Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 203

«En este momento sigo choqueado, con un temor tremendo a salir en bicicleta»

Víctima de asalto y robo de su ciclo:

Ya ha pasado más de un mes, pero sigue en el consciente de la víctima (un conocido deportista de San Felipe) el robo de su bicicleta que lo afectó ese día 02 de febrero, cuando como de costumbre salió en su bicicleta a ‘rutear’ por el sector de Tierras Blancas. En esas circunstancias, fue asaltado por un grupo de delincuentes que se movilizaban en un automóvil; sin embargo, todavía está choqueado y con temor de salir a pedalear nuevamente.

Accedió a conversar con nuestro medio para relatar su experiencia, pero además como una forma de advertir a las personas que hacen esa ruta.

Resguardamos su nombre más que nada por un tema de seguridad, usando más que nada el término de ciclista.

Al iniciar la conversación reconoce que lamentablemente «ya con la delincuencia uno ha perdido la libertad de poder hacer deporte, cuidar la salud. Yo como terapia siempre acostumbraba salir en bicicleta, 3 a 4 veces a la semana por el sector de Tierras Blancas hacia la Hacienda Rinconada, Auco. Y lamentablemente el 02 de febrero a las 09:15 de la mañana, cinco tipos en un auto Chevrolet Aveo o Sail de color burdeos, me chocaron y me arrinconaron contra el cerro y me robaron la bicicleta. Afortunadamente no me hicieron nada más, digamos, que podrían haber andado con cuchillo. O sea la verdad, lo que perdí fue material que al final se recupera; si hubiera sido algo a la salud ya era algo más complicado, así es que a raíz de eso he tratado de advertir a la mayor cantidad de gente posible, amigos que practican bicicleta, que traten de evitar andar por ese sector, que es espectacular para andar en bicicleta, es muy tranquilo, poco vehículo, pero ahora ya los delincuentes están haciendo de las suyas en ese camino».

¿Igual el recuerdo vivo porque eso permanece en la mente suya?

– Claro, en este momento sigo choqueado, con un temor tremendo de salir en bicicleta. Tengo una que ocupé durante 20-25 años, que podría salir en ella, pero no me atrevo porque la verdad que todavía estoy asustado de que me vuelva a pasar algo, porque capaz que no la pueda contar dos veces.

Hoy día lamentablemente tenemos que preguntar, ¿qué tono, extranjeros o chilenos?

– No, no, eran muchachos de unos 18-20 años, todos chilenos.

¿Por la forma de hablar?

– De hablar.

Ha pasado un mes, pero características de la bicicleta, marca, color.

– La bicicleta es marca Especialized Space Laized, que se dice en inglés, de color blanco, tiene neumáticos delgados, tipo ruta, aro 29, era blanca, llamaba mucho la atención. He tratado de encargarla para poder recuperarla, pero…

¿Es una pérdida millonaria porque es muy cara?

– Sí, claro.

¿Cuánto es el valor que tiene esa bicicleta? ¿Sobre un millón?

– Sí, sobre un millón.

Lamentablemente se puede vender ¿en cuánto?

– En 100 mil pesos la pueden vender los tipos por venderla rápido, así es que es así, lamentablemente hay que cosas que cuestan todo una vida por poder tenerlas y en momentos, segundos, los tipos te la arrebatan, te la roban y quedas sin tu medio de poder hacer deporte, o en el caso mío, después de que me dio el infarto, el doctor me recetó que hiciera deporte para mantenerme en buenas condiciones así es que lamentable.

De todas maneras, cualquier información, se pueden comunicar a nuestro medio.

Esta es la bicicleta robada, una Especialized Space Laized valorada en más de un millón de pesos.
Esta es la bicicleta robada, una Especialized Space Laized valorada en más de un millón de pesos.

Se ejecuta la primera fase del hermoseamiento al Puente El Rey

0
  • El proyecto consta de cinco fases o zonas. Se espera terminar con la primera durante esta semana.-

Ayer se constató el avance de la primera fase del proyecto de hermoseamiento del Puente El Rey en el sector de ‘bienvenida’ a San Felipe. La idea fue impulsada por los deseos de la comunidad, teniendo como objetivo hermosear el principal acceso a la ciudad.

El proceso de intervención gestionado por la Municipalidad y la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma), abarca cuatro mil metros cuadrados aproximadamente y se divide en cinco fases o zonas, en los que se instalarán jardines de bajo consumo hídrico, siendo en su mayoría de especies nativas o poco invasivas.

La alcaldesa Carmen Castillo se refirió al proyecto: «Desde hace una semana se está efectuando esta intervención paisajística bajo la entrada de lo que significa el Puente El Rey, bajo la autopista, algo muy necesario a través de nuestra Dipma y todo un equipo muy comprometido que está viendo cómo ir avanzando en este hermoseamiento que debe tener en nuestra entrada a la ciudad».

La edil añadió que no solo se instalarán jardines, sino que también se tiene pensado un mural, el que se espera sea permitido por la autopista, y letras con el nombre de la comuna «para que se sepa a donde estamos llegando cuando uno entra.

«Ojalá que lo cuidemos porque va a tener vegetación, va a tener muchos elementos para hermosear y que estamos trabajando fuertemente con todo lo que significa un equipo de nuestro medio ambiente para que realmente sea lo más ecológico y más sustentable posible», comenta.

En este sentido, el concejal Basilio Muena expresó que «este es un tema que se había estado trabajando desde la comisión de los concejales y también junto con la alcaldesa Carmen Castillo. Se da respuesta a un anhelo de muchos sanfelipeños que era cambiar la cara del acceso a San Felipe, ahora vemos que eso se está materializando, vemos como los funcionarios municipales están desarrollando la labor, este espacio se va a consolidar, va a quedar bello como debe quedar el acceso a nuestra comuna».

Respecto al monumento a Michelle Silva que se ubicaba en el Puente el Rey, Castillo explica que se mantienen «conversaciones con la familia directa porque nosotros queremos que ojalá con ellos ver cómo avanzar en dejar de manifiesto de que esto no se puede repetir y que las mujeres, todas, somos importantes para esta sociedad».

La directora de la Dipma, Silvana Vera, mencionó que ha sido un trabajo mancomunado con distintas direcciones de la Municipalidad y que se viene gestionando del año pasado.

«Empezamos el año pasado en el mes de octubre a despejar harto lo que es esta zona, a poder demoler algunas partes que tapaban e impedían la visibilidad completa, teníamos un problema social también debajo del puente que no es desconocido para nadie, donde participó Dideco, Seguridad Pública y pudimos erradicar y contactar a las personas que vivían acá con sus respectivas familias, considerando que cada una de ellas tenía redes de apoyo.

«A partir de eso pudimos despejar el espacio para poder comenzar este trabajo que tal como comentaba la alcaldesa, a partir de un anhelo de la ciudadanía y también de los funcionarios de la Dipma de poder mejorar y hermosear las áreas verdes», explicó.

Vera comentó que se espera terminar durante esta semana con esta primera etapa del proyecto de paisajismo en el Puente El Rey.

Se pondrá vegetación, la que incluye especies nativas o poco invasivas, además de letras con el nombre de la comuna y un posible mural.
Se pondrá vegetación, la que incluye especies nativas o poco invasivas, además de letras con el nombre de la comuna y un posible mural.

Unión San Felipe no da pie con bola al caer 3 a 1 ante San Luis

0

La noche del domingo último, Unión San Felipe no pudo detener su mal inicio de temporada al sufrir una clara y dura caída por 3 goles a 1 frente a San Luis de Quillota, en el pleito disputado en el estadio Bicentenario Lucio Fariña.

Los hinchas más optimistas esperaban que la escuadra comandada técnicamente por Jonathan Orellana, pudiera sacar provecho de la presión que sentirían los quillotanos debido a la goleada que una semana atrás habían sufrido en su estreno 2024. Sin embargo, una cosa es la teoría o entusiasmo, y otra muy distinta la realidad futbolística.

Fue precisamente con el momento actual, ante el cual terminó estrellándose el conjunto sanfelipeño, que al perecer no contaba que su rival tenía y tiene dentro de sus filas a uno de los goleadores más importantes de la historia de Chile: Humberto ‘Chupete’ Suazo.

El histórico delantero que se encuentra en la parte final de su exitosa carrera deportiva, tuvo una actuación descollante, con la cual hizo trizas todas las aspiraciones albirrojas, al encajar las tres dianas de los anfitriones.

A los 9’ San Luis avisó que la noche sería ingrata cuando Suazo anotó el primer tanto. La desventaja obligó a los sanfelipeños a cargar sobre el pórtico custodiado por Maximiliano Velasco. En el 37’ Bairo Riveros puso algo de ilusión cuando logró la paridad con la que se fueron al descanso.

La paridad ilusionó que en el segundo tiempo el Uní Uní haría algo importante en el complemento, pero los anfitriones supieron pegar en los momentos justos. A los 48’ ‘Chupete’ puso un golpe casi psicológico cuando desniveló. Tras eso, los de Orellana una vez más parecieron entrar en pánico, perdiendo toda la feble organización futbolística que lucen por estos días que lo tienen metido en la parte más baja de la tabla de colocaciones.

Cuando los unionistas empujaban por el empate, el goleador y figura de la noche (Suazo) liquidó el cotejo al poner su tercera conquista personal, que de paso significó el 3 a 1 definitivo.

Con esta nueva caída quedaron algunas cosas en evidencia. La más importante de todas es que al Uní Uní le falta un jugador de ‘peso’ en su zona media. Uno que los lidere y se encargue de administrar su juego. Otra es que tal vez no sería malo añadir alternativas de ataque que le permitan atacar de distinta maneras y no de manera tan previsible como sucede ahora (2 extremos y un 9). La zaga se vio algo débil y por lo mismo hay que hacer ajustes; solo así se podrá salir de este mal momento que demás está decir, tiene muy preocupados a sus jugadores, cuerpo técnico, directivos y la hinchada que quiere que se ponga fin al calvario de estar perdiendo todos los partidos.

 

RESULTADOS DE LA FECHA (3ª):

Limache 0 – Rangers 1; Recoleta 1 – Barnechea 2; San Marcos 2 – Santiago Morning 0; Curicó 1 – Santa Cruz 2; La Serena 1 – Santiago Wanderers 2; Magallanes 3 – Temuco 1; Antofagasta 3 – Universidad de Concepción 0.

En el Lucio Fariña de Quillota los albirrojos sufrieron su tercera caída en línea. (Foto: Uní Uní).
En el Lucio Fariña de Quillota los albirrojos sufrieron su tercera caída en línea. (Foto: Uní Uní).

¡Increíble!: Los reclamos contra la empresa Chilquinta no dan tregua

  • Esta vez a una cliente le facturaron en el mes de enero $1.566.390.-

Continúan los reclamos hacia la empresa de electricidad Chilquinta. Esta vez nos contactó Nelly Vega Zuñiga, habitante de la localidad de Curimón. Su vivienda se compone de tres personas y nos señaló que sus gastos de consumo eléctrico solían ser comunes, hasta que hace un tiempo comenzó a cancelar altas sumas de dinero. El pasado mes de enero fue la gota que rebalsó el vaso, cuando Chilquinta le facturó un monto de $1.566.390.

Dentro del periodo de alzas, sus pagos han sido relativos, ya que hubo meses en que canceló 200 y 300 mil pesos, en cambio, otros menos de 10 mil. Por el temor a que no le corten el suministro, ha pagado los montos y además, realizó reclamos a la compañía de los que nunca obtuvo respuesta.

A causa del desmesurado cobro de 1 millón de pesos, Vega dirigió su queja a la sucursal de la empresa ubicada en la comuna de San Felipe, en ella comentó su situación y explicó que «pasan a tomar la lectura, pero da la impresión de que acá en la oficina no ingresan las lecturas, entonces desde el mes de agosto que a mí me tienen como que no toman la lectura y no es verdad, porque yo incluso dejo en un papel, lo dejo ahí para cuando no voy a estar, y cuando estoy lo recibimos. Bueno, generalmente ahora le dicen que van tomando lo anterior, ¿verdad? Y en base a eso, entonces resulta que a mí nunca me salió lo mismo, ya que hacen una aproximación y estoy todos los meses pagando distinto, y resulta que ahora el mes de febrero me llega una cuenta de un millón 566 mil pesos.

«Yo pedí que me dieran para una audiencia con el jefe y resulta que me dijo la niña que el jefe estaba de vacaciones, ya van dos semanas, pedía hablar con él y quedaron de mandarme un correo y todavía no me llega. Y yo le pregunté si acaso había un subrogante porque tiene que solucionar  los problemas, me dijeron que no había, y hasta el día de hoy no me ha llegado ningún correo sobre la audiencia», manifestó indignada la mujer.

Sobre el excesivo monto facturado, «me dijeron que era algo que se arrastró, y yo le dije: pero cómo se va a arrastrar si yo pagué mes a mes, además, ellos mismos me dieron un documento donde sale que se pagó mes a mes, entonces ahora del 17 de julio del 2023 al 16 de enero de 2024 me están cobrando 7 meses juntos», mencionó la cliente, en circunstancias que dichos meses fueron pagados en forma oportuna.

Asimismo, Nelly Vega indicó que todos los meses pasan a tomar el estado de la luz y que en dos ocasiones han ido a revisar su medidor, donde le han señalado que se encuentra en buen estado y que la numeración coincide con lo que refleja su boleta.

«Yo creo que toda la calle de mi sector tiene problemas con la empresa, ahora yo me doy cuenta de por qué tienen problemas, porque están todos con el papel en las puertas, entonces eso quiere decir que sí hay problemas», comentó Vega.

A consecuencia del último monto facturado en su boleta de la luz, la mujer ha tenido que recurrir a sus familiares para saldar la cuenta y ver la posibilidad de repactar. «El problema de fondo es que yo hice el reclamo, pero si no repacto me pueden cortar la luz, entonces me están forzando a repactar, entonces ya no sé dónde ir, puse el reclamo aquí en Sernac, también se demora como 12 días, yo le dije a la niña de Chilquinta que yo había puesto un reclamo, me dijo: es lo mismo que le vamos a pasar acá», indicó.

Acerca de la atención que recibió en la oficina de Chilquinta, «me dijeron, métete en el QR y vea el problema. Pero como me pide a mí que me meta, si yo no me manejo en el sistema, como ellas son jóvenes, se manejan bien en el sistema; imagínense, toda la gente parada, todos adultos mayores; con cuatro sillas; y yo estuve más de una hora parada esperando que me atendieran, y ya yo me colapsé, entonces vino el guardia y me atendió el guardia; y ponen a dos personas venezolanas, entonces yo creo que en un tiempo más nos van a atender en la calle porque pusieron un panel; de ahí para allá están los ejecutivos y no se ve nadie, y acá afuera hay dos venezolanas y una chilena creo que sale de vez en cuando de adentro, incluso el alcalde de Putaendo le tiene una demanda a Chilquinta porque le han llegado muchos reclamos», expresó molesta Nelly Vega.

Para saber en qué proceso se encuentra el reclamo de la cliente, Diario El Trabajo se comunicó con la empresa de electricidad, la cual anunció que «Chilquinta informa que tomará contacto con el cliente para atender su caso y aplicar las medidas correctivas, según corresponda. Asimismo hacemos un llamado a nuestros clientes para que se contacten con la Compañía para resolver dudas o cualquier inquietud relacionada con su facturación, con el objetivo de dar respuesta a cada caso particular».

Nelly Vega Zúñiga, habitante de la localidad de Curimón, a quien la empresa de electricidad le facturó en el mes de enero $1.566.390 pesos, cobrándole en una sola cuenta siete meses que ya había pagado oportunamente.
Nelly Vega Zúñiga, habitante de la localidad de Curimón, a quien la empresa de electricidad le facturó en el mes de enero $1.566.390 pesos, cobrándole en una sola cuenta siete meses que ya había pagado oportunamente.
Esta es la boleta con fecha de emisión 24 de enero, en la cual le realizan el cobro excesivo.
Esta es la boleta con fecha de emisión 24 de enero, en la cual le realizan el cobro excesivo.
Documento que acredita que Nelly Vega efectuó el pago mes a mes de lo que actualmente le cobran.
Documento que acredita que Nelly Vega efectuó el pago mes a mes de lo que actualmente le cobran.

Aconcagüinas se reunieron para realizar conmemorativa marcha del 8M

0

Día Internacional de la Mujer:

  • El recorrido fue desde la calle Santo Domingo con Yungay hasta la terraza de la Plaza de Armas.-

En el marco del Día Internacional de la Mujer, aconcagüinas se organizaron para teñir de morado las calles del centro de la ciudad. La marcha del 8M comenzó a las 19.00 horas en la Alameda Yungay frente al Liceo de Niñas, punto de encuentro que durante los últimos años reúne a las mujeres del Valle.

El recorrido fue desde la calle Santo Domingo hasta la terraza de la Plaza de Armas. Al lugar llegaron personas acompañadas por sus pañuelos, carteles, cánticos, amigas y familiares. «Todos los años tenemos presente que el 8M tenemos que hacer algo, no podemos dejar pasar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora», menciona  Catalina Parada Zúñiga, una de las coordinadoras de la marcha.

Parada opina que ese día es «un llamado a que las mujeres se organicen, a que las que viven explotación laboral, doméstica, patriarcal de todas sus formas posibles se organicen. No podemos pasar por alto un 8M.

«La gente a veces nos dicen en la calle ‘feliz día’, pero no es un feliz día, hoy estamos conmemorando, reconociendo la lucha de las mujeres por nuestros derechos, se acaba de firmar el proyecto ‘Una vida libre de violencia’. Creemos que estas organizaciones tienen frutos y si abandonamos la lucha, abandonamos el futuro».

Respecto a la gestión para la realización de esta marcha, Parada explica que «hace un par de semanas nos volvimos a activar, abrimos nuestros contactos, llamamos a nuestras amigas y ahí empezamos. Una se coordinó con la carta que la fue a dejar a la Muni, otra pidió permiso en la Delegación para los cortes de calle, otra hizo los lienzos, otra se consiguió el megáfono, otra las bandas.

«Cada una se dispone a trabajar de manera colaborativa y sin esperar nada a cambio, sólo con la convicción».

La marcha fue convocada a través de redes sociales y la difusión directa con el ‘boca a boca’: «no salimos a pegar nada a las calles porque siempre somos poquitas las que organizamos esto, entonces de repente no damos a basto con distintas estrategias de convocatoria», detalla.

Sobre el número de asistentes en contraste a los 8M anteriores, Parada expresa que «hay poquita gente en relación a otros años, pero eso también respondee a un decaimiento nacional, mundial del movimiento feminista. No sabemos las razones, yo creo que las mujeres tenemos la tarea de disponernos a pensar, a reflexionar por qué hemos bajado la convocatoria.

«De a poco empiezan a llegar más, eso es esperanzador, pero añoramos esas primeras marchas hace cinco años donde por primera vez salían tantas mujeres a la calle. Esperamos que las mujeres se organicen no solo cuando nos matan, si no que para prevenir que nos maten, como como mujeres nos organizamos para avanzar hacia una estructura social donde matar mujeres no sea normal.

«La convocatoria es chiquitita este año, pero somos las que somos, vamos a la calle igual, vamos a salir igual porque nadie nos va a achicar la calle».

A la instancia también asistió la diputada María Francisca Bello Campos, quien secundó este tipo de manifestaciones: «estamos acá para apoyar las demandas históricas de las mujeres porque han habido avances, las mujeres hoy podemos trabajar, podemos estudiar y podemos hacer cosas que antes no se podían.

«Todavía queda una larga lucha como, por ejemplo, conciliar la vida familiar y el trabajo, más salas cunas para que las mujeres podamos ir a trabajar y una cuestión indiscutible, bajar la violencia hacia las mujeres. Hoy, si bien han aumentado los femicidios frustrados y no los femicidios, las mujeres seguimos sintiendo inseguridad para salir de las calles».

La diputada también se refirió al femicidio de Michelle Silva, haciendo énfasis en la ‘no normalización’ de la violencia de género: «San Felipe sigue estando de luto por la muerte de Michelle y ese es un caso insigne que nos dice ‘salir a carretear es una cuestión peligrosa para las mujeres’, y yo creo que eso no lo podemos seguir normalizando».

Bello concluye con una reflexión frente a la lucha: «las generaciones pasadas nos han dado más libertades y nuestra herencia tiene que seguir dándole libertades a las generaciones que vienen».

Jacqueline León

La marcha comenzó desde la calle Santo Domingo hasta la terraza de la Plaza de Armas, atravesando con pañuelos morados, letreros y cánticos el centro de la ciudad.
La marcha comenzó desde la calle Santo Domingo hasta la terraza de la Plaza de Armas, atravesando con pañuelos morados, letreros y cánticos el centro de la ciudad.
Las aconcagüinas se reunieron en la Alameda Yungay frente al Liceo de Niñas, punto de encuentro que durante los últimos años reúne a las mujeres del Valle.
Las aconcagüinas se reunieron en la Alameda Yungay frente al Liceo de Niñas, punto de encuentro que durante los últimos años reúne a las mujeres del Valle.

A la cárcel detenido por Carabineros acusado de participar en balacera

0

En prisión preventiva quedó el sujeto detenido por Carabineros de San Felipe, acusado de haber participado en una balacera. Además fue formalizado por allanamiento de morada, porte ilegal de arma de fuego y de receptación de especie. Siendo enviado a la cárcel de San Felipe.

El imputado fue identificado con las iniciales J.I.L.B., de 26 años de edad.

El hecho se registró la madrugada del jueves y generó el temor en los vecinos y vecinas del sector.

El imputado fue denunciado por un vecino que mientras estaba en su casa sintió ruidos en el interior de su hogar, saliendo a verificar el hecho, descubriendo al sujeto quien al ser sorprendido en el interior de la vivienda, emprendió la huida por domicilios colindantes en Villa Los Álamos.

 

LA DETENCIÓN

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó a Diario El Trabajo que «en horas de la madrugada logramos la detención de un sujeto por porte ilegal de arma de fuego y receptación, puesto que posterior a las diligencias investigativas realizadas, tanto por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) como personal operativo del servicio nocturno, se logró determinar que el armamento mantenía un encargo por robo, es un armamento tipo pistola, 9 milímetros».

En este sentido, Guzmán señaló que la denuncia de los vecinos fue clave para detener a este tipo; «en un principio, esto nace como un proceso de fiscalización producto de una denuncia de los vecinos que de un determinado domicilio particular se encontraban realizando disparos contra una propiedad».

Respecto del trabajo en sí en el lugar de los hechos, el comisario relató que «Carabineros llega en 2 minutos, los cuales logran divisar sobre la techumbre a un sujeto que se estaba dando a la fuga, siendo sorprendido por personal territorial. Se realiza un control de identidad y gracias a las diligencias investigativas de flagrancia, autorizadas por esta misma, se logra determinar que era la misma persona que realizaba los disparos hacia el inmueble; asimismo, en el rastreo del sitio del suceso, se logra encontrar el armamento».

Asimismo, y ante la consulta de si hubo personas heridas producto de la balacera, el mayor Jorge Guzmán sostuvo que «solamente hubo daños a la propiedad, donde se hizo un trabajo de levantamiento de las evidencias para poder, en definitiva, vincular el armamento encontrado con el disparo percutado».

En cuanto a los motivos que tuvo el detenido para realizar los disparos contra esta vivienda, Jorge Guzmán dijo que «es parte de diligencias de la propia investigación, la fiscalía logra determinar cuáles fueron los motivos de los disparos, no obstante, el delito no cambia por la motivación que se ha realizado».

Junto con esto, vecinos del sector aseguraron que había más personas involucradas en este hecho; sin embargo, no fueron detenidas y se realizan las diligencias investigativas respectivas. «Tenemos una sola persona detenida, quien realizó los disparos; no obstante, se tiene conocimiento que hubo otras dos personas involucradas, de las cuales no se logró dar con el paradero», detalló.

El detenido fue además fue formalizado por allanamiento de morada, porte ilegal de arma de fuego y de receptación de especie. (Imagen referencial)
El detenido fue además fue formalizado por allanamiento de morada, porte ilegal de arma de fuego y de receptación de especie. (Imagen referencial)

Cuatro detenidos dejó ronda impacto en Curimón y Catemu

0
  • Todos los aprehendidos fueron en la localidad de la ciudad de San Felipe.-

Una nueva ronda impacto efectuó personal de Carabineros en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe en el sector de Curimón y San Rafael, más la comuna de Catemu. Toda esta labor arrojó un saldo de cuatro personas detenidas por órdenes de aprehensión vigente.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «hemos tomado como estrategia ampliar el área de cobertura de estas rondas impacto con la finalidad de poder llegar a los destacamentos; es así, que se realizó esta ronda impacto en el sector de Curimón y en la comuna de Catemu, donde se logró la detención de cuatro sujetos, tres de ellos por órdenes de aprehensión vigente por diversos delitos, uno de ellos por maltrato animal, 45 infracciones al tránsito, cerca de 150 controles de identidad y 300 controles vehiculares aleatorios».

En este sentido, Guzmán destacó que «con esto, lo que hacemos nosotros en primera instancia es ampliar el área de cobertura; segundo, poder entregar mayor seguridad con el sacrificio y redistribución de los mismos carabineros».

Respecto de la organización de esta ronda impacto, el comisario sostuvo que «esta, en particular fue a nivel nacional, pero a modo de ejemplo, la ronda impacto de la semana pasada son rondas que administra la unidad con la finalidad de generar una fuerza operativa distinta en horarios que sean previamente analizados desde el punto de vista criminal, que tengan un verdadero impacto en estas áreas».

Asimismo, el mayor Jorge Guzmán precisó que la información que se recoge a través de las denuncias es clave para el despliegue de este trabajo; «acá lo importante es las denuncias, cuando hablamos de análisis criminal y focalización del delito, la información se extrae de los partes policiales, por tanto, mientras más denuncias la información va a ser más específica y podremos focalizar estas rondas de manera más exacta», cerró.

Carabineros junto a autoridades en el inicio de la ronda impacto en Curimón.
Carabineros junto a autoridades en el inicio de la ronda impacto en Curimón.

OS14 de Putaendo recuperó vehículo con encargo por robo

0
  • Gracias a la aplicación ‘Safe My Wolf’ se logró detectar este auto.-

Un nuevo vehículo con encargo por robo recuperó el servicio OS14 de la Municipalidad de Putaendo gracias a la aplicación ‘Safe My Wolf’, que logra detectar este tipo de delitos.

El alcalde Mauricio Quiroz destacó que «efectivamente esta semana pudimos recuperar un nuevo vehículo que estaba en el registro de encargos, a propósito del dispositivo que tenemos en el municipio y en la central de cámaras de televigilancia, este lector de patentes, que efectivamente nos alerta cuando hay un vehículo que circula por la comuna y está en el registro de los vehículos con encargo por robo».

Gracias a todo este trabajo, «ya llevamos 22 vehículos recuperados desde que está la aplicación funcionando y que nuestros funcionarios están disponibles para colaborar con la recuperación de automóviles, parte del patrimonio de la familia», agregó el edil.

Junto con esto, Quiroz además valoró la inversión que se ha realizado en la comuna en materia de seguridad, sobre todo con la instalación de cámaras lectoras de patentes, «seguiremos aumentando el número de cámaras de televigilancia, hemos asignado 75 millones de pesos para instalar nuevos sistemas de cámaras de televigilancia en nuestra comuna y, por lo tanto, seguir prestando este servicio a la comunidad, no sólo de Putaendo, sino que también muchos de estos vehículos mantienen encargos por robo desde otras comunas de la región Metropolitana y del país», señaló.

Finalmente, el alcalde de Putaendo dijo que, con la recuperación de este auto con encargo por robo, «estamos dentro de las 10 comunas que más vehículos ha recuperado en el último tiempo en Chile», cerró.

OS14 de Putaendo recuperó vehículo con encargo por robo.
OS14 de Putaendo recuperó vehículo con encargo por robo.

‘Precisión Center’ brilló en torneo federado disputado en Los Ángeles

0
  • Las patinadoras artísticas cosecharon grandes actuaciones en este año que recién arranca, consiguiendo dos primeros y segundos puestos, además de un quinto lugar.-

Comenzando de manera oficial este 2024 con la llegada de marzo, el club de patinaje artístico de San Esteban, Precisión Center, ya arrancó cosechando importantes triunfos, puesto que los días 29 de febrero y 1 de marzo, cinco de sus deportistas brillaron en el campeonato federado ‘Primer Ranking y Clasificatorio Internacional Promocional’, el cual se disputó en la ciudad de Los Ángeles, Región del Bío Bío.

El club de patinaje -donde cerca de la mitad de sus deportistas son sanfelipeñas- tuvo la participación de Consuelo Ponce e Isidora Rivas en modalidad Figura, consiguiendo un segundo y primer lugar, respectivamente. También Florencia Aguilera se volvió a lucir con un primer puesto en Libre y un segundo lugar en Danza. Por su parte, Agustina Vera y Martina Molina también registraron buenas presentaciones en modalidad Libre.

Paula Donoso, madre de la deportista Florencia Aguilera, se refirió a esta positiva participación en el campeonato federado y explicó cómo llegan ahí. «Los campeonatos federados parten todos los años y nosotros todos los años tenemos que postular, sobre todo ahora este año que se abrió una nueva directiva de la Federación Chilena; entonces, tuvimos que postular nuevamente para ser federados. En esta ocasión participaron cinco deportistas, que en total son 16 deportistas incluyendo un varón y las que son más grandes, que están en básico y promoción, son las que van a estos campeonatos federados y después van a una de liga, que me parece que es en abril».

En este sentido, entregó el detalle de la competencia de las patinadoras, estableciendo que «fueron Consuelo Ponce, Isidora Rivas, ellas en la modalidad de Figura, donde consiguieron un segundo y primer lugar, respectivamente. Después está Agustina Vera, que obtuvo el quinto lugar en la modalidad Libre. Martina Molina también fue partícipe, pero no alcanzó para el podio y Florencia Aguilera obtuvo el primer lugar en la modalidad Libre y un segundo lugar en modalidad Danza.

«Este campeonato se realizó en la ciudad de Los Ángeles, Bío Bío, a contar del 29 de febrero hasta el 1 de marzo. El día 29 fueron partícipe las chicas de Figura, y 29 y 1 las modalidades Libre y Danza», sostuvo la apoderada.

Siguiendo esta línea, Donoso reconoció las altas expectativas que tienen para este 2024 con sus deportistas y la posibilidad de campeonatos de carácter internacional. «Las niñas de Figura, Consuelo Ponce e Isidora Rivas, ellas ya están clasificatorio para internacional, entonces, para ellas fue un gran logro entrar dentro del ranking, dentro de los primeros cinco lugares, para ya ser unas seleccionadas nacionales, año 2025, así que les conlleva seguir sumando podio, que tienen que ser partícipes todo este año para llegar a una competencia internacional de forma más profesional.

«En el caso de las chicas que vienen, Agustina es su primer campeonato federado, es un semillero, que también si suma pódium ella puede llegar al Nacional, porque teniendo pódium dentro de los cuatro torneos de forma anual, ella puede ser partícipe del Nacional.

«Florencia con su primer campeonato federado año 2024, también alcanzó pódium y con grandes miras a que sea partícipe en el Nacional a fin de año y ojalá, se viene un Open en Brasil y en Ecuador, así que estamos viendo la posibilidad de que si estas chicas, en el próximo campeonato que es en Santiago, vuelven a sacar un pódium, podrían ser nominadas para que sean partícipes de este campeonato Open que se realizará internacionalmente», agregó.

Finalmente, mostró su felicidad por las buenas presentaciones de las patinadoras artísticas. «Tenemos como la mitad de las deportistas que son de acá de San Felipe y la verdad es que, como padres, apoderados y directiva, estamos súper contentos y orgullosos, porque antiguamente eran dos o tres las que podían ser partícipes de forma federada para lograr un pódium de esta categoría, y ahora se van sumando más deportistas y logramos sumar mucho más, para que estas chicas tengan otras experiencias y grandes logros», cerró.

Florencia Aguilera con el primer puesto en Libre.
Florencia Aguilera con el primer puesto en Libre.
Consuelo Ponce e Isidora Rivas con su segundo y primer puesto en Figura.
Consuelo Ponce e Isidora Rivas con su segundo y primer puesto en Figura.

Tres equipos de la zona se suman a fiesta grande de ‘La Orejona’

0

Jornada de alegrías y tristezas vivieron los equipos de la zona en las respectivas definiciones en la segunda fase de la etapa previa de la Copa de Campeones 2024. En definitiva, fueron tres los clubes de esta parte del valle del Aconcagua que lograron meterse en el cuadro principal del torneo del fútbol aficionado más importante de la Quinta región.

Los nuevos conjuntos aconcagüinos que irán por ‘La Orejona’ son: La Colonia de Catemu, Estrella de Prat de Llay Llay e Independiente de San Felipe, institución que de manera circunstancial milita en la Asociación de Santa María.

Para dar con este objetivo, La Colonia se deshizo de manera categórica de Trizzano, al ganar los 6 puntos de esa llave clasificatoria. En tanto Estrella de Prat dio con la meta al dejar en el camino a Las Golondrinas, mientras que Independiente de Almendral Bajo, sacó los pasajes tras imponerse por una definición a penales a La Viña.

En tanto Juventud La Troya de San Felipe quedó en el camino al sufrir un categórico 3 a 1 por parte de La Higuera de La Ligua.

En el partido de vuelta de esa llave clasificatoria, Juventud La Troya se inclinó por 3 a 1 ante La Higuera.
En el partido de vuelta de esa llave clasificatoria, Juventud La Troya se inclinó por 3 a 1 ante La Higuera.