Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 196

Al Uní Uní se le apareció la Virgen y al fin pudo celebrar en el actual torneo

0
  • La escuadra sanfelipeña ganó como forastero 2 a 0 a Santa Cruz.-

Debieron pasar cinco jornadas para que Unión San Felipe pudiera encontrar su primera victoria de la temporada. Fue durante la tarde del sábado último en que el equipo albirrojo logró imponerse como visitante por 2 goles a 0 a Deportes Santa Cruz.

La victoria albirroja fue posible gracias a un inteligente planteamiento táctico – estratégico elaborado por el entrenador Jonathan Orellana, quien atendiendo y entendiendo el mal momento deportivo por el que atravesaba su equipo, optó por no arriesgar más de la cuenta, con lo que durante largos pasajes del partido entregó la iniciativa al desordenado conjunto anfitrión, que pese a meter mucha intensidad en su accionar, careció del orden suficiente para cerrar bien las jugadas ofensivas, que a cuenta gotas logró crearse cerca de la portería custodiada por un eficiente Álvaro Salazar.

Fue en el 42’ cuando los de Orellana avisaron que la racha negativa llegaría a su fin. Ese fue el minuto en el cual el ariete David Salazar, mediante un certero tiro penal, batió por vez primera al golero sureño Manuel García, quien no tuvo más remedio que cantar su rabia por el gol aconcagüino.

En la segunda mitad, San Felipe de manera muy pragmática replegó aún más sus líneas, lo que por momentos entregó la sensación de un asedio inmisericorde que en cualquier momento se traduciría en un gol del rival. Felizmente y a diferencia de partidos anteriores en los cuales la fortuna le había dado la espalda, esta vez estuvo de su lado, ya que cuando la pelota iba a la red, un poste no lo permitió.

Agazapados, esperando pacientemente su oportunidad, los aconcagüinos dieron con su segunda diana, cuando el debutante Ángelo Quiñones habilitó de manera magistral (taco) a Gonzalo Jara para que éste, a los 82’ desatara los festejos de un grupo que ahora se ilusiona con más victorias en la competencia de plata del balompié chileno.

El capitán albirrojo Ignacio Meza impone su marca sobre un atacante rival. (Foto: José Manuel Vera/ANFP)
El capitán albirrojo Ignacio Meza impone su marca sobre un atacante rival. (Foto: José Manuel Vera/ANFP)
David Salazar festeja junto a Bairo Riveros la apertura del marcador.
David Salazar festeja junto a Bairo Riveros la apertura del marcador.

Pequeño jugador sanfelipeño se consagró goleador en la Sub 11 de Colo Colo

  • Marcando 30 goles en los campeonatos de Apertura y Clausura, el ‘peque’ demuestra que el potencial futbolero en el Aconcagua no se deja desmerecer.-

El talento futbolístico en el Valle del Aconcagua no se queda atrás. Esta vez Diario El Trabajo conoció la historia de Lucas González, un pequeño jugador con casi 12 años de edad, que desde el año pasado se encuentra entrenando y jugando para Colo Colo y se consagró goleador en los campeonatos de Apertura y Clausura.

Iniciándose en la cancha a los 4 años de edad, Lucas se formó en el club deportivo ‘Unión Delicias’ y posteriormente jugó los fines de semana en la escuela ‘Los Rocos’.

En una de esas ocasiones el jugador sanfelipeño fue invitado a participar de los campeonatos organizados por  ‘Los Rocos’, asistió a la ciudad de Santiago a jugar en el club deportivo Colo Colo. En aquel partido dejó lucir su talento e inmediatamente llamaron a su madre para contarle sobre el potencial de Lucas y su selección para entrenar en la Sub 11 del equipo albo.

Sobre aquella noticia, su mamá, Fabiola González, quien además es presidenta de ‘Unión Delicias’, mencionó que «cuando fueron a jugar un partido amistoso con la escuela de ‘Los Rocos’, allá lo vieron jugar y me lo empezaron a citar a entrenamiento, pasaron varios días y lo eligieron. El año 2023 estuvo todo el año en Colo Colo, salió goleador en la Sub 11, como con 30 goles, en los dos campeonatos de Apertura y de Clausura».

Lucas es uno de los 40 niños becados para jugar en el cacique. Al pequeño talento le brindaron la oportunidad de quedarse en la gran capital para entrenar todos los días y asimismo, continuar con su educación escolar.

«Lo seleccionaron y me dieron la oportunidad de que se quedara en Casa Alba, yo lo pensé igual porque es gasto llevar a los niños, porque entrenan cuatro veces a la semana. El año pasado viajamos tres veces a la semana por los costos, después empecé a viajar dos veces a la semana, y este año ya él se quedó en Santiago, vive y estudia allá», comentó su madre.

Sobre el sacrificio de mantenerse alejada de su hijo, Fabiola González indicó que «él está solo allá, vive de lunes a viernes, yo lo voy a ver todos los miércoles. Todo esto es por su sueño, no por los míos, es por él. Igual es chico y yo a él le he hablado que si él quiere ser grande en la vida, va a tener que tener sacrificios, y uno de los sacrificios es vivir allá en Santiago, pero él está contento, está estudiando en una escuela que los mandan de Colo Colo a estudiar; estudia desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde y después los entrenamientos empiezan a las cuatro y media hasta las seis y media de la tarde, 4 veces en a la semana. Vive en una casa detrás del Estadio Monumental, ahí tienen la ‘Casa Alba’ que se le llama».

Fabiola nos contó que por medio de su trabajo como vendedora de frutas, ayudó en los entrenamientos a su hijo. «Yo acá trabajo todos los días y trato de ayudarlo a él, pero el año pasado cuando lo llevaba todas las semanas, es difícil, hay que tener mucha plata para poder que los niños cumplan sus sueños, porque cada viaje me salía 40 mil pesos y viajaba tres veces a la semana, más el partido que jugaba, porque a veces le tocaba jugar sábado, a veces el domingo, y fue durante todo un año, y fue todo un sacrificio. Pero a pesar de todo, él se siente feliz, le gustó el colegio, le gustó en Casa Alba porque entrena cuatro veces a la semana, y le pregunto si me echa de menos, y me dice que poco porque igual él quiere cumplir sus sueños.

«Me siento orgullosa porque igual él, el año pasado con sus logros me pagó todo el sacrificio que he hecho yo, porque que sea el goleador del campeonato es bonito, y que sea uno de los mejores que está en la Sub 11 de Colo Colo, ahora en la Sub 12», expresó con orgullo la madre.

Finalmente, sobre el talento futbolero que existe en niños y adolescente en el Aconcagua, la presidenta de Unión Delicias señaló que acá en San Felipe los niños se tienen que ir para otras ciudades; «tienen que tener más apoyo a los niños. Imagínate el año pasado mi hijo fue a Buenos Aires a jugar a la pelota en un campeonato y San Felipe también fue, pero mi hijo no pagó ni uno y San Felipe acá tuvieron que pagar los buzos, tuvieron que pagar el transporte para los niños, y yo creo que acá en San Felipe tenemos muchos niños que necesitan mucho apoyo, pero acá en San Felipe no sé qué está pasando con el fútbol.

«Aquí en San Felipe hay talento, aquí debería haber una escuela para los niños que tienen poca posibilidad de que los papás los puedan llevar a otra ciudad a mostrarse como jugadores, acá en San Felipe deberíamos sacar los talentos, no deberían irse para otra ciudad a demostrar el talento», concluyó.

Lucas González demostrando su talento en la cancha frente a un rival de Universidad de Chile.
Lucas González demostrando su talento en la cancha frente a un rival de Universidad de Chile.
Lucas junto a su madre, Fabiola González, en el campeonato de Apertura cuando se proclamó goleador.
Lucas junto a su madre, Fabiola González, en el campeonato de Apertura cuando se proclamó goleador.

Taller de cine gratuito sobre cortometrajes se realiza este sábado en Putaendo

  • Será la primera versión de la productora ‘Por un Cine Posible’.-

Este sábado 23 de marzo en Putaendo se desarrolla la primera versión del taller gratuito sobre realización de cortometrajes, gestado por la productora ‘Por un Cine Posible’. La instancia teórica-práctica comienza a las 10:00 horas en la ex estación de trenes, Las Coimas.

La duración del taller será de siete horas con almuerzo incluido. Para cerrar, desde las 20:00 horas se expondrán en La Madriguera los cortometrajes creados. Para la inscripción, contactar al número +56 9 8895 1267 ó al Instagram @poruncineposible.

El tallerista de la instancia educativa es Carlos Flores Delpino, cineasta chileno y licenciado en Arte de la Universidad de Chile. «Serán 3 horas en las que veremos distintas maneras de acercarse a la realización audiovisual y específicamente, a la creación de cortometrajes; es decir, películas con una duración de 3 minutos como mínimo», explica Valentina Flores Vivanco, directora, actriz y miembro de ‘Por un Cine Posible’.

El propósito de la clase es «impulsar, a través de la realización de actividades prácticas y la entrega de conocimientos teóricos, a que los participantes descubran y diseñen sus propios modelos de creación a partir de lo que tienen a mano. Impulsar la idea de que todos podemos hacer cine», expresa.

Flores comenta que las futuras actividades continuarán siendo gratuitas: «porque nuestro trabajo no tiene fines de lucro. Nuestro plan es aportar a la comunidad de Putaendo y el Valle del Aconcagua. Hemos buscado y seguiremos buscando apoyo como el que ya recibimos para esta actividad de Vecinos en Movimiento por el Valle de Putaendo, La Madriguera Centro Cultural, Estación Las Coimas y Fundación Trama Rural.

«Estos apoyos y los que podamos conseguir en un futuro, nos permitirán ampliar la oferta y mejorar las condiciones de los talleres. Pero de todas maneras pensamos que estas actividades deben seguir siendo gratuitas».

La productora se creó, en palabras de Valentina Flores, con el propósito de «generar actividades en torno al cine en regiones», siendo Putaendo la sede que da paso a esta meta: «lo que buscamos es continuar realizando estos encuentros de cine, por eso esta sería la primera versión de futuros encuentros en donde más personas se puedan sumar para hacer talleres y también mostrar sus películas.

«‘Por un Cine Posible’ es el nombre que Andrés Casas y yo decidimos ponerle a este espacio en donde buscamos desarrollar actividades culturales en Putaendo.

«Yo me dedico a hacer clases de cine y también soy realizadora audiovisual. Andrés es diseñador y hoy también está desarrollando sus primeros proyectos audiovisuales sobre Putaendo, por lo que hacer actividades en torno al cine en Putaendo siempre fue el objetivo. Luego se sumó a este proyecto Carlos Flores, con el que siempre conversamos esta idea y que hoy se suma como parte del equipo junto con Francisco Casas, nuestro gestor local», cierra.

Jacqueline León

Carlos Flores Delpino, tallerista que impartirá la clase de cine este sábado 23 de marzo. A la derecha, Valentina Flores Vivanco, directora, actriz y miembro de ‘Por un Cine Posible’.
Carlos Flores Delpino, tallerista que impartirá la clase de cine este sábado 23 de marzo. A la derecha, Valentina Flores Vivanco, directora, actriz y miembro de ‘Por un Cine Posible’.
Afiche del taller gratuito sobre realización de cortometrajes en Putaendo.
Afiche del taller gratuito sobre realización de cortometrajes en Putaendo.

Cuentan a nuevas generaciones la historia de la fundadora de ‘La Ruca’ 

Sarela Prado, una flor de Curimón:

Este día martes en la mañana, en el Salón ‘Palmenia Pizarro’ del afamado restaurante ‘La Ruca’, ubicado en el sector de Bucalemu, se realizó un conversatorio sobre mujeres destacadas del Valle de Aconcagua. En esta ocasión se recordó el arduo trabajo que llevó a cabo Sarela del Carmen Prado Rivera, fundadora del establecimiento.

Se habló de sus comienzos en sus viajes a Valparaíso para vender los diversos productos de cerdo, además de llevar flores. Una mujer muy emprendedora que logró levantar este restaurante que es conocido a nivel nacional, visitado por varios programas de televisión dedicados a la comida tradicional.

Asistieron autoridades locales, provinciales, además de un grupo de estudiantes de la Escuela Carmela Carvajal de Prat y Colegio Asunta Palotta.

Una vez finalizada la actividad conversamos con Berta Isabel Figueroa Prado, hija de la señora Sarela, quien destacó que pese a su escasa educación, su madre luchó duramente «para conseguir esto, tener una hija universitaria que en esos años, yo voy a cumplir ahora casi 80, cómo luchó. Siempre ella decía que ‘no hay que quedarse atrás, tenemos que seguir luchando, no hay impedimento para estudiar, aunque sea con un cuaderno prestado y un lápiz gastado, no importa, hay que ir a estudiar.

¿Aplicó eso en su vida?

-Sí, soy profesional universitaria.

– La importancia que hoy sigan recordando a su madre con tanto amor y admiración.

– Un orgullo, ver que todo su trabajo, todos sus desvelos dieron fruto, y que la familia lo hemos sabido conservar lo que ella construyó y lo hemos seguido agrandando. Porque comenzamos con una mesa, la del comedor que la guardamos como tesoro. Es la primera que está a la entrada de La Ruca, que es la mesa de la familia, ahí nos sentamos a almorzar. Mi papá no estaba porque trabajaba en ferrocarriles, entonces él no tenía tiempo de participar, pero ella era entusiasta. Cómo no recordar los cantos de mi mamá, tocaba la guitarra y cantaba precioso. Cómo movía a la comunidad, en ese tiempo no habían juntas de vecinos, quiso conseguir un paradero para las micros porque todos andábamos en micro, y se consiguió. Para las fiestas de Navidad que se hacía aquí en el pueblo, iba toda la gente. Después fueron en Bucalemu, donde había representaciones de todo el pueblo.

O sea incidía en el quehacer diario de la comunidad.

– Mucho, ella no estaba solamente aquí y no había fiesta donde ella no fuera invitada a cantar, siempre tenía que ir a cantar. Recuerdo mucho cuando en Rinconada se estaba construyendo la iglesia, y la mamá del actual alcalde hizo unas onces para juntar plata con un montón de señoras acomodadas y llevaban a mi mamá para cantar, animar esas onces. Yo siempre digo aquí hay recuerdos de mi madre, en todas partes.

¿Se siente orgullosa usted de su madre?

– Sí, ella muy en silencio, después nos enteramos, que ella ayudó a muchas jóvenes a estudiar. Ellos venían o ella iba y les daba algún dinero para que pudieran  estudiar, y hoy día son grandes profesionales.

Una palabra o una frase que podría graficar a su madre.

– La mejor madre del mundo, un orgullo, me emociona mucho, hay tantas palabras que podría decir de ella, pero no sólo con ser la mejor mamá como todos dicen, sino el ejemplo que ella nos dio de lucha, perseverancia, que no hay que bajar los brazos, que siempre hay que seguir adelante… ese es el mejor ejemplo de mi mamá.

Al finalizar, Pedro Plaza, reconocido folklorista del Valle de Aconcagua, interpretó algunas cuecas que fueron muy bien recibidas.

Sarela Prado junto a ‘Don Tito’ tuvieron dos hijos: Berta y Ricardo, ya fallecido.

Acá vemos a su hija Berta que sostiene un presente, junto a su marido, hijo, sobrinos y nieta.
Acá vemos a su hija Berta que sostiene un presente, junto a su marido, hijo, sobrinos y nieta.
Alumnas del Colegio Asunta Palotta, empapándose de la historia de la señora Sarela Prado (QEPD).
Alumnas del Colegio Asunta Palotta, empapándose de la historia de la señora Sarela Prado (QEPD).
Alumnas de la Escuela Carmela Carvajal de Prat, presentes.
Alumnas de la Escuela Carmela Carvajal de Prat, presentes.

Invitan a exposición artística de Irene Milla en Conjunto Patrimonial Buen Pastor

  • Con más de 30 años de trayectoria, la sanfelipeña mostrará a la comunidad 26 de sus obras, las cuales estarán hasta el 26 de abril.-

En el marco del Mes de la Mujer, la Oficina de Cultura de la Municipalidad de San Felipe ha invitado a la comunidad a asistir a la muestra artística gratuita de la sanfelipeña Irene Milla, adulta mayor que cuenta con más de 30 años de trayectoria en la pintura al óleo, quien estará presentando sus trabajos en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

En este sentido, son 26 obras de la sanfelipeña que se enfocan en su aptitud para plasmar la naturaleza, flores, elementos básicos del día a día y, sobre todo, los retratos de personas, el cual define como su fuerte. La muestra artística se puede visitar de lunes a viernes hasta el próximo 26 de abril, en horarios de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 horas.

Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura, se refirió a esta muestra pictórica y la elección de Milla como expositora, además de establecer los horarios para visitarla. «Es una nueva muestra pictórica del Departamento de Cultura, que este mes está orientada dentro del Mes de la Mujer, a una artista sanfelipeña, la señora Irene Milla, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en el ámbito del arte, y quisimos inaugurar este año de muestras en esta sala con esta artista que creo que se merece y es un justo reconocimiento a su labor en nuestra comuna.

«La exposición se inauguró el 7 de marzo y estará abierta hasta el 26 de abril. Son varias pinturas donde ella retrata lo que ella ve en la naturaleza; flores, aves, retratos, como también elementos típicos de nuestro diario vivir, tales como jarras, lecheros, teteras. La sala de exposición está abierta de las 10:00 a 13:00 horas y después en la tarde desde las 15:00 hasta las 17:30 horas», especificó.

En tanto, la protagonista Irene Milla Gutiérrez, explicó su técnica e invitó a la comunidad a visitar sus obras. «Mi técnica es óleo, pero si me preguntan cuál es mi línea en la pintura, es la expresión. Me gusta capturar las miradas, las emociones, las cosas que ya no están; eso es lo que me gusta captar en mis pinturas. Yo pinto desde siempre, en realidad siempre dibujé, pero fue don Raúl Pizarro, mi profesor, quien me instó a que yo tenía que hacer exposiciones y mostrar lo que hago.

«Yo diría que no se lo pierdan, porque además soy una persona mayor y que todavía hago cosas, y siento que es una manera de mostrar que todo se puede. Se pueden adquirir las obras, son pocas las que están reservadas, pero las demás están todas a la venta. Para adquirirlas se pueden comunicar acá en el Buen Pastor, con Danilo y en Facebook siempre estoy mostrando mis trabajos», cerró.

Son 26 de sus obras que se encuentran disponibles para la comunidad.
Son 26 de sus obras que se encuentran disponibles para la comunidad.
Dibujos realizados en tiempos de pandemia.
Dibujos realizados en tiempos de pandemia.

MOP acuerda distribución de aguas con Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua

0
  • En el contexto del bajo flujo del caudal del río en las últimas semanas, desde el Gobierno intermediaron para que secciones como la Tercera no se vean afectadas.-

Durante este fin de semana y en el marco de la disminución de caudal que ha sufrido el Río Aconcagua, el Ministerio de Obras Públicas, por medio del Seremi de Valparaíso, Yanino Riquelme, llamó a las Juntas de Vigilancia del río para coordinar la distribución de sus aguas, entendiendo que esta materia recae en las agrupaciones privadas de regantes.

La instancia reunió a las Juntas de Vigilancia de las tres secciones del Río Aconcagua, además del director regional de Aguas, Camilo Mansilla, para así tratar esta problemática y que los propios usuarios logren llegar a un acuerdo, puesto que, de no ser así, es la Dirección General de Aguas (DGA) la que puede intervenir y redistribuir, según los derechos de aprovechamiento de aguas.

En dicha disyuntiva, es la Tercera Sección del río la que se ha visto más afectada con la disminución de caudal del Aconcagua, logrando el preacuerdo entre propios usuarios para que, a partir de este fin de semana, esta sección tenga un turno exclusivo para la captura de caudales.

Al respecto el Seremi Yanino Riquelme, explicó que «cuando ya empieza a escasear el caudal, como ha pasado en los últimos años en el Río Aconcagua, empiezan las complicaciones para ponerse de acuerdo en cómo utilizar ese caudal que trae el río, porque ya no alcanza para dar cumplimiento a todos los derechos de agua que se fueron otorgando en alguna oportunidad.

«Hoy día ya hay una zona, sobre todo en la parte baja del río, en la Tercera Sección, donde se ubican Hijuelas, La Cruz, por ejemplo, donde ya prácticamente no había flujo de agua del río Aconcagua en las últimas semanas; por ello, tomamos la iniciativa de convocar a las directivas para conversar acerca de un acuerdo, o un preacuerdo por el momento, para cumplir con las necesidades vitales que tienen los regantes de aquí hasta el término de la temporada de riego, que se estima finales de abril, dependiendo de la cosecha, por supuesto», enfatizó el Seremi.

Por su parte, el director regional de Aguas, Camilo Mansilla, destacó las materias en que hubo acuerdos. «Son relevantes los avances en materias acordadas en el corto, mediano y largo plazo. Cuando estamos hablando de agua y su distribución, estamos pensando en el sustento de la vida cotidiana de los habitantes del Aconcagua, el Gran Valparaíso y litoral norte de la región, ya sea para el consumo humano, usos productivos o usos ecosistémicos.

«Nosotros como DGA comprometimos la mediación entre Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua, a modo de que lleguen a acuerdos de largo plazo y campañas de aforo de tener mayor rigurosidad en los datos con que el mundo agrícola trabajará», estableció.

Seremi de OO.PP, director regional de Aguas y las Juntas de Vigilancia de las tres secciones del Río Aconcagua, trataron disminución del caudal del río.
Seremi de OO.PP, director regional de Aguas y las Juntas de Vigilancia de las tres secciones del Río Aconcagua, trataron disminución del caudal del río.

Casi un 20% de la población de la provincia de San Felipe ya ha sido censada

0
  • Proceso se ha realizado con total normalidad.-

Avanzando de buena manera se encuentra el proceso del Censo en la provincia de San Felipe de Aconcagua, el que ya comenzó hace algunas semanas y se extenderá por tres meses. De lunes a domingo, los censistas han ido visitando los distintos domicilios para el desarrollo de todo este proceso.

El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, indicó que «en líneas generales la aplicación del Censo ha sido con total normalidad, no hemos tenido incidentes de ningún tipo, hemos tenido una muy buena respuesta de la población, se ha abierto la puerta al Censo, los agentes locales han sido importantes para informar a la gente, así como también, el gran apoyo que hemos tenido de personal municipal de las áreas sociales para acercar el Censo a la gente».

Respecto de las definiciones para establecer los sectores y la información a los vecinos respecto del Censo, Muñoz explicó que «se han generado vínculos de coordinación con las dirigencias locales a quienes se les avisa dónde se aplicará el Censo, ha habido una coordinación muy estrecha con los equipos municipales».

En este sentido, el delegado provincial valoró el trabajo que se ha gestionado desde los municipios para el apoyo de los censistas; «destacar el apoyo de los municipios para el acceso a lugares más rurales, se han generado las coordinaciones para llegar a todos los lugares».

Asimismo, y en cuánto a un estimado del porcentaje de cuántas familias ya han sido censadas, Daniel Muñoz sostuvo que «cerca de un 20%, una cifra estimada de personas que han sido censadas; estamos en una primera etapa, hay un periodo de ajustes. El Censo es de lunes a lunes de 9:00 a 21:00 horas, instamos a la gente a que le abra la puerta al Censo con total confianza, acá hay un secreto estadístico de los datos, es un proceso con personal altamente calificado».

Cerca de un 20% de las familias han sido censadas en nuestra provincia.
Cerca de un 20% de las familias han sido censadas en nuestra provincia.

Ante Santa Cruz el Uní Uní quiere dejar de perder en el torneo de la Primera B

0

Ya sin espacio para errar, Unión San Felipe deberá asumir la tarea de detener su hasta ahora pésima performance en el torneo de la Primera B. Cuatro caídas en igual cantidad de partidos, cierran cualquier posibilidad de un análisis positivo.

La interna albirroja entiende plenamente el momento, y es por eso que el acento mañana se pondrá en ‘No Perder’, tal como en su momento lo reconoció el mismo técnico del Uní Uní, Jonathan Orellana. Solo de esa manera, e independiente si es empate o triunfo, los sanfelipeños podrán empezar a encarar un tiempo de mejoras futbolísticas que le permitan mirar con más optimismo su presente y posterior futuro.

Programación fecha 5ª

Sábado 23 de marzo

12:00 La Serena – Barnechea

18:00 Santa Cruz – Unión San Felipe

18:00 Recoleta – Curicó Unido

20:30 Rangers – San Luis

Domingo 24 de marzo

12:00 Antofagasta – San Marcos

18:00 Magallanes – Santiago Morning

18:00 Santiago Wanderers – Deportes Temuco

20:30 Limache – Universidad de Concepción

Tabla de Posiciones

Lugar             Ptos.

Barnechea 10

Rangers  9

San Luis  9

Recoleta  9

Santa Cruz  7

Limache  6

San Marcos  6

Santiago Wanderers  6

Temuco  6

Curicó  6

Santiago Morning  3

Magallanes  3

Antofagasta  3

U. de Concepción  3

San Luis  3

Unión San Felipe  0

El volante trasandino Valentín Dematies integrará la línea media unionista.
El volante trasandino Valentín Dematies integrará la línea media unionista.

Ocho detenidos en eventual ‘quitada de droga’ en comuna de Llay Llay

0
  • Una persona resultó herida con un impacto de bala.-

Carabineros detuvo a ocho personas en Llay Llay tras un confuso incidente registrado en el sector de los cerros de la comuna del viento. El hecho ya se investiga como una eventual ‘quitada de drogas’. Todo ocurrió durante la jornada del martes, cuando personal policial es alertado por una persona herida de bala en el lugar.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «a nivel 133 se recibe un comunicado de una persona que se encontraba lesionada con un impacto balístico en los cerros de Llay Llay. Conforme a eso, se hace un equipo multiprofesional, compuesto por la sección OS7, GOPE de Valparaíso, personal territorial de la comuna al mando del capitán Manuel Sepúlveda, quienes generan un equipo con la finalidad, en una primera instancia, de prestar el auxilio a esta persona que se encontraba lesionada por impacto balístico».

Tras el arribo de Carabineros con sus distintas unidades especializadas, se logró encontrar a esta persona, quien aseguraba se encontraba haciendo una excursión por el lugar.

«Se logró establecer que el relato que mantenía uno de los imputados no era correcto, puesto que ellos manifestaban que estaban generando un trekking en el sector. Se maneja mucho la tesis de una ‘quitada de droga’ en un sector de una plantación y que habían sido recibidas por parte de las personas que estaban en el lugar haciendo labores de custodia», señaló Guzmán.

Es en ese momento que personal del GOPE proveniente de Valparaíso, realizó un patrullaje por el sector encontrando una camioneta que circulaba sin las luces encendidas, por lo que, tras ser fiscalizada, se encontró droga y municiones.

«Fue en esas circunstancias, que mientras el GOPE se encontraba generando un rastreo en el área, se percatan de una camioneta que circulaba sin sus luces encendidas, por lo que se genera un fiscalización, y en ese contexto, que 8 personas que estaban al interior de esta camioneta, incluyendo a la persona que se encontraba lesionada, fueron detenidas, puesto que en el interior de la camioneta mantenían 4 kilos 500 gramos de marihuana elaborada, como asimismo, cerca de 26 municiones de distinto calibre, sin lograr encontrar las armas de fuego utilizadas», detalló el comisario.

Los sujetos finalmente fueron detenidos por el delito de tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas. Todos son mayores de edad, chilenos y con antecedentes penales.

Asimismo, y en la misma comuna de Llay Llay, personal de Carabineros logró la detención de dos sujetos por el delito de tráfico de drogas. El hecho se registró durante la madrugada del miércoles, cuando los individuos fueron sorprendidos con 17 bolsas de nylon que contenían 47 gramos de clorhidrato de cocaína, además de 32 envoltorios con pasta base de cocaína, marihuana elaborada y 2 bolsas con ketamina.

Los detenidos fueron identificados como A.R.P.G., quien quedó a espera de citación, y R.E.F.B. que pasó a control de detención.

Esta es la droga incautada por Carabineros en el procedimiento ocurrido la madrugada del miércoles.
Esta es la droga incautada por Carabineros en el procedimiento ocurrido la madrugada del miércoles.

Detienen a menor de edad por robo de un celular en San Felipe

0
  • El hecho se produjo en calle Abraham Ahumada.-

Carabineros detuvo a un menor de edad por el robo de un celular en calle Abraham Ahumada en San Felipe. Fue gracias al oportuno llamado de vecinos que presenciaron el hecho, que personal policial de la sección OS14 más Carabineros en motocicleta lograron la detención de este joven delincuente.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «habíamos recibido un comunicado radial que el sector se encontraba al parecer una riña, al llegar personal del OS14 junto con personal de motocicletas de la Segunda Comisaría de San Felipe, se logra establecer que no era una riña, sino que era el robo con intimidación de un celular y que los transeúntes ayudaron a la víctima a retener a este sujeto».

Tras las diligencias propias de personal de Carabineros y luego de la revisión de sus vestimentas, además se logró encontrar droga que mantenía este malviviente. «Al momento del registro de las vestimentas de este sujeto, mantenía droga, marihuana, la cual se está generando las pruebas de campo y dar cuenta al Ministerio Público», cerró.

En el mismo sector, personal de la sección OS14 además logró la detención de un sujeto que mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo con violencia e intimidación.

El director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, sostuvo que este exitoso procedimiento se produjo gracias a que personal de Carabineros que compone esta sección, logró identificar a este sujeto, y tras el respectivo control de identidad, se estableció que mantenía esta orden de aprehensión vigente.

En el mismo sector además se logró la detención de un sujeto que mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo con violencia e intimidación. (Imagen gentileza Municipalidad de San Felipe).
En el mismo sector además se logró la detención de un sujeto que mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo con violencia e intimidación. (Imagen gentileza Municipalidad de San Felipe).