Martes, Julio 29, 2025
Home Blog Page 22

Un duelo de alcances psicológicos es el que este domingo sostendrá Unión San Felipe frente a Santiago Morning

0

Para no caer al último casillero de la tabla de posiciones, este domingo Unión San Felipe no tiene otro camino que no perder ante Santiago Morning. Por más que resulte ir contra la esencia misma del deporte, que no es otra cosa que ganar, a estas alturas y casi en el cierre de la primera rueda, ya se entiende como un buen resultado para los albirrojos simplemente no perder; o sea, empatar.

Santiago Morning es un cuadro que solo de manera circunstancial es colista, a raíz que debió purgar un castigo de 9 puntos. Sin ese castigo el cuadro ‘microbusero’ ocuparía la décimo segunda posición, dato a tener en cuenta porque futbolísticamente los aconcagüinos no tendrán al frente al equipo de peor rendimiento del campeonato.

El juego correspondiente a la decimocuarta jornada del torneo de plata del fútbol chileno, se jugará este domingo en el Estadio Municipal de la comuna de La Pintana, recinto en el cual albirrojos y bohemios se citarán a partir de las 15:00 horas.

En este trascendental pleito, el técnico Francisco Palladino, no podrá contar con el zaguero central Facundo Monteseirín y el extremo Sergio Vergara, quienes recibieron respectivamente, dos y una fecha de castigo por parte del Tribunal de Penalidades de la ANFP.

Programación fecha 14º

Sábado 14

12:30: Deportes Temuco – Universidad de Concepción.

15:00: Curicó Unido – Recoleta.

17:30: Santiago Wanderers – Cobreloa.

20:00: San Marcos – Santa Cruz.

Domingo 15

12:30: Deportes Antofagasta – Magallanes.

15:00: Santiago Morning – Union San Felipe.

17:30: Deportes Concepción – Rangers de Talca.

Lunes 16

20:00: Deportes Copiapó – San Luis.

Tabla de Posiciones

Lugar Ptos.

San Marcos 25

Copiapó 24

U. de Concepción 20

San Luis 19

Dep. Concepción 18

Cobreloa 18

Recoleta 18

Stgo. Wanderers 17

Curicó   16

Rangers 16

Temuco 15

Dep. Antofagasta 14

Magallanes 13

Santa Cruz 10

Unión San Felipe 7

Santiago Morning 4

El técnico Palladino da instrucciones a sus dirigidos.
El técnico Palladino da instrucciones a sus dirigidos.
Los experimentados Boris Sagredo y Juan Córdova en uno de los entrenamientos de esta semana.
Los experimentados Boris Sagredo y Juan Córdova en uno de los entrenamientos de esta semana.

¡Hasta siempre Gustavo Gutiérrez!: Multitudinario adiós al querido DJ y locutor 

  • El organizador de eventos falleció muy joven de un fulminante infarto al corazón.-

El templo de la Iglesia de la Merced tuvo un lleno total este miércoles. Según familiares directos, fueron más de 600 personas las que llegaron para despedir los restos del conocido locutor y DJ, Gustavo Gutiérrez Serrano, quien falleció a los 45 años de edad, producto de un infarto agudo al miocardio cuando se encontraba solo en su casa ubicada en la Población Yungay de San Felipe.

La misa fúnebre fue oficiada por el destacado y querido padre Ricardo Gómez, quien entre risas recordó algunas experiencias y anécdotas con Gustavo. «Una vez… siempre me acuerdo, porque me quedó grabada esa mirada, asumiendo como que había hecho una embarrada», dijo.

Durante la homilía, también fue destacada su actitud solidaria, su buena disposición para ayudar de forma inmediata, su trabajo en CEVAS, que hasta el mismo padre Ricardo se sintió sorprendido por esa faceta de su vida. En general, el padre lanzó carcajadas porque lo conocía, sabía cómo era su persona.

Entre las personas asistentes, en primera fila estaban sus familiares y durante un momento, su hermana Paula Gutiérrez salió del templo y fue en ese momento que quisimos conversar con ella, agradeciendo de inmediato su buena disposición con Diario El Trabajo, sabiendo el momento por el cual atravesaba.

«Se fue mi hermano, joven, de un infarto, pero lleno de compañía, lleno de lo que él era, un hombre alegre, un hermoso hermano. Un infarto inesperado, pero lleno de compañía. Somos creyentes, confiamos en los tiempos de Dios. Se nos fue joven, pero hay que dejar el legado de él, alegre, bueno para ayudar a hacer obras de caridad, por eso tanta multitud de gente que ha venido. Muchas gracias por estar aquí», mencionó.

Respecto a algún síntoma o signo de complicaciones de salud, su hermana respondió que «nada; o sea fue fulminante. Los tiempos de Dios son perfectos, un lleno total ayer (martes), hoy día (ayer) llenos de la compañía de Dios, estamos maravillados de la obra de mi hermano», señaló Paula.

Al finalizar, su hermana emocionada nos comentó que «más de 600 personas, él hizo muchas obras de caridad, era una excelente persona, agradezco a cada una de ellas que nos acompañaron y cada uno de los que nos están acompañando como familia. Soy una hermana dichosa del hermano que tengo, gracias», finalizó.

Cabe recordar que Gustavo nació el 27 de septiembre de 1979 y dejó este mundo este lunes 9 de junio producto de un infarto.

Como se aprecia en la imagen, un lleno total de la Iglesia de la Merced. (gentileza Canal de Faúndez).
Como se aprecia en la imagen, un lleno total de la Iglesia de la Merced. (gentileza Canal de Faúndez).
El féretro con los restos de Gustavo saliendo, mientras su hermana Paula lo llora.
El féretro con los restos de Gustavo saliendo, mientras su hermana Paula lo llora.

Integrantes del Coro Polifónico denuncian nuevo hecho delictual en su sede

  • El presidente de la agrupación aseguró que desconocidos ingresaron al recinto tras romper los candados.–

Los integrantes del Coro Polifónico de San Felipe han denunciado un nuevo y lamentable hecho delincuencial en su sede ubicada en calle Combate de Las Coimas. Según aseguró el presidente de la agrupación, Alexis Mella, desconocidos rompieron los candados de la entrada principal y se llevaron especies que estaban en habitaciones con llave.

«Desafortunadamente están en conocimiento de los reiterados robos que hemos sufrido en la sede. Nosotros decidimos, en unanimidad, entregar el comodato de esa sede, pero no hemos encontrado a nadie de la Unión Femenina que son los dueños», señaló Mella.

En este contexto, el presidente del Coro Polifónico comentó que «yo ya no tengo cuenta de cuántas veces han entrado a robar. A mí me avisaron como a las 9:30 de la mañana (domingo) que habían descerrajado el candado de la calle, ya el forado no lo utilizan porque es mucha pega saltar la muralla, entonces ahora, por el frente no más, descerrajaron el candado».

En cuanto a este último hecho denunciado, «nosotros no manejamos mucha información de lo que se robaron, nosotros no teníamos acceso a todo el inmueble, solamente al salón donde ensayábamos y el baño, lo de más estaba todo con llave. No tenemos idea qué tenía esa gente adentro que se lo robaron todo, es como si hubiesen tirado una bomba adentro, y ya es mucho. Estos individuos entran y salen ‘como Pedro por su casa’», cerró.

Los integrantes del Coro Polifónico debieron invertir para la compra de un nuevo candado y medidas de seguridad, mientras esperan poder entregar el recinto a la Unión Femenina.

Coro Polifónico de San Felipe instaló nuevos candados luego que desconocidos los rompieran.
Coro Polifónico de San Felipe instaló nuevos candados luego que desconocidos los rompieran.

Anhelado sueño para el Valle del Aconcagua: Ya queda menos para inaugurar la Sala de Quimioterapia 

¡Una lucha de años de las UNCO!:

Siempre se ha dicho que en el Valle del Aconcagua es necesario contar con una Sala de Quimioterapia para tratar a los pacientes oncológicos. El principal argumento de esto es que por años, los enfermos de cáncer han debido viajar a tratarse a Valparaíso, lo que conlleva un gasto económico, de tiempo y también anímico, considerando el desgaste para los pacientes luego del tratamiento.

En esa línea, y teniendo en cuenta lo que significa ese tipo de sacrificio, es que las Uniones Comunales de Juntas de vecinos (UNCO) de la Provincia de San Felipe hicieron suya esa lucha, tomando las banderas para poder, de una vez por todas, conseguir implementar una sala de quimioterapia, aunque sea solo con algunas sillas.

Pues bien, luego de años de insistencia ese anunció llegó, la obra comenzó a ejecutarse hace algún tiempo en el Hospital San Camilo y actualmente, está ad portas de inaugurarse. Ruth Delgado Barrera, presidenta de la UNCO San Felipe, detalló el proceso de esta iniciativa en conversación con Diario El Trabajo.

¿En qué está el tema de la sala de quimioterapia para San Felipe?

– Se está construyendo, ya queda poco para la inauguración. Usted sabe que nosotros fuimos a la parte inicial, donde se están implementando los diez sillones, terminaciones finas que hay que hacer, es un trabajo más o menos para el segundo semestre de este año, donde ya quedaría terminada e inaugurada que es lo importante para nosotros. Ya cuando se esté atendiendo el primer paciente, será la satisfacción que tendremos como presidentes de las Uniones Comunales, de haber trabajado tanto tiempo por una sala de quimioterapia, que era necesaria para la provincia.

Esta sala va a funcionar al interior del Hospital San Camilo, donde antes era la sala de Kinesiología, «se implementó una sala para oncología», mencionó.

Además, Delgado agregó que la Sala de Quimioterapia viene con todo incluido, «con especialistas oncólogos, con todo lo que requiera una sala de quimioterapia. En ese aspecto, estamos bien contentos y haber conseguido un logro así es maravilloso para los dirigentes», culmina

 

REFRESCANDO MEMORIA

Cabe recordar que por mediados de enero del 2023, en Diario El Trabajo le contábamos que dirigentes de distintas uniones comunales del Valle de Aconcagua, concurrieron a Santiago a sostener una reunión con el subsecretario de Redes Asistenciales, médico cirujano Fernando Araos, con la idea de recordar e insistir en la petición de una sala de quimioterapia para nuestra provincia.

Ruth Delgado, señalaba entonces, que el viaje fue «pidiendo respuesta a la instalación de una sala de quimioterapia en San Felipe. Nosotros venimos caminando ya con este proyecto desde el año 2018 junto a don René Reyes, María Salinas, de Putaendo; Alexis, de Catemu; Víctor, de Llay Llay; Patricia, de Panquehue, y Lean Lazcano, que son los presidentes de las UNCOS de acá de las provincias de Aconcagua. Hemos tenido varias reuniones le explicaba al subsecretario, ha sido bandera de batalla de muchos candidatos para diputados, senadores, y se han aprovechado mucho de este tema políticamente, y nosotros como dirigentes seguimos atrás esperando respuestas».

– Y la preparación del equipo también tiene que tomarse en cuenta.

– Todo, es un proyecto completo, porque van junto con el Servicio de Salud de acá.

– ¿Las dependencias tienen que construirlas ahí en el Hospital San Camilo o pueden habilitar una?

– Sí, mire, se puede habilitar como también pueden construir, es la parte técnica que en el proyecto va, ¿me entiende? Ahí se construye o se habilita, eso lo ven ellos, nosotros solamente hacemos la gestión para lograr el objetivo que queremos y lo demás se lo dejamos al Servicio de Salud, que cumpla con todas las normas y el proyecto que tiene que hacer, que lo haga como corresponde, lo ejecute, porque había una firma del ministro Paris… no sé si lo vio todo lo que le indiqué, pero no se llevó a cabo y eso es lo que nosotros estamos pidiendo ahora, que ya no queremos más que los políticos se metan en este asunto, porque es un asunto social, que no es para hacer campañas políticas, sino que para dar un verdadero resultado a la problemática que tenemos acá en toda la provincia, ya sea San Felipe, Los Andes, con el tema de las quimioterapias, que tienen que viajar hacia Valparaíso a realizarse estas terapias todos los pacientes.

– Si no nos equivocamos había sido incluido en el presupuesto de Salud.

– Sí, pues. Así es que no vamos a parar hasta lograr nuestro objetivo, que llegue la sala de quimioterapia acá a la provincia de San Felipe, más específicamente al Hospital San Camilo.

– ¿Qué les decía el Subsecretario de Redes Asistenciales? ¿Es factible, está dentro del presupuesto?

– Nooo, si todo es factible, dijo que sí, aparte que yo me arranqué un poquito más con los tarros y le dije que sería fabuloso que se hiciera acá el Hospital Biprovincial, que las necesidades lo requieren, iría todo esto incluido.

Al finalizar aclaró que no sólo participó la Unión Comunal de San Felipe, sino que también estuvieron presentes presidentes de las uniones comunales de Putaendo 1 y 2, Llay Llay, Catemu, Panquehue y Santa María.

 

CRONOGRAMA DE UN PROCESO

Importante señalar que las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Aconcagua y 1.500 organizaciones funcionales apoyan esta gran causa que es la Sala de Quimioterapia.

Hace doce años que se está luchando por esta sala. El día 23 de septiembre de 2021, en una reunión por Zoom con el entonces ministro de Salud, Enrique Paris, y las juntas de vecinos, se realizó el primer acercamiento para traer cinco sillones para San Felipe.

El 28 de octubre de 2021, el ministro Enrique Paris y el subsecretario de Redes Nicolás Duhalde, reciben a los dirigentes en Santiago para escuchar la petición y conocerlos.

«El 28 de enero del 2022 somos citados nuevamente por el ministro Enrique Paris y el subsecretario de Redes, para informarles que sí se instalarán los sillones para  San Felipe. Mientras que el día 28 de abril de 2022 nos  recibe en Santiago el subsecretario de Redes Asistenciales, don Fernando Araos; le volvemos a manifestar la necesidad que tenemos como Aconcagua de tener una sala de quimioterapia. A la fecha no hemos tenido respuesta y queremos ver la posibilidad de tener una reunión con la ministra y la federación de juntas de vecinos Aconcagua», se mencionaba en aquel momento.

Dirigentes de San Felipe junto al Subsecretario de Redes Asistenciales de ese entonces, Fernando Araos. (Imagen de archivo).
Dirigentes de San Felipe junto al Subsecretario de Redes Asistenciales de ese entonces, Fernando Araos. (Imagen de archivo).
Las dirigentes junto a la diputada Carolina Marzán, quien las acompañó en esa oportunidad. (Imagen de archivo).
Las dirigentes junto a la diputada Carolina Marzán, quien las acompañó en esa oportunidad. (Imagen de archivo).

Colegio Médico de Aconcagua reitera postura de fiscalizar mal uso de licencias médicas

0
  • Desde el gremio hicieron hincapié en la investigación a los grandes emisores de estos documentos.–

El Colegio Médico de Aconcagua se refirió nuevamente el bullado caso del mal uso de las licencias médicas en nuestro país, donde se ha generado la polémica luego que la Contraloría General de la República entregara un informe en el cual aseguraba que miles de funcionarios públicos salieron del país cuando debían cumplir con reposo médico mediante este documento.

Al respecto, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua, el Dr. Luis Foncea, señaló que «la postura del Colegio Médico no ha cambiado, en el sentido que uno tiene que hacer la diferenciación entre licencias que son fraudulentas o lo que corresponde a la venta de licencias. Otra cosa es la mala utilización de la licencia médica para otros fines que no sea el reposo, que es parte del tratamiento de una enfermedad. Entonces, hay situaciones que son distintas y un tema que nos afectó a nosotros como Colegio Médico con el vicepresidente».

En este contexto, el presidente local del gremio indicó que «nosotros condenamos, absolutamente el mal uso de las licencias médicas, pero también creemos que el médico que da la licencia no siempre la da de manera fraudulenta, y hay una sensación en la opinión pública que para que ocurra este fraude tiene que haber uno que otorga la licencia. A veces, la persona usa la licencia para otros fines, en realidad, hay cosas difíciles de comprobar».

Asimismo, Foncea explicó algunos mitos en cuanto a las licencias médicas, como que con una de estas emitida por un psiquiatra se puede salir de país. En este punto, el médico aclaró que «la única, entre comillas licencia, pero que no corresponde a una licencia, que permite la salida del país es el permiso pre y post natal, porque en la práctica no es una licencia, es un reposo que se otorga con fines del cuidado del niño, y eso permitiría la salida del país. Hay otras situaciones en las cuales la licencia se puede otorgar con reposo, que sea no solo exclusivo en el domicilio, y ahí están la mayoría de salud mental, pero no permiten la salida del país».

En relación a los procesos de fiscalización e investigación que se llevan a cabo tras este informe de la contraloría, Luis Foncea dijo que «lo que planteamos hace tiempo, que los que son grandes emisores de licencias, se sabe quiénes son, el mismo sistema electrónico permite identificar cuáles son aquellos que dan una gran cantidad de licencias y que la autoridad debería fiscalizar a aquellos que dan esas licencias, para que no se use fraudulentamente el reposo de las enfermedades.

«Hay otro grupo de médicos que dan licencia de manera mayor que la habitual, pero también que tiene que ver con su tipo de especialidad. Por ejemplo, la traumatología es una especialidad que da una mayor cantidad de licencias que otras, pero tiene que ver que la enfermedad traumatológica incapacita mucho más que otras», agregó.

Finalmente, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua comentó que «aquí hay un tema que me parece muy relevante, y es que claramente el estatuto administrativo y el sistema público administrativo requiere de una reforma. Creo que es una muy buena medida que se comiencen a hacer las fiscalizaciones que corresponda, aquí en este caso se hace un cruce muy particular. Lo que el Colegio Médico, lo que planteamos es que la licencia médica y el reposo médico adecuado es parte del tratamiento y no deben pagar justos por pecadores, en el sentido que hay gente que necesita esas licencias y no siempre es una licencia fraudulenta», cerró.

Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.

Realizan Cogrid Provincial en la previa de arribo del sistema frontal

0
  • Ante el pronóstico de lluvia y viento, se realizó esta reunión con los representantes de los municipios.-

La Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe, realizó una reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) junto a los encargados de las municipalidades de la provincia, en una instancia que también contó con la participación de Carabineros de Chile y representantes de empresas vinculadas a la atención de posibles emergencias, tales como Esval y Chilquinta.

El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones preventivas y fortalecer la respuesta conjunta ante eventuales situaciones de riesgo en el territorio.

Durante la reunión, las comunas de Panquehue, Catemu, San Felipe, Llay Llay, Santa María y Putaendo, compartieron las medidas preventivas que están implementando ante la llegada del sistema frontal, que se espera deje una cantidad importante de precipitaciones durante este jueves.

En la oportunidad, se detallaron los recursos y equipos que dispondrán en caso de emergencia. Por su parte, el encargado de emergencia de la Delegación Presidencial Provincial, Claudio Martínez, presentó el informe meteorológico y coordinó acciones con los municipios y servicios públicos para una respuesta oportuna en caso de situaciones de riesgo.

Respecto a la información oficial, la Dirección Meteorológica de Chile, informó que se esperan vientos moderados a fuertes en la Región de Valparaíso, especialmente durante la tarde del miércoles 11 y la madrugada del jueves 12 de junio. Además, se pronostican tormentas eléctricas y lluvias de intensidad normal a moderada en distintos sectores de la región, incluyendo la Provincia de San Felipe.

Es por esto, que desde la Delegación Presidencial Regional, se decretó alerta temprana preventiva con el objetivo de prepararse para las precipitaciones previstas. Además, se hace el llamado a la población a extremar los cuidados respecto del riesgo derivado de las precipitaciones, vientos y tormentas eléctricas.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «estamos trabajando en coordinación con los municipios de la Provincia de San Felipe para anticiparnos y estar atentos frente a las lluvias y ráfagas de viento que se esperan en los próximos días. Hacemos un llamado a nuestras vecinas y vecinos a informarse por los canales oficiales, prepararse en sus hogares y tomar precauciones, especialmente al momento de trasladarse o conducir».

Por su parte, Carabineros en la reunión de Cogrid provincial, cumplió un rol clave al identificar posibles zonas de riesgo ante el sistema frontal y coordinar acciones preventivas con provincias vecinas. La institución, también informó sobre su preparación y el despliegue que realizarán dentro de la provincia para reforzar la vigilancia y responder oportunamente en caso de emergencia.

En esta línea, las empresas Esval y Chilquinta entregaron un reporte de las acciones preventivas que han llevado a cabo durante las últimas semanas, con el objetivo de estar preparadas ante posibles emergencias.

A su vez, desde la Delegación Provincial de Los Andes se informó del cierre del Paso Los Libertadores debido a las condiciones climáticas. La medida, «se extenderá probablemente por más de cinco días», señalaron.

Cogrid Provincial de San Felipe por sistema frontal de este jueves.
Cogrid Provincial de San Felipe por sistema frontal de este jueves.

Unión Comunal de Los Andes anuncia plan de trabajo con foco en talleres, seguridad y cultura

0
  • El presidente Héctor Onel destaca realización del primer gran bingo comunal para recaudar fondos y fomentar la participación ciudadana.-

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Los Andes, recientemente renovada el pasado 17 de diciembre, comenzó su periodo 2025 con una nutrida agenda de actividades enfocadas en fortalecer la participación ciudadana, la seguridad barrial, la sustentabilidad y la vida comunitaria.

Su presidente, Héctor Onel Quezada, informó que esta nueva directiva ya inició su plan anual de trabajo, que contempla talleres, encuentros vecinales, campañas ambientales y eventos culturales.

«Dentro de los objetivos generales está fortalecer la organización comunitaria y la participación ciudadana a través de acciones coordinadas que mejoren la calidad de vida de los vecinos», señaló Onel. La actual directiva está compuesta por cinco cargos: secretaria, tesorera, vicepresidente, una directora y el propio presidente.

Uno de los focos principales del plan es la capacitación a dirigentes y vecinos en temáticas como liderazgo, gestión de proyectos, normativas municipales y mediación comunitaria. «Hay un taller especial que es sobre mediación, donde fortalecemos la mediación en los vecinos, y ese taller lo hacen una psicóloga y una asistente social», explicó.

La Unión Comunal agrupa actualmente a unas 120 juntas de vecinos activas de un total de 150 existentes en la comuna. «Estamos tratando de crear confianza para que todas las juntas de vecinos ya pertenezcan a esta unión comunal», indicó el dirigente.

Entre los proyectos de mayor envergadura para este año, destaca la realización del primer gran bingo comunal, programado para el próximo 5 de julio, que se llevará a cabo en el gimnasio techado del Liceo República Argentina. «Queremos organizarlo de tal manera, que participe, ojalá, la ciudad de Los Andes y todas las comunas de los alrededores», afirmó.

Los fondos recaudados en esta actividad serán destinados a apoyar distintos proyectos comunitarios. «Todo esto lo que se recaude en el bingo, nos va a proporcionar algunos ingresos para poder materializar algunos talleres, como por ejemplo el liderazgo, gestionar algún operativo de salud gratuito y apoyar redes de voluntariado para adultos mayores, personas con discapacidad y grupos vulnerables», detalló Onel.

Además de la capacitación, el plan anual contempla la realización de encuentros trimestrales con las juntas de vecinos, mesas barriales de seguridad junto a la PDI y el municipio, y campañas ambientales semestrales de reciclaje, limpieza y arborización. Fomentar la educación ambiental a través de charlas, talleres y actividades escolares es otra de las prioridades mencionadas por el presidente.

La iniciativa cultural y comunitaria incluye ferias, festivales y actividades deportivas. «Esta actividad (el bingo) es una actividad masiva, que es la primera que se está haciendo en el año o la primera de nuestra gestión», indicó Onel.

Finalmente, el dirigente extendió una invitación abierta a toda la comunidad. «Ojalá que nos puedan ayudar a difundir este gran bingo, que por primera vez la Unión Comunal de Junta de Vecinos lo va a realizar, y ojalá tengamos el apoyo de los medios y de todos los vecinos para que tengamos éxito», concluyó.

Integrantes de la directiva de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Los Andes.
Integrantes de la directiva de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Los Andes.
El próximo sábado 5 de julio se realizará un bingo comunal en beneficio de las actividades programadas por la UNCO de Los Andes.
El próximo sábado 5 de julio se realizará un bingo comunal en beneficio de las actividades programadas por la UNCO de Los Andes.

Este sábado el Prat buscará abrochar su llave de Play Offs ante el Brisas

0

Luego de sortear con éxito el partido que abrió la serie de Play Offs por el descenso frente al Brisas, el plantel mayor del Prat se apresta a lo que será el trascendental duelo de este sábado, que de llegar a ganarlo, les permitirá seguir en la serie B del baloncesto nacional.

La ronda de postemporada para permanecer en la LNB2, es al mejor de tres encuentros, por lo que la victoria del sábado pasado cobró mucha relevancia para el quinteto sanfelipeño, que con un ajustado 68 a 61 hizo prevalecer su condición de local, pese a que su rival le hizo las cosas muy difíciles en el tercer cuarto. Con eso, los pratinos debieron exigirse al máximo para evitar una derrota. Los parciales de ese lance de apertura fueron: 23-12; 20-21; 6-18; 19-10.

El segundo partido se jugará este sábado en el gimnasio Brisas en la capital. Este cotejo está programado para las siete y media de la tarde. Un buen resultado marcará la victoria definitiva de los aconcagüinos, mientras que una derrota obligará a jugar un tercer y definitorio encuentro que se realizará en San Felipe, a raíz que los del club del marinero tienen la ventaja de la localía.

El Prat tiene buenas chances de conservar la categoría en la LNB2.
El Prat tiene buenas chances de conservar la categoría en la LNB2.

Profesores del Colegio Inglés de Los Andes en huelga

0
  • Apoderados del establecimiento han expreso su apoyo a los docentes.–

Durante la jornada del martes, profesores y profesoras del Colegio Inglés de Los Andes, comenzaron una huelga con el fin de mejorar las condiciones laborales y aumentos de sueldos, exigiendo que se reestablezca una mesa de diálogo y negociaciones con los nuevos directivos del establecimiento. Denuncian que esta instancia está prácticamente congelada tras fallar incluso, una instancia de mediación.

Pamela Barrantes, presidenta del Sindicato de Trabajadores del Colegio Inglés de Los Andes, señaló que «estamos hoy día manifestándonos debido a nuestra huelga, al no llegar acuerdos y perder beneficios en la negociación colectiva 2025. Esto, ha transcurrido más de un mes en donde en esta negociación no hemos llegado a un acuerdo, se nos ha quitado el piso de negociación y a partir de la mediación no han reconsiderado nada y nos han obligado a hacer efectiva la huelga».

En este contexto, la docente agregó que «es lo más lamentable, las personas que conocen el colegio se han dado cuenta que jamás hemos hecho partícipes a los apoderados, menos a los estudiantes, de todos estos procesos que tienen que ver con los empleados y empleador».

En cuanto a las exigencias y el petitorio, la profesora dijo que «lo primero es que nos devuelvan el piso de negociación, hay beneficios que se ganan y que no se pueden tocar, y dentro de su última oferta la verdad que nos quitan, hay días que se les quitaron a los de aseo y mantención y administrativos como días feriados, y también, porque dentro de las bonificaciones, lo único que nos dan son cerca de 10 mil pesos; ese es el aumento».

Eso sí, las instancias de diálogo han fracasado con la nueva administración. «Lamentablemente, dentro de esta nueva administración con el presidente del directorio y el nuevo rector, han tenido la verdad malos tratos, no han tenido ganas de dialogar con los trabajadores del colegio». Asimismo, Pamela Barrantes sostuvo que «hemos llegado al acuerdo de mañana (hoy), nuevamente realizar una asamblea para saber qué es lo que dicen los socios y socias».

Por su parte, los apoderados del Colegio Inglés de Los Andes han expresado su apoyo a la huelga de los profesores. Loreto Lagos, apoderada del establecimiento, expresó que este «es un tema muy importante, yo creo que muchos de nosotros no sabíamos que existía una organización sindical, porque nunca hubo ruido, siempre fue un tema que se manejó entre ellos, y este año surgen muchos temas administrativos, sumado a que nosotros se nos subió la mensualidad de manera unilateral, muy arbitraria, fuera de los plazos de postulación a otros colegios, quitándonos la posibilidad, quizás, de poder acceder a otras posibilidades, por un desfalco que señalan las autoridades del colegio de la administración anterior», cerró.

Profesores del Colegio Inglés de Los Andes iniciaron huelga.
Profesores del Colegio Inglés de Los Andes iniciaron huelga.

Joven sanfelipeño es parte del proceso de la Selección Chilena Sub 17

0

En horas del lunes en la mañana, el joven integrante del club San Felipe Basket, Benjamín Alegría Leiva, se integró a los trabajos de la preseleccion chilena de básquetbol, que en la ciudad de Antofagasta se encuentra realizando un microciclo de entrenamientos con miras a la ‘American Cup U17’ que en el mes de octubre tendrá lugar en Colombia.

El jugador de 16 años de edad es alumno regular del Liceo Industrial, donde cursa el tercer año de educación media, juega baloncesto desde muy pequeño, mostrándose de inmediato como un buen proyecto deportivo al ser dueño de un talento y liderazgo que lo ha hecho sobresalir entre sus pares. «Es un chico muy talentoso, esforzado y disciplinado, además que tiene un gran biotipo, por lo que no me extraña en lo absoluto que sea parte de este proceso», señaló a El Trabajo Deportivo, el profesor Felipe Rodríguez, su técnico en San Felipe Basket.

Las prácticas en las cuales interviene este joven deportista sanfelipeño, es comandado técnicamente por el profesor Matías Cárcamo, quien dirige un grupo total de 18 jugadores, los que estarán en la capital de la Segunda Región hasta mañana jueves, día en el cual se pondrá fin a este periodo de concentración que tuvo como laboratorio el gimnasio Sokol.

Benjamín Alegría Leiva es un destacado jugador del club San Felipe Basket.
Benjamín Alegría Leiva es un destacado jugador del club San Felipe Basket.