Martes, Agosto 12, 2025
Home Blog Page 186

El debut soñado de Yair Marín

0

No hay dos opiniones respecto a que Unión San Felipe ya es otro. La sólida victoria de 3 a 1 sobre Curicó Unido vino a confirmar que la hinchada tiene todo el derecho a ilusionarse que, de seguir por el actual sendero, los albirrojos librarán antes de lo pensado del ‘fantasma del descenso’.

El triunfo sobe los maulinos se amparó en un buen juego colectivo y mejores actuaciones individuales. Una de esas figuras fue el zaguero central argentino Yair Marín, un jugador de raza que mostró dotes de liderazgo y mucha calidad. «Para mí fue debut soñado. Debutar ganando y además tener la oportunidad de hacer un gol es lo que todo jugador desea y anhela», declaró el trasandino.

El defensor no ocultó su satisfacción por el triunfo sobre los sureños. «Era fundamental ganar para empezar a fortalecer esa condición y que este recinto vuelva a ser un reducto difícil para todos los que acá venían. Hay que recuperar la mística, y para eso habrá que ser fuertes y compactos, tal como lo mostramos frente a Curicó», relató.

Si hay algo que también quedó muy claro, fue el que a Marín no le desacomodó en nada su condición de jugador llamado a marcar diferencias en todos los aspectos. «Es una linda responsabilidad que los más grandes deberemos asumir. Todos los que llegamos venimos a sumar y entregar experiencia. También habrá que tener mucha fortaleza mental para encarar el futuro. Día a día nos estamos preparando para asumir las exigencias que se vienen. Ahora, será labor de todos poner un granito de arena para salir adelante y cumplir con ese objetivo», aportó.

Yair Marín de inmediato demostró que es un jugador que será un referente en el Uní Uní.
Yair Marín de inmediato demostró que es un jugador que será un referente en el Uní Uní.

Centro Cultural de San Esteban celebró la apertura de su segunda etapa

Macarena Bordalí, directora y fundadora del lugar, sus funciones las define como ‘mentholatum’ porque hace ‘de todo’.
Macarena Bordalí, directora y fundadora del lugar, sus funciones las define como ‘mentholatum’ porque hace ‘de todo’.
  • Prontamente, el espacio abrirá un museo etnográfico que funcionará en colaboración con la comunidad del Valle.-

El pasado sábado 13 de julio el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban inauguró su segunda etapa. Este nuevo espacio otorga al lugar la oportunidad de tener nuevas salas para talleres, un museo etnográfico y una cafetería.

«En esta segunda etapa abrimos cinco salas, dos de las cuales van a ser para el museo etnográfico que es un proyecto que ya viene en agosto. La idea es que la comunidad nos colabore con distintos objetos, donándolos o prestándolos. Vamos a construir con la comunidad este espacio.

«Tenemos dos salas para talleres: una grande, que en este momento estamos haciendo cuatro talleres subvencionados por el municipio y más todas las chiquillas que están acá con sus talleres pagados, pero que tienen un monto bastante accesible para que la comunidad pueda participar», contó Macarena Bordalí, directora y fundadora del centro.

Al evento, que duró desde las 11:30 hasta las 18:00 horas, asistieron 50 emprendedores, 30 del ‘Mercadito’ y 20 del ‘Bazar Hecho a Mano’. También se realizaron cuatro talleres para la comunidad a tres mil pesos: acuarela, fieltro agujado, mosaico y pintura sobre yeso.

Además, en la inauguración se presentaron cuatro números artísticos. Durante la mañana estuvo el estudio de flamenco de Patricia Ruiz y le siguieron los cuequeros de ‘Semillas de mi canto’. En la tarde actuaron las ‘Damas del folklore’, finalizando la jornada con el grupo ‘Cómplices del Rock’.

«Debo decir que vinieron cuatro espectáculos, todos gratuitos, ellos vienen por amor al arte a apoyarme nomás. Yo les agradezco mucho porque en realidad fueron parte importante de la jornada», expresó Bordalí.

Sumado a esto, se exhibieron dos muestras: el ‘Colectivo fotográfico aves Aconcagua’ en la sala de artes visuales y ‘Lanuditas, entre palillos y crochet’ en la sala de oficio. Ambas exposiciones permanecerán abiertas hasta el 6 de agosto.

Respecto a la preparación de esta nueva etapa, el proceso demoró un mes y medio. Para ello, la directora recibió la cooperación de su familia y Pamela Chavarría, pintando, arreglando y limpiando.

«La casa a pesar de que es maravillosa, entre tanta basura y deterioro no se veía. Había que mirarla con amor, empezamos a sacarle muchas cosas, clavos, cables, mugre, mucha basura que tenía. Ese proceso fue bien agotador y ya después empezar a pintar, a armar jardín. Entonces empezó ya la casa a verse, a comunicarse. Es linda porque es antigua, tiene más de 100 años», comentó.

Sobre lo que significa esta segunda etapa para el centro cultural, Bordalí agradeció la ayuda de las mujeres del ‘Bazar Hecho a Mano’ y ‘Mercadito’, «con la módica cuota que ellas pagan, yo puedo mantener este lugar. Eso es súper importante porque es un trabajo colaborativo sin ningún fin de lucro, simplemente para tener un espacio para la cultura y en lo personal, un espacio que me satisface profundamente, yo también tengo aquí mi taller en donde hago mi arte, mis tejidos, mis teñidos, entonces también es parte de mi mundo».

La directora y fundadora avisará en redes sociales sobre el museo etnográfico, puesto que aún está en gestión.

Jacqueline León

Durante toda la jornada hubo gran afluencia de personas.
Durante toda la jornada hubo gran afluencia de personas.

Cientos de personas disfrutan actividad recreativa en Parque Borde Estero

0
Este viernes se llevó a cabo esta actividad en Parque Borde Estero.
Este viernes se llevó a cabo esta actividad en Parque Borde Estero.
  • Instancia estaba programada para las vacaciones, pero se retrasó por las malas condiciones meteorológicas. Contó con show de circo, talleres de Dibujo y Pintura, entre otros.-

Un gran evento recreacional pudo disfrutar la comunidad el pasado viernes, en donde el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Felipe organizó una serie de actividades en el Parque Borde Estero en Las Acacias, las cuales tuvieron como objetivo destacar el arte y la cultura en el territorio, y que tuvo una altísima convocatoria.

La iniciativa se realizó al aire libre y formaba parte del programa de vacaciones de invierno, teniendo que ser reprogramada debido a las malas condiciones meteorológicas, recordando la serie de sistemas frontales con gran cantidad de lluvia que tuvieron lugar en prácticamente todo el Valle del Aconcagua en el mes de junio.

Fueron cientos de personas las que participaron en esta jornada, que se llevó a cabo de 15:00 a 18:00 horas y contó con actividades de taller de Pintura, taller de Dibujo, Cuentacuentos y show de circo, siendo los pequeños del hogar los que más disfrutaron de esta instancia. Desde Cultura señalaron siempre estar abiertos a llevar estos eventos a los distintos sectores de San Felipe.

Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura, se refirió a esta actividad realizada en Parque Borde Estero y explicó que se trató de una instancia reprogramada. «Esta actividad estaba programada para vacaciones de invierno y por las inclemencias climáticas se trasladó para esta fecha, que fue el viernes 12 de julio».

En cuanto a la inversión para poder llevar a cabo este tipo de iniciativas y el objetivo de éstas en la comunidad, «se gestiona a través de recursos municipales, las que tienen como objetivo llevar la cultura al territorio, tal como fue en este espacio, lo cual hay que potenciar», destacó Godoy.

Respecto a los detalles de esta actividad recreacional y la gran cantidad de personas que asistieron, el coordinador de Cultura de nuestra comuna comentó que «esta actividad se realizó de 15:00 a 18:00 horas, en donde se realizó taller de Pintura, taller de Dibujo con monitor de nuestro Departamento de Cultura. Esta actividad contó con gran participación, también tuvimos Cuentacuentos y show de circo», señaló.

Finalmente, Danilo Godoy estableció un positivo balance de la comunidad, además de asegurar que la idea es poder seguir realizando instancias de este tipo en los distintos sectores. «El balance que podemos hacer fue de alta convocatoria, en donde niños y niñas, acompañados de sus padres, participaron de esta tarde recreativa.

«El motivo fue descentralizar las actividades culturales y así llegar a los distintos barrios de nuestra comuna. Como Departamento de Cultura siempre estamos   abiertos a llevar actividades que beneficien a todos nuestros vecinos», cerró

Sanfelipeña Ariel Cordero segunda finalista en Miss Universo Chile 2024

0
Ariel Cordero ganó el título de segunda finalista en Miss Universo Chile 2024. En la foto luce un vestido del diseñador Ricardo Oyarzún, quien visitó el Valle de Aconcagua a principios de abril para el desfile de moda SFS.
Ariel Cordero ganó el título de segunda finalista en Miss Universo Chile 2024. En la foto luce un vestido del diseñador Ricardo Oyarzún, quien visitó el Valle de Aconcagua a principios de abril para el desfile de moda SFS.

¡Orgullo para la ciudad!:

  • La joven crea contenido en redes sociales que promueve la inclusión de la diversidad humana; de hecho, en el certamen ganó la banda de Miss Influencer.-

Desde San Felipe a ser la segunda finalista en Miss Universo Chile. Ariel Cordero Montenegro, psicóloga, activista y mujer trans, participó como candidata en el concurso de belleza representando a su ciudad natal y a Fundación Iguales, organización que trabaja en conseguir la inclusión sexual en el país.

«Siempre creí en mí misma. Cuando ingresé y durante todo el proceso, solo me visualizaba con la corona y representando a Chile en México este noviembre. Recibir la banda y el título de segunda finalista me confirma que hice las cosas bien.

«Para no haber participado antes en un concurso de estas características, ¡wow, soy una ganadora! La verdadera belleza y la fuerza vienen desde dentro. La resiliencia y el mensaje de empoderamiento, creer en una misma, significan para mí haber sido el título de segunda finalista en Miss Universo Chile», expresó Cordero para Diario El Trabajo.

El proceso comenzó en febrero de este año y finalizó el 7 de julio. El evento constó de 28 participantes de distintos puntos del país, quienes debían cumplir con dos actividades mensuales obligatorias para el certamen y otras opcionales que dependían de su agenda.

La miss San Felipe mencionó que en enero vio una publicación en Instagram que decía ‘casting presencial Miss Universo Chile’, guardó la fecha, pero no pensó mucho en ello hasta que llegó el día:

«Con mucho entusiasmo, me puse un jean y una polera negra, me recogí el cabello y fui de cara lavada. Grabé todo ese proceso y narraba a la cámara de mi celular. Desde ese momento tenía un buen presentimiento. En el auto sonaba ‘Bette Davis Eyes’».

Sobre la experiencia, Cordero contó que «lo más complejo fue el patrocinio. Todo es autogestionado, por lo que conseguir alguien que me patrocinara con vestuario, maquillaje y peluquería fue lo más difícil. Felizmente encontré un equipo que se consolidó en los últimos dos meses y eso me permitió disfrutar al máximo la experiencia.

«Lo que más disfruté fue el reconocimiento de las personas en la vía pública; en ocasiones me decían en el metro o en la calle: ‘¿Eres la Miss? ¿Ari?’».

Además, Cordero habló con admiración de sus compañeras y describió el buen trato por parte de la administración del evento:

«Siempre identifiqué con mucha energía y profesionalismo a Francisca Lavandero. Yo mido 1.70 m. y soy alta, pero ella debe medir aproximadamente 1.78 m. Recuerdo que nuestra primera actividad fue una pool party y ella llegó con un traje de baño con detalles de encaje blanco, cabello recogido y rubio, y unas gafas de sol, un estilo Grace Kelly. Me impactó su elegancia y porte, cualidades que hoy en día es difícil encontrar en una persona. Lo que me hizo entender que ella era una mujer sabia y profesional.

«La pool party fue en Casa Santiago, un lugar espectacular. Ese día nos trataron a todas como reinas, nos llenaron de mimos y regalos. Había un área de spa; no me perdí por nada regalarme un masaje facial y de cuello que me dejó muy relajada. Luego nos hicieron jugar un bingo donde pude conectar con Celeste y Camila, Miss La Florida y Miss Valparaíso, con quienes desarrollé un lindo vínculo durante toda la competencia».

Ariel Cordero además de ganar el puesto de segunda finalista en el certamen, se llevó la banda de Miss Influencer. «Mi mensaje para ustedes es: crean en ustedes mismas. No importa de dónde vengan, su edad, sus rasgos, confíen en su belleza interna. Sean valientes y resilientes. Trabajen en silencio y demuéstrense con acciones que todo el ruido externo estaba equivocado», manifestó.

Actualmente trabaja como psicóloga clínica en la Oficina de Diversidad de la Municipalidad de Macul, encargada del área de salud mental y reproductiva. Además, participará en un nuevo concurso llamado ‘Nuestra Belleza Chile 2024’, en el que nuevamente representará a San Felipe.

Jacqueline León Córdova

Ariel Cordero Montenegro, nuestra Miss San Felipe que representó a la ciudad en el certamen de belleza.
Ariel Cordero Montenegro, nuestra Miss San Felipe que representó a la ciudad en el certamen de belleza.

Dupla de patinadores sanfelipeños brillaron en el Panam de Colombia

0

Una caída en el segundo día de pruebas, se convirtió en un factor determinante para que la dupla de patinaje aconcagüina, compuesta por Rocío Galdámez González y Claudio Barraza Arriaza, no pudiera hacer podio en el pasado Panamericano de la disciplina que recientemente se desarrolló en Ibagué, Colombia.

Los deportistas sanfelipeños, que por vez primera intervenían en un certamen de estas caracterizas, cumplieron una más que destacada actuación al finalizar en el cuarto lugar en la modalidad ‘Pairs Internacional Senior’, confirmando con ello,  que el deporte chileno está en presencia de una pareja que dará mucho qué hablar en el futuro cercano, porque aún son muy jóvenes, a los que les quedan muchas participaciones más por delante,  ya que un deportista en esta especialidad puede competir hasta pasado los 30 años, y Rocío recién se empina en los 17 , mientras que Claudio tiene 18.

Con todo el futuro por delante, los integrantes del club Estrellas Sobres Ruedas, accedieron al Panamericano en calidad de seleccionados chilenos, logro inmenso si se tiene en cuenta que, en la zona y el país, las pistas de patinaje deben improvisarse, lo que resalta aún más lo que están haciendo en conjunto con su entrenadora Valeska Lagos.

El campeonato Panamericano se desarrolló entre los días 3 y 10 de julio. Los aconcagüinos compitieron los días 8 y 9. El podio en la especialidad que compitieron quedó de la siguiente manera: 1º.- Colombia; 2º.- Colombia, 3º Bolivia, 4º Chile.

Rocío y Claudio durante su rutina en el Panamericano de Ibagué.
Rocío y Claudio durante su rutina en el Panamericano de Ibagué.
La dupla local es una de las mejores del país y son cartas de medallas seguras para el patinaje chileno.
La dupla local es una de las mejores del país y son cartas de medallas seguras para el patinaje chileno.

Unión San Felipe ilusiona con la salvación al ganar 3 a 1 a Curicó Unido

0
El delantero David Salazar se apresta a poner el primer gol del encuentro. (Foto: Jaime Gómez Corales)
El delantero David Salazar se apresta a poner el primer gol del encuentro. (Foto: Jaime Gómez Corales)

Dando claras señales que es un equipo muy distinto al del primer semestre, Unión San Felipe superó con autoridad a Curicó Unido, por 3 tantos a 1, en el duelo correspondiente a la fecha número dieciséis del torneo de la Primera B.

Al juego disputado la tarde de ayer en el estadio Municipal de San Felipe, asistieron cerca de 1000 espectadores. En su gran mayoría hinchas del Uní Uní, que disfrutaron del juego atildado y pulcro de los dirigidos por Damián Muñoz.

Desde el pitazo inicial del juez Francisco Soriano, los aconcagüinos marcaron distancias futbolísticas respecto a los maulinos. Ya a los 9’ David Salazar abrió el marcador tras recibir un exquisito pase filtrado de Ángelo Quiñonez. Después, a los 32’, Ignacio Meza anotó el 2 a 0 con que finalizó la primera mitad del pleito.

En el complemento los maulinos, sin mayor éxito, intentaron meter presión sobre el arco custodiado por Paulo Garcés. La apuesta forastera terminó por derrumbarse en el minuto 60 cuando el defensor trasandino Yair Marín puso el 3 a 0 mediante un cabezazo.

Los forasteros encontraron el descuento a través de Nicolás Barrios, quien el 77’ selló el 3 a 1 final con que concluyó el pleito, que dio a San Felipe su primer triunfo como local de toda la temporada, y que de paso lo hace llegar a los 7 puntos.

El equipo sanfelipeño festejó su primer triunfo como local de la temporada. (Foto: Jaime Gómez Corales)
El equipo sanfelipeño festejó su primer triunfo como local de la temporada. (Foto: Jaime Gómez Corales)

Tribu de danza porteo inicia el miércoles festejo de semana de la lactancia materna

Este miércoles comienzan las actividades en celebración a la semana de la lactancia materna.
Este miércoles comienzan las actividades en celebración a la semana de la lactancia materna.
  • Dos talleres gratuitos y una presentación del baile realizará la agrupación Munay Akunkawa.-

Esta semana comienzan las actividades en celebración a la lactancia materna, instancias que estarán abriendo distintos espacios que fomentan esta forma de alimentar a los bebés. Adelantándose a la conmemoración, este miércoles la tribu danzante Munay Akunkawa dará el inicio con uno de los talleres gratuitos de danza porteo.

Como una disciplina recreativa, rehabilitadora y deportiva dirigida a mamás desde el tercer mes de post parto, la danza fusiona baile entretenido como la zumba, actividad terapéutica para la conexión de madre e hijo y movimientos africanos, que tienen que ver con la conexión arraigada en los úteros y la fuerza de las mujeres.

La agrupación de madres danzantes tiene programados dos talleres y una presentación para esta conmemoración. Partiendo el miércoles 17 de julio en el Cesfam Segismundo Iturra a las 11.30 horas,  se realizará una clase de danza porteo y porteo ergonómico como métodos que facilitan la lactancia materna.

Asimismo, el viernes 19 en el Centro Cultural Bernardo Parra de Putaendo, se llevará a cabo un taller para fomentar el vínculo de la díada, es decir, entre madre e hijo e impulsar el amamantamiento a través del porteo ergonómico.

Estas dos instancias son gratuitas e interactivas. Puede participar cualquier mujer junto a su hijo llevando su portador de bebés, los que pueden ser Mei Tai, Fular o mochila ergonómica.

Por último, el 9 de agosto en el Teatro Municipal de San Felipe, se desarrollará un simposio donde se hablará sobre la lactancia materna y su importancia, y dentro de eso se presentará el grupo de danza.

Respecto a los beneficios que conlleva practicar este baile, Fernanda Cáceres, profesora de danza porteo método Áditi y entrenadora de Mei Tai en Munay Akunkawa, nos contó que «para las mamás, ellas hacen actividad física,  liberan oxitocina lo que mejora el vínculo con su guagüita, descienden de forma importante los riesgos de la depresión post parto y también mantenerse con una mirada un poco más positiva con su cuerpo después de haber tenido su bebé, con todos los cambios que eso implica».

En cuanto a los menores, nos indicó que «al utilizar el porteo ergonómico se cuida la postura fisiológica natural del bebé, el desarrollo de las caderas, la columna; de todas las etapas desde el desarrollo de su cuello hasta la columna completa, y también para poder mantener la lactancia materna, porque portar permite ofrecerla al estar en contacto con la guagüita se libera la hormona de la leche, entonces de esa forma se previenen problemas de mastitis o a lo mejor de acople, agarre y eso son los beneficios que va a obtener el bebé».

La actividad está destinada a toda mujer madre de la comuna. «Nosotros tenemos un índice poblacional extranjero súper alto de mamás con sus guagüitas, entonces la idea no es solamente en la mujer chilena promover la lactancia materna, sino también en las mamás extranjeras que ya son parte de nuestra comunidad», expresó Cáceres.

El límite de edad para portear a un infante es hasta que el menor ya no quiera, sobre ello, la profesora nos mencionó que «esto es hasta más o menos los 3 años, cuando ya los bebés no quieren ser porteados todo el tiempo porque ya son niños que corren, que saltan, por lo tanto no siempre quieren estar en brazos, no puede ser algo impuesto, sino algo que los dos disfruten», cerró.

Fernanda Cáceres, profesora de danza porteo método Áditi y entrenadora de Mei Tai en Munay Akunkawa.
Fernanda Cáceres, profesora de danza porteo método Áditi y entrenadora de Mei Tai en Munay Akunkawa.

Campeonato Comunal de Cueca Adulto Mayor 2024 se realiza mañana martes

0
  • Invitan a la comunidad a presenciar este evento donde, además, las parejas interesadas en participar tienen tiempo hasta hoy para poder inscribirse.-

Como panorama para mañana martes, fijado como feriado, en el Teatro Municipal se llevará a cabo el Campeonato Comunal de Cueca Adulto Mayor 2024, evento dirigido a la comunidad de la tercera edad y que hasta hoy estará inscribiendo a las parejas que deseen participar, lo que se debe realizar en la Oficina de Personas Mayores (OPM), ubicada en Yungay N°1440, ex N°300.

Lo anterior, debido a que deben presentar su carné de identidad y su ficha del Registro Social de Hogares (RSH), puesto que el concurso admite solo participantes de nuestra comuna. Este atractivo evento de nuestro baile típico, ofrecerá suculentos premios en dinero para los primeros tres lugares, con $500.000, $300.000 y $200.000 respectivamente.

El evento se desarrollará a las 15:30 horas, con entrada liberada para la comunidad y cabe recordar que, al ser un concurso de carácter comunal, este da paso a las competencias provinciales, regionales y nacionales.

Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores de San Felipe, se refirió a esta nueva edición del campeonato de nuestro tradicional baile. «Este próximo martes 16 de julio, desde las 15:30 horas acá en el Teatro Municipal, vamos a tener el Campeonato Comunal de Cueca, que es una costumbre para nuestra municipalidad y es un encargo que nos ha hecho siempre la alcaldesa Carmen Castillo, en la preocupación y las actividades que podamos hacer con nuestros adultos mayores, y es por eso que año a año se realiza este Campeonato Comunal de Cueca, que busca la participación activa de nuestras personas mayores, que se mantengan haciendo cosas siempre y el baile nacional es algo importantísimo de poder mantenerlo en el tiempo», señaló.

En cuanto a los premios a los que podrán optar los primeros lugares y el tiempo que aún queda para inscribirse, estableció que «tiene importantes premios en dinero para los tres lugares que ganen el concurso, que es para el primer lugar son 500.000 pesos, que se divide la mitad para cada participante. Sucesivamente igual el segundo lugar son 300.000 pesos y el tercer lugar 200.000 pesos.

«Tenemos ya varias parejas inscritas, pero todavía tienen tiempo de poder inscribirse, así que hasta el lunes (hoy) y la idea es que vayan a inscribir presencialmente, porque necesitamos el carné de identidad de cada persona y el Registro Social de Hogares. Deben dirigirse a nuestras oficinas en Yungay N°1440 ex N°300, Oficina de Personas Mayores, y ahí nuestras administrativas les van a llenar la ficha de inscripción que es súper simple y van a poder participar sin ningún problema, así que la idea es que vayan», explicó Hernández.

Finalmente, la coordinadora de la OPM invitó a las personas mayores de 60 años a sumarse a esta actividad, la cual da paso a otras instancias para los ganadores. «Va a ser una muy bonita actividad, año a año como les digo se repite, es una iniciativa bastante demandada y que en otras comunas no existe; es más, esta es una de las pocas comunas que entrega premios en dinero, entonces la idea es que sigan participando, que se motiven, no tienen que ser expertos, tienen que tener ganas de bailar, les tiene que gustar la cueca.

«Quien sale campeón también está con estas tareas de poder continuar en otras competencias posterior a la comunal, ya que viene la provincial, la regional y la nacional, así sucesivamente. Entonces, la idea es que nuestros campeones sigan ensayando, se sigan preparando, porque ya en agosto debiera haber o regional o comunal, y ya en septiembre es el Nacional que se realiza en la ciudad de Tomé, entonces la idea es poder ir a todas con ellos y vamos a acompañarlos como sea si es que van avanzando las etapas», cerró.

Con un lleno total en la Plaza Cívica, se desarrolló el último Campeonato Comunal de Cueca Adulto Mayor 2023. (Archivo)
Con un lleno total en la Plaza Cívica, se desarrolló el último Campeonato Comunal de Cueca Adulto Mayor 2023. (Archivo)

Parte anhelado mejoramiento de los ascensores de la Delegación Provincial

0
  • Durante meses estos medios de transporte estuvieron malos, generando serios problemas para funcionarios y vecinos.-

Luego de varios meses sin funcionar y generando graves problemas tanto para el público usuario que acudía a realizar trámites, como también para los propios funcionarios, el pasado viernes comenzaron las anheladas obras de mejoramiento de los ascensores de la Delegación Provincial de San Felipe.

Medios de transporte que durante un largo tiempo estuvieron cerrados para su uso, provocando problemas e incomodidades, sobre todo para quienes se dirigían a los pisos más altos del edificio, donde se encuentran las oficinas de la Inspección del Trabajo, Seremi de Minería, entre otras.

Luego de un proceso de licitación levantado por la propia Delegación Provincial, el pasado viernes comenzaron los trabajos. Así dio cuenta el propio delegado, Daniel Muñoz Pereira.

«Estamos muy conformes de estar ya realizando estos trabajos, que en definitiva permitirán el correcto funcionamiento de los ascensores, un elemento esencial para un buen servicio a la comunidad y el acceso universal. Comenzaron los trabajos y estamos pendientes de aquello para poder reestablecer el servicio y dar una buena calidad de atención, tanto a los usuarios y funcionarios que trabajan día a día que trabajan en el edificio», señaló.

Por su parte, Jorge Mena, gerente de la empresa a cargo de realizar estas obras, detalló que «estamos en la Delegación para realizar trabajos de normalización de los ascensores que consiste en implementar mejoras en términos de seguridad que exige la nueva ley para obtener la certificación de estos ascensores».

Los trabajos contemplan una inversión cercana a los 30 millones de pesos y se espera que se ejecuten en un plazo de 3 semanas.

Comenzaron trabajos de mejoramiento de los ascensores de la Delegación Provincial.
Comenzaron trabajos de mejoramiento de los ascensores de la Delegación Provincial.

En agosto se espera comenzar recuperación del gimnasio del Estadio Fiscal

0
  • Así lo aseguró el Seremi de Deportes, quien indicó que se está pronto a iniciar una nueva etapa de este proyecto.-

En el mes de agosto se espera comiencen las obras de una nueva etapa del proyecto de recuperación y mejoramiento del Estadio Fiscal de San Felipe, recinto que durante años estuvo abandonado y que hoy se intenta salvar con una millonaria inversión.

Leandro Torres, Seremi de Deportes.
Leandro Torres, Seremi de Deportes.

Así lo detalló el Seremi de Deportes, Leandro Torres, quien indicó que, en esta nueva etapa, se realizarán obras en el gimnasio del histórico espacio deportivo de la ciudad.

«Prontamente vamos a iniciar una nueva etapa de lo que es la recuperación y mejora de lo que es el Estadio Fiscal de San Felipe. Ya hace un tiempo atrás entregamos mejoras cercanas a los 800 millones de pesos que invirtió la cartera de Deportes a través del IND», señaló.

En este sentido, Leandro Torres agregó que «hoy vamos a empezar lo que es la recuperación del gimnasio con el mejoramiento de los baños, camarines y el cambio total de la superficie de juego, que nos va a permitir poder ofertar otro recinto deportivo con las mejores condiciones para los y las deportistas de San Felipe».

Asimismo, y respecto a los plazos que se contemplan en esta nueva etapa, el Seremi de Deportes sostuvo que «esperamos que durante el próximo mes comiencen los trabajos de mejoramiento, de recuperación, para, en un plazo de a fines de este año, tener concluidas las obras», cerró.

En agosto comenzarían las obras de recuperación y mejoramiento del Estadio Fiscal de San Felipe.
En agosto comenzarían las obras de recuperación y mejoramiento del Estadio Fiscal de San Felipe.