Miércoles, Mayo 7, 2025
Home Blog Page 20

Hoy continúa formalización del guardia de seguridad detenido por su presunta responsabilidad en crimen de Simón Cerda Martínez

Para el día de hoy se retomará la audiencia de formalización del guardia de seguridad detenido este lunes por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), por su presunta participación en el crimen de Simón Cerda Martínez, cantante urbano conocido como ‘Mison’, oriundo de Putaendo, quien fue asesinado al interior de la extinta discoteca Kamikaze Aconcagua, que estaba ubicada en Carretera San Martín.

De acuerdo a la información entregada por el jefe subrogante de la BH, subprefecto Hernán García, a www.losandesonline.cl, el guardia era sujeto de interés en la investigación. Según el portal, el sujeto fue detenido cerca de Punta El Olivo la mañana de este lunes.

Cabe recordar, que este crimen fue cometido en la madrugada del día viernes 23 de septiembre del 2022. Sujetos entraron al local nocturno con la intención de ultimar a un sujeto determinado, pero se habrían confundido ya que la víctima vestía la misma ropa, en este caso, un polerón rojo.

Por este caso hay un sujeto de nacionalidad venezolana formalizado por homicidio calificado en grado de consumado en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso.

PRIMEROS ANTECEDENTES DEL DÍA DEL HOMICIDIO

El día viernes en la mañana, al conocerse los primeros antecedentes de este crimen y luego de efectuar los peritajes de rigor, el fiscal Alejandro Bustos, quien se constituyó en el sitio del suceso, dijo a los medios de comunicación que alrededor de las tres de la mañana »Carabineros informa al teléfono de turno, que había ocurrido un homicidio en la discoteca Kamikaze acá en la carretera San Martín en la comuna de San Felipe.

«Conforme a ello, se dispuso la concurrencia de la BH para venir a hacer las primeras diligencias, así como la concurrencia del SML para la realización de la autopsia. Todavía se están realizando las diligencias para establecer quién fue el autor de los hechos. Hasta ahora, la información que se mantiene, es que el fallecimiento se produce por dos impactos balísticos. Todavía se está trabajando para establecer el móvil y poder identificar al autor del hecho», dijo en su momento.

El detenido fue identificado con las iniciales J.L.C.Z., y la causa está catalogada como reservada.

Simón Cerda Martínez, quien fue asesinado en el año 2022.
Simón Cerda Martínez, quien fue asesinado en el año 2022 (Foto de archivo).

Seremi de Salud Valparaíso no encuentra vectores de roedores en Colegio Sunnyland

0

La Seremi de Salud, ante la consulta de Diario El Trabajo sobre alguna visita al Colegio Sunnyland por la presencia de roedores en el establecimiento educacional, hecho que fue denunciado a través de fotografías y videos donde se aprecia claramente la presencia de enormes roedores, desde la institución fiscalizadora nos enviaron un comunicado de prensa donde increíblemente descartan la presencia de vectores de roedores.

En el comunicado hacen hincapié que fueron a fiscalizar las instalaciones y que también, como Seremi de Salud Valparaíso, tienen un trabajo permanente de cooperación con la Seremi de Educación.

 

SEREMI DE SALUD SE PRONUNCIA POR POSIBLES ROEDORES

«Como Seremi de Salud contamos con un plan anual de trabajo de fiscalización, en el que están incorporados los establecimientos educacionales de la región, a fin de realizar labores de vigilancia, inspección y verificación de las condiciones sanitarias de funcionamiento y seguridad. Esto es un trabajo constante que ejecuta nuestra institución.

«Acudimos a fiscalizar las instalaciones del Colegio Sunnyland de San Felipe en el que, luego de realizar nuestra labor inspectiva, no se encontró evidencia de presencia de vectores.

«Como Seremi de Salud de Valparaíso llevamos un trabajo permanente y colaborativo con la Seremi de Educación a fin de tomar medidas preventivas que eviten la presencia de roedores y otras plazas de interés sanitario.

«En caso de pesquisar presencia de vectores de interés sanitario, se debe realizar un tratamiento por parte de una empresa aplicadora de pesticidas de uso sanitario y/o doméstico debidamente autorizada.

«El rol de la Autoridad Sanitaria es velar por la salud de las personas frente a posible presencia de vectores, en ese sentido, continuaremos trabajando en esta línea», precisaron desde la Seremi de Salud.

Una de las imágenes que circula acerca de la presencia de roedores en el establecimiento educacional.
Una de las imágenes que circula acerca de la presencia de roedores en el establecimiento educacional.
Otra imagen de un ratón en el Colegio Sunnyland.
Otra imagen de un ratón en el Colegio Sunnyland.
Desde el establecimiento, de igual forma, comenzaron este 19 de marzo con un proceso de desratización a cargo de una empresa contratada.
Desde el establecimiento, de igual forma, comenzaron este 19 de marzo con un proceso de desratización a cargo de una empresa contratada.

Cuatro personas detenidas en Catemu: Una mujer por el delito de microtráfico

0
  • Además, personal policial realizó diversas fiscalizaciones que dejaron vehículos retirados de circulación e infracciones al tránsito.-

Este pasado lunes, y en el contexto de servicios extraordinarios realizados por personal de la Tenencia de Carabineros de Catemu, la Segunda Comisaría de San Felipe y la sección Centauro de la Prefectura Aconcagua, se llevaron a cabo diversos procedimientos en la propia comuna de Catemu, con el fin de entregar mayor sensación de seguridad a la comunidad.

En esta línea, la jornada dejó un positivo balance para la policía uniformada, puesto que, en primera instancia, y tras un control preventivo a una mujer adulta chilena, personal de servicio estableció que portaba un estuche entre sus vestimentas, el cual contenía dos drogas distintas.

Tras la realización de la prueba de campo por parte de personal especializado OS7, se logró corroborar que la mujer portaba 32 envoltorios de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 20 gramos y 22 envoltorios de marihuana, con un peso total de 78 gramos; droga avaluada en aproximadamente 1 millón de pesos. La fémina fue detenida por el delito de microtráfico de drogas y pasó a control de detención este martes.

Posteriormente durante la jornada, Carabineros detuvo un total de tres personas por mantener órdenes de aprehensión vigentes con diversos tribunales. En estos servicios, se desarrollaron 37 controles de identidad.

Finalmente, personal policial también llevó a cabo 30 fiscalizaciones vehiculares, obteniendo como resultado nueve infracciones al tránsito, además de retirar de circulación dos automóviles.

Fue el subteniente Marco Castro, jefe de la Tenencia de Carabineros de Catemu, quien se refirió a la jornada de procedimientos policiales en la comuna. «Comentarles que el día de hoy (ayer), en la realización de servicios extraordinarios apoyados con medios propios de la tenencia, así como de la unidad base de la Segunda Comisaría de San Felipe, se realizaron diferentes procedimientos que tuvieron como resultado la detención de una ciudadana por el delito de tráfico de drogas y tres detenidos por diferentes órdenes vigentes que mantenían pendientes de los diferentes tribunales», estableció.

Finalmente, comentó que los servicios se llevarán a cabo de manera periódica con el fin de aumentar la sensación de seguridad. «Quiero recalcar además, que se realizaron diferentes controles vehiculares donde fueron cursadas nueve infracciones al tránsito, vehículos retirados de circulación, y hacer el llamado y comunicarle a la ciudadanía, que estaremos realizando servicios extraordinarios de manera periódica, para, con ello, mejorar la sensación de seguridad dentro de la comuna», cerró.

Personal de servicio realizando fiscalizaciones al tránsito.
Personal de servicio realizando fiscalizaciones al tránsito.
La droga incautada a una mujer en Catemu.
La droga incautada a una mujer en Catemu.

San Felipe se destaca con la realización del Nacional de básquetbol U17 Damas

0
  • El evento llega a la comuna como uno de los t orneos femeninos más esperados del país.-

Nuestra comuna se prepara para recibir uno de los torneos más esperados del baloncesto femenino en el país. Este miércoles 26 de marzo, comienza el Campeonato Nacional U-17 Damas, que se desarrollará hasta el lunes 31 de marzo en el gimnasio Fortín Prat Juan Arancibia.

El evento, organizado por la Asociación de Básquetbol Alejandro Rivadeneira y respaldado por la Federación de Básquetbol de Chile y la Municipalidad de San Felipe, contará con la participación de los ocho mejores equipos femeninos de básquetbol del país. Se espera que cada partido sea una verdadera fiesta deportiva, con alto nivel competitivo y mucha emoción.

Los partidos comenzarán cada día a las 09:30 horas, con un total de cuatro encuentros diarios. La entrada general será de 3.000 pesos por persona, con acceso a todos los partidos de la jornada. La competencia culminará el lunes 31 de marzo con la gran final, donde se decidirá al campeón nacional.

Entre los equipos participantes se encuentra la selección local de San Felipe, que está compuesta por jugadoras del Instituto Abdón Cifuentes y el club Aconcagua Basket. Este equipo enfrentará a grandes rivales provenientes de diferentes regiones del país, como Punta Arenas, Puerto Montt, Araucanía, Bio Bio, Santiago, Valparaíso y Antofagasta.

El debut de las sanfelipeñas será a las 20:00 horas de este jueves contra el equipo de Valdivia, en un partido que promete ser muy reñido.

El evento cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Felipe, la cual ha brindado su apoyo en diversas áreas. El coordinador del Departamento de Deportes, Esteban Herrera Zamora, destacó el aporte del municipio. «A través del Departamento de Deportes se colaboró con la adquisición de indumentaria, que en realidad fue como el acto simbólico que se hizo con la alcaldesa como principal autoridad hoy día en recibir a las niñas.

«Además, se gestionó lo que es el traslado, la movilización desde el lugar de concentración hasta el lugar de competencia Fortín Prat, y bueno, también se aprobó desde el Concejo Municipal una subvención extraordinaria a la Asociación de Básquetbol Alejandro Rivadeneira  por 4 millones de pesos, lo que va a permitir cubrir diferentes gastos asociados al Campeonato Nacional y también otros que sean de interés a futuro o a liga de competencia digamos, dentro de lo que es el rango local».

Asimismo, el municipio se encargará de registrar el evento mediante diversos registros audiovisuales, lo que permitirá que se conserve un recuerdo de la competencia y de todo el proceso de organización.

Por su parte, Exequiel Carvallo, secretario de la Asociación de Básquetbol Alejandro Rivadeneira, hizo un llamado a toda la comunidad a asistir al torneo. «Se invita a toda la ciudadanía, a toda la gente amante del deporte, del básquet, sobre todo a las familias del básquet que vayan, van a estar compitiendo los ocho mejores equipos de Chile y nuevamente, como le decía, agradecer al municipio por intermedio de la señora alcaldesa y los concejales,  por el apoyo que han brindado a este torneo nacional y a la Federación de Básquetbol de Chile por intermedio de don Irán Arcos Sobarzo. Así que, super agradecido por la cobertura que nos están dando los medios de comunicación y esperamos que al final del día domingo estemos entre los mejores equipos del país», concluyó.

El Campeonato Nacional U-17 Damas será una gran oportunidad para disfrutar de un baloncesto de alto nivel, y la ciudad de San Felipe se prepara para ser el epicentro de la competencia más importante de la categoría femenina en Chile.

Jugadoras y entrenadores reunidos junto a la alcaldesa, concejal y coordinador del Departamento de Deportes del municipio.
Jugadoras y entrenadores reunidos junto a la alcaldesa, concejal y coordinador del Departamento de Deportes del municipio.
La selección de San Felipe está representada por jugadoras de los clubes IAC y Aconcagua Basket.
La selección de San Felipe está representada por jugadoras de los clubes IAC y Aconcagua Basket.

Continuidad del Afava pende de un hilo

0

En horas de la mañana de ayer, empezó a circular con mucha fuerza el rumor que versaba sobre que el directorio de la Afava había determinado reintegrar a la competencia, a los tres clubes sancionados por acciones extradeportivas.

De ser cierto, Almendral Alto, Unión Tocornal y Húsares de Santa María, solo sufrirán sanciones menores como es la resta de puntos, lo que en la práctica es algo mínimo al lado de la expulsión del torneo, que había sido la primera sanción y a la cual los tres apelaron.

El problema que podría acarrear esta controversial medida, es ni más ni menos que la versión de plata del campeonato Cordillera podría verse interrumpido de manera definitiva, ya que según fuentes (más de cuatro) altamente confiables, dijeron a nuestro medio que, si eso llega a pasar, varios clubes optarían por abandonar el Afava.

«Es que si no los expulsan significa que se pueden transgredir los reglamentos y se otorga un cheque en blanco a la violencia, lo que es lo mismo que autorizar a armar roscas en los partidos», nos indicó uno de nuestros informantes.

La molestia es a tal nivel, que algunos suponen que, tras esta polémica medida estaría la mano de un alto directivo de la zona, con mucha y negativa influencia a nivel regional.

Esta noche en la reunión ampliada de la Afava, se informará a los delegados las resoluciones finales. Ese será el momento crucial y en el cual se dilucidará si se mantuvieron a firme o no, las resoluciones de primera instancia.

Esta noche se sabrá de manera definitiva si el Afava sigue o no.
Esta noche se sabrá de manera definitiva si el Afava sigue o no.

En el Día Nacional del TNSE sus dirigentes destacan el vital papel que cumplen en la atención de salud

0

En 2010 se instauró en Chile, el 26 de marzo como el Día Nacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería o TNSE, como coloquialmente se les llama a los titulados de esta carrera, para reconocer su contribución a la salud y bienestar de la población. En medio de las ceremonias, discursos y festejos propios de esta fecha, resulta oportuno y de justicia, aprovechar de reflexionar respecto de la importancia del rol que desempeñan estos esforzados técnicos y técnicas, en el siempre estresado sistema de salud público de nuestro país.

Se trata de hombres y mujeres que constituyen ‘la primera línea’ en la cadena de atención en consultorios, postas y hospitales, desarrollando una tarea, a veces invisibilizada, que abarca un amplio espectro de responsabilidades que incluyen el cuidado directo de los pacientes, la administración de tratamientos, y la asistencia en procedimientos médicos. Por otra parte, al ser el rostro más visible ante los familiares de los pacientes, muchas veces también, son quienes deben contener su angustia.

«Durante las 24 horas del día, estamos al lado de nuestros pacientes brindando un trato humanizado, seguro y de calidad. Estamos allí en los momentos de mayor vulnerabilidad, ofreciendo no solo atención médica, sino también apoyo emocional y contención. La empatía, la comprensión y la compasión, son cualidades que definen nuestra práctica y que impactan profundamente la experiencia de quienes atendemos.

«Cada gesto, cada cuidado, cada procedimiento clínico y cada palabra que ofrecemos marcan la diferencia en la recuperación y el bienestar de nuestros pacientes», señala Raúl Bravo Córdova, presidente de Federación de Técnicos de Enfermería (capítulo Aconcagua), docente universitario y director de la Escuela de TNSE de la Universidad de Aconcagua.

En esta línea, agrega que «es fundamental que la sociedad comprenda la importancia de la profesión, no solo en el cuidado físico de las personas, sino en su bienestar integral, ya que la calidad de los servicios de salud depende, en gran medida, del trabajo de los TNSE y la humanización de su atención, por lo que como formador de las nuevas generaciones de TNSE, invito a los y las jóvenes con auténtica vocación, a sumarse a esta hermosa carrera, que no obstante los sacrificios que involucra, entrega hermosas satisfacciones», cerró.

Raúl Bravo Córdova, presidente de Federación de Técnicos de Enfermería (capítulo Aconcagua), docente universitario y director de la Escuela de TNSE de la Universidad de Aconcagua.
Raúl Bravo Córdova, presidente de Federación de Técnicos de Enfermería (capítulo Aconcagua), docente universitario y director de la Escuela de TNSE de la Universidad de Aconcagua.

Roban monturas avaluadas en más de 2 millones de pesos

0

Un total de cuatro monturas avaluadas en más de 2 millones de pesos fueron robadas desde una casa ubicada en la Hacienda de Quilpué, cerca del puente, de las cuales se desconoce su paradero. Además, él o los delincuentes también se llevaron otras especies, las que sí fueron recuperadas por Carabineros desde un domicilio.

El hecho delictual quedó al descubierto este pasado jueves 20 de marzo en la mañana, momento en que la víctima Juan Ayala, se enteró cuando su hermano fue a eso de las 6:00 de la mañana a darles pasto a los animales. «Ahí se encontró que el cuarto estaba abierto, se metió para adentro y lo primero que miró para el lado de las monturas y no estaban.

En esta línea, siguió explicando que «había cuatro (monturas) abajo y una arriba; esa no se la pudieron llevar, se llevaron las riendas, los sombreros, espuelas, espuelines. Al final se llevaron todo con la carretilla, más dos motosierras», estableció Ayala.

El afectado, también comentó cómo encontraron algunas de las especies. «Anoche (20 de marzo) los carabineros me llamaron, porque había contactado a unos (sujetos) en moto en la tarde, como a las cinco y media, y les mostré unos videos que me conseguí de ahí de El Canelo; ahí más o menos calculaba yo quién era más o menos y les dije. Lo fueron a apretar y dijo él que las cosas estaban en tal lado y allanaron el departamento, donde encontraron las dos motosierras, la carretilla y otras cosas más».

¿Las monturas?

– No, no estaban las monturas dijo.

Contó que cada montura está avaluada en 550 mil pesos y son 4, es decir más de dos millones de pesos en perdidas. Asegura que tiene esa cantidad de monturas porque sale a cabalgar, van a procesiones.

Por otro lado, para ingresar él o los delincuentes, se utilizó un napoleón con el que cortaron el candado del cuarto. «Dejaron el candado ahí al lado del cuarto donde tenemos un mesón», finalizó Ayala, añadiendo que están interpuestas las denuncias correspondientes

Hasta el cierre de esta edición, no se sabe nada del paradero de las monturas robadas.

Esta es una de las monturas robadas, por si alguien sabe de su paradero.
Esta es una de las monturas robadas, por si alguien sabe de su paradero.
Otra de las cuatro monturas robadas, avaluadas cada una en más de 500 mil pesos.
Otra de las cuatro monturas robadas, avaluadas cada una en más de 500 mil pesos.

Alumnas del Instituto Abdón Cifuentes destacan en el concurso nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’

  • Este logro resalta el talento y la creatividad de los estudiantes, además de poner en valor la importancia de preservar las tradiciones culturales locales y nacionales.-

Trinidad Zamora, de 11 años de edad, y Mía Cisterna Meza, de 12 años, alumnas del Instituto Abdón Cifuentes, fueron premiadas en el concurso nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’, una iniciativa que busca preservar y dar a conocer las tradiciones, mitos y leyendas del mundo rural de Chile.

Este concurso, organizado por el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), tiene como objetivo destacar las creaciones que rescatan el legado cultural del país. Las obras de las estudiantes premiadas han sido archivadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde estarán disponibles tanto para investigadores como para el público general.

El jurado del certamen estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito cultural chileno, como Sonia Montecino, Héctor Velis-Meza y Osvaldo Cádiz. Cada año, el concurso recibe alrededor de 3.000 obras de todo el país, y las obras ganadoras son incluidas en el libro ‘Antología’.

En esta edición, Trinidad Zamora, quien cursaba quinto básico cuando participó en el certamen, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría de dibujo con su obra titulada ‘La leyenda de la carreta del diablo’. La inspiración de Trinidad provino de su familia y el apoyo constante de su profesora. Al respecto, la joven ofreció un mensaje a los estudiantes del Valle del Aconcagua. «Practiquen, vean imágenes de referencia y pinten. ¡Es bacán que esto lo vean personas de todo el país!».

Por su parte, Mía Cisterna Meza, alumna de sexto básico, logró el tercer lugar regional con su leyenda ‘Las almas de las esculturas’, inspirada en el misterioso Cementerio de las Carretas de Putaendo. Su relato invita a no dejar morir los sueños y, en su mensaje destacó que «sigan creando y conviertan sus pasiones en algo profesional».

Las docentes Natalia Morales Allende, profesora de Lenguaje, y María Eugenia García, profesora de Artes Plásticas, guiaron a las alumnas en este proceso. Morales se refirió al proceso de trabajo con el alumnado de sexto básico. «Yo, por ejemplo, estaba trabajando en leyendas como parte de la materia de la unidad que se trabaja en sexto y en escritura, nosotros enfocamos este trabajo para que también sirviera para participar en el concurso.

«Todas las leyendas estaban enfocadas en temas relacionados con la zona, entonces los niños hicieron cosas sobre el Río Aconcagua, sobre la Hacienda de Quilpué, algunos niños acá varios son de Putaendo, hicieron cosas sobre los cerros, en relación a esos temas, pero siempre como con el foco de leyenda, porque eso estábamos trabajando».

Por su parte, la profesora García, comentó que propuso la participación en el concurso a los estudiantes de forma voluntaria. «Lo hicimos fuera de la clase. Yo fui participando con ellos, mandé comunicación a los apoderados, ellos me trabajaron la leyenda, yo le fui dando tips también de sus dibujos, hicimos reuniones pos clase para que ellos me pudieran comentar las ideas y ayudarles. Participaron doce alumnos».

La profesora de Artes Plásticas también expresó su satisfacción por el logro de Trinidad Zamora. «Dentro de todo me parece muy bueno por ella, por la alumna que lo hizo, en este caso ella es una persona que demuestra bastante interés por el arte, entonces, para ella es una motivación haber participado, pero haber ganado es algo que no se lo esperaba, yo tampoco la verdad me lo esperaba que dentro de todo como nacionalmente pudiera obtener el primer lugar.

«Y en este caso, también un ejemplo para los estudiantes y para los otros compañeros de que se puede hacer algo, que se puede participar. Así que en este caso vamos a tratar de que las chicas que participaron puedan tener un reconocimiento en el colegio», destacó. Finalmente, agregó que el reconocimiento al arte es fundamental para inspirar a más estudiantes a seguir esta disciplina, la cual, en ocasiones, no recibe la atención que merece en la sociedad.

Este logro resalta el talento y la creatividad de los estudiantes del Instituto Abdón Cifuentes, a la vez que pone en valor la importancia de preservar las tradiciones culturales, tanto a nivel local como nacional.

Trinidad Zamora y Mia Cisterna Meza, alumnas del Instituto Abdon Cifuentes, premiadas en el certamen nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’.
Trinidad Zamora y Mia Cisterna Meza, alumnas del Instituto Abdon Cifuentes, premiadas en el certamen nacional ‘Historias De Nuestra Tierra’.
La leyenda de Mia Cisterna Mesa, ‘Las almas de las esculturas’, inspirada en el Cementerio de las Carretas de Putaendo.
La leyenda de Mia Cisterna Mesa, ‘Las almas de las esculturas’, inspirada en el Cementerio de las Carretas de Putaendo.
El dibujo de Trinidad Zamora titulado ‘La leyenda de la carreta del diablo’, inspirado en su familia y el apoyo de su profesora María Eugenia García.
El dibujo de Trinidad Zamora titulado ‘La leyenda de la carreta del diablo’, inspirado en su familia y el apoyo de su profesora María Eugenia García.

Jefe Scout de San Felipe recibe premio latinoamericano ‘Doctor Zenobio Valdivia’

Manuel Machuca Céspedes es fundador y presidente de la Corporación de Scout Ashanti Chile con sede en San Felipe, lleva 45 años en el escultismo, precisando que se trata de una forma de vida. En este contexto, días atrás recibió un reconocimiento internacional de Punta Cana, República Dominicana, hablamos de nada más y nada menos que el premio latinoamericano ‘Doctor Zenobio Valdivia’, premio que por primera vez recae en un jefe scout.

Fue él mismo quien nos contó de este reconocimiento, indicando que venía llegando de República Dominicana «de un lugar llamado Miches, ubicado a una hora; una hora un cuarto más arriba de Punta Cana. Estuvimos ahí una semana,  40 personas de distintos países que fuimos premiados en diferentes categorías. A modo de ejemplo, hubo psicólogos, sexóloga, cineasta, camarógrafo, escritor de libros, etcétera».

En el caso de Machuca, fue premiado como scout dentro de la categoría ‘Gigante de Escultismo’, la cual es por primera vez, desde el año 2016 que se instauró este premio, se entrega este reconocimiento a un jefe scout a nivel mundial.

¿Cuál es la importancia que reviste para usted este premio?

– Uff… para mí muchas cosas, porque primero que nada, nadie es profeta en su tierra; aunque es malo decirlo, es la verdad. Recibir un premio internacional de esta magnitud es un reconocimiento a mis 45 años de trabajo, de dedicación, de trabajo a la juventud de Chile, en la cual hemos estado preocupados de apoyarles con valores, principios, de animarlos cuando han tenido problemas económicos, de salud; que no hacemos diferencias en los niños en su clase social. Para mí es un reconocimiento al esfuerzo, sacrificio, a la perseverancia de tantos años.

¿Cómo llegan a usted para otorgarle este premio?

– La verdad que primero me llegó una carta notificación desde México, de un director nacional de Prensa América en México que pedía contactarse conmigo y quería tener unos antecedentes míos. Logramos hacer contacto, porque me mandaron un teléfono, un link para poder mandar correspondencia, hicimos el contacto y lo primero que me piden es mi currículum como antecedente, porque alguien le dio mi nombre; al ver que hoja de vida estaba intachable, procedieron y después me llegó la nominación como confirmada para ir a Miches a recibir este premio, este reconocimiento internacional.

Admite que la experiencia fue maravillosa, que no pensó ni en sus mejores sueños tenerla. «Le pongo un ejemplo, estuvimos acompañados durante cinco días, de lunes a viernes, de un senador de la República Dominicana, de la alcaldesa de la ciudad, también estuvo el embajador de Guatemala y estaba de Costa Rica la presidenta de la Cámara de Diputados. Estar acompañado por diplomáticos de ese nivel, compartir con ellos, se preocuparon hasta del más mínimo detalle, lo que diga no hace justicia a lo que recibimos en cuanto a alimentación, traslados, tour y viajes. Nos llevaron a museos, fuimos a otras ciudades más grandes donde nos recibieron con un esquinazo que llamamos aquí en Chile, pero fue un recibimiento en la calle, afuera de un recinto con cóctel, con bailes, cosas que no esperábamos y para todos los que fuimos premiados fuimos de sorpresa en sorpresa. Por eso le digo, ni en mis mejores sueños hubiera soñado tener una premiación de esta índole», expresó Machuca.

Tras este reconocimiento, le pedimos que nos hiciera un recorrido rápido de su trayectoria como scout señalando que empezó a los 7 años. «Estuve diez años como miembro beneficiario, a los 17 años fui llamado como jefe de Grupo y de Tropa por carencia de dirigentes en ese tiempo. De los 17 a ahora los 61, han pasado 45 años con una hoja de vida intachable, trabajando en diferentes cargos tanto distritales zonales como nacionales, todos sin ningún problema; con dificultades como en todos los cargos, pero salí airoso de todas mis responsabilidades y espero seguir así», indicó.

Reflexión final de todo lo vivido

– Primero que nada agradecerle a Dios por haberme dado la oportunidad de haber guiado, seguido trabajando. Me dio la fuerza, se la pido de nuevo hasta cuando él determine poder seguir trabajando con la juventud, con los niños de 7 a 19 años, como es el escultismo, preparando nuevos jefes, dejando raíces y también tengo que agradecer a mi esposa, que en los últimos 28 años ha sido la compañía, la ayuda idónea y ha comprendido que para mí es una forma de vida, es parte de nuestra vida como familia, porque todos, mi esposa, mis hijos, estamos involucrados en el escultismo en las diferentes edades. Como reflexión final, yo quiero invitar a todos a que puedan conocer el escultismo, las puertas están abiertas, somos la Corporación Ashanti acá en San Felipe, trabajamos en la Junta de Vecinos de El Canelo en el número 194, en Luis Gajardo Guerrero. Ahí estamos funcionamos todos los viernes, de las 16:30 hasta las 19:30, 20:00 horas.

Manuel Machuca Céspedes con uniforme Scout, a su izquierda con el ‘Doctor Zenobio Valdivia’ y diplomáticas presentes en la ceremonia.
Manuel Machuca Céspedes con uniforme Scout, a su izquierda con el ‘Doctor Zenobio Valdivia’ y diplomáticas presentes en la ceremonia.

Obras de sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo presentan un 65% de avance

0
  • Iniciativa permitirá entregar tratamiento a pacientes oncológicos y evitar viajes a Valparaíso.-

Durante la tarde de este pasado viernes, se realizó la primera visita a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe.

En esta visita, dirigentes de las Uncos junto a la alcaldesa Carmen Castillo, el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) y autoridades locales y regionales, pudieron conocer más detalles de las obras que, a la fecha, presentan un 65% de avance.

Para la alcaldesa Carmen Castillo, este proyecto representa un sueño para muchas familias de San Felipe y del Valle de Aconcagua, el que permitirá dar tratamientos ambulatorios a familias que se ahorrarán viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse, específicamente al Hospital Carlos Van Buren.

«Esta fue la primera visita de la futura unidad de quimioterapia ambulatoria y que para toda la comunidad es muy importante. Hay muchas sensibilidades cuando se padece un cáncer, para además tener que viajar, así que esta posibilidad que hoy día tenemos de dar tratamientos ambulatorios y más cerca del domicilio es una enorme fortaleza», aseguró la alcaldesa.

Autoridades inspeccionaron lo que será la nueva sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo.
Autoridades inspeccionaron lo que será la nueva sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo.
La sala presenta un 65% de avances.
La sala presenta un 65% de avances.