Viernes, Agosto 8, 2025
Home Blog Page 199

Se intensifica labor de Carabineros con personas en situación calle por las lluvias

0

Oficina de Integración Comunitaria:

  • Desde el año 2019 que funcionarios entregan alimentos, abrigo y gestionan los traslados a los albergues municipales para quienes más lo necesitan.-

Producto de las bajas temperaturas que estamos teniendo en el Valle del Aconcagua y San Felipe, además de los sistemas frontales que han tenido lugar en las últimas semanas, la labor de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe se ha intensificado, recorriendo este martes los principales puntos en que se encuentran personas en situación de calle.

Lo anterior, justamente en el marco del programa de calle para revisar las condiciones de su diario vivir y realizar las diligencias para un traslado a albergues ante este nuevo anuncio de lluvias para el día jueves, entendiendo que no todos están dispuesto a abandonar sus llamados ‘rucos’, pero siempre están dispuestos a recibir la ayuda que entrega personal de servicio, ya sea con un plato de comida, chaquetas o frazadas.

Según se informó a Diario El Trabajo, son aproximadamente 150 los vecinos que se encuentran en situación calle, aunque 50 son los más habituales y conocidos. En esta línea, se destacó que este trabajo de ayuda a quien lo necesita, se realiza con los propios recursos de los funcionarios, quienes aportan con ropa, frazadas, alimentos no perecibles, pan y otros.

El sargento 2° Alexis Araneda González de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, se refirió a esta labor que se realiza a través del Modelo de Integración Carabineros – Comunidad (MICC). «Efectivamente, nosotros del 2019 venimos trabajando con las personas, con nuestros vecinos en situación de calle, el cual hoy día (martes) se salió a terreno para verificar el estado de los rucos que mantienen estas personas y buscar ayuda con nuestras autoridades, manteniendo de igual forma el trabajo comunitario con la municipalidad, en los albergues municipales, y se aprovechó de entregar parcas y frazadas a los vecinos en situación de calle», sostuvo.

En cuanto a la posibilidad de traslado a un albergue, agregó que no todos están dispuestos, además de mencionar que esta ayuda sale de recursos propios. «Claro, les cuesta un poco abandonar su ruco, pero sí nosotros con la ayuda de las autoridades que mantenemos acá, se llevan a los albergues y se reciben con las condiciones que mantienen. Mantenemos 150 vecinos en situación de calle, pero los más conocidos son como aproximadamente 50, los otros ya se niegan a irse a un albergue, se mantienen en sus rucos, pero igual la ayuda va para ellos.

«En el sistema de WhatsApp que tenemos acá de la unidad, se pide cooperación a nuestros mismos colegas, donde todos traen parcas, traen café, traen comida no perecible, el cual nosotros hacemos cajas y los alimentos no perecibles también se les entregan a ellos con la las parcas y las frazadas», manifestó Araneda.

Finalmente, extendió el llamado para que la comunidad también pueda ayudar a personas en situación de calle, recordando que «nosotros el horario que mantenemos como Oficina de Integración Comunitaria es hasta las 18:00 horas, pero sí siempre nos quedamos para poder hacer esto en terreno, porque efectivamente ellos trabajan en el día y en la noche llegan a sus rucos, y nosotros les entregamos un sándwich y un café. Nosotros igual hacemos el llamado como Oficina de Integración Comunitaria, acuérdense que trabajamos con las Juntas de Vecinos, en el cual el llamado es que nosotros estamos en constante contacto con ellos para verificar el estado de sus sectores, el cual ahí lo mencionan; ‘sabe que en la plazoleta mantenemos una persona en situación de calle, nosotros concurrimos al lugar y vemos que en qué podemos ayudar’», cerró el sargento 2°.

El programa busca dar ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en temporada de mal tiempo.
El programa busca dar ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en temporada de mal tiempo.
Funcionarias entregando chaquetas que llevan en el tradicional furgón de la MICC.
Funcionarias entregando chaquetas que llevan en el tradicional furgón de la MICC.
Sargento 2° Alexis Araneda, entregando abrigo como parte de este programa calle.
Sargento 2° Alexis Araneda, entregando abrigo como parte de este programa calle.

Jugador de la ‘U de Chile’ volvió a los pastos que lo vieron crecer en Santa María

  • Realizó una jornada deportiva para los jóvenes y pequeños pertenecientes a la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Boca Juniors de la comuna.-

Se dice que no hay que olvidar de donde venimos y eso es justamente lo que ocurrió el pasado viernes en Santa María, porque hasta la cancha donde se entrena la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Boca Juniors de esa comuna, llegó el jugador de Universidad de Chile, Renato Cordero, quien estuvo compartiendo con los jóvenes deportistas.

En la visita, el jugador sanfelipeño realizó una jornada deportiva con los pequeños jugadores de la escuela, entrenando, jugando y compartiendo con ellos, recordando así cuando era él quien pisaba esos pastos y soñaba con llegar al profesionalismo. Cabe mencionar que, en el fútbol Cordero hizo sus primeras armas en Boca Juniors de Santa María, con pasos por la Escuela de Fútbol Fortaleza de Aconcagua de San Felipe, antes de recalar en las divisiones inferiores de la ‘U’, su actual equipo.

Renato Cordero, mediocampista de la Universidad de Chile, se refirió a esta visita al Boca Juniors de Santa María, en donde estuvo compartiendo con gran cantidad de niños, además de valorar el funcionamiento de la escuela del club. «Es súper bonito que estén retomando la escuelita, es importante que vengan niñitos chiquititos, que crezcan acá; yo empecé aquí, así que es muy bonito para todos y muy feliz de estar de vuelta aquí en el Boca. Es mucho más bonito (estar con su tío), con él empecé, así que feliz de estar acá, apoyar a los chiquillos y ojalá que sigan viniendo y se sumen mugos más», señaló.

Por su parte Rodrigo Cordero, tío del futbolista sanfelipeño y fundador de la Escuela Boca Juniors de Santa María, tuvo palabras para el crecimiento de su sobrino, quien ya es parte del plantel de honor de la ‘U’. «La verdad es que es un orgullo ver al Renato como ha mejorado, ha hecho una vida con el fútbol, a través del fútbol y a través del deporte más que nada; el deporte es tan hermoso y hace estas cosas de que los niños se proyecten y hagan su vida a través del deporte, haciendo lo que más les gusta, que en ese caso es el fútbol», sostuvo.

En esta línea, mostró su agrado por volver a involucrarse con la escuelita del equipo en Santa María, estableciendo que «con respecto a la escuela, es un agrado volver a dirigir, no dirigía hace rato, hace como siete años que dejamos de estar de entrenador en la escuela, pero la verdad es que siempre es un agrado y da gusto ver la cantidad de niños que había, ojalá permanezca esto. Hoy día menos mal que hay gente interesada en que la escuela retome su camino, así que ojalá que la gente que esté a cargo de esto sean constantes y uno poder ayudar en lo que pueda», indicó.

Finalmente, Carlos Bazo, presidente del Club Deportivo Boca Juniors, destacó la visita que tuvieron por parte de los Cordero y la jornada deportiva que se llevó a cabo. «Contento, es bonito recordar los viejos tiempos y ver la cantidad de personas, recordamos a Rodrigo Cordero, entrenador de viejos tiempos, así que bueno, todos los profes apoyando, vinieron muchos niños y la visita de Renato, así que es muy bonito todo», cerró.

Tarde deportiva se vivió este viernes en la cancha de Boca Juniors de Santa María.
Tarde deportiva se vivió este viernes en la cancha de Boca Juniors de Santa María.
Renato Cordero, jugador de la Universidad de Chile.
Renato Cordero, jugador de la Universidad de Chile.
El jugador firmó autógrafos y se fotografió junto a los pequeños talentos.
El jugador firmó autógrafos y se fotografió junto a los pequeños talentos.

Taller autogestionado de pintoras aconcagüinas expone su muestra ‘Magia del color’

Este sábado 15 de junio a partir del mediodía, el taller ‘Entre Pinceles’ inaugura su nueva exposición ‘Magia del color’, en la que sus seis integrantes presentarán los trabajos que han realizado como colectivo, sumando un aproximado de 60 obras con diversas temáticas.

‘Magia del color’ se expondrá en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem) y estará abierta hasta el 16 de julio.

Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, explicó que el colectivo funciona todos los martes durante todo el año, a través de la autogestión y apoyo entre las integrantes:

«Comenzó en el año 2021 después de la pandemia, junto a Gladys Lucero y yo. Éramos pupilas de la maestra Lorena Véliz, pero ella después dejó de trabajar en el Ciem, así que quedamos solas, entonces nos unimos ya con harta experiencia, empezamos a trabajar y arrendamos al Centro Cultural Almendral.

«Luego se unió Choche Rodríguez, quien en paz descanse, nuestro compañero. Seguimos los tres y de a poco se ha ido uniendo gente, ahora somos seis personas. Es un taller bastante libre, no hay restricciones, somos autónomos, echamos de menos a veces la mano de algún maestro, pero por el momento estamos solitas», relató.

Actualmente, quienes conforman el grupo son solo mujeres: Gladys Lucero, Gloria Santana, Cecilia González, María Cristina Benítez, Ada Arriagada y Gladys Vicencio.

El espacio que construyeron, mencionó Vicencio, no solo les permite desarrollar sus habilidades artísticas, sino que también estrechar vínculos: «hemos ido creando lazos de amistad, donde nos sirve para recrearnos, compartir experiencia, porque hay otras personas también con harta experiencia, no faltamos ningún martes, somos bastante entusiastas y estamos bien unidas. Entonces hemos querido esta vez presentar esta exposición en la sala de arte del Centro Cultural».

Esta no sería la primera exhibición de ‘Entre Pinceles’, puesto que se han propuesto realizar una todos los años: «estuvimos en el Buen Pastor que nos abrió sus puertas, nos apoyó y tuvimos una linda experiencia ahí el año antepasado. En el Ciem también anteriormente. Hacemos una muestra al año. El año pasado no lo hicimos, lo íbamos a hacer en el verano, pero habían otras exposiciones y nos fuimos corriendo hasta esta fecha».

Respecto a ‘Magia del color’, Vicencio comentó que «son bien diversos los temas, cada una presenta los trabajos que ha hecho desde el año pasado, presentan todo su sentimiento, su interés, su alegría a través de estas pinturas. Lo que nosotras pintamos preferentemente es al óleo, ahora estamos viendo otras técnicas nuevas, pero estamos recién en eso».

«Presentamos entre 9 a 10 obras por persona y en diferentes tamaños, va de un metro con 10 centímetros hasta una chiquita de 25 centímetros, es bien variado igual que los temas.

«Mi compañera Gladys Lucero, por una experiencia que ella tuvo en el extranjero, realizó una colección pequeña de pintura de los lugares donde estuvo. También le tengo paisajes, la última que hice fue ‘Gracias a la vida’, que está basado en agradecer a todo el Chile que tenemos, mostrando parte del regalo de la naturaleza y otro, por ejemplo, que es ‘Lágrimas de amor’, que es surrealismo, cada uno lo interpreta porque una lágrima no necesariamente va a ser de pena, puede ser de alegría también», concluyó Vicencio.

Jacqueline León Córdova

Expo realizada en el Buen Pastor el año 2022.
Expo realizada en el Buen Pastor el año 2022.
Así fue la concurrencia en una de las exposiciones del colectivo ‘Entre Pinceles’ en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem).
Así fue la concurrencia en una de las exposiciones del colectivo ‘Entre Pinceles’ en el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem).
Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, en una exposición realizada con anterioridad en el Ciem.
Gladys Vicencio, miembro de ‘Entre Pinceles’, en una exposición realizada con anterioridad en el Ciem.

El fútbol aficionado se toma muy en serio los Regionales U-13 y Sénior

0

El actual directorio de la Asociación de Fútbol de San Felipe, se ha puesto como objetivo cumplir buenas campañas en los torneos Regionales Sub-13 y Sénior. Para poder dar con eso, la mesa encabezada por Sergio Concha determinó que ambos combinados puedan trabajar con el tiempo adecuado que les permita llegar en buen pie a las citas de selecciones más importantes para este año.

Andrés ‘Checho’ López es el encargado del equipo masculino menor de 13 años, cuadro que lleva tres semanas trabajando. El monitor se encuentra en pleno proceso de evaluaciones, por lo que está al mando de una preselección que cuenta dentro de sus filas con 35 jugadores. En un futuro no tan lejano, el estratego empezará a ‘achicar’ la lista para llegar al listado final de 23 jugadores, que son los que serán inscritos y habilitados para jugar el Regional de esa categoría.

En tanto, Gean Carlo Gajardo fue el elegido para ponerse al frente del proceso mayor de 35 años. Es en esa categoría donde habrá mucha atención a raíz que muchos jugadores importantes se encuentran en ese rango etario.

Según supo El Trabajo Deportivo, la preselección mayor de 35 años empezará a entrenar durante la primera semana del mes de julio. La dinámica para llegar a la nómina definitiva será la misma que la del combinado menor, es decir a medida que avancen los entrenamientos y partidos amistosos, el estratego determinará quienes serán los elegidos para representar a la ciudad en ese torneo regional.

Los regionales Sub-13 y Sénior deberían empezar a jugarse durante el mes de septiembre.

El ‘Checho’ Lopez da instrucciones a los preseleccionados U-13.
El ‘Checho’ Lopez da instrucciones a los preseleccionados U-13.

Senapred entrega recomendaciones ante intensidad de sistema frontal

0
  • Suscitándose un frente de mal tiempo de intensas características, se instruye a la comunidad ante cualquier eventualidad, tales como crecidas de caudal del río, filtraciones de agua en el hogar, conducción bajo la lluvia, entre otras.-

Con motivo del intenso sistema frontal que llegará a la zona y que se extendería hasta mañana, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), han entregado recomendaciones a la comunidad para el cuidado ante la eventual posibilidad de estragos que pueda generar este nuevo frente de mal tiempo.

Si se conducirá un vehículo bajo la lluvia, hacerlo con velocidad reducida, ya que el tiempo de frenado se duplica con el pavimento húmedo, además de, por supuesto, manejar con precaución y respetando las señaléticas de tránsito. Por otro lado, en el caso de filtraciones de agua por lluvias en el techo, el llamado de seguridad es a cortar la energía eléctrica de todo el hogar.

Por lo anterior y ante situaciones de lluvia de gran intensidad como en la que nos encontramos -y claramente antes de un evento anunciado y no mientras se suscita- siempre es deber de cada uno revisar y limpiar el techo y canaletas del domicilio, manteniendo las vías de evacuación de agua despejadas, libres de tierra u otro tipo de desechos.

También se indicó que, ante crecidas de caudal de ríos y esteros -en nuestro caso el Río Aconcagua- alejarse de éstos, no intentar atravesarlos o transitar cerca de ellos. En este mismo sentido, se ha establecido que ante cortes de energía los servicios ya están desplegados en los territorios para una pronta reposición, aunque siempre es necesario utilizar linternas en caso de cortes de luz, evitando las velas, las cuales pueden propiciar un incendio.

Además, son fuertes vientos los que se pronostican, cifra que ronda entre los 50 y 60 kilómetros por hora, cuestión en donde se aconseja evitar salir del domicilio si no es necesario, alejarse de los tendidos eléctricos, de árboles y carteles publicitarios, ante el riesgo de que puedan colapsar.

Finalmente, ante cualquier eventualidad o emergencia, se han dispuesto y recordado los canales de contacto a la comunidad. Estos son SAMU #131, Bomberos #132, Carabineros 133#, PDI #134, mientras que, en el caso de nuestra comuna, desde la Municipalidad de San Felipe se han dispuesto los números telefónicos 800 211 700, 34 2 505 908 y para WhatsApp está habilitado el fono +56 9 9700 1876. Los contactos de servicios básicos como Chilquinta y Esval son el +56 9 3505 5832 y +56 9 9900 0336.

Fonos de emergencia en la provincia de San Felipe.
Fonos de emergencia en la provincia de San Felipe.

Fuerte viento y hasta 100 mm de agua se esperan del jueves hasta el viernes

0
  • Sistema frontal se dejará sentir con fuerza en Aconcagua.-

Ya es un hecho, la madrugada de este jueves el sistema frontal comenzará a dejar intensas precipitaciones en nuestro valle del Aconcagua, con registros que van entre los 80 y hasta los 100 milímetros de agua. Esto, además de fuertes vientos que se espera durante toda la jornada de este jueves.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, indicó que «respecto a la preparación de este sistema frontal que afectará a nuestra provincia, en particular, hemos realizado la coordinación con cada uno de los municipios de nuestra provincia, tendiente a estar preparados».

En este contexto, Muñoz detalló que «es un sistema frontal importante, según los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, se estima una precipitación entre los 80 a los 100 milímetros de agua, desde la madrugada de este jueves hasta la tarde del viernes, a esto se suma el viento, ráfagas de entre los 50 a 60 kilómetros por hora, lo que también genera mayor complejidad».

Es por esto que se han coordinado diversas medidas preventivas, sobre todo por las eventuales crecidas de los cauces de agua en las comunas de la provincia; «se esperan aumentos en los cursos de agua, quebradas, esteros y ríos. Al respecto, hemos generado una coordinación con la DOH y la DGA para monitorear las crecidas de los cauces», agregó el delegado.

Por su parte, el encargado de emergencias y protección civil de la Delegación Provincial, Claudio Martínez, comentó que «tenemos la variable de nieve en las comunas de Putaendo y Santa María, y a eso hay que sumar el comportamiento de la isoterma, entre los 2.200 y 2.700 metros sobre el nivel del mar, hay que estar atentos a los comportamientos de los cauces de agua en las comunas».

En este sentido, y en cuanto a las labores preventivas, Martínez agregó que «este es un trabajo que realizamos desde enero con el levantamiento  de puntos críticos, y dentro de esto, se ha realizado la limpieza de cada uno de estos en las comunas de la provincia».

Asimismo, y en relación a la suspensión de clases para los días jueves y viernes, los alcaldes de Aconcagua han decretado la suspensión de estas, sin embargo, y tras un COGRID nacional, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha determinado la suspensión de clases para todos los establecimientos educacionales, ya sean públicos, subvencionados y particulares, para los días jueves y viernes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins.

Intensa será la lluvia a partir de la madrugada de este jueves y hasta el viernes.
Intensa será la lluvia a partir de la madrugada de este jueves y hasta el viernes.

Joven sanfelipeño destaca siendo profesional en juego de cartas Pokémon

  • Terminada la temporada de competencias 2024, el adolescente clasificó para ser parte del Mundial Honolulu que se desarrollará en Hawái en el mes de agosto.-

Un jugador profesional de cartas Pokémon está creciendo en el Valle del Aconcagua. Estamos hablando de Emilio Cordero Ibaceta, joven de 13 años de edad que desde el 2022 se encuentra asistiendo a distintos campeonatos del juego competitivo de cartas coleccionables y hasta la fecha, ha logrado ser campeón número uno en Chile, segundo en Latinoamérica y décimo octavo a nivel mundial.

Desde pequeño el adolescente se sintió atraído por la serie japonesa. Junto a sus amigos y compañeros del colegio pasaba el tiempo entreteniéndose con ‘Pokémon’. No fue hasta sus 11 años de edad que comenzó a participar en competiciones dentro de la categoría junior, consiguiendo, a su corta edad, ganar por primera vez un torneo regional en Chile.

Sobre su progreso, su padre, Isaías Cordero, nos comentó que «Emilio ha logrado resultados importantes y se pudo hacer a su corta edad un jugador profesional, compite a nivel mundial donde se mantiene dentro de los primeros cuadros de Latinoamérica. Pokémon les da cierta cantidad de plata en premios, para viajes y premios según la posición en los torneos».

Notándose su rápido crecimiento exponencial en el área, en el año 2022 Emilio viajó a un mundial que se desarrolló en Londres, quedando en la posición número 33 a nivel global.

Este año ha asistido en dos oportunidades a Brasil a concursos regionales, consiguiendo el tercer y quinto lugar. Además, compitió en un internacional logrando alcanzar el segundo puesto. Asimismo, se presentó en Perú donde obtuvo la séptima posición y en Chile, participó de un regional en el cual se coronó campeón nacional.

Terminada este 10 de junio la temporada global de competencias 2024, el joven talento logró ser número uno en Chile, segundo en Latinoamérica y décimo octavo a nivel mundial. Alcanzando los 1.320 puntos en el periodo de competiciones, clasificó para en el mes de agosto asistir a Hawái al evento mundial Honolulu 2024.

Respecto al entusiasmo del jugador por ser un profesional de las cartas Pokémon, su padre nos indicó que «él se siente súper bien, tranquilo, siempre con los pies sobre la tierra, tiene buenas notas, por el tema de los viajes falta mucho al colegio, él va en el colegio José Agustín Gómez donde lo han apoyado bastante, ha mantenido sus buenas notas para poder darle los permisos para poder viajar, está contento».

Emilio actualmente forma parte de la categoría Seniors y entrena de forma presencial y online con dos profesores de Santiago.

En cuanto al orgullo que siente su progenitor, Cordero nos expresó que «estoy orgulloso porque hay un sacrificio atrás, como papá, económico al principio porque las cartas no son baratas, pero orgulloso y satisfactorio ver todo el esfuerzo que él pone y este año ha sacado buenos resultados.

«Ojalá se hiciera esto más conocido porque realmente es un juego que tiene gran impacto a nivel mundial y no es fácil conseguir lo que consiguió Emilio a su corta edad, más que nada que siempre estén apoyando a las tiendas locales, que hay varias tiendas acá, que organizan estos juegos y enseñan a jugar. Cualquier niño puede jugar y con entrenamiento se pueden conseguir las cosas», cerró.

Emilio junto a sus rivales participando en un torneo en Brasil.
Emilio junto a sus rivales participando en un torneo en Brasil.
Emilio Cordero Ibaceta, joven de 13 años de edad, quien es jugador profesional del juego de cartas Pokémon.
Emilio Cordero Ibaceta, joven de 13 años de edad, quien es jugador profesional del juego de cartas Pokémon.

«Vine aquí a ponerme a disposición del fiscal y ver en qué estaba el trámite»

Concejal Guillermo Lillo visita Fiscalía Local:

Saliendo del edificio de la Fiscalía Local de San Felipe encontramos este martes al concejal Guillermo Lillo, quien, como ya es sabido por la opinión pública, está denunciado por un presunto abuso sexual. Noticia que apareció este día lunes en los medios de comunicación local.

De inmediato sacamos nuestra grabadora y nos pusimos a conversar con él.

Concejal, lo vemos saliendo de la fiscalía, ¿en qué tramites anda?, coméntenos por favor.

– Bueno, vine aquí a ponerme a disposición del fiscal y ver en qué estaba el trámite, así es que estuvimos conversándolo y resulta que esto está recién, tienen que esperar 15 días para que todo salga probado, pero me vine a poner a disposición del fiscal para cualquier cosa.

¿Se vienen diligencias, la denuncia ya la recibió en el Ministerio Público en ese sentido, Concejal?

– Yo hasta el momento no he sido notificado de nada, ni una cosa.

¿Pero el Ministerio Público recibió la denuncia?

– Claro, la recibió. Está recibida y aún me tienen que notificar claramente el fiscal si va o no va, y me avisarán por correo electrónico, pero yo a lo que vine como cualquier persona que es inocente, a ponerme totalmente a disposición del fiscal.

¿Ahí logró conocer algún detalle de la denuncia?

– Nada, ningún detalle, nada.

¿Pero logró entrevistarse con la secretaria o con un fiscal?

– No, con la secretaria.

Ya han pasado 24 horas que se hizo público, ¿cómo está de ánimo, cómo enfrenta esta situación?

– Sigo trabajando tal cual como estoy como concejal, normalmente. No he cambiado nada, sigo con las atenciones al público en la mañana, sigo trabajando con las juntas de vecinos y en lo que se necesite totalmente normal.

¿Ha habido harto apoyo en las redes sociales en ese sentido?

– Con más vitaminas, con más ganas porque un respaldo total, eso sí que… tranquilo, muy tranquilo, a seguir trabajando normal.

¿En algún momento existe la posibilidad de reunirse con la víctima?, porque también él está sufriendo en ese sentido, de poder haber hecho esta denuncia, de algún acercamiento, conocer detalles.

– Es que no sé de víctima yo, no sé qué persona es, si no dieron nombre de la persona. Así es que hasta el día de hoy yo no sé de quién se trata.

En octubre, se habla de ese mes Concejal, ¿recuerdo de algún incidente?

– Hice hartas cosas en octubre… harto. Pero por lo menos yo… nada.

¿La familia en ese sentido?

– Todo bien, todo conversado con la familia como corresponde.

¿Cómo se entera?

– Medio de prensa jajajaja.

Entonces rebobinando, resumiendo, vino a ponerse a disposición de…

– Del fiscal, claro.

Decir que como suele suceder en estos casos, el fiscal a cargo derivará los antecedentes a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI para que se haga cargo de la investigación, para posteriormente se venga la audiencia de formalización, donde se comunica a la persona imputada que está siendo investigada por tal delito.

El concejal Guillermo Lillo saliendo de la Fiscalía Local de San Felipe.
El concejal Guillermo Lillo saliendo de la Fiscalía Local de San Felipe.

Unión San Felipe ya trabaja bajo las órdenes de Damián Muñoz

0

El nuevo entrenador de Unión San Felipe, Damián Muñoz, dio evidentes muestras de confianza a la hora de asumir la conducción del plantel de honor unionista. Para el profesor, dirigir al equipo sanfelipeño es una gran posibilidad en su carrera profesional, ya que «para muchos quizás es algo imposible lo que se busca, sin embargo, para nosotros es una motivación extra el intentar hacerlo. Creemos que hay jugadores y plantel para revertir todo. Habrá un buen tiempo para trabajar, y así llegar bien a la primera fecha de la segunda rueda», declaró tras dirigir su primera práctica.

La tarea encomendada no le provoca mayor nerviosismo al director técnico, quien sabe de misiones de este calibre. «La verdad es que estoy muy contento por estar acá y encabezar todo esto. Sé que es una tarea compleja, pero junto a mis colaboradores sabemos la sacaremos adelante», agregó.

Los refuerzos son un tema central y fundamental en el ciclo que conducirá el profesor Muñoz. De esos jugadores dependerá que el equipo pueda crecer y mejorar. Consultado si llegarían más jugadores, este respondió: «Estamos viendo la posibilidad de incorporar más gente, en eso estamos, pero hay que ir con calma ya que debemos tener completa certeza de los puestos que deberemos cubrir».

Respecto a las condiciones en que podrá efectuar su labor, el entrenador mostró su total agrado. «La verdad es que nos llevamos una linda sorpresa. El Complejo es muy lindo y una muestra que estamos en presencia de un club que va creciendo», respondió.

La tarde de este lunes Damián Muñoz asumió el mando técnico del Uní Uní.
La tarde de este lunes Damián Muñoz asumió el mando técnico del Uní Uní.

¿Y qué fue de la emblemática comerciante Marta Estay Astudillo?

La vimos en el centro y de inmediato nos pasó por la mente el recuerdo de verla sentada frente a su carro en calle Coimas, a pasos de Merced. Le seguimos los paso hasta encontrarla sentada en uno de los bancos de la Plaza de Armas. Estamos hablando de Marta del Pilar Estay Astudillo.

Oiga señora Marta, cuéntenos, usted tiene una historia aquí en San Felipe, porque se inició en un carro en calle Coimas al llegar a Merced.

– Sí, Coimas con Merced, yo tenía un carrito ahí, primero de la municipalidad me lo arrendaban después, con las boletas junté y me compré el carrito que lo tengo en la casa para venderlo, en eso estoy ahora.

Pero cuéntenos cómo surge instalarse ahí con ese carro en Coimas.

– Primero yo vendía dulces de La Ligua ahí y la señora Ema García, había un carro desocupado que estaba ahí mucho tiempo, y ella me conocía a mí, cuando me fue a ver, yo vivía en Aguas Claras, y vino me dijo «hay un carro desocupado, ¿está en condiciones como para pagar un permiso?». Le dije «haré todo lo posible para pagar, ¿es mucho?». «No es mucho, pero tiene que pagar mensual». «No hay problemas», le contesté. Así fue creciendo mi historia, a Dios gracias la gente se portó bien, los vecinos aquí la gente me ayudaba, vendía harta ropita, de todo un poquito, después me dijeron que tenía que vender pura ropa nomás, no dulces de La Ligua, porque no podía tener dos patentes, así es que en eso me quedé con el carrito. A Dios gracias el carrito lo tengo en mi casa, fui juntando por las boletas y me dijeron qué podía hacer con las boletas y yo les dije sí me alcanzaba para comprar un carrito y me dijeron que sí, que podía comprar. Y un caballero me lo hizo, por el mismo lugar donde estaba el carrito se lo llevé al caballero para allá y él le sacó una foto y compramos todos los materiales y ahí se hizo mi carrito, a Dios gracias estoy muy contenta porque la municipalidad se portó muy bien con el permiso al día iba yo y mi carro, tenía patente también, así es que con el favor de Dios. Después como se puso tan malo, yo me quebré la rótula de la rodilla y luego me volví a caer y me volví a operar otra vez, entonces mi marido me dijo que no viniera más a trabajar porque se me hinchaba mucho la pierna, la rodilla al pisar me dolía. Así que esta es la historia mía.

Recién conversábamos que la pandemia también la perjudicó, porque tenía que pagar  2.500 para allá, para acá y no vendía nada, a veces vendía para el pasaje nomás.

– Para el pasaje nomás y a veces. Ahí una señora linda me prestaba plata para irme porque no hacía ni para el pasaje, así es que gracias a mí Dios que se portaron bien la gente. Yo les agradezco a todos los que me compraban, de Santa María, Putaendo, Almendral, de todos lados, y si se me ha olvidado alguien, que me disculpen porque para nombrar tanta gente a veces se olvida uno.

Pero usted señora Marta es un personaje en San Felipe. Era una persona tradicional de calle Coimas llegando a Merced. ¿Echa de menos el trabajar?

– Mucho… trabajar… mucho lo echo de menos, a veces lloro porque todavía tengo ‘ropita’ nueva, fíjese que no la vendí, no salí de ella y ahí la tengo.

¿Cómo está la salud, bien?

– Bien he estado, con el favor de Dios resfriada, pero he estado bien con el favor de Dios.

¿Algo más que agregar para esta entrevista?

– A mí maridito René que se ha portado bien conmigo, me lleva a todos lados ya que no puedo andar sola, a veces me doy porrazos así es que le doy gracias a Dios, a él que se ha portado muy bien conmigo y a mi hija, hijo.

¿Cuántos hijos tiene señora Marta?

– Dos, tengo una hija que es carabinera, capitán cuando yo fui a ponerle la jineta. Me invitó ella para que fuera y ya le faltan dos años para jubilar con el favor de Dios y mi hijo, él trabaja haciendo casas.

¿Cómo se llaman ellos?

– Marco Antonio Estay y Elizabeth Alejandra Yáñez Estay, mi hija que es la mayor, ‘Marquito’ viene después, así es que contenta señor, contenta, mis hijos, estoy contenta señor y a ustedes señores del Diario El Trabajo por acordarse de mí.

La dejamos sentada junto a su marido.

Marta junto a su marido René, sentados en la Plaza de Armas de San Felipe.
Marta junto a su marido René, sentados en la Plaza de Armas de San Felipe.