Martes, Septiembre 23, 2025
Home Blog Page 203

Comerciantes de Santa María con autoridades por temas de seguridad

0
Los comerciantes se reunieron en la Biblioteca Municipal de Santa María.
Los comerciantes se reunieron en la Biblioteca Municipal de Santa María.
  • Implementar más cámaras de vigilancia, iluminación y mejorar la comunicación entre comerciantes, son parte de los objetivos del encuentro.-

Durante la semana recién pasada, locatarios comerciales de Santa María se reunieron con autoridades y Carabineros, con el objetivo de reforzar temáticas en torno a la seguridad y coordinación. Además, a la instancia asistió el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, para compartir sus experiencias entendiendo el flujo turístico que mantiene también esa comuna.

En este mismo contexto, la idea es potenciar medidas preventivas para locatarios en Santa María -específicamente en calle Latorre y Comercial- tales como la instalación de cámaras de seguridad y central de monitoreo, más iluminación, además de establecer la importancia de comunicación entre los mismos comerciantes.

El delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, se refirió a la reunión sostenida, indicando que «nos reunimos en la biblioteca pública de Santa María, para trabajar en conjunto distintas estrategias que permitan, en definitiva, que permitan tener mejor seguridad a los locales comerciales del sector céntrico de la comuna. En base a ello, tomamos algunas determinaciones respecto a la importancia de poder organizarnos bien y trabajar bien en proyectos de mejoras en la seguridad situacional, además de revisar medidas de seguridad», anunció.

Por su parte, Manuel León Saá, alcalde de Santa María, entregó detalles de algunas de las medidas que se pretenden establecer para reforzar la seguridad de locatarios. «La seguridad es un tema bastante relevante, pero también tienen que tener soluciones en conjunto, no solamente el Estado tiene que poner los recursos y ver las soluciones y eso tiene claridad en el comercio.

«En ese sentido, llegamos a varios acuerdos, entre los cuales tiene que ver con temas de inversión nuestra, en cuanto a iluminación, que ya estamos desarrollando especialmente en el centro de la comuna, en calle Latorre que es nuestro principal lugar o calle comercial. Y por supuesto, también en temas de cámaras donde hemos mejorado y extendido. Estamos trabajando en un nuevo centro de monitoreo y todo lo que tiene que ver con aquello, de esa manera poder integrar más cámaras», cerró.

Autoridades avanzaron en medidas de seguridad para comerciantes de Santa María.
Autoridades avanzaron en medidas de seguridad para comerciantes de Santa María.

Con graves daños resultó una vivienda que se incendió en Santa María

0
Bomberos trabajando en el control del incendio la mañana de ayer en Santa María.
Bomberos trabajando en el control del incendio la mañana de ayer en Santa María.
  • Automovilistas que transitaban por calle Jahuel dieron aviso a Bomberos.-

La mañana del jueves se produjo un incendio en una vivienda al interior de un predio en la comuna de Santa María. Automovilistas que transitaban por calle Jahuel, minutos antes de las 9:00 de la mañana, dieron aviso a personal de Bomberos.

El director de la Segunda Compañía de Bomberos de Santa María, Diego Arancibia, indicó que «20 para las 9 de la mañana, automovilistas que se transportaban por calle Jahuel, reportaron que se veía humo en una vivienda, en un predio agrícola, en la casa de los propietarios, a unos 200 metros de la vía principal».

En este contexto, Arancibia agregó que «a la llegada de la primera unidad, reportaron que había fuego multicompartimental, en diferentes habitaciones de la casa, pero en el entretecho». Es así, que comenzaron de inmediato a realizar las labores respectivas para el control del siniestro y evitar su propagación.

«Realizaron las primeras labores de control para evitar la propagación producto de lo grande de la casa, tuvimos que solicitar apoyo al Cuerpo de Bomberos de San Felipe, quien envió una unidad bomba y una unidad aire para los equipos de protección personal», añadió.

Asimismo, el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Santa María detalló que «la casa era bastante grande, fue de aproximadamente un 50% de daño en la techumbre y en otros sectores por la acción del agua producto del trabajo para combatir el incendio».

Respecto de las causas que provocaron este incendio, Diego Arancibia dijo que «se está investigando, los propietarios dicen que estaban trabajando para cambiar el sistema eléctrico de la casa, había una salamandra prendida, pero está en investigación, no se descarta ninguna hipótesis por el momento».

Afortunadamente no hubo personas lesionadas, tanto los habitantes de la casa como personal de Bomberos que trabajaron durante horas para el control del siniestro.

 

Carabineros detiene a delincuente con amplio prontuario proveniente de Colina

0

Carabineros detuvo este martes a un hombre que mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo con intimidación.

Cabe señalar que el sujeto cuenta con amplio prontuario delictivo y mantiene domicilio en la comuna de Colina, Región Metropolitana, llevando más de dos meses prófugo de la justicia.

La detención se concretó en el marco de diversos procedimientos que terminaron con cinco detenidos en distintos puntos de San Felipe, donde se verifica la orden pendiente y se saca de las calles al fugitivo, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía.

Capitán Manuel Sepúlveda, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de San Felipe.
Capitán Manuel Sepúlveda, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de San Felipe.

El capitán Manuel Sepúlveda, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a este delincuente proveniente de la Región Metropolitana, indicando que fue «un operativo que terminó con cinco detenidos por orden vigente, de los cuales como dice usted, uno de ellos era un detenido prolífico proveniente de la Región Metropolitana, principalmente de Colina, cuya orden vigente era el delito de robo con violencia.

«Es importante señalar que nosotros tenemos todavía operativos tendientes a buscar a estos prófugos de la justicia, que nosotros consideramos que una gran parte de estos prófugos de la justicia son reincidentes en actuares delictuales, por eso lo importante de estos operativos es sacar de circulación a gente prolíficos que van a reiterar un delito a futuro, es trascendente en el actuar policial y de alguna u otra manera disminuir la sensación de inseguridad que tienen las personas actualmente a nivel nacional», estableció.

Finalmente, en cuanto al contexto de estas fiscalizaciones, Sepúlveda indicó que «principalmente en diferentes arterias de la comuna, este específicamente ocurrió en el sector del cuadrante 2 y algunos otros en el sector del cuadrante uno, pero como es relativo el trabajo y lo dinámico del procedimiento, se enfoca principalmente en el control de identidad preventivo, que tenemos como atribuciones legales», cerró.

<yoastmark class=

Asador sanfelipeño viaja a su segunda competencia internacional en Alemania

  • El parrillero junto a su equipo ‘Brasa Brava’ competirán contra 100 equipos del mundo.-
Gabriel Alejandro González Ahumada, sanfelipeño campeón nacional de la selección chilena de asadores.
Gabriel Alejandro González Ahumada, sanfelipeño campeón nacional de la selección chilena de asadores.

Este sábado viaja rumbo a Alemania Gabriel Alejandro González Ahumada, sanfelipeño campeón nacional de la selección chilena de asadores, para participar en la competencia mundial de BBQ organizada por la World Barbecue Association que se desarrollará en la ciudad de Stuttgart los días 26, 27 y 28 de julio.

Desde pequeño estuvo relacionado con el fuego y la parrilla. En el año 2020 inició su emprendimiento de carnicería, ‘Carnes de Luxe’, con el cual ha ido adentrándose en el mundo de las carnes asadas.

Dedicado al BBQ, el asador ha realizado certificaciones y se encuentra estudiando la cocina vanguardista.

Su primera competencia fue en el año 2021. En aquel entonces, el asador recordó su tercer lugar general en la ‘Liga del Asado’ que se llevó a cabo en Talagante, instancia donde ganó 27 platos de 30.

En el año 2022 compitió por primera vez en el extranjero, logrando un primer lugar en Bélgica.

Perteneciendo a La Asociación Chilena de Asadores (LACA), Gabriel junto a su grupo ‘Brasa Brava’ disputarán a fines de julio seis categorías contra 100 equipos del mundo, entre ellas Vacuno, Cerdo, Pollo, Pescado, Platos Vegetarianos y otros.

La agrupación de asadores organiza torneos durante el año y cada participante, según sus logros, se posiciona en un ranking. Sobre ello, Gabriel González nos explicó cómo fue su selección. «Yo postulé a la competencia el 2022, salí primero general de los 40 mejores del ranking y ahora me hicieron una invitación por mi buen ranking y por haber destacado en las competencias».

Al evento asistirán destacados equipos con altos niveles culinarios provenientes de Suiza, Paraguay, España, Italia y otros países.

Finalmente, el asador expresó cómo se siente ante su segunda competencia internacional. «Es algo súper emocionante representar a Chile, con grandes países, con grandes culturas gastronómicas y poder salir en algún lugar; eso nunca había sido logrado por un equipo latinoamericano, el primero de alguna categoría nunca había sido logrado ahora con 100 equipos, es algo totalmente hermoso porque competimos con estrellas Michelin, con gente que ha estudiado muchos años gastronomía y tienen súper buenas preparaciones, entonces eso para mí es muy emocionante», cerró.

El parrillero junto a su equipo participando de una competencia.
El parrillero junto a su equipo participando de una competencia.

Claudio Paredes y vecinos Villa Industrial denuncian abandono de jardín infantil

Claudio Paredes, candidato a alcalde, junto a vecinos y dirigentes vecinales de la Vila Industrial.
Claudio Paredes, candidato a alcalde, junto a vecinos y dirigentes vecinales de la Vila Industrial.

Un llamado a las autoridades realizó el candidato a alcalde Claudio Paredes Cárdenas, debido al abandono que existe en la construcción del jardín infantil de la villa Industrial en la comuna de San Felipe.

Según explicó Claudio Paredes, mientras se desempeñó como secretario de Planificación en la administración municipal del exalcalde Patricio Freire, impulsaron la construcción de cuatro jardines infantiles en distintos sectores de la comuna, sin embargo, el que se construiría en la villa Industrial se encuentra actualmente abandonado, lo que genera preocupación también para los vecinos.

«Nos tiene preocupados un proyecto muy importante que iniciamos con Patricio Freire que fue la construcción de cuatro jardines infantiles en toda la comuna. Esperamos hacer el llamado a las autoridades locales para que ojalá se pueda retomar este proceso y también a la autoridad regional, porque este es un jardín Junji, puedan hacerse cargo de esta infraestructura e inversión que hoy se encuentra botada», dijo Claudio Paredes.

Durante esta semana, Paredes Cárdenas realizó un recorrido con los vecinos del sector, quienes también manifestaron su preocupación y desilusión ante esta situación.

«Este jardín no se está utilizando, quedó en paro y los vecinos tenían la gran idea de que estando este jardín sería un uso súper bueno, pero no se ha hecho nada; para mí es una plata mal gastada y que podría haberse utilizado en otras cosas», dijo Verónica Mondaca, dirigente de la villa Industrial.

El proyecto, que data del año 2017, esperaba dar una cobertura a 124 niños y niñas de la comuna, en sus distintos niveles educativos, con una inversión de más de mil millones de pesos, y debería haber sido uno de los más grandes de la provincia, de alto estándar y el segundo más grande construido por la Junji en la región.

Este jardín, además, se sumaba a los construidos en sectores como Tierras Blancas, Bellavista y Encón, que se ejecutaron durante la gestión del exalcalde Patricio Freire.

 

MUNICIPALIDAD DE SAN FELIPE

En tanto, desde la Municipalidad de San Felipe, fue el administrador municipal Hernán Herrera quien se refirió al cuestionamiento, señalando que «es necesario aclarar, que esta situación que se presenta con el jardín infantil ubicado en la ex Escuela Hogar, es una situación que afecta directamente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles que está ejecutando el proyecto. Dicho jardín no pertenece a la Dirección de Educación Municipal ni en consecuencia tampoco al municipio de San Felipe.

«La intervención que tuvo el municipio de San Felipe refiere principalmente al hecho de que se cedió el terreno en comodato a la Junji a objeto de que se pudiera desarrollar este proyecto.

«Esta sesión de este comodato que se otorgó, lamentablemente no permite obtener el reconocimiento oficial por parte del Seremi de Educación, y es por ello que esta administración, en virtud de las necesidades que tienen los niños y niñas del sector, es que ha intervenido con el objeto de poder otorgar una solución colaborativa a entes del Estado y principalmente pensando en nuestros vecinos y vecinas de las Cuatro Villas que son los principales usuarios de dicho recinto.

«Lamentamos el desconocimiento que presenta el candidato, pero es necesario aclarar, que esta es una situación no atingente al municipio, pero que sin embargo en virtud de la necesidad de nuestros vecinos y vecinas, estamos interviniendo directamente por mandato de nuestra alcaldesa Carmen Castillo», concluyó Hernán Herrera.

Emiten resolución que prohíbe el estancamiento de aguas en cementerios

0

Finalmente se hizo realidad lo que habíamos anticipado tiempo atrás, en el sentido que se iba a emitir una resolución sanitaria indicando que no puede haber agua estancada en floreros en los cementerios. Todo esto para evitar la propagación del vector sanitario Aedes Aegypti, mosquito que puede transmitir enfermedades como el dengue.

Médico Veterinario Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria, conversando con nuestro medio.
Médico Veterinario Mario Méndez, jefe de la Autoridad Sanitaria, conversando con nuestro medio.

Así lo reconoce a Diario El Trabajo el jefe de la Autoridad Sanitaria, el médico veterinario Mario Méndez, indicando que «efectivamente hay una resolución de la Seremi de Salud en relación a poder controlar el avance del vector sanitario Aedes Aegypti, que es este mosquito que puede transmitir enfermedades que son las arbovirosis, como dengue, fiebre amarilla. ¿Qué establece esta resolución?, que se prohíbe la presencia en piletas de agua en el hogar y también de piscinas, la tenencia de aguas estancadas; por tanto, si tú quieres tener la piscina activada durante este periodo, estamos hablando de otoño invierno, ésta tiene que estar con el agua en recirculación y también aplicando cloro, larvicidas, en fin, tiene que estar manejada, no puede quedar en abandono la piscina con agua porque ese es un factor de riesgo para la presentación de la multiplicación de este insecto en particular. 

«Y por otro lado respecto a los cementerios se establece que no puede haber acumulación de agua estancada en floreros, jarras, tiestos de agua que estén portando las flores. Estas tienen que manejarse de manera distinta, no estamos prohibiendo el que la gente ponga flores, puede estar la maseta seca con las flores encima, eso lo puede hacer, pero no puede estar con agua porque esa se va a transformar en agua estancada al segundo, tercer día, y ahí se puede multiplicar el insecto. Para ello se pueden poner floreros con arena húmeda donde se mantengan las flores para que duren un poquito más de tiempo, también con sistemas de esponjas se orienta y también selladas de tal manera que no entren en contacto, sellando el borde que está cerca de los tallos con la flor. Ahí yo he visto dispositivos bastante interesantes que los sellan con papel celofán, en fin lo dejan sellado para impedir el contacto del vector con el agua para así prevenir la fase acuática del desarrollo de este insecto. Son medidas que afectan a todas las piscinas, piletas y también cementerios de las 10 comunas del Valle del Aconcagua.

¿En ese sentido, los administradores de los cementerios ya están en conocimiento de esta resolución?

– Todos fueron notificados y tienen que empezar a aplicar estas medidas desde ya.

¿Hay alguna sanción?

– No, por supuesto digamos el incumplimiento puede implicar sanciones, pero no es la idea. La idea es que son medidas de prevención en un contexto de una alerta sanitaria que existe en nuestro territorio y que debe adoptarse para fines de prevenir la enfermedad. Nosotros estamos vigilantes con el personal de la Seremi de Salud para que se cumpla. Notificados los cementerios, administradores de piscinas hoy día eso no es tan… por la época, pero sí estamos trabajando con los municipios que tienen piscinas y vigilándolas, las piletas e incluso casa a casa para poder reducir el riesgo. Lo que hacemos es vaciarlas, no los multamos, vaciamos la pileta si es que no tiene las medidas con la bomba activada, con la aplicación de cloro y larvicida que es lo que exigimos para que esto funcione.

¿Cuál es la situación hoy en día del dengue en el Valle de Aconcagua?

– Mira, hay que diferenciar la situación del insecto. Focos de insectos de Aedes Aegypti que transmite dengue hay en la comuna de Los Andes centro, en El Sauce rural precordillera y también en el sector de Calle Larga, más bien el sector de Los Quillayes donde hay unos parqueaderos que están vinculados a este tema. De la enfermedad no tenemos la enfermedad nativa, no existe.

¿Qué significa en la práctica estar contagiado con el dengue, nos podemos infectar, puede dar fiebre?

– Para que se pueda producir la enfermedad necesitamos que triangule un enfermo, un insecto que pique al enfermo que le chupe sangre que lo lleve a otra persona sana, al chupar sangre puede transmitir la enfermedad.

¿La enfermedad en qué consiste?

– Son enfermedades bastante graves, el dengue es una enfermedad que causa un estado gripal muy violento y que puede producir problemas bastante serios a la salud y principalmente saturar el sistema público de salud, porque cuando se producen brotes de la enfermedad suelen ser muy masivos. Aquí sólo tenemos casos importados de gente que ha ido de vacaciones a países tropicales o subtropicacales como Brasil, y se han contagiado allá y han traído la enfermedad, esos lo detectamos a través de la red pública de salud, los aislamos, fumigamos las casas, los entornos y mantenemos en aislamiento a la persona hasta cuando pase el periodo febril y que es donde se puede producir un contagio.

¿Hay contagiados aquí en el Valle?

– Extranjeros que han venido, sí. Tenemos una estadística de siete personas este año, tanto camioneros como personas que vienen del extranjero.

¿Qué pasa con ellos?

– Los aislamos, los dejamos en las casas, se les establecen dispositivos de aislamiento y se vigilan hasta cuando ya no son capaces de transmitir la enfermedad. Eso se hace en coordinación con la red de salud, es un trabajo bastante interesante y que permite tener estas garantías, pero ¿hasta cuándo vamos a sostener eso?, va a depender de todas estas medidas que estamos impulsando, y por eso el llamado a la comunidad que haga caso de estas medidas que a veces pueden ser un poco incómodas, pero están orientadas a que al reducir la probabilidad de contacto entre enfermos que provienen del extranjero, camioneros enfermos o personas que van de vacaciones, al no existir el insecto no vamos a producir un caso local autóctono, y eso es lo que estamos tratando hoy día. Hasta el momento hemos sido exitosos en ellos, estamos trabajando muy intensamente coordinados con las delegaciones, los municipios, Cesfam, Servicio de Salud Aconcagua y la Seremi de Salud medio ambiente ha hecho un trabajo muy intenso que se ha hecho con el intersector y la comunidad para poder prevenir la enfermedad.

Los floreros (y no las flores) con agua estancada, constituyen un riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el Dengue. (Imagen referencial)
Los floreros (y no las flores) con agua estancada, constituyen un riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el Dengue. (Imagen referencial)

Fan Club oficial de Chayanne pide apoyo en ‘Campaña Donación de Juguetes’

Ellas son las Chicas de Calipso zona Aconcagua.
Ellas son las Chicas de Calipso zona Aconcagua.
  • ‘Las Chicas de Calipso’ buscan entregar una sonrisa a los pequeños y pequeñas de escasos recursos.-

Durante el verano de este año dimos a conocer como ‘Las Chicas de Calipso’, además de ser el ‘fan club’ oficial en Chile del conocido artista Chayanne (FC Chayanne Un Conquistador), sus participantes -cerca de 200 mujeres en nuestro país- realizan una abnegada labor social a quienes más lo necesitan, ya sea con donación de sangre, recolección de útiles escolares, apoyos a Bomberos, a la Teletón, a adultos mayores, entre otros.

En este mismo contexto, ahora, las nueve integrantes de la zona Aconcagua están en ‘Campaña de Donación de Juguetes’, iniciativa que buscar reunir juguetes reciclados en buen estado para que sean nuevamente donados a los niños de escasos recursos. Quienes deseen sumarse a esta causa altruista, pueden comunicarse al WhatsApp +56 9 9089 0709 y encontrar más información en su cuenta de Instagram, @chicasdecalipso.

Marcela Tapia, integrante de ‘Las Chicas de Calipso’, se refirió a la labor que realizan contantemente como fan club a lo largo de Chile, mencionando que «junto con mis ocho compañeras de distintos sectores de la zona Aconcagua, específicamente de Panquehue, Llay Llay, San Felipe, Santa María, Rinconada y San Esteban, somos parte del fan club oficial de Chayanne en Chile, ‘Las Chicas de Calipso’, que estamos a lo largo de todo Chile, desde Arica a Puerto Williams.

«Nos destacamos principalmente en, además de seguir a nuestro artista, realizar distintas obras sociales todo el año, con el fin de siempre estar presente para quien lo necesite. Nuestra principal obra social es la donación de sangre; la campaña de útiles escolares en el mes de marzo; nos hacemos presente con alguna compañía de Bomberos durante el año; campaña de personas en situación calle; visitamos a los abuelitos en los hogares de ancianos; recolectamos las tapitas en los corazones recolectores en dos zonas, que son Calle larga y San Esteban, las cuales son donadas a las ‘Damas de Café’, quienes realizan una importante labor con los niños con cáncer», detalló Tapia.

Con respecto a la ‘Campaña de Donación de Juguetes’, manifestó que «por otra parte, también nos enfocamos en este mes de julio en la recolección de juguetes reciclados, con el fin de entregar una sonrisa a un menor de escasos recursos. Esta campaña consiste en donar cualquier juguete en buen estado, con los cuales nosotras como grupo nos encargamos de ir a buscarlos, lavarlos, prepararlos y entregarlos en óptimas condiciones y así también se hace énfasis a la palabra reciclaje, ya que así los juguetes pasarán a una nueva vida útil», destacó.

Respecto a los detalles para poder donar un juguete y sumarse a esta iniciativa, la integrante del fan club de Chayanne precisó que «nos encuentran en todas las redes sociales como Chicas de Calipso Chile y, además, también pueden contactarnos de forma personal acá en la zona de Aconcagua. Dejamos invitados a todos los lectores y audiencia de Diario El Trabajo y además a la zona de Aconcagua para que se sumen a esta gran campaña y de una u otra manera nos puedan cooperar», sentenció.

Campaña de Donación de Juguetes del año 2023.
Campaña de Donación de Juguetes del año 2023.

Bailarina andina Mely Star se integra y comienza gira en el Gran Circo de Ruperto

Melany Venegas Montalva o Mely Star participando en la competición de 2015 en la que ganó el lugar de mejor bailarina.
Melany Venegas Montalva o Mely Star participando en la competición de 2015 en la que ganó el lugar de mejor bailarina.

Melany Venegas Montalva o Mely Star, de 23 años de edad, es técnica en enfermería, pero también bailarina y modelo de videoclips. Su pasión por la danza la llevó a participar en diferentes competencias y gracias a su desempeño en el arte escénico, tiene la oportunidad de ser parte del Gran Circo de Ruperto.

La joven fue parte del show circense en San Felipe durante tres semanas. Luego de esta experiencia le ofrecieron ser parte de la gira, por lo que a partir de hoy comenzará a actuar en las funciones itinerantes.

Melany inició en la danza a la edad de 4 años con el ballet. Incluso, en su adolescencia se coronó como mejor bailarina en ‘In The Move Shooting Stars, campeonato de solistas, dúos y tríos’.

«Desde pequeña he competido en diferentes competencias nacionales e internacionales, siendo reconocida en el 2015 como mejor bailarina», comentó.

Su acercamiento a las artes escénicas viene desde su círculo familiar: «son todos artistas y me crié desde que tengo uso de razón en la danza. Siempre mis referentes fueron bailarinas, la danza es parte de mí y mi pasión, amo el arte en todas sus facetas».

A raíz de su experiencia en el baile, experimentó el modelaje de videoclips, colaborando con diversos artistas del género urbano. «He trabajado con diversos artistas en sus shows y video clips como Jairo Vera, Nicko Og, Marcianeke, Gino Mella, Lucky Brown, Jamby el Favo, Endo, Balbi el Chamako, El Bai y Pailita», mencionó.

Sobre su trayectoria, Melany dice sentirse gratificada. «Me siento muy agradecida con la vida ya que mi sueño desde pequeña se ha cumplido. He sido campeona nacional e internacional en ballet y danza contemporánea, tuve mi propia escuela de danza y he participado en grandes proyectos. Aun así la vida me sigue abriendo puertas en el ámbito artístico, hoy en día siendo parte de un gran circo y su gira».

Jacqueline León

Melany en una función del Gran Circo de Ruperto, del que ya es integrante oficial.
Melany en una función del Gran Circo de Ruperto, del que ya es integrante oficial.

Cuestionan instalación de parque fotovoltaico con 240 mil paneles solares

Denuncian ‘crimen ecológico’ en Catemu:

En nuestra edición de ayer dimos a conocer a nuestros lectores la visita a la zona de Froilán Flores, presidente de la Confederación Nacional de Ferias Libres de Chile, para conversar con feriantes. Durante la conversación salió a la palestra un problema no menor para la alimentación y medio ambiente del Valle de Aconcagua, que tiene que ver con la instalación de paneles solares en Catemu, que ocuparían más de 200 hectáreas de suelo de primera categoría.

Según indicó Flores, están muy preocupados porque «en Catemu se van a sembrar 268 hectáreas de paneles fotovoltaicos, ese es un crimen ecológico y estamos perdiendo soberanía y seguridad alimentaria porque son tierras agrícolas de primera calidad de la región, y eso está sucediendo en todo Chile. Porque a los campesinos no les está siendo conveniente sembrar por los precios que están muy baratos, aunque ahora excepcionalmente todo caro, pero regularmente están baratos, no alcanzan a sacar los gastos, los costos de producción; no hay agua porque la tienen las grandes mineras de la Quinta región, para el norte las mineras, Angloamerican (…) entonces todos esos problemas han bajado la producción, la actividad del campo, los jóvenes se fueron, no hay ningún incentivo del Estado en que los jóvenes se queden, se eliminaron las escuelas agrícolas; o sea, yo veo con mucha preocupación de aquí a 5 años como mucho, el tema de la alimentación de los chilenos, los jóvenes no van a poder comer frutas ni verduras», señala.

 

CATEMU EN MOVIMIENTO

De inmediato consultamos a Paula Rodríguez de ‘Catemu en Movimiento’ sobre esta información, quien señaló que esto es muy grave y el proyecto se llama Parque Fotovoltaico Triqueta; «es un proyecto de capitales extranjeros que busca instalar en la zona de Cerrillos de Catemu, un tremendo parque fotovoltaico de 284 hectáreas, son 240 mil paneles, es una brutalidad totalmente desproporcionado. Si usted lo ve en un mapa, es como la mitad de Catemu y además son suelos de alta calidad, categoría 1 y 2; o sea, los mejores suelos agrícolas que hay y en parte también vegetación nativa. Nosotros como Catemu en Movimiento junto con las juntas de vecinos de Las Marías, Las Mercedes,  aquí en este caso gran parte de Catemu se alineó para trabajar, evitar que esto suceda, e incluso el municipio sacó una declaración donde todo el concejo municipal y el alcalde están alineados rechazando este proyecto por lo que significa para la comuna», señala.

«Imagínese que en Catemu hay un déficit grande de viviendas y el municipio estaba tratando de conseguir autorización para que 2 hectáreas agrícolas se transformaran en residenciales, para poder hacer viviendas para la gente, y el SAG dijo que no porque no se podía sacrificar suelos agrícolas, y para poner paneles solares parece que sí se puede, entonces es muy absurdo. Además imagínense lo que son  240 mil paneles; o sea, si ustedes pueden medir 100 paneles en un camión, eso significan 2.400 camiones haciendo el viaje por Catemu que tiene un solo acceso, entonces sería un taco de camiones durante la fase de construcción, totalmente desproporcionado, bajo ningún punto de vista se puede percibir como algo factible».

 

ENERGÍA NO ES PARA CATEMU

Dijo que la «la empresa está bien decidida, esto está en el proceso en que ellos presentaron una Declaración de Impacto Ambiental ante el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental), esto fue durante los meses del verano y varias personas fuimos al SEA usando los canales formales para pedir una participación ciudadana, y se abrió el proceso de participación ciudadana, y en ese periodo presentamos muchas observaciones e incluso el SEA está sorprendido con un pueblo tan pequeño como Catemu esté activo y la población tan clara para presentar observaciones súper certeras, porque se perdería suelo agrícola, suelo con vegetación nativa, aumentaría la temperatura del sector, la radiación electromagnética que por ejemplo afecta a la gente que tiene apicultura, al paisaje, el valor de las propiedades, y no tendría ninguna ventaja para Catemu porque esa energía va toda al sistema eléctrico nacional, no es para Catemu la energía», indica.

También comentó que la empresa estaría enviando gente directamente a «acosar a dirigentes sociales, presidentes de juntas de vecinos, dirigentes de APR, llamando sábados a las 12 de la noche diciendo que tienen que reunirse urgente, y en realidad lo que andan diciéndole a la gente: ‘miren nosotros queremos que este proyecto se haga y que sea beneficioso para Catemu, entonces dígannos qué necesitan’. Y andan haciendo ‘ofertazos’ de cosas que son irrealizables, como para cambiar el ánimo de la gente hacia el proyecto. Porque buscan como dividir a la población para que quienes nos oponemos al proyecto pasemos a ser como opositores del progreso de la comuna», dice.

¿Qué han ofrecido?

– Pozos nuevos para el APR, iluminación de toda la carretera con paneles solares, sedes para las juntas de vecinos, plazas para los niños y así un montón de cosas que después dicen ‘no es seguro que lo podamos hacer, pero queremos saber qué necesitan para saber cómo podríamos compensar los posibles efectos que podrían llegar a sufrir’. Pero ni una plaza, ni un pozo, ni una sede compensa la pérdida de valor que van a tener esos terrenos, el aumento de temperatura que van a tener que sufrir, la pérdida de soberanía alimentaria… de trabajo, ahí trabaja harta gente en esos campos. El otro día fuimos para allá, estaban cosechando papas, es una zona productiva de alimentos que da trabajo además, todo eso se perdería porque en la planta trabajarían 5 personas y las traerían de afuera, todo es automático.

El tramo de terreno comienza en sector de Las Mercedes y termina al fondo de Los Cerrillos, «son kilómetros y kilómetros que andarían en auto viendo paneles, paneles a todo el largo, si es una zona preciosa, turística», señala.

Al parecer serían tres familias las dueñas de esos terrenos donde se pretende instalar este parque fotovoltaico.

Similar a esto es lo que se pretende instalar en Catemu. (Imagen referencial)
Similar a esto es lo que se pretende instalar en Catemu. (Imagen referencial)

Clownrisas Aconcagua inicia campaña de regalos para el Día del Niño

La organización cuenta con 35 participantes activos que visitan y alegran los días de niños con cáncer y discapacidades especiales.
La organización cuenta con 35 participantes activos que visitan y alegran los días de niños con cáncer y discapacidades especiales.
  • Obsequios entre los 0 meses y 18 años de edad está recaudando la organización de payasos de hospitales.-

Clownrisas Aconcagua, organización sin fines de lucro que se caracteriza por ayudar y visitar a infantes y adolescentes en distintos establecimientos públicos de salud del Valle del Aconcagua y del área de oncología de Viña del Mar, comenzó su campaña de reunir regalos para entregarlos el Día del Niño a menores que se encuentran hospitalizados.

Con siete años de trayectoria y un total de 35 participantes activos, los payasos de hospital se han encargado de sacar risas y entregar gratos momentos a niños con cáncer y discapacidades especiales. Asimismo, realizan visitas a adultos mayores internados y en situación de abandono en hogares.

Para este día del niño que se celebra el 11 de agosto, el grupo autogestionado espera recaudar la mayor cantidad de obsequios nuevos en buen estado para niños entre los 0 meses y 18 años de edad.

La directora de Clownrisas Aconcagua, Pamela Cortés, nos mencionó algunas ideas para la donación. «Pueden ser por ejemplo juguetes. Cuando son más lolitos, nosotros igual pedimos cosas adecuadas a la edad que vamos a visitar, por ejemplo, a las niñas les regalan agendas, lápices, libros de pintar, audífonos, útiles de aseo que ocupan los más lolitos, desodorantes, colonias, perfumes».

De igual manera, comentó que lo que siempre falta son presentes para los adolescentes. «Nosotros siempre salimos en Navidad y Año Nuevo a ver a nuestros niños, pero nos ha pasado que nos falta como para los más lolos, para los más chiquititos siempre llegan, pero para los mayores a veces nos falta, la edad más grande».

A quienes deseen aportar en esta campaña, deben contactar a la directora al número de WhatsApp +56 9 7887 4691 para realizar las entregas. En caso de que alguna persona quiera realizar un aporte monetario para la compra de algún regalo, pueden hacerlo a la cuenta corriente de Banco Estado de la agrupación, número 23170327284, RUT 65.208.323-4.

Finalmente, Pamela Cortés recalcó el valor de entregar un presente a infantes y adolescentes que se encuentran internados. «Los niños que están hospitalizados también tienen derecho a tener un día bonito, que se les haga un regalito; o sea, no importa el valor del regalo, si en realidad es el detalle que uno les da y va de parte de las personas que aportan», cerró.