Jueves, Mayo 22, 2025
Home Blog Page 184

DT de Unión Delicias: “Pensamos que este es el momento de ganarla”

0

Mañana enfrentan de vuelta a La Higuera por Copa de Campeones:

Alberto Figueroa López es el director técnico del primer equipo de Unión Delicias que mañana, a las 17:00 horas en el estadio Municipal de San Felipe, jugará un importante partido por el Campeonato de Clubes Campeones enfrentando a La Higuera de La Ligua, a quien en el partido de ida vencieron 3 a 1. Por lo mismo, dice Figueroa, este es el momento de ganar dicho torneo.

A 24 horas del transcendental encuentro, el DT reconoce que es un partido súper difícil, “estamos hablando del actual campeón de Chile, ganador de dos Copas de Campeones seguidas, entonces vamos a enfrentar a un rival bastante complicado. Va a estar lindo el partido el sábado, tal como fue el sábado allá en la cancha de ellos. No nos podemos confiar porque como te digo, estamos hablando de un equipo de jerarquía que está acostumbrado a este tipo de situaciones. Nosotros estamos muy bien, jugando, preparándonos bien, pero si nos perdemos por un segundo nos puede pasar la cuenta”, dice.

Estamos bien futbolísticamente, físicamente, nos hemos preparado por mucho tiempo para esto, desde los dos años de pandemia. La mayoría de los jugadores en sus ratos libres van al gimnasio, entrenan casi todos los días. Los que trabajan en la tarde van al gimnasio en la mañana, en la tarde, después en la noche, entrenamos dos veces a la semana como grupo y cada individual entrena por su parte casi todos los días, estamos tomándonos en serio esto y esperemos que podamos darle el primer título regional a la Asociación de Fútbol de San Felipe”, señala.

En lo individual, grupal con el club, la directiva conmigo, porque todos estamos remando para el mismo lado, a todos nos gustaría ganar la Copa de Campeones. Yo tengo la experiencia, gracias a Dios, de haberla ganado con Almendral Alto, y yo creo que cualquier jugador amateur que le guste competir, sueña con ganar esta copa. Pensamos que este es el momento, los años anteriores hemos llegado a esta misma instancia entre los 16, pero siempre nos falta algo, dar ese paso, nos faltaba esa ‘chaucha pal´ peso’, como se dice, pero siento que ahora tenemos la oportunidad. Porque tenemos un plantel amplio, donde los jugadores que están en el banco, cuando entran, entran bien a dar soluciones. Claramente años anteriores, uno mira para atrás, ‘falta un delantero, qué hago, lo que tengo son todos de mitad para atrás’. En cambio ahora no, tenemos en todas las posiciones tenemos competencia… sana porque es un muy buen grupo.

El DT destaca el buen grupo que hay, “no hay choques de ego en el plantel, tengo jugadores, por ejemplo Pablo Silva que fue sparring de Marcelo Bielsa en el mundial de Sudáfrica 2010, fue al mundial, jugó un sudamericano Sub-20 con la selección chilena, jugó en Coquimbo, Unión San Felipe y él jamás se ha sobrepuesto por sobre el grupo, siempre apoyando a los más chicos, dándoles un consejo. Como te digo, dentro del grupo no hay choques de ego. Fabián Rivera fue capitán de Trasandino, ahora llegó un chico que viene de la selección de Algarrobo, Nicolás Hidalgo, que es el 10 que tenemos de Nogales, jugaba en Católica de El Melón, jugó en la selección de Algarrobo, perdió la final del nacional y así todos”, cuenta.

Las claves para estar viviendo este momento vienen siendo que él a nadie le promete algo que no va a cumplir, “no te puedo decir a ti, ‘sabes qué, Carlos, tú mañana vas a ser titular’, y después llega el día domingo y no te pongo, entonces te estaría mintiendo. Todo el plantel de 22 jugadores que tenemos, antes que arrancara este proceso, yo les dije: ‘él que no esté dispuesto a jugar, aportar al equipo, no puede estar en este plantel’. Fue clave porque todos luchan por ser titular, todos quieren jugar”, indica.

¿Has pensado ser técnico profesional de fútbol?

– Sí, varias veces me lo he planteado. El tema es el tiempo, trabajo de lunes a sábado o hasta los domingos, entonces cuando tú no jugaste fútbol profesional, es como estudiar en la universidad, es de lunes a viernes en un horario, en cambio cuando tú jugaste fútbol profesional, solamente el día lunes tantas horas, como lo hizo mi gran amigo Giancarlo Guajardo, que también estudió así, él tenía los tres años que le pedían de fútbol profesional, como yo no los tengo, tendría que ir a estudiar como uno más… Se me complica por el tiempo, pero claro que me gustaría. Salvo  en pandemia, tengo unos cursos  por Zoom ahí con Héctor Rocco (papá e hijo) donde aprendí mucho; tuve charlas con Fabián Estay, Fernando Astengo, Bartichiotto, todas esas cosas uno las va aprendiendo,  de hecho todos los días veo programas, revistas, uno se va haciendo técnico, como le dije a tú colega de la Radio Aconcagua que me llamó el lunes, a base de esfuerzo, de querer aprender.

Al  finalizar hace un llamado a todos para que vayan a apoyar a Unión Delicias frente a La Higuera.

Para mañana, el público de Unión Delicias va a poder entrar por la calle Carlos Keller, mientras que la barra visitante por Avda. Maipú.

El cuadro de Unión Delicias tras derrotar por 3 a 1 a su similar La Higuera el sábado.
El cuadro de Unión Delicias tras derrotar por 3 a 1 a su similar La Higuera el sábado.
Un lienzo con la imagen del fundador del equipo, Ramiro Geve, va donde su equipo Unión Delicias, se presenta.
Un lienzo con la imagen del fundador del equipo, Ramiro Geve, va donde su equipo Unión Delicias, se presenta.

Sólo tres, de ocho detenidos en allanamiento en villa Sargento Aldea, quedaron en prisión

  • Los otros cinco aprehendidos quedaron en libertad, con las cautelares de firma y arraigo nacional.-

Durante la mañana del pasado miércoles, el OS7 de Carabineros, en coordinación con el Ministerio Público, llevaron a cabo un masivo operativo de allanamiento en la villa Sargento Aldea y la villa 250 Años de San Felipe. En la oportunidad, ocho personas resultaron detenidas y se logró la incautación de droga y dinero en efectivo.

El fiscal Benjamín Santibáñez señaló que se realizó este operativo «en virtud de una investigación que partió el año 2023 en el cual se está investigando a una banda dedicada al tráfico de drogas en la villa 250 Años y otros lugares de la comuna, entre ellas, la villa Sargento Aldea».

En este contexto, Santibáñez agregó que «en base a los antecedentes que se lograron reunir se solicitó al tribunal las órdenes de entrada y registro a diez domicilios, procediendo al ingreso el día de ayer (miércoles) con personal del OS7 de Carabineros, encontrando drogas en ocho de los 10 domicilios. Droga que en total no alcanza a sumar los 200 gramos, más dinero que se logró incautar producto de la venta de la droga».

Tras la detención de estos sujetos, sólo tres quedaron en prisión preventiva por ser los líderes de esta organización criminal, «en base a ello, se formalizó a ocho personas, de las cuales cinco quedaron con medidas cautelares de firma y arraigo nacional, toda vez que la droga que se encontró en su poder fue mínima y respecto de otros tres, se decretó la prisión preventiva por peligro de fuga, dado que son los cabecillas de esta asociación delictual para el tráfico de drogas», detalló el Fiscal.

Asimismo, agregó que dentro de los detenidos «hay un menor de edad de 17 años el cual fue encontrado en un departamento ocultando pasta base de cocaína dosificada. Uno mantenía una orden de aprehensión por el delito de microtráfico».

En el allanamiento hubo resistencia de los detenidos y vecinos del lugar, quienes intentaron impedir la labor policial.

El OS7 de Carabineros allanó diez departamentos de la villa Sargento Aldea.
El OS7 de Carabineros allanó diez departamentos de la villa Sargento Aldea.

Escuela ‘La Chincolita’ abre sus puertas a estudiantes interesados en artes escénicas

  • Es un proyecto de tres años que consta de tres fases progresivas, con el propósito de avanzar en la formación de las artes escénicas.-

Mañana sábado 27 de abril, a las 16:00 horas en Los Copihues 1, Granallas, se inaugura el proyecto ‘La Chincolita’, escuela de circo, teatro y títeres de Putaendo, que busca facilitar el acceso al estudio de las artes escénicas para que los estudiantes de 8 a 17 años de edad de establecimientos municipales, se interesen por una educación formal en el área.

La Agrupación Cultural Trinacrio, integrada por Valeska Guerrero, Francisco Castillo y Ámbar Cádiz Véliz, realizará hoy a las 16.00 horas la primera clase a los alumnos de la escuela Gastón Ormazábal.

«Nuestro objetivo es que la Escuela sea gratuita para niños, niñas y adolescentes, pudiendo acceder a estudios de circo, teatro y títeres de manera integral y constante sin la preocupación de asumir los costos de su formación, enfocándose en su desarrollo artístico, creativo y personal», comentó el equipo.

Las sesiones de trabajo serán todos los viernes por cuatro horas durante todo el año hasta noviembre. No obstante, la escuela continuará por dos años más puesto que funciona en fases: el primer año es inicial, el segundo año es avanzado y el tercer año de creación.

«Vamos a hacer presentaciones por lo menos una vez al año, por ejemplo, para la primera camada que estaría tres años (…) para noviembre o diciembre podríamos hacer una puesta en escena, el siguiente año también en la misma fecha o en las vacaciones de invierno. La idea es que igual vayamos sacando obras más chiquititas para así llegar a fin de año con el ejercicio de haberse encontrado con el público», comentó Valeska Guerrero, cofundadora, psicóloga y profesora de títeres y yoga.

La idea, enfatizó Guerrero, es que «los niños, niñas y jóvenes no solamente vayan a ver teatro, circo o títeres, sino que también ellos puedan ser parte del ‘hacer’ en el arte. Acá en Putaendo son súper altas las cifras de suicidio, entonces la salud mental es un tema súper importante y creemos que a través de las artes podemos encontrar esa veta de realización, que el pueblo surja también del turismo, de las artes escénicas».

Guerrero cerró con un llamado a la comunidad para que asistan a la apertura de la escuela ‘La Chincolita’: «los dejo a todos, todas, invitadísimos a la inauguración que va a ser este sábado 27 desde la cuatro de la tarde, van a haber obras de circo, teatro, una bandita de música del Gastón Ormazábal, nos va a acompañar un amigo querido que toca el saxo. También la escuela de música de Putaendo, deleitándonos con lo que hacen, que ellos también surgieron como lo estamos haciendo nosotros.

«Vamos a estar vendiendo sopaipillas, empanadas, completos, bebidas, jugos, tecito, café. Todo esto pensando en juntar plata para mantener la escuela porque como es gratuito para los niños y las niñas, necesitamos también autogestionar el espacio.

«También les invito para el inicio de clases que será el viernes 26 (hoy) a las cuatro de la tarde. Este viernes será un poco más corto porque será la presentación, vamos a hacer un training de movimiento, una ronda de presentaciones, del espacio, para que vengan y se anoten. En el Instagram que se llama @casatallerlachincolita, pueden encontrar el número de teléfono. Sean todos bienvenidos y bienvenidas».

Jacqueline León

El patio de la escuela Gastón Ormazábal cuenta con los implementos necesarios para la práctica circense.
El patio de la escuela Gastón Ormazábal cuenta con los implementos necesarios para la práctica circense.

Magdalena Manzano cumple su sueño de ser parte de la Sub 16 de Unión La Calera

  • Tras la inmediata selección por parte de los entrenadores caleranos, la futbolista lleva cuatro meses entrenando en el plantel oficial.-

Continúan apareciendo talentos futboleros. Hoy contaremos la historia de Magdalena Manzano Vera, jugadora de fútbol de 13 años de edad, quien desde enero se encuentra cumpliendo su sueño de pertenecer a un equipo de fútbol profesional. Este año empezó a ser parte de la Sub 16 del equipo deportivo Unión La Calera.

Integrando una familia fanática del deporte popular que suele pasar de jueves a domingo en la cancha, tras aprender a caminar, la joven comenzó su trayectoria con la pelota.

Su primera y única escuela de preparación temprana fue ‘Victoria JR’ de Llay Llay, donde junto a otros niños de la comuna formó el recinto deportivo en el año 2018, iniciando sus entrenamientos a los 8 años de edad.

En enero de este año, se realizaron las pruebas Sub 16 y Sub 19 para el equipo profesional de La Calera. Sobre la participación de la jugadora llayllaína, su madre, Ana Vera, quien también es presidenta de ‘Victoria JR’, nos señaló que «una amiga de la familia la llevó a una prueba, y cuando llegó se fijaron inmediatamente los profesores, le dijeron que se quedara, que tenía que seguir viniendo porque iba a formar parte del plantel».

Conformando rápidamente la Sub 16 de los caleranos, Magdalena lleva un entrenamiento de cuatro veces a la semana. Vera nos contó lo que hacen para que la joven asista a entrenar. «Hay una mamita que ustedes ya habían entrevistado, la mamá de la Yedelin, ella sacrificó su trabajo por llevar a su hija; y para que abaratáramos costos y el tema también de que ella en ese momento estaba más chiquitita; y van al mismo colegio con la Yedelin, entonces la señora Leslie es la que se encarga de llevarla y traerla del entrenamiento, yo aporto en lo económico».

Sobre el cumplimiento de sus estudios, el club deportivo le otorga un documento a Magdalena, en el cual aparece su nombre y los horarios en los que ella practica, con el fin de respaldar las horas de ausencia en el establecimiento educacional.

En cuanto al progreso profesional que ha mantenido el talento femenino, su progenitora nos indicó que «súper bien, se nota el nivel, que es un nivel de eficiencia bastante más alto que las escuelas de fútbol; o sea, un equipo profesional que le exige mucho más a las niñas y por eso mismo aprenden mucho más», comentó la madre.

Entre otros logros también se destaca su premiación como jugadora destacada  en el Campeonato LEFI- ANFA el año 2018 en la región Metropolitana, y su asistencia como refuerzo en campeonatos escolares.

Frente al sacrificio familiar que ha llevado cumplir uno de los sueños de la chica, Vera expresó que «sacrificios sí, la verdad, ha costado soltarla porque es chica, tiene 13 años, pero todo va en base a que ella siga lo que le gusta porque como le decía, nosotros somos una familia que pasamos de jueves a domingo en la cancha, entonces para nosotros no nos costó tanto que fuera así como que cambiara de mundo, porque nuestro mundo siempre ha estado rodeado por el fútbol, entonces para nosotros es un logro de la Magdalena que llegara a un equipo profesional.

«Ella lo está disfrutando, cada día, cada entrenamiento, cada partido, todo está disfrutando porque es como sueño para ella también, es como saltar un poco más alto y lo vive cada día».

Finalmente, Ana Vera entregó sus agradecimientos a quienes han apoyado a su hija. «Al papá de la Magdalena que también nos apoya harto, a la familia que siempre están presentes en el fútbol; y que el fútbol es el deporte más lindo que puede haber para que los niños cumplan sus sueños», cerró.

La joven en su premiación como jugadora destacada en el Campeonato LEFI- ANFA del año 2018 en la región Metropolitana.
La joven en su premiación como jugadora destacada en el Campeonato LEFI- ANFA del año 2018 en la región Metropolitana.
Magdalena Manzano Vera, jugadora de fútbol de 13 años de edad, que desde enero es parte de Unión La Calera.
Magdalena Manzano Vera, jugadora de fútbol de 13 años de edad, que desde enero es parte de Unión La Calera.

Realizan encuesta ciudadana para proyecto remodelación de Plaza de Armas

1
  • Paralelamente, comenzaron las obras en la pileta.-

En pleno desarrollo se encuentra una encuesta para recoger la opinión de la comunidad en el marco del trabajo que se ejecuta para la remodelación de la Plaza de Armas de San Felipe. El objetivo, es conocer los requerimientos de la ciudadanía, mientras, paralelamente, se materializan los trabajos en la pileta.

El director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de San Felipe, Rodrigo Salinas, explicó que «referente a la encuesta, es una que estamos desarrollando en el marco de un proyecto de mejoramiento del espacio público, a través de un programa del Minvu que es la conservación de la Plaza de Armas en general».

En este sentido, Salinas agregó que «hoy como municipio hemos levantado la iniciativa de una conservación y el consultor lleva a cabo este proyecto que parte justamente tomando el parecer de los vecinos respecto de las consideraciones que el diseño que esta conservación debiera enfocarse».

Tiempo atrás, el municipio también llevó a cabo una encuesta para conocer la opinión de los vecinos en cuanto a estos criterios y la remodelación de la pileta; en este escenario, y consultado si estos resultados se pueden aplicar también en este estudio, Rodrigo Salinas detalló que como municipio se consultó sobre la pileta.

«No es una encuesta vinculante, pero sí de percepción para dar respuesta a este requerimiento de la comunidad respecto de elementos como es el medio natural, árboles, terraza o el odeón, la pileta queda fuera de esto, porque nosotros levantamos una encuesta hace un par de años para establecer qué diseño querían los vecinos para ejecutar en la reposición de la pileta», sostuvo.

Asimismo, el director de la Secplac comentó que «son dos encuestas que apuntan a entender cuáles son elementos que los sanfelipeños quieren realzar de nuestro principal paseo público, que corren por carriles distintos. Hoy tenemos una consultoría para diseño que es la encuesta que se está llevando a cabo y que va a definir cuáles son las mejoras que va a tener la Plaza de Armas, y eso es un proyecto que entendemos que debería comenzar a ejecutarse en obras el año 2025».

Finalmente, Salinas indicó que esta encuesta está en las bases del contrato con la consultora que establecen el desarrollo de esta encuesta, «dentro de las bases del contrato establece que tiene que hacer estas instancias de participación ciudadana, que no es sólo esta encuesta, sino que hay consultas ciudadanas presenciales, va a haber presentación a la comunidad de los alcances del proyecto y las etapas».

La encuesta se puede responder de manera online ingresando al sitio web del municipio.

Realizan encuesta en el marco del proyecto de remodelación de la Plaza de Armas.
Realizan encuesta en el marco del proyecto de remodelación de la Plaza de Armas.

Certifican a Escuela Industrial por desarrollar cultura de prevención de consumo

0
  • Programa contra el consumo problemático de alcohol y drogas tuvo una duración de seis años.-

Durante la mañana de este miércoles, el Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ recibió la certificación por parte de Senda Previene, respecto a un programa que tuvo una duración de seis años, en cuanto a relevar medidas de prevención del consumo problemático de alcohol, drogas y otras sustancias, con el fin de brindar apoyo a los jóvenes estudiantes en esta misma temática.

La instancia se realizó en dependencias del liceo y en compañía de autoridades, incluyendo al director regional Senda Valparaíso, Carlos Colihuechún Brevis, puesto que el establecimiento educacional se posiciona como referente en programa de prevención para asistir a los alumnos no solo en nuestra comuna, sino que a nivel regional.

Andrés Vargas Munita, director de la Escuela Industrial de San Felipe, se refirió a lo que fue esta certificación, la cual llega justo con el sensible fallecimiento de uno de sus estudiantes durante este fin de semana en la comuna de Catemu. «Lo recibimos con mucha gratitud, esto se trata de un certificado de egreso de un programa que duró más de seis años, en el cual se implementaron varias estrategias aquí en la escuela para trabajar con alumnos, con apoderados, con funcionarios y así ir instalando una cultura de la prevención. Ahora, nos impacta mucho como decía yo, sale un gracias desde el fondo del corazón, pero de un corazón herido, porque acabamos de perder un estudiante, que como constatamos ayer (martes) en el propio funeral allá en Catemu, estaba bastante vinculado con el mundo de las drogas y probablemente eso incidió en su temprana partida, que ha sido muy dolorosa tanto para su familia como para nosotros», dijo.

En esta línea, Munita indicó que esta triste situación puede volverse un aprendizaje en el contexto de la prevención. «Con este estudiante y como con muchos otros, vamos siempre relevando las situaciones que muestran que ellos están con consumo y vamos conversando, tratando de hacerlo reaccionar, de enmendar su vida, de alejarse de las adicciones y esto tiene que ser un remesón para todos; o sea, el camino de las drogas acaba mal, entonces, Dios quiera que todos recapaciten y se valoren, se quieran a sí mismos y se proyecten como verdaderos ‘industrialinos’, jóvenes competentes capaces de llevar una vida profesional exitosa», añadió.

Por su parte, el director regional de Senda, Carlos Colihuechún, destacó esta certificación para el establecimiento sanfelipeño y el avance de culturas preventivas. «Estamos muy contentos, acá estamos viendo la experiencia de un establecimiento educacional que ha tenido una decisión muy clara y muy precisa de avanzar en culturas preventivas a nivel de establecimientos educacionales. Acá no solamente estamos hablando de charlas a estudiantes, sino que estamos hablando de un involucramiento permanente y muy virtuoso de toda una comunidad, donde profesores, estudiantes, comunidad educativa expresado en apoderados, son parte de la tarea permanente que tienen que hacer en materia de prevención.

«Nosotros como servicio siempre estamos abogando que frente a alguna inquietud, alguna duda que pueda tener un joven, un estudiante, siempre hay un adulto referente que pueda resolver esa duda y para que eso ocurra es importante que los establecimientos educacionales puedan participar de manera muy activa y muy decidida en la generación de este tipo de estrategia, a través de los programas que Senda pone a disposición a nivel regional», comentó.

Finalmente, indicó que a pesar de dar por terminado este programa de seis años, se seguirá trabajando mancomunadamente con el establecimiento, a fin de seguir reforzando este desarrollo. «Efectivamente, lo señalamos al inicio de la ceremonia, si bien este es un hito del alcance de un nivel de trabajo bien importante, este hito tiene que representar un continuo de trabajo que aún nos queda por hacer. Sabemos que el consumo problemático de drogas y alcohol es un fenómeno que va cambiando en el tiempo, tiene nuevas aristas, es multifactorial en muchas oportunidades.

«Por lo tanto, eso también nos desafía no solamente como servicio, sino que como país y como sociedad, a tener un trabajo que sea permanente, por lo tanto, este es un hito de un establecimiento educacional que ya lleva un tiempo trabajando con nosotros, pero tenemos tarea pendiente hacia adelante en materias de ir actualizando de forma regular y permanente, de cuál es la lógica que tienen nuestras comunidades, cuáles son las preguntas que tenemos que hacer en esta discusión para que la política sea un continuo, la política de prevención sea un continuo y que podamos tener resultados efectivos en el tiempo», cerró Colihuechún.

Este miércoles se certificó a la Escuela Industrial de San Felipe por parte de Senda Previene.
Este miércoles se certificó a la Escuela Industrial de San Felipe por parte de Senda Previene.

Para imitar: Residentes del Barrio Miraflores reciclan aceite usado para cocinar

Convenio entre empresa privada y Junta de Vecinos:

Un importante convenio firmó la empresa Trading Chile SpA con la Junta de Vecino Barrio Miraflores, donde los vecinos aportarán con la recolección del aceite usado de cocina en sus casas, el que depositarán en un punto limpio instalado en el sector.

La idea principal de este convenio es que los vecinos, luego de juntar el aceite usado para cocinar, lo lleven al tambor de acopio que estará ubicado en el parque del barrio.

Otra de las responsabilidades que los vecinos asumen, tiene que ver con que deben llevar sólo aceite vegetal usado, sin agua ni ningún otro producto o residuo.

Esto no tiene costo para ellos, es sólo la voluntad de poder participar de este convenio y aportar a limpiar el medio ambiente.

En cuanto al cuidado del punto limpio, es responsabilidad de todos.

Esos son los principales puntos o beneficios del convenio que deben cumplir los vecinos. Ahora bien, de parte de la empresa también hay compromisos al firmarlo.

El primero está relacionado con la parte económica, ya que la empresa Trading Chile,  por cada litro de aceite vegetal usado que se recolecte en el punto limpio, pagará 150 pesos. El depósito se hará vía transferencia electrónica a la directiva de la junta de vecinos para los fines que estimen convenientes.

La implementación del punto limpio es de responsabilidad de Trading Chile que ya se realizó este día domingo 21 de abril. El tambor tiene una capacidad de 170 litros, el cual será retirado por la empresa cuando ya esté lleno.

La empresa se comprometió a tener un contacto estrecho con la directiva del Barrio Miraflores respecto a la parte operativa y administrativa.

También la empresa será encargada de hacerle propaganda entre los vecinos del proyecto, todo con el objetivo de motivar a la gente que vive en el Barrio Miraflores. Además de darles a conocer cómo va funcionando el proyecto del cual todos los vecinos son parte.

Trading Chile SpA es una empresa certificada en la captación, retiro y transporte de aceites y grasas residuales, que para efectos de este convenio está representada por Rodrigo Ocampo Pino, mientras que la Junta de Vecinos Barrio Miraflores, por su presidente Jesús Chaparro Jiménez.

Este último nos dijo que para ellos como vecinos, es muy importante la firma de este convenio, «porque es una forma de poder cooperar con el medio ambiente, que tanta falta nos hace. Así es que contentos con la firma de este convenio, y es de esperar que nuestros vecinos aprovechen y vengan acá a este punto limpio a dejar los residuos del aceite vegetal después de ocuparlo», señaló.

El punto limpio estará ubicado entre las calles Los Jazmines Corona del Inca y Bernardo Cruz. Para que los vecinos lleven su aceite residual domiciliario.

Vecinos depositando aceite en el tambor para que sea posteriormente retirado por la empresa.
Vecinos depositando aceite en el tambor para que sea posteriormente retirado por la empresa.

Precios ultra populares para el vital partido de Unión San Felipe contra Rangers

0

Este domingo en el Estadio Municipal de San Felipe:

La delicada situación deportiva por la que está atravesando, provocó que los controladores de Unión San Felipe determinaran bajar de manera drástica el precio de las entradas para el partido de este domingo, en el cual el conjunto albirrojo enfrentará al encumbrado Rangers de Talca.

Para motivar al hincha que se ha mostrado reacio a ir al coliseo de la Avenida Maipú, los directivos del Uní Uní decidieron poner a $2.000 (dos mil pesos) el valor del boleto correspondiente a las tribunas Andes y Pacífico.

Con esta medida, los directivos esperan que el domingo sean muchos los fanáticos que asistan al Estadio Municipal para apoyar a un equipo que está altamente comprometido en la tabla de posiciones, en la cual ocupa el último lugar.

Si la gente se anima y aprovecha el bajo valor de las entradas, el domingo el Uní Uní tendrá mucho apoyo en las tribunas.
Si la gente se anima y aprovecha el bajo valor de las entradas, el domingo el Uní Uní tendrá mucho apoyo en las tribunas.

Jugadora de fútbol llayllaína cumplió su sueño de pertenecer a un equipo profesional

  • Demostrando su tremendo potencial en el deporte popular, la joven lleva un año siendo parte de Unión La Calera.-

Continuamos con los talentos futboleros femeninos. Hoy conoceremos la trayectoria de Yedelin Figueroa Castro, jugadora llayllaína de 14 años de edad que actualmente se encuentra demostrando su potencial en la Sub 16 del equipo Unión La Calera.

Su inicio en el deporte comenzó a los 8 años de edad, cuando junto a su familia asistían a la cancha. Con el tiempo, al ver que su hermano jugaba en la Escuela de Fútbol ‘Sector 9’ de la comuna de Llay Llay, la joven en el 2018 decidió integrarse al mismo club para empezar a entrenar.

Sobre su llegada al equipo profesional, Yedelin nos contó cómo fue que ingresó. «Fui a unas pruebas, me llevaron al estadio Blanquillo de Catapilco a probarme. Cuando llegué allá, estaban los profesores de Unión La Calera. Luego fui a la prueba masiva en el estadio Jorge Hidalgo Calera, donde me dijeron que ya estaba dentro del plantel Sub 16 femenino».

Sobre los arduos entrenamientos, la joven nos indicó que suelen ser agotadores, pero que son buenos y entretenidos. Llevando una práctica matutina de 11:00 a 13:00 horas, el talento femenino viaja cuatro veces a la semana a la cancha del sector Pachacama de la localidad de Hijuelas.

En cuanto al sacrificio familiar, su madre, Leslie Castro, señaló que «ha sido enorme, yo dejé mi trabajo de 12 años para poder apoyarla porque no tenía quien me la trajera a entrenar desde Llay Llay a La Calera, así que mi esposo trabaja y yo me dedico 100% con ella y a la vez apoyo a la otras dos chicas, que también vienen a entrenar con mi hija. Yo las apoyo en el sentido de poder acompañarlas a entrenar, ellas nos aportan para la bencina».

Ante la responsabilidad escolar, Figueroa nos comentó que desde Unión La Calera le entregan un documento para presentar en su establecimiento educacional, el cual respalda el permiso para que pueda salir a entrenar y a la vez continuar con sus estudios.

Acerca de sus compañeras y profesores de Unión La Calera, Figueroa comentó que «son muy buenas personas, nos ayudan si no entendemos algún trabajo, nos apoyan en eso. Somos muy unidas las niñas, todas tenemos las mismas características y nos apoyamos mutuamente, perdamos o ganemos, somos felices, nos potenciamos, el cuerpo técnico es excelente, nada que decir de ellos».

Sobre el logro de ser parte de un equipo profesional, la jugadora mencionó que «fue como un sueño esto de estar aquí, es increíble pertenecer al equipo, me gustaría seguir superándome y seguir mejorando en todo».

La joven también participó del Campeonato Regional Escolar del año 2023, donde fue solicitada como refuerzo por la Escuela de Cerrillos de la localidad de Catemu, en el cual se coronaron como campeonas regionales.

Yedelin Figueroa Castro, jugadora llayllaína de 14 años de edad, quien es parte de la Sub 16 del equipo Unión La Calera.
Yedelin Figueroa Castro, jugadora llayllaína de 14 años de edad, quien es parte de la Sub 16 del equipo Unión La Calera.
La joven junto al trofeo del Campeonato Regional Escolar 2023.
La joven junto al trofeo del Campeonato Regional Escolar 2023.

La versión 2024 de la Feria del Olivo se celebra este fin de semana en Santa María

0
  • La parrilla de artistas para la tradicional fiesta estará compuesta por músicos locales y nacionales como Quilapayún.-

Este sábado 27 y domingo 28 de abril, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo en la Iglesia Santa Filomena, la octava versión de la Feria del Olivo de Santa María.

La actividad tiene como objetivo incentivar el fomento productivo de la comuna, otorgando el espacio para que 50 productores y artesanos, quienes fueron invitados por medio del Prodesal e Indap, expongan sus productos centrados en la oliva como aceitunas, aceite, pastas, entre otros.

«El propósito es darle un espacio de calidad a nuestros artesanos, nuestras artesanas y productores, productoras. También poner en valor el templo de Santa Filomena que es monumento nacional y abrir las puertas de nuestra comuna a las comunidades de las otras provincias para que puedan visitar, conocer y disfrutar del Valle de Jahuel», explicó Sergio Rojas, encargado de Cultura de la Municipalidad de Santa María.

Durante los dos días de feria, además de observar y consumir las elaboraciones de los emprendimientos, los asistentes también presenciarán los shows de artistas locales y nacionales.

Por un lado, el sábado se presenta la agrupación folklórica santamariana ‘Santiago Marín’, «que se dedica a la enseñanza de la cueca y el folklore en general a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores»; también ‘The Catzz’ que «es un grupo de jóvenes muy talentoso que están aprendiendo los usos de instrumentos y haciendo un grupo musical bajo el alero de la Escuela Santa María de Aconcagua»; finaliza el día con ‘La Chimbomband’, agrupación reconocida a nivel nacional.

Por otro lado, el domingo participa la ‘Agrupación Folclórica del Adulto Mayor de Santa María’ que es «un taller en donde nuestras adultas y adultos mayores pueden aprender y expresarse artísticamente por medio de la danza folklórica»; ‘Jazmin Lazcano’ con su estilo mexicano; y cierra ‘Quilapayún’, banda distinguida internacionalmente.

En cuanto a su financiamiento, lo realizó el Gobierno Regional de Valparaíso a través del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual se aprobó por el Consejo Regional.

Jacqueline León

Este sábado 27 y domingo 28 de abril se estará desarrollando una versión de la Feria del Olivo (Foto archivo)
Este sábado 27 y domingo 28 de abril se estará desarrollando una versión de la Feria del Olivo (Foto archivo)