Martes, Julio 8, 2025
Home Blog Page 203

Jugadora catemina demuestra su talento con el balón en Deportes Limache

  • La joven comenzó su camino futbolístico a los 6 años de edad en el club La Colonia de Catemu.-

Otro potencial del deporte popular ha llegado a Diario El Trabajo. Esta vez conoceremos a Ignacia Santander Flores, joven catemina de 15 años de edad, quien lleva cuatro meses demostrando su capacidad y destreza como cadete en la Sub 19 de Deportes Limache.

Desde pequeña, la joven estuvo relacionada con el balón. El inicio de su trayectoria partió a los 6 años de edad en el club ‘La Colonia’ de Catemu. Su familia, fanática del fútbol, desde ese entonces asiste a la cancha para alentarla.

Asimismo, a sus 9 años de edad, ingresó a la escuela de fútbol ‘Futuros Cracks’ de Catemu para entretenerse y seguir experimentando en el mundo deportivo. En el recinto logró ser capitana sacando en febrero del 2024 un tercer lugar en la Copa Tacna Heroica Sub 16 y en septiembre de 2022, junto a la Sub 15, ganaron la Copa Quevedo en Ecuador.

Durante 8 años, Ignacia se mantuvo en la asociación’ La Colonia’, de la cual señaló que «fue bonito jugar con todos mis amigos y amigas durante mucho tiempo». En febrero de este año, la joven fue llamada a probarse en el Tomate Mecánico, donde salió seleccionada inmediatamente.

En cuanto al cumplimiento de sus entrenamientos, la jugadora dos días a la semana abandona su establecimiento educacional una hora antes del término de su jornada escolar para llegar a su casa y trasladarse junto a su papá al estadio Costanera de Limache. También asiste dos veces a la semana a ‘Futuros Cracks’ para no perder su preparación.

Dentro de sus principales motivos para no parar en el fútbol, Santander nos indicó que «mis motivaciones son mis papás que siempre están ahí apoyándome en todo, mi pareja que siempre me apoya, mis hermanos y mi familia en general».

En un futuro, la joven sueña con seguir perfeccionándose en el deporte y llegar a jugar en otros equipos profesionales.

Finalmente la joven dio sus agradecimientos a quienes la han apoyado. «Quiero agradecer a mis papás por siempre apoyarme en todo y a todas mis personas cercanas que están siempre para mí, apoyándome en esto», cerró.

La jugadora junto a la copa Quevedo en Ecuador.
La jugadora junto a la copa Quevedo en Ecuador.
Ignacia Santander Flores, joven catemina de 15 años de edad, quien lleva cuatro meses en el Club de Deportes Limache.
Ignacia Santander Flores, joven catemina de 15 años de edad, quien lleva cuatro meses en el Club de Deportes Limache.

‘Casa Azul’ para comunidad TEA en San Felipe cumplirá ocho años este lunes

  • El centro para personas neurodivergentes sigue expandiendo su equipo de trabajo y avanzando con terapias, diagnósticos y más.-

Con poco más de un año desde la promulgación de la Ley TEA y con ello, una expansión de conocimientos acerca de una condición poco conocida, en San Felipe la Fundación Soñarte o también llamada ‘Casa Azul’ ya llevaba tiempo ayudando y orientando a familias con algún integrante del espectro autista; gran labor que cumplirá ocho años este lunes 6 de mayo.

Con este nuevo aniversario, desde Casa Azul han valorado sus comienzos, cuando hablar sobre TEA no tenía la repercusión de hoy en día. También, han destacado el aumento de su equipo de trabajo, que hoy cuenta con terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionista, psicóloga. En este sentido, esperan seguir aportando a mejorar la calidad de vida de la comunidad neurodivergente, centrándose de manera integral en las necesidades de cada persona.

Erika Chávez, directora de la Casa Azul de San Felipe, se refirió a la cantidad de personas que atienden y la labor que realizan con ellos. «Estamos en 150 aproximadamente niños, jóvenes y adultos. La mayoría son niños y el enfoque que tenemos es poder ayudar a las familias y contribuir a mejorar la calidad de vida en sí, ya que el trabajo con los niños, obviamente su desarrollo, los avances, van a contribuir directamente a la calidad de vida de los chicos y su familia. Para esto, nosotros trabajamos principalmente con terapia del área de fonoaudiología y terapia ocupacional, también hemos incorporado lo que es psicóloga, nutricionista, tenemos terapias complementarias como es las ‘Flores de Bach’.

«También dentro del equipo tenemos trabajadores sociales para responder las dudas, orientar a las familias, generar redes de acuerdo a las necesidades que presente cada una. La evaluación Ados, que es como una de las primeras instancias en que las familias nos conocen cuando nos derivan al centro para hacer esta evaluación, para ver si están dentro del espectro o no», señaló.

En esa línea, estableció que cada persona con la condición del espectro autista se ayuda de manera diferente. «La verdad que nosotros buscamos, mira, el espectro es muy amplio, entonces las necesidades también se visualizan así. Ningún niño, yo te lo digo, de los 150 que hay, ningún niño, joven, es igual a otro, entonces las terapias se hacen en específico al perfil, a los objetivos que se generan para cada niño y lo que buscamos en el fondo, en una primera instancia es generar autonomía en los chicos también.

«Que estén un poquito más relacionados con el tema, hay niños que no hablan, entonces establecer también métodos de comunicación que van más allá de conseguir lenguaje, o las familias por desconocimiento esperan que el niño llegue a hablar, pero en una primera instancia es potenciar la comunicación y ahí va saliendo el lenguaje. Entonces, las necesidades varían, van desarrollándose los chicos y van variando también, obviamente se busca el tema de sociabilización, no sé, que controlen la frustración, que tengan tolerancia. Es prepararlos en el fondo para que puedan desenvolverse en los escenarios en que se desarrollan, como en la escuela, con su familia, en la casa», añadió la directora.

En cuanto a los avances en estos ocho años, Chávez estableció que «los avances son un montón, porque nosotros empezamos cuando la verdad no se hablaba de TEA o muy poco, no se tenía conocimiento de lo que era. La verdad que las familias ninguna se conocía, estaban como solas por la vida. Entonces apareció este proyecto y lo que buscaba en un principio era generar un cambio, generar cambio de que ya hubiera un lugar donde pudiera haber atención multidisciplinaria, donde se pudiera visualizar el autismo trabajando con la comunidad también y como te decía al principio, que todo llevara a mejorar la calidad de vida de las familias.

«Fue un proyecto muy bonito, que se entusiasmaron todos los municipios y también podemos decir que hemos sido referentes, porque en la actualidad casi todas las comunas de la provincia cuentan con su centro o están con un proyecto ejecutado, entonces la verdad que nos pone contentos, eso refleja que sí se puede, porque las familias se unen y van surgiendo estos proyectos», precisó.

Finalmente, invitó a la comunidad a conocer la fundación. Dijo que «nosotros siempre hacemos la invitación de los que quieran ir a hacer pasantías, de los que requieren charlas, la verdad que siempre estamos prestos a educar; en ese sentido, al que quiera ser parte los recibimos con los brazos abiertos. La atención es desde las 09:00 a las 13 horas y de 14:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. La ubicación esTraslaviña N°1522», cerró.

Fundación Soñarte o Casa Azul, cumplirá ocho años este lunes.
Fundación Soñarte o Casa Azul, cumplirá ocho años este lunes.
Dinámica para niños con condición del espectro autista.
Dinámica para niños con condición del espectro autista.

Escuela Rural Aurora Velasco Pérez destaca en el Simce por dos años seguidos

A finales de abril, la Escuela Rural Aurora Velasco Pérez de Santa María celebró en reconocimiento por los destacados resultados en la prueba Simce que obtuvieron los estudiantes de los cuartos básicos 2022 y 2023.

Al acto asistió el alcalde de la comuna, Manuel León, y el jefe Daem, Jorge Machini, quienes compartieron con la comunidad educativa y fueron parte de las distinciones:

Durante la premiación, se destacó el esfuerzo individual y colectivo de los alumnos, así como el apoyo y compromiso de todo el equipo educativo del colegio Aurora Velasco Pérez, puesto que, según destacan, este tipo de iniciativas no solo refuerza la importancia del reconocimiento a los logros académicos, sino que también fortalece los lazos de unión y motivación al interior de la comunidad escolar.

«Como colegio reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la solidaridad en su proceso formativo. Sin duda, este desayuno de reconocimiento es un ejemplo tangible de la dedicación y el compromiso que caracterizan a esta institución educativa», declaró el establecimiento a Diario El Trabajo.

En cuanto a los resultados, destaca el puntaje en Lenguaje y Comunicación (287 puntos), el que superó en 27 puntos al resultado promedio a nivel nacional de 260 del Simce 2023.

Lo mismo ocurrió con Matemáticas, prueba en que el establecimiento además de superar el promedio nacional, también mejoró el propio del año 2022 pasando de 230 a 260 puntos.

«Estamos conformes, con la sensación de que vamos mejorando, que los cambios en educación requieren tiempo y se logran con la conformación de equipos comprometidos, si a todo ello sumamos el compromiso y dedicación de la familia, obtenemos resultados destacados.

«Agradecemos a nuestros padres, madres y apoderados de continuidad por confiar en nuestro proyecto educativo, e invitamos a las nuevas familias de nuestra comuna y la provincia a incorporarse a nuestro establecimiento, donde sus hijos e hijas recibirán una educación de calidad centrada en los aprendizajes y en su formación como personas», concluyó la comunidad educativa.

Jacqueline León

La Escuela Rural Aurora Velasco Pérez se ha consolidado al ser reconocida por el Ministerio de Educación en el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED).
La Escuela Rural Aurora Velasco Pérez se ha consolidado al ser reconocida por el Ministerio de Educación en el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED).

Encuentro ranchero bailable a beneficio de joven que lucha contra un cáncer

Para este sábado 4 de mayo está previsto realizar un encuentro ranchero bailable a beneficio de Nicolás Tapia Pizarro, joven de 22 años de edad que está luchando día a día contra un cáncer. De todas maneras nos informan que fue sometido a un trasplante de médula.

Su mamá, Lorena Pizarro, recordó el drama que vive su hijo, quien cumplirá 23 años en el mes de julio; «su cumpleaños lo pasó en el hospital, éste esperemos que no; él está batallando día a día con un cáncer, hace 90 días le hicieron un trasplante de médula, su primo Javier fue el donante; gracias a Dios hubo un donante a tiempo en la familia que para nosotros es un milagro. Resulta que él no ha progresado bien, lamentablemente él no ha ido con la rapidez que el doctor en realidad quería. Ha sido un progreso súper lento, además él arrastra una diabetes lo cual complica todo eso, cualquier mejoría, la diabetes es enemiga».

Agrega que están «constantemente viajando a Santiago, a sus controles. Si el doctor dictamina que tiene que viajar 2-3 veces en la semana, se tiene que hacer. No puede tener contacto con la gente, entonces tenemos que hacerlo en auto, lo cual sale bastante caro, muy caro. Si él tiene algún malestar equis, se lo explico al doctor en la mañana, él me dice inmediatamente tráigalo, da lo mismo la hora, todo, «tráigalo». Nos ha pasado que hemos tenido que ir, a parte de los controles normales, ‘soplada’ con él a exámenes, a que lo vea el médico, entonces todo esto tiene un alto costo para nosotros como familia ; o sea, para mí en realidad, yo soy sola, el papá de él es poco lo que ayuda porque también está enfermo. Yo tengo que saber tener para todos los gastos del viaje, darle de comer allá, más lo que gasto acá en la casa por su alimentación, porque hay que comprarle cosas sin lactosa, quesos que digan 6 láminas, sus comidas no pueden estar más de 2 días en el refrigerador; o sea, si yo le compro queso, él puede comer hoy día y mañana y ya, al día siguiente ya no, sea con lo que sea. Las comidas también tienen que ser frescas, del momento, entonces para mí es un alto costo; sus yogurt, leches son todas sin lactosa. Le estaba comprando una leche Ensure en botellita, me sale 12 ‘lucas’, vienen 4 apenas».

Agrega que fue «a la municipalidad a rogar por ayuda, hace dos meses mandé una carta, también a la señora alcaldesa, si me podía dar un permiso provisorio para vender cosas en mi casa, porque tampoco quiero que me regalen, toda mi vida he trabajado, he salido adelante, entonces no me gusta que me regalen las cosas, a mí me gusta ganármelas. Me llamaron como a los tres días, yo estoy hablando de hace dos meses, que me iban a ayudar, me iban a colocar en fomento productivo… hasta ahí nomás llegó. Que me iban a ayudar con un traslado al mes con el Nico, por último no pasó nada. Fui a Dideco a pedir ayuda, quedaron de llamarme en dos días para ver si me podían ayudar con un vale de gas, todavía espero el llamado. Ya empezaron los fríos, eso significa que tengo que saber tener un tubo casi a la semana, depende del rato que le coloque la estufa».

Hay momentos en que debe viajar de inmediato a Santiago a buscar algún remedio para su hijo.

Finalmente nos dice que para eso es este beneficio, para que su hijo tenga todas sus cosas.

Reiterar, pasado mañana, sábado 4 de mayo en el sector de 21 de Mayo, frente al colegio, desde las 19:00 horas.

Valor de la entrada $ 1.000.

Este es el afiche promocional de la actividad de este día sábado 4 de mayo, en beneficio de Nicolás.
Este es el afiche promocional de la actividad de este día sábado 4 de mayo, en beneficio de Nicolás.

«No puede ver, está con depresión, quiere morirse, no lo puedo dejar solo»

Mujer denuncia al sistema público de salud:

  • Su marido lleva demasiado tiempo esperando ser operado, pese a acentuadas enfermedades que mantiene.-

Mónica Salazar denunció en Diario El Trabajo la carente ayuda por parte del sistema de salud para su marido, Hernán Olivero, de 57 años de edad, quien lleva tres años esperando una operación de cálculos renales y dos años una cirugía en sus ojos.

La mujer nos indicó que su marido también es diabético insulino dependiente, hipertenso y además, padece una depresión severa a causa de la interminable espera por la intervención médica que necesita.

«No ve, está con depresión, quiere morirse, no lo puedo dejar solo», comentó.

La pareja reside en la villa Cordillera de San Felipe y hace un tiempo no han podido pagar el arriendo, luz, agua y gas a causa de las enfermedades que mantiene el hombre.

«Llevamos dos semanas sin comer, mi marido tiene que comer, yo puedo pasar sin comer, pero si él no come, se descompensa», indicó Salazar.

Ambos no reciben pensiones ni ingresos y hace aproximadamente un año y medio el hombre se encuentra con licencia médica debido a su condición. Mónica, su esposa, debe cuidarlo, por lo que no puede salir a trabajar.

«Mi marido en estos momentos está descompensado porque él es diabético, insulino dependiente, mi marido está mal, se quiere matar, por eso yo no puedo trabajar», dijo la mujer.

Las últimas dos licencias que emitieron fueron rechazadas sin recibir el pago correspondiente. Sobre ello, la mujer señaló que «hemos ido a todas partes, a los consultorios, hospitales, a todos lados, ya me cansé, me aburrí del sistema, de todo, y ahora con esto que le rechazaron a mi marido, más todavía».

En la segunda licencia el Compin mandó un psiquiatra y le dio reposo, pero no se la pagaron. De acuerdo al documento de baja médica, el rechazo se debe a un diagnóstico de episodio depresivo grave sin síntomas.

«No puede ver psiquiatra porque uno vale como 60 mil pesos, plata que no tenemos y en el consultorio solo lo ve una médico que es de Salud Mental», mencionó.

En cuanto a su problema en los riñones, su esposa señaló que «ya no hay pastillas para el dolor, no tiene remedio para calmarlo, en un riñón tiene muchos cálculos y en el otro mantiene uno de 5 centímetros.

«Lo vio primero el doctor Donoso del hospital, después hicimos un esfuerzo, pagamos en la clínica Centro Aconcagua, lo vio el doctor Cristian Muñoz y quedamos en las mismas, incluso dijeron que mi esposo era uno de los primeros en operarse por la gravedad del cálculo».

Sobre su visión, «está a punto de perder su visión completa. La ceguera le comenzó porque tenía cataratas por la diabetes, fue operado, le pusieron lentes, un ojo lo tiene perdido, el otro tiene el lente sucio y hasta el día de hoy está esperando, no ve nada», expresó.

El hombre postuló a la pensión de invalidez, sin embargo, se lo rechazaron por no cumplir con los requisitos necesarios. Asimismo, Mónica Salazar señaló que hace un tiempo una asistente social de la Municipalidad les otorgó un vale para gas, pero que hasta el momento no han recibido ningún tipo de ayuda.

Mónica Salazar, esposa de Hernán Olivero, quien denuncia nula ayuda por parte del sistema de salud para que su esposo pueda ser operado.
Mónica Salazar, esposa de Hernán Olivero, quien denuncia nula ayuda por parte del sistema de salud para que su esposo pueda ser operado.
Documento que acredita la enfermedad de Hernán Olivero en sus riñones.
Documento que acredita la enfermedad de Hernán Olivero en sus riñones.
Última licencia médica que fue rechazada.
Última licencia médica que fue rechazada.

Instituciones se unen para dar vida a primera academia educativa deportiva

Fundación Newen Aconcagua y CD Manuel Rodríguez:

Muy contentos están en la Fundación ‘Newen Aconcagua’, porque sus ideas comienzan a dar frutos, esto a raíz de una nueva alianza que forman con el club deportivo Manuel Rodríguez.

Así lo señala el presidente de la Fundación Newen, Ronald Olivares Cruz; «estamos muy contentos de informar a toda la comunidad de nuestra nueva alianza con el ‘Club Deportivo Manuel Rodríguez’, quienes se han sumado a nuestra hermosa labor solidaria, con quien nuestra Fundación Newen Aconcagua tiene el agrado de extender una invitación a participar de la apertura de nuestra Primera Academia Educativa Deportiva abierta a todos los niños, totalmente gratuita, a partir de este viernes 03 de mayo a contar de las 16:00 horas en la cancha Manuel Rodríguez», (Hacienda de Quilpué) señala.

Reitera que la organización benéfica «irá en ayuda de toda nuestra comunidad, impulsando, promoviendo, organizando, gestionando y planificando el desarrollo comunitario en relación al deporte, la cultura, las artes, el patrimonio, la recreación en todas sus manifestaciones y dimensiones, en variados sectores y de carácter solidario», culmina.

Recordar que el lanzamiento oficial de la Fundación Newen Aconcagua se realizó el miércoles de la semana pasada en calle San Martín 822 de San Felipe.

Este es el afiche con la invitación a la nueva alianza.
Este es el afiche con la invitación a la nueva alianza.

Concejo aprobó modificación presupuestaria para cancelar deuda de más de $800 millones

  • Ediles aprobaron el millonario pago a empresa que construiría estacionamientos subterráneos, luego de la determinación de la Corte Suprema.-

El Concejo Municipal de San Felipe aprobó la modificación presupuestaria para el pago de 832 millones a la empresa que ejecutaría el proyecto de estacionamientos subterráneos en nuestra ciudad, y que fuera desechado en la pasada administración edilicia. Fue en ese mismo periodo, que se realizó el cobro de una boleta de garantía, la que, finalmente, la Corte Suprema estableció que no se ajustaba a derecho por lo que dictaminó la reposición de esos recursos.

El administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, explicó que «como se ha señalado en otro momento, se indicó que la Municipalidad de San Felipe tenía un juicio por el tema de los estacionamientos subterráneos, donde la Corte Suprema ha determinado que el cobro de una boleta de garantía no estaba conforme a derecho, y, en consecuencia, se tenía que reintegrar la suma de 22 mil UF a la fecha efectiva del pago».

En este contexto, Herrera agregó que «frente a esta situación, se sostuvo conversaciones con la empresa que estaba encargada de ejecutar dicha obra, con la cual se vio la posibilidad, ya con una sentencia, de poder llegar a acuerdo; sin embargo, ellos manifiestan su postura de que el municipio debe pagar la totalidad de la suma que se cobró en su momento».

Es así que el municipio se vio en la obligación de pagar los 832 millones de pesos a la empresa, «en base a esta sentencia judicial, nosotros procedimos a revisar nuestro presupuesto y hacer los ajustes presupuestarios precisamente para poder dar cumplimiento a una sentencia judicial», indicó.

Respecto de si los recursos deben ser cancelados en una sola cuota o se puede realizar de otra forma, el administrador municipal sostuvo que «se está buscando la fórmula, la sentencia se paga de una sola vez para dar cumplimiento a lo que ahí se establece; en consecuencia, nosotros estamos viendo la posibilidad de poder establecer el pago en cuotas; sin embargo, eso también depende de la voluntad del demandante, cuyo principal respaldo es que existe una sentencia judicial que se encuentra firme y ejecutoriada que en consecuencia hay que cumplir».

En relación a si esto afecta el financiamiento y desarrollo de proyectos o programas de parte del municipio, Hernán Herrera señaló que «hay que agradecer el trabajo por largo años de la Dirección de Administración y Finanzas que fue previendo algunas situaciones, donde se fueron guardando algunos recursos financieros. Hoy hay que darle presupuesto a ese dinero que el municipio fue ahorrando para diversas instancias, y una de ellas, precisamente, es pagar esta boleta de garantía.

«Lo que hemos buscado es no afectar al presupuesto que vaya relacionado con los aportes sociales que realiza día a día el municipio, ni tampoco con proyectos, hemos sido bastante cautos en sacar estas partidas presupuestarias para poder ajustarlas al monto que hoy debemos pagar», añadió.

Asimismo, y en cuanto a si este es el último juicio ‘heredado’ de administraciones anteriores, el administrador municipal indicó que «se da término a una etapa importante de la ciudad, hemos manifestado que hay que cumplir con esta sentencia, hay que darle seriedad a la ciudad para que efectivamente la inversión privada tenga certeza que cuando invierte en San Felipe, las palabras y los acuerdos se cumplen».

Finalmente, y consultado por los miles de millones que el municipio ha debido pagar por juicios de administraciones anteriores, Hernán Herrera dijo que «no ha sido poco el monto, está el tema de los parquímetros, las desvinculaciones que fueron decretadas por los tribunales de justicia como contrarias a derecho, este juicio de los estacionamientos, donde suman un número importante de recursos que esta administración ha tenido que resguardar y en definitiva pagar; sin embargo, nuestro espíritu ha sido no afectar el desarrollo de la ciudad, los aportes sociales y a la buena marcha del municipio».

En este ámbito, puntualizó que «debemos estar hablando de un monto aproximado entre 2.500 a 3.000 millones de pesos. Sólo en esta tenemos 22 mil UF, que corresponden a más de 832 millones».

Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.
Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.

A partir del viernes sube el pasaje de los colectivos entre San Felipe y Los Andes

Debido al alza en los precios de los combustibles y la mantención de los vehículos, es que a partir de este viernes 3 de mayo subirá en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.

El secretario de Ataxcoa, Richard Campos, señaló que el alza fue autorizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y explicó los motivos de la determinación.

«La última la hicimos en octubre del 2022, entonces, debido a todas las alzas de combustible, a los repuestos que tenemos nosotros, hicimos esta alza que son 100 pesos, que siempre son 100 pesos, no hacemos más, porque vemos por la gente también que esto no se puede llegar y hacer. Por todo lo que ha subido el combustible, por la gente no podemos hacer una subida más alta, siempre como Ataxcoa hemos subido de 100 pesos», señaló.

En este sentido, el directivo explicó que «se informa al Seremi (de Transportes), el Seremi tiene que autorizar esto porque o sino no se puede hacer, no es que nosotros lo hagamos porque queramos. Esto se manda una nota al Seremi, la Seremi autoriza, se fija una fecha y se hace».

Finalmente, Campos indicó que las tarifas «varían a las 20:00 horas sube y a las 21:00 horas sube para todos los tramos, intermedio, la carretera San Martín y San Felipe».

Este viernes sube en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.
Este viernes sube en 100 pesos la tarifa de los colectivos entre San Felipe y Los Andes.

Equipo femenino del Mario Inostroza sueña con volver a ganar la Copa de Campeonas

Con la ilusión que este año nuevamente pueden volver a convertirse en las mejores de la Quinta región, el conjunto femenino del club sanfelipeño Mario Inostroza, se enfoca en su próximo desafío por los cuartos de final de la ‘Copa de Campeonas’.

Instaladas ya en la ronda de las ocho mejores del principal campeonato femenino de la Arfa Quinta, el cuadro aconcagüino mira de frente su desafío frente al Cóndor de La Ligua, equipo que tiene las mismas ambiciones que nuestras representantes.

De avanzar a las semifinales, Mario Inostroza deberá medirse con el ganador de la llave que forman las escuadras de Cerro La Cruz y Sara Braun de Valparaíso. Por la parte de arriba del cuadro sobreviven: Glorias Navales (Viña del Mar), Juventud Independiente (Los Placeres), Unión Santo Domingo (Puertas del Pacífico) y El Bajío de Quillota.

El director técnico del elenco oriundo de San Felipe, Alex Estay, destacó lo hecho por sus dirigidas: «Estamos todos contentos por lo que están haciendo las ‘chiquillas’. Esto es el fruto de un trabajo de largos años. Fuimos el primer equipo en ganar la Copa de Campeonas, y ahora queremos repetir ese logro; para eso contamos con el mismo plantel que obtuvo ese título, y hemos sumado otras que han permitido sostener e incluso mejorar el nivel».

Las sanfelipeñas accedieron a la final tras eliminar a Reñaca de Viña del Mar.
Las sanfelipeñas accedieron a la final tras eliminar a Reñaca de Viña del Mar.

Sociedad de Artesanos invita a presentación del libro Femio, de Sergio Mansilla Torres

La Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe, invita a toda la comunidad a participar en la presentación del libro ‘Femio’, del destacado escritor y académico nacional Sergio Mansilla Torres.

Dicha obra -basada en una particular creación poética- se inspira en la figura de Femio, también conocido como aedo de Ítaca (cantor de origen griego que canta epopeyas acompañado de una cítara) «que interpreta canciones en casa del ausente Odiseo (Ulises). Su audiencia se compone principalmente de pretendientes que habitan en la casa mientras intentan persuadir a Penélope para que se case con uno de ellos. Homero nos dice que Femio interpreta para los pretendientes de mal agrado y ruega, con éxito, que se le evite la muerte que Odiseo (Ulises) planea para los pretendientes».

En palabras de la destacada académica sanfelipeña Angélica Chavarría Galaz, Femio es un libro que, «teniendo como telón de fondo la guerra de Troya, nos habla de los más profundos y esenciales sentimientos humanos: el amor, la vida, la muerte, el dolor por la pérdida y la ausencia, el odio y la ira».

Por su parte, el escritor local Marco López Aballay, define esta obra como «una propuesta más bien dramática, con las pasiones humanas como protagonistas de un canto fatal, acaso una escenografía siniestra donde todas las almas sufren por igual. Su autor crea un coro polifónico donde trae distintas voces -personajes de la Iliada y la Odisea- a la médula espinal de Femio, para transmitir al mundo sus dramas y pasiones».

Sergio Mansilla Torres (Achao, 1958), es profesor, investigador, escritor y poeta chileno, vinculado al movimiento cultural Aumen de Chiloé y al Grupo Indice de Valdivia. Es profesor en Castellano y Filosofía de la Universidad Austral de Chile y phD en Romance Languages anf Literature de la Universidad de Washington, Seattle. Actualmente se desempeña como académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile y es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado 15 libros, de los cuales 11 son de poesía. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al griego.

La presentación de este libro será este sábado 04 de mayo de 2024, a partir de las 18:00 horas, en la sala museo Rubén Echeverría de la Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe (Coimas 332).

La portada del libro ‘Femio’, del destacado escritor Sergio Mansilla Torres.
La portada del libro ‘Femio’, del destacado escritor Sergio Mansilla Torres.