Con su obra ‘Espejo de Agua’ esperan cautivar a la comunidad, siendo una actividad gratuita que comenzará a las 19:30 horas.-
La temporada estival sigue con sus actividades para la comunidad y este domingo, en el marco del programa ‘Verano de Colores’ de la Municipalidad de Santa María, en la Plaza de Armas de esa comuna se estará presentando la compañía aconcagüina ‘Teatro Fusión VM’, con su obra ‘Espejo de Agua’, desde las 19:30 horas.
La obra representará los mitos y leyendas del Valle del Aconcagua, con la historia del espejo de agua de la Hacienda de Quilpué, en una historia que mostrará personajes típicos de la zona de manera lúdica y emotiva. La obra teatral está enfocada a toda la familia y se trata de una actividad totalmente gratuita.
En este sentido, el actor de ‘Teatro Fusión VM’ y director y escritor de la obra, Gabriel Vega, entregó detalles de esta actividad que los tendrá presentándose este domingo. «Esto es una obra de teatro de ‘Teatro Fusión’, es el día domingo 28, nos vamos a presentar con la obra ‘Espejo de Agua’ en la comuna de Santa María, es una actividad que está enmarcada en el ‘Verano de Colores’, que es como el eslogan que tiene la Municipalidad de Santa María. Entonces, van a hacer todos los domingos alguna actividad artística; cine, ‘pintacaritas’, concursos, entregan regalos, entonces, tienen a la comunidad bien activa los días domingos con actividades culturales», precisó.
A su vez, explicó en qué consiste esta obra de teatro, la cual es inspirada en un sector de nuestra comuna como lo es la Hacienda de Quilpué. Dijo que «este domingo nos presentamos con la obra ‘Espejo de Agua’, que se va a presentar alrededor de las 19:30, 20:00 horas. Es una obra que está enmarcada en los mitos y leyendas del Valle del Aconcagua. ‘Espejo de Agua’ tiene que ver con el tema de la Hacienda de Quilpué, del ‘espejo de agua’, donde ahí contamos una historia de ‘Lily’ que viene a visitar un taller de pintura de ‘Don Julio’ y ahí entremedio empiezan a aparecer personajes típicos de la zona, anécdotas, historias que sin duda nos van transportando de generación en generación», dijo.
Finalmente se refirió al elenco que estará en escena, además de extender la invitación a la comunidad aconcagüina, comentando que «de Teatro Fusión participa Paula Rodríguez, Mariana Calderón, Vanesa Bórquez y la obra que está escrita y dirigida por mí, Gabriel Vega. Es una obra para público familiar, lúdica, entretenida, muy emotiva también y están todos invitados para que puedan asistir, es totalmente gratuito y se realizará el día domingo a las 19:30 horas en la Plaza de Armas de Santa María», concluyó Vega.
Teatro Fusión en una de sus obras.Gabriel Vega, actor de Teatro Fusión VM y director de la obra.
Mañana sábado 27 de enero en el Salón ‘Rubén Echeverría’ de la Sociedad de Artesanos ‘La Unión’ de San Felipe, ubicado en calle Coimas 1482, se efectuará el lanzamiento del video homenaje ‘El Cigarrito’, en memoria de Víctor Jara. La cita es a las 19:00 horas y la invitación es abierta a toda la comunidad.
Conversamos con Pedro Plaza, destacado músico radicado en San Felipe, quien hace esta invitación señalando que «es un trabajo que nosotros estábamos haciendo del Aconcagua, netamente aconcagüino, en qué sentido, en el sentido de cuando comenzaron mis inicios en la música, que yo cantaba canciones de Víctor Jara también estamos hablando del año ’67 y lo vamos hacer a través de ‘El Cigarrito’, que hicimos un video con una productora sanfelipeña, que se grabó en un estudio el tema mismo íntegramente, en La Ruca», señala.
– ¿En qué consiste la actividad de este sábado?
– Primero, nosotros vamos a explicar en una pequeña entrevista que vamos a hacer ahí, y en este momento estamos en conversaciones con la Fundación de Víctor Jara para ver si puede venir la hija, Amanda Jara, que también nos pueda acompañar. Después vamos a hacer canciones tanto de San Felipe como del propio Víctor Jara, para luego realizar el lanzamiento del video. Y después va a haber una ‘garrafa de honor’, no un vino. Va a ser una actividad donde nosotros queremos concentrarnos en la música de los años ’60 hasta ahora, que siempre tuvo una relación histórica y no como ahora que está comercial, entonces estamos reviviendo esas cosas de la música desde los 60’ hasta ahora.
– ¿Hay artistas invitados o va a estar usted sólo?
– No, va a estar ‘Teté’ Alarcón que es una artista, pero no van a ser muchas canciones, es más conversatorio, más panelista la cosa, conversar con la gente; muchos no vivieron los años 60’, 70’, de cómo comenzó toda esta cosa de la música, la nueva canción chilena. Porque antes, en los 60’ a mediados, se escuchaba pura música… boleros, cha, cha, mambo y después llegó la nueva canción chilena, y también otro tipo de música y de ahí comenzó otro movimiento musical que perdura hasta hoy.
– O sea, va a ser una conversación de las canciones del momento que se vivía.
– Exactamente, y el ‘Pato’ Fuentes va a hacer el lanzamiento del video netamente aconcagüino.
– ¿Qué se puede comentar del video así a grandes rasgos?
– En primer lugar mostrar lo que es Aconcagua y lo que es una parte, como es en este caso ‘La Ruca’, un lugar tan histórico que viene de la década de los 60’, que perdura hasta ahora y mostrar lo que es Aconcagua, eso es lo que queremos nosotros que todo (video) se hizo aquí en el Valle, porque mucha gente cree que no tenemos buenos equipos, músicos; es mostrar lo que es el Valle del Aconcagua, especialmente lo de San Felipe.
– Haga la invitación, porque es gratuita esta actividad.
– Por supuesto que es gratuita. Queremos agradecer Igospel, La Ruca, Amaru Visual, Folkloreando en la Aconcagua, a Sociedad de Artesanos La Unión. Lo bueno de este tema es que aquí básicamente que sepa la gente, no hay dinero, hay una forma mancomunada de instituciones que han estado apoyando y ahora que nos está apoyando también la radio comunitaria que existe en San Felipe. Ha habido muchos amigos en esta cosa y para poder compartir también que… no sólo con plata se pueden comprar huevos, sino que también con amistad.
Recuerden, mañana sábado 27 de enero en el Salón Rubén Echeverría de la Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe, ubicado en calle Coimas número 1482, a las 19:00 horas, y la invitación es abierta a toda la comunidad.
Actividades deportivas y recreativas son las que vivirán los menores en el sector del Estadio Fiscal.-
Durante la mañana del jueves comenzó a ejecutarse el programa para hijos e hijas de trabajadores de temporada en San Felipe, cuyo objetivo es poder entregar un espacio de recreación y seguro para los menores cuyos padres o madres salen a trabajar en la temporada de la fruta.
El programa se ejecuta en el Estadio Fiscal de nuestra ciudad y entrega la oportunidad de realizar actividades deportivas, utilizar las piscinas y alimentación para los niñas y niñas.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Valparaíso, Claudia Espinoza, indicó que «los centros de cuidados de trabajos temporales es una iniciativa que reúne a distintos sectores, reúne el compromiso del Gobierno central y convoca el trabajo articulado con los municipios en pro de garantizar el derecho de niños y niñas a la recreación, a la cultura, al deporte que hoy en el verano es fundamental y una instancia de cuidado, que promueve el buen trato en el marco de la ley de garantía de los derechos de la niñez».
Por su parte, y en cuanto a las diversas actividades deportivas que se ejecutarán en el desarrollo de este programa, el Seremi de Deportes, Leandro Torres, señaló que «formamos parte de este esquipo maravilloso donde todas nuestras posibilidades de aportar se unen en beneficio de los niños y niñas que son hijos e hijas de un sector laboral tan importante como lo son las personas que trabajan en las temporadas en los sectores agrícolas, este compromiso de poder cumplir con estas niñas y niños que hoy se podrán entretener a través del deporte y la actividad física y también van a tener cuidados como corresponde».
El programa contempla entregar alimentación completa y saludable para todos los niños y niñas. En este sentido, Tomás Morales, director regional de la Junaeb, sostuvo que «nuestra integración en este programa tiene que ver con un apoyo intersectorial; en nuestro caso, nos corresponde aportar con alimentación, vamos a entregar cerca de 2.500 raciones durante estos días y nos significa un compromiso de poder aportar no sólo en el ámbito recreativo y de cuidado, sino que también en el ámbito alimentario, de la preocupación con respecto de los déficit alimentario por sobre peso, lo vemos desde una mirada de educación alimentaria, educando a los niños y niñas que como institución nos preocupa harto».
Finalmente, la alcaldesa Carmen Castillo valoró la realización de este programa que también beneficiará a menores de otras comunas de la provincia. La edil comentó que «esta oportunidad de tener esta actividad en nuestra comuna que vienen también de otras partes de nuestra provincia de San Felipe, agradecer al Ministerio de Desarrollo Social, a la JUNAEB, al Seremi de Deportes, para nosotros es importante por el hecho que estas actividades hacen que se intercambien conocimientos, experiencias que son para toda la vida».
Asimismo, Castillo agregó que los «jóvenes van a tener actividades deportivas, recreativas, lo hace más entretenido y le da seguridad a los padres y madres de que están haciendo actividades muy seguras, que es la alimentación y el deporte», cerró.
En el Estadio Fiscal de San Felipe y con una gran participación de menores, comenzó a ejecutarse el programa.
Hernán Herrera, Adm. Municipal y proyectos de ciudad:
Tanto la pileta de la Plaza de Armas como calle Ducó deberán seguir esperando poder ser reparadas, aunque definitivamente la que tiene más esperanzas de ver trabajos es esta última, porque según el administrador municipal, Hernán Herrera, marzo-abril podrían iniciarse los trabajos, mientras que la pileta no tiene para cuando.
Así se desprende de la conversación que sostuvimos, donde abordamos varios temas de ciudad.
– ¿Qué pasa con calle Ducó, El Convento, entre otras?
– Calle Ducó está en proceso de licitación para que las empresas postulen, lo ideal es que estén por 30 días, por tema legal en el portal, luego de eso viene todo un proceso de cierre, adjudicación, evaluación, que tienen que realizarse por los departamentos pertinentes, para estar comenzando a ejecutar, creemos que en el mes de abril eventualmente conforme a los pasos que existen. Hay trabajos, proyectos de diseño que se han aprobado, por ejemplo avenida Chile que tiene una problemática importante; Belisario Montenegro también, por lo tanto estamos organizando hoy en día un equipo de bacheo para poder mitigar los daños que presentan estas calles momentáneamente, para efecto que no tengan problemas los conductores.
– ¿Algún plan de veredas?
– Estamos trabajando en una planificación, que traspasan administraciones, es a largo plazo, en todas las veredas del damero central. En consecuencia hay que tener una mirada de ciudad, estamos en eso, en la evaluación; hoy día los costos probablemente son muy distintos a los de 6-7 años atrás, en consecuencia hay que realizar una muy buena evaluación para que además el proyecto resulte de carácter viable. Es una mala experiencia la que hemos tenido con las veredas, las reparaciones que se hicieron, un contrato que se puso término de manera unilateral por parte del municipio, en virtud que no se cumplían con las características técnicas, probablemente eso va a traer algunos juicios por parte de la empresa.
– ¿Ustedes iban a presentar una querella o qué presentaron?
– No, no, se puso término…
– Se había anunciado una querella.
– En el evento que existiera algún delito, pero hasta el momento eso no, hay un sumario administrativo que está determinando el desarrollo principalmente de cómo se ejecutó, se ajustaron a las bases, cuáles fueron las formas de verificarnos por distintos medios de verificación que tiene el municipio, a partir principalmente de las bases tanto técnicas como administrativas, que son las que marcan el proceso de ejecución de esta obra.
Respecto al tema de caminos en sectores rurales, señaló que «es una situación medianamente compleja porque implican fajas que son de propiedad fiscal, en consecuencia lo que es Vialidad. Hemos realizado un trabajo en conjunto levantando por ejemplo una problemática que existía pasando el Puente 21 de Mayo, que se realizó un bacheo completo, lo mismo en el sector de La Troya, Casas Chicas de Quilpué, estamos viendo la problemática de Algarrobal que es un camino bastante angosto, e incluso ha tenido consecuencias de carácter fatal, por tanto hemos tomado contacto con Ignacio Manthey, que es Delegado de Vialidad, con el cual mantenemos contacto permanente a objeto de poder darle solución a los vecinos de San Felipe. Si bien no es responsabilidad o materia del municipio, nosotros tenemos el deber de coordinar y manifestar la preocupación de nuestros vecinos como lo hemos hecho por ejemplo en el sector de Curimón, se están realizando los estudios de seguridad para la instalación de lomos de toro o de reductores de velocidad, para dar seguridad a los vecinos principalmente de Curimón que se han manifestado en varias ocasiones».
– En el tema de Algarrobal se va a tener que llegar a acuerdo con los vecinos, para evitar juicios, porque hay que recuperar terrenos que los mismos vecinos tomaron para construir diferentes estructuras.
– Ese es un tema que está trabajando Vialidad, que tiene que recuperar la faja fiscal a objeto de poder desarrollar obras tendientes a la seguridad peatonal, porque es un camino bastante angosto que trae complicaciones, y como te digo en la Punta El Olivo hace un mes hubo un accidente fatal. Es una villa que ha aumentado mucho su capacidad de vehículos, mucho tránsito en las horas peak, estamos hablando que transitan más de 1.000-1.500 vehículos por hora, según el último estudio que hizo Vialidad, es por eso que se está viendo una alternativa de efectivamente extender lo que es la continuación de Benigno Caldera.
– ¿Cuándo vamos a ver gente trabajando?
– Dependiendo de las distintas obras, esperamos que en el mes de marzo-abril estemos viendo la ejecución de calle Ducó. Hay obras en distintos colegios que se están ejecutando, hay una problemática importante en muchos colegios. Hemos tenido a lo mejor mala suerte, los avatares de la pandemia, donde muchos proyectos que estaban con presupuestos muy acotados y producto del alza en los precios que ha existido en el mercado, no son licitados, que por ejemplo ha sido el caso de la pileta de la Plaza de Armas que está ad-portas de adjudicarse para comenzar la ejecución de una nueva.
– ¿Por qué ha demorado tanto la pileta?
– Primero porque se han hecho dos procesos de licitación que han quedado desiertos, es decir que el monto por el cual se diseña el proyecto y se establece, se aprueba para su ejecución, no entregaban, entendemos, a las empresas que se presentaban. En un momento, en visita a terreno, hubo siete empresas, una que licitó, sin embargo, no cumplía con las características técnicas que se requerían y hubo que llamar a nuevo proceso de licitación que quedó desierto-
– Sabemos que las comparaciones son duras, pero vemos en Santa María una linda pileta, lo mismo en otros lados, y nosotros estamos quedando atrás, siendo capital provincial.
– Sí, o sea efectivamente es un tema que nosotros abordamos desde el día 1, entendiendo que la pileta hace mucho, mucho tiempo es solicitada por la comunidad, por eso mismo se hizo una participación ciudadana no vinculante, pero que sí determinó las características estéticas de cómo quieren los sanfelipeños la Plaza de Armas.
– ¿Cuándo vamos a tener una pileta lista?
– Esperamos que este año 2024… esperamos que primero podamos cerrar este proceso de licitación que ha sido bastante complejo, hay una serie de cuestiones que los vecinos no conocen, que no tienen por qué conocer los procesos administrativos, pero ha sido la problemática.
ALCANTARILLADO LA TROYA
– ¿En qué está el alcantarillado La Troya?
– Se sostuvo una reunión el miércoles o jueves pasado, si es que no me falla la memoria, con la Subdere, a objeto de que ellos, a través de los recursos para las acciones concurrentes que se llaman, ellos derivan profesionales para que se puedan desarrollar este proyecto de interconexión. La complejidad de estos proyectos que es uno a uno, es decir es un proyecto por casa.
– Tenemos entendido que por la distancia, a unos le va a costar un millón y a otros como cien mil.
– Exacto y además hay que sumar que el Estado efectivamente le otorga estos beneficios a aquellas personas que lo requieran, es decir que tengan la necesidad y para eso existe una evaluación, el registro social de hogares que es determinado, porque es gente que tiene que ser del 40% más vulnerable, por lo tanto el Estado ahí puede invertir en ello. El resto que hoy en día tenga el dinero, tenga la factibilidad de conectarse, lo puede hacer porque el alcantarillado está entregado, está funcionando, sino que hoy día lo que está a la espera es la interconexión. La Subdere recién la semana pasada ha tenido una reunión precisamente con nuestro director de Secpla, con el equipo encargado del alcantarillado de La Troya y con los dirigentes.
– La gente dice que nos demoramos mucho en San Felipe en conseguir las cosas, ¿qué le puede decir a la comunidad?
– La comunidad tiene que entender que existen ciertos procesos que en algún momento se cortan. Hay municipios que han tenido esta regularidad, proyectos de arrastre, San Felipe no tenía proyectos de arrastre, cuando asumimos hubo que levantar una Secpla y eso es una responsabilidad tanto de las administraciones anteriores como de la nuestra que debemos asumir. Nosotros hemos hecho una autocrítica en muchas ocasiones y entendemos y en consecuencia estamos precisamente tratando de dotar con mayor fuerza los equipos para que existan proyectos de ciudad. Los proyectos de ciudad no son tan sólo las sedes vecinales, reparar colegios, sino que también hay proyectos de ciudad que tienen que ser mirados desde una óptica general, son a largo plazo, relevar ciertas ideas o parámetros de planificación principalmente pensando en el desarrollo de la ciudad de San Felipe.
Un jugador albirrojo sobre el cual habrá especial atención en la temporada venidera, es el trasandino Facundo Gómez. El volante ofensivo dio algunos chispazos de calidad durante el 2023, sin lograr la regularidad necesaria para sobresalir de manera más habitual. «En la pretemporada estoy trabajando muy fuerte para poder andar bien este año. El campeonato pasado me sirvió de mucho y quiero aprovechar al máximo todo lo aprendido. La idea central es poder alcanzar una regularidad que me permita hacer un buen torneo», declaró a El Trabajo Deportivo.
Facundo Gómez sabe perfectamente que este año debe hacer diferencias para poder hacerse un espacio dentro de los elegidos por el técnico Jonathan Orellana. «Tengo muy claro que debo saber aprovechar la oportunidad de estar en este club. Estoy con las energías completamente renovadas y con muchas ganas que empiece el campeonato», dio a conocer.
De pocas palabras, pero con gran amabilidad de por medio, el mediocampista lanzó un mensaje corto, pero muy potente: «Al igual que mis compañeros, me estoy preparando para dar lo mejor; ahora solo hay que esperar que pueda alcanzar un buen nivel y que pueda mantenerlo durante toda la temporada».
Aunque las temperaturas descenderían, solo sería un par de grados, por lo que en este fin de semana oscilaremos entre los 36 y 38.-
Las altísimas temperaturas no descansan en el Valle del Aconcagua, donde este miércoles se superaron los 40 grados en comunas como Llay Llay, y en nuestra comuna bordeamos esa cifra, específicamente con una máxima de 39,7. A pesar de que para estos días se ve una baja en el calor, esta no sería demasiada, ya que oscilaremos entre los 36 y 38 grados.
Luego de esta ola de calor que mantuvimos desde la pasada semana, con viernes, lunes y miércoles con temperaturas extremas, esta tónica se mantendría por lo menos durante 10 días más, pudiendo nuevamente asomar jornadas en las que nos acerquemos o superemos los 40 grados en las distintas comunas de nuestro valle.
El ‘gurú’ del tiempo en San Felipe, Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima, se refirió a estas extremas temperaturas que nos dejó esta semana, con nuestra comuna en zona de 40 grados. «Hemos tenido finalmente lo que muchas veces comentamos en diciembre o más atrás, respecto a lo que se nos avecinaba para este verano y primera vez que en este período que, por ejemplo, Llay Llay superó los 40 grados con 40,1; San Felipe 39,7. En general, todas las comunas el Valle del Aconcagua estuvieron con altísimas temperaturas y de lo que recuerdo, son las más altas por parejo, en nuestro querido valle», sostuvo.
Para este viernes y el fin de semana, las temperaturas descenderían solo algunos grados. Indicó que «este jueves estas altas temperaturas se desplazan hacia el sur y nosotros debiéramos tener uno o dos grados menos que ayer (miércoles), y este viernes también podríamos tener una situación de temperaturas más gratas; 36, 37 grados, pero ya a contar del sábado, domingo y toda la semana se ve con registros que debieran estar entre los 37, 38 y por ahí de nuevo puede aparecer sobre 40 en algún minuto».
Finalmente, aunque aseguró que los pronósticos pueden variar, lo que se prevé son al menos 10 días más de altísimas temperaturas para el valle. «Lo que ocurre es que este pronóstico es muy evolutivo, nosotros muy temprano entregamos una información con los datos recientes de la madrugada, pero sobre la marcha, en ocasiones hay variaciones y puede que se disparen los registros o sencillamente se cumplan, porque influye la situación de la costa y normalmente, a pesar de los registros que hemos tenido acá, ha estado cubierta con neblina incluso, buena parte del día nublado y ese aire húmedo normalmente ingresaba hacia el valle y hacía variar las temperaturas anunciadas, pero últimamente eso no está ocurriendo. Entonces, ahí hay otra situación del cambio climático que al final, los que vivimos en el valle sabemos que es propio nuestro y va a seguir siendo cálido, al menos por 10 días más», aseguró.
La hidratación con agua es vital para evitar problemas producto de las altas temperaturas.
Audiencia reveló sensibles antecedentes del crimen que ha conmocionado a la opinión pública.-
Tras la audiencia que se realizó la mañana de ayer en el Tribunal de Garantía de San Felipe, la jueza otorgó la prisión preventiva para el imputado confeso, Claudio Figueroa Figueroa, quien fue formalizado por el delito de Femicidio de Michelle Silva Gutiérrez. Además, se estableció un plazo de 180 días para la investigación.
El Ministerio Público estuvo representado por la fiscal jefe regional, Claudia Perivancich, quien al momento de hacer uso de la palabra señaló: «El Ministerio Público mantiene investigación vigente en contra del señor imputado ya individualizado, por los siguientes hechos: El día 6 de enero del año 2024, en horas de la madrugada, alrededor de las 02:30 horas, el imputado, Claudio Alejandro Figueroa Figueroa, a través de la aplicación Grindr, coordinó con la víctima, Michelle Polet Silva Gutiérrez, un encuentro de carácter sexual al cual el imputado inicialmente, no se presentó en el punto de encuentro, esto es en Maipú esquina Chacabuco de la ciudad de San Felipe. Debido a lo cual coordinaron alrededor de las 04:30 horas, nuevamente otro encuentro, señalando el imputado a la víctima que fuera a su domicilio de avenida Maipú San Felipe, lugar hasta donde llegó aquella y el imputado la llevó hasta una de las habitaciones, donde al no concretarse relaciones sexuales, Figueroa le dio muerte asfixiándola, abordándola por la espalda y colocando un cordón a la altura de su cuello».
ITINERARIO FATAL
De acuerdo a lo que se pudo conocer durante la audiencia, y siempre en base a la versión del homicida, antes del encuentro íntimo, el imputado se dirigió al baño y al regresar se percató que la joven le habría sustraído el dinero y su celular, guardándolo en su cartera. Ante esta situación se habría enfurecido a tal punto que, cegado por la ira, habría atentado contra la muchacha. Para ello tomó un cordón de zapatilla que estaba sobre el velador, y abordándola por la espalda, lo deslizó por su cuello para luego jalar de él y asfixiarla hasta su muerte.
Tras concretar su deleznable crimen, el imputado asegura que se quedó unos minutos mirándola, sin saber qué hacer, hasta que finalmente decidió sacarle sus vestimentas y sus pertenencias personales, las que dejó en una bolsa de basura. Posteriormente intentó introducir el cuerpo de Michelle en un saco, pero no lo consiguió, por lo cual optó por colocarla en posición fetal, logrando entonces su cometido.
Todo esto ocurre el día 6 de enero en la madrugada. Posteriormente, el mismo día sábado, decide llevar la bolsa con las pertenencias de la joven hasta el río Aconcagua, arrojándola al caudal, regresando a su casa, permaneciendo el cadáver durante todo ese día en su habitación, la cual dejó bajo llave.
Ya en la madrugada del domingo, C.F.F. decide arrojar el cuerpo al río, para lo cual intenta en primera instancia trasladarla en una bicicleta, lo cual no consigue, llegando hasta un costado del cuartel de Bomberos en calle Tacna, donde dejó el cadáver sobre la vereda.
A continuación vuelve a su casa a buscar un carro de supermercado, retornando por su macabro cargamento, lo sube al carro y se dirige hacia el río cruzando por un camino secundario, sin pavimentar, que existe hacia el poniente del cuartel bomberil, llegando hasta el río donde introduce algunas piedras de gran tamaño al saco, el que finalmente arroja a las aguas del río.
Finalmente, tras haber eliminado la evidencia, regresa a su casa para pasar el día junto a su familia en un balneario, ya que, según sus propias palabras, se sentía ‘psicoseado’.
CÁMARAS
Una vez concluida la formalización, la fiscal en conversación con los medios de comunicación, indicó que las cámaras fueron fundamentales «para definir los puntos y horarios en que se vio por última vez a Michelle; habían antecedentes ahí, dos personas que la habían trasladado en auto y en momentos distintos por la aplicación Uber, y efectivamente, hay un momento final en que ella baja de esos vehículos y se queda en una zona que es muy cercana al domicilio del imputado».
FEMICIDIO
Los hechos descritos, de acuerdo al Ministerio Público, constituyen el delito de Femicidio. Sobre este punto, la fiscal Perivancich se refirió a la supuesta relación amorosa entre la víctima y el imputado, señalando que efectivamente, no hay ningún tipo de vínculo sentimental entre ellos. Nosotros hemos imputado la figura de Femicidio por entender, estar convencidos de que aquí hay una muerte de una mujer en razón de su género con algunas de las circunstancias que son variadas que entrega la ley, y ello no supone como requisito que exista una relación entre imputado y víctima, o que haya existido, incluso, a ello le denominamos Femicidio íntimo, y este no es el caso, el tipo penal hoy en día nos permite dar mayor amplitud».
En cuanto a la búsqueda de la joven, continúan las labores de rastreo en el río Aconcagua, «por ahora va a seguir, una labor que no corresponde exclusivamente a la decisión de la fiscalía, tiene que ver con contar con los recursos técnicos, humanos, pero por supuesto para nosotros es una prioridad, teniendo claro que hay una zona particular donde buscar, más que sea extensa, pero que tiene que ver con el torrente del río Aconcagua, por lo tanto vamos a seguir adelante con aquello», expresó la fiscal regional.
MÚLTIPLES CONDENAS
El imputado cuenta con un amplio prontuario. Por mencionar algunos de los delitos: dos abusos sexuales en 2010 y 2014 y además, amenazas simples en contexto de violencia intrafamiliar, entre otros. Frente a esto la fiscal dijo: «no tenemos conocimiento que estuviera incumpliendo alguna condena, ya había obtenido penas sustitutivas de libertad, por lo tanto, las últimas eran efectivas. La última precisamente por un delito de abuso sexual por 100 días que cumple en forma efectiva, no hay por esa vía un incumplimiento, pero sí es un elemento importante señalar, que es una persona con múltiples condenas, por lo tanto no tiene irreprochable conducta anterior».
A la audiencia asistieron medios de comunicación nacionales y locales.Durante la formalización, el imputado entregó su testimonio desde Valparaíso a través de video conferencia.Antes y después de la audiencia, familiares y amigos de Michelle, realizaron manifestaciones.
Este sábado se desarrollará la Trilla Almendral con la participación de ‘Los Charros de Lumaco’, y este 2 y 3 de febrero vuelve el tradicional festival sanfelipeño.-
Luego de lo que fueron las exitosas noches temáticas que se realizaron durante la semana pasada en el centro de la comuna y que, bajo una gran convocatoria de la comunidad, reunió artistas como ‘Los Kuatreros del Sur’, ‘Los Ángeles Negros Clásicos’, ‘Quique Neira’, ‘Tommy Rey’ y ‘Luis Jara’, además de diferentes grupos locales, las actividades siguen y las miradas se centran especialmente en la vuelta de nuestro festival.
En este sentido, este sábado se realizará el show de la ‘Trilla Almendral’ en el Estadio Almendral desde las 20:00 horas y contará con la presencia de los ‘Charros de Lumaco’ y ‘Sonora Santa Cecilia’. Por otro lado, este 2 y 3 de febrero, luego de cuatro años, vuelve el tradicional Festival de la Canción Palmenia Pizarro, evento que mantiene una alta expectativa por su retorno y los artistas que convocará.
Al respecto, el administrador Hernán Herrera, destacó un gran balance de las noches temáticas. «Hay un balance bastante positivo en las actividades que se realizaron durante la semana pasada en nuestra Plaza de Armas, donde existió la convocatoria dependiendo de las noches de los distintos rangos etarios de todos los sanfelipeños. Creo que todos disfrutaron, los que participaron de un momento grato durante el verano, de hacer de San Felipe un poco más entretenido, lo que se suma precisamente a todo el resto de actividades culturales que se han ido desarrollando», indicó.
Siguiendo esta línea, Herrera se refirió a los eventos que aún esperan captar la atención de la comunidad, siendo el ‘Palmenia Pizarro’ el plato fuerte, estableciendo que «esto continúa, está la Trilla en el sector del Almendral donde estamos apoyando una actividad tradicional del Almendral Alto, donde vamos a tener un show, van a estar los Charros del Lumaco, en conjunto con bandas locales que van a participar y obviamente también a presenciar la Trilla a Yegua Suelta, que es una actividad tradicional de nuestro valle, que se está recuperando también post pandemia, que se había dejado de desarrollar. Por otro lado, ya el próximo 2 y 3 de febrero efectivamente se retoma luego de cuatro años el Festival Palmenia Pizarro», aseguró.
Finalmente, señaló que existen altas expectativas por la vuelta del tradicional festival de nuestra comuna, comentando que «hay unas expectativas altas por parte de la comunidad como de nosotros como administración, que hemos tenido que retomar esto, es una cuestión que requiere un alto nivel técnico de preparación, porque precisamente se busca entregar un espectáculo de calidad en tiempos que han sido bastante difíciles, hemos hablado con las distintas comunas que han desarrollado el festival y nos hemos enfrentado a que efectivamente hoy día existe un precio bastante alto en comparación con años anteriores respecto a los artistas, pero sin embargo, hay que llevar y seguir tratando de incentivar estas actividades de carácter cultural, enfocándonos principalmente en nuestras bandas locales que han tenido una participación importante durante todo el desarrollo de las actividades de verano y también durante el Festival Palmenia Pizarro», cerró el administrador municipal.
La comunidad tuvo una gran acogida a las noches temáticas, como fue en la presentación de ‘Tommy Rey’.
Gracias a las cámaras de televigilancia aprehendieron al sujeto, quien además, mantenía una orden de detención vigente.-
Personal que opera las cámaras de televigilancia dependientes del municipio de San Felipe, detectó a un delincuente que intentaba abrir tres vehículos estacionados en calle Traslaviña esquina Santo Domingo. Tras divisarlo, dieron aviso a Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar logrando su detención.
El director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, FelipeOlivares, indicó que «este es uno de tantos procedimientos que se gestan desde la central de cámaras, que desde hace meses pasó a la Dirección de Seguridad Pública de este municipio, en el cual en la madrugada del día sábado, a eso de la 1:00 de la mañana, la central de cámaras detecta a un sujeto que estaba en una actividad sospechosa intentando forzar las chapas de las puertas y maleteros de tres vehículos en calle Traslaviña con Santo Domingo, cuando se detecta eso, se da aviso a Carabineros y se mantiene en seguimiento hasta que llega el carro policial».
Al detectarlo a través de las cámaras, «Carabineros llega al lugar, hace un control de identidad preventivo y se percatan que este sujeto mantenía orden de detención vigente, por lo cual es detenido por esa causa, sumando el delito de robo frustrado a estos tres vehículos», sostuvo Olivares.
Respecto de cómo intentaba abrir los autos, el director de Seguridad Pública Municipal expresó que «lo que se aprecia en las imágenes es que el sujeto se manejaba con una ganzúa, la que ocultaba dentro de sus prendas y la sacaba cuando se acercaba a los vehículos. En ese momento, en ese minuto, se frustra un delito», cerró.
A través de las cámaras de televigilancia se logró frustrar el robo en tres vehículos. (Imagen gentileza Municipalidad de San Felipe).
Tres camiones, dos camionetas y un auto se vieron involucrados en el hecho. Una de las personas salió eyectada, cayendo al río Aconcagua.-
Un grave accidente de tránsito se registró la tarde de este martes en Camino Internacional, en el sector del primer cobertizo a la altura del kilómetro 90 aproximadamente. Tres camiones, dos camionetas y un auto se vieron involucrados en el hecho, dejando un saldo de 13 personas heridas de diversa consideración.
El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que el accidente «fue aproximadamente a las 18:30 horas, se nos indica que uno de los camiones habría perdido el control, hubo tres camiones involucrados, dos camionetas y un auto, y hubo 13 personas lesionadas de diversa consideración, afortunadamente ninguna de gravedad».
El hecho se registró «en el kilómetro 90 aproximadamente, es un poco más arriba de donde hay trabajos de reposición del pavimento por las piedras gigantes que cayeron», según detalló.
En este contexto, Aravena, agregó que «hubo dos conductores de dos camiones que resultaron con lesiones de mediana gravedad, uno de ellos salió eyectado hacia el río, por lo tanto, estaba con hipotermia, pero ambos fuera de cualquier peligro vital, y lo otro fueron lesiones leves».
Ante tal eventualidad, equipos de emergencia llegaron al lugar de los hechos para atender a las personas lesionadas y poder rescatar al conductor que cayó al río Aconcagua. Las diligencias estuvieron a cargo de personal de Carabineros, los que, tras la investigación respectiva, pudieron habilitar el tránsito.
«Se mantuvo el tránsito cortado por harto rato donde trabajó Carabineros y el tránsito normal se restableció a las 3:00 de la mañana», cerró el delegado.
Equipos de emergencia llegaron al lugar.Maniobras de rescate para auxiliar al conductor que cayó al río Aconcagua.Así quedó uno de los camiones involucrados en el accidente.