Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 181

Necesitan con urgencia catre clínico y pañales para una adulta mayor

Le amputaron su pierna derecha:

Un catre clínico y pañales es lo que está necesitando Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años de edad, a quien tuvieron que amputarle una de sus piernas por una trombosis que se le produjo.

Conversamos con su hija Paola Cristina Espinoza Zamora, quien nos contó que hace un año a su madre le amputaron su pierna derecha «producto de la mala circulación de la sangre, ella no tiene circulación de su pierna y en ese misma fecha le comenzó el principio de demencia, pero está controlada con remedios por eso ella ha andado mucho mejor ahora», dice.

¿Qué más nos puede comentar?

– Lo otro que le dio un preinfarto hace como dos semanas, que estuvo hospitalizada por lo mismo, porque ella tiene una insuficiencia cardiaca y le dio una hemorragia también, entonces hemos pasado todo eso con ella, pero solas yo y mi hija nomás. Por eso opté porque una amiga, muy buena amiga que trabaja conmigo, ella me habló de don Luis Rivero (tik toker de San Felipe), y él le comentó el caso que estamos pasando nosotros, porque usted sabe la pensión no es mucho lo que le dan a mí mamá y yo soy la que trabajo acá para costear sus gastos.

¿Ustedes están necesitando la ayuda de la comunidad?

– Claro, la principal ayuda que necesitamos es una cama porque para nosotros es incómodo y muy difícil para mudarla, porque ella usa pañales, para mudarla, para todo eso y eso es lo principal, una camita clínica (catre clínico), de esos que uno la pueda sentar bien porque no siempre puede estar acostada; eso, aparte de pañales, que los pañales usted sabe cómo es, hay que estar comprándole.

¿La gente que quiera cooperarles puede llamarla a algún celular?

– Sí, al teléfono +56 9 9389 4901, Paola Cristina Espinoza Zamora, y en mi casa ubicada en Población El Esfuerzo, Las Azucenas Nº 32 San Felipe.

 

TROMBOSIS

La trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés) se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas.  La  trombosis venosa profunda  puede causar dolor o hinchazón de piernas. A veces, no hay síntomas notorios.

Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años, en el hospital junto a su hija Paola.
Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años, en el hospital junto a su hija Paola.
Margarita junto al Tik Toker Luis Rivero, quien también la ha apoyado dando a conocer su caso.
Margarita junto al Tik Toker Luis Rivero, quien también la ha apoyado dando a conocer su caso.

Cuatro detenidos y varios tipos de droga incautada por la PDI en Llay Llay

0
  • Equipo microtráfico cero de la PDI de San Felipe allanó cinco viviendas en la comuna del viento.-

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Felipe, a través del equipo MT0 (microtráfico cero), realizó un operativo en la comuna de Llay Llay en el que se allanaron cinco viviendas y se incautó cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y cocaína base, droga avaluada en más de un millón de pesos.

Junto con esto, el equipo de la PDI además encontró cartuchos de escopeta y dinero en efectivo.

El alcalde de la comuna del viento, Edgardo González Arancibia, comentó que el operativo es fruto del trabajo mancomunado y coordinado con la PDI que se ha venido desarrollando hace varios años.

El edil indicó que «estamos tranquilos y conformes con este trabajo que venimos desarrollando con la Policía de Investigaciones, específicamente con el MT0, hace ya varios años, y se realizó un operativo en la comuna donde se allanaron cinco viviendas, en el cual se pudo incautar distintas drogas con cuatro detenidos».

En este mismo contexto, el alcalde de Llay Llay destacó que «estamos tranquilos con los operativos que viene desarrollando la PDI en la comuna que por cierto, nos parece fabuloso que se haga y nos permite sacar droga de circulación de las calles de la comuna, que es uno de los flagelos que afecta a nuestro país, y por cierto a nuestra comuna».

Asimismo, Edgardo González sostuvo que el municipio ha venido desarrollando un trabajo de apoyo a la PDI hace bastante tiempo, por lo que estos operativos son el resultado de todas las gestiones realizadas de manera coordinada para el combate contra la delincuencia, sobre todo, lo que tiene relación con el tráfico de drogas.

«Hay un convenio que tenemos hace varios años con la PDI que nos ha permitido entregar apoyos logísticos, insumos electrónicos, entregar información, espacios físicos dentro de la comuna, eso es fruto de este trabajo colaborativo que seguiremos profundizando en el tiempo con la Policía de Investigaciones», cerró el edil.

El operativo se realizó el pasado jueves en la comuna de Llay Llay, donde, finalmente, se detuvo a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres.

Esta es la droga y los otros elementos incautados por la PDI.
Esta es la droga y los otros elementos incautados por la PDI.

‘The Color Fest’ cerrará mes temático de la actividad física en la Plaza Cívica

0
  • Con diferentes estaciones deportivas, DJ en vivo, lanzamiento de polvos de colores, robots gigantes y más sorpresas este próximo 27 de abril.-

Como parte del mes temático de la Oficina de Deportes del municipio de San Felipe, en el que se incluyen el Día Internacional de la Actividad Física y la Salud, además del lanzamiento de los talleres municipales y Liga Escolar, que se realizan prácticamente durante todo el año, ya preparan lo que será la actividad de cierre en la Plaza Cívica, llamada de ‘The Color Fest’.

La actividad gratuita para la comunidad sanfelipeña se desarrollará el próximo sábado 27 de abril y para ello, se cerrará la calle Salinas entre Prat y Merced, precisamente para ocupar todo el espacio en los diferentes puntos de actividad física que se llevarán a cabo, ya sea en deportes o disciplinas.

El plato fuerte el evento será el lanzamiento de polvos de colores, los cuales no son permanentes, por lo que se pide a los asistentes llevar ropa blanca. Además, la fiesta bailable con DJ en vivo tendrá en animación tres robots gigantes para la entretención de los presentes.

El coordinador de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, Esteban Herrera, se refirió al cierre de su mes temático con esta gran fiesta para la comuna. «Exacto, nosotros hacemos el lanzamiento con nuestros dos principales hitos, lo que son los talleres deportivos y lo que son la Liga Escolar y finalizamos, invitando a participar también a la familia, para este sábado 27 de abril en el sector de calle Salinas, específicamente en la Plaza Cívica, a nuestra fiesta The Color Fest, el cual precisamente lleva esta temática en el Día de Conmemoración de la Actividad Física y Salud, donde también estaremos trabajando con la Dirección de Salud Municipal, con sus diferentes profesionales, stands informativos y atención», señaló.

En esta línea, indicó los diferentes puntos de entretención dispuestos para la jornada. «Precisamente en lo deportivo tenemos varias estaciones deportivas, para que la gente haga uso de jugar tenis de mesa, básquetbol u otros deportes, pero principalmente el enfoque va a estar en el Color Fest, una fiesta atractiva con DJ en vivo, en el cual son polvos de color, para que la gente se pueda recrear con este pasatiempo.

«Vamos a tener una animación especial, en este caso de tres robots gigantes, de tres metros, que van a estar haciendo diferentes actividades con la gente que esté participando. Es totalmente gratuito por lo demás, invitamos a toda la ciudadanía a participar este sábado 27 de abril a eso de las 18:00 horas en la Plaza Cívica, a nuestra corrida y también fiesta temática conmemorando el Día Mundial de la Actividad Física y Salud», agregó Herrera.

Finalmente sostuvo que se llevarán a cabo cortes de calle para la realización del evento, justamente para dar más cabida a las actividades físicas. «Está programado el cierre de calle en Salinas, el frontis del municipio, vamos a tener una calle abierta para realizar deportes, donde sabemos que hay muchos jóvenes que practican deportes urbanos, sobre ruedas como el patín o skate, por ejemplo. Muchos de ellos los tenemos en nuestros talleres municipales y nuestro enfoque principal estará en una fiesta bailable para familia y también en la corrida con este Color Fest que se viene para animar la comuna de San Felipe», cerró.

La actividad contará con estaciones deportivas para todas las edades.
La actividad contará con estaciones deportivas para todas las edades.

Cesfam Segismundo Iturra de San Felipe celebró el viernes su 15º aniversario

  • Destacaron sus grandes avances en el último tiempo, aunque reconocen que hay que mejorar en cuanto a las horas médicas que se brindan. También realizaron un homenaje a funcionarias fallecidas.-

Jornada de celebraciones y conmemoración fue la que se vivió este viernes en el sector de Villa Las Acacias de nuestra comuna, puesto que ya son 15 años desde la creación e implementación del Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taito de San Felipe.

El dispositivo de salud estuvo de cumpleaños y con emociones encontradas, destacó los avances en materia de salud y no negó las necesidades que hay que mejorar.

En este sentido se reconoció que, a causa de su gran número de usuarios, el Cesfam es uno de los más grandes de Aconcagua y que ha tenido avances significativos como su reacreditación, un Mamógrafo desde 2019, clínica móvil y unidad oftalmológica. Por otro lado, se admitió que el ‘talón de Aquiles’ sigue siendo la falta de horas médicas.

También la instancia tuvo un recorrido por algunas salas del establecimiento que cuentan con nuevos nombres; esto, debido a queridas funcionarias que han dejado el mundo terrenal en los últimos 10 meses. En este sentido, se indicó que la Sala de Estimulación llevará el nombre de Geraldine Celaya; el Mamógrafo, el de Gloria Blackwood; la Clínica de Tratamiento, el de Lucía Mancilla, y el de la Sala de Telesalud será nombrada como Claudia Cubillos.

Directora del Cesfam, Mariela Maldonado.
Directora del Cesfam, Mariela Maldonado.

Mariela Maldonado, directora del Centro de Salud Familiar Segismundo Iturra, se refirió a este aniversario número 15 y su proceso de reacreditación en calidad como parte de la misma celebración. «Quince años de aniversario, pero a la misma vez estamos celebrando nuestro proceso de reacreditación de calidad, que son dos hitos importantes para nosotros, porque lo que es la reacreditación, producto de la pandemia tuvimos que posponer nosotros en el año 2020, donde estábamos a puertas de la acreditación, teníamos incluso la empresa, pero se vino todo abajo producto de la pandemia, por lo tanto, retomamos en el año 2021 y sí o sí nos acreditamos a finales del año 2022, obteniendo grandes logros para nosotros. También acreditar los procesos que nuestro Cesfam brinda a nuestra comunidad, garantizar que trabajamos nuestros procesos con calidad y seguridad para nuestros usuarios», dijo.

En cuanto a algunos de los logros del recinto de salud, la directora precisó que «a lo largo de estos 15 años como yo ya lo señalé en mi discurso, nos hemos convertido en uno de los Cesfam más grandes del Aconcagua, no solo por la cantidad de población usuaria que nosotros atendemos, sino que también por las distintas prestaciones que nosotros entregamos. Nosotros contamos con un mamógrafo desde el año 2019, que nos permite pesquisar más tempranamente el cáncer de mama; contamos con nuestra clínica móvil desde el año pasado, que nos permite llegar a la comunidad con el examen preventivo, como es el PAP para el cáncer cervicouterino; también realizar exámenes de medicina preventiva que es el EMPA que es como quien nos dice cómo estamos, si vamos a ser un futuro paciente cardiovascular o si estamos bien.

«Por lo tanto, a lo largo de estos 15 años podemos decir con mucha satisfacción que hemos ido creciendo a pasos agigantados, contamos con una unidad oftalmológica también de Atención Primaria, contamos con un centro de desarrollo y bienestar que nuestros usuarios de verdad lo disfrutan y logran una conexión, incluso, más allá desde la parte clínica», añadió.

También estableció que las horas médicas aún son un trabajo que mejorar y la nueva plataforma Telesalud ayuda a gestionar esta temática. «No podemos negar que, obviamente, nuestro talón de Aquiles son las horas médicas, en el sentido de que siempre va a haber una brecha por la falta de médicos que tenemos, pero siempre estamos trabajando para poder, de alguna u otra manera, mejorar eso y poder gestionar de mejor manera nuestras horas médicas. Por eso que también estamos trabajando con la plataforma Telesalud, en donde los usuarios a través de su celular, una tablet o un computador puedan entrar a esta página que es www.telesalud.cl y puedan solicitar su hora, su revisión de exámenes, renovación de recetas médicas y horas con la matrona», indicó Maldonado.

Uno de los puntos más emotivos de esta ceremonia, tuvo que ver con los nuevos nombres que llevarán algunos espacios, como homenaje a funcionarias fallecidas. «Lo que pasa es que si bien estamos celebrando, nuestros corazones igual están un poco con penita, porque en los últimos 10 meses hemos tenido la pérdida de algunas funcionarias producto de cáncer y quisimos homenajearlas a ellas y a sus familias, colocando los nombres de ellas, ya sea por ejemplo, la Sala de Estimulación llevará el nombre de nuestra educadora de párvulo, Geraldine Celaya; nuestro mamógrafo llevará el nombre de la matrona Gloria Blackwood, que es una matrona muy reconocida en el valle. Yo creo que a muchos de nuestros sanfelipeños ella ayudó a traerlos al mundo.

«Nuestra clínica de tratamiento llevará el nombre de nuestra enfermera Lucía Mancilla, quien fue muy conocida en nuestra comunidad a pesar de su juventud, porque era la enfermera que iba a la casa de nuestros usuarios a realizar las visitas, las curaciones de nuestros pacientes que están postrados y la sala de Telesalud llevará el nombre de nuestra funcionaria Claudita Cubillos, quien fue una funcionaria desde los inicios de nuestros Cesfam y que falleció hace muy poco tiempo y que trabajaba en el Some. Vamos a seguir trabajando siempre para dar la mejor atención y una atención oportuna y de calidad para ellos», cerró.

Gran asistencia para el aniversario N° 15 del Cesfam Segismundo Iturra.
Gran asistencia para el aniversario N° 15 del Cesfam Segismundo Iturra.
En homenaje, algunas salas y espacios fueron renombradas.
En homenaje, algunas salas y espacios fueron renombradas.

Surgen nuevos hallazgos del Aedes Aegypti en la provincia de Los Andes

0
  • Seremi de Salud encabezó Cogrid en la provincia de Los Andes luego que el insecto fuera detectado en otros sectores, por lo que se ha intensificado el trabajo para su erradicación.-

La Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, encabezó una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) tras el hallazgo de nuevos vectores y zancudos del ‘Aedes Aegypti’, insecto responsable de transmitir enfermedades como el Dengue o la Fiebre Amarilla. En este contexto, cabe destacar y ratificar que en nuestro país no existen casos de estas enfermedades, sólo la presencia de este zancudo.

Es así que en una nueva sesión, autoridades regionales y provinciales se reunieron para revisar la estrategia contra el zancudo Aedes aegypti, realizada en la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes. La reunión contó también con la presencia de la Organización Panamericana de Salud (OPS), organismo que está prestando orientación para el desarrollo de la estrategia con la que se aborda el control y eliminación del vector.

En este sentido, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, indicó que «hemos solicitado al delegado provincial un Cogrid para hacer la articulación intersectorial con la Organización Panamericana de la Salud, también con los profesionales y técnicos del Ministerio de Salud, hemos establecido algunas líneas de acción, seguiremos haciendo fumigaciones, continuaremos con las líneas de socio educación a vecinas y vecinos».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, reforzó que «el llamado a la comunidad es a confiar en las instituciones, podemos decir con tranquilidad que no tenemos casos de dengue autóctono. Por tanto, seguir confiando en el trabajo que se realiza y en la educación con todas las instituciones, con los municipios de Los Andes, Calle Larga y San Esteban y junto a las instituciones».

Asimismo, las autoridades enfatizaron en las medidas de autocuidado para la prevención de la presencia de este insecto. Entre las medidas más relevantes a seguir, para evitar criaderos del mosquito, son no mantener agua estancada o recipientes que puedan acumularla; tener contenedores de basura siempre secos y bien tapados; limpiar canaletas y desagües; cambiar el agua de floreros de casas y cementerios por esponjas húmedas o arena, y es importante limpiarlos por si quedan huevos de mosquitos adheridos.

Finalmente, desde la Delegación Provincial de Los Andes además indicaron que «también es relevante desmalezar y mantener el pasto corto y el patio limpio. En cuanto a mascotas y animales, es necesario cambiar el agua de los bebederos periódicamente y limpiar las superficies del contenedor al menos una vez por semana. Si tiene piscina, mantenerla limpia y debidamente clorada».

Seremi de Salud desarrolla estrategia para el control y erradicación del Aedes Aegypti en la provincia de Los Andes.
Seremi de Salud desarrolla estrategia para el control y erradicación del Aedes Aegypti en la provincia de Los Andes.

De nuevo roban en sede vecinal Sol del Inca, ahora fue el portón de acceso

0

Rabia e impotencia son los sentimientos que embargan al presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, Armando Silva, porque una vez más un solitario delincuente, en horas de la madrugada, fue y les robó el portón del cierre perimetral de la sede vecinal.

«Les pido por favor si puede hacer pública esta lamentable información, donde nuevamente esta madrugada nuestra sede social Tacna Sur es víctima de robo de su portón de acceso. Esto ocurrió a las 05:30 de la madrugada de este jueves en Avenida Tacna Sur 205».

Recordar que varias veces le han robado. En su momento fue la malla Acma que fue rápidamente repuesta por personal de la Municipalidad de San Felipe. Hecho que en su momento agradeció públicamente su presidente Armando Silva, por allá a inicios del mes de marzo del 2022.

También se hizo famoso el delincuente de la bicicleta, que según los vecinos fue el autor de tres robos por el año 2023. Ahora el último caso, un solitario delincuente robó la puerta de acceso y se la llevó al hombro.

En la secuencia se puede apreciar al delincuente forzando el portón de acceso hasta sacarlo para llevárselo al hombro del lugar.
En la secuencia se puede apreciar al delincuente forzando el portón de acceso hasta sacarlo para llevárselo al hombro del lugar.

Liberan a imputado acusado de mantener animales en total abandono

Caso perritos de Avda. O´Higgins:

El libertad, pero formalizado por abandono y maltrato animal, quedó el imputado que fue detenido por Carabineros de San Felipe a apropósito del procedimiento registrado en la casa signada con el número 267 de Avenida O´Higgins, lugar que este martes fue abierto por el representante de la inmobiliaria que adquirió el inmueble, quedando al descubierto una treintena de perritos abandonados y en muy mal estado de salud.

Como se recordará, este procedimiento se efectuó este día martes en la mañana con presencial de Carabineros y funcionarios municipales, mientras que en la tarde se constituyó personal de la PDI, específicamente de la Bridema de Valparaíso.

El imputado pasó a control de detención este día miércoles en la mañana ante el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Desde la fiscalía local de San Felipe, fue el persecutor Julio Palacios Bobadilla quien entregó detalles del control mismo y la formalización del detenido de iniciales R.M.M.M., de 50 años de edad.

«El día de hoy (miércoles), se formalizó al imputado por tener animales abandonados y en muy mal estado en un domicilio ubicado en la avenida O´Higgins de la comuna de San Felipe. Se llegó a ese lugar puesto que habían olores extraños, en donde las personas empezaron a reclamar, ubicaron al encargado del domicilio y esta persona llega al lugar y abre la casa y efectivamente tenía 20 animales, perros de diferentes razas, en muy mal estado, mal alimentados, algunos hasta sin agua y muchas fecas, de aproximadamente un año que no habrían limpiado el lugar , según una veterinaria y además había uno de los perritos que estaba muerto, aproximadamente llevaba unos tres días fallecido, y por eso el imputado fue detenido, pasado a control de detención por el delito de maltrato animal. Se fijó un plazo de investigación de 60 días y también quedó con una firma mensual y con arraigo nacional», señala el fiscal.

Refrescar la memoria que este caso se remonta a unos dos años aproximadamente, cuando vecinos comerciantes pusieron la voz de alerta por los malos olores que salían desde la casa, e incluso uno de ellos ha dicho públicamente que usa constantemente ambientales, debe limpiar los filtros del aire acondicionado, etc.

En resumen se fijó un plazo para el cierre de la investigación de 60 días.

La PDI se hizo presente en el martes en la vivienda.
La PDI se hizo presente en el martes en la vivienda.

En libertad conductor de camión que atropelló a carabinero en peaje

En libertad y formalizado por cuasidelito de lesiones quedó el conductor del camión que atropelló a un carabinero en el sector del Peaje Las Vegas. Se trata de un hombre de 75 años de edad de iniciales C.E.A.A., oriundo de la ciudad de Coquimbo.

El control de detención se realizó este día miércoles en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

El fiscal a cargo del caso, Julio Palacios Bobadilla, dijo que «el conductor era de un camión, con 75 años de edad que venía en la Ruta 5 Norte, de norte a sur, y al llegar a la plaza de peaje que se ubica en Llay Llay, kilómetro 89. Al salir del peaje colisionó al auto de Carabineros que se encontraba estacionado en ese lugar y además atropelló a un carabinero, quedando debajo del camión, resultando con lesiones de carácter grave. En principio se creía que tenía fractura en sus piernas y si embargo, después se descartó dicha fractura en el Hospital de Los Andes, lo que sí él resultó con lesiones graves; una fractura nasal y policontusiones», dice.

«El imputado fue detenido y pasado a control de detención, como indiqué, una persona de 75 años de edad que no tiene ningún tipo de antecedente. Estaba con su licencia al día, conducía un camión y por tanto fue formalizado por cuasidelito de lesiones y quedando con las medidas cautelares de una firma de carácter mensual y arraigo nacional», concluye el fiscal.

 

CONTEXTO DEL ACCIDENTE

Recordar que este grave accidente se registró la noche del pasado martes, cuando un carabinero resultó con lesiones de gravedad tras ser atropellado por un camión en el sector del peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay.

El efectivo policial, perteneciente a la Tenencia de Carreteras, se disponía a realizar controles vehiculares en el lugar, cuando, lamentablemente, se produce este accidente.

Al respecto, el prefecto de Carabineros de Aconcagua, coronel  Hernán Otaiza, señaló que «alrededor de las 22:30 horas ocurrió un lamentable accidente donde un tractocamión impacta a un vehículo policial de la Tenencia de Carreteras de Llay Llay, en el sector del peaje Las Vegas, mientras éste se posicionaba para realizar un control vehicular. Todo esto es materia de investigación, se dio cuenta de manera inmediata al Ministerio Público quien instruyó que periciara el lugar la SIAT de Valparaíso».

Asimismo, y en relación al estado de salud del sargento primero, el prefecto indicó que «en cuanto al carabinero, puedo señalar que se encuentra fuera de riesgo vital, fue atendido y trasladado inmediatamente al Hospital de Los Andes, quienes lo estabilizaron, se encuentra con diagnóstico de gravedad, fuera de riesgo (vital), tiene fracturas, policontuso y fue trasladado al Hospital de Carabineros (Santiago) para continuar con su atención».

El Ministerio Público instruyó que la SIAT Valparaíso realizara las indagaciones del accidente de tránsito.
El Ministerio Público instruyó que la SIAT Valparaíso realizara las indagaciones del accidente de tránsito.

Trabajadores públicos de Aconcagua se sumaron al paro nacional de 24 horas

0
  • Algunos gremios marcharon por céntricas calles de San Felipe.-

Durante la jornada de este jueves se registró el paro de 24 horas del sector público en todo nuestro país. A nivel del valle del Aconcagua, diversos organismos y gremios se sumaron a la movilización; algunos, incluso, marcharon por las céntricas calles de las capitales provinciales.

En el caso de la ciudad de San Felipe, Wladimir Tapia, dirigente de Asemuch del municipio, explicó que «este es un paro nacional que nace entre la CUT y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales y todo el sector público en general, en términos de hacer un llamado de atención al Gobierno en torno a las demandas que el gremio de los trabajadores en general tiene y que hasta la fecha no están resueltas».

En este contexto, el dirigente además comentó que existen «temas fundamentales como las pensiones, las pensiones que se entregan son paupérrimas, otro tema es la seguridad, la seguridad ciudadana es trabajada por funcionarios municipales donde las atribuciones que tienen son muy escasas, en donde no hay una facultad que efectivamente les permitan trabajar de forma tranquila, sin recursos y preparación necesaria».

En esa misma línea del petitorio planteado a la autoridad, Tapia agregó que existen «temas sectoriales nuestros, que tiene que ver con la carrera funcionaria, acoso laboral dentro de los servicios, hay una cantidad enorme de situaciones desde bastante tiempo que hasta la fecha no están resueltas».

Otro de los puntos planteados por el sector público es el cambio a la ley de incentivo al retiro proyectado para el año 2025, en este contexto, Wladimir Tapia sostuvo que «está dentro del petitorio una continuidad a la ley de incentivo al retiro la cual efectivamente en el 2025 se termina en el sector público, por lo cual, es necesario plantear una continuidad de esta normativa que es muy beneficiosa para los funcionarios».

Asimismo, «el tema de las 40 horas en el sector público, que está planteado dentro de la mesa y que también no ha tenido resultados», añadió el dirigente de la Asemuch del municipio de San Felipe.

Respecto de demandas internas que se pudieran habar planteado en el marco de esta movilización, Tapia señaló que «tenemos varios temas que se están trabajando con la alcaldesa, con las regulaciones internas que se están dando, en términos de la indumentaria adecuada de los funcionarios, en término del trabajo en algunos casos con seguridad, protección y además adecuadas para tener un buen desarrollo dentro del municipio».

Otro de los gremios que se sumó al paro fueron las trabajadoras de Junji, cuya principal bandera de lucha es su oposición a la ley de sala cuna universal. Javiera Alarcón, delegada de la asociación Junji, indicó que «nos adherimos al paro nacional de los funcionarios públicos, en donde nosotras pedimos mejoras salariales, la homologación del PMG, además queremos una nueva ley de planta, y estamos en contra del proyecto de sala cuna universal, ese es nuestro petitorio».

Finalmente, y en cuanto a si han existido avances en las negociaciones en este ámbito, Alarcón dijo que «se ha hablado con el ministerio, pero nada se ha logrado, la sala cuna universal no es universal, todos tienen que saber que los fondos para esto los vamos a colocar todos nosotros y es con el porcentaje de AFP más un aporte del Estado, y estos fondos los manejará una empresa externa, y no es universal porque no todos los niños y niñas van a poder acceder, porque deben tener un mínimo de cotizaciones de 6 meses, así que esto no es universal».

En el caso de la provincia de Los Andes, funcionarios municipales y del colegio de profesores, entre otros, se sumaron a la movilización nacional de 24 horas.

Así se vivió el paro de 24 horas del sector público en San Felipe.
Así se vivió el paro de 24 horas del sector público en San Felipe.

Aconcagua entra a la era digital por apagón analógico de la TV a nivel nacional

0
  • Para ver televisión abierta en modelos antiguos, los hogares deben optar por un decodificador digital externo (Set Top Box o STB), el que les dará acceso gratuito y en HD a los canales nacionales.-

El pasado domingo 7 de abril, cerca de la una de la tarde, acabó la televisión analógica para el Valle. Manuel Riquelme, técnico en electrónica y docente del Liceo Roberto Humeres, tuvo la misión de apagar el transmisor de la señal 6 que se ubica en el cerro La Giganta, dando paso definitivo a la TV digital en el Aconcagua.

El técnico llevaba cerca de 20 años siendo el encargado de la mantención de los equipos de dicha planta, por lo mismo es que, cuando el Gobierno llamó a dar fin a la tecnología análoga, él fue el indicado para realizar la operación.

El apagón analógico se dio por etapas, comenzó el 13 de marzo y se dividió en regiones, siendo la Región de Valparaíso una de las últimas.

Riquelme explicó que el apagón analógico es una situación que venía gestándose hace diez años: «esto ya se venía hablando hacía mucho tiempo y llegó la fecha en que había que apagar. La gente nunca le tomó mucho asunto y ahora se quedaron sin canales, entre comillas porque igual siguen al aire, lo que pasa es que la tecnología cambió.

«Ya no pueden ocupar la tecnología de antes, como la gran mayoría tiene televisores de la nueva generación, le colocan una antena, programan y le van a aparecer los mismos canales que veían antes. Se cambió la forma de transmitir.

«Los Smart TV y todo ese cuento están en condiciones de recibir la misma señal que recibían por aire, lo único que tienen que hacer es colocarle una antena y van a pescar los mismos canales que tenían antes, pero en HD», detalló.

En este sentido, aquellos televisores que no tengan un sintonizador digital integrado, deben adquirir un decodificador digital externo (Set Top Box o STB) y conectarlo tanto a la antena como a la TV. De este modo, dará acceso gratuito y en HD a los canales nacionales.

El técnico además, agregó que las ventajas de la señal digital son que «por ejemplo, Chilevisión solamente podía transmitir un canal, pero ahora, con la televisión digital, en el mismo espacio que les asignan pueden meter hasta tres canales, tres señales distintas. (…) Un equipo analógico consume diez veces más que un equipo digital, los costos (de la energía eléctrica) son más elevados».

Jacqueline León

Manuel Riquelme, técnico de electrónica y docente del Liceo Roberto Humeres, tuvo la misión de apagar el transmisor que se ubica en el cerro La Giganta.
Manuel Riquelme, técnico de electrónica y docente del Liceo Roberto Humeres, tuvo la misión de apagar el transmisor que se ubica en el cerro La Giganta.