Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 20

Comunidad educativa realiza ‘paro reflexivo’ por agresión de alumno a una docente en la Escuela John F. Kennedy

0
  • Funcionarios del establecimiento buscan concientizar sobre la violencia que han sufrido sus docentes, destacando la importancia de la colaboración de las familias para crear un ambiente educativo seguro.-

En medio de un contexto nacional marcado por el aumento de la violencia en las escuelas, la comunidad educativa de la Escuela John F. Kennedy de San Felipe, se pronunció el miércoles 26 de marzo mediante un paro reflexivo, debido a los episodios de violencia que también han experimentado sus docentes, tanto por parte de estudiantes como también de apoderados desde el inicio de su año escolar.

Este martes 25 de marzo, un estudiante del establecimiento, quien sufrió una desregulación emocional, agredió físicamente a una profesora, dejándola con lesiones constatadas en el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Según explicó Natalia Leiva, directora del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), el hecho ocurrió debido a una «desregulación del estudiante, él tiene una condición especial, no TEA, sino que tiene otras condiciones que dan situaciones que él se desregula en algunas ocasiones».

«Esta situación se provoca dentro del aula, no estando en clases, sino que sus compañeros estaban en otras asignaturas, pero el estudiante estaba con esta situación emocional bien compleja. Es ahí donde se intenta contener al estudiante y se agrede a la profesora», señaló Leiva.

El director de la escuela, Jesús Carvallo Hurtado, explicó el propósito del paro reflexivo realizado. «Nosotros no queríamos dejar pasar esta situación, porque es responsabilidad de nosotros que esto se corte, no de que pase desapercibido. Si bien, hay algunas cosas que se dejaron pasar, hay un momento en que hay que reflexionar, porque esa es la intención de nosotros con esta reflexión y con la realización del comunicado. La mayoría de nuestros alumnos son excelentes estudiantes, quieren mucho a sus profesores, ellos están bien preocupados, pero son cosas puntuales que vamos a trabajar fuertemente para que pase y esto es parte de eso, justamente de ese trabajo que vamos a hacer».

A raíz de los sucesos, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), el director provincial de educación y representantes de la Asociación de Funcionarios de la Educación San Felipe (AFESAN), se reunieron con los funcionarios del establecimiento para abordar el problema. Se acordaron medidas de apoyo en áreas como convivencia escolar, escuela de padres y apoderados, y la posible contratación de personal adicional.

La escuela cuenta con planes y protocolos específicos para situaciones como estas, y un equipo multidisciplinario con enfoque pedagógico y de convivencia escolar que trabaja en la contención y el apoyo a los estudiantes. Los funcionarios señalaron que los problemas se presentan de manera puntual con algunos alumnos que exhiben niveles de agresividad, lo que requiere un trabajo coordinado con las familias.

El director mencionó que «estos alumnos vienen con una situación desde la casa y no quieren estar dentro de la sala y la visión nuestra es enseñar a esos estudiantes, entonces siempre buscamos formas de poder ingresarlos, de poder que ellos vayan cumpliendo las normas también de convivencia que tienen dentro de las salas de clase y es ahí cuando ocurren; este primer mes de marzo siempre es como más complicado en ese sentido, después estos niveles van bajando en conjunto con todas las acciones que vamos haciendo para eso, se está trabajando el tema de vincular, hay especialistas que se están vinculando fuertemente con los estudiantes para poder ser un referente de tranquilidad para ellos».

Respecto al incidente de este martes, se adoptaron todas las medidas correspondientes según el reglamento interno, que incluyeron la llamada a los apoderados y la derivación al Tribunal de Familia para evaluar la situación emocional del estudiante, con el respaldo de entidades de salud.

En cuanto a la docente agredida, fue trasladada al IST para una evaluación de su estado físico y emocional, y se encuentra con reposo laboral mientras se espera su pronta recuperación.

Como respuesta, la comunidad educativa de la Escuela John F. Kennedy emitió un comunicado público que detalla las acciones tomadas y reafirma su compromiso con un ambiente educativo seguro. Las declaraciones son las siguientes:

«Estimada Comunidad, junto con saludar, mediante el presente informamos sobre paralización de actividades hoy miércoles 26 de marzo (ayer) por parte de todos los funcionarios de la Escuela John F. Kennedy, la cual tiene como objetivo principal concientizar a la ciudadanía y reflexionar sobre las situaciones de violencia verbal, física y psicológica que como trabajadores hemos recibido por parte de estudiantes y apoderados pertenecientes a nuestra comunidad educativa.

«Como establecimiento educacional, hemos tomado las medidas formativas y legales para abordar los hechos acontecidos. Sin embargo, no hemos obtenido respuestas favorables y el compromiso esperado por parte de las familias y las instituciones relacionadas a trabajar con la infancia.

«Lamentamos profundamente informar que el día de ayer martes 25 de marzo, en nuestras instalaciones, se produjeron diferentes hechos de violencia en que un estudiante de manera física agredió a miembros de nuestro cuerpo docente. Este hecho es inaceptable y va en contra de los valores de respeto y de una sana convivencia que promovemos en nuestra institución.

«Desde la dirección de nuestra escuela hemos tomado medidas inmediatas, incluyéndoselo:

– Atención médica y apoyo a los funcionarios afectados.

– Identificación de los responsables y aplicación de las medidas y sanciones correspondientes conforme al reglamento interno.

– Refuerzo de medidas disciplinarias y programa de convivencia escolar para prevenir futuras situaciones de violencia.

– Reunión con el departamento de educación municipal, director provincial de educación y representante de AFESAN, para dar a conocer dichas situaciones vividas durante el mes en curso.

– Realización de jornada de reflexión para abordar prácticas pedagógicas y de convivencia.

 «Rechazamos cualquier acto de agresión y reiteramos nuestro compromiso con un ambiente educativo seguro y de respeto para toda la comunidad educativa. Solicitamos la colaboración de tutores legales, padres, apoderados y estudiantes para fomentar el diálogo y la solución pacífica de conflictos.

«En cuanto puede informar, Comunidad Educativa Escuela John F. Kennedy. San Felipe, miércoles 26 de marzo de 2025».

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela John F. Kennedy llevó a cabo un paro reflexivo en respuesta a las agresiones sufridas por miembros de su cuerpo docente.
Este miércoles 26 de marzo, la Escuela John F. Kennedy llevó a cabo un paro reflexivo en respuesta a las agresiones sufridas por miembros de su cuerpo docente.
Comunicado de la Escuela John F. Kennedy sobre el paro reflexivo debido a las agresiones a docentes.
Comunicado de la Escuela John F. Kennedy sobre el paro reflexivo debido a las agresiones a docentes.

Denuncian caída de adulta mayor por mal estado de veredas en calle Prat

  • La mujer azotó sus rodillas contra el pavimento y fue atendida por un transeúnte.-

Distintas son las notas y publicaciones que hemos realizado respecto al mal estado de algunas de las calles y veredas de nuestra comuna, y en esta ocasión, un ciudadano nos hizo llegar unas fotografías que evidencian este problema y el riesgo que reviste, puesto que nuevamente una adulta mayor sufrió estas consecuencias al tropezar y azotar sus rodillas en el suelo, tras tropezar en calle Prat, a la altura de una clínica dental.

El ‘accidente’ se produjo este pasado sábado, la mujer sufrió lesiones en ambas piernas, las que se evidencian en las imágenes y fue el propio vecino que la ayudó y que se comunicó con Diario El Trabajo, quien la llevó hasta su domicilio luego de este hecho, que además explica, la dejó bastante mal anímicamente.

El ciudadano enfatizó en el estado de las veredas y calles, además de explicar la lamentable caída de esta adulta mayor:

«Excelente que la Municipalidad de San Felipe haga espectáculos gratuitos como el Festival de Palmenia Pizarro, sobre todo para los que no disponemos de los medios para hacerlo, pero también debiera de preocuparse de algunos detalles que le importan a todos menos al municipio, como el mal estado de las calles y veredas de nuestra alicaída ciudad.

«El sábado 22 Marzo a las 17:45 horas en calle Prat afuera de una clínica dental, persona adulta mayor cae al suelo producto del mal estado de la vereda sufriendo lesiones en sus piernas. Luego de prestarle ayuda, la fui a dejar a su domicilio, ya que anímicamente quedo bastante mal.

«Le envío fotos del accidente y ojalá pueda hacer público dicho incidente», cerró.

Se aprecia el hoyo en la vereda y la mujer mientras es atendida.
Se aprecia el hoyo en la vereda y la mujer mientras es atendida.
Las rodillas de la adulta mayor luego de la caída.
Las rodillas de la adulta mayor luego de la caída.
La adulta mayor siendo atendida frente al hoyo que provocó su caída.
La adulta mayor siendo atendida frente al hoyo que provocó su caída.

Hoy finaliza paro de Corporación de Asistencia Judicial: Si no hay respuesta a demandas, movilización podría tornarse indefinida

0
  • Aseguran  que Ministerio de Justicia no ha cumplido con totalidad de homologación de remuneraciones, así como demandas históricas.-

Hasta hoy jueves se encontrarán en paro los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe, el cual comenzó durante la jornada de ayer. La razón de esta movilización de funciones tiene que ver con demandas incumplidas por parte del Ministerio de Justicia y que datan del año 2023.

En este sentido, los trabajadores establecieron que no se ha respetado en su totalidad una homologación de remuneraciones, la cual debería haber comenzado a pagarse desde enero de 2024 y esto no fue hasta el mes de marzo, por lo que hay dos meses que no han sido cancelados hasta la fecha. La molestia de los funcionarios no radica solo en eso, sino que esta situación podría recién comenzar a evaluarse –nuevamente- a contar del 2026.

Además, desde la Corporación de Asistencia Judicial acusan condiciones precarias de trabajo, principalmente de infraestructura y falta de recursos humanos. A pesar que el paro finaliza hoy, anunciaron que si no existe una respuesta del ministerio hasta este 1 de abril, la movilización tomará el carácter de indefinida.

Juan Vega Rivera, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial, fue quien se refirió a esta situación que los tiene sin realizar sus funciones. «El paro es por este 26 y jueves 27, una etapa inicial del proceso de movilización y como fundamento central, tiene el incumplimiento por parte del Ministerio de Justicia, de un protocolo de homologación de remuneraciones que se firmó en el año 2023. Este protocolo se generó debido a que se identificaron diferencias de remuneraciones entre un funcionario que cumplía una misma labor en distintos lugares del país.

«El año 2023, se firmó este compromiso con el Ministerio de Justicia, del cual dependemos, el año 2023 se hizo el diseño para la homologación de funcionarios no profesionales, administrativos; eso se cumplió en parte el 2024, en el sentido que se empezó a pagar esos dineros a los funcionarios, pero debió haberse pagado desde enero del 2024 y se empezó a pagar desde marzo. Vale decir, a ellos les quedó dos meses debiendo y en el año 2024 debía realizarse todo el proceso de diseño para la planta profesional, que somos el 80% de funcionarios a nivel de país y eso quedó coartado o detenido en septiembre del año pasado, por ende, no se pagó la homologación a partir de enero», explicó.

Respecto a algún tipo de diálogo con el Ministerio de Justicia para resolver esta problemática, así como las demás demandas que presentan como trabajadores, explicó que «no hay respuesta, quedó totalmente botado por decirlo en un lenguaje sencillo por parte del ministerio, se fueron dilatando estos temas a contar de septiembre del año pasado y en este momento la respuesta es que está eso detenido, que se puede ver el próximo año y a eso se suma las otras demandas, que son demandas históricas también del servicio, en el sentido de la falta de recursos humanos, la precariedad en que trabajamos como servicio, tanto de la falta de recursos humanos en las distintas líneas, lentitud en el reemplazo de licencias médicas por ejemplo, y también, lo que es precariedad desde el punto de vista de infraestructura».

En cuanto al trabajo que ejecutan como corporación y que se ha visto interrumpida por estos dos días, Juan Vega comentó que «la Corporación de Asistencia Judicial, específicamente en este centro, hace todo lo que es orientación y patrocinio en materias que tiene que ver con el Tribunal Civil y el Tribunal de Familia. Nosotros cubrimos el Tribunal de Familia de acá de San Felipe, con sus dos salas funcionando, el Tribunal Civil de acá de San Felipe y el Tribunal de Competencia Común de Putaendo.

«Nosotros somos los que prestamos la asesoría legal gratuita; orientación, asesoría y patrocinio judicial a las personas más vulnerables (…) En este servicio a nivel de consulta solamente, (atienden) alrededor de 2.000 consultas mensuales y a nivel de juicios o patrocinios, iniciamos alrededor de 200 juicios al mes.

«(Esa cifra) Es importante, porque nosotros cubrimos toda la provincia de San Felipe como centro, también están sumados acá nuestros otros centros hermanos, que es la Oficina de Defensa Laboral de acá de San Felipe y nuestra línea de la Niñez y la Adolescencia se Defienden».

Finalmente, el trabajador social enfatizó en que si no existe algún tipo de acercamiento por parte del ministerio, la movilización podría volverse indefinida. «En el caso puntual de nosotros, significa que nosotros no vamos a atender público, no se va a atender ni a la gente citada ni a la gente que viene por consultas generales en las mañanas; nosotros en la mañana atendemos consulta general, público que viene y en las tardes a la gente citada.

«Esa gente no va a ser atendida y lo más importante, no se van a cubrir las atenciones de asistencia audiencia por parte de nuestros abogados en el Tribunal de Familia y en el Tribunal Civil. Aclarar, que si la posición de la Federación Nacional de Trabajadores de Asistencia Jurídica es que si después de estos dos días no hay una respuesta concreta del ministerio a más tardar el 1 de abril, el 2 de abril la movilización se vuelve indefinida», cerró.

Hasta hoy se extiende el paro de la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe.
Hasta hoy se extiende el paro de la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe.
Juan Vega Rivera, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial.
Juan Vega Rivera, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial.

Vecino pide encarecidamente arreglar plaza ubicada detrás de Sala Samuel Tapia Guerrero

Se sienten abandonados:

Ignacio Fredes busca a través de Diario El Trabajo, visibilizar una situación que afecta a muchos vecinos de su sector y que ha sido ignorada por años. Esto, tiene que ver con el abandono de la plazoleta ubicada detrás del Gimnasio Vedruna y la Sala Samuel Tapia Guerrero.

Admite que siempre se habla de la plaza de Pedro Aguirre Cerda, pero existe también este espacio que ha sido completamente olvidado y que presenta un estado de abandono alarmante.

Calles sin pavimentar, árboles sin su respectiva poda, estacionamientos improvisados y veredas en mal estado son parte de los problemas del diario vivir de la comunidad, no pudiendo disfrutar de las áreas verdes en este espacio público.

«A lo largo de los años, hemos escuchado promesas de candidatos y autoridades, incluida la alcaldesa, quienes aseguran mejoras que sí se han concretado en otras plazas del sector, pero en la nuestra nada cambia. Nos enfrentamos a serios problemas de iluminación, lo que ha convertido el área en un foco de delincuencia, con presencia de drogadictos y constantes robos y asaltos», indicó.

Agrega que las calles que rodean la plaza no han sido pavimentadas desde la creación de la población, «dejando a los vecinos en una situación precaria, en invierno vivimos entre el barro y en verano en medio de una polvareda. Además, la falta de poda ha permitido que los árboles crezcan descontroladamente, superando los 30 metros de altura, con el riesgo de que caigan sobre viviendas o transeúntes», enfatizó.

Le gusta la plaza, pero lejos de ser un espacio de recreación «se ha convertido en un estacionamiento improvisado, impidiendo que niños y adultos puedan disfrutar del área. No hay juegos ni infraestructura adecuada para el uso de la comunidad. Las veredas están en mal estado, llenas de hoyos y desniveles que representan un peligro constante, especialmente para niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida», admitió el vecino.

Finalmente, Fredes estableció que «solicitamos encarecidamente que esta situación sea visibilizada y que las autoridades tomen cartas en el asunto. Las promesas deben traducirse en acciones concretas, para garantizar que este espacio público pueda ser utilizado de manera segura y digna por toda la comunidad», concluyó.

Ramas tocando los cables eléctricos.
Ramas tocando los cables eléctricos.
Calle sin pavimentar.
Calle sin pavimentar.
Camino de tierra en la plazoleta.
Camino de tierra en la plazoleta.
Vehículos estacionados en la plazoleta.
Vehículos estacionados en la plazoleta.
Camino de tierra.
Camino de tierra.
Se aprecian las ramas sobre los cables.
Se aprecian las ramas sobre los cables.

Todavía no existe fecha para iniciar construcción en terreno de las 33 hectáreas

0

Este pasado jueves, la Mesa de Vivienda Municipal, junto a Serviu, Seremi de Vivienda y Urbanismo y la empresa encargada de la caracterización arqueológica que se realizó en el terreno donde se desarrollará el Mega Proyecto Habitacional, PUH Parque Estero (terreno de las 33 hectáreas) en el sector de Encón, se reunió con las directivas de los distintos comités habitacionales de los Lotes 5A e Hijuelas, para darles a conocer el estado de avance del estudio arqueológico que se realiza y que ha obligado a detener las acciones de construcción.

De acuerdo a lo señalado por Serviu y la arqueóloga encargada de los sondajes, existe un hallazgo sub superficial en distintos sectores del terreno, correspondiente a restos arqueológicos que pertenecerían a la cultura Bato.

El informe ejecutivo del estudio fue ingresado el 18 de marzo al Consejo de Monumentos Nacionales y será esta entidad la que deba pronunciarse respecto a la modalidad en que se realizará el rescate de los restos arqueológicos, y de acuerdo con este informe, se definirá cómo avanza el proyecto habitacional que busca saldar la deuda habitacional existente en San Felipe.

De forma paralela, la consultora Dupla Austral continuará con el diseño de la macro infraestructura de las últimas etapas y la mesa de la vivienda de la Municipalidad de San Felipe seguirá reuniéndose  con la entidad participante y las directivas de los Comités para continuar avanzando en cada uno de los proyectos habitacionales.

Aún no hay fecha para iniciar la construcción de viviendas en el terreno de las 33 hectáreas.
Aún no hay fecha para iniciar la construcción de viviendas en el terreno de las 33 hectáreas.

El Prat ya cuenta las horas para su debut en la LNB2

0

En 72 horas más se producirá el esperado estreno del quinteto mayor del club Arturo Prat en la Liga 2. El debut de los sanfelipeños será este domingo en la capital de la Cuarta Región ante Shark, con el cual sostendrán un duelo agendado para las seis de la tarde.

De cara al estreno, El Trabajo Deportivo sostuvo una conversación con el técnico de los pratinos, Víctor Ríos, para requerir algunos detalles de lo que se puede esperar para este año, en el que se buscará mejorar lo hecho el 2024, donde convivieron de manera seguida con las derrotas.

El primer apunte del adestrador fue: «El equipo llega mejor preparado, porque hicimos una planificación de trabajo. Pudimos entrenar la mayor parte del tiempo con el plantel completo, eso nos sirvió mucho porque ya hay una idea de juego definida y muy clara. Los muchachos tienen muchas ganas».

Respecto a la conformación del plantel, indicó que «son todos de la zona, esperamos que nos llegue un jugador sub-23 que nos puede aportar mucho en la posesión, también apelamos mucho a lo que nos pueda aportar Agustín Villalón quien es nuestro extranjero para este año; él tiene una intensidad distinta, que no se ve normalmente en la división. Esperamos que todo se dé para que podamos subir de nivel».

Sobre el rival del debut, afirmó: «Es un equipo que ganó su serie y pudo ascender a la Liga 2. No lo conocemos porque es nuevo, lo único que tenemos es una idea por lo que hemos visto de ellos tras jugar unos partidos en Santiago».

El argentino Agustín Villalón es la gran esperanza del Prat para la Liga 2.
El argentino Agustín Villalón es la gran esperanza del Prat para la Liga 2.

Dos sujetos detenidos por millonario robo a tienda de servicentro

0
  • Ambos antisociales presentaban antecedentes policiales.-

Durante la madrugada de este lunes, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe concurrió al servicentro Shell, ubicado en la esquina de las alamedas O’Higgins y Yungay, tras ser notificados de un asalto a la tienda de la misma bencinera.

Tres sujetos rompieron la mampara del local con objetos contundentes e ingresaron para sustraer diversas especies, tales como cigarrillos y mercadería, todas avaluadas en alrededor de 3 millones de pesos. Posterior a aquello, los antisociales huyeron en dirección a la Villa 250 Años.

Tras previa entrevista con el vendedor del servicentro y rápidas diligencias policiales, personal de servicio logra detener en el ingreso a la mencionada villa a dos de los delincuentes, quienes portaban diversas mochilas con cigarros y herramientas.

Los malvivientes fueron identificados como M.L.B., de 23 años y N.H.T.C., de 36 años de edad, ambos con antecedentes policiales. De lo anterior, los detenidos pasarán a control de detención por el delito de robo en lugar no habitado.

En esta línea, el teniente Israel Parada, precisó que «gracias a la permanente fiscalización de personal de Carabineros, hoy (ayer) en horas de la madrugada se logró la detención de dos individuos, quienes con objetos contundentes rompieron la mampara del servicentro ‘Upita’, sustrayendo diversas especies desde su interior».

Respecto a cómo toman conocimiento de este hecho delictual, indicó que «el servicentro contaba con cámaras de seguridad y gracias al rápido accionar de personal de Carabineros, se da con el paradero de estos antisociales, procediendo a su detención, logrando recuperar la totalidad de las especies y entregándoselas a su propietario».

Finalmente, el teniente Israel Parada comentó que «vamos a continuar con la permanente fiscalización y control para entregar mayor seguridad a nuestra ciudadanía», cerró.

Algunas de las especies recuperadas por Carabineros
Algunas de las especies recuperadas por Carabineros
Uno de los detenidos la madrugada de este martes.
Uno de los detenidos la madrugada de este lunes.

Hoy continúa formalización del guardia de seguridad detenido por su presunta responsabilidad en crimen de Simón Cerda Martínez

Para el día de hoy se retomará la audiencia de formalización del guardia de seguridad detenido este lunes por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), por su presunta participación en el crimen de Simón Cerda Martínez, cantante urbano conocido como ‘Mison’, oriundo de Putaendo, quien fue asesinado al interior de la extinta discoteca Kamikaze Aconcagua, que estaba ubicada en Carretera San Martín.

De acuerdo a la información entregada por el jefe subrogante de la BH, subprefecto Hernán García, a www.losandesonline.cl, el guardia era sujeto de interés en la investigación. Según el portal, el sujeto fue detenido cerca de Punta El Olivo la mañana de este lunes.

Cabe recordar, que este crimen fue cometido en la madrugada del día viernes 23 de septiembre del 2022. Sujetos entraron al local nocturno con la intención de ultimar a un sujeto determinado, pero se habrían confundido ya que la víctima vestía la misma ropa, en este caso, un polerón rojo.

Por este caso hay un sujeto de nacionalidad venezolana formalizado por homicidio calificado en grado de consumado en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso.

PRIMEROS ANTECEDENTES DEL DÍA DEL HOMICIDIO

El día viernes en la mañana, al conocerse los primeros antecedentes de este crimen y luego de efectuar los peritajes de rigor, el fiscal Alejandro Bustos, quien se constituyó en el sitio del suceso, dijo a los medios de comunicación que alrededor de las tres de la mañana »Carabineros informa al teléfono de turno, que había ocurrido un homicidio en la discoteca Kamikaze acá en la carretera San Martín en la comuna de San Felipe.

«Conforme a ello, se dispuso la concurrencia de la BH para venir a hacer las primeras diligencias, así como la concurrencia del SML para la realización de la autopsia. Todavía se están realizando las diligencias para establecer quién fue el autor de los hechos. Hasta ahora, la información que se mantiene, es que el fallecimiento se produce por dos impactos balísticos. Todavía se está trabajando para establecer el móvil y poder identificar al autor del hecho», dijo en su momento.

El detenido fue identificado con las iniciales J.L.C.Z., y la causa está catalogada como reservada.

Simón Cerda Martínez, quien fue asesinado en el año 2022.
Simón Cerda Martínez, quien fue asesinado en el año 2022 (Foto de archivo).

Seremi de Salud Valparaíso no encuentra vectores de roedores en Colegio Sunnyland

0

La Seremi de Salud, ante la consulta de Diario El Trabajo sobre alguna visita al Colegio Sunnyland por la presencia de roedores en el establecimiento educacional, hecho que fue denunciado a través de fotografías y videos donde se aprecia claramente la presencia de enormes roedores, desde la institución fiscalizadora nos enviaron un comunicado de prensa donde increíblemente descartan la presencia de vectores de roedores.

En el comunicado hacen hincapié que fueron a fiscalizar las instalaciones y que también, como Seremi de Salud Valparaíso, tienen un trabajo permanente de cooperación con la Seremi de Educación.

 

SEREMI DE SALUD SE PRONUNCIA POR POSIBLES ROEDORES

«Como Seremi de Salud contamos con un plan anual de trabajo de fiscalización, en el que están incorporados los establecimientos educacionales de la región, a fin de realizar labores de vigilancia, inspección y verificación de las condiciones sanitarias de funcionamiento y seguridad. Esto es un trabajo constante que ejecuta nuestra institución.

«Acudimos a fiscalizar las instalaciones del Colegio Sunnyland de San Felipe en el que, luego de realizar nuestra labor inspectiva, no se encontró evidencia de presencia de vectores.

«Como Seremi de Salud de Valparaíso llevamos un trabajo permanente y colaborativo con la Seremi de Educación a fin de tomar medidas preventivas que eviten la presencia de roedores y otras plazas de interés sanitario.

«En caso de pesquisar presencia de vectores de interés sanitario, se debe realizar un tratamiento por parte de una empresa aplicadora de pesticidas de uso sanitario y/o doméstico debidamente autorizada.

«El rol de la Autoridad Sanitaria es velar por la salud de las personas frente a posible presencia de vectores, en ese sentido, continuaremos trabajando en esta línea», precisaron desde la Seremi de Salud.

Una de las imágenes que circula acerca de la presencia de roedores en el establecimiento educacional.
Una de las imágenes que circula acerca de la presencia de roedores en el establecimiento educacional.
Otra imagen de un ratón en el Colegio Sunnyland.
Otra imagen de un ratón en el Colegio Sunnyland.
Desde el establecimiento, de igual forma, comenzaron este 19 de marzo con un proceso de desratización a cargo de una empresa contratada.
Desde el establecimiento, de igual forma, comenzaron este 19 de marzo con un proceso de desratización a cargo de una empresa contratada.

Cuatro personas detenidas en Catemu: Una mujer por el delito de microtráfico

0
  • Además, personal policial realizó diversas fiscalizaciones que dejaron vehículos retirados de circulación e infracciones al tránsito.-

Este pasado lunes, y en el contexto de servicios extraordinarios realizados por personal de la Tenencia de Carabineros de Catemu, la Segunda Comisaría de San Felipe y la sección Centauro de la Prefectura Aconcagua, se llevaron a cabo diversos procedimientos en la propia comuna de Catemu, con el fin de entregar mayor sensación de seguridad a la comunidad.

En esta línea, la jornada dejó un positivo balance para la policía uniformada, puesto que, en primera instancia, y tras un control preventivo a una mujer adulta chilena, personal de servicio estableció que portaba un estuche entre sus vestimentas, el cual contenía dos drogas distintas.

Tras la realización de la prueba de campo por parte de personal especializado OS7, se logró corroborar que la mujer portaba 32 envoltorios de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 20 gramos y 22 envoltorios de marihuana, con un peso total de 78 gramos; droga avaluada en aproximadamente 1 millón de pesos. La fémina fue detenida por el delito de microtráfico de drogas y pasó a control de detención este martes.

Posteriormente durante la jornada, Carabineros detuvo un total de tres personas por mantener órdenes de aprehensión vigentes con diversos tribunales. En estos servicios, se desarrollaron 37 controles de identidad.

Finalmente, personal policial también llevó a cabo 30 fiscalizaciones vehiculares, obteniendo como resultado nueve infracciones al tránsito, además de retirar de circulación dos automóviles.

Fue el subteniente Marco Castro, jefe de la Tenencia de Carabineros de Catemu, quien se refirió a la jornada de procedimientos policiales en la comuna. «Comentarles que el día de hoy (ayer), en la realización de servicios extraordinarios apoyados con medios propios de la tenencia, así como de la unidad base de la Segunda Comisaría de San Felipe, se realizaron diferentes procedimientos que tuvieron como resultado la detención de una ciudadana por el delito de tráfico de drogas y tres detenidos por diferentes órdenes vigentes que mantenían pendientes de los diferentes tribunales», estableció.

Finalmente, comentó que los servicios se llevarán a cabo de manera periódica con el fin de aumentar la sensación de seguridad. «Quiero recalcar además, que se realizaron diferentes controles vehiculares donde fueron cursadas nueve infracciones al tránsito, vehículos retirados de circulación, y hacer el llamado y comunicarle a la ciudadanía, que estaremos realizando servicios extraordinarios de manera periódica, para, con ello, mejorar la sensación de seguridad dentro de la comuna», cerró.

Personal de servicio realizando fiscalizaciones al tránsito.
Personal de servicio realizando fiscalizaciones al tránsito.
La droga incautada a una mujer en Catemu.
La droga incautada a una mujer en Catemu.