Martes, Septiembre 23, 2025
Home Blog Page 204

Primer Campeonato solidario y cultural de futbolito mixto para ayudar y visibilizar causas sociales

Para los días martes 23 y miércoles 24 de julio, las corporaciones sin fines de lucro ‘Confluencia Aconcagua’ y ‘Alteridad’, están organizando el Primer Campeonato Solidario y Cultural de futbolito mixto a desarrollarse en la cancha de Asoducam. Todo con la finalidad de poder ayudar económicamente y visibilizar causas sociales.

Así lo señala Cristian Olavarría, representante de ambas corporaciones, quien aseguró que «vamos hacer un campeonato de futbolito solidario y este campeonato tiene la particularidad que es mixto; o sea, tiene hombres y mujeres en el equipo. Queremos hacer dos grupos de unos cuatro equipos y nos conseguimos la cancha Asoducam, nos cobran un valor, pero bastante menor de lo habitual, y entonces nosotros vamos a hacer este campeonato ahí. ¿Qué esperamos?, esperamos que los equipos se inscriban, tengo por ejemplo una causa social cultural o medioambiental y nosotros vamos a visibilizar esa causa y vamos a tratar de ir en ayuda de esa, que ellos definan. Tenemos un equipo del Cesfam que está casi listo, tenemos otro que trabaja en la protección de la infancia que ya está inscrito, otro que trabaja en el consumo de drogas y alcohol que también está inscrito, y así esperamos se suman más».

¿Ellos se inscriben?

– Sí, nosotros tenemos una ficha que se los envié, entonces si tienen mayor información respecto de las bases del campeonato, donde tienen que estar, el sorteo, todas esas cosas se las hacemos llegar por este número.

La causa ustedes la visibilizan, ¿pero igual tienen alguna retribución en dinero, algo así?

– Sí, nosotros estamos pidiendo para la inscripción, 50 mil pesos por equipo. Se pueden inscribir hasta diez jugadores o jugadoras, y eso le da un mínimo de cuatro partidos, son dos grupos de cuatro partidos hasta ocho, entonces sale más barato que arrendar una cancha, jugar y pagar la hora. Con todo eso que recaudemos, primero queremos comprar diplomas, copas para los mejores lugares, y vamos a reinvertir toda esa plata en causas sociales.

¿Cómo qué causa sociales por ejemplo?

– No sé, por ejemplo si alguien tiene un conocido que se le haya quemado la casa, un niño que no estudie o que esté enfermo, como esas cosas, como los comités de viviendas. Ya tenemos un equipo que está contra el consumo de drogas, tenemos otro del Cesfam que me imagino que van hacer algo así como vida sana, no me han mandado la causa, pero del Cesfam están preguntando harto, del Hospital también.

En resumen

– En resumen este es un campeonato solidario mixto que pretende visibilizar causas sociales a las cuales también vamos apoyar en el mismo campeonato.

¿Cuándo es esto?

– Partiríamos el próximo martes 23 y miércoles 24 de julio, y mayor información al WhatsApp  + 56 9 6307 8401.

Le dejamos la publicación en Facebook de Confluencia Aconcagua:

Atentos San Felipe y alrededores.

¡Última Semana!

Primer Campeonato solidario y cultural de futbolito mixto.

1.- Arma tu equipo (Mixto)

2.- Elije una causa social o cultural que quieras visibilizar.

3.- Inscríbete.

Bases del torneo y mayor información al WSP:

+ 56 9 6307 8401.

Fecha inicio del campeonato: 23 y 24 Julio.

*Cancha pasto sintético.

*Todos los equipos serán premiados.

*Siete jugadores y jugadoras en cancha.

Este es el afiche del campeonato donde también pueden encontrar información.
Este es el afiche del campeonato donde también pueden encontrar información.

Advierten que la desafiliación de Curicó Unido es solo cosa de tiempo

0

Es indudable que la atención del medio aconcagüino adicto al Uní Uní, está atento al devenir administrativo de Curicó Unido, club que, de ser desafiliado, automáticamente borra cualquier posibilidad que los sanfelipeños pierdan la categoría. Por lo mismo es que se habla que la actual pelea unionista, es en la cancha y fuera de ella.

En horas de ayer trascendió hacia la opinión publica un comunicado público emitido por el abogado experto en derecho Laboral y Deportivo, Alexis Moya Daza, quien es además socio al día de Curicó Unido.

El profesional dejó muy claro que las faltas de los directivos curicanos son de tal gravedad, al punto que no sería nada extraño que esa institución deba ser desafiliada del fútbol profesional. «Escribo el presente comunicado, pues debido a la paupérrima gestión dirigencial de nuestro club deportivo, su desafiliación y consecuente expulsión del fútbol profesional es una realidad casi inminente», señaló el encabezado de la misiva.

Destacando que es un amplio conocedor del tema debido a que litiga con habitualidad en los tribunales deportivos de la ANFP, el abogado hace ver los errores y faltas graves en las que esta temporada ha incurrido el club maulino, que hasta ahora ha sido denunciado por el Sindicato de Futbolistas Profesionales, la Unidad de Control Financiero de la ANFP y Unión San Felipe.

Este texto ha provocado revuelo en el fútbol chileno
Este texto ha provocado revuelo en el fútbol chileno

Gran encuentro de coros polifónicos de San Felipe se realizará este sábado

Como invitados especiales estará el Coro Integral de la Universidad de Santiago.
Como invitados especiales estará el Coro Integral de la Universidad de Santiago.
  • El evento es organizado por Camerata Aconcagua y se realizará a las 18:30 horas en el Teatro Roberto Barraza, teniendo como invitados especiales al Coro Integral de la Universidad de Santiago.-

Una gran actividad se realizará este sábado para los amantes de la música coral, puesto que se reunirán todos los coros polifónicos de San Felipe, además de la visita del Coro Integral de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). El evento se realizará a partir de las 18:30 horas en el Teatro Roberto Barraza del ‘Liceo de Hombres’ y contará con entrada liberada para la comunidad.

El ‘Encuentro Coral de Invierno’ es organizado por Camerata Aconcagua, financiado con un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que también estará deleitando a los asistentes junto al Coro de Profesores, Coro Adulto Mayor de San Felipe, Coro Esperanza y el Coro IAC. Cabe destacar que ante un posible anuncio de lluvias para nuestra zona ese día, la presentación musical se realizará de todas formas.

Además, aprovechando su visita en nuestra ciudad, el Coro Integral de la Usach invita a la comunidad a otra actividad que tienen programada para este domingo, en donde se harán presentes en la misa de mediodía en Parroquia San Antonio de Padua en El Almendral, además de brindar un concierto para la comunidad posterior a aquello.

Carolina Iturrieta, integrante del Coro Polifónico Integral de la Universidad de Santiago, indicó el objetivo de su visita y las actividades de las que participarán, estableciendo que «nuestra idea y loable labor es siempre llevar extensión cultural a las comunidades que no tengan la capacidad de ir a Santiago, a ir a concierto, a ver concierto de música coral y siempre estamos llegando, tratando de dar ese regalo a la comunidad.

«Nosotros vamos a tener una visita musical este fin de semana, un encuentro coral de invierno organizado por nuestros amigos de Camerata Aconcagua, donde vamos a estar cerrando el encuentro coral el día sábado a las 18:30 horas en el Teatro Roberto Barraza del Liceo de Hombres. El día domingo vamos a hacer extensión cultural en la parroquia de El Almendral, San Antonio de Padua, donde vamos a estar en la misa desde las 12:00 del día y un concierto después de la misa para toda la comunidad que quiera ir a vernos y darle ese regalo», señaló.

En este sentido, Iturrieta comentó que, ante posibles lluvias para esa fecha, la presentación se realizará de todas formas, además de desglosar un poco la presentación que disfrutará la comunidad. «Esto es con entrada liberada, totalmente liberada para la comunidad y también, cabe señalar que, si llueve, porque hay pronósticos de lluvia, el evento va a realizarse de todas maneras. Nuestro coro canta todo tipo de repertorio, tenemos música sacra, música chilena, latinoamericana, popular y universal», finalizó la integrante del coro de la Universidad de Santiago.

Colectivo activista realiza exposición fotográfica de aves nativas de Aconcagua

Los miembros del colectivo dijeron sentirse reconfortados con el trabajo fotográfico ya que los asistentes fueron informados sobre aves que suelen ver, promoviendo la identidad territorial.
Los miembros del colectivo dijeron sentirse reconfortados con el trabajo fotográfico ya que los asistentes fueron informados sobre aves que suelen ver, promoviendo la identidad territorial.

El colectivo ‘Aves Aconcagua’, quienes buscan crear conciencia y promover la conservación de la avifauna del Valle, exponen por primera vez un compilado fotográfico de los habitantes del cielo aconcagüino.

La muestra estará ubicada en el Centro de Artes y Oficios de San Esteban, Teodoro Zenteno 189, hasta el 6 de agosto. Los horarios de visita son de martes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

El grupo está conformado por tres integrantes: Exequiel, Mauricio y Eduardo. «Nosotros somos tres amigos que amamos la fauna en general y nos gustan mucho las aves. Tenemos un compañero del colectivo que es fotógrafo profesional y que nos fue enseñando.

«Fuimos agarrando el gusto por las fotografías, mezclándolo con las aves. Nuestra misión es preservar, difundir y que la gente conozca nuestra identidad de fauna o de avifauna del Valle de Aconcagua», relataron.

Los integrantes explicaron que la muestra se preparó durante todo un año, puesto que respetaron, observaron y registraron los ciclos: «la puesta de huevos, el apareamiento, cuando se juntan las parejas y obviamente cuando nacen los huevos que son estas aves pequeñas».

El espacio se acompañó de sensaciones auditivas correspondientes a las mismas aves del territorio aconcagüino. Además, bajo las fotografías pusieron códigos QR con información que profundiza en estos animales.

Respecto a la relevancia que tiene este colectivo para el Valle, mencionaron que su labor es «generar identidad porque esto es conocer nuestro alrededor y saber con quién cohabitamos, son especies nativas, salvajes, que están presentes y que a veces la gente tiene conceptos errados de cada una; por ejemplo, dicen que el chuncho es de mal augurio, pero es un súper depredador de los ratones, entonces eso también hace que las familias puedan tener menos enfermedades.

«Esa es nuestra misión finalmente. Como tenemos equipos preparados para eso se ve muy cerca, se notan los efectos y detalles».

El colectivo adelantó que luego de esta exposición quieren lanzar una guía de bolsillo de identificación de aves del Valle de Aconcagua.

Jacqueline León

Segunda mesa de trabajo para mejorar conectividad y seguridad en ruta E-411

0
En la comuna de Putaendo se llevó a cabo el segundo encuentro de esta mesa de trabajo.
En la comuna de Putaendo se llevó a cabo el segundo encuentro de esta mesa de trabajo.
  • A la espera de las obras para dar conectividad 5G en el lugar, se han ejecutado diversos trabajos para dotar de comunicación al sector.-

En la comuna de Putaendo se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa de trabajo por la seguridad y conectividad de la ruta E-411 que une la mencionada ciudad de la provincia de San Felipe con la comuna de Cabildo. En la oportunidad, se dieron a conocer los avances en materia de telecomunicaciones con la adjudicación a una empresa para la instalación de antenas en los casi 20 kilómetros de nula conectividad.

El alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, detalló lo abordado en este encuentro, señalando que «fuimos anfitriones de esta segunda reunión de trabajo con el mismo objetivo, mejorar las comunicaciones y seguridad en la ruta E-411, que cada día toma más importancia por el flujo de vehículos, por el turismo también, y no olvidar que vive gente en estos territorios, familias que requieren tener acceso a las telecomunicaciones y a las redes móviles y redes de datos».

Junto con esto, y en el contexto de la presencia de los altos mandos de Carabineros, es que además se abordaron los temas de inseguridad en el lugar, los que, y según denuncias, están dados, principalmente, por el cultivo y tráfico de drogas.

«Para nadie es un misterio que esta es una zona colindante con la provincia de Petorca, y, a su vez, con la región de Coquimbo. El Choapa y la región de Coquimbo, tienen problemas con el cultivo y tráfico de drogas, no menor, y, por lo tanto, las telecomunicaciones y la conectividad, es fundamental», indicó el edil.

En este mismo contexto, es que Quiroz agregó que «en eso, contamos con el apoyo y compromiso de Carabineros y la PDI para generar los dispositivos para garantizar la seguridad en la zona. Por eso nos parece importante esta mesa de trabajo, que sea biprovincial y estén diversas autoridades, va a haber una presencia más significativa de personal policial».

Asimismo, el alcalde de la comuna de Putaendo destacó la inversión que se ha realizado para mejorar las comunicaciones radiales para los equipos de emergencia, «tenemos en lo urgente, poder establecer un sistema de radiocomunicaciones, porque ni Carabineros, Bomberos y SAMU, tienen conectividad por radio en una zona de casi 20 kilómetros, y en eso, con recursos municipales, logramos llegar a instalar antenas y podemos comunicarnos. Se nos unirá Cabildo a esta red, que nos permitirá esperar, de manera más eficiente, mientras llega la solución definitiva».

Por su parte, el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, destacó los avances que se han registrado en estas materias, «hemos realizado la segunda mesa de trabajo biprovincial junto al delegado de Petorca, y los alcaldes de Putaendo y Cabildo, además de la presencia de nuestros mandos de Carabineros, tanto de la Prefectura como de las comisarías locales. En la reunión se abordaron los avances en materia de telecomunicaciones, tras múltiples gestiones, se ha logrado avanzar en la licitación de 5G, son buenas noticias que traen consigo seguir mejorando las condiciones en la ruta que une ambas comunas y provincias. Es importante la presencia policial para mejorar las condiciones se seguridad en la ruta, al respecto, la participación de los mandos de Carabineros es relevante», cerró.

Sanfelipeño logró su sueño de viajar a España a conocer a su equipo favorito

El joven fanático en una entrevista del programa de radio oficial del Real Betis.
El joven fanático en una entrevista del programa de radio oficial del Real Betis.
  • Actualmente administra la cuenta de X ‘Bético Chileno’ y escribe notas periodísticas para la página web del club.-

Daniel Troncoso es un sanfelipeño de 21 años de edad, fanático del equipo de fútbol español de primera división, Real Betis, tanto así que, debido a su pasión y logros destacados, este año tuvo la oportunidad de cumplir su anhelado sueño, viajar a Sevilla, España, a conocer y adentrarse en la cultura deportiva del equipo español.

Partiendo su fanatismo en el año 2015, en el 2021 decidió crear su cuenta de X ‘Beticochileno’, donde comenzó a informar sobre el club. Para ese mismo año, en un partido que el Betis jugó en Chile contra Colo Colo, Daniel comenzó a hacerse conocido entre los hinchas.

Con el tiempo fue contactado por ‘Betiweb’, una página web del equipo, donde actualmente desarrolla notas periodísticas para el conjunto deportivo.

El 30 de enero de este año, siendo su primer viaje fuera de Chile con una invitación oficial del Betis, el joven emprendió rumbo a recorrer su aventura. Sobre ello nos contó que «este viaje lo veía muy lejano, pero se me dio la oportunidad; es que no cualquier persona tiene; en el sentido de lo que me ofrecieron: alojamiento, llevarme a comer todos los días, tenía entrada a los partidos y todo esto a través de una invitación oficial del club; o sea, yo solo me tuve que pagar los pasajes, los compré el año pasado y este año viajé».

El propósito de su visita fue saber más sobre la cultura del equipo y conocer a las personas con las que interactúa por medio de redes sociales. «Yo igual tengo seguidores, tengo amigos, hice buenos amigos, los mismos seguidores allá me llenaron de regalos. La gente fue muy cariñosa conmigo, yo llevé mi bandera de Chile, entonces la gente me conocía, la gente del Betis», indicó.

En cuanto a la experiencia de ser un chileno conocido entre los fanáticos hinchas del Betis, el joven sintió que «fue muy loco porque yo acá en Chile soy un desconocido, y cuando llegué allá; era ir caminando por la calle y la gente me pedía una foto o me decía algo, me felicitaba por lo que hice, iba a un bar y la gente decía: el chaval de Twitter que vino desde Chile, entonces fue bastante loco».

Respecto a los lugares que visitó y actividades que realizó en el territorio español, Daniel nos mencionó que «tuve entrevistas oficialmente con el club, estoy en las redes del club también, hubo entrevistas con diarios españoles, webs españolas, con medios chilenos también.

«Conocí el estadio, estuve en la barra del Betis con los hinchas que son como las barras bravas, fui a ver al Betis de mujeres, conocí las instalaciones donde entrenan; o sea, conocí a los dirigentes y al presidente; o sea, estuve con gente muy importante por allá, también pude ver a Claudio Bravo, tengo una foto con él, hice todo lo posible para adentrarme en la cultura del equipo».

En relación al cansador y largo viaje que resultó de su travesía, Troncoso dijo que «por abaratar costos de los pasajes, pagué un precio muy bajo, pero las escalas eran muy pero muy largas, de acá de Chile me fui a México, 9 horas en avión, de México me fui a París y de París me fui a Barcelona y de Barcelona me fui a Sevilla en tren.

«Tuve que dormir dos días en aeropuertos por tema de escala, fue un viaje totalmente solo, entonces tampoco tenía los recursos como para quedarme en hoteles o pagar las salas del aeropuerto, entonces estuve en el aeropuerto de Francia y en el de México 15 horas, a pesar de todo eso, los días en Sevilla fueron increíbles».

Ser un bético chileno para Daniel es tener que vivir el equipo desde la lejanía, ver y apoyar los partidos desde su casa. Acercarse al equipo español fue cumplir un sueño que veía muy distante: «tengo que volver a repetirlo, sí o sí», cerró el bético chileno.

Daniel en la previa de un partido con la ‘Peña Bética de Twitter’, asociación de hinchas.
Daniel en la previa de un partido con la ‘Peña Bética de Twitter’, asociación de hinchas.
Daniel Troncoso junto a Claudio Bravo afuera del estadio después de un partido de fútbol.
Daniel Troncoso junto a Claudio Bravo afuera del estadio después de un partido de fútbol.

Balonmano de la Escuela John Kennedy logra Copa Valparaíso en serie ‘Mini Varones’

Mini Varones de la Escuela John Kennedy se llevaron la Copa Valparaíso de Balonmano.
Mini Varones de la Escuela John Kennedy se llevaron la Copa Valparaíso de Balonmano.
  • Los estudiantes derrotaron a los locales ‘Inter Balonmano’ por 20 a 7.-

En el año 2019 la Escuela John Kennedy de San Felipe comenzó con su taller de Balonmano, actividad extraprogramática que poco a poco fue captando la atención de los estudiantes, hasta que llegó la pandemia. De allí, el trabajo realizado quedó en un receso hasta el año 2022 que pudieron volver a practicar este deporte, que durante este año ya comienza a ver los frutos del esfuerzo.

El más reciente llegó este fin de semana cuando la serie ‘Mini Varones’ disputó la Copa Valparaíso, alzándose como los flamantes campeones. Al evento deportivo, la ‘John Kennedy’ asistió con una delegación de 25 deportistas y se enfrentaron a elencos como ‘Quinta Balonmano’, Instituto Abdón Cifuentes (IAC), CPDA de La Cruz, para finalmente doblegar ‘Inter Balonmano’ por un marcador de 20-7.

De esta forma, y luego de este logro, el taller de Balonmano del establecimiento educacional sanfelipeño y que suma unos 50 estudiantes, se sigue preparando para sus siguientes desafíos. En este sentido, ya ponen su vista en la Copa Ciudad de Los Andes, campeonato en el que esperan seguir cosechando triunfos, esta vez con la serie ‘Mini Damas’.

Fabián Silva, profesor de Educación Física y del taller de Balonmano de la Escuela John Kennedy, se refirió a los inicios de este deporte en el establecimiento educacional. «El año 2019 yo ingresé a la Escuela John Kennedy, se me dio la oportunidad de integrar este deporte a los talleres extra programáticos. Como todo club, como todo taller partimos de a poco, cierto, con pocos recursos, con poquitos niños, y en la medida que fue pasando el tiempo, se fueron incorporando más desde la escuela, pero después de esto vino la pandemia en 2020, 2021.

«El año 2022 retomamos el taller, se integraron más niños, fuimos surgiendo con los poquitos recursos que teníamos, fuimos participando de diversos campeonatos que se hacen acá en la zona (…) Hasta que llegó el año 2023, nos fuimos fortaleciendo, ya éramos cinco categorías con aproximadamente 50 niños participando activamente del taller. Y bueno, llegó el año 2024 donde pudimos obtener nuestros primeros logros», detalló.

En cuanto a lo que fue la participación y logro que obtuvieron este pasado sábado, el profesor de Balonmano señaló que «ahora llegó la oportunidad de participar de la Copa Valparaíso, fuimos con una delegación de 25 niños, más 30 apoderados, que los apoderados son un ‘7’, la verdad es que son muy motivados, son muy organizados. En el último partido de fase de grupo nos enfrentamos con CPDA de La Cruz de Quillota, que también pudimos obtener un resultado favorable y bueno, en la etapa final, ya en la final nos enfrentamos a ‘Inter Balonmano’ que son los locales, que trabajan allá en Valparaíso y pudimos obtener un resultado de 20 a 7″, agregó.

También destacó el apoyo que han recibido desde el establecimiento educacional y su director. «La idea de nosotros es poder seguir fortaleciendo, ahora llegó el director, que de la mano de él se abrieron muchas ventanas, muchas puertas. Ahora en esta oportunidad el director gestionó el transporte, cosa que para nosotros anteriormente era muy complicado para poder disputar este tipo de campeonato, así que muy agradecido del director Mario Rodríguez, por permitirnos disputar en esta ocasión la Copa Valparaíso», estableció.

Finalmente, Fabián Silva comentó cuales son los siguientes objetivos, precisando que «la idea es seguir trabajando, tratar de conseguir muchos más logros, recursos para poder tratar de aportar en el desarrollo íntegro de los niños. Es un grupo bastante unido, muy educado, muy decente, lo que a mí personalmente me inspira para para seguir trabajando con ellos y para ellos también, entonces, es un lindo grupo. Vamos a seguir trabajando, se nos vienen también muchas cosas, muchos campeonatos, ahora con las ‘Mini Damas’ a fin de mes se nos viene la Copa Ciudad de Los Andes, donde también queremos optar a estar ahí en el podio», cerró.

‘Charro Pulgarcito’ cuenta su experiencia de participar en Got Talent Chile

Manuel Jesús acompañado de su madre Katherine Tapia y su madrina musical ‘Kako’ Rosinelli.
Manuel Jesús acompañado de su madre Katherine Tapia y su madrina musical ‘Kako’ Rosinelli.
  • Manuel Jesús Pulgar recibirá la distinción especial a la revelación musical infantil para el aniversario de San Felipe en agosto.-

Manuel Jesús, su nombre artístico, aunque rebautizado como ‘Charro Pulgarcito’ por el ‘maestro’ Antonio Vodanovic,  será distinguido este 03 de agosto con motivo de un nuevo aniversario de San Felipe. Pero antes quiso contarnos qué ha sido de su vida y principalmente sobre cómo fue su experiencia en el programa de televisión Got Talent Chile, donde llegó hasta la semifinal.

Cuéntanos, fuiste a participar a un programa de talentos.

– Sí, fui a participar a Got Talent y a mí me gustó mucho la experiencia.

¿Cómo fue, llegaste allá, te presentaste primero, cómo fue todo el proceso?

– Primero hice la audición, quedé; después fui a la otra, y después pasé a cuartos de finales, después a la semifinal y ahí quedé.

¿Quedaste eliminado ahí?

– Sí.

¿Pero cómo fue quedar eliminado, te frustró un poco?, o dijiste: «no, esto es lo que puede suceder».

– Sí, es lo que puede suceder.

¿Ahora qué se viene para ti?

– Me van a venir más eventos, van a venir más sorpresas.

Vienen más eventos, ¿pero qué estás haciendo hoy en día?, no sé, en un momento grabar un disco, algo, una cosita por ahí.

– Sí.

¿Tienes algo elegido por ahí?

– Sí, me estoy aprendiendo más canciones de a poco.

¿Cómo ha sido toda esta carrera tuya, despampanante, la gente te quiere?, cuéntanos un poquito ¿qué sientes tú?

– Yo siento que me apoyan mucho, que me quieren mucho y yo también los quiero mucho.

Lo otro, el apoyo de tu madre, familia, manager, ¿es importante?

– Sí, de la tía ‘Kako’, de mi mamá, de mi mama Ceci, de mi papá Cristian, mi hermano, de toda la familia.

Oye, los demás niños están estudiando, ¿tú lo sigues haciendo, yendo al colegio?

– Sí.

¿Cómo te va ahí, bien?

– Sí.

¿Pero descuidas un poco los estudios o vas así, cantando y estudiando?

– Sí, cantando y estudiando.

Ahora los niños que se quieren dedicar a cantar, ¿que se atrevan, qué les puedes decir tú con lo que has hecho?

– Que los sueños se pueden cumplir.

¿Hasta el momento se han ido cumpliendo tus sueños?

– Eh, ser más famoso, que la gente me quiera.

¿Eso se ha ido cumpliendo?

– Sí.

¿Estás feliz con lo que estás haciendo?

– Sí… muy feliz.

¿Qué más nos puedes contar?, algo que la gente quiera saber de ti.

– Eh, bueno… que van a venir sorpresas en el verano y voy a grabar un disco.

Retomando tu participación en el programa de televisión, ¿cómo te recibieron allá, cómo te trataron?

– Muy bien, súper, el tío Antonio (Vodanovic), encantado conmigo, ‘El Charrito Pulgarcito’ me puso.

¿Allá conversabas con los demás, le contabas que venías de San Felipe?

– Sí.

¿Conocían San Felipe o no?

– Eh… algunos, algunos eran sanfelipeños.

¿Te gustaría volver a repetir la experiencia de participar en un programa de televisión?

– Sí.

¿Qué les dices a los niños artistas de San Felipe que quieran participar, que vayan se atrevan?

– Que se atrevan porque aunque no pasen, ustedes cumplen un sueño de su carrera, que ustedes ganan experiencia y eso.

Que te sirve ahora para tus presentaciones porque vas perdiendo más el miedo, ¿o no?

– Sí.

Una reflexión final.

– Ya, que con todo el corazón ustedes pueden lograr todo, pueden lograr sus sueños, pueden lograr todo.

En tanto su madrina musical, la conocida cantante ‘Kako’ Rosinelli, dijo estar feliz «porque independiente que yo lo esté apoyando, empujando a esto, es logro de él, el esfuerzo de él, la perseverancia, los ensayos súper temprano, hartas horas, todo los días viajes a Santiago; es obediente, él es súper aplicado, entonces eso es súper importante pare este tipo de cosas artísticas. Tú sabes mejor que nadie que aquí en la zona cuesta mucho, hay que ser perseverante, apasionado y sacrificar a veces hartas cosas, y él a su corta edad, él entró a los 5 años al taller de canto de la municipalidad y ya tiene 7, lleva dos, entonces él es el mejor reflejo de que desde pequeño, si se quiere, se puede», concluye.

También hablamos con su madre, Katherine Tapia, quien nos señaló estar orgullosa, «súper feliz, muy agradecida de la ‘Kako’ porque ha sido un aporte fundamental en todo esto. Y feliz por él que está cumpliendo todos sus sueños y está creciendo de a poquito y seguir apoyándolo siempre», finaliza.

Decir que este 03 de agosto, día del aniversario de San Felipe, será homenajeado con la distinción especial ‘A la Revelación Musical Infantil’.

Manuel Jesús Pulgar Tapia participó en Got Talent Chile.
Manuel Jesús Pulgar Tapia participó en Got Talent Chile.

Cinco detenidos deja operativo de fiscalización del OS14 en San Felipe

0
  • Diversos controles se realizaron tanto en Curimón como en el sector de Diego de Almagro.-

Un total de 5 personas detenidas dejó un operativo de fiscalización de parte de la sección OS14 de San Felipe, tanto en Curimón como en el sector de Diego de Almagro. Esto, principalmente, dado a requerimientos de la comunidad que fueron atendidos por la Dirección de Seguridad Pública del municipio.

Fue el director de esta última, Felipe Olivares, quien indicó que estos trabajos «son parte de los operativos rutinarios del OS14 enfocados en llevar servicios preventivos a los barrios que es el principal propósito. En base a esto, se hicieron una serie de controles preventivos en el sector de Curimón, los que arrojaron dos personas detenidas por órdenes de aprehensión vigente, y en paralelo, en el eje de Diego de Almagro, en respuesta a una serie de requerimientos que hemos tenido vinculados al tema de los transportistas, se hizo una serie de controles, los que arrojaron que había tres vehículos profesionales dedicados al transporte de personas, con sus conductores sin la debida documentación».

En el sector de Diego de Almagro, también se abordaron otras materias de fiscalización como cocinerías y otros problemas, «tenemos incivilidades, manejo de residuos, transporte, y hemos realizado estas fiscalizaciones en este entorno. Hay algunas personas que han sido reincidentes, esto se hace presente en las causas, no responden a una empresa en particular, es una dinámica espontánea a la demanda, por eso, en cada operativo se identifica a gente nueva en estas faenas», señaló.

Junto con esto, Felipe Olivares además comentó que se encuentran trabajando en atención a las denuncias y requerimientos realizados desde los supermercados por el robo de sus carros, «el servicio OS14 ha recibido las denuncias de, prácticamente, todos los supermercados, dando cuenta que las personas que se encuentren con uno de sus carros, incurren en el delito de receptación», cerró.

Cinco detenidos dejó operativo del OS14 en San Felipe.
Cinco detenidos dejó operativo del OS14 en San Felipe.

Seremi de Transportes ahora cuenta con atenciones en la Delegación Presidencial

0
  • El mecanismo será viernes por medio, en el cuarto piso del edificio.-

Con el objetivo de seguir acercando los servicios públicos a la comunidad, a contar de este mes de julio, un funcionario de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones estará atendiendo las consultas, orientación respectiva y realización de trámites a la comunidad, en el cuarto piso del edificio de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe.

La atención de carácter presencial tendrá un sistema de viernes por medio, que comenzó a contar desde el pasado 5 de julio. Esta iniciativa viene a ser un beneficio para el usuario, entendiendo que antes de esto se necesitaba viajar hasta Valparaíso para cualquiera de las diligencias, en donde se suma el tiempo y la inversión monetaria que conlleva.

Ahora, con esta oficina provincial, se puede realizar en San Felipe alguna denuncia relacionada al transporte público; cumplimiento de normas de transporte; inscripción de taxis, transporte escolar, privado y turismo de pasajeros, interurbano, rural, entre otros. Además de la atención presencial, existe el portal web de trámites; www.mtt.gob.cl/portaldetramites. También existe un portal web de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) www.transportescucha.cl, donde pueden realizar requerimientos sin necesidad de acudir a una oficina.

De esta forma, las siguientes fechas de atención confirmadas son el 19 de julio; el 2, 16 y 30 de agosto; y el 6 y 27 de septiembre. Las atenciones se llevarán a cabo durante todo el segundo semestre del 2024 y para información de fechas próximas, estas se pueden encontrar en las redes sociales de la Delegación Presidencial Provincial.

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región Valparaíso, Edgardo Piqué, destacó la habilitación de atención presencial, estableciendo los compromisos asumidos. «Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, estamos comunicando una muy buena noticia para todos los habitantes de la provincia de San Felipe, ya que a partir de este viernes 5 de julio se está implementando un sistema de atención presencial en el edificio de la Delegación Provincial de San Felipe.

«Esto va a permitir que todos los usuarios del transporte público y del transporte de pasajeros eviten tener que viajar a la ciudad de Valparaíso para realizar todo tipo de trámites, y se les puede entregar una debida orientación y facilitar y agilizar esos trámites. Esto es para responder a un compromiso que hemos asumido como Secretaría Regional Ministerial, de poder descentralizar el ejercicio de nuestra función y facilitarles la vida a los ciudadanos de la región. Así también, estamos respondiendo a un compromiso contraído por el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, quien ha facilitado el uso de las dependencias de esa Delegación Provincial para este propósito», indicó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, entregó detalles de esta nueva atención en San Felipe. «Viernes por medio, un funcionario de dicha repartición estará atendiendo a las personas, tanto usuarios del transporte público como transportistas en general, para que realicen sus distintas preguntas y trámites correspondientes a dicho rubro. Esto es importante dado que las personas ya no tendrán que trasladarse a la comuna de Valparaíso para realizar dichos trámites y lo harán acá mismo, oportunamente», cerró.

Edgardo Piqué, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Región de Valparaíso.
Edgardo Piqué, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Región de Valparaíso.