Lunes, Noviembre 3, 2025
spot_img
Home Blog Page 21

Provincia de San Felipe celebró Fiestas Patrias con total normalidad y tranquilidad

0
  • Autoridades destacaron un positivo balance, en el que afortunadamente, no hubo accidentes de tránsito con víctimas fatales.–

Día martes y la nostalgia, e incluso para algunos, la depresión post Fiestas Patrias sigue con mayor fuerza. Los asados, empanadas, ‘terremotos’ y el baile quedan atrás y solo queda el consuelo de comenzar una nueva y larga cuenta regresiva para vivir las Fiestas Patrias 2026.

Eso sí, luego de los días festivos es jornada de balances desde todo punto de vista. En cuanto a la seguridad y el desarrollo en sí de los eventos masivos en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, las autoridades realizaron un positivo balance de toda la jornada, destacando, entre otras cosas, que afortunadamente no hubo víctimas fatales en accidentes de tránsito.

En este contexto, tanto desde la Delegación Provincial como también por parte de Carabineros, se valoró el desarrollo de todos los planes de fiscalización previamente coordinados además con los municipios y organizadores de estos eventos masivos. Los controles en rutas, como asimismo, en las propias fondas y ramadas, hicieron que el balance 2025 sea totalmente bueno.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en relación a las festividades patrias 2025 en nuestra provincia, debemos informar que el balance en líneas generales es positivo, de acuerdo que no se registraron incidentes o altercados al orden público, tanto en los eventos masivos generados en nuestra provincia como en la vía púbica».

En este sentido, la autoridad provincial además agregó que «de igual forma, según información entregada por Carabineros de Chile, no se generaron accidentes de tránsito de gravedad en nuestra provincia, por lo cual no tenemos que lamentar accidentes con fatalidades», agregó.

En este punto, Muñoz sostuvo que «debemos destacar la organización por parte de los municipios en cada uno de los eventos de su responsabilidad, y dan cuenta de un trabajo coordinado, con planificación de parte de la Delegación Presidencial, los municipios, Carabineros de Chile y los servicios públicos con capacidad fiscalizadora», indicó el dpp.

Por su parte, desde Carabineros, también se sacaron cuentas a favor en cuanto a la seguridad durante estos, prácticamente, cinco días de celebración. El comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Gonzalo Medina, valoró que no hubo hechos de mayor gravedad, logrando controlar rápidamente cualquier incivilidad registrada durante las Fiestas Patrias.

«El resultado de los servicios policiales que ha realizado Carabineros de Chile, especialmente en la comuna de San Felipe con motivo de las Fiestas Patrias, importante es precisar que respecto al plano de control de ruta permanente desarrollado durante estos días, no existió accidentabilidad con resultado de personas fallecidas», consignó.

En este contexto, el mayor Medina añadió que «además de esto, importante es precisar, que en cuanto a los eventos desarrollados, ya sean fiestas costumbristas o ramadas, no existió mayor incivilidad o alteramiento al orden público, y esto obedece a la presencia permanente de Carabineros de Chile, donde existieron incivilidades a menor escala y que fueron oportunamente controladas».

Finalmente, el comisario de Carabineros relevó la importancia de la planificación junto a las diversas autoridades y organismos para la planificación de estos eventos masivos. Toda esta labor, que ha permitido que hoy se pueda realizar un balance positivo en las seis comunas de la provincia.

«Queremos destacar que este trabajo previamente planificado, obedece a mesas interinstitucionales desarrolladas, ya sea por parte de Carabineros de Chile con autoridades municipales, además de la Delegación Provincial», cerró Medina.

Cabe destacar que junto con los eventos masivos desarrollados como la Fiesta Huasa de Sahondé en Putaendo, o la serie de conciertos en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, también se llevaron a cabo los tradicionales eventos como el Te Deum de acción de gracias en la Iglesia Catedral de San Felipe, además del desfile en la Plaza de Armas de la capital provincial.

Así se desarrolló el tradicional desfile en San Felipe.
Así se desarrolló el tradicional desfile en San Felipe.
Miles de personas disfrutaron de los eventos masivos en San Felipe.
Miles de personas disfrutaron de los eventos masivos en San Felipe.
Los controles carreteros tuvieron un positivo efecto en la provincia.
Los controles carreteros tuvieron un positivo efecto en la provincia.

Más de 95 mil personas disfrutaron ‘Fiesta del Guatón Loyola’ en Los Andes

0
  • Evento se consolidó como uno de los más masivos de todo el Valle del Aconcagua.–

La Provincia de Los Andes celebró con todo las Fiestas Patrias 2025, en donde la ‘Fiesta del Guatón Loyola’ se consolidó como uno de los eventos más masivos de todo el Valle del Aconcagua. Según informaron las autoridades municipales andinas, más de 95 mil personas se dieron cita durante los cinco días de festividad en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins.

El evento, además contó con un gran dispositivo de seguridad que dio sus frutos, destacándose que no hubo incidentes de gravedad durante el desarrollo del evento. Asimismo, los fonderos también realizaron un balance positivo en cuanto a las ventas durante estos días.

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, subrayó la importancia del éxito alcanzado, valorando además la transmisión televisiva que tuvo el festival. «Estamos orgullosos, porque nos han felicitado por la organización, la limpieza, la calidad de los fonderos y artesanos, pero sobre todo por la seguridad.

«En otras partes hubo incidentes, pero afortunadamente acá en Los Andes no pasó nada. Implementamos mejoras como las pulseras para niños perdidos, y el balance es positivo en cantidad de asistentes, en ventas y, especialmente, en seguridad. Además, este año el festival se transmitió por Chilevisión, llegando a todo Chile y al mundo, lo que nos llena de orgullo y satisfacción», agregó el edil.

Por su parte, los emprendedores también compartieron su satisfacción con los resultados. Edith Ortega, de la ‘Pizzería XL’, expresó que «cada año nos va mejor y este no fue la excepción. El balance fue excelente, un siete. Muy buena organización, agradecemos a la municipalidad por el apoyo constante a este evento tan reconocido como el ‘Guatón Loyola’».

En tanto, María Teresa Espínola, de la ramada ‘Culpable o no’, destacó la masiva concurrencia. «Fue bastante trabajo, pero con mucha recompensa. La gente venía, se sacaba fotos con el letrero, compartía y lo pasamos muy bien. Estamos muy agradecidos del público que nos apoyó», comentó.

Junto con esto, el emprendedor Mauricio Eriza, premiado por ‘La Mejor Empanada de Los Andes’, valoró la tranquilidad del evento. «Fue agotador por la cantidad de días, pero siempre hubo gente y lo importante es que no se registraron incidentes. Eso permitió que las fiestas fueran tranquilas y exitosas», sostuvo.

Asimismo, y desde el público, la asistente Magaly Cortés, compartió su entusiasmo por las celebraciones. «Para mí es el mes más lindo del año. Soy parte de un grupo folclórico y lo pasé excelente. El ‘Guatón Loyola’ estuvo de maravilla, un siete. Fue una fiesta hermosa, con muy buenos grupos, y agradezco al municipio por estas celebraciones que disfrutamos cada año», comentó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Los Andes realizó un positivo balance de lo que fue la jornada de Fiestas Patrias en las cuatro comunas. En este contexto, Cristian Aravena destacó las coordinaciones previas para el desarrollo de las Fiestas Patrias 2025.

«Estuvimos antes de las fiestas entregando un mensaje de optimismo, de responsabilidad, de que estaban todas las condiciones dadas, las fiscalizaciones del orden público por parte de Carabineros, de la PDI, la Autoridad Sanitaria en todos los eventos, estaba todo dado para que sea una muy linda fiesta y hoy podemos ratificar de hecho que fue una muy linda fiesta», señaló.

En este sentido, el delegado provincial indicó que «evaluar positivamente lo que sucedió en toda la provincia, el hecho que con toda la fiscalización que hubo, solamente un manejo en estado de ebriedad, creo que es positivo. Los vecinos y vecinas de la provincia de Los Andes lo pasaron bien, disfrutaron estas Fiestas Patrias con mucha responsabilidad, con mucho autocuidado, en post de la salud de cada uno y de los vecinos», cerró.

Fiesta y Festival del Guatón Loyola se consolida como uno de los más masivos de Aconcagua.
Fiesta y Festival del Guatón Loyola se consolida como uno de los más masivos de Aconcagua.
Fiesta del Guatón Loyola logró reunir a más de 95 mil personas.
Fiesta del Guatón Loyola logró reunir a más de 95 mil personas.
Miles de personas disfrutaron de los eventos masivos en la Provincia de Los Andes.
Miles de personas disfrutaron de los eventos masivos en la Provincia de Los Andes.

Cinco clubes de la zona son los que podrán competir en la ‘Supercopa de Campeones’

0

En nuestra edición de ayer de El Trabajo Deportivo, dábamos a conocer a nuestros miles de lectores, la próxima realización de la ‘Supercopa de Campeones’, torneo con el cual la Arfa Quinta Región pretende dar un golpe de excelencia al organizar una competencia en la cual solo podrán intervenir clubes que alguna vez hayan logrado llevar a sus vitrinas la codiciada ‘Orejona’.

Esta zona del valle del Aconcagua, no estará ajena a esta gran fiesta deportiva que tiene proyectada partir en el mes de noviembre, a raíz que son seis las instituciones que han podido estar en lo más alto del podio del balompié amateur de la región.

A lo largo de la historia, seis han sido los clubes que han podido instalarse en el olimpo al consagrarse como monarcas regionales, y ahora, como casi un premio por este logro histórico, competirán en la ‘Súper Orejona’.

Las instituciones que ya miran esta liga son: San Carlos (Calle Larga), Las Bandurrias (San Esteban), Viña Errazuriz (Panquehue), El Roble (Llay Llay), y Almendral Alto (San Felipe/ Asoc Santa María).

Atlético O’Higgins de Los Andes, también fue campeón regional (1991), sin embargo, su participación es difícil que ocurra, a raíz que no está activo de manera regular.

El Roble de Llay Llay será uno de los equipos de la zona que competirá en la ‘Supercopa de Campeones’.
El Roble de Llay Llay será uno de los equipos de la zona que competirá en la ‘Supercopa de Campeones’.

Joven aconcagüina brilla en nacional y clasifica al Mundial de Patinaje en China

0
  • La deportista, que ya fue campeona sudamericana en Brasil, se prepara para representar a Chile en el evento internacional que se desarrollará en octubre. Para costear el viaje, lanzó una Lucatón con la que espera reunir fondos.-

Con solo 16 años de edad, Constanza Gutiérrez, de la comuna de Los Andes, ha puesto en alto el nombre Valle del Aconcagua tras coronarse campeona nacional de patinaje artístico y conseguir su clasificación al Mundial que se realizará en China entre el 17 y el 30 de octubre.

Constanza comenzó a patinar cuando apenas tenía 5 años de edad. «Siempre, desde chiquitita, me acuerdo que estábamos viendo un afiche en Facebook con mi papá. Le dije que me gustaba eso (patinar), entonces ahí fuimos y no me bajé nunca más», recordó la joven deportista, quien entrena en el Club de Patinaje Artístico de Calle Larga desde sus inicios.

Sobre sus entrenamientos, la patinadora contó que son intensos y demandan gran compromiso. «Entreno de lunes a viernes. A veces los lunes me voy a Santiago, de lunes a miércoles, y cuando se acerca ya una competencia me voy la semana completa, porque mi entrenadora es de Santiago», explicó.

Asimismo, Constanza trabaja con una profesional extranjera para potenciar su rendimiento. «También tengo preparación física con una profe de la Selección Argentina de Patinaje. Se llama Fabiana Buquete, con ella entreno preparación física, fuerza, velocidad, todo va como pensado en patinaje», detalló. También comentó que entrena en el Polideportivo de Los Andes, donde se encuentra becada.

Su carrera ha estado llena de hitos importantes. «Mi primer nacional lo tuve en Chillán en el 2017 y ahí salí campeona nacional. Después el otro lo tuve en el 2018 en Iquique y también salí campeona nacional», comentó.

En el ámbito internacional, ya ha representado a Chile en varias ocasiones. «Mi primer internacional fue en Estados Unidos en Orlando, a principios del 2022. Ahí salí cuarto lugar. Después fui a Colombia, al Panamericano de Clubes en Medellín», contó.

Este año volvió a brillar en Sudamérica. «El año pasado salí campeona sudamericana en Brasil, en Camboriú, y este año salí campeona sudamericana en agosto», relató.

Sobre su clasificación al Mundial de China, Constanza no ocultó su emoción. «Estoy feliz, súper contenta, porque igual es un sueño desde que tengo memoria más o menos. Representar a mi país en un evento tan importante, porque como nuestro deporte no es olímpico, es súper, súper importante para nosotros representar a Chile en un evento así», comentó.

Para financiar el viaje, la familia de Constanza está organizando diversas actividades. «Estamos tratando de conseguir unos premios para hacer una rifa que yo creo que la vamos a publicar entre estas semanas», explicó la deportista, quien además lanzó una Lucatón para cubrir los costos. Quienes deseen colaborar pueden transferir a la cuenta de Constanza Gutiérrez.

Constanza Gutiérrez, la patinadora andina de 16 años que clasificó al Mundial de Patinaje en China.
Constanza Gutiérrez, la patinadora andina de 16 años que clasificó al Mundial de Patinaje en China.
La joven deportista lanzó una Lucatón para reunir fondos y poder representar a Chile en el campeonato mundial.
La joven deportista lanzó una Lucatón para reunir fondos y poder representar a Chile en el campeonato mundial.

María Fernanda Mandiola será reconocida por su trayectoria radial en el Palacio de La Moneda

0
  • La comunicadora sanfelipeña es la primera mujer de toda la región de Valparaíso en recibir este reconocimiento.–

En el marco de la conmemoración del ‘Día del Trabajador y Trabajadora Radial’ de ayer 21 de septiembre, es que la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y Chile-Voces, realizará su ceremonia anual de reconocimiento a los miles de comunicadores y comunicadoras que a diario realizan esta abnegada labor.

Es en este contexto, que la locutora y reportera de San Felipe, María Fernanda Mandiola Sepúlveda, será reconocida por su trayectoria radial de más de 30 años. Convirtiéndose así, en la primera mujer de toda la Región de Valparaíso en recibir este reconocimiento.

Mandiola ha trabajado en las comunicaciones por 38 años, desempeñándose en Radios Aconcagua y Colunquén, Preludio, Encuentro, Plus, Superandina, y en la actualidad, en la red regional de Emisoras Crystal.

La comunicadora señaló sentirse «muy comprometida con la profesión, así como también con la gente que busca muchas veces compañía, ser escuchadas, informarse, y eso es gratificante desde todo punto de vista».

Respecto de este reconocimiento a los años de trayectoria en los medios radiales, la locutora y reportera comentó que «quiero agradecer infinitamente a todos quienes han reaccionado con alegría por esta distinción, son muchas las personas que me han saludado, estoy muy feliz».

Asimismo, agregó que «también agradecer a todos los gerentes de los medios de comunicación a lo largo de mi vida laboral que me abrieron las puertas, que me brindaron una oportunidad de mostrar lo que puedo hacer. A todos muchas gracias, cariño especial a mis compañeros de trabajo, colegas, por la amistad y respeto en un mundo mayoritariamente de hombres», precisó la locutora.

Finalmente, María Fernanda Mandiola Sepúlveda agradeció a su familia, esa fuente de fuerza en los momentos más difíciles. «Por último, mi familia, es el pilar fundamental en un trabajo que te suma tiempo, pero saben entender cuando se trabaja con el corazón. Gracias».

La ceremonia de reconocimiento se realizará mañana martes a las 11:30 horas en el Palacio de la Moneda, con la presencia del Presidente Gabriel Boric, además de las autoridades de ARCHI y Chile-Voces.

María Fernanda Mandiola Sepúlveda recibirá reconocimiento a su trayectoria radial.
María Fernanda Mandiola Sepúlveda recibirá reconocimiento a su trayectoria radial.

Vicente Álvarez vestirá ‘La Roja De Todos’ en el Mundial Sub-20

0

En pleno festejo de Fiestas Patrias, el seleccionador nacional, Nicolás Córdova, entregó la nómina oficial de la Selección Chilena Sub-20 que afrontará el Mundial de la categoría y que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre próximo.

Dentro del listado de jugadores, se encuentra el extremo derecho de Unión San Felipe, Vicente Álvarez, jugador que fue descubierto por el staff de selecciones masculinas en un microciclo regional de la zona centro norte, y que hoy ya es parte de la nómina oficial del combinado que representará al país en la cita planetaria.

El ‘Vicho’ Álvarez, ya se hizo un lugar estelar dentro del selecto grupo de promesas comandado por el director técnico Nicolás Córdova, al punto que fue uno de los elegidos para dar declaraciones al medio de comunicación oficial de la ANFP, al que dijo: «Los microciclos han sido muy intensos, y el plantel en general está a la par. Los amistosos fueron muy provechosos, porque se hicieron ante rivales mundialistas, por lo que nos servirá mucho para llegar bien al debut», dijo el delantero.

También, se refirió a la oportunidad que se le abrió cuando participó del primer microciclo. «Esa fue una oportunidad única para mí, y supe aprovecharla al máximo, felizmente ahora soy parte del equipo. Daré lo máximo para poder colaborar para poder ayudar al plantel», declaró el formado en el Uní Uní.

Vicente Álvarez en uno de los partidos amistosos de la selección Sub-20.
Vicente Álvarez en uno de los partidos amistosos de la selección Sub-20.

Adiós al padre ‘Nano’ Acuña: Querido sacerdote falleció este 18 de septiembre

0
  • Tras un delicado estado de salud, dejó este mundo a los 86 años de edad.-

En medio de las múltiples celebraciones de Fiestas Patrias que se han realizado en los últimos días, la noticia del fallecimiento del padre Héctor Hernán Acuña Garrido, ha entristecido a toda la comunidad feligresa de Aconcagua. El sacerdote pasaba por un delicado estado de salud y dejó este mundo a los 86 años, precisamente el 18 de septiembre.

Desde el Obispado de San Felipe informaron acerca de este lamentable acontecimiento, señalando que «a toda la comunidad diocesana, con profunda tristeza, pero también con la esperanza que nos da la fe en Cristo, el Obispado de San Felipe comunica el fallecimiento del padre Hernán Acuña, sacerdote diocesano, quien partió a la Casa del Padre hoy, 18 de septiembre, en horas de la tarde», precisaron.

Respecto a la causa de muerte, solo indicaron que «el padre Hernán, quien se encontraba en un estado delicado de salud, vivió este tiempo en la paz de Dios, en su residencia desde donde era cuidado a tiempo completo, entendiendo que la muerte es también el paso al encuentro definitivo con el Señor y a la vida eterna».

Su velorio se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre en el templo Catedral de San Felipe, con una misa en su memoria. En esta línea, la misa de exequias se realizó el sábado, a las 10:00 horas. Posteriormente, sus funerales se llevaron a cabo en el Cementerio Parque Almendral de San Felipe.

«El padre Hernán, nuestro querido padre Nano, fue un servidor incansable de nuestra diócesis, quien inició su ministerio bajo el carisma de la orden de la Merced. Años después, incardinado en nuestra Diócesis de San Felipe, pastoreando en diversas comunidades como Llay Llay, La Asunción de Los Andes, Santa Rosa de Los Andes, Zapallar, Curimón, Catedral, entre otras, y sirviendo como vicario general y administrador diocesano en tiempos de sede vacante en nuestra Diócesis», comentaron.

Finalmente, desde el Obispado de San Felipe señalaron que «’yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá’ (Juan 11, 25). Confiados en la misericordia de Dios, agradecemos la vida y el servicio del padre Nano y lo encomendamos al Señor, para que goce de la plenitud de su promesa», cerraron.

Padre Hernán ‘Nano’ Acuña falleció este 18 de septiembre.
Padre Hernán ‘Nano’ Acuña falleció este 18 de septiembre.

Positivo balance de Bomberos en Fiestas Patrias: Menos emergencias y sin accidentes vehiculares en San Felipe

0
  • El Cuerpo de Bomberos de San Felipe y Panquehue atendió cinco emergencias, destacando la rápida respuesta y la ausencia de accidentes graves.-

Un positivo balance entregó el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, tras finalizar las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 en la comuna. De acuerdo a la información oficial, las emergencias registradas entre el miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre fueron significativamente menores en comparación al año anterior.

«Desde el miércoles 17 hasta este momento, domingo 21, podemos hablar de un balance positivo respecto de la atención de emergencias en las comunas de San Felipe y Panquehue», señaló Staforelli.

En total, fueron cinco las emergencias atendidas durante el período, entre ellas incendios de pastizales, emanaciones de gas, personas encerradas en una vivienda y un incendio estructural en el sector de Algarrobal; este último, afectando a una bodega, pero sin dejar personas lesionadas. «Gracias al rápido actuar de nuestro personal se pudo evitar un daño mayor. Cabe destacar que no tuvimos personas lesionadas», precisó el comandante.

Un dato que resaltó la autoridad es que no hubo accidentes vehiculares con requerimiento de Bomberos, un hecho que se consideró como más que positivo. «Respecto del año pasado hemos tenido menos emergencias, lo cual es bastante positivo, lo que indica que el mensaje del autocuidado ha sido bien recibido por la comunidad», destacó.

Sobre la operatividad del personal durante los días festivos, Staforelli indicó que «nuestros siete cuarteles se mantuvieron operativos durante todas las Fiestas Patrias, los cuatro que tenemos en San Felipe, uno en Curimón, uno en sector 21 de Mayo y uno en Panquehue».

Finalmente, el comandante entregó palabras de agradecimiento a todo el personal voluntario. «Como comandancia agradecemos a las bomberas, bomberos y sus familias, que estuvieron a disposición de nuestra comunidad durante estas fechas, lo cual demuestra nuestro compromiso y vocación de servicio, indistintamente las festividades que estemos celebrando», afirmó.

Un total de cinco emergencias atendió Bomberos de San Felipe y Panquehue durante estas Fiestas Patrias (Imagen de archivo).
Un total de cinco emergencias atendió Bomberos de San Felipe y Panquehue durante estas Fiestas Patrias (Imagen de archivo).

Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ‘carretera antigua’

0
  • Edil se reunirá está jornada con el Seremi de Transportes para analizar la solicitud.–

El municipio de Panquehue se reunirá esta mañana con el Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso para plantear la solicitud de que los camiones de alto tonelaje dejen de circular por la ruta troncal, conocida popularmente como la ‘carretera antigua’.

Según explicó el alcalde Gonzalo Vergara, la petición fundamental es que este tipo de vehículos transportan cargas peligrosas, generando riesgo de graves accidentes, congestión vehicular, entre otros. Además, la autopista se construyó, en gran medida, con la finalidad que este tipo de camiones circularan por esta ruta.

En este contexto, el edil señaló que «este lunes ya está programa la reunión con el Seremi de Transportes en el municipio de Panquehue. Nos vamos reunir a las 11:00 de la mañana, él con su equipo técnico, nosotros también con nuestro equipo. Estamos pidiendo hace bastante tiempo, esto no viene solamente de ahora, viene de mi primer período como alcalde, que estamos pidiendo y solicitando poder sacar los camiones de alto tonelaje de la ruta interna», precisó.

En cuanto a los motivos para esta solicitud, el alcalde Vergara sostuvo que «causan daños, causan tacos, causan molestia para los vecinos que viven cerca de la carretera, un sinfín de cosas, con cargas peligrosas. Se construyó la autopista, nos peleamos 10 años como panquehuinos y una de las razones era justamente poder sacar los camiones de alto tonelaje hacia la autopista.

«Hoy estamos pidiendo al Seremi que nos autorice y ayude para ver la forma de cómo poder sacar los camiones de alto tonelaje, que eviten el paso por la zona interior de Panquehue. Queremos que eso solamente sea para los autos menores y las micros», agregó.

Asimismo, y respondiendo ante las consultas sobre qué pasaría con los camiones de estas características que deben pasar por esta vía interna para el transporte de carga desde y hacia predios agrícolas o empresas, Gonzalo Vergara indicó que «me han preguntado qué va a pasar con la gente que trabaja en Panquehue, que llevan carga a Panquehue o que sacan carga de la comuna, como las viñas, como los fundos con las paltas, las mandarinas, con las uvas; bueno, tienen que manejar todo vehículo grande con carga, en la calle sale con una guía de despacho; la guía es la que va a autorizar el ingreso de estos camiones a la comuna de Panquehue. Pero el resto, nosotros queremos como Concejo Municipal que los camiones de alto tonelaje ojalá puedan salir de Panquehue centro».

Finalmente, el alcalde de Panquehue comentó que «se construyó la autopista que une el puerto terrestre de Los Andes con Valparaíso, y la idea era esa, que los camiones pasen por esta autopista, que tiene dos vías por lo demás, y por eso, queremos sacar los camiones del centro de Panquehue», cerró.

Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ruta troncal.
Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ruta troncal.

Arfa Quinta hará una ‘Supercopa de Clubes Campeones’

0

Con la finalidad de reivindicar la rica historia y el esfuerzo que por años hacen las instituciones deportivas, la Asociación Regional de Fútbol Amateur (Arfa Quinta), recientemente oficializó otro torneo regional de élite llamado ‘Supercopa de Campeones’, evento exclusivo en el que solo podrán competir clubes que alguna vez hayan ganado ‘La Orejona’.

La idea que ahora ya tomó carácter de una competencia inicial, y que busca seguir potenciando la disciplina en cada rincón de la región, nació del nuevo directorio del ente mayor del balompié aficionado regional, encabezado por Manuel Díaz, y que además integra el aconcagüino Eduardo Madrid.

Sobre este nuevo campeonato, el presidente de la Arfa Quinta, Manuel Díaz, declaró a El Trabajo Deportivo. «La historia no miente, y siempre estará para ser recordada para que las nuevas generaciones puedan reconocer como se forjaron e hicieron grandes las instituciones; es por eso que esta Supercopa es tan necesaria que se haga».

La también llamada ‘Super Orejona’, en la cual intervendrán varios equipos de nuestra zona, debería comenzar a disputarse durante el mes de noviembre.

El equipo de Almendral Alto será uno de los que intervendrá en la ‘Super Copa de Campeones’.
El equipo de Almendral Alto será uno de los que intervendrá en la ‘Super Copa de Campeones’.