Jueves, Mayo 15, 2025
Home Blog Page 202

Denuncia haber quedado lisiado tras operarse en Hospital de Los Andes

Extrabajador de la Construcción:

Samuel Amalet Muñoz Navarrete ‘era’ un trabajador de la construcción que ahora no puede hacer nada debido a las consecuencias en su mano izquierda tras tres operaciones por diversas fracturas. Denuncia públicamente o responsabiliza de su tragedia a un médico y al hospital de Los Andes.

En su relato dice que a fines de agosto de 2016 tuvo un accidente, «donde yo me caí y me fracturé el húmero y tuve una fractura expuesta y múltiples fracturas en la muñeca  de mi mano. De Santa María me llevaron altiro a Los Andes, ahí me hospitalizaron. Después de unos días me operaron al mismo tiempo de las dos partes. Luego de la operación me quedé en control con el doctor Soza, quien participó de la cirugía también junto con el doctor Peña.

«En septiembre el doctor Soza me dio una atención donde me envió a fisioterapia, después me atendió en noviembre y el 29 de diciembre me dijo ‘ya, yo quedo hasta aquí, digamos la parte ósea ya está lista, consolidado, tú sigues con fisioterapia y cuando se termine vienes para darte más’. Pero yo me sentí mal en enero y le dije a la fisiatra que me sentía muy mal del brazo, ahí ella me dijo ‘trata de ver al médico’. Y fui a verlo, mientras la propia fisiatra me indicó que iba a llamar por teléfono ‘para que te atiendan porque no veo bien esta fractura del húmero’, me dijo».

Cuenta que la fractura de su muñeca ya había consolidado totalmente, pero su húmero no, por eso «fui a ver al doctor Soza, quien me respondió que conmigo ya había terminado: ‘esto está listo, yo si es por verte el brazo y todo eso, ven cuando ya te vayan a terminar las terapias para darte más, pero ya el hueso está consolidado’. Me fui  conforme porque me dijo que ‘fue grande la fractura y todo lo que te pasó, así es que te va a costar, va a ser harto tiempo, con dolor, pero vas a mejorar’, me dijo».

 

CONCURRE A EMERGENCIA

«Después yo fui a emergencia, donde me vio el doctor Pinochet y me preguntó cuándo tenía control con mi médico. Le respondí que el médico me dijo que en la parte ósea estaba listo, me dio inclusive casi el alta, que sólo volviera para darme fisioterapia. ‘No -me dijo-, tienes un problemas que él debe solucionarte, tienes que ir a verlo’. Fui a verlo el día 01 de febrero, donde me señaló ‘oye, de nuevo tú vienes acá, entiende que ya la parte mía la terminé, sigue con las fisioterapias, te dije que cuando se te terminen ven para darte fisioterapia’. ‘Doctor , usted me dio el alta y nunca me sacó radiografía’. Me respondió: ‘no necesito sacar radiografía para saber en cuanto tiempo consolida un hueso’. ‘¿Es decir usted no me atiende más por el tema de la fractura?’. ‘No’, me respondió».

 

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

Ahí le contó al doctor Soza que había concurrido a emergencias, donde el doctor Pinochet le comunicó que tenía un problema que él tenía que solucionar; «‘usted dos veces se ha negado a atenderme. Yo en estos momentos lo voy a denunciar’. Y fui al servicio de salud en San Felipe, donde hice un escrito con todo el reclamo y a los 11 días me llegó una respuesta de Los Andes, era NO a mi reclamo ya que el doctor Soza me había atendido en todos mis controles con radiografías», señala.

Acto seguido tomó todos esos documentos con las respuestas y se fue a Los Andes, «y les dije de qué radiografías ustedes me hablan si nunca me han sacado», señala.

Pues bien, la persona consultó a rayos para verificar si existía algún antecedente de ese departamento sobre su caso; «esperamos 10 minutos y me dice ‘tiene razón, él (Doctor Soza) no le ha sacado ninguna radiografía, nos mintió… es una falta’, me dijeron».

Lo hicieron esperar una hora, luego de este tiempo le comunicaron que le tenían una atención con el doctor Soza, respondiendo que se negaba a ser atendido porque no quería nada más con ese profesional. Ahí le preguntaron qué pedía, «que me cambien el médico y me vea el problema que tengo».

Entonces lo mandaron con el doctor Peña, quien le dijo que se fuera a rayos para  ver qué sucedía. «Cuando volví me dijo: ‘No, no hay ninguna consolidación en el hueso, es retardo’. Me dice ‘yo podría meterte inmediatamente a pabellón, pero no depende de mí, hay una persona encargada de quién va a pabellón y quién no», dice.

A todo esto ya han transcurrido dos años y medio cuando recién lo llamaron para una segunda cirugía, la cual no resultó; «esto fue en enero del 2019, para agosto, septiembre ya tenía la plaza suelta, abierto el hueso unos centímetros. Yo pedía que vieran porque no estaba pasándola bien».

 

VUELTA AL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

Fue nuevamente al Servicio de Salud Aconcagua, donde presentó la radiografía. Desde ahí llamaron «pidiendo que por favor vieran mi caso porque realmente veían el brazo mal, notaban que la fractura estaba abierta».

El día 14 de octubre del 2019 le avisaron que fuera al Hospital porque lo iban a priorizar, ya que estaba con los exámenes listos. Le dijeron: «Si no lo llaman ahora, en octubre, va a ser los primeros días de noviembre». Resulta que se pasó noviembre y diciembre. «En enero puse un reclamo escrito, que me habían dicho que me iban a meter a pabellón entre octubre y noviembre, me iban a llamar para pabellón, cosa que no había sucedido», indica.

 

LE MINTIERON AL SSA

Según el afectado, fue una mentira al servicio de salud que lo iban a priorizar, le llegó el papel de ese reclamo que hizo en enero, donde le comunicaban que estaba como prioridad para cirugía, pero por falta de cama no había sido llamado. «Imagínese, se pasó del 15 de octubre que me habían hecho exámenes, se pasó noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y se nos metió la pandemia y se cerraron los pabellones y ahí me quedé con mi problema», indica.

Comenta que fue muchas veces para que vieran su problema. Estaba con licencia, por lo que lo único que quería era que se la extendieran, hasta que no hubo más porque pasó mucho tiempo.

Después fue en enero del 2022, donde lo vio nuevamente el doctor Pinochet, manifestándole que estaba con una tremenda pseudoartrosis que no le han operado. «Aquí me tienen -le dije yo-, cuánto tiempo ya llevo, una cuestión mala que quedó desde el principio, y me dice ‘anda que la secretaria te dé orden de una cirugía pronta, yo me voy detrás’, me dijo.

«Cuando yo estaba allá, él llegó, le dice al doctor Olguín ‘qué ha pasado con este paciente que no se ha llamado a cirugía, mire como está el brazo’. El doctor Olguín, riéndose, dijo ‘pero si no hay pabellón, tú sabís, usted sabe que no hay pabellón’. Ahí me dijeron ‘para que se vaya tranquilo, lo vamos a intervenir entre marzo y abril’, tampoco pasó nada». Reconoce.

«Resulta que a mediados de junio está esa llamada de parte de la directora del hospital y de don Manuel (León), alcalde de Santa María, él fue que me llamó para saber cómo estaba mi brazo, le dije ‘aquí estoy don Manuel, a puros mejorales, no me llaman a cirugía, puras mentiras’. ‘Ya -me dijo- yo voy a llamar para Los Andes para que vean tu caso de una vez por todas’. Ahí habló con la directora Ana Lazcano, llamó y dijo que pusieran cuidado en mi problema».

 

EN PABELLON TRATADO COMO ANIMAL

«A los días después me llamaron a cirugía, fui tratado como animal en pabellón, viera usted. Me pegaban los tirones al brazo, me pusieron una sola anestesia, siempre me ponían dos en las otras operaciones, que era la raquídea en el hombro para adormecer el brazo completamente; ese día no, solamente me durmieron el brazo y no me tomó la anestesia, se me vino al pecho que me costaba respirar, me estaba ahogando, y me decían ‘tranquilo nomás, por si acaso en cirugía vas a sentir el sonido del taladro, de la sierra, pero no te va a doler’. Yo les dije ‘pero si yo siento el brazo’. Cuando me estaban pasando el algodón, me taparon la cara y todo eso, sentía que me estaban pasando el algodón, les dije ‘oiga, yo siento donde me están pasando el algodón’. Me rajaron con el bisturí y yo pegué un grito, yo tengo todo eso como secuela, me acuerdo y es terrible, de ahí empecé a gritar adentro, en ese momento el médico dijo ‘ya, hay que dormirlo’, y me durmieron».

 

CONSECUENCIAS

«De esa cirugía yo quedé con una parálisis del brazo, porque fui a ver un especialista en ortopedia en Santiago, de apellido Naranjo, le conté que me hicieron todo mal desde el principio. Me dijo ‘¿te sacaron injerto de la cadera la primera y segunda vez que te operaron?’. ‘No, nada’, le contesté. ‘¿Y de dónde sacaron injerto entonces?’. Le dije ‘no sé, doctor’. ‘Ya, esos hicieron todo mal contigo –dijo-. Un paciente, después de una fractura, se le debe tomar rayos a los dos o tres meses, si vieron que tú tenías un retardo en la consolidación, tenían que haberte puesto en tratamiento y ese tratamiento sino, porque hay varios, para que eso hubiera consolidado, y si no consolidaba no podía pasar más de 8 meses sin meterte a pabellón, porque se te podía meter una artrosis y eso es complicado. Lo que pasó contigo, claro, te tiraron a lista de espera, te pasó a pseudoartrosis y esto se complicó’, me dijo».

Finalmente este médico especialista le comunicó que al parecer le habían cortado el «nervio radial y quedé con mi mano en un 80% de parálisis y no se hicieron cargo de nada. Ahora recién, porque yo lo solicité, me mandaron a un especialista, pero ya ha pasado año y medio; o sea, esperando ya para dos años, pero ellos al principio me dijeron que eso ya no tenía remedio», señala.

¿La consecuencia es que usted tiene su mano izquierda dormida?

– Claro, no puedo enderezar la muñeca, no puedo estirar los dedos, nada. Eso me ha perjudicado mucho para todos mis quehaceres.

¿Presentó alguna demanda?

– Sí, yo estoy con abogado ahora, ahí está el tema también porque el abogado igual él tiene colaboradores, equipo, me dice, pero eso tiene sus costos, yo de a dónde puedo sacar. Los abogados del Estado, de la municipalidad, la corporación, ellos me dicen que no pueden ir contra el Estado. Entonces aquí estamos en dos temas; una, el delito que cometió el hospital porque fue un delito la respuesta que me dio el hospital, que el médico me había tomado radiografías en todos mis controles; qué hicieron, me pidieron disculpas, pero yo tengo esa respuesta timbrada por el hospital, donde dijeron que el médico me había controlado con radiografía, cuando se dieron cuenta le echaron la culpa al médico, el médico mintió y eso ha traído consecuencias todos estos años, porque si hubiesen hecho desde el principio las cosas bien, yo quizás, como dijo el médico, ‘nunca te hubiesen metido por segunda vez al pabellón, te hubieran puesto en tratamiento’.

¿Por qué hacerlo público o recurrir a la prensa?

– Porque yo pienso que todas estas cosas que suceden hay que darlas a conocer, porque no puede ser que seamos tratados de esta forma nosotros, porque seamos de escasos recursos. A mí me jodieron tanto la vida… la vida entera. Yo vivo solo, hasta me prohibieron de conseguir una compañera. ¿Quién va a querer una persona lisiada ahora?, en todos los ámbitos a mí me perjudicaron la vida.

De acuerdo a la ley de prensa, tanto la institución aludida como los profesionales tienen su derecho a réplica.

Samuel Muñoz Navarrete, afectado por malas cirugías.
Samuel Muñoz Navarrete, afectado por malas cirugías.
Así le quedó la mano a Samuel luego de las operaciones.
Así le quedó la mano a Samuel luego de las operaciones.
Este es el informa de las conclusiones emitidas por una médico fisiatra.
Este es el informa de las conclusiones emitidas por una médico fisiatra.

Falso sacerdote ofició matrimonio en territorio de la Diócesis local

0
  • Por medio de la red social ‘Tik Tok’, enseñaba registros de su trabajo como ministro, a pesar de estar en los registros de otras diócesis como un sacerdote falso.-

Una situación inaudita ha hecho noticia en los últimos días en la comunidad aconcagüina, puesto que, por medio de una declaración oficial, la Diócesis de San Felipe informó del conocimiento que tienen de un sujeto que se ha hecho pasar por sacerdote en el territorio diocesano; vale decir nuestra provincia, la de Los Andes y Petorca.

Dicho ‘sacerdote’, quien se hace llamar Francisco Castro y que mediante la red social ‘Tik Tok’, enseñaba videos de su trabajo como ministro, llevó la situación a mayores, puesto que ofició un matrimonio en algún punto de nuestra zona en el mes de febrero, siendo este hecho el que alertó al Obispado de San Felipe, luego de que una persona consultara por la veracidad sacerdotal de Castro.

Siguiendo esta línea, desde el obispado rápidamente realizaron una revisión de sacerdotes activos dentro de la diócesis nuestra y las del país, comprobando que en otras diócesis se identifica como un sacerdote falso. Incluso, desde el Obispado de San Felipe tomaron contacto con esta persona, quien no pudo acreditar su ministerio, por lo que analizan tomar acciones legales.

Alexis Maldonado, encargado de Comunicaciones del Obispado de San Felipe, se refirió a este insólito hecho que se produjo en nuestro territorio y que tuvo a una pareja como víctima de un falso sacerdote. «Efectivamente el viernes 8 de marzo, a eso del mediodía y vía mail, el Obispado de San Felipe es alertado ante la consulta de una persona en la veracidad del Ministerio Sacerdotal, de un individuo que se identifica como Francisco Castro y que asevera ser sacerdote de nuestra Iglesia Católica, y que, para visibilizar este supuesto sacerdocio, usa la plataforma social Tik Tok como @elotrofrancisco. Además, en este correo se puntualiza de que el señor Castro habría oficiado un matrimonio dentro del territorio diocesano.

«Inmediatamente el Obispado de San Felipe, a través del área de comunicaciones, toma contacto con la persona que alerta de esta situación, la cual nos permite dar con el matrimonio al cual alude, y este matrimonio nos entrega mayores antecedentes de que la persona, efectivamente se identifica como Francisco Castro, les mostró la plataforma social y confiando en ello, y en sus características supuestamente sacerdotales, oficia el matrimonio en el mes de febrero», indicó.

En este mismo contexto, Maldonado aseguró que esta situación los hizo tener que hacer una revisión de sacerdotes activos, además de extender las consultas a otras diócesis. «Junto con eso, en paralelo, el Obispado de San Felipe hizo una revisión de la lista de sacerdotes activos dentro de la diócesis, tanto diocesanos como religiosos, no obteniendo resultados favorables y no encontrando coincidencias de nombre, por tanto, también externaliza esta consulta a través de las otras diócesis de Chile. En esas horas próximas se logra descubrir que el alcance de nombres con Francisco Castro se identifica en otras dos diócesis de Chile como un falso sacerdote, en la cual la diócesis de acá se vio afectada al oficiar este matrimonio.

«Informamos a la comunidad de que este sacerdote no estaría residiendo acá en el territorio, sino que más bien visitó en algunas ocasiones el territorio diocesano y que conoció a este matrimonio que hoy día se vio engañado por el falso oficio ministerial del señor Castro. El Obispado de san Felipe lamenta profundamente esta situación y a quienes se han visto afectados hoy día por el oficio inválido que el señor Castro ejerció como parte de un falso ministerio, y también agradece a la persona que alertó, a lo cual inmediatamente nosotros el día sábado ponemos esta declaración para informar a la comunidad acerca de esta persona, la cual fue contactada», estableció.

También expresó que, al comunicarse con esta persona, no puede demostrar sus credenciales de ministro, además de alertar a la comunidad de este tipo de hechos, recalcando que los sacerdotes tienen credenciales. «En ese contacto la persona responde y se le pide mostrar sus credenciales o documentos para acreditar su ministerio, a lo cual esta persona nos responde que sus papeles se habían quemado, que los papeles estaban en otro país, por tanto, eso hoy día no existe dentro de la regulación sacerdotal, ya que cada diócesis, obispado, tiene un antecedente que acredita al sacerdote como tal. De hecho, el sacerdote comúnmente tiene una credencial que lo identifica como sacerdote, con los datos de la diócesis a la que pertenece.

«Advertimos hoy día a la comunidad, que es importante no dejarse engañar por algún cobro económico o petición de donativo de parte del señor Castro que pudiese suscitar, importante volver a resaltar que todo sacerdote católico tiene credenciales que lo certifican como tal, por tanto, cuando no se conozca a un supuesto ministro, éstas deben ser pedidas y en lo posible, informar a la comunidad que pertenece. El Obispado de San Felipe continúa indagando mayores antecedentes y no descarta en el ámbito civil, interponer una eventual acción legal en contra del señor Castro. Además, ya está encargado en la reparación de las consecuencias canónicas de la dolosa celebración que ofició», cerró.

Con el nombre de Francisco Castro se identifica el sacerdote falso que celebró matrimonio en territorio de Diócesis de San Felipe. (Imagen referencial)
Con el nombre de Francisco Castro se identifica el sacerdote falso que celebró matrimonio en territorio de Diócesis de San Felipe. (Imagen referencial)

Esta tarde Afava comunicará castigos por hechos extradeportivos

0

Una reunión clave, en la cual el directorio, en conjunto con los principales directivos de los clubes que están dando vida al torneo, sostendrá esta noche la liga Afava.

En la penúltima fecha de la fase de grupos, el certamen sufrió los rigores de hechos extradeportivos que lo expusieron mediáticamente ante la opinión pública.

Sin lugar a dudas que toda la atención estará puesta en los castigos que se aplicarán al club Unión Cordillera, luego que algunos enajenados que no tienen nada que hacer en el deporte, procedieron a agredir a uno de los jueces que impartía justicia en el duelo de Primera Serie contra el club Diamante.

Fuentes confiables indicaron a nuestro medio que la mano se viene pesada para los agresores y también la institución de la que forman parte. Es probable que esta sea eliminada de la competencia estival, que hasta el domingo pasado venía desarrollándose de buena manera, salvo uno que otro contratiempo, cosa que públicamente se sabrá hoy  cuando el directorio que encabeza Luis Arenas, dé a conocer los castigos.

La agresión de la que fue parte un juez será el tema central de la cita de esta noche en la Afava.
La agresión de la que fue parte un juez será el tema central de la cita de esta noche en la Afava.

‘Merakinc’: «No somo el típico reciclaje de tomar, juntar y vender»

  • El proyecto reutiliza artículos y reacondiciona electrodomésticos para darles una segunda vida.-

‘Merakinc’ es un emprendimiento ecológico que da segundas oportunidades a electrodomésticos, ropas, juguetes y libros que fueron desechados como basura. Luis Osorio y Esteban Ibaceta son los encargados de recibir, buscar y reacondicionar distintos objetos y artefactos a través de sus propios medios y así entregarlos a personas que los necesiten.

Los emprendedores cuentan con personas que trabajan con variados aparatos, con ellos realizan cambios o llegan a acuerdos para reparar o comprar ciertos accesorios. Dentro de las principales tecnologías reacondicionadas se encuentran computadores, torres de PC y televisores. Asimismo, prendas y libros que encuentran en buen estado, las entregan a personas que carecen de estas necesidades.

Luis Osorio, DJ y gestor del proyecto, explicó que «no somos como el típico reciclaje de tomar la lata, juntarlas y venderlas, porque estar recolectando y vendiendo es como que se está atrás ayudando a hacerle la pega a la otra persona que va a reciclar derritiendo las latas y hacer lo que sea, porque claro, para mucha gente es basura y para nosotros no es basura, son cosas diferentes.

«Si hay una persona que nunca ha tenido un computador o nos llega a decir que necesita uno, nosotros de las mismas cosas que nos van regalando, tratamos de reciclar y armar un computador para que tenga, ya sea para estudiar, jugar o lo que sea», mencionó.

Dentro de sus reparaciones, los emprendedores involucran una intención detrás de los objetos a los que les otorgan una segunda oportunidad. «Nosotros hacemos cosas diferentes, tratamos de incorporar a la gente y cuando nos regalan cosas tratamos de preguntarle la historia de esa cosa, así saben que si se llevan un computador, una tele o lo que sea, ropa, juguete, saben de quién era y los sentimientos que tiene esa persona por la cosa. Nosotros tratamos de rescatar eso, su vivencia, historia de las personas que a veces no lo toman en cuenta, e intentamos incorporarlo para que la gente sepa de dónde vino, con algún pequeño testimonio o una foto», comentó Osorio.

Asimismo, el emprendedor señaló cómo fue que partieron con esta iniciativa.  «Empezamos a mediados de noviembre más o menos del año pasado, esto comenzó por una fiesta que tuve yo, estaba trabajando en un bingo y mi computador se reinició, no quería funcionar, tuve que llamar a mi amigo, él llegó, como él es más ‘Juan computin’ que yo, le metió mano, se pudo arreglar y de lo mismo sacamos varias vivencia y cosas».

Uno de sus primeros proyectos fue armar un computador con distintas piezas recicladas para una persona en estado de discapacidad. «Salió la idea de empezar a reciclar y ayudar a las personas. Esta persona no podía moverse de su cama, entonces con Esteban hablamos de que podíamos hacerlo, no un computador nuevo, pero sí algo que pueda ocupar y aparte le sirve para entretenerse en su casa. Nos felicitaron y agradecieron mucho porque era una persona que no podía salir, entonces con esto podía jugar, ver noticias, buscar y escuchar música, y este era algún joven o adulto como discapacitado. Resultó todo bien y ese fue como nuestro primer proyecto que hemos hecho», dijo el gestor.

Los encargados además de dar una nueva oportunidad a los artículos y tecnologías, también realizan canjes. «Si alguien tiene un computador que está un poco lento y necesita algo, mi socio es el que se maneja en la computación y él repara todo eso, lo ajusta, si necesita comprar algo, si tenemos algo que nos han regalado y podemos reutilizarlo con eso, nosotros lo hacemos, y por eso han habido casos en que nos han pasado tres computadores», indicó.

Finalmente, Osorio invitó a las personas a que les aporten con electrodomésticos u objetos que vayan a ser desechados y que puedan tener una segunda vida útil. «Que nos busquen en las redes sociales @Merakinc_ y que todo lo que llegue va a ser bien agradecido, ya sean computadores, lavadoras, juguetes, libros o ropa, lo que sea, nosotros podemos ir a retirar a las casas si es que la gente no puede acercarse a nosotros. Queremos dar a conocer que nosotros estamos haciendo esto y que es para ayudar a la misma gente, y que, claro, antes de votar las cosas, que piensen porque hay gente como nosotros que lo pueden recibir y reciclarlo.

«Con esto no es mucho lo que ganamos, pero lo que ganamos lo invertimos altiro en cosas para poder hacer feliz a la gente», cerró.

Pieza de computador completamente reacondicionada y lista para ser usada.
Pieza de computador completamente reacondicionada y lista para ser usada.
Luis Osorio, gestor de ‘Merakinc’, encargado de reciclar y reacondicionar distintos elementos.
Luis Osorio, gestor de ‘Merakinc’, encargado de reciclar y reacondicionar distintos elementos.

Skaters sanfelipeños despiden deteriorado skatepark con último campeonato

  • El evento se llevará a cabo el sábado 16 de marzo y tendrá concursos, premios, música en vivo y mucho más.-

Adiós al parque de patinaje que acompañó por un buen tiempo a los sanfelipeños amantes del skateboarding. Tras nuevos fondos aprobados para la construcción de un nuevo recinto, este sábado 16 de marzo se realizará en el skatepark de San Felipe, el último campeonato de skate que traerá premios, concursos, artistas en vivo, DJ y otras sorpresas.

Dollar Tapia es el skater y organizador de la actividad, quien ha gestionado a través de su idea deportiva, ‘The proyecto Trasher Skate’, cuatro eventos de skateboarding en San Felipe y Putaendo. El joven cuenta con 20 auspiciadores oficiales de distintos rubros que pertenecen a San Felipe, Los Andes, Santiago y otras ciudades. El objetivo de su proyecto es que se realicen mensualmente competiciones relacionadas con el deporte.

La última ‘patiná’ en el lugar comenzará desde las 17,00 hasta aproximadamente las 00,00 horas. Al respecto Tapia señaló que «vamos a tener DJ ‘Aiory’ y ‘Rief’, artistas en vivo, ‘Fabio la Nota Pesá’ ‘Vikingo de la casa’, va a estar muy bueno».

En cuanto a la competición, «tenemos varias modalidades, open junior en best trick y open pro best trick, para cada uno su primer, segundo y tercer lugar, luego sus ‘poseros’ con las mismas categorías de premiación en open niño y open pro», explicó Tapia.

El campeonato está dirigido para patinadores desde los 10 años de edad y a los ganadores se les hará entrega de un premio y un recuerdo de asistencia.

Sobre la posibilidad de seguir patinando una vez avance la demolición y construcción del nuevo espacio, el skater mencionó que «estamos viendo si podemos usar unas canchas y si es que podemos llevar las cosas, por lo menos ahora tenemos donde guardarlas, pero vamos a ver dónde podemos ir a patinar».

Finalmente el organizador dejó invitada a toda la comunidad sanfelipeña y sus alrededores a participar de la despedida del deteriorado parque de patinaje. «Los dejo a todos invitados este sábado que es la despedida del skatepark. Vamos a estar con muchas sorpresas, talentos locales, música y un grato espacio para compartir. La idea es que la gente lo pueda disfrutar, va a estar brutal, así que nada, los invito a que asistan y muchas gracias a Diario El Trabajo por ser parte de esto y darlo a conocer también», cerró.

Dollar Tapia, organizador del evento y gestor de ‘The Proyecto Trasher Skate’, junto a ganadores del tercer campeonato realizado en San Felipe.
Dollar Tapia, organizador del evento y gestor de ‘The Proyecto Trasher Skate’, junto a ganadores del tercer campeonato realizado en San Felipe.
Skaters sanfelipeños dirán adiós al viejo y desgastado skatepark.
Skaters sanfelipeños dirán adiós al viejo y desgastado skatepark.

A las seis de la tarde del domingo el Uní Uní se citará con Santiago Wanderers

0

Bastante menos ruido que enfrentamientos anteriores tendrá el partido correspondiente a la fecha cuatro del torneo de plata del futbol chileno, entre Unión San Felipe y Santiago Wanderers. Esto a raíz que, con mucha anticipación, los encargados de la organización de este duelo determinaron que el lance se realice a las seis de la tarde del próximo domingo en el estadio Municipal de San Felipe.

El pleito que a estas alturas tiene alcances de un clásico regional, será el único de la división que se jugará durante la jornada dominical.  La fecha será abierta el viernes y será cerrada el lunes.

Programación fecha 4ª

Viernes 15 de marzo

18:00 Santiago Morning – La Serena

18:00 Santa Cruz – Recoleta

20:30 San Luis – Limache

Sábado 16 de marzo

18:00 Temuco – Antofagasta

20:30 Curicó – San Marcos

Domingo 17 de marzo

18:00 Unión San Felipe – Santiago Wanderers

Lunes 18 de marzo

18:00 Barnechea – Rangers

20:30 Universidad de Concepción – Magallanes

 

Tabla de Posiciones

Lugar           Ptos.

Rangers 9

Barnechea  7

Santa Cruz 7

San Marcos 6

Recoleta  6

La Serena  6

Santiago Morning  3

Limache  3

Magallanes  3

Stgo Wanderers  3

Temuco 3

Curicó  3

Antofagasta  3

San Luis 3

Unión San Felipe 0

U. de Concepción 0

Este domingo los albirrojos intentarán sumar sus primeros puntos del año.
Este domingo los albirrojos intentarán sumar sus primeros puntos del año.

Llayllaíno, hincha de Colo Colo, falleció luego del ‘Superclásico’ ante la ‘U’

0
  • Aún en investigación por parte de la PDI, el microbús en el que se transportaban hinchas colocolinos hacia Llay Llay y en el que iba el joven, habría sido atacado por hinchas del equipo rival, terminando en un impacto balístico que sufrió en su zona torácica.-

Profundo pesar en la comunidad aconcagüina ha provocado el presunto asesinato de José Tapia Cortés este domingo. Se trata de un joven llayllaíno, de 28 años de edad, hincha de Colo Colo e hijo de una conocida funcionaria pública, quien, según la versión de Carabineros, habría recibido un impacto balístico en la zona torácica luego de que el microbús que lo trasportaba a él y otros hinchas a la comuna del viento tras el ‘Superclásico’, fuera atacado por hinchas del equipo rival.

El hecho se habría originado en la comuna de San Miguel, Santiago, y aunque no existen más datos de qué fue lo que pasó o por qué se habrían producido los hechos, lo cierto es que luego de los disparos, el bus habría tomado la Ruta 5, con el objetivo de llegar al Hospital de Llay Llay, donde lamentablemente Tapia ya se encontraba fallecido al momento de ingresar.

Además otro de los integrantes de este grupo de hinchas colocolinos que volvía hacia el Valle del Aconcagua, constató lesiones en su cuero cabelludo, el cual también habría sido provocado por un impacto balístico según su versión. La investigación completa de esta situación fue entregada a la Policía de Investigaciones (PDI).

El comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, entregó detalles de lo que habría sido la secuencia de estos hechos, posterior al encuentro de fútbol entre Colo Colo y Universidad de Chile, el que tuvo un desenlace fatal para el joven de Llay Llay. «Primero indicar que conforme a los antecedentes que los propios familiares y amigos que llegan en primera instancia con el lesionado, ellos refieren que habrían sido atacados por barristas del equipo contrario en el sector de San Miguel, en Santiago, y que por un tema de seguridad tomaron la Ruta 5 y llegaron hasta el Hospital de Llay Llay, donde lamentablemente este barrista ingresa fallecido ya», dijo.

En esta línea, estableció las lesiones, aunque no de gravedad, que manifestó otro de los integrantes de este microbús, asegurando que la investigación completa ahora corre por cuenta de la PDI. «Claramente se toman todas las cuentas administrativas, propias de este tipo de hechos, tomando contacto con el Ministerio Público, quienes disponen que la investigación completa sea por parte de la Policía de Investigaciones y que nosotros realicemos el proceso de dar cuenta de personas lesionadas con impacto balístico, la toma de declaraciones a los testigos que pudiesen estar en el lugar. Además, hay una persona que mantenía una lesión en el cuero cabelludo, también, según lo que refiere él, a un disparo, la cual obviamente solo fue suturada y no mantenía lesiones de importancia», precisó Guzmán.

También aseguró que no existen mayores detalles de este hecho, considerando que ocurrió en la Región Metropolitana, indicando que «la verdad es que mayores antecedentes no mantenemos, considerando que es un hecho que se suscita en la ciudad de Santiago y que finaliza acá, en la constatación de lesiones. Simplemente nosotros tomamos los antecedentes de esta persona que se encontraba ya muerta una vez ingresada al Hospital de Llay Llay, y claramente se dan las cuentas administrativas para que se inicie la investigación».

Finalmente, estableció que el desarrollo de este evento deportivo se efectuó con normalidad en el Valle del Aconcagua. «Claramente un hecho terrible, un hecho que enluta, todo hecho deportivo la idea es que se centre dentro de ese mismo contexto, pero acá, tanto lo que es la comuna de Llay Llay como en San Felipe, no se gestaron procedimientos contrarios, sino que solamente tuvimos un desarrollo de este ‘Súperclasico’ de manera muy tranquila, claramente con aquellos locales de venta de alcohol que transmitieron este encuentro, pero sin generarse algún tipo de alteración al orden público», cerró.

El joven José Tapia falleció este domingo luego de un impacto balístico en su zona torácica.
El joven José Tapia falleció este domingo luego de un impacto balístico en su zona torácica.

Joven andina desaparecida es encontrada con vida en Cerro la Virgen

• Pilar Gutiérrez Cortez, la joven de 30 años de edad que desapareció el pasado domingo 10, fue hallada viva al interior de su vehículo en la comuna de Los Andes.-

La tarde de este lunes, a eso de 19,00 horas, fue encontrada con vida la joven Pilar Gutiérrez Cortez, quien se encontraba desaparecida desde el pasado domingo.

La mujer fue hallada al interior de su automóvil, en estado de shock, a espaldas del Cerro La Virgen de la comuna de Los Andes.

Pilar Gutiérrez, de 30 años de edad, había estado este domingo en la casa de una amiga, desde donde salió con rumbo desconocido a bordo de su automóvil. La publicación de un estado en sus redes sociales, en el que aparentemente ‘se despedía’ de sus seres queridos, había desatado las alarmas de que algo malo podría haberle ocurrido.

Afortunadamente fue encontrada este lunes por un grupo de amigos que había estado buscándola desesperadamente.

Carlos Gutiérrez, hermano de Pilar, señaló que “afortunadamente la encontramos hoy día, hace poquito, como a las 7, nos avisaron que la habían encontrado un grupo de amigos. La encontraron como en shock, en un estado así como choqueado y no hablaba, no decía nada, no tenía teléfono, estaba como perdida en el aire, así que se trasladó al hospital de Los Andes y de ahí la examinaron, constataron lesiones; físicamente se encontraba bien y bueno, mentalmente no se encontraba muy estable, pero ahora la derivaron al Hospital Psiquiátrico de Putaendo”.

Sus familiares esperan que la joven se estabilice para saber en detalle qué fue lo que sucedió durante el tiempo que se mantuvo perdida.

Gracias a Dios apareció con vida, que es lo más importante, y estamos acá esperando que nos digan, cuál es el tratamiento para que se recupere más que nada”, expresó su hermano.

Pilar Francisca Gutiérrez Cortez movilizó a toda su familia en su búsqueda.
Pilar Francisca Gutiérrez Cortez movilizó a toda su familia en su búsqueda.
Flyer de búsqueda de la joven, cuando su familia la buscaba desesperadamente.
Flyer de búsqueda de la joven, cuando su familia la buscaba desesperadamente.

Se paseaba por pleno centro de San Felipe con una pistola cargada

0
  • El hecho ocurrió este viernes y el hombre finalmente fue detenido por Carabineros en calle Merced.-

Durante la jornada de este viernes, el equipo ‘Centauro’ de la Prefectura Aconcagua recibió la información de un sujeto que aparentemente mantenía un arma de fuego al interior de su vestimenta en pleno centro de San Felipe.

Tras esto, Carabineros despliega un operativo con el servicio de motocicletas, interceptando al hombre, mayor de edad por lo demás, en calle Merced, llegando a Combate de Las Coimas.

Al momento de la fiscalización y luego de revisar sus pertenencias, el personal de servicio constata el porte de una pistola semiautomática, la cual se encontraba cargada con nueve municiones 9 mm (milímetros), siendo reducido en el lugar y pasó como detenido por el porte ilegal de arma de fuego y puesto a disposición del Ministerio Público.

Además, dicha arma tenía su número de serie borrado, por lo que desde el Laboratorio de Criminalística deben revenir éstos para confirmar si la pistola mantiene algún encargo por robo.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a esta detención que ocurrió en el damero central de nuestra comuna este pasado viernes. «Bueno, efectivamente esto responde a un servicio focalizado que se realiza junto con la intervención del equipo Centauro, que depende de la Prefectura Aconcagua, los cuales logran obtener información de un sujeto que se desplazaba por calle Merced, al parecer con un arma de fuego.

«Por tanto el servicio de motocicletas concurre hasta esta intersección, logrando fiscalizar a un sujeto mayor de edad, adulto, chileno, quien al momento de verse fiscalizado, en el interior de sus vestimentas portaba un armamento semiautomático, una pistola con nueve municiones de calibre 9 milímetros, donde obviamente fue reducido y puesto a disposición del Ministerio Público. La pistola estaba cargada, fue detenido por el delito de porte ilegal de arma de fuego, pasó a control de detención, donde se decretó su internación provisoria mientras dura la investigación», destacó.

También estableció que el arma mantenía su número de serie borrado, por lo que aún faltan datos por esclarecer en este hecho. «La información que recibimos nosotros fue bordeando el mediodía, logrando interceptarlo a los 20 minutos posteriores de recibida la información, comenzando un despliegue importante y obviamente la detención de este sujeto.

«El armamento se encontraba con su número de serie borrado, lo cual en estos momentos está siendo parte de la pericia que tiene que realizar el Laboratorio de Criminalística, para revenir los números que fueron borrados y ver si efectivamente mantenía algún encargo por robo o algo similar», finalizó el comisario de Carabineros.

El hombre se paseaba por el centro de San Felipe con una pistola cargada con nueve municiones, además de otras que cargaba en su vestimenta.
El hombre se paseaba por el centro de San Felipe con una pistola cargada con nueve municiones, además de otras que cargaba en su vestimenta.

Enorme rama cayó de árbol y prácticamente destruyó un vehículo en Chacabuco

0
  • El hecho ocurrió la mañana de este lunes y el equipo jurídico del municipio ya tomó contacto con el afectado por los daños al automóvil.-

Durante la mañana de este lunes, un insólito hecho se suscitó en la alameda Chacabuco de nuestra comuna, específicamente antes de llegar a la intersección de calle Navarro, cuando aproximadamente entre las 07:00 y las 08:00 horas, una inmensa rama cayó de los árboles e impactó de lleno en el techo de un furgón que se encontraba estacionado al otro lado de la calzada; es decir, la rama desprendida cruzó toda la calle.

Dicho automóvil quedó casi inutilizable, por lo que el equipo jurídico de la Municipalidad de San Felipe ya tomó contacto con el propietario afectado, quien por lo demás se encontraba debidamente estacionado. Aunque pudo haber tenido un desenlace fatal si dicha rama impactaba a una persona, el hecho solo quedó en la pérdida material de la carrocería del vehículo.

Desde la Dirección de Protección de Medioambiente (Dipma), indicaron que la caída de un árbol o rama es un hecho fortuito y que puede ser atribuible a la gran cantidad de agua que nos dejó el 2023 producto de las lluvias, lo que podría haber generado un peso mayor en las ramas de algunos árboles.

Silvana Vera, directora de la Dipma, se refirió a este hecho que ocurrió la mañana de ayer y que afectó a un vehículo particular, estableciendo las posibles explicaciones de su caída. «Lamentablemente amanecimos con esta noticia, bueno, hay varios factores que pueden dar una explicación; primero, una caída de un árbol es algo bastante fortuito, no se puede predecir y durante años tuvimos tiempos de mucha sequía, y este año nos sorprendimos en el mes de noviembre con mucha lluvia, lo cual efectivamente le dio mucho peso a las ramas, donde están demasiado frondosas y vuelvo a repetir, lamentablemente no podemos repetir esta caída y a raíz de esto, tuvimos este accidente.

«La persona ya se hizo presente, está recibiendo la asesoría de nuestra dirección de jurídico, pero vuelvo a repetir, es un hecho lamentablemente fortuito; esta lluvia no nos ayudó a nosotros en las distintas especies que tenemos. Hemos visto caídas de árboles que no son por la falta de agua, eso lo queremos clarificar, que hoy en día los árboles tienen otra forma de riego, no es la misma que el pasto, que haya un riego tecnificado detrás; ellos (árboles) absorben agua de abajo y la lluvia no nos ayuda en ese sentido», explicó.

En cuanto a un estudio de vejez de los árboles de las cuatro alamedas que rodean nuestro centro, la directora reconoció que se realizan constantemente y que se ha instruido a la empresa de áreas verdes para una inspección más aguda. «Nosotros tenemos que sumarle a eso, que en general nuestros árboles son muy añosos, no tenemos árboles jóvenes. Se están constantemente revisando los árboles para realizar la poda y nosotros hoy día (lunes) también instruimos a la empresa de áreas verdes, que pudiera revisar cada uno de los árboles de la alameda y nosotros ya tenemos un informe de eso, están considerados varios de ellos por extracción, por el peligro que revisten. Sin embargo, le pedimos a la empresa que pudiéramos ver los más peligrosos, que dan efectivamente a la calle, para que esto no se vuelva a repetir, haciendo algunas acciones de carácter preventivo», aseguró.

Finalmente, recalcó que el equipo jurídico del municipio ya está gestionando la reparación monetaria que conlleva este accidente para el afectado. «Exactamente, hay un problema, un daño que se le hizo al automóvil y, por lo tanto, eso corresponde y lo está revisando ya la dirección de jurídico. Hasta ahora solo fue carrocería, no tuvimos ningún accidente a alguna persona, por lo tanto, eso también nos da mucha tranquilidad, pero también entendemos que se produjo un daño al vehículo», cerró Vera.

El furgón quedó prácticamente inutilizable tras la rama que cayó en su techo.
El furgón quedó prácticamente inutilizable tras la rama que cayó en su techo.
Gran tamaño de la rama que se desprendió de uno de los árboles de alameda Chacabuco la mañana de este jueves.
Gran tamaño de la rama que se desprendió de uno de los árboles de alameda Chacabuco la mañana de este jueves.