuelta en contrastes muy marcados. En ese contexto podemos incluir a Gonzalo Jara y el juvenil Vicente Álvarez, quien a sus cortos 17 años, parece haber dado un salto definitivo al fútbol profesional. Eso es, quedar siempre dentro del plantel de honor, sin tener que en ocasiones volver a su serie de cadetes.

Dos semanas atrás el juvenil dio un paso adelante y decisivo en su carrera al marcar a Rangers su primer gol como profesional. Lamentablemente esa alegría se esfumó cuando en el final un autogol impidió a los albirrojos al menos rescatar un punto. «Desde que llegué acá mi primer sueño era poder debutar en el primer equipo, lo otro era hacer un gol. Felizmente he logrado las dos cosas, pero ahora debo seguir progresando para poder aportar más al equipo. Hay que seguir adelante para poder levantar cabeza», declaró el delantero que a gritos pide una camiseta de titular.

El jugador sabe y reconoce que ya se les acabó el margen para seguir errando, mostrándose tranquilo y confiado hacia adelante. «Es verdad que hemos ido de derrota en derrota, pero tenemos claridad, nos está faltando ese cachito de fortuna para poder empezar a sumar. Solo falta solucionar detalles para encontrar los triunfos. Ojalá estos (los triunfos) empiecen en el próximo partido», sostuvo.

 

SANTIAGO MORNING

En lo competitivo, esta tarde en el estadio Regional de Los Andes, el conjunto sanfelipeño se medirá frente a Santiago Morning, en un partido excluyente y decisivo en el cual los de Lovrincevich están obligados a ganarlo para poder mantenerse a una distancia no tan amplia de Curicó Unido, equipo que ya le sacó 8 puntos de diferencia en la lucha por el descenso

Programación fecha 12ª

Viernes 10

19:00 Unión San Felipe – Santiago Morning

Sábado 11

15:00 Magallanes – Limache

20:00 San Marcos – Santiago Wanderers

Domingo 12

12:30 Recoleta – Deportes La Serena

12:30 Barnechea – Deportes Antofagasta

17:30 Curicó Unido – San Luis

Lunes 13

18:00 Universidad de Concepción – Deportes Temuco

20:30 Deportes Santa Cruz – Rangers

El joven delantero ya se ganó el cariño de la hinchada unionista.
El joven delantero ya se ganó el cariño de la hinchada unionista.

Exposición de instrumentos precolombinos inicia  hoy en Galería Municipal de Arte

  • La exposición coincide con el Mes del Patrimonio que se celebra en diversos organismo culturales de la comuna.-

Hoy, viernes 10 de mayo a las 18:00 horas se inaugura  la exposición ‘Latidos de La Tierra’ del artesano ceramista Patricio Riquelme Tapia. La exhibición, que estará en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor hasta fin de mes, mostrará alrededor de 20 piezas de arcilla correspondientes a recreaciones de instrumentos musicales precolombinos de la cultura molle, diaguita, entre otras.

Respecto a la coincidencia que tiene ‘Latidos de La Tierra’ y el Mes del Patrimonio, el artista quillotano dijo que «tiene mucha relación porque este trabajo es de investigación referente a los instrumentos precolombinos de arcilla que son poco conocidos, los más conocidos son las ocarinas que es un aerófono».

Agrega más adelante que «tengo un muestrario de varios instrumentos que se usaban en las culturas precolombinas como forma de cazar, comunicarse, tenían diferentes funciones».

Riquelme comentó que la investigación previa, la elaboración de las piezas y la obtención del material, demoró un año y que recorrió desde Arica hasta la Quinta Región para explorar la temática del muestrario; «también leí mucho a María Ester Grebe que es una investigadora de acá de Chile, musicóloga y antropóloga, ella ha escrito mucho sobre los instrumentos precolombinos.

«Busqué todos los que eran de arcilla y ahí descubrí estos tambores y estas sonajas. En el Museo de Historia Natural de Valparaíso ellos también tienen investigación referente a este tambor que menciono».

Agrega que anteriormente «trabajaba mucho en el entorno alfarero para hacer cosas utilitarias, hacíamos tazones, cuencos, todo eso, pero yo me preguntaba cómo no va a haber otra cosa que hacer con arcilla y ahí empecé a buscar en la arqueología». Luego de toda la labor detrás de ‘Latido de La Tierra’, finalmente expuso por primera vez en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en el 2018.

Para cerrar, Riquelme mencionó que llegó a exponer en San Felipe gracias a la conexión que hizo la gestora cultural, Paola Figueroa, con ‘TP art gallery’ y la Municipalidad de nuestra comuna.

Jacqueline León

Patricio Riquelme Tapia, artesano ceramista, que expondrá hoy su muestra ‘Latidos de La Tierra’ en la Galería Municipal de Arte, Conjunto Patrimonial Buen Pastor, Avenida Yungay N°398.
Patricio Riquelme Tapia, artesano ceramista, que expondrá hoy su muestra ‘Latidos de La Tierra’ en la Galería Municipal de Arte, Conjunto Patrimonial Buen Pastor, Avenida Yungay N°398.

Sanos y salvos encuentran a los seis arrieros extraviados en San Esteban

  • El pasado martes se había perdido contacto con ellos.-

Preocupación existía entre los familiares y la comunidad en general por el extravío de seis arrieros en el sector de Río Colorado en la comuna de San Esteban.

Los hombres se habían adentrado en la cordillera el pasado viernes, perdiendo el contacto con sus familiares el martes recién pasado, por lo que estos últimos, presentaron una denuncia por presunta desgracia en la tenencia de Carabineros de la comuna.

De inmediato se activaron los protocolos establecidos de búsqueda y la coordinación entre todos los estamentos públicos, Delegación Provincial, municipio de San Esteban, Carabineros, Bomberos, Senapred.

Durante la mañana del jueves, un helicóptero de Carabineros se sumó a las labores de búsqueda, teniendo resultados positivos poco antes del mediodía.

El delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, detalló que «se nos ha informado por parte de Carabineros, que el helicóptero que sobrevoló la zona donde se hallaban los seis arrieros extraviados, lo ha avistado, se comunicó con ellos y están en muy buenas condiciones y bajaría por la tarde junto a sus animales. El hallazgo fue realizado hoy (jueves) aproximadamente a las 11:30 de la mañana por el helicóptero que sobrevoló la zona».

En este sentido, la autoridad provincial agregó que «en la mañana (jueves) estábamos preocupados porque no había señales, sin embargo, con este vuelo además de un arriero que conoce el sector, pudieron avistarlos y comunicarse con ellos. Van bajando por una quebrada en buenas condiciones de salud, con sus animales en perfecto estado».

Junto a personal de Carabineros que estaba a bordo del helicóptero, iba un arriero que conoce muy bien el lugar, experiencia que fue clave para poder encontrar a estos seis hombres de montaña. «En el helicóptero iba el arriero que conocía perfectamente el lugar, así es que fue vital la presencia de esta persona en el equipo que subió al helicóptero», comentó Aravena.

Finalmente, el delegado provincial de Los Andes destacó el intenso trabajo que se realizó de manera coordinada entre los diferentes organismos, «se realizó por parte de Carabineros, Senapred, la coordinación del Ejército y Bomberos que se instalaron ayer con un centro de comando y el municipio de San Esteban que siempre estuvo pendiente trabajando», cerró.

Sanos y salvos fueron encontrados por un helicóptero de Carabineros que sobrevoló la zona, los seis arrieros extraviados en San Esteban.
Sanos y salvos fueron encontrados por un helicóptero de Carabineros que sobrevoló la zona, los seis arrieros extraviados en San Esteban.

¡Aconcagua de blanco! La nieve fue protagonista del sistema frontal

  • Accidentes de tránsito, cortes de energía eléctrica y más de 40 milímetros de agua caída, en promedio, marcó la jornada del martes.-

Lluvia y nieve dejó el pasado sistema frontal en nuestro valle del Aconcagua, permitiendo postales que no se veían hace años con los cerros teñidos de blanco. A eso del mediodía del pasado martes comenzó a precipitar en las comunas de la zona y ya en la noche, el agua se convirtió en nieve, lo que también hizo descender la temperatura.

Durante esta jornada de miércoles y ya con el sol brillando en el cielo, fue momento para los respectivos balances. El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, dijo que «tuvimos un sistema frontal importante en la provincia y en la región también, donde tuvimos precipitaciones cercanas a los 40 milímetros, promedio en las seis comunas de la provincia, en general, un buen comportamiento de las comunas, gracias a un trabajo coordinado por los municipios y los servicios públicos como Carabineros y Bomberos».

Respecto de cortes de energía eléctrica, los que se extendieron al día siguiente, Muñoz señaló que «se han reportado sectores donde no se ha retomado el servicio eléctrico, pero el personal de Chilquinta está trabajando en ello para restablecer el servicio». Asimismo, y en cuanto a algunos cortes de tránsito en algunas rutas, sobre todo en Putaendo, agregó que «hubo un trabajo coordinado junto al municipio por aquellas situaciones donde esos problemas han sido restablecidos el día de hoy».

Junto con esto, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia se activó el Código Azul para la comuna de San Felipe debido a las bajas temperaturas que se han registrado y se espera se extiendan, al menos, durante esta semana.

En este sentido, el delegado provincial indicó que «para la comuna de San Felipe se activó el Código Azul y a partir del mediodía está activo aquello, debemos mencionar que el municipio abrió el albergue oficial, un albergue entre un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social con la ejecución del municipio, principalmente, para personas en situación calle».

El albergue de emergencia tiene una validez de 30 días y se puede extender por la temporada de invierno.

Por su parte, desde Carabineros se realizó un trabajo de patrullaje por las diversas comunas de la provincia, atendiendo sobre todo algunos accidentes de tránsito producto de la lluvia.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, comentó que «fue complejo, requirió un despliegue importante de Carabineros en todas las comunas. Destacar que las calles respondieron de buena manera, los principales problemas los tuvimos en Santa María, donde sus calles principales fueron vistas con un tránsito lento producto que la carga de agua fue mayor a lo que se esperaba, por tanto, hubo que realizar cortes de tránsito».

Respecto de algunos accidentes ocurrido, sobre todo poco antes de las 12:00 horas, Guzmán sostuvo que «en todas las comunas hubo incidentes menores asociados a los accidentes de tránsito, gracias a Dios, ningún lesionado de gravedad. Recordar que la forma de conducir en estas formas climáticas debe cambiar, manejar a la defensiva y mantener la distancia».

Asimismo, el comisario de Carabineros valoró el trabajo coordinado con los municipios para atender a las personas en situación de calle, «destacar el trabajo colaborativo entre el municipio y la delegación que permitió levantar un albergue para establecer un punto de reunión para las personas en situación de calle que pudiesen requerirlo, y fue así que a dos de ellos los ingresamos puesto que llegaron a comisaría a pedir asilo».

En este contexto, Jorge Guzmán aseguró que en el marco de los patrullajes preventivos se estará realizando esta labor de acompañamiento a las personas que lo necesitan, «dentro del patrullaje preventivo, dentro de los factores principales, es identificar a personas en situación de calle con la finalidad de poder entregar ayuda para pasar esta inclemencia climática».

En el marco de toda esta contingencia, Bomberos también debió concurrir a una gran cantidad de llamados asociados a la lluvia. El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, detalló que «desde las 10:30 de la mañana en adelante empezamos a recibir una seguidilla de llamados por diferentes emergencias en la comuna, las que se extendieron hasta cerca de las 21:00 horas. En total, tuvimos 26 llamados durante el día».

Dentro de los principales llamados, Staforelli puntualizó que «tuvimos tres rescates consecutivos, uno en Quebrada Herrera, uno en Encón, otro en Diego de Almagro. Hubo un momento en el que tuvimos a todos nuestros vehículos en la calle».

Además, durante la tarde, Bomberos debió concurrir a un llamado por el desprendimiento de rocas desde el cerro, a la altura del colegio Alemán por la ruta troncal 601, «fue alrededor de las 19:00 horas, donde un vehículo fue afectado por las rocas. Bomberos colaboró corriendo las rocas hacia una orilla, llegó Carabineros hasta la llegada de una patrulla de Vialidad para el despeje de la ruta», comentó.

Por su parte, desde el municipio de San Felipe, ayer visitaron la Escuela José de San Martín que sufrió las inclemencias y la fuerza de la lluvia con problemas en sus salas de clases y el comedor, que obligaron a suspender las clases en el establecimiento, horas antes de la decisión final para todos los colegios municipales.

La alcaldesa Carmen Castillo señaló que «la intensidad de lluvia fue fuerte, en pocas horas fueron más de 40 milímetros lo que está medido, lo que es una cantidad enorme, por lo tanto, cualquier sistema de protección a veces no resiste y hoy estamos viendo consecuencias, las hojas taparon canales y rebalsó las alamedas, por suerte no dañó a personas, pero hubo casas que se vieron afectadas, tenemos mucho que seguir enfrentando y viendo porque las lluvias pueden seguir siendo de estas condiciones».

En este contexto, la edil añadió que «tuvimos dos comités de emergencia y evaluamos la intensidad mayor, y luego nos reunimos para evaluar las condiciones críticas de cada sector. Tuvimos unidades en toda la comuna y eso está identificado y tenemos que verlo en detalle».

Finalmente, y en cuanto a la provincia de Los Andes, la nieve tiñó el paisaje en las cuatro comunas. El delegado provincial Cristian Aravena, manifestó que «el balance es positivo, la provincia resistió de muy buena manera, el trabajo realizado por los distintos equipos de emergencia por cada municipio, el trabajo de Bomberos y Vialidad, tanto en la cuesta Chacabuco como también lo realizado en la ruta internacional, fue un trabajo muy relevante».

Es así que Aravena destacó el trabajo coordinado con los distintos equipos de emergencia a nivel comunal, «el trabajo realizado fue muy trascendente y eso nos llevó a no tener grandes problemas y efectivamente hubo algunas anegaciones, caídas de árboles y cortes de energía eléctrica, pero la provincia resistió muy bien, esperábamos 30 milímetros de agua caída y nos llegaron 50, esperábamos 60 centímetros de nieve y llegaron 70».

Según datos que nos entregó Manuel Vicencio de @aconcaguaclima, la cantidad de agua caída por comuna fue la siguiente:

Calle Larga 40.4

Catemu 44.6

Curimón 28.2

Los Andes 50

Llay Llay 31.4

Panquehue 48.3

Putaendo 61.2

San Esteban 59

San Felipe 46.4

Santa María 54.4

Además hubo 70 centímetros de nieve acumulada en la cordillera.

Así amaneció la comuna de Los Andes tras el sistema frontal.
Así amaneció la comuna de Los Andes tras el sistema frontal.
Esta fue la postal de la cordillera de Los Andes durante la mañana de ayer.
Esta fue la postal de la cordillera de Los Andes durante la mañana de ayer.
La nieve fue la gran protagonista en Aconcagua.
La nieve fue la gran protagonista en Aconcagua.

Incendio destruyó casi por completo una vivienda en el cerro Yevide

 

  • Bomberos trabajó intensamente para evitar la propagación de las llamas.-

Un incendio destruyó casi por completo una vivienda en el cerro Yevide en el sector de Almendral en San Felipe. La emergencia se registró pasadas las 13:00 horas de este martes y convocó la presencia del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, detalló que «lamentablemente el incendio del cerro Yevide en Almendral consumió una casa en su totalidad». Respecto de las causas que generaron este siniestro, agregó que «el departamento de investigación de incendios está trabajando en aquello, hubo algunas hipótesis previas de las personas que vivián ahí y de los vecinos, donde se hablaba de un tema eléctrico, pero aún no tenemos la definición de por qué se produjo el incendio».

Respecto de las condiciones de acceso al lugar, sumado además a las contingencias por la lluvia del pasado martes, el comandante sostuvo que «el trabajo de Bomberos igual fue complicado ya que era al borde de un cerro y el trabajo fue rápido para que no se propagara».

Asimismo, y en la oportunidad de diálogo con Staforelli, llamó a la prevención y realizar la mantención de los elementos de calefacción que la gente utiliza, como estufas, chimeneas, entro otros; esto, debido a que son muchas veces los responsables de los incendios estructurales.

«En estas fechas los llamados que son más recurrentes son por temas de chimeneas, por un tema de calefacción, lo ideal es siempre mantener la mantención al día, hacer las limpiezas de los tubos de ventilación, hacer uso adecuado del sistema eléctrico, siempre tener la precaución y el resguardo», comentó.

Finalmente, y en relación al llamado por incendio estructural que se registró en el sector de Curimón durante la tarde del mismo día martes, este se trató de una falsa alarma.

Incendio destruyó casi por completo la vivienda.
Incendio destruyó casi por completo la vivienda.