Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 196

Alcaldes de la provincia de San Felipe se unen en defensa del Parque Andino Juncal

  • Tras reunión con los propietarios del lugar, se llegaron a acuerdos para impedir el desarrollo de un proyecto minero.-

Bastante controversia se ha generado por el ingreso de la minera ‘Nutrex’ al Panque Andino Juncal. Diversas organizaciones ambientalistas se han manifestado en contra de la acción de esta empresa que pretende desarrollar un proyecto minero en la alta cordillera de Aconcagua.

En esta oportunidad, los alcaldes de la provincia de San Felipe de Aconcagua se reunieron con los dueños del recinto para manifestar su apoyo y buscar caminos en conjunto para el cuidado del lugar e impedir las acciones que la empresa pretende llevar a cabo.

Tomás Dinges, uno de los propietarios del parque, valoró la oportunidad y el espacio para exponer sobre la diversidad medioambiental del sector y la necesidad del cuidado que este requiere.

«Agradecer enormemente la iniciativa de la alcaldesa de reunir tantos alcaldes, es una instancia inédita para nosotros como Parque Andino Juncal en la cabecera del río Aconcagua, realmente es emocionante sentir ese apoyo dentro de un lugar tan querido por miles de personas», señaló.

En la oportunidad, Dinges explicó que «el valle Juncal no deja de sorprender básicamente, nosotros en el curso del camino de protección del lugar se repobló el lugar con guanacos, pumas, encontramos gatos andinos, uno de los valles donde quiere entrar concesiones de explotación donde el sábado se encontraron 70 guanacos, 200 pericos cordilleranos, caminando al lado de estructuras posiblemente incaicos y el patrimonio cultural del valle, es un lugar maravilloso que siempre sorprende y seguirá sorprendiendo».

Por su parte, Katherine Kenrick, copropietaria del Parque Andino Juncal y su fundadora en el año 2003, destacó el poder reunirse con los alcaldes de la provincia en pos de la defensa del ecosistema que existe en el lugar.

«Esta reunión hoy en San Felipe convocada por la alcaldesa Carmen Castillo es de extraordinaria relevancia para el parque, pero seguramente para el municipio, porque ella convocó a todos los alcaldes de la región de San Felipe para analizar la situación actual que está ocurriendo en el Parque Andino Juncal, la cual es que una empresa minera ha osado ingresar al parque para monumentar y mensurar sus pertenencias, en circunstancias que se les ha rechazado en diversas oportunidades. El parque es un área protegida, privada y además cuenta con una resolución de calificación ambiental para la actividad de turismo que se realiza en el parque, es abierto al público para que todo el mundo lo pueda visitar», indicó.

Asimismo, los ediles de las seis comunas de la provincia se mostraron dispuestos a apoyar cualquier tipo de instancia que vaya en directo beneficio de la preservación y el cuidado del Parque Andino Juncal.

La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que «el Parque Andino Juncal es un tema que nos convoca de forma importante porque realmente nos convoca porque tiene que ver con un tema tan importante como es el agua, el parque tiene unos glaciares muy importantes, humedales, biósfera y es muy importante conservarlo, por lo tanto, esta convocatoria que une al menos a las 6 comunas de la provincia de San Felipe queremos extenderla a la provincia de Los Andes para que realmente podamos defender el agua tan vital para nosotros».

Respecto de los acuerdos a los que se llegó en dicho encuentro, la edil manifestó que «tomamos acuerdos y los vamos a ejecutar, que tiene que ver con trámites a nivel de contraloría, a través de nuestros diputados María Francisca Bello y Nelson Venegas, para que podamos contar con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, y también otros elementos con trámites para poder contar con respaldos legales que eviten el daño ambiental que estamos viendo ad portas si no actuamos, si no ejecutamos con nuestra comunidad».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, comentó que «estamos en presencia de una nueva amenaza a la cordillera aconcagüina y a Chile central, no cabe la menor duda que la irrupción de la gran minería en las cuencas está poniendo en peligro el agua, los ecosistemas y las comunidades».

El edil putaendino, quien también ha liderado una constante lucha en defensa del ecosistema de la comuna ante los proyectos mineros que se pretenden realizar en ella, agregó que «esto que ocurre en el valle Juncal es algo que era predecible, sin embargo, nos encontramos en un mejor pie gracias a la experiencia de la lucha que estamos haciendo por ejemplo en el río Rocín, la que está haciendo el alcalde de San Esteban, las organizaciones sociales, que ven que es preferible mantener los ecosistemas, aprovechar todos sus recursos y no destruirlos, y en esa perspectiva, hemos acordado junto a los alcaldes de la provincia de San Felipe hacer un frente común, proteger el medio ambiente, proteger la cordillera, y ampliar esto a que ojalá la cordillera completa sea un parque nacional, y por qué no, en un futuro, sea una reserva de la biósfera».

Agrupaciones ambientalistas se han manifestado en contra de la minera.
Agrupaciones ambientalistas se han manifestado en contra de la minera.
Alcaldes de la provincia se reunieron con propietarios del Parque Andino Juncal.
Alcaldes de la provincia se reunieron con propietarios del Parque Andino Juncal.

Matan a mascotas de la población San Felipe y sector La Troya

  • Ambos son casos aislados. Sin embargo, los delitos ocurrieron el mismo día.-

El martes 2 de abril se realizaron dos denuncias por maltrato animal. La primera fue por el envenenamiento de Milán y Cosi, dos perros de la calle Séptimo de Línea de la población San Felipe. Mientras que la segunda, por la muerte de cinco cachorros en La Troya, quienes fueron atacados por un familiar del demandante.

Patricio Pulgar Irarrázabal, vecino de la población San Felipe y dueño de las dos mascotas fallecidas, afirma que no es primera vez que este tipo de situaciones pasan en el sector y que, según los residentes, estos delitos se relacionan a presumibles intentos de robo.

El hecho sucedió alrededor de las 13.00 y 14.00 horas, cuando su hermana se ausentó tan solo por treinta minutos para ir al supermercado.  «Mi familia salió de mi casa a Viña, pero mi hermana fue hasta el ‘A Cuenta’ y se devolvió (…) Llega a mi casa y encuentra a los dos perritos muertos y junto a ellos, restos de pan en la reja que colinda con la de mi vecina.

«No es primera vez que ocurre algo así en el lugar ya que hace unos meses a mis gatos les tiraron pimienta y algún tipo de aceite como de motor. Además, algunos vecinos también comentan que han envenenado perros con anterioridad, presumiblemente para entrar a robar a las casas. Esto lo sabemos ya que por los gritos de mi hermana al encontrar a los dos perritos muertos, tirados en el antejardín, los vecinos cercanos salieron a ver la situación», relata.

Durante el mismo martes, su hermana junto a una amiga de esta, realizaron la denuncia, la cual se encuentra actualmente en Fiscalía.

 

EN LA TROYA

Respecto al delito de maltrato animal en La Troya, el capitán de Carabineros, Manuel Sepúlveda, detalla que «el día de ayer (martes) recibimos una denuncia en la guardia de la unidad en razón a una familia que denunciaba a un familiar mismo, que por circunstancias no determinadas habría matado a cinco cachorros que eran de propiedad del denunciante.

«Se realizaron diligencias y se situaron las evidencias respecto al hecho. No obstante, hasta el momento no se pudo lograr la detención de la persona pese a encontrarse totalmente individualizada. Los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía y del Ministerio Público porque no solamente está el tema del maltrato animal directo, sino además por una denuncia de daño y lesiones que se mantenían también dentro del núcleo familiar».

Jacqueline León

Milán y Cosi fueron los dos perritos envenenados el martes en la población San Felipe. Ambos eran parte de un tratamiento psicológico.
Milán y Cosi fueron los dos perritos envenenados el martes en la población San Felipe. Ambos eran parte de un tratamiento psicológico.
Este fue uno de los restos de pan envenenado que encontró la familia de Patricio Pulgar en el antejardín de su casa.
Este fue uno de los restos de pan envenenado que encontró la familia de Patricio Pulgar en el antejardín de su casa.

El Roble en estado de alerta y pie de guerra por ‘arbitraria’ medida de Arfa Quinta

En estado de alerta y dispuestos a revelarse contra una medida que califican de arbitraria, incomprensible y completamente antideportiva, se encuentran al interior del club El Roble de Llay Llay, luego que el directorio de la Arfa Quinta Región, determinara que el cupo para la Copa Chile del balompié amateur de la región Valparaíso, se deberá dirimir en un partido de definición entre los aconcagüinos y el Unión Glorias Navales de Viña del Mar.

Los de la ‘Ciudad del Viento Viento’ rechazan de manera tajante la determinación de la Arfa Quinta, a raíz que ellos se ganaron el derecho en cancha al haber ganado la Copa de Campeones el año 2023. «Rechazamos enérgicamente la proposición de realizar este partido, considerando que El Roble es el actual campeón regional año 2023, por lo cual tenemos el derecho ganado a participar en el torneo Copa Chile», dice en su primer párrafo el comunicado oficial de El Roble.

En otra parte del texto, destacan algo no menor: «Nuestra principal virtud es el amateurismo, compromiso y dedicación de jugadores, socios e hinchada, características que se destacaron como ejemplo para las demás instituciones que, con esfuerzo, perseverancia y lucha, todos pueden cumplir el sueño de ser campeón».

Amparados en la fuerza de la razón, el club aconcagüino formuló con fuerza: «El aceptar vuestra propuesta significará un precedente negativo, donde el honor y prestigio ganado de ser campeón regional no te da ningún derecho a representar a la región en torneos nacionales, como por ejemplo Copa Chile».

 

EL COMUNICADO

Este es el comunicado público que ayer dio a conocer el club El Roble de Llay Llay:

Ante la solicitud presentada el día lunes 01 de abril de 2024 en reunión extraordinaria por la ARFA V Región en relación a la participación en el campeonato nacional Copa Chile, donde se nos informa la realización de un partido definitorio, para nombrar el representante de la V región, comunica lo siguiente:

1.- Rechazamos enérgicamente la proposición de realizar este partido considerando que El Roble es el actual campeón regional año 2023 , razón por la cual tenemos el derecho ganado a participar en el torneo Copa Chile

2.- Estimamos además que esta desicion por parte de los dirigentes de ARFA V región y por los motivos presentados, consideramos que es una discriminación hacia nuestra institución por suponer que no contamos con los recursos necesarios para tal campeonato.

Como se ha reconocido en muchas oportunidades por distintos actores de la actividad , nuestra principal virtud es el amateurismo, compromiso y dedicación de jugadores, socios e hinchada, características que se destacaron como ejemplo para las demás instituciones que con esfuerzo, perseverancia y lucha, todos pueden cumplir el sueño de ser campeón.

3.- El aceptar vuestra propuesta, significará un precedente negativo, donde el honor y prestigio ganado de ser campeón regional, no te da ningún derecho a representar a la región en torneos nacionales, como por ejemplo Copa Chile.

4.- Ademas queremos manifestar nuestro descontento con los distintos medios que difunden nuestra actividad, que hagan eco de informaciones aparecidas en redes sociales sin tener los antecedentes fidedignos sobre el tema, lo que genera desinformación y especulaciones en sus seguidores, además de menoscabar nuestra institución.

5.- Finalmente el club deportivo el roble reitera el rechazo a esta medida e informa que no participaremos del partido definitorio impuesto por la ARFA V Región.

Como institución damos las gracias a todos quienes han manifestado su apoyo ante la situación acontecida.

Queremos además respaldar a nuestros jugadores que ven frustrada su participación en este campeonato tan importante a nivel nacional.

Esta situación como institución no nos va a desmotivar y seguiremos luchando por nuestros sueños y amateurismo.

Atte

Directiva club deportivo El Roble de Llayllay.

El club deportivo El Roble de la Asociación de Fútbol Amateur Rural Llay Llay, en estado de alerta.
El club deportivo El Roble de la Asociación de Fútbol Amateur Rural Llay Llay, en estado de alerta.

Padres de escolar descompensada agradecen a funcionarios del Hospital San Camilo

  • Progenitores expusieron la situación y agradecieron por el procedimiento que llevó a cabo el personal del recinto de salud pública y también de los funcionarios del establecimiento educacional.-

El pasado jueves 28 de marzo, Maite Gallardo, estudiante con síndrome de Down, de 17 años de edad, sufrió una descompensación en el Liceo Corina Urbina de San Felipe que le ocasionó la pérdida del conocimiento y una disminución de sus signos vitales. Ante ello, funcionarios del establecimiento educacional trasladaron inmediatamente a la adolescente al Servicio de Urgencia del recinto de salud pública.

Debido a la rápida atención y el profesionalismo del personal médico al momento de estabilizar a la paciente, su padre, Carlos Gallardo junto a Carolina Céspedes, madre de la joven, hicieron pública la situación y agradecieron la gestión de quienes asistieron a Maite.

Para ello, escribieron el siguiente texto para exponer el acontecimiento y reconocer la labor de los funcionarios del Hospital San Camilo y la institución educativa:

«Este 28 de marzo mi hija Maite Gallardo, presentó una descompensación en el Liceo Corina Urbina que la llevó a la sala de reanimación del Hospital San Camilo, en la cual estuvo alrededor de dos horas. Hoy quiero agradecer al personal que la atendió, que desde el primer momento fueron muy atentos y proactivos con la situación, ya que mi hija venía desmayada y con sus signos vitales muy bajos.  Agradecemos como familia la rápida atención de todo el personal, desde la guardia hasta los médicos que interactuaron con mi hija, especialmente a la Dra. Andreína García, por su empatía y lo preocupada por mi hija, la cual estuvo en constante comunicación con Carolina, mamá de Maite, que estuvo la mayor parte del procedimiento.

«También comentar lo asertivo que ha sido contar con la presencia de trabajadores sociales en Urgencia y agradecer a Bryan Pérez por la contención y el apoyo que nos brindó como padres, que nos encontrábamos realmente desesperados por la situación. Creo que hay que destacar a los profesionales de la Urgencia del Hospital San Camilo, que desempeñan su trabajo con vocación y con la disposición para que los pacientes puedan recuperarse, sentirse cuidados y contenidos. De igual forma, agradecer a la comunidad del Liceo Corina Urbina por su apoyo y preocupación por nuestra Maite», cerró.

Maite junto a su familia.
Maite junto a su familia.
Maite Gallardo, estudiante de 17 años que sufrió una descompensación el pasado 28 de marzo.
Maite Gallardo, estudiante de 17 años que sufrió una descompensación el pasado 28 de marzo.

Conocido músico local organiza beneficio a su pareja por gastos médicos

En tratamiento de dos cánceres:

Una vez más una persona con problemas de salud está recurriendo al buen corazón de los sanfelipeños para poder cubrir parte de los gastos médicos derivados de dos cánceres que se le declararon, los que hasta el momento están controlados; sin embargo, en el mes de diciembre tuvo problemas al corazón.

Se trata de la pareja del conocido músico sanfelipeño de los 80’ Marcelo Segovia.

Al conversar con nuestro medio cuenta que está haciendo extensiva la invitación «a esta  fiesta ochentera y noventera para el próximo sábado 6 de abril en El Club San Felipe, la animación va a estar a cargo de Cako Rossinelli, con la música del DJ Julio Salinas y también temprano tipo 22:30 horas estaremos con música en vivo con mi grupo Abraxas, puros clásicos. Esta fiesta es a beneficio de mi pareja Paola Ibaceta que hace un par de años se le declararon dos cánceres, que gracias a Dios están controlados, pero en diciembre pasado le dio un infarto al corazón y es para cubrir parte de esos gastos médicos», señala.

Indica que tiene entradas a la preventa por $ 3.000 ó «pueden ser compradas también en el café que está a un costado de la Municipalidad de San Felipe. En la puerta estarán a cinco mil pesos, si necesitan entradas puedo ir a dejarlas, no hay problemas», finaliza.

Al concluir reitera la invitación a toda la comunidad, a los amigos que lo conocen, para este día sábado 6 de abril en el Club San Felipe.

Este es el afiche promocional de este evento a beneficio para cancelar gastos médicos.
Este es el afiche promocional de este evento a beneficio para cancelar gastos médicos.

En Villa Curimón acusan malos olores debido a problemas con el alcantarillado

  • Los habitantes responsabilizan a la empresa Esval por insuficiente aseo en los ductos, sin embargo, la entidad indicó que la responsabilidad es de los moradores por el mal uso del desagüe.-

Un profundo malestar están viviendo residentes de la Villa Curimón Segunda Etapa. Desde el mes de enero vienen soportando malos olores en sus viviendas. Vecinos señalaron que la causa se debe a la obstrucción del alcantarillado por exceso de sedimento de grasa en los ductos.

Al respecto, Claudio Pantoja, presidente de la junta de vecinos de la Villa, nos comentó el problema. «Tenemos tapados los ductos que transportan las aguas servidas. Cuando esto sucedió nosotros llamamos a la empresa Esval y a las horas la empresa mandó una empresa contratista que tiene y varillaron, que es un tipo de varillaje que hacen como una ‘cola de chancho’ y destapan, pero eso duró 3 días, y como es tanto el sedimento de grasa que hay en los ductos se vuelve a tapar y se vuelve a retacar el agua, se juntan todas las aguas servidas».

Asimismo, Pantoja se refirió a cómo están lidiando los habitantes del sector con el hedor de las aguas residuales. «La empresa ha venido un par de veces, pero se vuelve a tapar. Fluyen por algunas tapas los olores de las aguas servidas y eso está provocando que, como está el agua retacada, los vecinos están siendo afectados por los malos olores en las casas y muchos vecinos tienen sus tapas destapadas del ante jardín para poder evacuar los olores».

En cuanto a la denuncia del malestar vecinal hacia la empresa Esval, responsable de los alcantarillados, el presidente vecinal nos indicó que «yo el 19 de febrero envié un correo, que lo tengo, a Rodrigo Lastra explicando toda esta situación. Hasta la fecha no hemos tenido respuesta si puede o no puede, que van a evaluar, nada, nada, entonces ya es un problema grave que estamos viviendo como comunidad.

«Lo que nosotros queremos es que venga el camión ‘Hidrojet’, un camión que mete una manguera y que tira agua a presión y que eso suelta toda la grasa, suelta todo el sedimento, suelta todo».

 

LA SANITARIA

Para saber en qué estado se encuentra el requerimiento de los vecinos, Diario El Trabajo se comunicó con la empresa en cuestión.

Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, explicó que «el equipo ha concurrido varias veces, el alcantarillado funciona bien, el problema es el mal uso que le están dando, arrojando exceso de basura a la red que no está diseñada para eso.

«Entendemos la preocupación de los vecinos por esta situación recurrente de mal uso de la red. Por eso, hemos hecho un seguimiento estrecho. Nuestros equipos han trabajado en el punto más de diez veces desde enero de 2023, y en cada ocasión encontramos paños, toallas húmedas, grasas y aceites taponando las redes, todos elementos ajenos al sistema de recolección de aguas servidas. Reiteramos el llamado al buen uso del alcantarillado para evitar este tipo de situaciones».

De igual manera, señaló que «contactaremos a don Claudio para explicarle el origen del inconveniente, además de aclarar que, los olores provenientes de las redes interiores de los domicilios deben ser revisados por sus propietarios, pues forman parte de las instalaciones particulares de cada hogar», cerró.

Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval Aconcagua.
Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval Aconcagua.
Vecinos de Villa Curimón acusan malos olores por la obstrucción del alcantarillado.
Vecinos de Villa Curimón acusan malos olores por la obstrucción del alcantarillado.
Limpieza con hidrojet es lo que están pidiendo residentes del sector. (Foto de archivo)
Limpieza con hidrojet es lo que están pidiendo residentes del sector. (Foto de archivo)

Colisión múltiple de camiones dejó un lesionado en carretera San Martín

  • En un confuso accidente, al menos tres camiones se vieron involucrados, afectando el tráfico vehicular por al menos 45 minutos.-

Al mediodía de este miércoles, una colisión múltiple a la altura del N°3.000 de la carretera San Martín, mantuvo por varios minutos congestión vehicular en ambos sentidos; esto, debido a que se trató de cuatro camiones involucrados.

Según información proporcionada por Bomberos de la Quinta Compañía, la situación se produjo luego que un camión con carro frenara de emergencia.

Debido a esta acción, impacta con un camión tres cuartos que se encontraba estacionado, lo cual repercutió en un vehículo de mismas características que venía detrás, que termina impactando por alcance a este camión tres cuartos. Esta confusa colisión múltiple fue vista por testigos, puesto que al momento en que la unidad de rescate concurre al lugar, dos de los camiones ya se habían retirado.

Además, se estableció que hubo un lesionado en este suceso, y aunque se desconoce su estado, Bomberos dijo que fue derivado por un vehículo particular hasta el Hospital San Camilo, y que se trataría del chofer del camión tres cuartos. Según los relatos, producto del choque, el primer camión colisionado ingresó hasta una empresa del sector, la cual prestó una de sus grúas horquilla para hacer retiro de la máquina del lugar.

Desde Carabineros, el capitán Manuel Sepúlveda dijo que las circunstancias aún se encuentran en investigación y que el hecho afectó el ráfico vehicular en la carretera. «Cerca del mediodía hubo una colisión por alcance de dos camiones con alto tonelaje, producto de circunstancias que se encuentran en investigación. Chocó uno con el otro, colisionaron, provocando de alguna u otra manera un tráfico, no permanente, pero sí con vías alternativas para poder circular a Santiago y en dirección a San Felipe».

Por su parte, Cristopher Herrera, bombero de la Quinta Compañía, entregó detalles de lo sucedido, cuando la unidad de rescate llegó al lugar. «Al concurrir a la emergencia nos encontramos con una colisión de dos camiones, pero donde hubo cuatro camiones involucrados. Un camión con carro tuvo que frenar de emergencia y al frenar, colisiona con la parte posterior de un camión tres cuartos que estaba estacionado. Posterior a esta colisión, este camión tres cuartos colisiona en la parte trasera a un camión que lo antecedía. Fue una colisión múltiple.

«El primer camión que estaba estacionado delante del camión ¾, ese fue el que ingresó. Por la información entregada por testigos, solamente hubo un lesionado, que fue el del camión tres cuartos, que fue derivado en vehículo particular al hospital de San Felipe», explicó.

Finalmente, Herrera indicó que el despeje de estos camiones no tuvo una duración tan prolongada, que pudiera afectar de manera considerable al tráfico vehicular. «Agradeciendo que no se afectó más que el camión tres cuartos y con la cooperación de la misma empresa, que facilitó su grúa horquilla, en 45 minutos aproximadamente ya estaba despejada la pista», cerró.

El camión tres cuartos fue el que sacó la peor parte de esta confusa colisión.
El camión tres cuartos fue el que sacó la peor parte de esta confusa colisión.

Gracias a venta de empanadas educaron a sus hijas que hoy son profesionales

La emotiva historia del ‘Chaparrero de San Felipe’ y su esposa Ingrid:

Juan Antonio Ahumada Aranda, así se llama el ‘Chaparrero de San Felipe’, quien junto a su esposa Ingrid Vergara, a costa de vender empanadas en la vía pública educaron profesionalmente a sus dos hijas, Yaritza Yesenia y Estefanía Constanza, fonoaudióloga y psicóloga, respectivamente.

Esta es una historia de sacrificio porque Juan e Ingrid lo dieron todo por entregar una educación a sus hijas, para que vivieran una vida más acomodada de la que ellos tuvieron.

Quisimos entrevistar al ‘Chaparrero’ porque supimos por ahí que tenía una hija profesional, lo que ya era bastante meritorio; sin embargo, cuando nos pusimos de acuerdo para realizar la entrevista, nos sorprendió al aclararnos que tenía dos hijas, ambas profesionales.

Es por eso que no podíamos dejar de contarles esta historia, y este martes frente a su carro conversamos largamente.

«Aquí llevamos 20 años vendiendo, y de los veinte años educamos a las niñas vendiendo empanadas, solamente vendiendo empanadas afuera del supermercado Santa Isabel en calle Merced y con eso le dimos educación a las niñas. Tuvimos percances, estuvimos ‘apretaditos’, siempre ajustándonos porque tuvimos que arrendar departamento en Santiago para que las niñas pudieran estudiar ahí. Estuvimos los 7 años bien apretados y vendiendo solamente las empanadas. Bueno que dentro de esos años también mi señora tuvo que estar acá en el carrito vendiendo empanadas, y yo tuve que reforzar e ir a trabajar a una bomba de bencina donde están los colectivos de la línea 1, allá estuve trabajando como un año más o menos para poder juntar y pagar los arriendos de los departamentos y darles para que pudieran vivir dentro de los años que estuvieron estudiando. Así es que ahí estuvimos bien apretaditos, ahora gracias a Dios ya van dos años que las niñas salieron de la Universidad y ya están ejerciendo. Ambas ya tienen su pareja y trabajando en Santiago.

Oiga señora Ingrid, uno ve venta de bebidas, empanadas, chaparras y dos hijas profesionales universitarias; o sea, se puede.

– Sí, se puede, con harto esfuerzo porque nos hemos sacado la ‘miéchica’ trabajando; o sea, siempre pensando que las hijas tienen que ser algo mejor, dándole un futuro mejor, que no pasen las necesidades que uno pasa. Así es que si uno se propone una meta, se cumple, si uno es perseverante las puede cumplir.

Hoy día qué siente usted como madre al ver a las dos profesionales.

– Orgullo, un orgullo enorme, o sea eso es impagable, verlas a ellas ejerciendo sus profesiones, las que ellas eligieron, para mí es un orgullo enorme.

¿Qué les dicen ellas, son hijas agradecidas como se dice?

– Sí, son bien agradecidas, no tengo nada qué decir, muy cariñosas, no hay que dudarlo; o sea, ellas vienen cuando pueden venir, vienen, están acá, para nosotros todavía son nuestras bebés, aquí cuando ellas viene son todo.

Como decía su marido, harto sacrificio, usted aquí invierno o verano con lluvia o sin lluvia.

– Sí, mientras ellas estuvieron estudiando, sí, sacándonos como dicen la ‘miéchica’ aquí, poniendo el hombro, pero había que sacarlo, salir adelante porque teníamos compromisos, pagar universidad. Porque al principio la mayor no tuvo gratuidad, nada de nada, entonces teníamos que pagar todo. Así es que los primeros años fue bastante duro, porque teníamos que pagar pensión, mensualidad, todo.

¿Cómo eran esos días, preocupados?, porque usted sabe que las cuentas no esperan.

– No, no esperan. Trabajábamos todo el día, llegábamos a las 11 de la mañana y mi señora se iba a las 3 y yo seguía en la tarde hasta las 9-10  de la noche -dice Juan.

«Yo llegaba a las 6 a seguirle ayudando. Así es que no, era todo el día, él iba a buscar más empanadas y nos veníamos, era todo el día acá», señala Ingrid.

Sus hijas como estudiantes aprovecharon la oportunidad, no se la farrearon como se dice.

– No, porque por ejemplo mi hija, la más chica, siempre tuvo la beca Presidente de la República y salió con ella; o sea, sus notas las mantuvo, de la universidad salió con un 6,8 entonces no puedo decir que se farrearon, la mayor tampoco.

En la interna de ustedes, como marido y mujer, ¿qué se conversa en esos momentos cuando están por venir las fechas de las cuotas, hay que pagar esto, quizás no estuvo la plata?

– Hay que conversarla, buscarla de algún modo, por ejemplo aquí se buscaba, venía el día de la mamá y trataba de hacer algo para aumentar un poco las ventas, traía algo de la mamá, tener algo extra (…). Por ejemplo los meses de diciembre trabajaba aquí y tenía un puesto en la feria de los juguetes, trabajaba aquí todo el día, yo no llegaba a la casa hasta las 10 de la noche… me iba de aquí a la feria del juguete. Lo que hacía en diciembre era exclusivamente para pagar matrículas.

Para finalizar y agradecerles, ¿qué reflexión pueden hacer de haber logrado tener dos hijas profesionales?

– ¿De haber sacado dos profesionales?… sí, orgullosos, y de ver que hemos llegado lejos, de haber empezado sin nada prácticamente y tener dos hijas profesionales, obviamente que uno se siente orgullosa.

Los nombres completos de ellas.

– Yaritza Yesenia Ahumada Vergara, la mayor que es fonoaudióloga, y Estefanía Constanza Ahumada Vergara, que es psicóloga.

Ambas trabajando en Santiago, ¿en algo estable?

– Claro, la mayor que es fonoaudióloga aún está haciendo cosas en forma particular, porque todavía algo estable aún no le sale, pero sí ella no se ha quedado y sigue haciendo sus cosas, porque ella también hizo un curso de lavado de oídos  e incluso aquí en San Felipe, en la Villa El Señorial, ha hecho operativos dentro del sector a un precio más económico.

Una reflexión final.

– Hay que seguir luchando, ahora ya están tituladas así es que nosotros estamos viendo para salir a pasear un poquito -dice Juan, padre.

– La reflexión es que si uno se propone metas, se pueden cumplir –concluye Ingrid, la madre.

Y pensar que de acá parte todo, del carro de venta de empanadas.
Y pensar que de acá parte todo, del carro de venta de empanadas.
Juan e Ingrid junto a su hija Yaritza (al centro) con su título de fonoaudióloga en sus manos.
Juan e Ingrid junto a su hija Yaritza (al centro) con su título de fonoaudióloga en sus manos.
Los orgullosos padres junto a su hija Estefanía con su título de psicóloga.
Los orgullosos padres junto a su hija Estefanía con su título de psicóloga.

Nuevo reclamo contra hombre vestido de mujer por actitudes agresivas

A propósito de la nota informativa entregada por nuestro medio la semana pasada, donde dábamos cuenta del reclamo público que realizó una madre que vivió minutos de terror junto a su hijo de 3 años, cuando un hombre vestido de mujer la amenazó de muerte porque no tenía mil pesos para darle. Pues bien, a nuestro WhatsApp llegó información que esta misma persona que amenazó a la madre con su hijo de 3 años, también había maltratado  a una vendedora de ensaladas que se ubica en Santo Domingo con Coimas.

Fuimos en busca de esta comerciante y conversamos con ella, ratificándonos lo que nos habían manifestado. Tras ser consultada por la situación que le ha tocado vivir con esta persona, señaló que «a mí me tiene más que colapsada, yo vivo ‘espirituada’, tengo que trabajar mirando para allá, para acá, para todos lados; él pasa por detrás de mí, me tira escupos, andaba con una petaca de coñac y me la tiró en los ojos. La semana pasada me tiró una cadena que es de plata, que era de mi hijo, así de gruesa, y me la robó, me ‘cogoteó’… Me tiene asustada, como perseguida porque ya lo veo que viene y me pega. Si no sé por qué me agarró mala, si yo le regalaba ensalada, plata, le daba pancito y de la noche a la mañana me empezó a insultar, a gritarme cosas, a tirarme escupos, me trata de todo, menos que soy señora; me dice mara… tal por cual, garabatos, mara… cu…, mara… de la ‘ensalá’ y puras tonterías. Así me trata, muy mal y yo no le he hecho nada… nada.

¿Es la misma persona?

– Es la misma persona que salió en el diario, que asaltó a la niña allá arriba, es la misma persona. Se mete ahí en el cajero en el Mayorista 10. Yo quiero poner una denuncia que no lo quiero ver a 500 metros de mi puesto, porque le tengo terror, y se mete ahí y espera a la gente. Una señora me contó a mí que se metía al cajero y asalta ahí mismo a la gente si no les dan monedas, trata muy mal a las personas si no le dan plata (…) No sé si es travesti, yo sé que es un hombre porque tiene voz de hombre, es uno grande.

¿Es el mismo de la foto?

– El mismo de la foto, si él es, le dicen Cony y trabaja ahí en el Mayorista 10 (en las afueras), que me da terror cuando lo veo, llego a tiritar.

¿Ha hecho alguna denuncia, usted en Carabineros? 

– Fui a hacer una denuncia, pero me dijo Carabineros que no se sabían el nombre, entonces la carabinero que me atendió me dijo que me quedara tranquila, que este hombre deambula de la Esquina Colorada hacia arriba, porque él fuma droga, entonces ahí va de allá para acá, y ella le iba a sacar el nombre y apellido, me lo iba a dar, pero nunca más vi a la carabinero; tampoco yo, sin nombre ni apellido, no puedo hacer nada.

¿Qué llamado hace usted?

– Yo necesito que me ayuden, que por último se lo lleven a una parte, porque el hombre está loco con la droga, a un hospital o preso, no sé porque él me ‘cogoteó’ a mí, me robó la cadena de plata de mi hijo, me la tiró, la tenía debajo de la ropa, como tenía la grande encima me la pescó y me la tiró. Yo colapsé, llegaba todos los días llorando y por no meter en problemas a mi hijo que trabaja en la tienda; él no tiene antecedentes, un cabro intachable, entonces por no meterlo, él me dijo ‘no mamita, esto es lo último que rebalsó el vaso, ya está bueno ya’.

Sobre fecha en que ocurrió este incidente, dice que fue la semana pasada.

Linda, afectada también por las actitudes agresivas de un hombre vestido de mujer.
Linda, afectada también por las actitudes agresivas de un hombre vestido de mujer.
Esta es la persona que denuncian está provocando problemas por su agresiva actitud.
Esta es la persona que denuncian está provocando problemas por su agresiva actitud.

Detienen a sujeto que amenazó a su padre con un cartonero para comprar droga

  • Al momento de su detención, Carabineros estableció que el hombre mantenía una orden vigente por el delito de homicidio.-

Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de un sujeto de 34 años de edad por violencia intrafamiliar. Todo esto, luego que fuera denunciado por su propio padre tras ser amenazado con un cuchillo cartonero para que éste le diera dinero para poder comprar droga.

Personal policial concurrió hasta el domicilio de la víctima sin poder detener a este tipo en primera instancia; sin embargo, el ‘hijo’ volvería minutos más tarde amenazando nuevamente a su progenitor. En esta oportunidad, no logró escapar de Carabineros.

Teniente Diego Arratia, subcomisario de Carabineros de Llay Llay.
Teniente Diego Arratia, subcomisario de Carabineros de Llay Llay.

El teniente Diego Arratia, subcomisario de Llay Llay, indicó que «Carabineros de la subcomisaría de Llay Llay, a través de la central de comunicaciones, recibe una solicitud de auxilio en la Villa Padre Hurtado de la comuna por Violencia Intrafamiliar.

«Cuando Carabineros llega al domicilio, se entrevista con la víctima, un hombre de 60 años de edad, indicando que su hijo de 34 años lo había amenazado con un cuchillo cartonero y asimismo lo había colocado en el cuello de la víctima con el objetivo de obtener dinero ya que era consumidor de droga», agregó.

En este contexto, el teniente Arratia relató que «a la llegada de Carabineros, el agresor no se encontraba en el domicilio, se realizó la denuncia respectiva, y, asimismo, se realizaron patrullajes por la cercanía en búsqueda de este individuo».

Es en ese momento, que el delincuente regresa nuevamente al domicilio de su padre, «posteriormente, la víctima llama nuevamente indicando que su hijo había vuelto a su domicilio y se encontraba al interior de su casa. Carabineros llega lo más rápido posible, al ingresar se percatan que estaba este tipo, hijo de la víctima de iniciales C.L.S.M.F. y se procede a la detención por las amenazas en contexto de violencia intrafamiliar».

Junto con esto, y tras verificar los datos del detenido, Carabineros pudo establecer que este tipo mantenía una orden por el delito de homicidio ocurrido en la misma comuna del viento hace 10 años.

«Asimismo, al verificar los antecedentes de esta persona, Carabineros se percata que mantiene una orden vigente del Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de homicidio, para compadecer y cumplir condena, por un homicidio que ocurrió en la comuna de Llay Llay en el año 2014 donde falleció un ciudadano de 36 alos de edad en su oportunidad», precisó el subcomisario de Carabineros de Llay Llay.

Finalmente, el teniente Diego Arratia añadió que «al parecer, el detenido mantendría el privilegio de libertad condicional, por eso se encontraba en el exterior, y la orden es para poder cumplir el resto de la pena que mantiene».

El hecho ocurrió el pasado día sábado, mientras que el sujeto pasó a control de detención por los delitos cometidos contra su padre, así también, por la orden vigente por homicidio.

El sujeto amenazó a su propio padre poniendo un cuchillo cartonero en su cuello. (Imagen referencial)
El sujeto amenazó a su propio padre poniendo un cuchillo cartonero en su cuello. (Imagen referencial)