Jueves, Mayo 15, 2025
Home Blog Page 208

Alrededor de 160 personas están viviendo en situación de calle en San Felipe

1

Una vista bastante deprimente y angustiante se puede apreciar en el sector poniente de la ciudad, específicamente en el estero de población Las Acacias, donde se levanta una veintena de rucos que albergan a personas en situación de calle. Ellos son parte de los alrededor de 160 individuos que viven en esta condición, de acuerdo al último catastro que realizó la Municipalidad.

Diario El Trabajo quiso profundizar en este horrible drama social y conversamos con Vanessa, una mujer de 25 años de edad que vive en el estero de Las Acacias hace aproximadamente un año.

La mujer nos contó que a raíz de problemas familiares llegó a vivir al lugar, donde convive con su pareja.

Actualmente ambos se encuentran sin trabajo porque ninguno ha podido conseguir. Todos los días recorren casa por casa la ciudad, pidiendo alguna cooperación para poder comer. «La gente es insegura, desconfía, se aburre y aparte que ya no salen tampoco, porque no somos los únicos que pasamos», manifestó la mujer.

Ellos no cuentan con utensilios de cocina como ollas o sartenes, y además preparan sus comidas a leña en una parrilla.

En cuanto a su ‘ruco’, el que está construido a base de palos, géneros y carpas, Vanessa expresó que «nosotros queremos arreglar, porque se viene el invierno, entonces queremos arreglar para que no nos mojemos, por el frío y todo, pero se nos ha hecho difícil porque no tenemos a nadie que nos apoye porque estamos solos en esto».

En relación con el apoyo del Departamento Social, Vanessa mencionó que «cuando recorrimos casa por casa, sin querer un día nos encontramos con una señora que trabaja en la Municipalidad, y que ve a las personas en situación de calle. A nosotros nos vinieron a hacer una visita, pero no entendimos para qué era la visita, era como para encuestar si estábamos viviendo aquí, obviamente vinieron y vieron que estábamos viviendo aquí. Nosotros después asistimos, llegamos a la hora para que nos hicieran todos los papeles, llegamos a firmar, nos encuestaron, todo el tema, y no sabemos nada, incluso yo igual le preguntaba a ella para saber cómo va nuestro tema y siempre me dicen que tengo que esperar. Es un proceso muy largo, todavía estamos esperando, todavía no hay nada seguro. Entonces de aquí a esperar, nosotros necesitamos ayuda ahora.

«Lo esencial para nosotros sería vivir en una casa y que nos ayuden. Lo esencial es salir, pero hasta el momento no nos podemos ir porque no tenemos nada, entonces preferimos arreglar acá nomás por mientras y estar aquí, hasta cuando ya se den las cosas y nos salga todo bien y partir de aquí porque al final no vamos a estar todo el tiempo acá», señaló Vanessa.

Mientras tanto la mujer junto a su pareja solicitan ser ayudados con comida, útiles de aseo y ropa femenina como masculina. Si usted desea apoyarla, puede aportarle a su cuenta RUT, 20.004.230-1, a nombre de Vanessa Aguiló Cornejo

 

PROGRAMA CALLE

Este año, el municipio junto al Departamento Social retomaron el 1 de febrero el ‘Programa Calle’, que hace un tiempo se había perdido por estar en manos de privados, y que ahora se implementará por un periodo de 24 meses.

Sobre este proyecto, Ana María Moreno Henríquez, asistente social y coordinadora del Programa Calle, señaló que «reclutamos 30 usuarios y se va a abordar desde el nivel psicosocial y sociolaboral para poder reintegrarlos a la sociedad, que ellos puedan salir adelante. También estamos haciendo redes con distintos tipos de oficina, por ejemplo con la UAPO (Unidad de Atención Primaria Oftalmológica), ahora vamos a hacer una reunión con salud mental,  vamos a ver si también se puede hacer algún convenio dental porque nos dimos cuenta que muchas de estas personas tienen problemas dentales, y también necesitan usar lentes».

Asimismo, Julio Malegran, gestor psicosocial del Programa Calle, también mencionó otros tipos de ayuda que recibirán estas personas. «En este caso, en el sentido de poder ayudar el acompañamiento, si no están inscritos en Cesfam, poder vincularlos al Cesfam nuevamente para que tengan su ficha clínica y puedan ver su salud, porque la mayoría de los usuarios que vamos a trabajar nosotros en este programa, nos han dicho y nos han pedido como demanda lo dental, el tema de salud mental también, así que hay varias cositas.

«Que puedan reinsertarse laboralmente, socialmente, que puedan terminar su educación también. Nosotros también vamos a ayudar en eso. Los que tengan básica o media pueden hacer la reinserción en algún Liceo en este caso, o una nocturna que también como es municipal», indicó Malegran.

En este programa, de las 160 personas identificadas en situación de calle, solo 30 quedan seleccionadas. «Nosotros tomamos 30 usuarios de todo el global. Tampoco podemos trabajar con todos, quisiéramos, pero desde el Ministerio de Desarrollo nos piden solo trabajar con 30 usuarios. Nuestro objetivo final es poder reinsertar, no sé, la mayoría o la mitad, o siete, ocho o diez personas que se puedan reinsertar», expresó el gestor psicosocial.

Para la selección de beneficiarios, el Ministerio entrega un cuadernillo al equipo del programa para que los individuos en situación de calle llenen el formulario y con ello lo firmen para que así puedan participar del proyecto. Después de esto, es el mismo organismo ministerial quien elige si la persona es apta o no para adjudicarle el beneficio. Cabe decir que si esa persona ya ha postulado 2 veces, no puede volver a participar.

Sobre una opción de vivienda, Malegran explicó que «el municipio trabaja con el plan de invierno con los albergues, que eso viene ocurriendo desde mayo, si no me equivoco, hasta septiembre, son como cinco o seis meses. En el programa no hay opción de vivienda por ahora, pero nosotros queremos darle un pase a eso, como bien dice usted, es tener eso de la vivienda primero que se llama».

El Departamento Social comenzaría a trabajar con los usuarios a partir de la quincena de marzo. Existe una lista de espera, la cual podría llegar a correr en el caso de que alguna persona no quiera participar.

Su ruco está formado de palos, géneros y carpas.
Su ruco está formado de palos, géneros y carpas.
La mujer junto a su pareja, cuando cocinan, lo hacen en esta parrilla usando solo leña.
La mujer junto a su pareja, cuando cocinan, lo hacen en esta parrilla usando solo leña.
Al menos una veintena de rucos se pueden divisare en el sector del estero tras Las Acacias.
Al menos una veintena de rucos se pueden divisare en el sector del estero tras Las Acacias.
Vanessa es una mujer de 25 años de edad que vive en el estero de Las Acacias hace un año. La fotografía es antigua, antes que la desgracia la llevara a vivir en la calle.
Vanessa es una mujer de 25 años de edad que vive en el estero de Las Acacias hace un año. La fotografía es antigua, antes que la desgracia la llevara a vivir en la calle.

Este sábado se realizará bingo para apoyar a comerciantes afectados por incendio

0
  • El encuentro se realizará en la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe a partir de las 18,00 horas.-

Este sábado 2 de marzo se realizará un gran bingo solidario en dependencias de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, para ir en ayuda de los comerciantes que lamentablemente lo perdieron todo en el incendio ocurrido el pasado 18 de febrero en Traslaviña esquina Freire.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera, comentó que «en conjunto con la Junta de Vecinos número 4, Santa Juana de Arco, estamos realizando un bingo a beneficio de los comerciantes que fueron afectados por el incendio del pasado 18 de febrero».

Cabe recordar que al menos cinco locales comerciales se vieron con pérdidas totales debido al fuego que comenzó la noche del pasado domingo 18 de febrero. Es por esto que se han desarrollado diversas campañas y actividades para apoyarlos, una de ellas es este bingo.

Es así que Rivera agregó que «por lo tanto, vamos a hacer un bingo para colaborar este día 2 de marzo (sábado) a partir de las 18:00, están todos invitados a participar, a colaborar, a ayudar en este evento, en esta campaña para ir en ayuda de todas las personas que sufrieron y todo lo que eso conlleva».

Evento que promete ser una fiesta solidaria con la presentación de diversos artistas, «van a haber muchas sorpresas, artistas, cantantes, músicos, así que los esperamos para esté 2 de marzo a partir de las 18:00 horas en la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe», cerró el presidente.

En la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se realizará bingo solidario.
En la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se realizará bingo solidario.
Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe. (Foto archivo)
Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe. (Foto archivo)

Anuncian planes de contingencia en la comuna para el ‘Súper Lunes’

0

El ‘Súper Lunes’ está a la vuelta de la esquina. El 4 de marzo comienza el regreso a clases en algunos colegios y, por lo mismo, Carabineros y la Dirección Provincial de Educación anuncian medidas vigentes tanto en temas viales como educativos.

Respecto al atochamiento vehicular, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señala que «mantenemos un plan de contingencia asociado a la carga vial que se produce el primer día de clases. Además, se activa un plan permanente que es el Servicio de Tránsito de Colegio que tiene por única finalidad (…) asegurar la llegada de los alumnos a sus establecimientos».

El servicio, que funcionará de forma permanente todo el año escolar, no tiene el objetivo de agilizar el tránsito, sino de proteger a los estudiantes en la llegada a sus centros educativos, «especialmente, en aquellos lugares donde, ya sea por carga vial o por la cantidad de alumnos que pudiesen presentar estos establecimientos, pudiesen ser un poco más vulnerables desde el punto de vista de un accidente de tránsito».

Además, llama a que no estacionen los vehículos fuera de los centros educacionales y opten por hacerlo a unas cuadras antes, con el propósito de «hacer mucho más armónica lo que es la llegada a clases».

Sumado a esto, menciona que «hay una ley de tránsito vial, la cual no importando el primer día de clases debe de ser fiscalizada. Por tanto, recordar que los vehículos no se pueden estacionar a diez metros de una casa esquina y a menos de cinco metros de un hidrante».

Sobre el transporte escolar informal, Carabineros dice: «estamos hablando de la presencia de un delito, puesto que requiere una licencia especial de transporte de personas (…) por tanto, preferir por sobre todo, tratar de verificar que el transporte de nuestros hijos sea realizado en temas formales, recordar que hay una página web en la cual podemos revisar si los conductores de los vehículos tienen algún tipo de prohibición para trabajar con menores». Por ende, el lunes y martes se estará fiscalizando el transporte escolar en Catemu y San Felipe.

Ya en temas pedagógicos y de aprendizaje, el jefe de la Dirección Provincial de Educación, Miguel Caro, explica que existen tres focos en el Plan de Reactivación Educativa para el regreso a clases: «el primer año nos tocó mucho el tema de la convivencia, sabemos que ahí vamos a seguir trabajando, tenemos novedades incluso en San Felipe en el área de convivencia»; el segundo es la revinculación; y el tercero, la reactivación de aprendizaje, «hemos trabajado en eso, por ejemplo, con la ferias de lectoescritura que se han hecho, pero tenemos que buscar muchas más metodologías y poder implementar con los y las estudiantes durante este año la mayor cantidad de metodologías activas».

Así lucen las calles y paraderos hoy. Se espera que a partir del lunes tengan un mayor volumen vehicular y de personas.
Así lucen las calles y paraderos hoy. Se espera que a partir del lunes tengan un mayor volumen vehicular y de personas.

Unión San Felipe buscará un triunfo en su estreno como anfitrión

0

Tempranamente, Unión San Felipe deberá asumir un duelo con muy poco margen para errar. Este domingo, frente a Deportes Recoleta, el conjunto comandado técnicamente por el profesor Jonathan Orellana, cargará sobre sus hombros con la obligación de ganar. De no hacerlo, con toda seguridad surgirán dudas, además que las críticas que se registraron después del debut irán al alza, alcanzando mayor sonoridad.

El cuadro albirrojo ha entrenado con total normalidad, asumiendo que si bien es cierto el desafío es importante, en ningún caso es definitivo porque literalmente queda todo el camino por recorrer. «Esto es así, no nos quedaremos en lamentaciones por la derrota que sufrimos en Curicó, porque en el siguiente encuentro hay que quedarse con los tres puntos.  Para eso estamos trabajando», formuló el volante de corte ofensivo, Gonzalo Jara.

La segunda jornada del campeonato de plata del fútbol chileno será abierta esta tarde con dos pleitos, para finalizar precisamente con el juego en el que el Uní Uní será uno de los protagonistas.

 

LA FECHA

Viernes 1 de marzo

18:00 Santiago Morning – San Luis

18:00 Barnechea – Curicó Unido

Sábado 2 de marzo

12:00 La Serena – Magallanes

12:00 Santa Cruz – Santiago Wanderers

18:00 Deportes Temuco – Deportes Limache

Domingo 3 de marzo

12:00 Universidad de Concepción – San Marcos

18:00 Rangers – Deportes Antofagasta

20:30 Unión San Felipe – Deportes Recoleta

 

Tabla de Posiciones

Lugar      Ptos.

Dep. Recoleta      3

Curicó    3

La Serena              3

Temuco 3

Rangers 3

Barnechea            1

Santa Cruz            1

Limache*              0

San Luis *              0

Stgo. Morning *  0

U. de Concepción * 0

Antofagasta          0

Magallanes           0

San Marcos de Arica           0

Stgo. Wanderers 0

U. San Felipe 0

*Un partido menos

El entrenador Orellana dando instrucciones a los jugadores.
El entrenador Orellana dando instrucciones a los jugadores.

La Copa de la Amistad entra en su ronda de definiciones

0

Un contratiempo que no modificó en nada el cronograma competitivo, sufrió la ‘Copa de La Amistad’. Esta semana, se confirmó el retiro del club ‘El Cobre’ de Calle Larga, que, aduciendo problemas de orden interno, optó por dar un paso al costado en esta naciente competencia del balompié amateur del valle de Aconcagua.

El comité organizador de la ‘Copa de La Amistad’ solucionó rápidamente este imprevisto, ingresando al club ‘Las Acacias’ de Los Andes. Los organizadores ya dispusieron un sistema de porcentaje de puntuación para que los andinos queden en igualdad de condiciones en relación a las instituciones que juegan desde la fecha uno.

La fecha cuatro del certamen propone duelos de alta intensidad, básicamente a que se dará comienzo a una fase de definiciones, en la cual cualquier punto se cotiza en oro.

Programación fecha 4ª, domingo 3 de marzo

Los Húsares – Alberto Pentzke; Acacias – Manuel Rodríguez; Algarrobal – Pocuro; Unión Sargento Aldea – Estrella; Juventud Antoniana – El Guindal

 

Tabla General

Lugar      Ptos.

U. Sargento Aldea 27

L. de Algarrobal 26

M. Rodríguez 26

Los Húsares          25

Estrella La Orilla 24

A. Pentzke 23

Pocuro   12

J. Antoniana 8

El Guindal              1

Las Acacias            ?

Unión Sargento Aldea es el líder del torneo de la Amistad.
Unión Sargento Aldea es el líder del torneo de la Amistad.

Historia de nunca acabar: Nuevo incendio en la Toma afectó a seis familias

0
  • Fuego afectó dos viviendas, una de las cuales estaba dividida en cinco ambientes para igual número de familias.-

Pasadas las 14:00 horas se este miércoles, una vez más se registró un incendio de carácter estructural en la Toma de San Felipe, ubicada en el sector poniente de la ciudad, dejando como saldo dos casas destruidas y seis familias afectadas.

El rápido trabajo de Bomberos evitó que el fuego avanzara hacia más viviendas que están emplazadas de manera irregular en el sector.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «se dio la alarma de incendio en la Toma, en la cual se informa que se quema una casa. Acude Bomberos con una dotación total de 54 bomberos, los cuales en el transcurso de la emergencia no tuvimos ningún bombero lesionado o algún civil en este incendio».

Respecto de las casas que se vieron afectadas por este nuevo siniestro, Staforelli sostuvo que «entendemos la forma de construcción, era una casa que estaba dividida en 5 diferentes familias, pero era una sola casa en la que se compartía en el baño. Fue esta vivienda que estaba dividida en cinco, más otra casa colindante, las que fueron afectadas por el fuego».

Asimismo, y en cuanto a las dificultades que se presentaron en el combate de este incendio por el acceso a la zona, el comandante de Bomberos indicó que «si hubiésemos querido ingresar por la Toma, no hubiésemos tenido un acceso directo, hubiésemos estado a unos 200 ó 300 metros del foco del fuego, pero nos dieron la posibilidad de ingresar por la planta de Riles, pudimos tener un acceso más rápido a las casas que se quemaban; si no hubiésemos tenido ese acceso por la planta de Riles, hubiésemos tenido que haber dejado los carros por la ‘calle principal’ e ingresar con material».

Finalmente, Walter Staforelli aseguró que se encuentran investigando las causas que generaron este nuevo incendio en la Toma de nuestra ciudad.

El fuego consumió rápidamente las dos viviendas, dejando a seis familias damnificadas.
El fuego consumió rápidamente las dos viviendas, dejando a seis familias damnificadas.

Siete detenidos tras intentar ingresar bengalas de humo por ‘Los Libertadores’

0
  • Personal de Aduanas logró la incautación de estos elementos prohibidos.-

En el marco del desarrollo de las fiscalizaciones en el complejo fronterizo ‘Los Libertadores’, personal de Aduanas de nuestro país logró la incautación de bengalas de humo que estaban intentando ser ingresadas a nuestro país por siete personas, un chileno y el resto de nacionalidad argentina.

Efectivos de Aduanas fiscalizaron un bus que ingresaba a nuestro país, mayoritariamente con hinchas del club Godoy Cruz de Mendoza que este jueves jugará ante Colo Colo por Copa Libertadores. Es en ese momento que el personal especializado descubrió estos elementos prohibidos ocultos en los bolsos de los siete involucrados.

El sujeto chileno había viajado hasta Argentina para comprar estas bengalas y al momento del viaje de retorno, le solicitó a los seis argentinos que le ayudaran a contrabandear estos elementos ocultándolos entre sus pertenencias. Sin embargo, y tras la fiscalización de personal de Aduanas, éstos fueron decomisados.

El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que «no podemos relacionarlo con ser hinchas del fútbol, sí se realizó este decomiso de parte de Aduanas en su momento y eran personas argentinas, fue el pasado lunes y se detuvo a siete personas».

Junto con esto, Aravena indicó que se espera que durante las primeras horas de este día jueves se produzca la mayor cantidad de hinchas que ingresen a nuestro país desde Argentina por el paso Los Libertadores, motivo por el que se continúan fortaleciendo las labores en el complejo.

«Se espera en horas de la mañana, estamos en coordinación con los directivos de Godoy Cruz para que nos informen la cantidad de buses. Se espera mucho auto particular y turistas que estén en Chile que puedan asistir al partido, pero no pueden ser más de dos mil personas porque estarán en la tribuna de visita», cerró.

Siete personas fueron detenidas por intentar ingresar bengalas de humo a nuestro país.
Siete personas fueron detenidas por intentar ingresar bengalas de humo a nuestro país.

Gran evento musical realizarán este fin de semana en población ‘La Escuadra’

0
  • La instancia traerá a los dobles de ‘Marco Antonio Solis’, ‘Pimpinela’, ‘Juan Gabriel’ y además, participarán artistas locales.-

Este fin de semana, desde las 19,30 horas, en la multicancha de la población ‘La Escuadra Uno’ de San Felipe, se realizará un gran evento musical llamado ‘Festival de la Canción Mauricio Herrera’, que traerá artistas del Valle del Aconcagua y también dobles de reconocidos artistas internacionales.

El nombre de la actividad va en honor a Mauricio Herrera, un alegre y carismático animador que murió hace 4 años. El presentador junto a la directiva del sector, se encargaba de organizar eventos y entregar hermosos momentos a la comunidad, la cual se divertía y pasaba tiempos de ocio.

El evento, a realizarse este 1 y 2 de marzo, ha sido organizado por la propia unidad vecinal, encabezada por Mauricio Ferrer, presidente; Julio Zamora, secretario; Adam Méndez, jefe de guardia, y además cuenta con colaboradores como Bastián Oyarzún, Marilyn Lobos y Jean Ferrer.

En la instancia se presentarán artistas que doblan a conocidos cantantes, entre ellos; ‘Marco Antonio Solis’, ‘Pimpinela’ y ‘Juan Gabriel’. También llegará con todo el sabor de la cumbia, ‘Cachito la Leyenda del Sound’.

Asimismo, participarán músicos locales como ‘Flawa’, ‘Leo Lonquimay’, ‘Dj Black Machine’ y un artista urbano por confirmar.

El evento también contará con 12 stands de comida que se ubicarán alrededor de la cancha y se venderá cotillón luminoso, globos, chaya y otros.

Para la actividad no se cobrará entrada, sin embargo, se recaudarán alimentos no perecibles y útiles de aseo para los damnificados por los incendios de nuestra región.

Mauricio Ferrer, presidente de la directiva, invitó a toda la ciudad y sus alrededores a participar del festival.

«Dejamos invitados a los ciudadanos de San Felipe y alrededores de la zona. Vienen artistas de Los Andes, Llay Llay a participar, así que los dejamos a todos invitados, va a estar bien bonito y va a haber harta seguridad, así que no hay problema de eso», cerró.

Los dobles de ‘Marco Antonio Solis’, ‘Pimpinela’ y ‘Juan Gabriel’ serán parte de los artistas nacionales invitados.
Los dobles de ‘Marco Antonio Solis’, ‘Pimpinela’ y ‘Juan Gabriel’ serán parte de los artistas nacionales invitados.
Artistas locales como Flawa, Cachito y ‘Dj Black Machine’, serán parte de este evento que recaudará alimentos no perecibles y útiles de aseo en ayuda a los damnificados por los incendios de la región.
Artistas locales como Flawa, Cachito y ‘Dj Black Machine’, serán parte de este evento que recaudará alimentos no perecibles y útiles de aseo en ayuda a los damnificados por los incendios de la región.

Exposición artística sobre ruinas antiguas locales se realizará en el CIEM Almendral

  • ‘Resquicio y Reminiscencia’, es con entrada liberada y estará abierta desde el 15 de marzo hasta el 29 del mismo mes en el CIEM.-

La exposición ‘Resquicio y Reminiscencia’ del artista visual Hosmán Valentino se inaugurará el viernes 15 de marzo a las 18,30 horas en el Centro de Artes y Oficios Almendral (CIEM) y tendrá el propósito de abrazar, de forma pictórica, vestigios arquitectónicos del pasado.

Serán alrededor de 35 obras: «Veinte pinturas de paisajismo de diversos tamaños y 15 obras app. de estudios de hallazgos de fauna, también habrá dibujos y gabinetes de curiosidades relacionados», precisa Hosmán. Además, se verán cuadros de su aprendiz, Valentina Roa, que corresponden a reproducciones de otras pinturas.

Hosmán Valentino Espinoza Guajardo (@hosman_valentino_pintor en Instagram) empezó en el dibujo a los 3 años de edad y pinta al óleo desde los 10. Es licenciado en Artes visuales con mención en grabado y premio a la excelencia académica de la Universidad Finis Terrae, donde estudió desde el 2014 al 2018. Actualmente, es profesor de artes visuales en la Escuela República Argentina, El Tambo, y realiza talleres en el CIEM Almendral.

Respecto a la muestra, el artista detalla que «se basa en la representación pictórica de paisajes donde predominan las ruinas de  casonas y otras arquitecturas antiguas en abandono, mayormente de la zona y otros lugares, en donde también el paisaje en sí es el protagonista tanto como la arquitectura misma.

«Se muestra la interacción de la naturaleza que se abre paso y muchas veces recubre las ruinas, el cielo también juega un rol importante ya que le da más dramatismo a las escenas retratadas, ya que por medio de la pintura el artista puede jugar con la realidad e idealizar la composición para beneficio de la obra misma».

Además de los paisajes, también expondrá pinturas de hallazgos de fauna local a modo de estudio y recolección, junto con obras de su vereda surrealista.

«La inspiración para las obras de paisajismo nace de mi interés desde pequeño por los lugares en abandono, particularmente, de las grandes casonas o castillos como también se les conoce, de la historia detrás de estos lugares y cómo en algún momento fueron algo importante, pero ahora solo queda el recuerdo de su arquitectura y en muchas ocasiones reducido a ruinas. Poder visitar estos lugares es parte del proceso también, además es algo que personalmente disfruto mucho.

«Hace un tiempo me encargaron un cuadro de paisaje en el cual yo tenía libertad creativa y escogí pintar las ruinas del Castillo Miravalle de Santa María. Durante ese largo proceso comencé a pintar otros cuadros de temática similar y fue ahí cuando decidí realizar una muestra de paisajismo.

«El proceso para organizar la muestra comenzó a finales del año pasado, cuando ya tenía una buena cantidad de obras. Siempre es un proceso largo y arduo ya que cuando se es artista hay que hacerlo todo o la mayoría solo», cuenta.

En cuanto a los materiales, en todas las obras usó óleo, sin embargo, varió en las superficies pintadas: algunas en lienzo, otras en tablas con tela. «También tengo dibujos realizados con lápiz pasta donde se ocupa la técnica del achurado para dar sombra», agrega.

La elección del centro en que expondrá ‘Resquicio y Reminiscencia’ no fue al azar: «escogí el Centro Almendral porque es un lugar patrimonial y mi pintura también invita a generar conciencia en cuidar los espacios históricos, aun cuando sean ruinas; en no olvidar nuestra historia, nuestro patrimonio, y es de los pocos lugares que me han dado la oportunidad de mostrar mi trabajo, sin contar también que hago talleres ahí desde hace años y tiene una importancia grande para mí, ya que lo conozco de pequeño y mis acercamientos al arte a temprana edad vienen de la interacción que tuve con este lugar», concluye.

Jacqueline León

‘Torre derrumbada Castillo Miravalle, Santa María’ es una de las 35 obras que se exhibirán a partir del 15 de marzo en el CIEM.
‘Torre derrumbada Castillo Miravalle, Santa María’ es una de las 35 obras que se exhibirán a partir del 15 de marzo en el CIEM.
‘La Traición al Clarividente’ es una de las pinturas expuestas en muestras anteriores del artista.
‘La Traición al Clarividente’ es una de las pinturas expuestas en muestras anteriores del artista.
Artista Hosmán Valentino, @hosman_valentino_pintor en Instagram.
Artista Hosmán Valentino, @hosman_valentino_pintor en Instagram.

Unión San Felipe hará prueba de jugadoras para su equipo adulto

0

Una buena oportunidad para integrar el equipo adulto femenino de Unión San Felipe, tendrán las jugadoras del valle de Aconcagua que aspiran a jugar en el torneo de la ANFP. Mañana viernes, el martes y miércoles próximos, el club sanfelipeño realizará pruebas masivas que tienen como objetivo central encontrar a deportistas que tengan el talento para jugar fútbol a un nivel superior.

Juan Carlos Solís será el encargado de hacer los test de evaluación. El técnico comentó a El Trabajo Deportivo que las jugadoras que acudan a las pruebas deberán llevar su propia indumentaria.

Las evaluaciones se realizarán en el Complejo Deportivo a partir de las cuatro de la tarde en los días antes señalados. Las interesadas pueden requerir más antecedentes al teléfono celular número: +56 9 3395 2140.

 

JUVENILES CON FECHA DE DEBUT

En otro tema, Solís, quien este 2024 asumió funciones de coordinador de la rama femenina unionista, contó que Ricardo ‘Manteca’ González es el entrenador del equipo U-19, cuadro que el 10 de marzo se entrenará en su respetiva competencia. En tanto la serie adulta debería empezar a competir tentativamente el 30 ó 31 de marzo.

Las jugadoras de San Felipe y el valle de Aconcagua tendrán la posibilidad de vestir la camiseta del Uní Uní.
Las jugadoras de San Felipe y el valle de Aconcagua tendrán la posibilidad de vestir la camiseta del Uní Uní.