Sábado, Agosto 2, 2025
Home Blog Page 20

‘Cuidadoras Luz de Esperanza’: La historia de la agrupación de mujeres que cuida de enfermos en Curimón

Este pasado viernes, se llevó a cabo una de las tantas reuniones de ‘Cuidadoras Luz de Esperanza’, agrupación de mujeres fundada hace más de un año y que, como su nombre lo indica, realiza una gran labor cuidando de enfermos. La cita fue a las 18:00 horas, en la sede vecinal de la Junta de Vecinos Villa Los Naranjos.

Diario El Trabajo estuvo presente en la reunión para conocer la historia de estas mujeres y conversó con su presidenta, Sara Salinas Ponce, quien indicó que la agrupación cuenta con su personalidad jurídica y el rut para poder postular y recibir fondos públicos que mejoren su trabajo.

Salinas explica que surgieron gracias a una idea que ella siempre tuvo con las cuidadoras. «Nos juntamos, vimos algunas amigas, después todas empezaron a correr la voz y empezamos a llamarlas, y ahí nos juntamos el día que se formó (6 de marzo del 2024). Llegamos 15, con ministro de fe nos formamos y estamos trabajando», contó.

Actualmente son 43 cuidadoras «pero algunas son activas otras pasivas, porque unas no pueden venir a reunión debido a que no tienen con quien dejar a sus enfermos», indicó Salinas.

La presidenta comentó que en el caso de ella, cuida a su madre que es hipertensa «pero aquí hay casos que son postrados, personas que tienen demencia, todas tienen distintas historias, unas con más problemas que otras. Algunas cuidan suegra, esposo, hermanos, hijo, hay de todo», admitió.

Hoy están acá en una sede, ¿cuál es la idea de reunirse?

– Bueno, la idea de reunirnos es más que nada para sacarlas un poquito de los problemas, de las depresiones que tienen, poder escucharlas, que ellas mismas nos digan qué necesitan. Porque a veces uno no sabe lo que están pasando, entonces necesitamos saber en qué condiciones están, porque si ellas están mal no pueden cuidar a sus enfermos; o sea, primero hay que cuidar a las cuidadoras junto con sus enfermitos.

A propósito de eso mismo y usted lo conversaba recién, tienen hartas necesidades en ese sentido

– Muchas, muchas.

¿A veces tienen que sacar plata de su bolsillo para cuidar?

– Nosotros aquí hacemos actividades como lota, rifa, para juntar algo de fondos, porque a veces cuando fallece alguien de su familia la ayudamos monetariamente. Cuando sus enfermos están en el hospital, también tenemos que ayudarlas para la locomoción, para todas esas cosas que ellas necesitan. Porque usted sabe que cuando están en el hospital ¿qué necesitan? Ir en la mañana, en la tarde, no pueden quedarse allá, necesitan pañales. A veces dinero más esas cosas.

La presidenta de ‘Cuidadoras Luz de Esperanza’ comentó que los pañales siguen siendo de lo más requerido «tanto en las casas como en el hospital. También están las toallas de papel, toallas húmedas y cremas.

¿Nuestros lectores cómo pueden acercarse a ustedes para ayudar, tiene algún teléfono, algo?

– Podrían acercarse a mí o llamar a mi teléfono 9 7881 2243, Sara Salinas de acá de Curimón.

¿Qué nos puede decir, es triste la realidad de las cuidadoras?

– Es triste ¿sabe por qué? Porque fuera que ellas cuidan a sus enfermos y les pasa algo, supongamos fallecen… quienes estuvieron cuidando años. Tengo una experiencia donde la persona se enfermó, le dio demencia; o sea, a la cuidadora le vino todo esa enfermedad después que cuidó a su mamá, a su papá. Uno podría decir ‘ya, Dios se los llevó y ellas van a tener tiempo para ellas’; no, porque se enfermaron de todo lo que pasaron anteriormente… se enfermaron. Hay algunas con demencia, de las mismas cuidadoras que cuidaron a sus papás, mamás, entonces es muy triste.

Es tremenda labor que realizan ustedes

– Hacemos lo que podemos y lo único que pido si es que hay personas que nos pueden ayudar quizás mensualmente, con algo que nos puedan traer, todo es bienvenido. A nosotros todo nos sirve, una toalla nova, un paquete de pañales, lo que sea… todo nos sirve, porque siempre tienen necesidades y tenemos que darles a las cuidadoras.

¿Hoy viernes 20 de junio ustedes hicieron una rifa?

– Sipo, porque esa platita sirve para darles para locomoción cuando las cuidadoras están en el hospital con sus enfermos y también cuando ellas se enferman y ¿Quién las ve? ¿Cómo lo hacen cuando están enfermas y tienen sus enfermos? O sea hay que mirar todo, eso también, todas esas cosas.

Mencionar que conocimos esta agrupación gracias a Luis Rivero, ‘Char Noticias’, quien ese día les llevó pañales que las personas le cooperaron.

Las cuidadoras degustando una rica once que las sacan un rato de la rutina y despejan su mente.
Las cuidadoras degustando una rica once que las sacan un rato de la rutina y despejan su mente.
Integrantes del Club de Cuidadoras ‘Luz de Esperanza’ de Curimón, posando para Diario El Trabajo con los pañales que les llevó Char Noticias.
Integrantes del Club de Cuidadoras ‘Luz de Esperanza’ de Curimón, posando para Diario El Trabajo con los pañales que les llevó Char Noticias.

Museo Histórico invita a disfrutar talleres gratuitos en vacaciones de invierno

  • Pintura, telar y pigmentos naturales darán vida al programa ‘Vacaciones de Invierno’, que busca acercar a niños, niñas y familias al patrimonio local.-

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno, el Museo Histórico de San Felipe ha preparado una serie de talleres gratuitos abiertos a toda la comunidad. Las actividades se desarrollarán durante la última semana de junio y la primera de julio, en dependencias del museo ubicado en calle Freire Nº 12.

Nicole Quintero, encargada del área administrativa y de comunicaciones del museo, explicó que el programa ‘Vacaciones de Invierno’ contempla tres talleres dirigidos a niñas, niños y sus familias: pintura colectiva, telar comunitario y pigmentos mágicos.

«Son tres talleres en días distintos. Por ejemplo, el martes tenemos pintura colectiva aquí dentro del museo. El día miércoles tenemos telar comunitario y el día jueves tenemos pintura mágica», detalló.

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Pintura colectiva ‘Trazos de Aconcagua’: martes 24 de junio y martes 1 de julio, de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Telar colectivo ‘Tejiendo vasijas’: miércoles 25 de junio y miércoles 2 de julio, de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Pigmentos mágicos: jueves 26 de junio y jueves 3 de julio, también de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Las actividades no requieren inscripción previa y la entrada es totalmente gratuita. Los talleres serán por orden de llegada y contarán con el apoyo del área educativa del museo.

«La pintura es básicamente diseñar los petros que ya existen. Tenemos un folletito en que los niños pueden guiarse, aunque pueden dibujar o calcar el petro en el muro», explicó Quintero respecto a la primera actividad. Sobre el taller de telar, agregó que «el telar se va a hacer un diseño de una vasija y que la gente vaya armando el diseño dentro de la vasija».

El equipo del museo está compuesto por personal especializado, incluyendo a Allison Gac, encargada del área educativa, y un pasante que colabora en la implementación de los talleres. La iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido del museo, que año a año realiza actividades similares tanto en vacaciones de invierno como de verano.

Finalmente, Nicole Quintero extendió la invitación a todos los vecinos y vecinas de San Felipe. «Invito a toda la comunidad a que puedan compartir este pequeño taller que hemos realizado para ustedes aquí en el Museo Histórico de San Felipe. Nosotros estamos, la entrada es gratuita, así que cuentan con todos nosotros, con todo el equipo de trabajo aquí del museo y los esperamos», concluyó.

Ya comenzaron los talleres de vacaciones de invierno en el Museo Histórico de San Felipe.
Ya comenzaron los talleres de vacaciones de invierno en el Museo Histórico de San Felipe.
Durante la última semana de junio y la primera de julio se desarrollarán los talleres con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno.
Durante la última semana de junio y la primera de julio se desarrollarán los talleres con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno.

Elecciones primarias no serán impedimento para amistoso de vóleibol entre Chile y Argentina

  • Las puertas del gimnasio se abrirán a partir de las 16:00 horas.-

Este sábado se disputará el partido amistoso preparativo para la Copa América de Vóleibol femenina U-21 entre Chile y Argentina. El encuentro, se disputará en el gimnasio Alejandro Rivadeneira del Liceo Roberto Humeres y es totalmente gratuito para la comunidad e hinchada de este deporte.

El jefe del Departamento de Deportes del municipio de San Felipe, Esteban Herrera, señaló que «esto comenzó a principios del mes de junio, en el que el presidente de la Federación de Vóleibol, don Jorge Pino Madrid, se acercó a la administración para ser sede de este tour preparatorio de la categoría U-21 damas que próximamente va a estar en la Copa América. El viernes 27 se oficializa en la ciudad de Los Andes, tenemos el sábado 28 en San Felipe y finaliza el domingo en Santiago».

En cuanto a la logística del evento, sobre todo la apertura de puertas para el ingreso de los hinchas, Herrera detalló que «tenemos que cumplir algunos requisitos que la selección nos solicita. El sábado 28 el partido se realizará en el gimnasio Alejandro Rivadeneira, es a partir de las 18:00 horas, nosotros vamos a comenzar la apertura de puertas a las 16:00 horas, para que las familias tengan el tiempo suficiente de buscar un lugar cómodo y cumplir con todo lo que nos solicitan con el protocolo; canto de los himnos nacionales, instalaciones técnicas, almuerzos, cenas, traslados. La entrada para el público es totalmente gratuita y por lo demás, es un excelente panorama en las vacaciones de invierno».

Asimismo, el jefe de Deportes del municipio agregó que «dentro de los requisitos técnicos es cumplir con las características del gimnasio, además de ser céntrico y de fácil acceso para la gente, también dentro de los análisis técnicos cumple con cierre perimetral, altura, con estándares de norma actualizada».

Junto con esto, y considerando que el domingo son las elecciones primarias y el establecimiento es sede para este proceso, el partido se podrá disputar sin ningún inconveniente, tras las solicitudes y aceptaciones respectivas de parte del Servel y las Fuerzas Armadas.

«Agradecer al Servel y la Armada que, gentilmente, nos autorizaron todo esto para poder realizarlo, el establecimiento educacional es un local de votación, nosotros vamos a estar en el gimnasio, pero, sin embargo, igual tenemos que hacer las solicitudes formales», cerró.

El gimnasio Alejandro Rivadeneira será sede del partido entre Chile y Argentina.
El gimnasio Alejandro Rivadeneira será sede del partido entre Chile y Argentina.

Hasta el viernes se puede postular a las becas deportivas 2025

0
  • El trámite debe realizarse en la oficina del Departamento de Deportes.–

Este viernes finaliza el plazo para que los deportistas puedan postular a las becas deportivas 2025 que entrega el municipio de nuestra comuna. El beneficio económico para cada uno, permite poder invertirlo en implementos deportivos, inscripción a competencias, viajes, entre otros. A la fecha, ya se ha recibido una gran cantidad de postulaciones, por lo que desde la entidad edilicia instaron a realizar el trámite.

El jefe del Departamento de Deportes del municipio, Esteban Herrera, señaló que «desde comienzos del año 2022 comenzamos con este incentivo económico, hoy ya tenemos un presupuesto de 20 millones, en el cual se destina a alrededor de 70 deportistas, al cual pueden postular a dos niveles; nivel 1 que es deportistas seleccionados nacionales, de alto rendimiento, y nivel 2 que son aquellos destacados nacionales o en etapa formativa».

En cuanto a los plazos para la postulación, Herrera detalló que «el periodo de postulación comenzó el 2 de junio formalmente, y finaliza este viernes 27. Hoy tenemos una gran cantidad de postulaciones y el recordatorio en ese, a que se acerquen a la Oficina de Deportes a presentar su postulación para hacer las evaluaciones y puedan optar al programa ciudad heroica».

Asimismo, y consultado por las fechas para la entrega del beneficio, propiamente tal, Esteban Herrera aseguró que «el resultado de las postulaciones va a estar más o menos en la quincena, del 20 de julio, para, posteriormente, en nuestro mes aniversario en agosto, específicamente el 21 de agosto en una ceremonia, se va a estar realizando la entrega del documento, el cheque, más la distinción», cerró.

Esteban Herrera, jefe del Departamento de Deportes del municipio de San Felipe.
Esteban Herrera, jefe del Departamento de Deportes del municipio de San Felipe.

El Prat gana en cancha su derecho a estar en la LNB 2

0

De la mano de una actuación soberbia que, por lejos, fue la mejor de toda la temporada, el quinteto de honor del Club Arturo Prat de San Felipe logró conservar la categoría en la LNB 2, al imponerse con total claridad al Brisas de Santiago.

La victoria pratina por 85 – 59 comenzó a tejerse en el segundo cuarto, donde se anotaron un claro 29-13. El tercer parcial lo fue aún más al instalar un 23-6 que en la práctica selló el tercer partido de Play Offs.

En definitiva, los sanfelipeños mostraron también gran poder de resistencia emocional, al saber sobreponerse a la desventaja del primer cuarto en el que la visita se anotó un 18-22, que sembró dudas entre los asistentes que en masa llegaron al Fortín Prat para ser testigos de la salvación pratina.

El miembro del staff técnico del Prat, Víctor Ríos, analizó el triunfo sobre el Brisas: «Fue un partido de trámite complicado hasta la mitad del segundo cuarto. Desde ahí en adelante se manejó todo muy bien al rotar la banca para darle descanso a los titulares.

«Lo de Agustín Villalón otra vez fue determinante al marcar 35 puntos, y si agregamos el aporte de Sebastián Jeréz, Tomás González y Matias Porras, pudimos sacar adelante este partido tan importante para nosotros, como club y su rama de básquetbol».

El Prat ganó el partido decisivo que le permitirá seguir en el ascenso de la LNB.
El Prat ganó el partido decisivo que le permitirá seguir en el ascenso de la LNB.

Trasandino vuelve a su acostumbrada irregularidad al caer 2 a 0 frente a Deportes Ovalle

0

Mostrando los mismos ripios que le han impedido convertirse con propiedad en un protagonista del torneo C del fútbol profesional chileno, Trasandino de Los Andes lamentó una clara caída ante Provincial Ovalle, en el pleito disputado este sábado en el estadio Diaguitas de Ovalle.

Para la escuadra andina era fundamental salir airosa en su expedición a la Cuarta Región, ya que si lo lograba podía ingresar a una zona de presión hacia a los puestos de avanzada de la competencia que ya ha jugado trece fechas.

Las cosas se complicaron muy rápido para ‘El Cóndor’. Ya a los 20’ del primer tiempo habían recibido el primer cachetazo con el gol anotado por Santiago Bravo. Después de eso, todo fue cuesta arriba y sin solución para el conjunto aconcagüino, que al 60’ recibió el golpe de gracia cuando Daniel Morales ajustó el marcador definitivo en un 2 a 0 incontestable.

Con esta derrota, Trasandino retrocedió al octavo lugar en la tabla de colocaciones en la cual tiene 15 puntos, 7 menos que el líder Puerto Montt, que además tiene un partido menos que el conjunto andino.

Trasandino no puede dar con la fórmula que lo convierta en un equipo regular y de peso en la división.
Trasandino no puede dar con la fórmula que lo convierta en un equipo regular y de peso en la división.

Municipio asegura que embargo del Terminal Rodoviario no pone en riesgo su funcionamiento

0
  • Empresa ‘Citelum’ solicitó medida tras millonaria deuda de la entidad edilicia.–

Hace algunos días se dio a conocer el embargo del Terminal Rodoviario de San Felipe por una millonaria deuda del municipio con la empresa ‘Citelum’, quien, cabe recordar, llevó a cabo el proceso de recambio de luminarias en la ciudad, y durante las gestiones pasadas de Patricio Freire y la suplencia de Christian Beals, se generó una deuda de más de $1.500 millones.

Durante la actual administración municipal, la situación no ha cambiado o mejorado mucho, lo que ha provocado que uno de los espacios públicos más concurridos, como lo es el Terminal Rodoviario, sea embargado, pese a no estar en sus mejores condiciones de belleza.

Al respecto, y como ha sido la tónica en el último tiempo para enfrentar las problemáticas, el municipio emitió una declaración pública en la que aseguró que no está en riesgo la operatividad del recinto.

En el texto, la entidad edilicia indicó que «el Terminal de San Felipe seguirá funcionando con total normalidad, ya que la medida cautelar solicitada por la empresa Citelum, que requirió el embargo de terrenos vinculados al Terminal, no afecta en ningún caso el servicio, ni la operatividad del recinto.

«Esta acción judicial es de carácter preventivo y tiene por finalidad asegurar eventuales bienes del municipio en el marco de un juicio que aún se encuentra en curso. El servicio continuará prestándose con absoluta normalidad para toda la comunidad».

Asimismo, agregaron que «la justicia resolvió en sentencia favorable al Municipio, en el marco del juicio ejecutivo iniciado por Citelum, ante el Juzgado de Letras de San Felipe, donde se determinó rechazar la demanda civil, declarando prescrita la acción ejecutiva fundada en una escritura pública de transacción previa.

«Frente a esta resolución favorable al Municipio, la empresa apeló ante la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso; por lo que la causa sigue en tramitación, y el Municipio continuará ejerciendo su defensa con firmeza ante dicha instancia», se añade en la declaración.

Finalmente, desde el municipio sostuvieron que «asumimos con responsabilidad las consecuencias de gestiones administrativas pasadas, haciéndonos cargo de las decisiones heredadas que han resultado perjudiciales para San Felipe, asegurando que será esta administración la que defenderá el patrimonio de toda la comuna, ejerciendo los medios de defensa legal disponibles y llegando hasta las últimas instancias judiciales, si es necesario, para proteger los intereses de nuestros vecinos».

Terminal de San Felipe es embargado.
Terminal de San Felipe es embargado.

Incendio afectó una vivienda en un tercer piso en la Villa Departamental

0
  • Un artefacto de calefacción habría sido la causa del siniestro.–

La madrugada del pasado jueves, un incendio se produjo en una vivienda ubicada en un tercer piso de la Villa Departamental de San Felipe. El fuego, avanzó rápidamente en el departamento, obligando un amplio despliegue de Bomberos. Afortunadamente, el propietario logró ser rescatado por vecinos.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «la madrugada del jueves, aproximadamente a la 1:00 am, la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibe un llamado por un incendio estructural el cual estaba sucediendo en la Villa Departamental.

«En una primera instancia, son despachadas las unidades de segunda y tercera compañía las cuales al llegar al lugar, el teniente a cargo de la emergencia procede a declarar la primera alarma de incendio, ya que había un fuego en libre combustión en un tercer piso. Salen en apoyo a este incendio estructural nuestra escala mecánica, dos unidades bombas, una unidad aljibe», agregó.

En este contexto, el comandante Staforelli comentó que el incendio fue combatido por más de una hora por un número importante de voluntarios que llegaron durante la fría noche. «Aproximadamente a las 2:20 de la mañana, se da por superada la emergencia no registrando novedades en Bomberos», expresó.

En cuanto a las causas que provocaron este siniestro, el comandante del Cuerpo de Bomberos aseguró que «preliminarmente, y por lo informado por vecinos, la posible causa vendría siendo un medio de calefacción que se utilizaba al interior del departamento». Además, dijo que «la persona fue evacuada por vecinos al momento del incendio, lo que permitió que no hubiera lesiones en esta persona», cerró.

Incendio afectó un departamento en un tercer piso en la Villa Departamental.
Incendio afectó un departamento en un tercer piso en la Villa Departamental.

Baja presión de agua: Reclaman ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios

Vecinos de Villa El Señorial:

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de nuestra comuna, Ruth Delgado Barrera, en conversación con Diario El Trabajo, confirmó que vecinos de Villa El Señorial enviaron un reclamo a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para que de una vez por todas Esval tome cartas en el asunto y se haga cargo por la problemática de baja presión de agua que ha afectado a los vecinos en las últimas dos semanas.

La dirigente estableció que la denuncia se hizo a través de la página web de la SISS, debido a que la situación no solo afecta a Villa El Señorial, sino que también a residentes de Villa El Carmen, La Estancia y otros sectores.

Por otro lado, también en la conversación, Ruth Delgado denunció que esxisten problemas con la toma del estado de la luz, la cual no se estaría realizando.

¿Qué opinión tienen sobre lo que está pasando con la presión del agua en Villa El Carmen y El Señorial?

– No tan solo en El Carmen, El Señorial, también en La Estancia, Camino del inca; son bastantes sectores que ya los dirigentes están dando a conocer todos los reclamos de los vecinos. Es irrisorio que se vayan a bañar y no tengan agua caliente, sobretodo, en este tiempo de invierno donde acá (San Felipe) el frío es insoportable. Creo que Esval ya se tiene que hacer responsable de la presión que hay en el sector, que no ha llegado y ha bajado al mínimo de poder encender un aparato (calefón)… es el colmo que esté sucediendo.

Esval responde a la consulta de Diario El Trabajo, pero todo queda ahí. ¿Qué piensan ustedes al respecto?

– El gerente de Esval dio un comunicado donde indica que colocó un aparato de presión, lo cual fue peor, porque en vez de subir la presión, este medidor la ha bajado en todas las casas. También Esval ha mandado al personal a revisar los calefón; o sea, es irrisorio que hagan eso, no puede ser que los estén revisando cuando el problema es netamente la presión.

Eso mismo, porque en el caso de Villa El Señorial sería la primera vez nos decía su presidenta Erika Álvarez

– En la Villa El Carmen ya es reiterativo y antiguamente recuerdo, cuando don Germán era el presidente, también tuvieron el mismo problema. En ese momento dijeron que era abastecido por otra planta que era de El Tambo, y se arregló ese problema, pero ahora es otro el que hay. Así es que acá hay que ponerse las pilas, tanto los vecinos como nosotros los dirigentes apoyando a todos los presidentes. Ya se envió un reclamo a la Superintendencia (Servicios Sanitarios) para que se haga cargo, porque de verdad estas empresas que son Chilquinta, Esval, cobran y no se preocupan de dar un buen servicio.

Tiempo atrás, los días miércoles, venía un representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a la Municipalidad de San Felipe para atender reclamos. ¿Qué se podría hacer ahí?

– Hacer de nuevo un llamado para que vengan. Ahora estamos trabajando en cuanto a Chilquinta, porque igual los cobros subieron, las cuentas vienen al doble, por eso estamos viendo qué está pasando.

En resumen, Delgado precisó que como presidenta de la UNCO está en conversaciones con la encargada zonal de Eesval, a quien le entregaron todos los antecedentes para que les dé una respuesta a la brevedad al respecto.

 

RECLAMO CONTRA CHILQUINTA: «NO ESTÁN TOMANDO EL ESTADO»

«En San Felipe, ahora voy hablar de Chilquinta, que no están tomando el estado de la luz. El personal que envían a los distintos sectores pasa, no se preocupan de tomarlo y les llega un estimativo a cada boleta, la gente se engaña y al final les llega un cobro estratosféricamente alto, sobre 300, 500 mil pesos, y algunos el doble o triple de lo que es su cuenta.

«Es netamente por la falta del trabajo que están haciendo estos señores, dicen ‘es que usted tiene tapado el medidor o porque no están’; en fin, pero nosotros los hemos probado en bastantes villas que no toman el estado. Así es que ahí, un llamado a Chilquinta para que estén atentos con el trabajo que se está haciendo en terreno de parte de ellos», concluyó.

Ruth Delgado Barrera, presidenta de la UNCO San Felipe.
Ruth Delgado Barrera, presidenta de la UNCO San Felipe.

Vecinos esperanzados con aviso de aprobación de recursos para terminar con proyecto de alcantarillado en Tocornal

Villa Tocornal y Pablo Neruda de Santa María:

  • Obras inconclusas han causado gran molestia entre los residentes.-

Vecinos de Villa Tocornal y Pablo Neruda de Santa María, están esperanzados con la información que les entregaron desde el Gobierno Regional (GORE), referente a que van a colocar los dineros para terminar con el cuestionado proyecto de alcantarillado que actualmente se encuentra paralizado por problemas en el presupuesto para seguir con la obra.

Lo anterior, se desprende de la conversación que Diario El Trabajo sostuvo este día jueves 19 de junio con Janet Muñoz Montenegro, secretaria de la Junta de Vecinos Nro. 6, El Pino, donde destaca las reuniones con autoridades y visita a terreno del gobernador regional, Rodrigo Mundaca Cabrera, para la reactivación de las obras.

«La verdad que sí han habido bastantes reuniones con autoridades, donde los dirigentes hemos sido invitados. Hace poco tuvimos la visita del gobernador regional, cuando vino a la provincia especialmente a las dos villas, donde vio en terreno cómo estaban las calles y de ahí, creo, hubo una reunión con el alcaldes y los concejales en Valparaíso, y de ahí se decidió que el gobierno regional iba a dar los recursos faltantes para continuar con el proyecto», señaló.

En ese sentido, ¿se dieron fechas, plazos para ver gente trabajando en la obra?

– Específicamente alguna fecha puntual… no, pero sí dijeron que en julio más o menos podrían empezar nuevamente los trabajos. Ojalá que en junio quedara todo listo con lo que es los recursos y en julio poder comenzar nuevamente.

¿Cómo quedan ustedes con todas estas reuniones y visitas?

– La verdad que nos han dado buenas expectativas, estamos esperanzados, lo mismo los vecinos; de hecho, sabemos que las mejoras traen controversias, pero el hecho de que ya el gobierno haya decidido financiar el restante que faltaba ya es una buena noticias para nosotros, que en sí el proyecto va a seguir avanzando y es una de las prioridades que hay también. Entonces, igual se agradece todas las gestiones que han hecho el alcalde, los concejales, todos los que han estado pendientes de poder sacarlo adelante lo antes posible.

¿Tienen certeza que ya los dineros están para terminarlo?

– Claro, es todo lo que nos han informado que sí, que el Gobierno Regional sí nos va a financiar, eso ya es certero que sí.

¿Queda harto o poco por terminar?

– No, igual es bastante, quedan las villas, porque es un tramo largo que conlleva desde El Pino a Las Cadenas… entonces, la mayoría de las villas. Algunas quedaron terminadas y otras como nosotros que quedamos a mitad de camino, que son terminaciones en los trabajo de las villas, más todo lo que conlleva la calle (Tocornal)  igual es harto tiempo.

Aprovechamos también para preguntarle cómo anduvieron con la lluvia de este día jueves, respondiendo que dentro de todo bastante bien. «Solo que como las calles no están en buen estado, es donde se hace el barrial y pozas de agua, pero más que eso las viviendas en buenas condiciones gracias a Dios. Así es que no tuvimos mayores problemas, esperando que con este solcito se vayan afirmando», indicó.

 

RECORDANDO

Cabe señalar, que este proyecto tuvo que entrar a reevaluación, como lo indicó el concejal de Santa María, Danilo Arancibia Brante, en su momento a Diario El Trabajo, específicamente a principio del mes de enero del 2025.

«Sí, correcto, el proyecto en sí entra a reevaluación ahora, eso en la práctica significa que ellos tienen que pedir más plata. Por ejemplo, si antes eran 6 mil millones, ahora van a ser 7 mil, una cosa así, porque faltó la plata por un tema de costos. Por ejemplo, ellos trabajan como te decía recién, en un 40 y 60%; es decir, en dos fases el proyecto de un 100%. Ellos empezaron trabajando en el 60%, que es obra gruesa, la que le entrega más plata, también a ellos cuando van cobrando los estados de pago», decía el edil Arancibia.

«Entonces, ellos comenzaron a tener problemas en el avance, porque Vialidad, Esval, empezó a poner problemas, porque en sí no estaba claro el proyecto ahí. Por ejemplo, para que se entienda algo, si el cemento en El Pino tenía que tener 10 centímetros, en el proyecto salía 8; Vialidad exigía que tenía que ser 10 centímetros y esos 2 centímetros de diferencia les significaban una cantidad de millones importantes y ahí se fue trancando, y eso lamentablemente perjudica a los vecinos y yo se lo manifesté en su minuto, en los primeros Concejos, al alcalde Zurita, debido a que nosotros necesitábamos explicarle a la gente, decirles las verdad de en cuánto va a estar el proyecto por la reevaluación y si se va a demorar tres meses o dos años; eso es lo que le pedí al alcalde Zurita», señalaba a Diario El Trabajo.

 

DATOS DUROS

Con este proyecto de instalación de alcantarillado, se verían beneficiadas entre 200 y 300 familias solamente en el sector El Pino y va desde la conexión ubicada en El Tambo hasta Las Cadenas; es decir, prácticamente todo lo que es Santa María.

El proyecto tiene una inversión, en principio,  de 6 mil millones de pesos y su construcción era de dos años.

Otra de las calles que no han sido terminadas en el proyecto de alcantarillado y que fue  afectada por el sistema frontal.
Otra de las calles que no han sido terminadas en el proyecto de alcantarillado y que fue afectada por el sistema frontal.
Uno de los pasajes afectados por la lluvia de este pasado jueves.
Uno de los pasajes afectados por la lluvia de este pasado jueves.