Sábado, Agosto 16, 2025
Home Blog Page 181

Realizan concurso escolar de dibujo sobre tenencia responsable de mascotas

Emilia Troncoso, primer lugar de la Escuela John F. Kennedy.
Emilia Troncoso, primer lugar de la Escuela John F. Kennedy.
  • Iniciativa se realizó por primera vez en nuestra comuna y fue dirigido a los establecimientos educativos John F. Kennedy y Liceo San Felipe.-

Durante la mañana de este lunes se dio por finalizado el primer concurso de dibujo de ‘Tenencia Responsable de Mascotas’, instancia desarrollada a través de la Veterinaria Municipal y dirigido -en esta ocasión- a dos establecimientos educacionales de nuestra comuna, los cuales fueron la Escuela John F. Kennedy y el Liceo San Felipe.

La iniciativa comenzó con un ciclo de charlas respecto a los cuidados y responsabilidades que tiene una mascota, donde estudiantes de segundo básico participaron dibujando a su mascota junto a los aspectos más llamativos de su aprendizaje obtenido en las mencionadas exposiciones, los cuales fueron posteriormente revisados y calificados por un jurado.

Es así que para la Escuela John F. Kennedy, el primer lugar lo obtuvo Emilia Troncoso, el segundo lugar Samantha Rivera, el tercer lugar Amira Henríquez y la mención honrosa fue para Isidora López. En tanto, el primer puesto del Liceo San Felipe lo consiguió Lya Suley Olguín, el segundo puesto fue para Yesenia Guzmán, el tercer puesto para Kevin Aular, mientras que la mención honrosa fue para Cathyna Vergara.

María Teresa Urbina, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se refirió a lo que fue esta iniciativa de tenencia responsable para ambos establecimientos educacionales en nuestra comuna, explicando que «desde lo que es la Veterinaria Municipal se realizaron charlas sobre la tenencia responsable de animales en diferentes establecimientos educacionales, en este caso en el Liceo San Felipe y en la Escuela John Kennedy.

«Esto estaba dirigido para estudiantes de segundo año básico y la idea era darle a conocer algunas responsabilidades que uno tiene cada vez que tiene una mascota, porque a veces es muy fácil entusiasmarse para los niños, pero también que ellos sepan y que nos ayudan efectivamente a implementar todo lo que corresponde a la normativa para el cuidado responsable y la tenencia responsable de animales», señaló.

En este sentido, entregó detalles de lo que fue el concurso culminado ayer. «Después de realizar las charlas se realizó un concurso de dibujo para que los niños pudieran dibujar a su mascota o pudieran dibujar algún elemento de todo lo que habíamos conversado y que a ellos les llamaron la atención y que quisieran plasmarlo en un dibujo. El jurado revisó todos los dibujos que teníamos y ahí se entregó el premio de primer a tercer lugar y una mención honrosa. Ahora, todos los niños y niñas que fueron ganadores recibían un premio para ellos y un premio también para su mascota», estableció.

Respecto a la elección de ambos establecimientos educacionales y la posibilidad de agregar más en futuros concursos, la directora de la Dideco agregó que es «una muy buena iniciativa, este año es primera vez que lo hacemos y quisimos partir con estos dos establecimientos, considerando que, por la matrícula, por la ubicación, porque tenemos uno que está al extremo más oriente y el otro al extremo más poniente, entonces, quisimos llegar a estos dos establecimientos.

«Sin duda que hemos tenido una buena evaluación de esta iniciativa y la idea sería poder replicarla y poder llegar a más establecimientos, tal vez ya el próximo año, porque también estas iniciativas significan que dejamos también de atender un poco la veterinaria, entonces nos significa que el mismo recurso humano, los mismos médicos veterinarios van a dar las charlas», finalizó Urbina.

Lya Suley Olguín, primer lugar del Liceo San Felipe.
Lya Suley Olguín, primer lugar del Liceo San Felipe.

El Prat empieza a caminar por la cornisa al caer ante Brisas

0

Para los dos primeros juegos por el Play Offs de permanencia en la Liga Nacional 2, el Prat se había puesto como objetivo a cumplir, ganar al menos uno de los dos partidos que abrieron la fase de permanencia en la serie de plata del básquetbol chileno, ante el club Brisas.

Los sanfelipeños tenían muy claro que para poder almacenar esperanzas de sostener la categoría, había que ‘robar’ una victoria como forasteros, ya que de lo contrario las opciones se reducirían de manera notable. Tanto que perder la categoría es algo posible.

Lastimosamente e independiente de las ganas y expresiones de deseo que se mostraron en la previa a los juegos del fin de semana pasado, los pratinos no pudieron alcanzar un nivel acorde que les permitiera aspirar al triunfo, por lo que terminaron sucumbiendo casi sin apelación ante su rival.

El pleito que abrió la serie al mejor de cinco, terminó favorable para el Brisas por un contundente 78 a 57 (10-14; 20-17; 25-13; 23-13), mientras que el juego dos también quedó en manos de los capitalinos al encajar otro expresivo 78 – 62 (28-23; 20-14; 11-11; 19-14). Con esto, el quinteto de honor del Prat estará obligado a ganar sus próximos dos encuentros como local, para estirar la llave a un quinto y definitivo pleito, que de llegar a disputarse será en casa del Brisas.

El Prat quedó condicionado por la permanencia en la LNB2 al caer en los dos primeros juegos.
El Prat quedó condicionado por la permanencia en la LNB2 al caer en los dos primeros juegos.

Necesita más de $40 millones para cirugía por tumor maligno en su cadera

Joven mujer de 33 años, madre de dos hijos de 5 y 10 años:

Franchesca Leonor Tapia Bastías es una mujer de 33 años de edad, esposa, madre de dos niños de 5 y 10 años, quien lo está pasando muy mal en cuanto a su salud porque necesita más de 40 millones de pesos para poder someterse a cirugía por un tumor maligno que tiene alojado en su cuerpo.

La historia de su drama la cuenta a Diario El Trabajo señalando que  hace tres años comenzó con problemas en su pierna izquierda, que «solamente se hinchaba. Fui al cirujano vascular, médico general y todos decían que no había ningún problema de venas, que podría ser un problema entre la piel y la grasita de mi pierna; podía haber una infección, me daban antibióticos; después me decían que podía ser el peso, como yo estaba más gordita, pero era una sola pierna. Entonces fue pasando el tiempo hasta que en febrero de este año, yo en el trabajo me puse a ordenar una bodega y en la tarde llegué a mi casa, fue horrible. Fui al doctor, me dijo que podía ser una lumbosiática, que me hiciera un TAC, en realidad se lo pedí yo porque con 10 sesiones de kinesiólogo iba a andar bien. En el examen salió que había una masa tumoral en la parte izquierda de mi cadera. Ese informe se lo mandé a unas amigas que tienen médicos cercanos y lo que ellos recomendaron fue que viera a un traumatólogo cuanto antes. En esa búsqueda llegué a la Clínica Indisa luego que mis colegas donde yo trabajo, Dirección Provincial de Educación, soy la funcionaria que hace aseo, se unieron y me sacaron una horita en la Indisa porque a mí no daba el presupuesto para hacerlo particular», dice.

 

HORA EN CLÍNICA INDISA

Cuenta que en la clínica, el traumatólogo «me dice que sí, es un tumor que yo tenía alojado en la parte iliaca de mi cadera; era una masa bastante grande, en ese minuto medía 19 centímetros y estamos hablando de la quincena de marzo. Él me hizo una resonancia de cuerpo completo para ver si yo tenía un tumor en otra parte de mi cuerpo, porque este tipo de tumores no venían solo, resulta que no había otro, era sólo él, y me dijo que el costo era bastante elevado para el tipo de mi cirugía, que lo hiciera por el servicio público. Me envió con una interconsulta al hospital de Los Andes, donde me traté hasta mayo de este año. Ahí me hicieron biopsia, salió que es un condrosarcoma de grado 3, explicándome que era una masa, pelota, bastante grande que estaba encapsulado, que me lo iban a sacar y el cáncer salía, porque es un cáncer».

 

AL HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO

«Con ese diagnóstico me fui al hospital traumatológico a donde me derivaron, en Santiago. En ese lugar tuve una sola visita y después me llamaron diciéndome que me tenían que derivar al Instituto del Cáncer porque mi cirugía era compleja. A todo eso yo iba pensando que mi operación era sacar el tumor, que iba a quedar bien. Hasta que llegamos al Instituto del Cáncer, y ese día el doctor me dice que si sabía de qué se trataba mi cirugía, y le expliqué todo lo que le he contado anteriormente, que yo sabía que me iban a sacar la masa y nada más. Y ahí nos explica que lo que ellos querían hacer era la amputación completa de mi pierna y cadera, eso era lo que había determinado el comité. Para nosotros fue un balde de agua fría porque tengo dos niños, tengo 33 años, vivo en un sector (se emociona), igual que es rural, mi casa no está adaptada para yo tener que andar en una silla de ruedas».

 

EN LA FALP

«En esa búsqueda de médicos que trataran este tipo patología que yo tengo, llegué a la FALP (Fundación Arturo López Pérez), pero no tengo convenio oncológico, no voy derivada de un hospital público, estoy yendo de forma particular a la FALP donde me hice otros exámenes, que el doctor Huidobro me pidió, y me dice que puede salvar mi pierna, que existe la posibilidad como también que no, pero todo depende de cómo esté mi nervio ciático. En las imágenes lo ve bien arriba, abajo, pero se pierde como en el tumor. Es muy compleja la cirugía porque mi tumor abarca el recto, colon, útero e incluso me está empujando mi riñón. Mi tumor hoy día mide 22 centímetros.

Cuando le hablan de la operación, ¿también le dan los valores?

– Sí, ahí llegamos a los valores, cada especialista tenía que dar su pase para la cirugía. El valor que nos dieron del presupuesto sin yo tener un convenio oncológico con el doctor Huidobro, sólo de traumatólogos son 28 millones de pesos, y el presupuesto del otro médico que es el cirujano vascular, que es el que llegó, son 13 millones de pesos; eso sale la cirugía hoy si yo no tengo un convenio oncológico, y para eso tenemos que tener la mitad de la operación y en el pabellón.

¿Cuánto necesita tener para acceder al convenio?

– No, es que el  convenio oncológico lo hacen cuando uno paga mensualmente, un seguro que tiene la FALP, yo no lo tengo, entonces no tenía derecho a convenio oncológico. Están analizando por parte de la asistente social en la FALP el tema mío, pidieron muchos documentos para ver si uno califica para algún tipo de beneficio que la FALP nos dé un aporte y nosotros tener que pagar sólo una diferencia, pero estamos hablando de una diferencia de 100 mil pesos tampoco.

En resumen, tiene que operarse obligadamente.

– Sí, no hay otra opción, son resistentes a la quimio y radioterapia,   condrosarcoma, la única opción es la cirugía, no hay otra opción.

Para esa cirugía usted necesita más de 40 millones de pesos.

– Exacto, en el caso de que no nos dieran ningún beneficio FALP. Estamos a la espera de eso, a nosotros recién ayer (jueves) nos contactó la asistente social de FALP, pero tampoco contamos en este minuto como decir, porque ella pregunta ‘con cuánto dinero cuenta usted en este minuto para la intervención’. Y uno queda mirándose. Yo le respondí la verdad, sólo en rifas hemos juntado 1 millón 400 mil pesos, pero sólo en rifas.

Ahora usted pide, hay que ser sinceros, ayuda a la comunidad, ¿con lo que puedan cooperar?

– Con lo que puedan, la familia acá en Las Coimas, Paty, hizo el tema de la lucatón, puso el número de cuenta, explicó lo que yo tenía, que está en un afiche que ella hizo, y por parte de mi familia que son todos de Rinconada de Los Andes, ellos están organizando un bingo para el día 09 de agosto a las 18:00 horas, en el casino municipal. Esos son los dos beneficios hasta el momento.

Pero la gente le puede ir cooperando a través de un cuenta Rut, por ejemplo.

– Sí, a través de mi cuenta Rut 17.646.448-8 a nombre de Franchesca Tapia.

También dejamos su celular en caso que alguien quiera coordinar con ella alguna ayuda +56 9 9718 6430.

El afiche de la ‘lucaton’ para Franchesca, que necesita más de 40 millones de pesos para operarse de un tumor.
El afiche de la ‘lucaton’ para Franchesca, que necesita más de 40 millones de pesos para operarse de un tumor.
Para dar la confianza suficiente, acá dejamos uno de los dos presupuestos que están en nuestro poder.
Para dar la confianza suficiente, acá dejamos uno de los dos presupuestos que están en nuestro poder.

Inscripciones para ‘Rey y Reina Mayor 2024’ hasta el próximo 5 de agosto

0
En un encuentro artístico a realizarse en septiembre, se llevará a cabo la coronación del ‘Rey y Reina Mayor 2024’, cuyas inscripciones culminan este 5 de agosto.
En un encuentro artístico a realizarse en septiembre, se llevará a cabo la coronación del ‘Rey y Reina Mayor 2024’, cuyas inscripciones culminan este 5 de agosto.

La Oficina de Personas Mayores (OPM) prepara una gran actividad para la comunidad de la tercera edad de San Felipe, el que será un encuentro artístico para el 26 de septiembre. Faltando varias semanas aún para el desarrollo de este evento, un interesante concurso se llevará a cabo durante el mes de agosto y se trata del ‘Rey y Reina Mayor 2024’.

Dicho certamen va dirigido específicamente a los clubes de adulto mayor de nuestra comuna y que tienen personalidad jurídica vigente. En este mismo sentido, la OPM -ubicada en avenida Yungay N°300- estará recibiendo las inscripciones hasta el 5 de agosto, para que durante el transcurso de ese mes los participantes tengan tiempo de desarrollar distintos retos y desafíos, los cuales irán sumando puntos en su carrera por llegar a la coronación.

El hombre y mujer que quiera postularse como rey y reina respectivamente, debe tener más de 60 años de edad. Por otro lado, la coronación de este concurso se realizará en el encuentro artístico del mes de septiembre.

Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de San Felipe, entregó detalles de la actividad del mes de septiembre. «Estamos organizando una actividad muy llamativa, interesante, que se había hecho incluso en años anteriores y se dejó de hacer posterior a la pandemia. Esta actividad va dirigida principalmente a los clubes de adultos mayores que tienen personalidad jurídica vigente, porque la idea es motivarlos a seguir participando, a mantenerse activos, a pasarlo bien, a realizar siempre más actividades, entonces, pensamos en volver a realizar esta actividad que, como tú bien dices, es un encuentro artístico», dijo.

En cuanto a las inscripciones de rey y reina, así como los retos que irán sumando puntos en su candidatura, señaló que «el encuentro culmina con la premiación de este rey y reina mayor. Ya comenzaron las inscripciones del rey y la reina, porque la idea es que también ellos vayan pasando por etapas que los van a hacer reunir puntos (…) La idea es que, por ejemplo, hagan pruebas de ayuda a la comunidad, pruebas sociales, a lo mejor algún saludo de un famoso, de una autoridad y todo eso les va a ir acumulando puntos y los va a ayudar en el proceso de la culminación de la coronación», estableció.

También Hernández indicó el mecanismo de inscripción para este concurso. «La idea es que se acerquen a nuestras oficinas, la fecha tope de la inscripción de rey y reina es hasta el 5 de agosto y posterior a eso ya comienza el tema de las pruebas propiamente tal. Tienen que venir a inscribirse a la oficina ya, porque les vamos a tomar sus datitos, tanto del varón como de la dama, y van a quedar ingresados para que nosotros podamos en posterior, ir registrando cada prueba que van realizando.

«La actividad como tal (encuentro artístico) estamos ahí en evaluación del lugar donde se realizará, pero ya tiene fecha y va a ser el jueves 26 de septiembre desde las 15:30 horas (…) La idea es que aprovechen este tiempo, que tengan todo este mes de agosto para poder realizar sus actividades, porque todos sabemos que septiembre se nos hace cortito con las Fiestas Patrias, así que la idea es que aprovechen al máximo, por lo menos el mes de agosto, en la ejecución de todas estas actividades tipo retos», añadió la coordinadora de la OPM.

Ministro de Hacienda, Mario Marcel, visitó la provincia de Los Andes

0
  • En la oportunidad, recorrió las obras del nuevo cuartel de la PDI y se refirió al proyecto de ampliación del puerto terrestre.-

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, visitó el pasado viernes la provincia de Los Andes, donde estuvo presente en las obras de construcción del nuevo cuartel de la PDI, y además estuvo presente en el puerto terrestre donde se trabaja en el proyecto de ampliación.

En la oportunidad, la autoridad de Gobierno señaló que «me parece una obra de gran envergadura, muy importante para fortalecer la labor policial en las tres provincias con las cuales se trabaja; es muy importante que el personal policial cuente con equipamiento adecuado para realizar su labor, en este caso, con la particularidad del tema migratorio, por el hecho de tener el paso los Libertadores en la provincia».

Respecto de las obras del cuartel de la PDI, Marcel aseguró que «vemos la obra muy avanzada y esperamos verla operativa a fines de año, lleva un 98% de avance para poder entregarla a la PDI».

Asimismo, y en cuanto al puerto terrestre, el ministro de Hacienda sostuvo que «se están estudiando las alternativas para expandir esa capacidad en plazos breves, independientemente lo que sea la renovación de la concesión que viene más adelante, no podemos esperar que esto ocurra, porque las necesidades son más inmediatas. Dado que es una obra concesionada, lo que involucra son modificaciones al contrato de concesión».

Por su parte, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, indicó que «creo que es una tremenda oportunidad y posibilidad de la provincia de tener la visita del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya que ha podido ver dos lugares muy importante para la provincia: el puerto terrestre, por lo que significa, y con la ampliación se lleva todas las inquietudes para que esto sea lo más rápido posible, y a la vez, la visita a la PDI ha implicado conocer, ya casi terminado el trabajo, para mejorar la sensación de seguridad».

En el contexto del proyecto del puerto terrestre, Aravena detalló que «el puerto terrestre se presentó el proyecto de ampliación que ya tiene una base bastante importante avanzada, y lo que se mencionó es que viene una comisión de la Dirección de Presupuesto, para llegar a los acuerdos necesarios y apurar esta ampliación con la concesionaria».

Finalmente, el alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera, expresó que «es un día muy importante, estamos agradecidos por los gestos del ministro Marcel para venir a darnos buenas noticias, en primer lugar, en el puerto terrestre y todo lo que tiene que ver con la ampliación de la concesión, y lo que involucra sacar los camiones en el corto plazo, con una futura licitación incorporando, por qué no, el tren.

«Y lo segundo en el edificio de la PDI, esta es la obra de seguridad más grande de la región de Valparaíso. Estamos recuperando espacios públicos para los andinos y andinas», agregó el edil, quien además dijo que se espera la visita del ministro de Deportes, Jaime Pizarro, para dar el vamos a las obras del polideportivo de la comuna.

Ministro de Hacienda visitó la provincia de Los Andes.
Ministro de Hacienda visitó la provincia de Los Andes.

Carabineros encontró nueva arma de fuego en el lugar donde colombiano resultó baleado

0
  • Diligencias del personal policial fueron dispuestas al Ministerio Público.-

En el marco de los procesos investigativos para esclarecer qué ocurrió el pasado día martes por la tarde en San Felipe, donde un ciudadano colombiano resultó baleado, es que Carabineros encontró otra arma de fuego en el lugar de los hechos.

El comisario (s) de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, dijo que «del procedimiento del día martes en la tarde, donde Carabineros logró la detención de 4 sujetos, tres de nacionalidad chilena y uno extranjero, dentro de las diligencias que amplió el Ministerio Público, se logró incautar otra arma de fuego, calibre 9 milímetros, correspondiente a una pistola marca ‘Glock’, con munición también; esa información y la incautación se puso a disposición del Ministerio Público para la formalización».

Respecto de si esta arma fue o no percutada, Sepúlveda sostuvo que «está trabajando el personal especializado de la LABOCAR, cuando nosotros incautamos, como evidencia, se remiten a las autoridades que están especializados para su análisis».

Asimismo, y en relación a si se logró encontrar más droga de la ya informada anteriormente, el comisario (s) indicó que «de acuerdo a lo que pudimos analizar, se encontraron los 167 papelillos de pasta base de cocaína y el dinero encontrado. Se mantienen diligencias para dar con otras incautaciones, no se descarta ninguna hipótesis del procedimiento».

Finalmente, el capitán Manuel Sepúlveda expresó que «Carabineros sigue realizando su trabajo de prevención y reacción a medida que estos hechos ocurren, sabemos que hay diferentes sensaciones, pero seguimos trabajando con todas las autoridades que tiene relación con la seguridad, y los mismos vecinos, a poder seguir con los índices de delincuencia bajos», cerró.

Este es el tipo de pistola encontrada en el lugar.
Este es el tipo de pistola encontrada en el lugar.

Incendio destruyó una vivienda de material ligero en sector Santa Filomena

0
  • El fuego se habría originado en la cocina.-

La madrugada del pasado viernes se produjo un incendio en una vivienda en el sector de Santa Filomena, comuna de Santa María, en el que, lamentablemente, el fuego destruyó casi por completo la casa de material ligero.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa María, Rafael Alonso Morales, indicó que «se registró un incendio estructural en una casa habitación de una persona adulta mayor en el sector de Santa Filomena, era una vivienda de material ligero, resultó quemada la cocina, living, una habitación, y pudimos controlar una ampliación que servía como habitación».

En este contexto, Morales aseguró que la persona que habitaba la vivienda, afortunadamente resultó ilesa, «ella no resultó con lesiones, vivía con un hijo que no se encontraba en el domicilio, pero afortunadamente no resultó con lesiones, alcanzó a ser evacuada del incendio».

En el marco del trabajo en este incendio, es que se solicitó el apoyo de voluntarios de San Felipe; «se solicitó el apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Felipe con su unidad de aire y con ello nos apoyaron», expresó el comandante.

Finalmente, respecto de las causas que provocaron este siniestro, Morales dijo que «en primera instancia tiene que ver con la cocina del inmueble, pero está en materia de investigación, era una cocina a gas que pudo haber generado algún problema para designarlo como punto de origen. El departamento de investigación realiza su trabajo», cerró.

Incendio destruyó una vivienda en Santa María.
Incendio destruyó una vivienda en Santa María.

Nuevamente roban mesas y sillas desde la sede vecinal de Sol del Inca

0

Lamentablemente una vez más el comunicado emitido por la directiva de la Junta de Vecinos de la Villa Sol del Inca, encabezada por Armando Silva,  tiene que ver con un nuevo robo del cual fueron víctimas por parte de un delincuente que sin pudor, quizás sabiendo que existen cámaras en el lugar, ingresó a la sede para robar mobiliario que todos sabemos muchas veces cuesta poder conseguir para armar un lugar de reunión de los propios habitantes del sector.

En esta ocasión le robaron dos mesas plegables y diez sillas plásticas nuevas.

También en el comunicado se hace alusión a una gran cantidad de robos que se han producido, dando un número de 10. Este último fue el sábado en la madrugada, lo que quedó plasmado en la grabación de la cámara de vigilancia.

Sólo recordar a nuestros lectores que constantemente estamos informando de problemas que deben enfrentar los vecinos del sector. Como ejemplo, en su momento les robaron la malla del cierre perimetral.

«Estimadas vecinas(os) la madrugada de este sábado, a las 02:58 hrs., este delincuente ingreso a robar a nuestra sede Tacna Sur 205,  llevándose 2 mesas plegables y 10 sillas plásticas nuevas. Los objetos robados están siendo llevados al campamento. Este es el décimo robo.  Esta semana ha habido una ola de robos en nuestro sector, lo cual es muy preocupante», concluye el comunicado.

Está demás señalar que los vecinos esperan más vigilancia en el sector.

En las imágenes se puede apreciar al delincuente en dos instancias llevándose la mesa de la sede.
En las imágenes se puede apreciar al delincuente en dos instancias llevándose la mesa de la sede.
Como Pedro por su casa se pasea el delincuente antes de robar al interior de la sede de Sol del Inca.
Como Pedro por su casa se pasea el delincuente antes de robar al interior de la sede de Sol del Inca.

Taller de Teatro de Escuela Industrial reestrenó obra con temáticas de jóvenes

El pasado jueves el taller de teatro de la Escuela Industrial reestrenó su obra ‘Alegoría de un reencuentro’.
El pasado jueves el taller de teatro de la Escuela Industrial reestrenó su obra ‘Alegoría de un reencuentro’.
  • La función teatral fue presentada a estudiantes de dos recintos educacionales aconcagüinos, y puso sobre la mesa materias sociales que afectan actualmente a la juventud del país.-

El pasado jueves el taller de teatro de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas, reestrenó su obra ‘Alegoría de un reencuentro’, la cual tuvo lugar en el mismo establecimiento educativo y fue presentada a estudiantes de la Escuela Agrícola de San Felipe y del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes.

La pieza teatral, que fue gestionada el año pasado, surgió de un proceso creativo entre los 22 alumnos de primero a cuarto medio, quienes aportaron ideas en base a un contexto de reencuentro de exalumnos en una fiesta después de diez años.

La trama abordó temáticas presentes en la sociedad y en los jóvenes del país como salud mental, consumo de sustancias, diversidad sexual y violencia en distintos ámbitos; todo ello, con elementos humorísticos que proporcionaron dinamismo y equilibrio en la obra.

La composición artística, además, estuvo acompañada por el actor Elyas Campos Martínez, quien previó la presentación y apoyó la obra con aspectos escénicos específicos del teatro.

La profesora de castellano a cargo del taller, Lissette Pizarro, propuso este proyecto en el año 2022, con el objetivo de aportar una educación integral y que el alumnado desarrollara habilidades socioemocionales.

El teatro es una disciplina que apasiona a la docente. Si bien ella no es actriz, desde siempre ha estado aprendiendo de manera autodidacta del arte, asistiendo a escuelas de verano y talleres. Este año Lisette estudiará un diplomado en la Universidad de Chile sobre teatro y educación, con lo que adquirirá herramientas para realizar el taller de manera formal.

En cuanto al desarrollo del reestreno de la pieza teatral ‘Alegoría de un reencuentro’, la educadora nos señaló que «ahora le hicimos unos pequeños ajustes y la volvimos a presentar con la finalidad de invitar a algunos colegios del Valle del Aconcagua, porque el año pasado solamente la mostramos a los estudiantes de la Escuela Industrial».

En años anteriores, los estudiantes presentaron dos obras. Sobre ellas, Pizarro nos contó en qué consistieron. «El 2021 hicimos dos presentaciones a partir de noticias reales y lo llevamos a una adaptación dramática. Una se llamaba ‘Delivery’ en base a una noticia, fue un caso real donde una mujer llamaba a Carabineros para denunciar una situación de VIF, ella le había dicho a su pareja que iba a llamar a un delivery para pedir pizza.

«También hicimos otra sobre un juicio, fue la adaptación del caso de Amber y Johnny Deep, pero la llevamos al lado más humorístico, donde una pareja peleaba por la cuenta del otro y también se revelaba la violencia que había detrás».

Respecto a la importancia de realizar este tipo de talleres en los establecimientos educacionales, la profesora de lenguaje nos señaló que «yo he tomado testimonios sobre la experiencia de los estudiantes en el taller mediante algunas encuestas y siempre han destacado mucho el poder participar en un taller así, porque conocen gente, aumentan su confianza, porque tienen que presentarse ante un público, y en general van con una expectativa cuando llegan, pero terminan desarrollando muchas otras habilidades.

«Uno ve en el público la reacción que tienen frente a ciertos personajes o ciertas situaciones, entonces que le llegue eso, que empatice el estudiante con la situación que está viviendo el personaje, creo que eso ya es un gran logro. El teatro también vendría a ser este espacio para visibilizar estas problemáticas sociales a modo de denuncia, se pretende generar mediante esta puesta en escena espacios de reflexión y se presenta un agente transformador, de denuncia o de resignificación».

Asimismo, expresó entusiasta su esperanza de que se siga realizando todos los años. «Sería maravilloso que pudiésemos seguir realizando instancias donde nos vinculemos también con otros colegios y no sea solamente la presentación en el colegio y que ahí quede, sería ideal que más adelante podamos a lo mejor hacer algo mucho más grande e invitar a más colegios.

«Dentro de este segundo semestre la idea es preparar otra presentación para final de año y ver la posibilidad también de invitar a otros establecimientos», cerró.

El grupo teatral estuvo conformado por 22 estudiantes de primero a cuarto medio.
El grupo teatral estuvo conformado por 22 estudiantes de primero a cuarto medio.

El Uní recorta la distancia con el penúltimo al empatar en blanco con San Luis

0

Más problemas de los presupuestados encontró Unión San Felipe frente a San Luis de Quillota.  En el duelo disputado el sábado último en el estadio Municipal, los de Muñoz nunca pudieron dar hebra que les permitiera devanar la madeja táctica impuesta por un ordenado conjunto quillotano.

Los cerca de mil espectadores que llegaron al reducto de la Avenida Maipú, tenían la esperanza de volver a ver otra maciza actuación de los sanfelipeños, teniendo como punto de referencia el anterior juego como local contra Curicó Unido. Sin embargo, entre las actuaciones individuales poco finas, y el buen tramado defensivo de la visita, se fueron consumiendo las ideas unionistas.

En lo defensivo hay poco para recriminar, ya que el último bloque mostró un buen funcionamiento, y cuando logró ser superado, apareció la figura del arquero Paulo Garcés, cuya actuación fue determinante para que el resultado no hubiese sido una derrota.

No hay dudas que el técnico de los forasteros, Francisco Bozán, estudió muy bien a los sanfelipeños; hombre por hombre, porque puso especial énfasis en trabar la zona de volantes, principalmente en Juan Pablo Miño, para que este no pudiera ‘conectar’ con los hombres de ofensiva. Fue así que Bairo Riveros debió entrar en un desgaste muy intenso, al tener que retroceder mucho para tener contacto con el balón. Igual cosa Gonzalo Jara, el cual cada vez que administraba la pelota, se encontraba con un frontón de al menos tres jugadores rivales que le impedían eficazmente pasar con soltura y claridad. Todo eso hizo imposible a David Salazar tener balones limpios como para intentar perforar el arco resguardado por Maximiliano Velasco.

Los 100 minutos de juego tuvieron casi siempre la misma dinámica, sin un dominador claro, por lo que el ceo a cero se puede considerar un resultado justo. Para el debate quedará el penal a favor del Uní Uní no cobrado por el juez Ahumada, quien además fue permisivo con el juego brusco de San Luis.

Con este empate San Felipe llegó a los 9 puntos (sigue colista) quedando a 7 de Curicó Unido, cuadro que por ahora es el que debe desbandar para escapar del descenso a la Segunda División.

Gonzalo Jara nunca pudo encontrar espacios para llevar riesgo al arco quillotano. (Foto: Jaime Gómez Corales)
Gonzalo Jara nunca pudo encontrar espacios para llevar riesgo al arco quillotano. (Foto: Jaime Gómez Corales)
San Luis dificultó la labor de los volantes sanfelipeños al poblar de manera eficaz la zona media del campo de juego. (Foto: Jaime Gómez Corales)
San Luis dificultó la labor de los volantes sanfelipeños al poblar de manera eficaz la zona media del campo de juego. (Foto: Jaime Gómez Corales)