Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 198

Bomberos de Curimón continúa esperando usar su nuevo cuartel 

0
  • Con una fecha de entrega extendida para noviembre del 2023, que no se cumplió, el Cuerpo de Bomberos se encuentra a la espera de la revisión administrativa del proyecto por parte del Gobierno Regional y el municipio.-

La Quinta Compañía de Bomberos de Curimón continúa sin poder hacer uso de su nuevo cuartel. A pesar de que la infraestructura ya se encuentra completamente lista, la larga revisión administrativa del proyecto por parte de las autoridades, a causa de mejoras no contempladas en el proyecto inicial, mantiene a la estación de bomberos sin ser entregada.

Con fecha de entrega para el 30 de julio de 2023, el proyecto fue gestionado por dos empresas contratistas. La última entidad a cargo realizó arreglos que no estaban previstos en primera instancia, y tras la revisión de la obras por parte del Gobierno Regional, éste no autorizó el pago del presupuesto extra.

Frente a la demora que mantiene a la Quinta Compañía sin estación, el superintendente de Bomberos, David Guajardo, explicó que «todavía nosotros estamos a la espera de que la empresa entregue el trabajo al Gobierno Regional. Tenían que hacer unas mejoras y a la vez tenían que pagar unos arreglos que no estaban autorizados por el Gobierno Regional, que son como 9 millones; la empresa hizo una mejora que no estaba autorizada por el Gobierno Regional y ahí es donde estamos trabados».

Asimismo, señaló que «el cuartel tiene toda la implementación, estamos hablando de los muebles, de las cámaras, los computadores, las mesas, las sillas, los baños están habilitados y las duchas están habilitadas, los dormitorios están listos, todo equipado, pero el problema es que todavía no lo recepcionan, aún no lo entrega al municipio la empresa, y a la vez el municipio tampoco lo puede entregar a Bomberos.

«El Gobierno Regional no autorizó pagar lo que la empresa hizo sin autorización del mismo; o sea, esos arreglos que hizo la empresa, los hizo sin autorización ni montos del Gobierno Regional, pero sí fueron autorizados por el municipio, por la ITO (Inspectores Técnicos de Obra) del municipio. Hoy día, claro, la empresa tiene que pagar los 9 millones y tanto que es lo que sale hoy día. Eso es lo que la empresa tiene que pagar para que el Gobierno Regional venga, recepcione la construcción y así el Gobierno regional se lo entrega al municipio, y el municipio lo entrega a los Bomberos».

En cuanto al tiempo del proceso administrativo de revisión, éste se encuentra desde diciembre en inspección. En noviembre del año pasado se había establecido la posible entrega, donde Bomberos aprovecharía de celebrar su aniversario en el mencionado cuartel, pero «ahí nos encontramos con este problema de que la empresa hizo la mejora autorizada por el municipio, y cuando mandó la factura para el Gobierno Regional, el Gobierno Regional dijo que esta factura no la pagaban porque no la aprobaron, entonces está entre el municipio y la empresa quien asume esa deuda», mencionó David Guajardo.

Respecto a la última reunión que sostuvo el superintendente con la edil de nuestra comuna, el jefe del Cuerpo de Bomberos indicó que «la última reunión que nosotros tuvimos con la alcaldesa y con el Secplac (Secretario Comunal de Planificación y Coordinación),  iban a hacer una reparación a un estanque, esa reparación está lista, pero aquí ahora lo único que faltaba era que la empresa repusiera esos montos que el Gobierno Regional no iba a pagar. Entonces ahí es donde estamos trabados en estos momentos, y eso es lo que yo quiero conversar luego con la alcaldesa porque ella me dijo: después del 15 de marzo vamos a conversar nuevamente superintendente, para ver cuándo les entregamos el cuartel».

Sobre el atraso en la entrega, por su parte, el consejero regional, Iván Reyes, comentó que debido a arreglos no contemplados en un inicio, el proyecto se encuentra en proceso de revisión administrativa entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de San Felipe. Una vez resuelto aquello, se entregaría el cuartel a Bomberos de Curimón.

En relación con otros problemas que acarrea Bomberos de Curimón, la semana pasada la nueva infraestructura estuvo por tres días sin luz, siendo responsabilidad de la empresa Voltta Ingenieria SpA el pago del suministro eléctrico. Este corte se debió al cambio eléctrico de monofásico a trifásico que amerita un costo, lo cual fue cancelado el pasado viernes por la empresa contratista.

Sobre el eventual corte de luz que se mantuvo por tres días consecutivos, Guajardo mencionó que «ese es un problema que tiene la empresa con el municipio, porque nosotros los bomberos estamos exentos de pago de luz, pero como el cuartel está todavía en manos de la empresa y el municipio, aquí la empresa es la que tenía que pagar la luz. Esto debido a que la empresa no pagó el cambio de monofásico y Trifásico que realizó la empresa, lo cual tiene un costo».

La comunidad de Curimón nunca ha quedado desvalida de Bomberos, y a pesar de que la Quinta Compañía se encuentra operativa en la localidad, el principal malestar de acuerdo a Guajardo es que «lo único que nos molesta y nos afecta, es que no nos entregan todavía el cuartel de la Quinta Compañía por la burocracia que hay en estos momentos, que es un problema entre el municipio, la empresa y el Gobierno Regional.

«Nosotros estamos preocupados y estamos esperando reunirnos nuevamente, espero reunirme los próximos días, antes que termine marzo, con la alcaldesa y el Secplac para ver en qué estado está el cuartel de la Quinta Compañía y cuándo va a ser entregado a la comunidad», manifestó el superintendente de Bomberos.

Asimismo, Claudio Pantoja, presidente de la junta de vecinos de la Villa Curimón, también expresó su molestia. «Esto que está sucediendo es un problema grave para el sector de Curimón, un sector que espera con ansias el nuevo cuartel y que vemos trabado nuevamente por problemas administrativos. Llevamos varios meses con Bomberos sin la entrega del cuartel, hay que recordar que este cuartel iba a ser entregado en el mes de julio del año 2023, estamos en el mes de marzo del año 2024 y Bomberos, lo digo con mucho respeto, tiene que andar mendigando para que le entreguen el cuartel; así que un llamado al municipio, yo creo que aquí esto no puede esperar más, la comunidad de Curimón necesita el cuartel de Bomberos, necesita tener los carros a la vista, el cuartel bonito, ordenado para que la comunidad sienta la tranquilidad ante el llamado de alguna emergencia», cerró.

Bomberos de Curimón aún se encuentra a la espera de usar su nuevo cuartel.
Bomberos de Curimón aún se encuentra a la espera de usar su nuevo cuartel.

«Las historias pesan, no se compran, no las puedes vender, pero sí las puedes transmitir a otras personas»

Esteban Ibaceta, recolector de periódicos antiguos:

  • Los ejemplares recolectados por Esteban Ibaceta están en el Museo Histórico de San Felipe, Freire N°12.-

Esteban Ibaceta, además de trabajar junto a su compañero Luis Osorio en el emprendimiento ecológico ‘Merakinc’, también reúne periódicos antiguos con el propósito de revitalizar la historia para no olvidarla.

Ibaceta juntó siete ejemplares aproximadamente, de 25 páginas cada uno, correspondientes a los años 1915 a 1920 de El Mercurio. Algunos fueron heredados por su abuelo y regalados de manera desinteresada por M.F. Para conservarlos los donó este fin de semana al Museo Histórico de San Felipe.

Diario El Trabajo conversó con Esteban para profundizar en la idea de ‘revitalizar la historia’ a través de esta recolección y donación de periódicos.

¿Cuál es tu función en la recolección de estos ejemplares?

– Revitalizar la historia y entrelazar como un punto dentro de la línea de tiempo en lo que pasó antiguamente a lo que estamos viendo hoy en día, sin perder la identidad. (…) Apela mucho a la historia que nuestros padres quizás nos contaron de sus abuelos o de ellos mismos.

Sin llevarlo a ningún tinte ideológico, yo creo que es importante que con tanto contenido que no te lleva a tener una reflexión, hay que llevarlo a un punto atrás, por ejemplo, estos de 1915 hablan de la Primera Guerra invadiendo Francia, ese es el titular, pero si tú lo vas desmenuzando, te vas dando cuenta que hay mucho anuncio de esoterismo o de edificios en el centro de Santiago a cuatro mil escudos. (…) Va para demostrar a la gente que puedes ser tú, tu abuelo, mi abuelo, el tío o una persona que está en situación de calle, alguna persona que la está batallando mucho o una persona que le fue bien, que toda historia es importante.

¿Cuál es el propósito de esto?

– Nunca pensé en sacarle fruto económico a esto, no me interesa, pero ponte tú no sé, imagínate ahora tu abuelita la llevas (al museo) para pasar el calor o a tus papás y te dicen que aún no veían esos diarios, porque en nuestro país en esos tiempos la prensa era casi nula o de muy poco acceso, pero no quiere decir que no cuente una parte de nuestra historia o entrelazarse con San Felipe. ¿Qué pasaba en ese tiempo, por ejemplo, de 1915 cuando El Mercurio lo postula?

Tener esos puntos en la línea de tiempo que hagan que sea revitalizado, también esto tiene parte con lo que nosotros queremos generar con cualquier tipo de gente, ya sea con gente de nuestro rango etario o de rango mayor, independiente de eso, pero revitalizar con que las historias pesan, las historias no se compran, no las puedes vender, pero sí las puedes transmitir a otras personas.

Reciclar para nosotros no es una botella, eso no es reciclar, para nosotros sí es renovar.

¿Cómo conseguiste estos diarios?

– Una parte me la dejó mi abuelo y los otros fueron donaciones por M.F. que es un caballero bien conocido en San Felipe. Por cosas obvias, ya no los puedo conservar porque se están deteriorando.

¿Cómo fue ese proceso cuando recibiste la donación de M.F.? ¿Hubo una convocatoria o algo similar?

– El diario que me deja mi abuelo es porque los padres de él eran migrantes, llegaron a Valparaíso, luego a Santiago y ahí los fue adquiriendo para saber qué pasaba. Después volvió a Valparaíso, de ahí a Los Andes y finalmente acá.

A mí me encanta la historia, conservarla, si puedo tener algo genial. En un estacionamiento, conversé con un caballero y conversando me dijo «oye tengo esto, llévatelo» porque los hijos no estaban interesados en eso. Entonces llegar a la casa, colgarlos en el escritorio e ir leyendo, ‘bacán’.

Así me he topado con varias piezas históricas, pero la gente les da poco valor. De repente en las ferias libres encuentras cosas que dan ‘lata’ porque las mismas personas que las venden no saben lo que están vendiendo.

¿Hablaste con la Municipalidad para el tema de la conservación de los periódicos?

– Pasé a la Municipalidad y me hicieron hablar con dos periodistas, me dijeron que podía ir a tales lados y que me iban a conseguir algo para que se mostraran, se divulgaran, no pasó nada. Me dieron dos números de teléfono, me contacté con ellos, nada, les hablé por Whatsapp, nada. (…) No es primera vez que la Municipalidad, tanto a conocidos de nosotros, amigos, gente de gremios poblacionales con proyectos buenísimos, tienden a darles la espalda. Para nosotros era como más de lo mismo.

Las personas que quieran ver los ejemplares rescatados, están en el Museo Histórico de San Felipe, Freire N°12, desde las 9 de la mañana a las 4 de la tarde.

Luis Osorio, compañero de Esteban en ‘Merakinc’, lo acompañó a contar la historia de los periódicos de El Mercurio.
Luis Osorio, compañero de Esteban en ‘Merakinc’, lo acompañó a contar la historia de los periódicos de El Mercurio.
Esteban Ibaceta reunió siete ejemplares de El Mercurio, de 25 páginas cada uno, desde 1915 a 1920, los cuales ya están en el Museo Histórico de San Felipe.
Esteban Ibaceta reunió siete ejemplares de El Mercurio, de 25 páginas cada uno, desde 1915 a 1920, los cuales ya están en el Museo Histórico de San Felipe.

Detienen a dos integrantes de banda de menores dedicados al robo con violencia

0
  • De 16 y 17 años son los sujetos que fueron detenidos la noche de este miércoles, luego de ser sorprendidos en flagrancia en el robo de una bicicleta.-

Gracias a una georreferenciación de sus delitos, los cuales se basan en el robo con intimidación y violencia, desacato a la justicia y tenencia de arma de fuego, la noche de este miércoles Carabineros detuvo a dos integrantes de una banda criminal conformada por menores de edad, los cuales fueron sorprendidos de manera flagrante en el robo de una bicicleta y cuando retornaban hacia la Villa 250 Años de San Felipe.

Los sujetos, de 16 y 17 años de edad, son parte de una serie de delitos focalizados en nuestra comuna, especialmente en sectores como Villa El Canelo, lugar donde estuvieron perpetrando robos en un tiempo aproximado de dos semanas. Aunque no se entregaron más antecedentes del número total de esta banda, se estableció que son todos menores de 18 años y se encuentran plenamente individualizados.

El comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, se refirió a este procedimiento que terminó con dos detenidos la noche de este miércoles. «Efectivamente, gracias a un análisis criminal que se realizó por parte, tanto de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, como de la Oficina de Análisis de esta unidad, se logró establecer que había determinados delitos que, efectivamente mantenían determinadas características comunes, los cuales pueden ser vinculados con personas muy particulares.

«Gracias a determinada información se logró identificar en primera instancia a esta banda, colocar a disposición del Ministerio Público esta información, pero precisamente el día de ayer (miércoles) en horas de la noche, en flagrancia logramos detener a dos miembros de esta banda; ambos son hombres menores de edad, con 16 y 17 años cada uno, con un amplio prontuario policial por delitos contra las personas y tenencia ilegal de arma de fuego», puntualizó.

En cuanto al tipo de delitos que estos menores de edad han perpetrado y cómo fueron sorprendidos en su último actuar, Guzmán indicó que «son todos robos con intimidación y violencia, que se suscitan en diferentes partes de la ciudad de San Felipe, especialmente el sector de Villa El Canelo, el cual estuvieron atacando bastante tiempo, alrededor de tres semanas que estuvieron atacando en esa área.

«Logramos identificarlos y obviamente, poder vincularlos con estos delitos y, además, como te explicaba, el día de ayer los logramos detener en flagrancia con el robo con intimidación de una bicicleta cuando ya estos sujetos se venían retornando hacia al interior de la Villa 250 Años, donde sorprendidos por parte de personal policial se procede obviamente a su fiscalización, se encuentran las especies producto del delito.

«Así mismo, estos sujetos portaban drogas, posiblemente atribuidas a un consumo próximo en el tiempo, pero es detenido, en este caso ambos sujetos por el robo con violencia, y uno de ellos se encontraba además en quebrantamiento de una condena, de una medida cautelar de arraigo nocturno total, asociado también a un segundo robo con violencia en el que había sido detenido también por parte de Carabineros, en lo cual hago mucho hincapié, porque a la larga eso es lo que dice relación, claramente apunta a la eficiencia en los controles, a la eficiencia en las detenciones de Carabineros y que es una estrategia que vamos a seguir realizando permanentemente para poder generar mayor seguridad en San Felipe», detalló.

Finalmente, precisó que los restantes integrantes están individualizados y que tampoco superan la mayoría de edad. «Son todos menores de edad en primera instancia, están plenamente identificados, se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público con todos los procesos investigativos que conlleva la Sección de Investigación Policial; no obstante, mayores antecedentes por supuesto puede ir en contra del proceso investigativo, por tanto prefiero mantenerme hasta esa información», cerró el comisario.

Los dos detenidos, al igual que el resto de la banda que está plenamente identificada, son menores de edad. (Imagen referencial)
Los dos detenidos, al igual que el resto de la banda que está plenamente identificada, son menores de edad. (Imagen referencial)

Roban por segunda vez el jardín infantil ‘Burbujitas de Colores’

0
  • Sustrajeron distintos elementos, ocasionaron daños en la propiedad y además, se dieron el lujo de escupir los vegetales con que se prepara la comida de los niños.-

Este jueves alrededor de las 00,30 horas, por segunda vez, el Jardín Infantil y Sala Cuna ‘Burbujitas de Colores’, sufrió el robo de elementos computacionales, útiles escolares y alimentos, y como si esto no bastara, el o los antisociales escupieron las verduras de los infantes.

El establecimiento que se encuentra en el sector La Estancia de la comuna de San Felipe, hace solo tres meses también fue víctima de robo.

Sobre los hechos actuales, la directora del jardín de infantes, Patricia Peña Ortiz, señaló que «lo que alcancé a ver que me enviaron una parte, había un sujeto que entró, que se supone que puede haber sido la misma persona que vino la vez anterior.  Se robó tres notebooks, dos que eran del personal y uno que era del establecimiento; se robó cosas de los niños, así como pastas de dientes, colonias, unos perfumes de las tías nuevos que tenían las tías de la cocina, bototos, ropa, comida de los niños, congelados, yogurt, fiambre, queso. Y por si fuera poco, escupió la verdura de los niños. Imagínese, no entendemos con qué finalidad rompió algunas cosas, sacó las puertas; o sea, entró e hizo lo que quiso», expresó Peña.

Sobre su forma de entrar al recinto, la administradora indicó que «entró por la parte trasera del jardín, no se vio ningún movimiento, por ejemplo aquí en la parte delantera del jardín ni en el segundo piso, fue en la parte trasera. Atrás hay un alambre de púas arriba de la pandereta y los cortó, por lo menos se observa que están rotas en dos secciones de la parte de atrás, creemos que por ahí tiene que ser por donde sale e ingresa».

Ante este último robo, en la mañana de ayer se realizó la denuncia por parte de personal del jardín, a la vez que se encontraba realizando el listado de bienes que no fueron encontrados para entregarlo a Fiscalía.

En cuanto al incidente, el comisario de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, indicó que «efectivamente el día de hoy (ayer) en el transcurso de la madrugada, se recibió una denuncia por parte de un jardín infantil de acá de la comuna, en el cual habían ingresado sujetos desconocidos sustrayendo distintas especies, especies particulares y diferentes útiles escolares, para posteriormente estos sujetos desconocidos retirarse del lugar, sin mantener en estos momentos algún tipo de sospecha o identificado alguno de los participantes. Estos hechos fueron denunciados directamente en el Ministerio Público, el avalúo de las especies sustraídas serán presentadas ante esa Fiscalía, no obstante Carabineros en estos momentos nos encontramos efectuando un arduo trabajo investigativo con la finalidad de poder dar con el responsable de los hechos o en su defecto, con los notebook o las especies que fueron sustraídas».

El establecimiento educacional para niños preescolares de igual forma se encuentra funcionando. «Se les solicitó a los papás que no requerían venir ahora mismo, que dejaran los niños en la casa un poco para organizar y ver bien todo, y los que necesitaban venir, la verdad es que vinieron varios, solo de los niveles afectados, por lo menos los otros niveles siguieron funcionando que son las salas cunas que están arriba, pero igual se atendieron menos niños», mencionó la directora.

Acerca de la implementación de mayor seguridad en el recinto educativo, Patricia Peña comentó que «primero queremos ver la instalación de más cámaras de vigilancia, nosotros queremos solicitar el tema de ver la posibilidad de colocar guardias de seguridad y no cámaras; tenemos que ver si está factible o no con los recursos que existen, tienen que instalar las puertas y queremos ver la posibilidad de poner más rejas, porque también se metieron por las rejas a algunas salas, no solo por las puertas; eso lo tendría que evaluar el encargado de mantención, él tendría que ver si es factible colocar lo del Departamento de Administración, ahí tendrían que venir a evaluar si es factible y está permitido de Junji, porque la verdad es que nosotros nos regimos por una normativa, entonces si es posible colocar una reja en las puertas, por ejemplo, o colocar otras medidas de seguridad».

Una apoderada del jardín infantil también nos expresó su preocupación. «Me siento muy apenada, ya que los niños llevaban apenas una semana desde que ingresaron, muchas mamás quedaron con temor ya que es un excelente jardín y que pierdan sus cosas y la alimentación por culpa de otras personas que solo le causan daños a ellos. Las tías del jardín se veían bastante afectadas por la situación».

Finalmente, Peña realizó un llamado a la comunidad para cuidar el establecimiento. «Somos un servicio que brindamos a la comunidad, entonces es factible que ellos nos puedan ayudar a proteger el establecimiento cuando vean personas extrañas, para que esto no vuelva a pasar y si ven también el tema de las cosas perdidas», cerró.

En la madrugada de este jueves el Jardín Infantil ‘Burbujitas de Colores’ sufrió un robo.
En la madrugada de este jueves el Jardín Infantil ‘Burbujitas de Colores’ sufrió un robo.
Los malhechores rompieron y sacaron puertas y ventanas para ingresar al lugar.
Los malhechores rompieron y sacaron puertas y ventanas para ingresar al lugar.
Patricia Peña Ortiz, directora del establecimiento preescolar ‘Burbujitas de Colores’.
Patricia Peña Ortiz, directora del establecimiento preescolar ‘Burbujitas de Colores’.

Taller gratuito de bioconstrucción llega a ‘La Madriguera’ en Putaendo

  • En la actividad se utilizarán materiales locales como piedras, paja, barro, baba de tuna y elementos reciclados, botellas, cartón, plumavit, entre otros.-

Este sábado 16 de marzo a las 09,30 horas, comienza en el centro cultural ‘La Madriguera’ ubicado en la comuna de Putaendo, el taller gratuito ‘Bioconstrucción en la Madriguera’, que consistirá en aprender técnicas de restauración patrimonial y también de construcción y reparación utilizando materiales reciclados y locales.

El curso consta de 24 horas en modalidad presencial que se dividirán en seis sábados y se encuentra organizado por la agrupación ‘Vecinos en Movimiento por el Valle de Putaendo’ y financiada por el Punto de Cultura Comunitaria del Ministerio de la Culturas y las Artes y el Patrimonio.

Mauricio Curaz Nochez, ingeniero agrónomo y bioconstructor que impartirá el taller de construcción sostenible.
Mauricio Curaz Nochez, ingeniero agrónomo y bioconstructor que impartirá el taller de construcción sostenible.

Las clases serán impartidas por Mauricio Curaz Nochez, ingeniero agrónomo y bioconstructor con más de 10 años de experiencia, y fundador de la bioconstructora ‘Cipreses’, quien dentro del centro cultural es un miembro activo.

El objetivo del taller es familiarizar a las personas con el concepto de bioconstrucción y además, entregar las herramientas necesarias para la restauración de un espacio. En cuanto a la finalidad de la actividad, Curaz mencionó que «da para experimentar el trabajo con la tierra, que aparte de ser tan bonito y sano, genera también una dinámica súper entretenida entre las personas que participan, porque este taller a mí me ha tocado hacerlo en varias otras ocasiones y el resultado es bastante positivo; siempre las personas quedan muy contentas de poder trabajar, aprender, compartir entre los asistentes del taller, así que se llevarían una súper buena experiencia en ese sentido».

Sobre los materiales locales y reciclables que se usarán, el bioconstructor explicó que «vamos a construir de cero y vamos a restaurar algo con material y elementos locales, nosotros trabajamos con piedras, tierra, paja, madera, agua, baba de tuna, hacemos el trabajo en el barro como se hacía en la antigüedad y aparte trabajamos con muchos materiales reciclados; dentro del expediente de construcción, la idea es poder utilizar palets, botellas, cartón, plumavit, como materiales de paredes, y después revestidos con mezcla de tierra, arena, paja y en distintas proporciones para que vayan cumpliendo su objetivo».

En cuanto al espacio donde se impartirá el curso gratuito, el constructor ecológico destacó que «la Madriguera ganó como categorización de ser un punto de cultura comunitario, es uno de los pocos puntos de cultura comunitario acá en el valle si no me equivoco, el único de este lado, entonces se financia un plan de cultura, plan de gestión cultural y dentro de este plan están incluidos los talleres».

Asimismo, en ‘La Madriguera’ se estarán realizando otras actividades, entre ellas circo para niños, títeres con materiales reciclados, cine y otros.

El curso de bioconstrucción cuenta con 15 cupos, sin embargo, si llegasen a asistir más personas, se ampliaría la capacidad. Quienes asistan deben ir con ropa cómoda, llevar un lápiz y un cuaderno, y tener la disposición de compartir, aprender y disfrutar.

A quienes participen de las clases y cumplan con los requerimientos de asistencia, se les entregarán certificados emitidos por la bioconstructora ‘Cipreses’ y la organización ‘Vecinos en Movimiento por el Valle de Putaendo’ que acreditarán las horas del taller.

Actividad de bioconstrucción que se realizó en la escuela de Bellavista de la comuna de San Felipe.
Actividad de bioconstrucción que se realizó en la escuela de Bellavista de la comuna de San Felipe.

Adulto mayor azota su cabeza contra el suelo por mal estado de baldosas en la Plaza de Armas

Una lamentable información nos llegó sobre la caída que sufrió una persona en la Plaza de Armas de San Felipe, específicamente por calle Merced, a mitad de cuadra.

Incluso nos compartieron el video donde se ve a la persona que había caído, siendo consultada por una mujer sobre su estado.

El video corresponde a Luis Rivero, TikToker de San Felipe, que este día martes en la mañana se encontraba realizando un live (en vivo).

En esos instantes lo llaman para que vea al caballero que se había tropezado por el mal estado de las baldosas de la plaza.

En el video se aprecia cómo la mujer se acerca y le consulta por la caída, respondiéndole que efectivamente se había azotado la cabeza contra el suelo luego de tropezar. Todo esto mientras se limpia con un pequeño algodón la boca porque le sangraba levemente.

Mientras tanto de fondo se escucha a alguien comentar que son entre 5 a 6 personas las que se tropiezan a diario en ese lugar.

En la imagen se puede apreciar claramente el mal estado en que se encuentran las baldosas.
En la imagen se puede apreciar claramente el mal estado en que se encuentran las baldosas.
Una mujer que pasaba por el lugar, se acerca al afectado para preguntar sobre su estado y si necesita ayuda.
Una mujer que pasaba por el lugar, se acerca al afectado para preguntar sobre su estado y si necesita ayuda.

Destinan personal para ayudar al público por mal estado de ascensores

0

Delegación Presidencial Provincial San Felipe:

Tiempo atrás informábamos sobre el mal estado de los ascensores en el actual edificio de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, e incluso desde esa entidad nos comentaron que estaban viendo el problema para solucionarlo y repararlos para poder ser usados por la comunidad.

En ese momento incluso nos comentaron que la persona que realiza servicios de seguridad en Fonasa, el guardia, realizaba los contactos con los funcionarios de determinado servicio para que bajara y pudiera de esa manera atender a las personas que iban a realizar algún trámite.

Pues bien, este día miércoles concurrimos al lugar para verificar en qué estaba todo este asunto. En el lugar nos encontramos con la señora Carmen Sáez, quien se encuentra instalada en la oficina a la entrada, costado izquierdo.

Le preguntamos sobre su presencia en el lugar y nos comentó que estaba principalmente para poder orientar e informar a las personas, especialmente de la tercera edad, discapacitadas, para que el funcionario del determinado servicio baje y atienda a la gente.

Ella tiene los teléfonos de las distintas oficinas ubicadas en el edificio, los llama y les informa cuando hay una persona para que vengan a atenderla a ese lugar, «esa es la orientación», dice

 Carmen Sáez, dedicada a entregar información al público y llamar a los funcionarios para que bajen a prestar atención debido al mal estado de los ascensores.
Carmen Sáez, dedicada a entregar información al público y llamar a los funcionarios para que bajen a prestar atención debido al mal estado de los ascensores.

Superintendencia de Salud entrega reacreditación en Calidad a Hospital San Camilo

0
  • El centro de salud consumó este certificado con un 99% de cumplimiento en distintas áreas.-

Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo la ceremonia de reacreditación en Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital San Camilo, hito que se consumó con el 99% de cumplimento respecto a mantener y superar una gran cantidad de indicadores que mide una empresa externa, de acuerdo a áreas clínicas, administrativas, financieras, de recursos humanos, entre otras.

El Hospital San Camilo de San Felipe vuelve a recibir este certificado que lo condiciona como Acreditado en Calidad, siendo una certificación que se extiende por el período de tres años. Para la ceremonia de ayer, el propio superintendente de Salud, médico Víctor Torres, fue el encargado de entregar la distinción, destacando el compromiso del establecimiento de salud en una forma de trabajar más segura y confiable para los pacientes.

En este sentido, el médico Rodrigo González, director del Hospital San Camilo, se refirió a esta nueva reacreditación, destacando el trabajo del centro de salud aconcagüino. «Para nosotros es un tremendo orgullo estar en este tercer proceso de manera exitosa, que esta es nuestra segunda reacreditación, que fue con un estándar muy alto; 99% es muy difícil de lograr, pero gracias al esfuerzo de los equipos fue posible. También, como lo comentábamos en la ceremonia, la idea no es solo quedarnos acá, la idea es seguir avanzando en poner al paciente en el centro y seguir generando otros procesos, que van garantizar y asegurar la calidad de atención, para seguir mejorando cada vez que ellos asistan a nuestro hospital.

«Nosotros hemos ido incorporando en nuestra cartera de servicios cada vez más prestaciones y es muy importante que todas estén bajo el estándar de seguridad y calidad de la atención. Nos interesa mucho que los pacientes estén confiados en que la atención que se le va a entregar acá va a ser de primer nivel, y que está respaldada por instituciones nacionales que así lo aseguran», indicó.

Además, estableció el sistema de evaluación para llevar a cabo este proceso, explicando que «se hace evaluar por una entidad acreditadora, que está validada ante la Superintendencia de Salud, que es un ente externo, absolutamente imparcial, que viene a evaluar con una pauta de cotejo dada por la superintendencia, con cuáles son las características que el hospital tiene que tener para poder ser considerado un hospital acreditado».

Por su parte, el superintendente de Salud, Víctor Torres, destacó el porcentaje alcanzado por el hospital en diferentes áreas. «Estamos muy contentos de los logros del hospital San Camilo, esta segunda reacreditación por un 99% de cumplimiento, la verdad es que habla muy bien del trabajo que se está realizando acá, de la labor de los funcionarios, del compromiso por otorgar cada día atenciones con mayor calidad y seguridad para las personas, los pacientes de toda la zona de Aconcagua y la provincia de San Felipe; por lo tanto, es algo que tenemos que resaltar, recalcar, porque este es nuestro hospital, parte de la red de atención pública, que le otorga a todas las personas gran atención y obviamente, resolución de sus problemas sanitarios.

«Lo que estamos demostrando acá es que se están cumpliendo los estándares que se requieren para poder atender de calidad y también ofertar prestaciones GES, todas las prestaciones que están dentro de las Garantías Explícitas se pueden otorgar acá, porque otorga certificadamente prestaciones de calidad», cerró.

La certificación que dura un período de tres años, fue entregada por el superintendente de Salud, Víctor Torres (segundo de izquierda a derecha).
La certificación que dura un período de tres años, fue entregada por el superintendente de Salud, Víctor Torres (segundo de izquierda a derecha).
Este jueves se desarrolló la ceremonia de reacreditación en Calidad al Hospital San Camilo.
Este jueves se desarrolló la ceremonia de reacreditación en Calidad al Hospital San Camilo.

Nina Legrand, espiritista y activista social, fusionando lo lúdico con lo espiritual y la conciencia mística

  • En su Instagram personal @ninacarolegrand están todas sus cuentas, tanto del activismo social como del espiritismo.-

Nina Legrand es una experimentada espiritista y activista social que reside en San Felipe desde hace dos años. Oriunda del Barrio Yungay de Santiago, su pasión por el mundo esotérico comenzó desde que era muy pequeña, profundizando sus estudios luego de la partida de sus abuelas Donorilda y Baldovina.

Actualmente conduce todos los sábados, a las 11:00 horas, la sección ‘El Rincón Místico de Lovely’ en la radio 103.1 FM.

Además, Legrand es directora de Emotivarte, fundación que se encarga de «llevar arte y cultura a comunidades, fusionándolas con necesidades sociales específicas. Esta iniciativa abarca diversas áreas como la educación de niños, el empoderamiento de mujeres y el bienestar de adultos mayores, todo a través del arte y la cultura».

Consultada sobre desde cuándo y cómo comenzó su carrera en el esoterismo, responde que «desde que era una pequeña brujita que volaba en escoba de hadas, mi corazón estaba destinado a danzar entre las estrellas y las sombras.

«Criada por mi abuela materna, Donorilda, mi hogar era un santuario de misterios y bendiciones, donde aprendí sobre las oraciones, los ángeles y los secretos del mundo espiritual.

«Mi sensibilidad especial siempre me ha llevado a explorar los reinos ocultos del universo a través del arte, los sueños y los espejos mágicos. Más allá de las fronteras de la religión, mi alma ha encontrado refugio en la espiritualidad y el conocimiento álmico y en el activismo social a través del arte.

«Estudiando teología, espiritismo, parapsicología y arteterapia comunitaria me sumergí en los misterios de la vida y la muerte, especialmente después de la partida de mis amadas abuelas. En mi altar, donde convergen los mundos, invoco la presencia divina de Dios, los ángeles y mis ancestros, en una danza sagrada de amor y sanación. Con más de 15 años de experiencia en este camino mágico, comparto mi conocimiento a través de las redes sociales en ‘CurarteMagia’, donde puedes explorar el espiritismo, la parapsicología y la conexión con los seres queridos fallecidos. Desde lecturas de tarot hasta trabajos álmicos y la bendición del poderoso arcángel San Miguel».

¿Qué la motivó a construir su camino como espiritista?

– Desde que mis pies pisaron la senda de lo místico y lo creativo, supe que mi alma estaba destinada a danzar entre las estrellas y los títeres. Con un pie en el mundo espiritual y otro en el arteterapia comunitario, descubrí un universo de posibilidades para sanar y elevar mi espíritu. Motivada por el deseo de explorar los misterios del alma y compartir la magia del universo, me sumergí en el mundo del espiritismo, la parapsicología, el esoterismo y el tarot ¡Es como jugar en un parque de diversiones cósmico, donde cada carta revela un nuevo enigma por resolver y cada ritual es una aventura mágica! (…) Hoy en día, más que seguir una religión, abrazo la espiritualidad en su forma más juguetona y expansiva. Es un viaje de autodescubrimiento, de conexión con lo divino y de exploración de los límites de la mente y el alma. Así que, ¿qué me motivó? La pasión por descubrir la luz y la sombra que habitan en cada uno de nosotros, y la necesidad de compartir ese conocimiento con el mundo ¡Es como ser una hechicera moderna en un mundo lleno de encanto y maravilla! Que la magia nos guíe en nuestro camino y que la creatividad nos inspire a ser quienes realmente somos.

¿Y de dónde viene su interés por el activismo social?

– Mi activismo social se arraiga profundamente en mi historia familiar, especialmente en las lecciones de vida de mi abuela, quien siempre combinó lo espiritual con la colaboración vecinal. El encuentro con titiriteros comprometidos en actividades sociales fue otro punto de inflexión que avivó mi pasión por este campo. Con dos décadas de experiencia como titiritera, he empleado mi arte como una herramienta para conectarme con las comunidades, brindando funciones que involucran a toda la familia y estableciendo una escuela de arte comunitaria. Cada acción que emprendo refleja mi compromiso social, fusionando lo lúdico con lo espiritual y la conciencia mística.

Usted conduce una sección en Radio Lovely ¿En qué consiste?

– En el ‘Rincón Místico de Lovely’, los sábados son como una poción mágica para el alma! Es como abrir un cofre lleno de tesoros cósmicos y dejar que la magia nos envuelva en su abrazo celestial. Cada semana, desvelamos los secretos del horóscopo completo y exploramos los misterios de la Luna y los planetas que bailan en el firmamento ¡Pero eso no es todo! También nos sumergimos en las profundidades del misticismo y el esoterismo, desentrañando los enigmas del universo y dándole voz a las hermosas brujas y brujos del Valle del Aconcagua. Es como abrir un portal hacia un mundo de maravillas, donde los ángeles susurran secretos y los magos tejen hechizos encantados.

La fundación ‘Emotivarte’ de Nina Legrand, está con sus respectivos estatutos y en proceso de constitución. Algunos de los servicios que realizan son asesorías motivacionales, producciones, intervenciones y capacitaciones, todo con énfasis en el autocuidado, el bienestar emocional y la calidad de vida.

Tanto la organización sin fines de lucro como sus servicios de esoterismo están en Instagram y Facebook. En la descripción del Instagram personal @ninacarolegrand están etiquetadas todas sus cuentas.

Legrand cierra con una invitación a su programa: «únete a nosotros en el ‘Rincón Místico de Lovely’, donde cada sábado es una aventura mágica llena de risas, conocimiento y conexión espiritual ¡Que la magia nos guíe y que la luz de la Luna ilumine nuestro camino hacia la verdad y la transformación!».

Nina Legrand, además de ser bruja espiritista por más de 15 años, también lleva dos décadas como titiritera, enfocándose en el activismo social.
Nina Legrand, además de ser bruja espiritista por más de 15 años, también lleva dos décadas como titiritera, enfocándose en el activismo social.
Todos los sábados a las 11:00 horas, Legrand conduce el programa ‘El Rincón Místico de Lovely’.
Todos los sábados a las 11:00 horas, Legrand conduce el programa ‘El Rincón Místico de Lovely’.

Poner fin a su mal presente es el objetivo albirrojo para este domingo

0

Frente a un rival como Santiago Wanderers, con el cual las victorias o derrotas, se saborean o lamentan el doble, Unión San Felipe intentará empezar a superar su mal momento deportivo. Tres derrotas seguidas en el arranque del torneo, sumado a un nivel de juego menos que discreto, han convertido al equipo sanfelipeño en un ente poco competitivo.

El domingo está muy claro que los albirrojos tienen prohibido perder. Otro traspié podría tener repercusiones importantes, ya que se llegaría a esa línea imaginaria de tolerancia, de las cuatro derrotas consecutivas que se permiten en la tienda sanfelipeña y el fútbol chileno en general.

La cantidad de tropiezos hace evidente que desde el banco técnico albirrojo se buscarán variantes para dar con las mejoras que con urgencia requiere el equipo. Quien dice que en esa dinámica, Iván ‘Pupi’ Vásquez, vea algunos minutos, o que haya modificaciones en la zaga y línea de ataque, porque está clarísimo que de la forma actual no está alcanzando; así que con seguridad este domingo habrá más de alguna modificación en la formación titular, para de una vez por todas encontrar los primeros puntos de la temporada.

La fecha:

Programación fecha 4ª

Viernes 15 de marzo

18:30 Santiago Morning – La Serena

20:30 San Luis – Limache

Sábado 16 de marzo

18:00 Temuco – Antofagasta

20:30 Curicó – San Marcos

Domingo 17 de marzo

18:00 Santa Cruz – Recoleta

18:00 Unión San Felipe – Santiago Wanderers

Lunes 18 de marzo

18:00 Barnechea – Rangers

20:30 Universidad de Concepción – Magallanes

 

Tabla de Posiciones

Lugar        Ptos

Rangers  9

Barnechea 7

Santa Cruz 7

San Marcos  6

Recoleta  6

La Serena  6

Santiago Morning  3

Limache  3

Magallanes  3

Stgo. Wanderers  3

Temuco  3

Curicó  3

Antofagasta  3

San Luis  3

Unión Felipe  0

U. de Concepción 0

Jugadores de Unión San Felipe en uno de los entrenamientos de la semana.
Jugadores de Unión San Felipe en uno de los entrenamientos de la semana.