Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 217

Piden que ayuden a vecino a  sacar árboles secos por riesgo de incendio

0

Residentes de Población Aconcagua:

Preocupados y pidiendo ayuda a las autoridades locales se encuentran vecinos de la Población Aconcagua, porque no quieren que se repita lo vivido en Viña del Mar con los incendios forestales.

Para ello este día sábado, cerca de las seis de tarde, se reunieron en la Costanera frente a la Poza Andacollo, para pedir públicamente a la  Municipalidad de San Felipe o a las autoridades de Gobierno, ayuden al propietario de la poza para que con algún tipo de maquinaria saquen las ramas secas que están en su predio y de esa manera evitar algún siniestro.

Estuvimos en el lugar y conversamos con la presidenta de la Población Aconcagua, Alicia Cruz Zamora, quien nos comentó el miedo que tienen a «que se produzcan incendios, por eso nos juntamos un poquito a conversar para ver que las autoridades puedan venir a hacer algo,  limpiar o ayudar a la gente de la poza Andacollo, para que ellos puedan limpiar su sector; eso estamos haciendo, ese es el principal objetivo».

Dice la presidenta que tienen temor porque «mucha gente quedó preocupada con todo lo que pasó en Valparaíso, en la Quinta región, así es que en eso estamos, haciendo esto de reunirnos», comenta.

Reconoce que al ser hoy día (sábado) su primera reunión, no tomaron contacto con autoridad alguna.

La presidenta recordó que en la Costanera se iba a realizar un proyecto de área verde; «y no pasó nada, dijo que eso iba a un proyecto y eso lleva mucho tiempo y no ha pasado nada. Eso nos preocupa igual porque están las casas cerca y usted sabe que igual aquí corre viento en la tardecita», indica.

Leontina Varas López, vecina de Población Aconcagua, reconoce la preocupación que tienen «por lo que pueda pasar, ni Dios lo quiera que se produzca un incendio ahí, ni Dios lo permita, va a tomar todas las casas porque eso es lo que nosotros tememos, ojalá que nunca suceda eso, pero le pedimos a las autoridades que por favor hagan un esfuerzo, que ayuden a los propietarios porque uno no se puede meter con ellos, entonces que ayuden a los propietarios en el sentido de traer camiones, limpiar, no sé, pero aquí usted vio como está todo seco, seco, entonces ni Dios lo quiera un poquito de fuego y no sé, ojalá que nunca sea, pero nosotros estamos previniendo, porque nunca se previene antes, siempre después que pasan las cosas todos estamos lamentando, así es que les pido por favor a las autoridades, como vecinas, que ayuden, ellos pueden hacerlo con el vecino, ‘vamos a prestar camiones’, no sé para sacar las ramas secas, me gustaría mucho eso y que los vecinos también opinaran, los que pueden, porque no tan sólo yo soy vecina, hay muchos, somos cientos de vecinos», señala.

Diario El Trabajo también conversó con Mónica Pérez, propietaria con su esposo de Poza Andacollo, quien al tenor de los hechos nos comentó sobre esta preocupación que tienen los vecinos, dijo que todo lo que ven seco «propenso a incendio, no es que sea un incendio provocado por nosotros, y la sequía no es provocada por nosotros, sino por la naturaleza. Los árboles que se ven en el suelo, que ya no están, son árboles añosos como los sauces y los sauces son de agua, por ende las vertientes, las napas y los pozos se secaron, obvio que los sauces se secaron; los árboles que se ven en verde son pimientos, esos no son tanto de agua y esos están manteniéndose, porque mi esposo se levanta todos los días temprano al regadío, por eso los árboles están en verde, no es porque nosotros acá no queramos hacer nada. Ahora el tema de los incendios, nosotros estamos al pendiente que no ocurran, porque nosotros también estaríamos perjudicados, yo tengo la casa de mis padres frente de la Costanera, también allá cerca de los Vera está la casa de mis padres que fallecieron, y ahora la casa pertenece a mis hermanos y a mí, tengo que cuidarla, no voy a querer que me provoquen o provocar yo un incendio acá», dice.

¿Esto se puede limpiar o no, o en algún momento se ha pensado por parte de ustedes?

– En un momento se ha pensado todo eso, pero lamentablemente el tema de costo no está al alcance, porque los propietarios, propietarios que eran mis suegros, ellos fallecieron los dos, por ende ahora quedaron los hijos. Los hijos no están todos juntos, entonces solamente hay uno que otro que está al pendiente de todo esto, los demás están fuera y lamentablemente por la situación económica no se puede hacer nada.

Por eso su marido mantiene.

– Mantiene esto acá, pero si estuviese al alcance obviamente que lo hubiésemos hecho. De hecho mi esposo estuvo a punto de hacerlo, pero mis hijos le dijeron que no porque eso nos iba a provocar problemas también con los que están ausentes.

Eso mismo, asociarse con la municipalidad, ¿le han ofrecido ayuda en ese sentido de poder limpiar o ustedes decidieron dejar así como está?

– No, si acá ha habido muchos planes, pero se opta por dejar así nomás. Aquí se mantiene a lo que se puede hacer a base de nosotros, lo que se ve acá arriba de todo lo que es la Costanera, en donde ahora pusieron alumbrado público, la limpieza, eso está todo hecho por la Municipalidad, por una petición de acá mismo de la Costanera, porque acá en la noche viene mucha gente a botar basura, piensan que es un vertedero. Aquí los extranjeros, no tan solo los extranjeros, personas de acá mismo de la población ocupan la noche para venir a botar basura,  cuando nadie los ve, pero lamentablemente ahora van a camotear; primero porque les pusieron alumbrado público y nosotros también estamos con cámaras, que tal vez no son visibles, pero estamos con cámaras.

¿Algo más que agregar señora Mónica?

– Por ahora nada más, bueno si alguien se interesa en que quiere venir a saber más de acá, ningún problema. Lo otro, el balneario no es un recinto público, es una propiedad privada, particular, por ende nadie más tiene que ver con esto.

Importante destacar que se reunieron ambas partes explicando el motivo principal de reunirse, que no es otro que la autoridad pueda ayudar al vecino propietario de la Poza Andacollo.

El grupo de vecinos de Población Aconcagua que están preocupados por los árboles secos al interior de la poza Andacollo, por eso piden que las autoridades puedan ayudar al dueño para limpiar.
El grupo de vecinos de Población Aconcagua que están preocupados por los árboles secos al interior de la poza Andacollo, por eso piden que las autoridades puedan ayudar al dueño para limpiar.
La señora Mónica junto a Isaías, de la Poza Andacollo.
La señora Mónica junto a Isaías, de la Poza Andacollo.
Estos son los árboles secos que tienen preocupados a los vecinos.
Estos son los árboles secos que tienen preocupados a los vecinos.

Planta Uno de Conservera San Clemente queda impedida de funcionar

0
  • Tras las denuncias por parte de los vecinos de la conservera, la Autoridad Sanitaria fiscalizó y determinó un sumario.-

Con prohibición de funcionar se encuentra la Planta Uno de la Conservera San Clemente ex ‘Pentzke’, ubicada en Avenida O´Higgins 310, San Felipe. Así lo demuestra un cartel instalado en la puerta de entrada principal por la Seremi de Salud.

La decisión correspondería al sumario que cursó la Autoridad Sanitaria tras la fiscalización producto del reclamo hecho por vecinos del sector sur poniente, quienes perciben malos olores provenientes de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.

Siguiendo esta misma línea, el jueves recién pasado durante la tarde, afuera de la planta de riles de la empresa, se reunieron los representantes de vecinos de sectores aledaños con autoridades provinciales y locales, más funcionarios de la Autoridad Sanitaria. Mientras se realizaba la asamblea, ya era palpable el mal olor.

En la ocasión, la funcionaria de la Autoridad Sanitaria les explicó que se había iniciado un sumario sanitario con la finalidad de lograr mejoras en el funcionamiento de la misma, descartando cerrarla. Se mantienen haciendo el seguimiento de acuerdo a lo que la ley les permite.

Les explicó todas las acciones que estaban realizando, con la finalidad de poder terminar con este problema, que se dio a conocer en exclusiva en Diario El Trabajo.

Contestaron las inquietudes de los dirigentes vecinales, haciendo hincapié que este problema debía ser fiscalizado por la Superintendencia del Medio Ambiente, donde dijeron que habían enviado el oficio correspondiente, pero los funcionarios estaban dedicados a la catástrofe que está enfrentando la región por los incendios.

De todas maneras, les comentaron que estaban vigilando el accionar de la empresa referente al funcionamiento de la planta.

Luego de la cita, nuestro medio pudo entrevistar a algunos de los dirigentes:

Víctor Sánchez, presidente de la junta de vecinos villa Las Camelias, señaló, respecto a la conformidad con la respuesta de la autoridad, que  “en cuanto a toda la información que nos dio de la Seremi de Salud, estamos ahí tranquilos, pero la verdad que cuando le vas a dar las explicaciones a la gente, a los vecinos, es poco porque nosotros tenemos aquí una persona que está en cama y está con todos esos malos olores, a ella la divide la pandereta, entonces comprenderás que para nadie estar comiendo ahí sentados, tratando de estar en un lugar donde nunca tuvimos problemas y ahora tenemos ese (malos olores) y este de abajo que es la toma”.

Agrega que, por ahora, no hay soluciones concretas: “hasta el momento no, tú sentiste, se percibe con facilidad el olor y esto no es solamente hasta aquí, llega hasta Falabella para arriba los malos olores”.

Desde la junta de vecinos Sol del Inca, su presidente Armando Silva, se manifestó tranquilo “que hayan venido las tres instituciones: dos que hicieron la denuncia, y la otra que está tomando acciones de esta forma, que es la Seremi de Salud. De cierta forma, es importante que ellos vengan como a dar las explicaciones de las gestiones que se están realizando, eso nos deja un poco más tranquilos, también se están dando unos plazos estimativos que podrían disminuir los olores de aquí al fin de semana.

“Esperemos que eso vaya avanzando, sabemos que no es una materia fácil, no es rápida, pero dieron las explicaciones a los demás dirigentes para también nosotros comunicárselos a los vecinos, de que no es una tarea fácil y que esto parte de un tema legal desde una denuncia, que ya están hechas tanto por la Delegación como por la Municipalidad”, señala.

También estaba presente José Maldini, presidente de la junta de vecinos Carmen y Dolores del sector sur poniente, quien desde una postura objetiva reconoció que “aquí hay un error garrafal, yo dije aquí somos reaccionarios, vale decir, aquí no hay ningún sistema en el cual se haga una prevención a lo que pueda suceder, me refiero, si una empresa está catalogada con todas sus inspecciones, con todo ‘okey’ para funcionar, por lo menos hay que revisarla el día antes que empiece a funcionar.

“Me refiero a tres o cuatro meses antes, para ver si el funcionamiento de la planta está ‘okey’ para no tener este tipo de problemas dentro de la temporada porque además, hay que entender (…) si yo quiero para una empresa, esta como riles, tengo que parar la conservera, y eso significa un problema social, entonces, por favor, entendamos que la prevención es la base para que las cosas funcionen bien. No sacamos nada con ser reactivos porque los problemas los tenemos en el instante y resulta que hay mucha gente afectada, hay gente que está con vómitos, cabros chicos que les da asco comer, entonces, por favor, entendamos esto y seamos preventivos, no reactivos”, puntualizó.

Indicar que el sábado en la mañana, hicimos un recorrido en el que no se sintió el mismo olor que los otros días, puede que eso haya variado a hoy lunes.

Como una forma de actualizar la información, ayer en la tarde consultamos a Armando Silva, presidente de Sol del Inca, quien nos envió lo siguiente: “desde ayer ha estado más normal la situación, no se han percibido. Ayer a eso de las 16 horas, vecinos decían sentir mal olor.  Por el momento se puede respirar un aire limpio sin ese asqueroso olor”. Por su parte, el dirigente de villa Las Camelias, Víctor Sánchez, dijo que “ayer algo de olor se sintió en la tarde. Hoy ha estado normal, sin olor, y se escuchan labores de limpieza en la planta”.

Los vecinos reunidos el jueves en la tarde con autoridades afuera de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.
Los vecinos reunidos el jueves en la tarde con autoridades afuera de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.
«Aki envenenan nuestro aire» escrito en la puerta principal de entrada a planta de riles.
«Aki envenenan nuestro aire» escrito en la puerta principal de entrada a planta de riles.
El letrero de la Seremi de Salud que indica ‘Prohibición de Funcionamiento’.
El letrero de la Seremi de Salud que indica ‘Prohibición de Funcionamiento’.

‘Sin motivo aparente’ este jueves en la nueva sala de cine del Centro Cultural Almendral

  • La pieza teatral del dramaturgo chileno, Juan Radrigán, será interpretada por el actor aconcagüino, Gabriel Vega, a las 20:00 horas, con una entrada que tendrá un valor-aporte desde los $3.000.-

Tal como lo anunciamos hace algunas semanas, el Centro Cultural Almendral tiene nueva sala de cine, espacio que pretende potenciarse de múltiples actividades durante este 2024. En este sentido, para este jueves ya se prepara una de las primeras presentaciones y tiene que ver con la exposición de la obra ‘Sin motivo aparente’, del dramaturgo nacional, Juan Radrigán.

La actividad se realizará a las 20:00 horas y la entrada tendrá un valor-aporte desde los $3.000 en adelante, pudiendo ser adquiridas en el mismo Centro Cultural Almendral o comunicándose al Instagram: @teatrofusionvm. La pieza teatral será interpretada por Gabriel Vega, actor local de la compañía Teatro Fusión VM y dirigida por Vanessa Bórquez; actriz, bailarina, coreógrafa y pedagoga teatral.

Sin motivo aparente presentará la historia de ‘Pedro García’, un hombre marginado que se ve envuelto en un suceso que lo cambia todo. La obra tiene parajes de humor y se ambienta en el año 1989, pero que en palabras de quien la interpreta, puede perfectamente llevarse al presente del 2024.

Gabriel Vega, actor de Teatro Fusión VM e intérprete de ‘Sin motivo aparente’, comentó lo que será la actividad de esta semana y el trabajo que hay detrás. «El próximo jueves 15 de febrero vamos a representar o a exponer nuestra obra teatral ‘Sin motivo aparente’, del dramaturgo chileno Juan Radrigán, en la sala de cine del Ciem, Centro Cultural Almendral. Esto, en el contexto de que la sala de cine se acaba de inaugurar con el documental ‘Memoria Infinita’ y aparte que este espacio se generó, bueno, para hacer esta obra de teatro, donde actúo yo y la dirige la actriz Vanessa Bórquez».

«Esto lo estamos haciendo como Teatro Fusión VM, la unión de las dos compañías del Valle del Aconcagua; Compañía de Teatro Mediterráneo y Colectivo Valle Teatral, y estamos con esta obra de teatro, la cual llevamos cuatro años trabajando. Ahora estamos haciendo una puesta en escena más contemporánea, dándole siempre como otro punto de vista y la sala (Ciem) está hermosa para hacer esta obra. Es una sala que tiene butacas antiguas, tiene una capacidad de 60 personas», estableció.

En esta línea, se refirió al valor de las entradas, exposiciones varias que tendrán lugar para ese día y las proyecciones del Centro Cultural para este 2024. «Esta obra de teatro se va a realizar con un aporte desde los $3.000, no es una actividad gratuita. Ese día jueves parece que también van a haber expositores, algún tipo de foodtrucks o emprendedores también de ahí y del Ciem. Es una actividad que está generada en el marco de tener más actividades y cultura para el verano y por, sobre todo, generar más audiencia para el Centro Cultural, para que se conozca más, que tenga otra visión, los artistas vengan y se pueda generar un vínculo. Es un espacio que está súper abierto al diálogo con los demás artistas, a innovar, a seguir creciendo y tienen varios proyectos para este año, así que está súper bueno ocupar el espacio», señaló el actor.

Finalmente, Vega entregó pequeños detalles de esta pieza teatral, precisando que «‘Sin motivo aparente’ es una obra que viene a contar ‘Pedro García’, que es el personaje principal, y viene a contar una historia donde encontramos varios pasajes, donde es un marginado y se ve envuelto en un suceso que le cambia la vida, pero que él no lo hizo con un motivo, entonces, ahí hay todo un cuento. Es una obra que dura alrededor de 40 minutos, tiene varios pasajes con humor, entonces, está muy bonita. Es una obra que está ambientada en 1989, pero perfectamente puede ser en 2024″, cerró.

Los actores Gabriel Vega y Vanessa Bórquez.
Los actores Gabriel Vega y Vanessa Bórquez.

Unión San Felipe venció por la cuenta mínima a Deportes Recoleta

0

En el que fue su penúltimo ensayo de cara al debut en la temporada 2024, Unión San Felipe sostuvo el sábado pasado un productivo enfrentamiento ante Deportes Recoleta.  El lance que terminó 1 a 0 a favor de los locales, se jugó a las 9:30 de la mañana, y tuvo lugar en la cancha dos del Complejo Deportivo del club sanfelipeño.

A diferencia de los anteriores ejercicios frente a Rangers y Magallanes, esta vez la diferencia estuvo marcada por el hecho no menor, que, entre un tiempo y otro, el técnico Jonathan Orellana, se remitió a realizar solo cuatro cambios, por lo que ya está quedando claro que tiene prácticamente definido cuáles serán los intérpretes encargados de plasmar en la cancha su propuesta futbolística.

Algo que ha ido quedando en evidencia es el que jugadores parecen entender la idea del entrenador que apela a mucha intensidad en el juego, imprimiendo ritmo en la salida, sin enredarse mucho en la elaboración. Esto se traduce en que Unión San Felipe, es un equipo directo, que muestra equilibrio entre sus líneas defensivas y ofensivas.

El único gol del pleito, llegó casi al final de este y fue obra de César Huanca, quien es el 38’ del complemento, asestando un certero cabezazo tras el gran centro de Gonzalo Jara.

Unión San Felipe alineó con: Álvaro Salazar; Axel Herrera, Ignacio Meza, Ítalo Müller, Cristian Dubó; Axel León, Hugo Herrera, Gonzalo Jara; Matias Sandoval, David Salazar, Vicente Álvarez. En la segunda etapa ingresaron: Martin Ibacache, César Huanca, Matías Silva y Esteban Antilef, quienes respectivamente reemplazaron a Álvaro Salazar, David Salazar, Cristian Dubó y Matías Sandoval.

El defensor Ítalo Müller imprime mucha potencia en intensidad en la marca de un atacante recoletano.
El defensor Ítalo Müller imprime mucha potencia en intensidad en la marca de un atacante recoletano.

Curimón espera por sus shows artísticos para este fin de semana

0
José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.
José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.

Verano Palmenia Pizarro:

  • Producto de la contingencia nacional, el evento de dos días fue nuevamente reprogramado y se llevará a cabo este sábado 17 y domingo 18 de febrero.-

A pesar de que se entregarán más detalles durante esta semana, en un punto de prensa que tendrá a la alcaldesa Carmen Castillo entregando las novedades para los shows artísticos que tendrán lugar en Curimón, el delegado municipal confirmó que éstos se realizarán este sábado y domingo, manteniendo a los artistas que ya estaban confirmados desde un principio.

Debido a la contingencia nacional en torno a los devastadores incendios que han afectado a Viña del Mar y Quilpué, así como el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echeñique, las actividades de Curimón han debido retrasarse por dos fines de semanas, terminando la espera este próximo 17 y 18 de febrero en el Estadio Ejército Libertador.

Durante la semana habrá más noticias respecto a los shows, puesto que se contemplan más novedades para la comunidad, así como la intención que se tiene de que los vecinos puedan entregar aportes para los miles de damnificados por los incendios.

De esta forma, ‘Prófugos’, ‘Sonora Palacios’, ‘Cheraline’, ‘SpinazoSka’, ‘Huaso Filomeno’ en el humor, ‘Grupo Alegría’ y ‘Los Poderosos’ harán vibrar a la comunidad de Curimón, que ha sabido esperar por sus espectáculos de verano este 2024.

José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón, explicó esta reprogramación que han tenido las actividades en el sector, asegurando que existirán más novedades durante la semana. «Producto de los incendios y toda la catástrofe que se ha dado en la región, se decidió suspender varias actividades del Verano Palmenia Pizarro y entre ellas, estaba la actividad que se iba a realizar este sábado y domingo en el Estadio de Curimón, la cual fue reagendada para el sábado 17 y domingo 18 (febrero), manteniendo los artistas y con algunas novedades que serán informadas en el punto de prensa que dará la alcaldesa la próxima (presente) semana», dijo.

En esta línea, una de las noticias sería que la comunidad pueda llevar una donación voluntaria en pos de quienes han sido azotados por los incendios. «Sí, esa situación también se va a estar comunicando dentro del punto de prensa y en las comunicaciones radiales, que se va a estar recibiendo algunas donaciones, pero vamos a especificar qué, para no entorpecer la actividad, porque como se sabe, por ejemplo, no se está recibiendo ropa, así que para que la gente tenga bien clarito lo que vamos a estar solicitando y que es también lo que ha solicitado la Municipalidad, que ha estado ayudando en San Felipe», cerró Mardini.

Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.
Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.

Cancha del Estadio Municipal se encuentra en recuperación para la vuelta del fútbol

0
  • Luego de lo que fue la jornada del Festival Palmenia Pizarro, ya han iniciado los trabajos de arreglo para el césped y, durante este primer semestre, comenzarían los de la tribuna Pacífico.-

Aunque solo fue una noche del Festival Palmenia Pizarro de San Felipe; esto, debido a la obligada suspensión de la segunda jornada por los megaincendios en la región, las cerca de 20 mil personas que asistieron al evento y que en su mayoría ocuparon la cancha, propiamente tal, del Estadio Municipal, han hecho que los trabajos de recuperación del recinto deportivo ya hayan iniciado.

Lo anterior, debido a que este próximo 3 de marzo, según el calendario de la ANFP, Unión San Felipe hará su estreno de local esta temporada. En esta línea, durante lo que queda del mes de febrero, se está realizando una fertilización nitrogenada y la práctica del verticorte, para un crecimiento parejo del pasto. A esto, se suman los trabajos para la tribuna Pacífico, los cuales comenzarían durante este primer semestre.

El encargado de la Oficina de Deporte de la Municipalidad de San Felipe, Esteban Herrera, entregó detalles de los arreglos que comprende la cancha del Estadio Municipal luego del tradicional festival. «A la carpeta se le está realizando un proceso de recuperación, para solventar lo que fue el uso del Festival Palmenia Pizarro, específicamente, la zona donde se instaló el escenario; esto, debido al peso y a los camiones que entraron. Se le está realizando una fertilización nitrogenada, se está aplicando maquinaria a través de un verticorte, para que crezca también parejo y todo esto es con la empresa de mantención ‘Parques Johnson’.

«El trabajo está considerado en estas próximas tres semanas, todo lo que dura el mes de febrero, para precisamente, dejarla puesta a punto para el 3 de marzo, que es, según la fecha calendario de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional), el primer partido de Unión San Felipe como local», explicó.

En cuanto a la tribuna Pacífico, se estableció que ya existe un presupuesto para ello y que las labores comenzarían este primer semestre. «Con respecto a la galería, está en consideración y en presupuesto para arreglar durante el primer semestre de este año, lo que es la gradería del sector de la tribuna Pacífico. El último paño, que se comprende un arreglo de los asientos, en un tema plano de seguridad también, sin embargo, ese sector generalmente no se utiliza, ya que actúa como, en jerga futbolística, colchón que separa lo que es la barra visita de lo que es la barra local», cerró.

A falta de tres semanas para el estreno de local del ‘Uní Uní’, la recuperación se centra en fertilización nitrogenada y verticorte.
A falta de tres semanas para el estreno de local del ‘Uní Uní’, la recuperación se centra en fertilización nitrogenada y verticorte.

‘Funan’ a sujeto que estafa vendiendo piedras y basura en vez de carne

1

A  través de redes sociales como Facebook, están ‘funando’ a un sujeto que ya ha estafado a algunas personas vendiéndoles cajas de carne que en realidad son cajas con hojas de verdura y piedras.

Diario El Trabajo tomó contacto con la persona que aparece denunciando este hecho, y efectivamente nos confirmó que ella fue quien realizó esta ‘funa’, aclarando que lo hace porque este sujeto engañó a un adulto mayor que iba con una persona discapacitada.

Además nos cuenta que luego de realizar la ‘funa’, la contactaron dos personas, una de Catemu y otra de Llay Llay, contándoles que habían sido víctimas de este sujeto bajo el mismo modus operandi.

Para resguardar su identidad la llamaremos solamente Sandra.

Hay una ‘funa’ en redes sociales en contra de una persona que anda estafando con carne, ¿qué pasó?

– Mire, efectivamente hay una ‘funa’, yo la realicé. No me sucedió a mí personalmente, pero sí lo hago porque le sucedió a un adulto mayor. En la calle se le acercó un hombre que es bajo, de tez morena, es cojo por lo que sé y anda en un auto Daewood verde, tengo la patente del vehículo porque le sacaron la foto de casualidad. Este hombre ofrece cajas de carne, en este caso fueron 35 mil pesos, y esta persona, adulta mayor, accedió. Se hizo un mea culpa obviamente la persona, porque no se debe hacer (comprar en el comercio informal), pero por lo que sé, lo está haciendo en muchos lados. De hecho me habló hace poco un niño de Catemu que también le había hecho antes de ayer, con 50 mil pesos, el mismo modus operandi; o sea, él ofrece carne y uno la va a ver con el mismo peso, helada, y es porque le echa hojas de verdura y piedras, al final es pura basura que echa este hombre.

La hace pasar como carne porque la gente toma la caja y cae en el engaño.

– Exacto, y por el peso, porque yo pregunté todo, yo igual al hacer esta ‘funa’ por redes sociales, yo consulté, pero como es porque yo no estaba presente, entonces la foto de la patente de casualidad la tomó una niña que estaba ahí, porque nadie desconfió nada, porque regularmente llegan ahí a ofrecer cosas, productos congelados.

¿Dónde pasa eso?

– En la esquina de O’Higgins, en la esquina del Tottus Falabella con Yungay, claro en la esquina. Esto fue a un adulto mayor quien estaba con un niño con discapacidad.

¿A él lo engañaron?

– A ellos los engañaron, sí.

¿Se acercó esta persona y le ofreció carne?

– Exacto, y se identificó con que él trabajaba en el Tottus, que llegaba a descargar carne, ahí entonces eso le dio un poco de seguridad creo yo y accedieron.

¿Ha recibido más testimonios?

– Sí, me ubicaron dos personas; una de Catemu y de Llay Llay bajo el mismo modus operandi.

Pero eso lo hizo allá en Catemu.

– Sí, en Catemu lo hizo antes de ayer a una señora, y esta persona me dice que también lo ‘funó’ en redes sociales para hacer como un llamado de alerta, porque ya devolver el dinero no se puede. Esta persona que le pasó esto, que se llama Juan; don Juan fue a Carabineros a hacer la denuncia, pero al final no se va a llegar a nada porque no hay ninguna transferencia que acredite una venta y no se puede comprar cosas en la calle, eso es verdad, pero quizás hacer este llamado para que la gente esté alerta.

Oiga, lo otro, características de esta persona que anda estafando.

– Él es moreno, es bajo, un poquito macizo, es chiquitito la verdad, y por lo que sé es cojo, ese antecedente me lo dijo la persona que lo engañaron allá en Catemu, porque este hombre se bajó para darle la caja a la señora, y anda en un auto verde y la patente la tengo, si quiere se la envío, si no tengo ningún problema.

¿A ese lo ‘funaron’ ustedes ahí?

– Claro, yo hice la ‘funa’ porque esta persona, como le digo, no tiene acceso, no se ubica en las redes sociales.

¿Esa persona le contó a usted?

– Es cercana a mi madre.

¿Ahí usted decidió hacer la ‘funa’?

– Exacto.

¿Cuántas víctimas tenemos?

– Yo, por lo que tengo van tres, no sé si hay más. Yo creo que si ustedes lo publican en el diario o sale en las redes sociales, se masifica; yo creo que van a haber más personas que cayeron, lo más seguro.

En dinero ya llevamos como 80 y tanto y hay una tercera persona, ¿cuánto fue esa?

– Cuarenta y cinco, cincuenta y treinta y cinco, es harto dinero.

¿Cómo actúa?

– Mire, por lo que sé, se acerca, ofrece carne que le quedó de una, no sé, como venden palets, que van a dejar al supermercado. Como le digo se identificó como trabajador de la empresa que llega a dejar carne ahí al supermercado Tottus, porque él trabajaba ahí.

¿Ahí ofrece?

– Claro, él trabajaba ahí, entonces eso le da seguridad a esta persona y accedieron.

Esta es la caja que vende, haciendo creer a sus víctimas que se trata de carne cuando en realidad son hojas de verduras y piedras.
Esta es la caja que vende, haciendo creer a sus víctimas que se trata de carne cuando en realidad son hojas de verduras y piedras.
Este es el vehículo donde presuntamente se moviliza el estafador.
Este es el vehículo donde presuntamente se moviliza el estafador.

Abuelita de 82 años debió esperar 6 horas por atención en Urgencia

1

Una insoportable e indignante espera de 6 horas debió sufrir una adulta mayor de 82 años de edad, quien padece de múltiples problemas de salud, en el Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo de San Felipe.

El hecho fue denunciado por su nieta, Alejandra Torres Rivera, quien además de hacer la denuncia pública en Diario El Trabajo, también la presentó en la OIRS (Oficina de Información Reclamos y Sugerencias) con fecha 08-02-2024, bajo el número 2298592.

Según manifiesta la denunciante, el hecho se registró este miércoles 7 de febrero a partir de las 23,51 horas, cuando junto a su abuelita llegaron al lugar en busca de atención.

«Categorizaron con C3 en Urgencia del Hospital San Camilo a mi abuelita, adulta mayor de 82 años, con un sin fin de complicaciones de salud, y siendo las 05:24 horas del 8 de febrero, aún no la llaman. Hemos hablado muchas veces con el guardia, pidiéndole y suplicándole que nos deje hablar con alguien de adentro para que atiendan a mi abuelita, y nada… ¿Saben? Tengo un dolor en el alma muy grande, mi abuelita no se merece este tipo de humillación y nadie en realidad… Aquí la tenemos en su silla de ruedas, a ratos cabeceando por la hora que es y pasa mucho tiempo en que no llaman a nadie a atenderse… Es horrible e inhumano todo esto.

«Por escribirles a ustedes, a mi ‘abue’ no la atenderán más rápido o algo así, pero cómo no va a haber algo qué hacer para que esto no le vuelva a pasar a nadie más, ni menos a los adultos mayores.

«Siendo las 05:42 horas (de ayer) la acaban de llamar para atención», expresó la denunciante a nuestro medio de comunicación.

Casos como estos son denunciados constantemente por nuestras y otras redes sociales, donde se expone la pésima atención en el Servicio de Urgencia de San Felipe, donde ni siquiera los adultos mayores, quienes debieran tener preferencia, se salvan del perverso sistema de categorización, que solo busca desincentivar la asistencia del público en general al Servicio de Urgencia.

Abuelita de 82 años debió esperar 6 horas por atención en el Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo.
Abuelita de 82 años debió esperar 6 horas por atención en el Servicio de Urgencia del Hospital San Camilo.

Sin resultados positivos se realizó nuevo operativo de búsqueda de Michelle Silva

0
  • Pese a los esfuerzos y medidas para disminuir el caudal del río, el cuerpo de la joven no ha podido ser encontrado.-

Durante la tarde del miércoles se llevó a cabo un nuevo operativo de búsqueda del cuerpo de Michelle Silva Gutiérrez en el río Aconcagua. Lamentablemente, pese a todos los esfuerzos realizados tanto por Bomberos y PDI, no se obtuvieron resultados positivos.

El trabajo fue coordinado por la Delegación Presidencial Provincial, considerando, además, las obras que se han ejecutado ‘río arriba’ para disminuir el caudal de este, y de esta forma, poder facilitar el trabajo del personal especializado.

El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, sostuvo que «tuvimos un operativo amplio de búsqueda de Michelle donde realizamos las coordinaciones con el MOP (Ministerio de Obras Públicas), cooperando para realizar las obras de reducción del cauce».

En este sentido, Muñoz señaló que «lamentablemente, no tuvimos los resultados esperados, hemos realizado todos los esfuerzos y coordinaciones, y por supuesto, estamos pendientes y tendientes a las coordinaciones necesarias y las materias que disponga fiscalía junto a las diligencias de PDI».

Se espera que las labores de búsqueda continúen durante los próximos días para poder encontrar el cuerpo de la joven asesinada, y de este modo, la familia pueda comenzar a vivir el duelo y tener un poco más de tranquilidad en este brutal caso.

Sin resultados positivos lamentablemente, se llevó a cabo nuevo trabajo de búsqueda de Michelle Silva Gutiérrez.
Sin resultados positivos lamentablemente, se llevó a cabo nuevo trabajo de búsqueda de Michelle Silva Gutiérrez.

Sancionan a conservera responsable de provocar malos olores en San Felipe

0
  • Sumario Sanitario sigue en curso por parte de la Autoridad Sanitaria.-

Sigue fiscalización a planta de Conservera San Clemente de San Felipe por los malos olores que ha provocado en el último tiempo, los que han generado una serie de inconvenientes a los residentes del sector, quienes denunciaron este caso a través de Diario El Trabajo.

Desde la autoridad política de la provincia y también por parte del municipio, se ofició a la entidad respectiva de salud y medio ambiente para tomar cartas en el asunto. Es así, que desde la Delegación Provincial se indicó que ya se han cursado algunas sanciones tendientes a mejorar los procesos.

El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se han realizado las denuncias, primero a la Autoridad Sanitaria provincial y también a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), respecto, en primera instancia, se realizó una fiscalización en el sector poniente a raíz de ello, se realiza una investigación sumaria donde se han determinado algunas recomendaciones respecto del funcionamiento de aquello, y esperando con este tipo de sumarios y exigencias poder ir subsanando los problemas de olores que tenemos en nuestra ciudad».

Respecto a multas que se le hayan cursado a la empresa, Muñoz indicó que «en razón de eso se cursarán las multas y sanciones, pero se está avanzando en medidas para ir mitigando rápidamente el problema grande de malos olores que tenemos. Se cursaron medidas para mitigar el problema inmediatamente, por lo tanto, se está trabajando hoy fuertemente en ello».

Asimismo, en cuanto a las medidas que se les han obligado a implementar por parte de la Autoridad Sanitaria, el delegado detalló que «principalmente son medidas al proceso microbiológico que se realiza en las plantas en cuestión, tienen una tardanza y en razón de ello, la Autoridad Sanitaria ha dado las instrucciones correspondientes para subsanar el problema grave a la comunidad y al medio ambiente».

Los vecinos han expresado su preocupación por este hecho, y desde la Delegación Provincial aseguraron que se seguirá en un constante diálogo con ellos para evaluar la situación.

Autoridades fiscalizaron conservera tras denuncias por malos olores.
Autoridades fiscalizaron conservera tras denuncias por malos olores.