Lunes, Agosto 4, 2025
Home Blog Page 183

Por tercera vez en 4 días ingresan a robar al jardín de Villa Las Acacias

0
Por tercera vez en menos de una semana ingresaron a robar al jardín infantil de la Villa Las Acacias.
Por tercera vez en menos de una semana ingresaron a robar al jardín infantil de la Villa Las Acacias.
  • Más de 20 millones en daños y pérdidas, es el avalúo que se hace desde el recinto.-

Por increíble que sea, por tercera vez en menos de una semana, delincuentes ingresaron a robar al jardín infantil ‘Creciendo en Las Acacias’ de la Villa del mismo nombre. Durante esta jornada de jueves, personal de la PDI llegó al lugar para realizar las diligencias respectivas.

Esta vez, los malvivientes abrieron una de las pocas bodegas que no habían podido violentar en ocasiones anteriores, además de romper puertas y ventanas. En la bodega conservaban computadores, datas shows, microondas nuevos y materiales didácticos con los que se enseñaría a los pequeños.

La preocupación y la pena es gigante en la comunidad del jardín infantil, que sigue sin poder atender a los más de 60 niños y niñas con los que trabajan.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «durante la semana hemos mantenido robos en lugares no habitados que han afectado al jardín infantil de la Villa Las Acacias, está siendo investigado por parte del Ministerio Público, dando las cuentas necesarias. Se ha dispuesto de patrullajes preventivos con la finalidad de evitar y poder detectar las medidas vulneradas para generar estos robos».

En este contexto, el comisario expresó que «lamentablemente siempre han sido enseres de tremenda necesidad para las labores educativas como para los niños y niñas del establecimiento. Se están tomando los cursos de acción para evitar nuevos delitos».

Asimismo, el mayor Guzmán comentó que se continuarán desarrollando patrullajes por el sector, «vamos a seguir trabajando para evitar estos ilícitos y atacar las propias faltas de seguridad de estos establecimientos».

APODERADOS TIENEN MIEDO

La comunidad del jardín infantil ya está muy afectada y temen que se pueda tomar una decisión como el cierre definitivo del recinto, esto, debido a esta verdadera ola de robos que los ha afectado.

Los apoderados del recinto educacional se encuentran con la incertidumbre de si el jardín volverá a funcionar próximamente, pues temen que sea cerrado.

Algunos de ellos manifestaron su disconformidad ante reiterados eventos. Catalina, usuaria del establecimiento, comentó: «que terrible que nadie haga nada, lamentablemente es un lugar muy oscuro, cero seguridad y deberían contar con guardias de seguridad, ya es mucho».

Asimismo, Mario, apoderado, mencionó que «es lamentable todo lo sucedido y sería más lamentable que no pudieran abrir más, ya que son una gran ayuda para muchos apoderados. La seguridad es lo primero y hay que velar por eso, menos mal que sucedió no estando nadie en el jardín y solo lamentar pérdidas materiales, por como está la delincuencia en estos momentos, no existe pudor en ellos».

Finalmente, Vanessa, otra usuaria, expresó que «es el colmo que por tercera vez suceda lo mismo, no hay seguridad ni bienestar para nuestros niños. Además, son muchas las mamás o papás que trabajan y cuentan con el jardín como apoyo para hacerlo. Debería haber una ronda de Carabineros permanente mientras arreglan el jardín», cerró.

Millonario robo sufrió el jardín infantil de la villa Las Acacias.
Millonario robo sufrió el jardín infantil de la villa Las Acacias.

Hoy son los funerales de conocido vecino Jorge Cruz Fernández

El conocido doctor Jorge Cruz Lolas conversó con Diario El Trabajo. A la derecha, Jorge Cruz Fernández, murió a los 96 años. Hoy son sus funerales.
El conocido doctor Jorge Cruz Lolas conversó con Diario El Trabajo. A la derecha, Jorge Cruz Fernández, murió a los 96 años. Hoy son sus funerales.

Este día miércoles en la noche se supo de la muerte de Jorge Cruz Fernández, patriarca de la familia Cruz Lolas, además dueño de camiones, letrista y un gran recitador como lo describe uno de sus hijos, el conocido dentista Jorge ‘Choche’ Cruz Lolas, exconcejal de San Felipe.

Conversamos con Jorge Cruz, a quien después de expresarle nuestras condolencias, consultamos por esta sensible pérdida, señalando que «después de una larga, triste y muy dolorosa agonía, falleció. Casi 4 meses entre hospitalizaciones, casa, con patologías multisistémicas que al final terminó llevándoselo a los 96 años. En todo caso lo tuvimos, lo disfrutamos, era el momento de descansar, ya tanto ellos como nosotros, como familia también, porque era muy triste, muy duro verlo en las condiciones que estaba.

¿Qué podemos decir de él?

– Bueno, mi padre sí se casó con Ami madre, Katrina Lolas Riabi, que falleció ya hace 23 años, pero dejó una descendencia muy grande, larga, somos cinco hermanos, cuatro hombres y una mujer, y mi padre estuvo siempre muy ligado a nosotros, desde que falleció mi mamá y toda la vida, y nosotros por supuesto hemos ido creciendo, teniendo nuestras propias familias, por lo tanto mi papá alcanzó a tener poco más de 10 nietos, 4 a 5 bisnietos y los conoció a todos, así es que se fue bien tranquilo desde ese punto de vista y bien acompañado.

El recuerdo como padre, hombre.

– Mi papá fue un hombre multifacético, la verdad de las cosas. Porque participó en muchas actividades ciudadanas e incluso una vez fue candidato a regidor, no resultó electo por tres votos me acuerdo, hace muchos años, pero en lo fundamental mi papá tuvo camiones, fue incluso presidente del sindicato de camiones aquí en la época complicada, fines de los ’60 hasta el ’73, pero su labor principal fue… él fue pintor letrista y por eso fue eventualmente conocido, pero su gran gracias digamos fue un gran recitador de poemas, donde iba por supuesto él aportaba con un poema, con un recuerdo para quienes estaban en ese momento, porque siempre tenía una anécdota que contar de quienes estaban participando donde él se encontraba. Entonces un hombre afable, nunca peleó con nadie, siempre sonriente, gracioso, vivió su vida y la vivió a su gusto y nosotros estábamos muy feliz como la vivió.

¿Querendón con ustedes?

– Sí, por supuesto, de piel. Mi papá casi todos los domingos almorzando conmigo en mi casa, con mis hermanos, todos los días de alguna u otra manera desde que falleció mi mamá.

El velatorio se está llevando a cabo en el salón de la Parroquia Andacollo y sus funerales serán hoy, ahí mismo a las 16:00 horas, para luego ser llevado al cementerio Almendral.

 

Escuela de artes escénicas tendrá su primera gala en el Teatro Municipal

La primera gala de la escuela será el miércoles 24 de julio a las 18:30 horas y será con entrada liberada.
La primera gala de la escuela será el miércoles 24 de julio a las 18:30 horas y será con entrada liberada.

La escuela de artes escénicas ‘Maryda’ realizará su primera gala el 24 de julio en el Teatro Municipal, a las 18:30 horas. En la ocasión habrá shows de danza, canto y teatro musical, además de invitados como la academia ‘Media Punta’ y músicos destacados del Valle, entre ellos Rodrigo Gallardo y Constanza Vásquez.

La iniciativa comenzó en enero de este año y hasta el momento hay 15 estudiantes, los que practican canto personalizado y teatro musical, guiados por los directores María Paz Molina y Daniel Valverde.

Luego de terminar sus estudios en Santiago y Buenos Aires, María Paz decidió, junto con Daniel, crear ‘Maryda’ con el propósito de impulsar el arte en el Valle de Aconcagua:

«Lo del teatro musical es súper nuevo aquí y en general en Chile, por eso yo quise hacer clases. De hecho con eso empezó al principio, con mis clases de teatro musical y luego de eso incorporamos cantos individuales y ya se han sumado varios alumnos.

«Yo me fui y no sabía si iba a volver en realidad a San Felipe o a Chile. Ahora que volví quise traer todo lo que aprendí de Buenos Aires, porque no es lo mismo, entonces quiero tratar de traer aunque sea un poquito de esa cultura a Chile y al Valle.

«Más adelante daremos clases de danza y de todas las artes escénicas en general, entonces esta gala la quisimos hacer para que nos conozcan a los dos, lo que hacemos, nuestro trabajo, y se sigan sumando más alumnos, que San Felipe siga creciendo en el ámbito artístico», mencionó Molina.

En cuanto a las funciones, adelantó que en canto los alumnos presentarán canciones populares, baladas y otros géneros, mientras que en teatro musical interpretarán un extracto del musical de Rapunzel.

«Y también hay unos niños invitados de la academia Media Punta que van a hacer una coreografía de un musical, entonces está como todo basado en Disney. Nuestros alumnos de canto le dan un toque más contemporáneo y romántico», indicó.

La pareja dice sentirse emocionada por ser la primera gala de su escuela, «porque es el inicio de algo que estamos haciendo con mucho amor. Es algo que sabemos que le va a hacer súper bien a San Felipe en el ámbito artístico y cultural», expresaron.

Jacqueline León

Los directores y fundadores de ‘Maryda’, escuela de artes escénicas: Daniel Valverde y María Paz Molina.
Los directores y fundadores de ‘Maryda’, escuela de artes escénicas: Daniel Valverde y María Paz Molina.

Ayer fueron los funerales de conocido vecino Guillermo Cubillos Allendes

Giovanni, hijo, sostiene un marco con la foto de su conocido padre.
Giovanni, hijo, sostiene un marco con la foto de su conocido padre.

Hincha de Unión Delicias, taxista, micrero:

En la Parroquia Andacollo se realizó ayer la misa fúnebre de Guillermo Octavio Cubillos Allendes, conocido popularmente como ‘Pájaro Loco’,  quien durante su vida se desempeñó en la municipalidad, en la locomoción colectiva. Vivió hasta sus últimos años en Población Los Araucanos, sin embargo era oriundo de Valparaíso y conoció a su esposa María Montengero y se radicó en San Felipe.

Antes de partir al cementerio y después de la misa, conversamos con su hijo Giovanni Alberto Cubillos Montenegro:

Tu padre era muy conocido, ¿por qué?

– Es que él también trabajó en la municipalidad y en locomoción colectiva, en la micro, colectivos, taxis. Sí, por eso era conocido.

¿Dirigente deportivo o no?

– No, era hincha número 1 de Unión Delicias.

¿Podemos decir que murió el hincha número uno del  Unión Delicias?

– Sí, yo creo que sí.

¿Cuándo falleció él?

– Antes de ayer (martes).

¿Estaba enfermo?

– Sí, tenía enfermedad de base, ahí se complicó con unas quemaduras que tuvo y de ahí… aparte que se dializaba, estaba cansado ya.

¿Murió en la casa?

– En el Hospital San Camilo.

Cuéntanos, casado con quién.

– Con María Montenegro.

¿Hijos, cuántos?

– Nueve: cuatro mujeres y cinco hombres.

¿Nietos?

– Como 28 ó 29, algo por ahí, y bisnietos 28 a 30.

¿Qué recuerdos tienes de tu padre?

– (Se emociona) Buen amigo, buena onda, querendón, qué podemos decir. Era tan querendón, él era así, no era una mala persona.

¿Tenían buena comunicación o hablaban poco?

– No, yo siempre pasaba metido en la casa de ellos. Yo soy uno de los menores, soy el número 8.

Se notó harto el cariño que le tenían sus seres queridos, porque hicieron chapitas con su cara adheridas a sus vestimentas.

Ayer fueron los funerales de Guillermo Cubillos, conocido popularmente como ‘Pájaro Loco’.
Ayer fueron los funerales de Guillermo Cubillos, conocido popularmente como ‘Pájaro Loco’.

Este domingo frente a Curicó el Uní Uní inicia su ‘Misión Imposible’

0
Con técnico y varios jugadores nuevos, los sanfelipeños esperan zafar de caer a la Segunda División.
Con técnico y varios jugadores nuevos, los sanfelipeños esperan zafar de caer a la Segunda División.

En 48 horas empezará a develarse el misterio respecto a si Unión San Felipe podrá mostrar un rostro distinto al del primer semestre, donde en una de sus peores campañas históricas, apenas cosechó 4 puntos de 45 posibles.

Frente a Curicó Unido, cuadro al que enfrentará en la cancha y los pasillos, los dirigidos por el profesor Damián Muñoz deberán, por obligación, dar un golpe de efecto que pueda leerse como un claro mensaje que ahora serán competitivos y que la salvación deportiva es algo factible y no una mera utopía.

Este domingo, con seguridad, los sanfelipeños mostrarán un rostro futbolístico distinto, gracias al crecimiento que le darán los refuerzos: Monteseirín, Marín, Miño, Salinas, Garcés y Basan; seis jugadores que, en conjunto con el director técnico, cargarán con la enorme responsabilidad de convertirse en los ‘salvadores’ del equipo.

El encuentro contra el cuadro maulino está agendado para las tres de la tarde en punto de pasado mañana, y tendrá lugar en el añoso, descuidado, casi abandonado, pero igulamante querido estadio Municipal.

Programación fecha 16ª

Sábado 13 de julio

15:00 Deportes Temuco – San Marcos de Arica

Domingo 14 de julio

12:30 Deportes La Serena – Deportes Antofagasta

12:30 Santiago Morning – Limache

15:00 Unión San Felipe – Curicó Unido

20:00 Universidad de Concepción– San Luis

Martes 16 de julio

12:30 AC Barnechea – Deportes Santa Cruz

15:00 Rangers – Magallanes

17:30 Santiago Wanderers – Deportes Recoleta

 

Tabla de Posiciones

Lugar      Ptos

La Serena              33

Limache                26

Magallanes           26

Rangers 26

Antofagasta          24

Barnechea            24

San Marcos          22

Santiago Morning               22

Recoleta                22

Santa Cruz            22

San Luis 21

Santiago Wanderers           19

U. de Concepción 18

Curicó Unido        16

Temuco 12

Unión San Felipe  4

 

Academia de danza de Putaendo va a torneo femenino de malambo en Argentina

Bailarines de la academia de danza ‘Semillas del Orolonco de Putaendo’.
Bailarines de la academia de danza ‘Semillas del Orolonco de Putaendo’.
  • La agrupación es la única a nivel país que concurrirá al encuentro de danza folclórica argentina.-

La academia de danza ‘Semillas del Orolonco de Putaendo’, fue invitada a participar del Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se desarrollará en Argentina. Siendo la única agrupación a nivel país que asistirá al evento, los bailarines demostrarán su talento y años de preparación en la disciplina del malambo y otros bailes folclóricos argentinos.

Con once años de trayectoria, son trece los bailarines que representarán al Valle del Aconcagua del 10 al 14 de octubre en la ciudad de Tanti, provincia de Córdoba, instancia que convoca a más de 2.000 participantes de Chile, Bolivia, Paraguay y de las 23 provincias de Argentina.

Invitados a bailar el malambo norteño y sureño de forma grupal, en parejas y también individual, el grupo además expondrá sus propias danzas que conservan una línea más moderna y contemporánea de los bailes folclóricos.

El baile tradicional de nuestro país vecino tiene la particularidad de que nace en el territorio donde habitaban los gauchos, personaje histórico que se caracterizaba por ser un alma libre que practicaba la destreza física como el zapateo.

Respecto a cómo pasó a ser una disciplina esta práctica argentina, el director de la academía Semillas del Orolonco de Putaendo, Patricio Ordóñez, nos contó que «esto es como un zapateo, se llama mudanza cada una de las dinámicas; y se estableció una competencia, se empezó a llevar a los escenarios, hay algunas más tradicionales, otras más de espectáculo».

Siendo un baile propiamente masculino, con los cambios sociales también comenzaron a practicarlo mujeres. «Con todo esto del movimiento de la mujer, hace 6 años empiezan a instaurarse campeonatos nacionales femeninos de malambo en Argentina, primero parte en algunas provincias y ahora ya están integradas las 23», indicó Ordóñez.

Para bailar esta disciplina se requiere una preparación física y mental, ya que requiere bastante destreza y concentración. «Nosotros venimos trabajando malambo argentino con profesores argentinos, desde el año 2015 que establecimos un intercambio artístico con Mendoza, Argentina, y aparte del malambo otras danzas tradicionales estilizadas, zamba chacarera, huella, así que tenemos un repertorio de danzas argentinas bastante nutrido», explicó el director.

Patricio, junto a su esposa, Cristina Portillo, son los representantes oficiales del campeonato de malambo femenino. Sobre ello, Ordóñez nos señaló por qué fueron designados así como también futuros planes que podrían desarrollarse en Chile con esta disciplina. «Ellos avalaron nuestro trabajo, todo lo que hemos hecho durante estos últimos 11 años; entonces, a raíz de eso que vieron el trabajo y fuimos avalados, se nos designó como presidente y vicepresidente de la delegación chilena para el Campeonato Argentino de Malambo femenino.

«Con esto nosotros podemos hacer un preselectivo en Chile y decir, ya, en Chile también hay mujeres que zapatean, que hacen malambo y podríamos seleccionar una delegación para llevarla a competir allá o que fueran también a mostrar».

Finalmente, acerca de la importancia que se generen estos espacios de danza folclórica, el director nos mencionó que «es relevante porque una, te da una motivación sobre todo para jóvenes; nosotros venimos viajando hace muchos años. Es una motivación especial para los niños que van a salir por primera vez del país a bailar, se trabaja mucho la asociatividad con los padres, con los amigos para juntar los recursos para poder asistir a estos certámenes.

«El desarrollar buenos cuadros, el trabajar muchos aspectos físicos de la danza, también aspectos mentales porque es como de alguna forma una competencia una vez preparado tu cuerpo y tu mente para ir a bailar», cerró.

La agrupación de baile putaendino junto al profesor argentino, Sergio Magallanes.
La agrupación de baile putaendino junto al profesor argentino, Sergio Magallanes.

Modelo y bailarina sanfelipeña trabaja con renombrados artistas de Chile y el mundo

La bailarina y modelo de videos musicales, Karla Peña, junto con Franco ‘El Gorila’ con quien colaboró en el clip ‘Más Interesante Remix’.
La bailarina y modelo de videos musicales, Karla Peña, junto con Franco ‘El Gorila’ con quien colaboró en el clip ‘Más Interesante Remix’.
  • La joven comentó que la decisión partió como un desafío personal.-

Karla Peña Carvajal es una modelo de videoclips y bailarina sanfelipeña que se dedicó a seguir sus sueños. Desde el 2016 se desempeña en el mundo artístico, trabajando con músicos nacionales e internacionales de la escena urbana.

Algunos de los cantantes con los que participó fueron Pailita, Julianno Sosa, Pablo Chill-E, Gino Mella,      Jere Klein, Cris Mj, Standly, entre otros. Y con aquellos fuera de la frontera como Franco ‘El Gorila’, Fuego, De La Ghetto, Darkiel y muchos más. Su último proyecto fue una gira como bailarina y mencionó que piensa en viajar al extranjero para adquirir más experiencia en su rubro.

La joven decidió tomar este camino como un desafío

personal, en el que ponía a prueba sus capacidades ante la cámara. Diario El Trabajo conversó con ella para conocer su trayectoria y motivaciones.

¿Por qué comenzó tu carrera? ¿Cuál fue el impulso?

– Fue por un tema de autoestima, de conocer el mundo urbano y de socializar con más personas, distintas esencias y conocerme a mí misma, el potencial que quizás yo tenía y no lo conocía. Mi madre, Yolanda Carvajal, ha sido el pilar fundamental en esto. En una cámara me siento con mucha seguridad. Toda mi infancia sufrí bullying, entonces fue como la causa de involucrarme en el tema de las cámaras, la actuación y en videos musicales porque es la única instancia en la que me siento segura de mí misma, es el único momento que tengo para desplazarme siendo yo misma.

Cuando participaste de un videoclip por primera vez, ¿qué sentiste?

– Miedo por el qué dirán, sentí emoción de algo distinto para mí, que nunca había hecho, pero después sentí que era mi mundo y que iba bien encaminada porque quería otras cosas para mi vida, lo artístico.

¿Antes qué acercamientos a la danza tuviste?

– No alcancé a terminar la universidad, estudié Danza y Coreografía, pero sí me guié por el camino de la danza y de los videos. También bailé danza árabe en San Felipe y Putaendo, estuve 8 años bailando.

¿Qué género de baile practicas actualmente?

– Me estoy dedicando más al urbano porque es mi fuerte. Creo que uno siempre tiene un estilo preferido y ese estilo me representa mucho porque ahí libero todas mis emociones. Fui tomando clases sueltas y también compañeras de videoclips que son bailarinas profesionales me enseñaron, he aprendido mucho de ellas y también soy gogo, en temáticas en discos.

¿Qué es lo que más disfrutas de este trabajo?

– Aprender experiencias nuevas. Yo creo que nunca una deja de aprender, de mis compañeras, del equipo de trabajo y de los audiovisuales, son cosas totalmente distintas fuera de la rutina. Son cosas que uno aprende cada día, cosas nuevas.

¿Qué ha sido lo más difícil de todo este proceso?

– El autoestima, estar segura de mí, soltarme en cámara. Creo que ha sido el desafío más grande para mí el descubrir mi potencial. Fue como un desafío personal más que nada y resultó bien. Espero que a muchas niñas que pasaron lo mismo también se atrevan y que les resulte ese desafío por el camino artístico. De hecho, he llevado a varias niñas de la zona a videoclips.

¿Con qué pensamientos y emociones te quedas con todos estos años de trayectoria?

– Es un sueño que siempre tuve desde muy pequeña, desde el colegio yo siempre veía videos musicales. Yo creo que siempre tuve ese sueño, solamente que nunca pensé que me iba a atrever ahora grande.

Jacqueline León

Enfrentarse ante las cámaras ayudó a que Karla tuviera más autoestima. Ella espera que otras mujeres que sufrieron bullying durante su infancia, se atrevan a sobresalir, desafiándose a sí mismas.
Enfrentarse ante las cámaras ayudó a que Karla tuviera más autoestima. Ella espera que otras mujeres que sufrieron bullying durante su infancia, se atrevan a sobresalir, desafiándose a sí mismas.
Desde pequeña Karla fue cercana a las artes escénicas. Estuvo ocho años practicando danza árabe entre San Felipe y Putaendo.
Desde pequeña Karla fue cercana a las artes escénicas. Estuvo ocho años practicando danza árabe entre San Felipe y Putaendo.

Suspende clases en Jardín Infantil de Las Acacias ante nuevo robo al lugar

Rocío Fuentes, secretaria de la junta de vecinos, conversando con Diario El Trabajo.
Rocío Fuentes, secretaria de la junta de vecinos, conversando con Diario El Trabajo.

Literalmente de ‘casero’ tienen los delincuentes al Jardín Infantil ‘Creciendo en Las Acacias’, porque una vez más se metieron a robar. En esta ocasión, el avalúo de todo lo robado suma un millón ochocientos mil pesos aproximadamente.

Diario El Trabajo se entrevistó con Rocío Fuentes, secretaria de la junta de vecinos de Villa Las Acacias, quien al conversar se mostró muy preocupada al igual que los residentes del sector, luego de enterarse que una vez más los delincuentes volvieron a robar.

Dice que fue en la noche de este día martes, «un nuevo robo avaluado en como 1 millón 800 mil pesos entre lo que se robaron, balones de gas, fogones, una batería de litio de paneles solares, juguetes, varios insumos más. También dañaron la calefacción, internet y electricidad. Hay preocupación porque ellos pueden volver a entrar al jardín, sacando lo poco que queda adentro. Son 96 niños que vienen a este establecimiento, los cuales no están pudiendo volver a venir hasta nuevo aviso, que será el 16 de julio tienen probabilidades que puedan ingresar, para que el jardín en sí vuelva a tener todas las medidas preventivas para esta situación», señala.

– Tiene de ‘casero’ a este jardín la delincuencia.

– Sí, este jardín quedó automáticamente como ‘boca de lobo’, porque se le da aviso a Carabineros y Carabineros hace solamente patrullaje, no se sí seguridad ciudadana podría también cumplir no solamente la ronda por acá por Santa Teresa, sino que al lado del borde estero, que siempre lo hemos estado solicitando como junta de vecinos, el tema de los rucos que están al costado del borde estero y donde además que no está alumbrado. Se ha pedido iluminarias, pero nos han dicho que van a venir, pero no han venido, eso hace como 4 años que estamos solicitando lo mismo como junta de vecinos.

¿Este jardín atiende a niños del sector y de otros lados también?

– Sí, correcto, de distintos sectores vienen los niños acá, y se ha pedido lo mismo. Hay una preocupación para los papás y también para la comunidad, entre nosotros como vecinos del jardín infantil, que está y es grande y hermoso, entonces acoge niños de sala cuna y todo.

Como dice usted con este nuevo robo, ¿ellos paralizaron sus actividades?

– Exactamente, hasta nuevo aviso. Entonces 96 niños que quedaron ahí esperando la alimentación, porque está todo dañado, hasta las cosas de útiles de aseo se llevaron, todo, todo no quedó absolutamente nada dentro del jardín.

Destacar que este establecimiento preescolar es dependiente de la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles).

Desde afuera se podía apreciar a un maestro efectuando reparaciones.

El o los delincuentes robaron además la batería de litio usada para el panel solar.
El o los delincuentes robaron además la batería de litio usada para el panel solar.

Leandro Basan no oculta su entusiasmo por el gran desafío como ariete del Uní

0
Leandro Basan se encuentra en un trabajo de puesta a punto.
Leandro Basan se encuentra en un trabajo de puesta a punto.

A medida que se acerca el inicio de la segunda rueda del torneo de la Primera B, la atención de la hinchada sanfelipeña empieza a centrar su mirada y esperanzas en el aporte que deberán hacer los jugadores que llegan a reforzar al Uní Uní.

Puesto ultra sensible y en el cual no hubo solución durante todo el primer semestre, fue el del centro atacante, lugar que ahora buscará llenar con goles el trasandino Leandro Basan, quien llega a la tienda albirroja tras ser recomendado por el histórico Ángel Vildozo«Hace unas semanas acordamos mi llegada para asumir este desafío. La verdad me atrae mucho venir y conocer Chile; además que mi amigo Ángel (Vildozo) me indicó que era una buena oportunidad jugar en San Felipe», dijo el ariete.

El arribo del delantero provocó algunas críticas de parte del medio local, a raíz que en el primer semestre no vio mucha acción en su exclub (Libertad FC). Ante esto, el argentino aclaró que eso se debió solo por un hecho puntual y no futbolístico.  «Un cambio de entrenador ocasionó que en el último semestre no tuviera mucha acción. Esto es así, hay tiempos buenos y malos. En lo físico vengo muy bien, ya que estaba entrenando con total normalidad en mi exclub».

Respecto a la gran presión que recaerá sobre su humanidad, Leandro Basan fue enfático: «Durante los últimos tres años de mi carrera he tenido presión y siempre he respondido con goles. Las presiones son parte de este trabajo, y si no tuviera la capacidad de asumirlas, mejor me dedico a otra cosa».

 

Natalia Ducó contó detalles de su sorpresiva clasificación a París 2024

0
Natalia Ducó disputará en Francia sus cuartos Juegos Olímpicos.
Natalia Ducó disputará en Francia sus cuartos Juegos Olímpicos.

La clasificación a los Juegos Olímpicos de París pilló casi de sorpresa a la sanfelipeña Natalia Ducó. Al punto que tal como lo reconoció en una entrevista a CNN Chile, llegó a pensar que se trataba de una travesura. «Pensé era una broma, pero no una divertida, porque esto significa mucho para mí», sostuvo.

Natalia Ducó se hizo del último cupo (32 de 32) disponible luego de una reasignación de las plazas en el ranking internacional. «De las veces que más me han felicitado en toda mi vida, ha sido esta clasificación olímpica. Me sorprendí, estuve como cuatro horas sin hablar», señaló la balista.

Para lograr su clasificación a la cita de los Cinco Anillos, la atleta aconcagüina debió realizar un enorme esfuerzo que la llevó a recorrer el mundo, compitiendo en 14 competencias en cuatro continentes. «Trabajo duro y hago lo que hay que hacer para conseguir las cosas que me propongo, y esta vez no había sucedido y me llegó esta noticia», declaró la aconcagüina a CNN Chile.