Miércoles, Noviembre 12, 2025
spot_img
Home Blog Page 21

Aedes Aegypti: Retiran más de dos mil neumáticos en el marco de campaña de prevención

0
  • Elementos son un lugar propicio para la reproducción de este insecto.–

Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la última lluvia, se dan las condiciones propicias para la reproducción y proliferación de diversos insectos. La mayoría, necesarios para mantener el equilibrio en el ecosistema, sin embargo, existen algunos que son riesgosos para la salud de las personas, sobre todo cuando estos no son autóctonos.

Tal es el caso del Aedes Aegypti, nombre científico para el zancudo responsable de transmitir enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla. Autóctono de zonas templadas o caribeñas, sin embargo, y dado el cambio climático, en el último tiempo se han detectado hallazgos de este insecto en nuestro Valle del Aconcagua.

Es por esto, que se han levantado diversas alertas y desarrollado distintas estrategias para el control y erradicación de este zancudo de nuestra zona. Prohibición de acumulación de agua en recipientes, eliminación de neumáticos, fumigaciones, trampas, entre otras, han sido las medidas que se han adoptado en el marco de estas campañas.

Es por esto, y en el contexto de las diversas alianzas públicas y privadas, es que se ha ejecutado un plan masivo de eliminación de neumáticos en el sector de El Sauce en la comuna de Los Andes. Entendiendo que estos elementos pueden almacenar agua de lluvia y generar un ecosistema para la reproducción de estos insectos. Además que en dicho sector, fue el lugar donde se realizó el primer hallazgo de este vector hace tiempo.

Hasta el lugar llegó la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, quien se reunió con las autoridades locales y representantes de empresas locales más vecinos y vecinas, quienes vieron en terreno el trabajo realizado y fortalecieron las estrategias a ejecutar en el marco de esta campaña.

En este contexto, la autoridad regional señaló que «nos encontramos en el sector de El Sauce de Los Andes y queremos seguir incentivando la erradicación, la eliminación de neumáticos fuera de uso, por lo tanto, le agradecemos a los parqueaderos que han aportado, los privados que han ido colaborando en el retiro de estos neumáticos fuera de uso, toda vez que estos neumáticos son el lugar perfecto para el desarrollo y reproducción del Aedes Aegypti».

Junto con esto, la Seremi de Salud destacó el trabajo que permitió la eliminación de estos miles de neumáticos en el sector de El Sauce. «También, en el contexto de una colaboración intersectorial, le agradecemos a la Delegación Presidencial Provincial, porque ya hemos terminado con el retiro de 2.500 neumáticos que se encontraban a la intemperie, en lugares públicos del sector de El Sauce, donde encontramos además, el primer hallazgo de Aedes Aegypti en la zona», expresó.

En cuanto a las medidas que se han adoptado y que es necesario seguir implementando, Cofré indicó que «incentivar a que no acumulemos agua, seguimos trabajando intensamente, hasta este momento no hemos tenido dengue a nivel autóctono en nuestra provincia, en nuestra región, por ende, esto obedece a un trabajo mancomunado desde el punto de vista intersectorial, también con el mundo privado, y también con nuestros equipos con quienes tenemos vigilancia permanente y estamos en vigilancia epidemiológica que se puedan presentar en la red asistencial».

Asimismo, la Seremi de Salud detalló que «la alerta por Aedes Aegypti termina el 31 de diciembre, pero como sector salud seguiremos trabajando fuertemente. Tenemos vigente la resolución que prohíbe el uso de aguas, por ejemplo, en los cementerios».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó cómo se llevó a cabo la labor de eliminación de estos más de dos mil neumáticos del sector.

«Valorar el trabajo no solamente de Estado, sino que de los privados y todos los vecinos y vecinas están tomando conciencia de esta alerta. Este trabajo de retiro de los neumáticos… son 2.500 neumáticos que se han retirado y conjuntamente los particulares y privados han ido eliminando, que ha sido la sugerencia. Se nota el trabajo conjunto, la responsabilidad, trabajando en pos para superar esta alerta sanitaria», sostuvo.

Finalmente, los representantes de las empresas del sector que trabajan en la elaboración o con neumáticos, expresaron su compromiso con estas medidas en beneficio del control y erradicación de estos insectos.

Manuel Varas, de una de las empresas de neumáticos del sector, señaló que «nosotros en un principio se hizo difícil, porque no podíamos eliminar los neumáticos y pedimos ayuda a la seremi que nos fue dando directrices. Hoy podemos estar contentos, porque se ha llegado a un buen término, agradecidos de la seremi», cerró.

Este es el insecto Aedes Aegypti que se busca eliminar de la zona (Imagen referencial).
Este es el insecto Aedes Aegypti que se busca eliminar de la zona (Imagen referencial).
Autoridades, privados y vecinos del sector de El Sauce en terreno viendo el trabajo de eliminación de neumáticos.
Autoridades, privados y vecinos del sector de El Sauce en terreno viendo el trabajo de eliminación de neumáticos.

Organizaciones de la Provincia de San Felipe se adjudicaron el Fonapi 2025

0
  • La provincia se convirtió en la más beneficiada con este aporte.–

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi) de la Región de Valparaíso, realizó la entrega de los Fondos de Proyectos Inclusivos (Fonapi) correspondientes a este año 2025. La instancia, permite financiar diversos proyectos presentados por organizaciones sociales y otras entidades; todo esto, con el objetivo de fortalecer y desarrollar iniciativas en beneficio de las personas con algún tipo de discapacidad.

La ceremonia de entrega de estos fondos se realizó el pasado martes en dependencias del Instituto de Previsión Social de nuestra comuna, lugar hasta donde llegaron autoridades regionales, provinciales, y los propios representantes de las organizaciones beneficiadas.

Asimismo, la jornada tuvo como propósito dar inicio a una nueva versión de esta iniciativa, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con discapacidad, apoyando a organizaciones que trabajan en este ámbito mediante el financiamiento de proyectos que reduzcan barreras y fomenten la participación social.

En este contexto, Marisol Torres, directora de Senadi de la Región de Valparaíso, destacó la importancia que tienen estos proyectos y el trabajo de las organizaciones para el beneficio de la población con algún tipo de discapacidad. Relevando, además, el éxito de esta iniciativa en la Provincia de San Felipe.

«Una ocasión bastante especial, donde estamos acompañados por la Seremi de Desarrollo Social y el delegado presidencial de la Provincia de Aconcagua (San Felipe), a propósito que damos el hito inicial a los Fondos de Proyectos Inclusivos conocidos como Fonapi», señaló.

En esta misma línea, Torres detalló que estos proyectos consideran una millonaria inversión en toda la región. «Son once organizaciones y servicios públicos que van a desarrollar esta iniciativa que suman más de $100 millones, donde vamos a estar trabajando en toda la región en distintas temáticas, como inclusión laboral, cultura, deportes; tenemos iniciativas pioneras regionalmente».

Junto con esto, la directora regional de Senadi, valoró también que la ceremonia fue la oportunidad para que todos los presentes pudieran conocer de qué trata cada proyecto financiado. «Muy contentos, porque además terminamos con la auto representación donde cada uno de los integrantes presentó su iniciativa», indicó.

Por su parte, Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso, destacó la importancia de estos proyectos, elaborados y trabajados desde las organizaciones sociales para fomentar la inclusión en la región, desde diversos ámbitos del diario vivir.

«Para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social y Familia es fundamental poder movilizar la inclusión y los derechos básicos de las personas con discapacidad, y esto solo es posible cuando lo hacemos entre todos y todas», indicó.

En este sentido, Espinoza añadió que «por eso, hoy día la entrega de los fondos Fonapi que incluye a organizaciones de la Región de Valparaíso, implica el compromiso y la gestión también de las organizaciones sociales en torno a avanzar en la inclusión en diversos ámbitos, culturales, artísticos, de cuidados en nuestra región. Estamos muy contentos con el trabajo y la trayectoria de trabajo que existe con la Provincia de San Felipe».

Finalmente, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, felicitó a cada una de las organizaciones de las comunas de la provincia que se adjudicaron estos fondos, valorando la importancia que tiene esta labor en la comunidad.

«Nos encontramos en la entrega de los fondos Fonapi 2025, estamos muy contentos, y por sobre todo, orgullosos de nuestra provincia, dado que siete de los once proyectos adjudicados este año a nivel regional corresponden a nuestra provincia. Comunas de Putaendo, Santa María, San Felipe y Panquehue, se han adjudicado estos recursos, tanto a organizaciones como también al municipio de San Felipe», cerró.

Finalmente, y durante la actividad, se destacó la importancia de la Convocatoria Pública 2025, que contempla dos líneas de postulación. El denominado FONAPI 1, orientado a organizaciones de personas con discapacidad, pequeñas y sin fines de lucro, con financiamiento de hasta $10 millones por proyecto en áreas como capacitación, cultura, deporte, autocuidado de cuidadoras, memoria histórica y participación de la niñez.

Mientras que el FONAPI 2, está destinado a organizaciones para personas con discapacidad, de mayor tamaño y trayectoria, que podrán acceder a montos de hasta $30 millones por proyecto, con líneas de financiamiento que incluyen inclusión laboral, salud mental, cultura, deporte, investigación, derechos y niñez.

Cabe destacar que, de los once proyectos adjudicados en la región, siete corresponden a la Provincia de San Felipe, provenientes de las comunas de Putaendo, San Felipe, Panquehue y Santa María, lo que refleja el importante aporte de las organizaciones locales en el avance hacia una sociedad más inclusiva.

Siete de las once organizaciones beneficiadas son la Provincia de San Felipe.
Siete de las once organizaciones beneficiadas son la Provincia de San Felipe.
Cada una de las organizaciones expuso su proyecto.
Cada una de las organizaciones expuso su proyecto.
Autoridades entregaron los Fonapi 2025.
Autoridades entregaron los Fonapi 2025.

Pro Aconcagua es reconocida por su aporte al desarrollo turístico del valle

0
  • Reconocimiento destaca alianza que permitió la llegada del Tren del Recuerdo y consolida el compromiso de la Corporación de fortalecer el desarrollo turístico del Valle.–

La Corporación Pro Aconcagua fue destacada por su contribución al desarrollo turístico en el Valle de Aconcagua, gracias a su reciente alianza con la Corporación de Patrimonio Ferroviario y EFE Valparaíso, que permitió la llegada del Tren del Recuerdo a esta parte de la región. Este reconocimiento se enmarcó en la celebración del Día Internacional del Turismo.

La ceremonia, organizada por la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso junto a Sernatur, se llevó a cabo en la Reserva Nacional Lago Peñuelas y tuvo como objetivo promover un turismo sostenible que valore y proteja el entorno natural.

El evento congregó a autoridades, representantes del sector turístico y organizaciones vinculadas al área, quienes destacaron el impacto positivo del turismo en la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Durante la actividad, los presentes reafirmaron su compromiso con un turismo responsable y respetuoso de los recursos naturales.

Además de la Corporación Pro Aconcagua, fueron reconocidos otros actores, emprendimientos y organizaciones locales. Entre ellos, el Museo del Inmigrante; José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio; Servicios y Turismo; Parque Tricao; Acuario Viva Mar; Parque Ludiano; y el Restaurante Macerado.

«Para Pro Aconcagua este reconocimiento representa un impulso enfocado en seguir desplegando un trabajo que fortalezca el turismo en el valle, con iniciativas que lo potencien y que al mismo tiempo generen oportunidades de desarrollo para la comunidad.

«Nuestro compromiso es consolidar al Valle de Aconcagua como un destino turístico permanente, con proyección regional y nacional», señaló la gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo.

Cabe destacar que la Corporación Pro Aconcagua ha desarrollado diversas iniciativas como lo ha sido el Tren del Recuerdo, el que ha permitido, a su vez, volver a poner en la palestra la temática del regreso del tren al Valle de Aconcagua.

Corporación Pro Aconcagua fue reconocida por su aporte al turismo.
Corporación Pro Aconcagua fue reconocida por su aporte al turismo.

Vecinos de Quebrada Herrera denuncian fallas en luminarias desde julio

0
  • Más de una decena de postes sin luz mantienen en penumbras a calle Vergara, generando preocupación por la seguridad de peatones en este sector rural.-

Desde el mes de julio, vecinos de Quebrada Herrera han debido enfrentar noches a oscuras debido a fallas en las luminarias públicas de calle Vergara, situación que afecta a al menos doce postes de alumbrado. Según denuncian, el problema se originó tras un temporal de lluvia ocurrido a mediados de invierno, sin que hasta la fecha exista una solución concreta.

Patricio Moreno, vecino del sector, explicó a Diario El Trabajo que la falla ha dejado amplias zonas sin visibilidad. «Actualmente, por ejemplo, cuando oscurece, ese sector está completamente oscuro, no se ve nada. Este es un camino rural y hay personas que caminan por la calle, porque no hay veredas. Entonces uno no los ve».

El vecino añadió que las fallas no son uniformes, sino intermitentes. «Son intermitentes, por ejemplo de cada tres postes uno tiene iluminación», detalló. Esto provoca que, en varios tramos de la vía, la oscuridad sea total.

De acuerdo a su relato, la situación no ha provocado accidentes hasta ahora, pero recalca que el riesgo es evidente. «No ha pasado nada, pero es peligroso de todas formas», comentó, señalando que el temor de los vecinos aumenta cada día al transitar por el sector.

Moreno sostuvo que apenas detectado el problema acudió a la Municipalidad de San Felipe durante las vacaciones de invierno para solicitar ayuda. «Fui al municipio y pregunté cómo hacer con el tema de la iluminación. La señorita que me atendió me dio dos números de teléfono de una empresa. A partir de esa fecha empecé a escribirles por WhatsApp y solamente un solo día tuve respuesta, de los otros nunca tuve respuesta», añadió.

Incluso, asegura que envió fotografías y realizó varios requerimientos formales. «Yo le empecé a hablar el 19 de agosto, después el 20 de agosto, el 29 de agosto, el primero de septiembre y el 4 de septiembre. Como unas cinco veces me comuniqué, y la única vez que me respondieron, me dijeron que efectivamente ellos estaban con el tema de la luminaria y que lo iban a ver».

Sin embargo, pese a las gestiones, nada ha cambiado hasta ahora. «De ahí nadie me ha dado solución al problema; o sea, no soy yo el único afectado, somos todos los vecinos de Quebrada de Herrera», afirmó.

El sector más afectado corresponde a calle Vergara, desde la intersección con Ortíz, donde los vecinos recalcan que la falta de iluminación genera inseguridad al transitar, tanto para peatones como para conductores que circulan de noche por este camino rural.

Residentes han realizado gestiones ante la empresa encargada, pero hasta ahora no han recibido una respuesta concreta.
Residentes han realizado gestiones ante la empresa encargada, pero hasta ahora no han recibido una respuesta concreta.
Desde el mes de julio, vecinos de calle Vergara en Quebrada Herrera se encuentran afectados por fallas en la iluminación pública.
Desde el mes de julio, vecinos de calle Vergara en Quebrada Herrera se encuentran afectados por fallas en la iluminación pública.

Hasta que Francisco Salinas se ganó su convocatoria a la ‘Roja de Todos’

0

El lateral derecho sanfelipeño, salido de las canteras del Uní Uní, y actualmente pieza fundamental en el líder del fútbol chileno (Coquimbo Unido), Francisco ‘Coreano’ Salinas, fue incluido en la nómina de la Selección Chilena, que el próximo 10 de octubre sostendrá un partido amistoso contra su similar de Perú, en el Estadio Bicentenario de La Florida.

La nominación del jugador aconcagüino, alcanzó mucha repercusión en el medio nacional a raíz que muchos esperaban que esta se hubiese producido en la pasada fecha doble por las últimas jornadas de clasificatorias mundialistas.

Por más que se trate de un amistoso entre dos selecciones que tuvieron un paupérrimo rendimiento en las clasificatorias mundialistas, la convocatoria de Salinas es relevante, a raíz que el seleccionador nacional, Nicolás Córdova, nominó a jugadores muy destacados, como por ejemplo lo son: Lucas Assadi (Universidad de Chile), Gabriel Suazo (Sevilla), Iván Román (Atlético Mineiro), Vicente Pizarro (Colo-Colo), Javier Altamirano (Universidad de Chile), Lucas Cepeda (Colo-Colo), Ben Brereton Díaz (Derby County); todos, llamados a ser   puntales en el próximo proceso de selección en el cual Chile buscará clasificar a un Mundial.

Francisco Salinas tiene en la actualidad 25 años de edad, y su carrera profesional parte el 2017 cuando fue promovido al primer equipo de Unión San Felipe, donde hizo su debut la temporada 2019. En la tienda albirroja estuvo hasta el 2023, año en el cual fue cedido a Unión La Calera, para pasar después a Coquimbo Unido, equipo en el cual se ha convertido en uno de los jugadores más destacados del país.

Francisco Salinas integrará la Selección Chilena que jugará un amistoso contra Perú.
Francisco Salinas integrará la Selección Chilena que jugará un amistoso contra Perú.

Hospital San Camilo celebra su aniversario 183º

0
  • Recinto conmemoró un año más con diversos proyectos en carpeta.–

El Hospital San Camilo (HSC) de San Felipe celebró su aniversario 183º con una ceremonia en la que se reconoció a funcionarios y funcionarias en diversas áreas, así como también el homenaje a los profesionales que se han acogido a retiro. En este contexto, desde el recinto de salud se comentó, además, la serie de proyectos y desafíos que se tienen en carpeta para el mejoramiento de las prestaciones.

En este contexto, el director del Hospital San Camilo, el Dr. Rodrigo González, comentó que se ha realizado un trabajo especial para la disminución de las listas de espera, labor que ha dado sus frutos, lo que, a su vez, ha posicionado al recinto de salud como uno de los con mejor desempeño en esta materia.

«Estamos muy contentos por los resultados que hemos estado obteniendo en estos últimos meses, a pesar que siempre sabemos que la comunidad nos demanda más y que seguimos trabajando para ello, pero estamos muy contentos porque tenemos resultados que nos posicionan como un hospital líder a nivel nacional en distintas áreas, líderes en gestión, líderes también en gestión de las listas de esperas», señaló.

En este punto en particular, el médico detalló que para alcanzar estos resultados «estamos en una gran campaña, impulsada por el Ministerio de Salud, en función de resolver a los pacientes no GES que siempre se estaban quedando atrás en las esperas, para ir avanzando en la resolución de sus casos, tanto en las consultas nuevas de especialidad como en cirugía».

Trabajo que incluso se ha extendido más allá de los horarios de atención normal. «Efectivamente, estamos haciendo un tremendo esfuerzo atendiendo los fines de semana, atendiendo en jornadas extendidas durante la semana para abarcar la mayor cantidad de población», agregó.

Junto con esto, uno de los proyectos más relevantes del último tiempo es la Sala de Quimioterapia que se construye en el recinto. Una iniciativa que nació hace años desde los dirigentes vecinales de la Provincia de San Felipe, quienes golpearon diversas puertas hasta conseguir estos resultados.

Hoy, este proyecto se encuentra en plena ejecución y pronto a finalizar sus obras, y se espera que, una vez superadas todas las instancias de autorización y fiscalización, este espacio pueda comenzar a realizar las prestaciones oncológicas durante el presente año.

«La unidad de quimioterapia está muy avanzada, hoy prácticamente con un 98% de avance, ad portas de poder entregar la infraestructura, y eso implica que los próximos meses ya vamos a poder atender a nuestros primeros pacientes»; expresó el director del Hospital San Camilo.

Junto con esto, una de las áreas más criticadas por los usuarios en la unidad de Urgencias, son las largas esperas y el mal estado de sus instalaciones; parte de los cometarios que a diario se expresan por parte de la comunidad. Es por esto, que se ha abordado este problema y generado diversas líneas de trabajo para su mejoramiento.

En este sentido, el doctor Rodrigo González sostuvo que «seguimos siempre con el servicio de Urgencias, hoy estamos haciendo nuevas intervenciones, estamos remodelando el box de reanimación, estamos generando nuevos espacios para atender a nuestros pacientes de manera más rápida, estamos ordenando los flujos también, trabajando para ir dando la mejor atención a nuestros usuarios».

Asimismo, y en relación a la dotación de profesionales para la atención que se realiza en el Hospital San Camilo, el médico dijo que «en estos momentos siempre tenemos menos horas médicas de las que requerimos y eso tiene que ver con una distribución a nivel nacional de los cargos. Nosotros hacemos lo que podemos con las horas médicas que tenemos, y cuando no tenemos suficientes horas médicas, compramos servicios también para poder dar las prestaciones que la comunidad necesita», añadió el médico.

Finalmente, y en cuanto a los desafíos y proyectos en los que se tienen en carpeta y se trabajan en el recinto de salud, González indicó que «estamos muy entusiasmados con eso, tenemos muchos proyectos en carpeta, el principal proyecto que mencionábamos en la cuenta hoy, es la incorporación de nuevas tecnologías en la resolución quirúrgica que nos debiese permitir aumentar nuestra producción, y de esa manera poder cubrir a mayor cantidad de personas en el Valle de Aconcagua», cerró.

Hospital San Camilo conmemoró su nuevo aniversario.
Hospital San Camilo conmemoró su nuevo aniversario.
Recinto de salud de la ciudad celebró 183 años.
Recinto de salud de la ciudad celebró 183 años.
Doctor Rodrigo González, Director del Hospital San Camilo.
Doctor Rodrigo González, Director del Hospital San Camilo.

Con una ‘peña folclórica’ la Escuela Especial Sagrado Corazón celebrará su nuevo aniversario

0
  • Evento se desarrollará este viernes por la tarde.–

Este viernes la Escuela Especial Sagrado Corazón de San Felipe celebrará sus 52 años de vida entregando educación a la comunidad de menores con discapacidad y potenciando la inclusión. Para conmemorar esta fecha, es que se ha organizado una ‘peña’ abierta para toda la comunidad.

El evento se llevará a cabo este viernes 3 de octubre por la tarde, en que la comunidad del establecimiento además realizará una serie de actividades artísticas y culturales.

Al respecto, el director del establecimiento, Danilo Peña, señaló que «los preparativos van viento en popa, ya todos los niños han practicado sus respectivos bailes, ya tenemos invitados también que van a estar con nosotros, porque la idea es celebrar estos 52 años de nuestra Escuela Especial con una actividad que es una peña folclórica, en donde nosotros podamos manifestarnos y conmemorarnos, y celebrar con música chilena, con bailes y con todo lo que desarrolla nuestra escuela», precisó.

En este contexto, Peña reflexionó sobre la importancia y la relevancia de la educación para los niños y niñas con discapacidad y cómo se ha visibilizado aún más la necesidad de contar con profesionales preparados, como los que se desempeñan en la escuela, para la labor a diario con estos menores.

«La educación especial es algo que tenemos que visibilizar un poquito más, los chicos, la Escuela Especial, los niños con necesidades educativas especiales necesitan de mucho tiempo, recursos; la escuela está hermosa, hay gente en San Felipe que ni siquiera sabe dónde está la Escuela Especial, les invito a que vayan y es algo que nos es gratificante y que estamos proyectando hacia un futuro en el que están llegando muchos alumnos. Hoy tenemos 124 estudiantes y no es poco», expresó.

Una escuela que incluso da educación a menores de diversas comunas de Aconcagua, siendo uno de los pocos establecimientos de este tipo que existen en nuestra zona.

«Hay de todas las comunas; de San Felipe, Calle Larga, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Catemu, la escuela especial es la única escuela especial en la comuna, hay centros de educación especial, pero como escuela propiamente tal, somos en San Felipe y Santa María», detalló.

Finalmente, Danilo Peña dijo que la Escuela Especial Sagrado Corazón da cobertura a los jóvenes hasta superados los 20 años. «Desde los 4 hasta los 26 años de acuerdo a las características de los estudiantes, hay otros que egresan a los 24», cerró.

Danilo Peña, director de la Escuela Especial Sagrado Corazón.
Danilo Peña, director de la Escuela Especial Sagrado Corazón.
Escuela Especial Sagrado Corazón celebrará 52 años de vida.
Escuela Especial Sagrado Corazón celebrará 52 años de vida.

Profesores unidocentes reciben computadores de alta gama en la Diócesis de San Felipe

0
  • Iniciativa fue posible gracias al aporte de privados.–

En un emotivo encuentro realizado hace algunos días en el Colegio Marie Poussepin de la comuna de Putaendo, la Delegación Episcopal de Educación de la Diócesis de San Felipe, entregó nueve computadores ‘Chromebook’ de alta gama a profesores unidocentes que se desempeñan en escuelas rurales y municipales de la zona de Aconcagua.

La iniciativa fue posible gracias a la colaboración de Fundación Familias Mundi y la empresa Millo Technology, que donó los equipos y apoyó el proceso de capacitación en su uso.

Durante la jornada, los docentes participaron en una breve inducción para aprender a sacar el máximo provecho de las nuevas herramientas tecnológicas, lo que fue recibido con gran entusiasmo por parte de los beneficiarios.

En este contexto, la hermana Aurora Calderón, delegada episcopal de Educación, expresó su agradecimiento y destacó la importancia de este gesto en beneficio de toda la comunidad.

«Estamos muy felices por esta gestión y por el trabajo que venimos realizando desde hace algún tiempo junto a Fundación Familias Mundi. Gracias a la donación de Millo Technology hoy concretamos la entrega de nueve computadores de alta gama a profesores que día a día entregan sus dones en lugares apartados y rurales de nuestra diócesis. Con este gesto queremos reconocer y valorar su vocación y su incansable labor docente en contextos muchas veces adversos y complejos», comentó.

Por su parte, desde Fundación Familias Mundi  expresaron que fue una hermosa y muy emotiva ceremonia de premiación a los profesores unidocentes. Ellos estaban muy emocionados, se sintieron muy valorados por primera vez.

Asimismo, los profesores manifestaron su gratitud por la oportunidad de contar con nuevas herramientas tecnológicas que facilitarán su trabajo y mejorarán los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus comunidades escolares.

Esta entrega es un paso significativo en el compromiso de la Diócesis de San Felipe con la educación rural, el fortalecimiento del trabajo pedagógico y el acompañamiento a quienes, con dedicación y esfuerzo, forman a niños y niñas en los sectores más alejados del territorio diocesano.

Nueve profesionales en total fueron beneficiados.
Nueve profesionales en total fueron beneficiados.
Docentes recibieron los modernos computadores.
Docentes recibieron los modernos computadores.
La actividad se desarrolló en la comuna de Putaendo.
La actividad se desarrolló en la comuna de Putaendo.

Vivero del Liceo Manuel Marín Fritis celebrará el Día Nacional del Medio Ambiente con jornada abierta a la comunidad

0
  • Se realizará desde las 09:00 horas y requiere inscripción previa.-

Este miércoles 2 de octubre, el vivero del Liceo Manuel Marín Fritis será el escenario de una jornada especial para conmemorar el Día Nacional del Medio Ambiente, con actividades abiertas a toda la comunidad de Putaendo y del Valle de Aconcagua. La celebración considera limpieza del vivero, reforestación con especies nativas, talleres de cuerdas, nudos y de escalada en árboles, música al aire libre y una exposición de fotografías de sitios arqueológicos del valle; todo esto, con el fin de promover la educación y el cuidado ambiental.

La iniciativa es organizada en conjunto por las agrupaciones Caminante Andino y Petros Aconcagua, la Municipalidad de Putaendo a través de su Departamento de Medio Ambiente, el Liceo Manuel Marín Fritis y el Cesfam Valle de los Libertadores.

El programa de actividades comenzará temprano, desde las 09:00 a 11:00 horas, con una jornada de limpieza del vivero. Posteriormente, entre las 11:00 y 12:30 horas, se desarrollará un taller deportivo de escalada en árboles, de carácter teórico y práctico, pensado tanto para niños, jóvenes y adultos. Finalmente, de 12:30 a 13:00 horas, se llevará a cabo una actividad de reforestación, donde los asistentes podrán plantar árboles nativos en el sector.

El encargado del vivero y presidente de la Agrupación Caminante Andino, Diego Gallardo Oliva, extendió una invitación abierta a la comunidad para sumarse a esta jornada.

«Queremos que la comunidad se sienta parte de este espacio. El medio ambiente no se protege solo con palabras, sino con acciones concretas, y esta es una oportunidad para demostrarlo juntos», sostuvo.

Además, Gallardo destacó que esta instancia marca un nuevo paso en el desarrollo del vivero: tras la jornada se iniciará la segunda etapa del proyecto, que contempla el traslado y habilitación de un muro de escalada -hoy instalado en el parque de Putaendo- hacia el vivero del liceo, lo que permitirá sumar una infraestructura que complemente las actividades educativas y recreativas, tanto para los alumnos como para los vecinos de la comuna.

La invitación es abierta y no existen límites de edad para participar. Los interesados solo deben registrarse llenando un formulario disponible en las redes sociales de la Municipalidad de Putaendo, la Agrupación Caminante Andino y Petros Aconcagua.

Con estas actividades, se busca no solo celebrar una fecha importante, sino también reforzar la conciencia ambiental y ofrecer un espacio de aprendizaje y recreación que quede al servicio de toda la comunidad.

Participación de integrantes de la Agrupación Caminante Andino.
Participación de integrantes de la Agrupación Caminante Andino.
La jornada incluirá diversas actividades, entre ellas un taller de escalada en árboles.
La jornada incluirá diversas actividades, entre ellas un taller de escalada en árboles.
Este jueves 2 de octubre se conmemorará el Día Nacional del Medio Ambiente en el Liceo Manuel Marín Fritis.
Este jueves 2 de octubre se conmemorará el Día Nacional del Medio Ambiente en el Liceo Manuel Marín Fritis.

San Felipe Basket quiere sorprender nuevamente a Leones de Quilpué

0

Esta tarde, el team juvenil de San Felipe Basket (SFB) buscará seguir haciendo historia en la Liga de Desarrollo, cuando nuevamente, está vez por el decisivo partido número tres de la llave de Play Offs, se enfrente a Leones de Quilpué.

Como se sabe, al haber tenido una mejor campaña en la fase regular del torneo, este pleito de definición se jugará en el gimnasio del Colegio Los Leones, mismo recinto en el que días atrás SFB dio el golpe a la catedra, cuando de manera sorpresiva e inesperada superó a un oponente que muchos consideran candidato al título de la Liga de Desarrollo.

En la previa al encuentro de hoy, el estratego de los sanfelipeños, Álvaro González, entregó los siguientes conceptos: «Habrá que corregir los malos inicios de los juegos uno y dos, en los cuales nos hemos ido por 9 ó 10 puntos abajo en el primer tiempo. También habrá que repetir lo que hicimos en el tercer y cuarto parcial, eso no es otra cosa que ser competitivos, para no regalar puntos. El equipo está completo y muy compenetrado en lo que estamos haciendo», explicó el joven coach.

Esta tarde SFB jugará el tercer y definitivo encuentro contra Los Leones.
Esta tarde SFB jugará el tercer y definitivo encuentro contra Los Leones.