Un nombre que puede considerarse más una incorporación que un refuerzo, adicionó Unión San Felipe durante las últimas horas. Hablamos del volante central de 22 años de edad, Valentín Dematies.
El nuevo integrante del plantel albirrojo ha militado sin mayor éxito en el balompié chileno, anotándose pasos en Ñublense y Melipilla, club en el cual el 2023 jugó 22 partidos y anotó un gol, por lo que su llegada se entiende como una apuesta.
OTROS MOVIMIENTOS
Anteriormente, la escuadra sanfelipeña amarró al ex Santiago Wanderers, Axel Herrera, elemento que en el Uní Uní buscará su despegue definitivo en el balompié profesional.
Esa no fue la única novedad en cuanto a movimientos en el plantel sanfelipeño. A raíz de que el mediocampista, Enzo Ormeño, tomó sus maletas para partir destino a Valparaíso, donde en calidad de préstamo, será parte de Santiago Wanderers.
Valentín Dematies es la última novedad que tiene el plantel de Unión San Felipe.
Mentalizados en conservar el título en la serie U-16, o al menos ser protagonistas estelares del torneo, se encuentra por estos días el representativo de San Felipe Basket, con miras a la ‘Copa Pancho’ en Valparaíso.
La XXXIV edición de una de las competencias más importantes del baloncesto formativo chileno, escuchará sonar su primera chicharra mañana viernes, cuando a las 10 de mañana se enfrenten los quintetos de San Felipe Basket y las Ánimas de Valdivia. Debut complicado, que puede marcar la pauta de los aconcagüinos.
El conjunto sanfelipeño quedó sembrado en el grupo B junto a cuadros fuertes como: Puerto Varas, Universidad de Chile, Moinco de Copiapó, Estudiantes de Las Condes, Ánimas de Valdivia y Mendoza de Argentina. La zona A, está conformada por: Selección de Valparaíso, Alemán de Puerto Varas, Pumas de Puerto Montt, Puente Alto, Huachipato de Talcahuano, Alemán de Los Ángeles y Brasil.
San Felipe Basket tiene clara su agenda en la fase grupal, ya que, tras su debut, le esperan los siguientes compromisos en la ‘Copa Pancho’.
– Sábado 27, 10:00 hrs: SFB – Moinco.
– Domingo 28, 16:00 hrs: SFB – Puerto Varas.
– Martes 30, 13:00hrs: SFB – Universidad de Chile.
– Miércoles 31, 16:00: SFB – Estudiantes.
– Jueves 1, 16:00: SFB – Mendoza.
El conjunto sanfelipeño tiene un objetivo muy alto para la ‘Copa Pancho’.
Será el primero de seis vehículos para nuestra comuna, los cuales serán entregados en cinco etapas.
Este viernes llegó el primero de seis carros bomba para San Felipe, los cuales forman parte del proyecto del Fondo del Desarrollo Regional de Valparaíso y que en esta primera instancia, será destinado al Cuerpo de Bomberos de la Tercera Compañía, ubicado en la Población San Felipe de nuestra comuna.
El nuevo vehículo para Bomberos tiene el objetivo de unirse a la Unidad Forestal y ayudar a combatir los siniestros forestales en la provincia. Se trata de un carro marca ‘Jacinto’, chasis ‘MAN’, modelo TGM 13920 y año 2022. Son 67 vehículos que serán entregados a Bomberos durante este 2024, siendo esta la primera de cinco etapas para nuestra comuna.
En esta línea, David Guajardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, indicó los detalles de esta nueva adquisición, explicando que corresponde al primero de seis carros, los que serán entregados en cinco etapas. «El Cuerpo de Bomberos San Felipe está muy contento, ya que hemos podido recibir el día viernes el primer vehículo o unidad forestal, el cual viene en un proyecto del Fondo del Desarrollo Regional de la Región de Valparaíso, que es un proyecto de reposición de 67 carros bomba para los cuerpos de bomberos de Valparaíso.
«San Felipe, en las cinco etapas recibe seis unidades, pero en la primera etapa de ahora nos llegaba esta unidad, que es un carro bomba forestal marca ‘Jacinto’ montado sobre un chasis ‘MAN’, un modelo TGM13290 de color rojo año 2022, el cual llega a nuestro cuerpo de bomberos para ser utilizado en los incendios forestales y está designado a la Tercera Compañía de Bomberos que está en la población San Felipe», indicó.
La nueva adquisición, un carro marca ‘Jacinto’, chasis ‘MAN’, año 2022, será la primera de seis para San Felipe, que serán entregadas en cinco etapas.
Hoy martes deberán continuar las labores de rastreo al interior del río Aconcagua, con el apoyo de buzos tácticos, dron y el helicóptero de la Brigada Aeropolicial de la PDI.
La operación de búsqueda continúa desde este día lunes para dar con el cuerpo de Michelle Silva Gutiérrez, de 20 años de edad, quien desapareció el día 6 de enero.
En este caso hay un imputado que el sábado 20 de enero se entregó ante el cuartel de la PDI de San Felipe, confesando el crimen, quien este domingo pasó a control de detención, el cual se amplió para este miércoles 24 de enero a las 11.00 hrs.
Siguiendo este caso, como Diario El Trabajo consultamos al Jefe (S) de la BH Los Andes, subprefecto Hernán García Silva, y nos envió el siguiente comunicado ayer a eso de las 15.30 horas.
«En relación con las diligencias que se están realizando el día de hoy, éstas se encuentran enfocadas en el lecho del río Aconcagua, desde el Puente El Rey hasta el sector de Lo Campo, lo que significan más de 20 kilómetros de recorrido por parte de personal de la PDI Los Andes, en conjunto con personal de Bomberos de San Felipe y Los Andes. Además se están realizando rastreos en el interior del río Aconcagua por parte del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI. El sobrevuelo de tres equipos de dron de la Delegación Provincial de Los Andes de la Bicrim San Felipe, más el rastreo aéreo por parte del helicóptero institucional de la Brigada Aeropolicial de la PDI. Todos estos esfuerzos con la finalidad de ubicar el cuerpo de Michelle Silva», dijo el oficial.
Por su parte el jefe de prefectura provincial Los Andes de la PDI, Javier Valenzuela Riquelme, anoche al término de las labores de búsqueda, señaló que se desplegaron alrededor de 50 operadores entre personal de Investigaciones y Bomberos de diversas compañías de la zona, quienes acompañados por equipos especialistas en trabajos acuáticos y subacuáticos, tanto de la PDI como de Bomberos, además de elementos aéreos como drones y un helicóptero.
«Hemos contado con el valioso aporte de Vialidad, la Delegación Presidencial de San Felipe, en lo que respecta a lograr la intervención del Río Aconcagua, que hipotéticamente nos iba a permitir una baja sensible del río, lo que en realidad no ocurrió porque el flujo del agua es demasiado grande. No obstante vimos una segunda alternativa que fue trabajar con maquinaria pesada en reencauzar el río, dónde los antecedentes de la investigación indican podría haber evidencia, eso lo estábamos consiguiendo esta tarde, encauzando el río, pero lamentablemente, debido al término del día, no se pudo seguir avanzando y debemos retomar esto mañana (hoy) con la búsqueda de evidencia importante en el mismo sector. Estamos trabajando bajo esas dos aristas, vamos a seguir trabajando en este punto específico que son 500 m de Río, pero ya estamos trabajando una estrategia para abordar otra parte del Río en forma segmentada río abajo».
Hasta el cierre de esta nota no hubo novedades.
Un número importante de Bomberos y funcionarios de la PDI realizaron las labores de búsqueda.El presunto autor confeso reveló el lugar aproximado donde arrojó el cuerpo.
Delegación Provincial coordinó medidas para reconducir el caudal del río Aconcagua.-
Continúan las intensas labores de búsqueda de Michelle Silva Gutiérrez, quien fuera asesinada presuntamente por un sujeto que se entregó voluntariamente y confesó haberle dado muerte y dejado su cuerpo en el río Aconcagua.
Es precisamente en el sector del Puente El Rey donde se han concentrado los esfuerzos de parte de la PDI y Bomberos. Durante la jornada del lunes, un importante número de personas trabajaron en las labores de búsqueda.
Asimismo, desde la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, se coordinó el trabajo y las medidas para desviar y disminuir el caudal del río para facilitar las labores de búsqueda, algo que había adelantado el fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo De la Cuba.
El delegado provincial Daniel Muñoz Pereira, dijo que «en relación a las labores de búsqueda de Michelle Silva en la ciudad de San Felipe, debemos señalar que desde el día sábado 16 de enero, se han realizado las coordinaciones respecto de disponer de maquinaria, esta maquinaria correspondiente a la Dirección de Vialidad, está trabajando en el sector del río Aconcagua para desarrollar obras de reconducción parcial del río Aconcagua, de forma de disminuir el caudal en el punto exacto de búsqueda».
Junto con esto, Muñoz agregó que «además, debemos señalar que, tras gestiones realizadas por la Delegación respecto de la Junta de Vigilancia, se ha podido establecer medidas que buscan bajar el caudal del mismo para poder facilitar las labores de búsqueda».
Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, señaló que «San Felipe tiene un despliegue aproximadamente de 80 Bomberos, tenemos el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Santa María, tenemos el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Los Andes y las siete compañías de San Felipe, Catemu se sumó a esta búsqueda desde Catemu hacia San Felipe».
Hasta el cierre de esta edición, lamentablemente no han existido novedades en cuanto al hallazgo del cuerpo de Michelle Silva, por lo que las labores de búsqueda continuarán este día martes.
Rodeado de familiares, amigos e históricos de Unión San Felipe, ayer fueron despedidos los restos de Salvador‘Mono’ Gálvez. En primera instancia se efectuó una misa en la Parroquia de La Merced, y luego se realizó un emblemático homenaje en el Estadio Municipal, precisamente en el arco que tanto tiempo defendió con los colores del Uní Uní.
Cabe destacar que el difunto, en sus tiempos mozos, alcanzó un reconocido record; cuatro penales atajados en media hora frente al equipo San Luis de Quillota.
Sergio Vergara, conocido como ‘Veneno’, fue el maestro de ceremonia, por ser el relacionador público de la agrupación de Históricos del Uní Uní, quien en conversación con nuestro medio destacó las bondades deportivas de Salvador Gálvez’.
«Yo, como hincha, con 10 años, disfruté los 70 y 71 del Uní-Uní, junto a los históricos de San Felipe; con el tiempo la amistad con el ‘Cocoa’, formo parte de los ex jugadores históricos de San Felipe, en donde he sido el relacionador público por varios años y siempre destacar. Hoy se va hacer la ceremonia en el arco norte porque aquí tiene un récord mundial de acuerdo al fútbol profesional no reconocido, en casi 30 minutos atajar 4 penales en un partido profesional. Al minuto 6 primer penal contra San Luis de Quillota, luego al minuto 22, y a los 36 minutos el tercer penal. Y Bracamonte, delantero y amigo de él, va a felicitarlo y con los nervios toma la pelota con la mano y el árbitro cobra un cuarto penal que fue lanzado al minuto 39 y fue atajado también por el ‘Mono Gálvez’.
Vergara aprovechó la instancia para solicitar al municipio, en nombre de la agrupación de Históricos, el cambio de nombre de un sector del recinto. «Queremos pedirle que el sector norte del estadio, lleve el nombre de ‘Sector Norte de Estadio Municipal de San Felipe’», indicó.
Asimismo se refirió a las hazañas que realizó Salvador; «‘Monito’ formó a jugadores sanfelipeños que llegaron a ser profesionales como el ‘Tuto’ Tapia y varios. Tuvo también la buena cepa del año 88, con los hermanos Rocco y el Negro Ovalle, una segunda generación que hizo mucho furor y despliegue», sostuvo.
En el año 1983, cuando estaba de alcalde Claudio Rodríguez Cataldo, y figuraba de presidente de la rama de cadetes Andrés Figari, quienes, junto a Salvador Gálvez, formaron la escuela de fútbol de Unión San Felipe, la cual en algunos momentos fue apoyada por alcaldes, mientras que en otras instancias fue dejada de lado. Con el paso del tiempo se retomó, con el fin de que la comunidad de San Felipe y sus alrededores tuvieran una escuela de fútbol gratis.
«Gracias a Dios, al apoyo de la señora Carmen Castillo lo logramos; hace un año atrás donde el ‘Monito’ se la jugó; el ‘Cocoa’ Villarroel, Manuel Bustamante, actual presidente, ‘Pichicho’, en fin, todos los Históricos se la jugaron para poder tenerla, y hoy la tenemos, es una realidad, creo que es la única escuela gratis que existe hoy en día en Chile, todas las demás son pagadas y aquí son más de 10 niños los que juegan, ya sea el Estadio Municipal, Fiscal, la cancha Parrasía; a donde toque se llena de apoderados y todo», manifestó ‘El Veneno’.
El relacionador público de la agrupación Históricos del Uní Uní, también expresó que mantiene tremendos recuerdos de Salvador, partiendo por su coronación como campeón en los años 70 y 71, en segunda y primera división. Además señaló que el ‘Mono’ creó un pozo que después desapareció, ya que él se dedicaba a preparar arqueros en el sector sur del estadio, formando porteros profesionales de San Felipe, «hoy no tenemos y no vemos camada de profesionales porque no hay un ‘Mono Gálvez’, no hay una persona que se dedique a la formación realmente de la gente de San Felipe.
«El ‘Mono’ dentro de todos los Históricos; los quiero mucho a todos; fue director técnico, jugador, preparador, fue un socio activo y muy preocupado del futuro de los niños de San Felipe», manifestó Vergara.
Por su parte, ‘Vitoko’, el hincha emblemático del Uní Uní, quien posee un tremendo museo del club, señaló que «lo recordaba porque fue un gran portero, llegó acá en la década del 1961 al 1962, ahí sale en la primera formación con Bracamonte y otros más, y estuvo en los años 1970-71 convirtiéndose en los Históricos, esa fue su trayectoria más o menos en San Felipe. Una vez atajó cuatro penales a San Luis, parece que hay uno que lo anularon, pero eran 4 en el fondo.
«Yo lo tengo en mi museo, con fotos históricas del año 1962, en esa formación está con Roberto Velozo Bracamonte, los más conocidos de esa época», indicó.
Manuel Bustamante, presidente de la agrupación, agradeció la presencia de la alcaldesa Carmen Castillo, «acompañarnos en estos momento difíciles para todos los jugadores, pero con la alegría de tanta gente que lo acompañó; darle un abrazo a su familia; fue un gran hombre, una gran persona, profesor, solamente eso» expresó.
A su vez, Mario Longoni, barrista de años de Unión San Felipe, hizo uso de la palabra y destacó la gran persona que fue Salvador; «entregó todo sin esperar recompens,; plata, él lo hacía gratis. Una pena grande que se nos estén yendo los históricos de Unión San Felipe».
Su hijo, entre lágrimas, dijo que «se había ido un gran padre», mientras que su hija quiso patearle un penal a su padre; hizo el gol y se fue contenta.
¡Qué pichanga se va a jugar allá arriba en el cielo, con los demás históricos que han partido!
Ramillete de Históricos con familiares, amigos y comunicadores; y en el fondo el ‘Mono’ Gálvez.Familiares y amigos presentes en la ceremonia del adiós, organizada por los Históricos.El legado del ‘Mono’ Gálvez, haciendo guardia de honor en su último adiós junto a su arco donde tuvo un récord.
Evento se realizará desde el 9 al 17 de febrero, constituyéndose en el más largo del país.-
La Municipalidad de Putaendo ya confirmó a algunos de los artistas que dirán presente en la Fiesta de la Chaya 2024 a desarrollarse entre el día 9 y 17 de febrero.
El evento más largo de este tipo en nuestro país, promete nuevas innovaciones tecnológicas para el deleite del público.
El alcalde Mauricio Quiroz, señaló que «ya tenemos confirmados 15 artistas de un total de 26 que son los que están en la parrilla, son siempre 3 diarios, uno local y dos más que son de nivel regional y nacional. Si uno hace un análisis de lo que está publicado, tenemos a Tomo como Rey que estuvieron en Olmué, Los Jaivas, Los Vásquez, Chico Trujillo, Los Pincheiras del Sur, Glup», entre otros.
Asimismo, y ante la consulta si este año la parrilla de la chaya también contempla a algún humorista, el edil indicó que «ha estado difícil, los humoristas están súper complejos por agenda y algunos cobran muy caro, es difícil, estamos haciendo un esfuerzo, aún no está cerrada la parrilla y esperamos tener el humor en la fiesta de la chaya».
Junto con esto, Mauricio Quiroz comentó que para este año habrán nuevas sorpresas, sobre todo en cuanto al escenario para mejorar la experiencia de los asistentes al mega show que se lleva a cabo en la plaza de armas de la comuna de Putaendo.
«Este año va a crecer el escenario, hasta hace algún tiempo la hacíamos con un escenario que lo fabricaban nuestros funcionarios, instalaban los módulos y eso hoy no es posible, hay que instalar un escenario con certificaciones, tienen que estar bajo estrictas normas de seguridad», dijo.
Evento artístico que también contempla feria de emprendedores, stands para la venta de alimentos y un sinfín de atractivos para las miles de personas que a diario llegan hasta la capital patrimonial de Aconcagua.
«Adicionalmente hacemos una feria de artesanos, la comuna se vuelca a este gran espectáculo que es una tradición identitaria del pueblo, la gente planifica sus vacaciones en torno a la chaya y eso es lo importante, no sólo el show, el cariño y la amistad en torno a la fiesta de la chaya», cerró el edil.
En los próximos días se espera que el municipio de a conocer la parrilla completa de la Fiesta de la Chaya 2024 con la programación de cada día.
Municipio de Putaendo confirmó a algunos de los artistas que estarán presentes en la Fiesta de la Chaya 2024.
Al igual que lo acontecido en la serie de Honor, las competencias sénior de la ‘Semana Troyana’ se tradujeron en un éxito apabullante. No es exagerado afirmar que fueron miles los espectadores que entre el jueves y el domingo último llegaron hasta la cancha del Club Juventud La Troya, para disfrutar de una nutrida agenda de partidos. Todos de gran calidad.
Finalmente, y tras una ardua y reñida fase eliminatoria, los representativos de San Nicolás y Viña Errázuriz, se hicieron con los honores totales al quedarse con los títulos en las series Sénior +35 y +45.
Ambas finales (jugadas el domingo) respondieron con creces a todas las expectativas. Los dos duelos terminaron empatados en su tiempo reglamentario, lo que las obligó a llevar las definiciones por medio de los lanzamientos penales.
En la súper 35, San Nicolás igualó a 3 con el Diamante. La tanda de los doce pasos fue favorable 5 a 4 para el campeón. En tanto en las +45, Viña Errázuriz empató a 1 con Almendral Alto. Desde el punto fatídico el monarca se impuso por 4 a 3.
Los podios en cada categoria quedaron armados de la siguiente manera:
Súper 35
1º.- San Nicolás
2º.- Diamante
3º.- Almendral Alto
4º.- Manuel Rodríguez
Súper 45
1º.- Viña Errázuriz
2º.- Almendral Alto
3º.- Colo Colo Farías
4º.- Dos Amigos
San Nicolás fue el mejor en la categoría Súper 35.
En definitiva, cuatro serán los equipos que desde este jueves serán protagonistas del torneo nocturno de basquetbol ‘Aniversario Club Arturo Prat’. Este certamen se desarrollará entre el jueves y domingo próximos.
San Felipe Basket, Villares Basket, Lebajon Basket y los anfitriones del Prat, serán los encargados de animar la competencia cestera que en su totalidad se disputará en el coliseo deportivo ubicado en pleno centro de San Felipe.
Los organizadores determinaron que cada jornada se inicie a las 20.00 horas. Con eso se garantiza que al menos el calor no será tan sofocante, además que los jugadores no tendrán problemas con horarios de trabajo.
El valor de la entrada para acceder al Fortín Prat, será de $2.000 (dos mil pesos) los adultos y $ 1.000 (mil pesos) los menores de edad.
El equipo del Prat buscará el título para celebrar con una copa un nuevo aniversario.
Con una movilización que comenzó la semana pasada, los dirigentes lograron el objetivo de mantener los 32 cargos de la red Mejor Niñez.-
Luego de cuatro días de movilización, los funcionarios de equipos de Salud Mental de San Felipe, Los Andes y Llay Llay, han depuesto la paralización de sus labores luego de alcanzar un acuerdo con el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), el cual tiene que ver con mantener los 32 cargos de la red Mejor Niñez, los que en un principio serían reconvertidos hacia otras áreas dejando una brecha importante en esta red asistencial.
En este sentido, las reuniones de funcionarios y autoridades continuarán, con el fin de acordar cómo se implementará esta habilitación de cargos, capacitación, transporte, alimentación, entre otras. Además, se seguirá trabajando en las demás demandas de su petitorio, las que tienen que ver, por ejemplo, con mejoras en dispositivos de salud mental, planes de intervención y avances en la red para cobertura de urgencias, priorizando contar con una unidad de hospitalización.
Al respecto, Daniel Bartch, presidente de Fenats Nacional Cosam San Felipe y Los Andes, explicó la deposición del paro que mantenían desde la semana pasada. «Efectivamente se depone el paro tras este acuerdo en primera instancia, de mantener los 32 cargos para la red asistencial de Salud Mental, tanto el Cosam de Los Andes, San Felipe y la Unidad del Hospital San Francisco de Llay Llay, comprendiendo que ese era nuestro principal objetivo y también manteniendo la consecuencia en relación a nuestra preocupación que hoy día tenemos por nuestros usuarios y usuarias, y desde ese contexto no vamos a perder en relación a lo que hemos estado manifestando y lo que hemos, de una u otra forma, estado comunicando a la comunidad».
En este sentido, indicó que la implementación de habilitación de cargos requiere el siguiente paso a seguir. «Desde ese punto de vista, creemos que hoy día la autoridad entregó una instrucción, hay que planificar cómo vamos a llevar a cabo esta implementación y alcanzar a que efectivamente de esos 32 cargos se venga a dar abasto dentro de la red, con las principales brechas que existen, considerando que además en esta jornada de paralización se pudo trabajar en conjunto con todos los trabajadores de la red y que eso ha levantado una serie de otras situaciones, que es importante también poder generar diferentes acuerdos y que lo manifestamos el día viernes.
«En ese contexto, hoy día la idea es poder generar un cronograma de trabajo, en cómo se va a proporcionar esta primera instancia de la habilitación de los cargos, comprender que estos venían con subtítulo para realizar arriendos y para realizar algún otro tipo de mejoras como el ámbito de capacitaciones, alimentación, transporte y desde ese punto de vista, nosotros requerimos que todo esté incorporado de acuerdo al ámbito de Mejor Niñez, no solo los cargos, porque ellos también vienen con diferentes subtítulos, para ser obviamente, habilitados», estableció.
Por otro lado, Bartch se refirió a las demás demandas de su petitorio y lo que pretenden resolver, estas van en directa relación de la red de Salud Mental, sosteniendo que «en ese contexto, hoy día nosotros creemos que es súper importante, hemos dado un paso favorable para el ámbito de Salud Mental y la idea es que nosotros podamos resolver cada una de las medidas que están en petición, tales como generar una respuesta inmediata cuando se genere algún tipo de hospitalización psiquiátrica para un niño, niña, adolescente o joven, con un protocolo estandarizado, con flujo de derivación; generar un plan de trabajo para la cantidad de dispositivos de la red asistencial Infanto-juvenil; por qué no, pensar en un hospital de día Infanto-juvenil, una unidad hospitalaria de cuidados intensivos del ámbito psiquiátrico, un equipo asertivo comunitario, un equipo de hospitalización.
«También es importante pensar en un equipo de psiquiatría, de enlace y medicina psicosomática, independiente del equipo del Cosam y un sinfín de otras necesidades que serían importantes, que este servicio de salud no está priorizando. También mantener las capacitaciones permanentes, tanto en estamentos médicos y no médicos, crear mesas de trabajo y en ese contexto, pueda haber diferentes instancias de diálogo y así todos trabajar en una misma línea y no tener diferentes ‘bypaseos’ de una u otra forma, del usuario y usuaria», finalizó.
Funcionarios de la red de Salud Mental de San Felipe, Los Andes y LlayLlay depusieron paro que los tuvo movilizados por cuatro días.