Lunes, Abril 28, 2025
Home Blog Page 226

Gendarmería incauta droga en cárceles de San Felipe y Los Andes

Sin inconvenientes se efectuaba la visita a la población penal imputada de Los Andes durante la mañana del pasado sábado. Sin embargo, la tranquilidad de la unidad penal se vería interrumpida debido a un ciudadano que intentó entregar droga a un privado de libertad de iniciales S.S.L.

El hecho quedó al descubierto cerca de las 11:00 horas, gracias a la labor del gendarme encargado del circuito cerrado de televisión. El funcionario se percató que el hombre de iniciales C.A.Z.M. se trasladó al baño, demostrando actitudes sospechosas, alertando de la situación al personal que se encontraba en el patio de visitas.

Al momento de retornar del baño, un gendarme le solicitó que lo acompañe al sector de guardia armada, donde se procedió a su registro corporal. Es durante este procedimiento que se logra incautar entre sus vestimentas un envoltorio de nylon transparente contenedor de una sustancia de color beige.

El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, sostuvo que «personal de servicio pudo decomisar sustancias prohibidas, droga, a un ciudadano. Con este actuar profesional de nuestros funcionarios pudimos evitar que este elemento hubiera interferido en el normal comportamiento de nuestra población penal, poniendo en riesgo la seguridad de los propios internos y nuestro personal.

«Lamentablemente hay muchas personas que en vez de ayudar a las personas que están privadas de libertad, con ir a visitarlas para darles una atención familiar o de amistad, tratan de ingresar droga. Tenemos un alto número de internos que son consumidores y lamento que hayan personas que quieran ingresarlas. Esto está tipificado como un delito y cuando la decomisamos hacemos la denuncia pertinente al Ministerio público y se abre una causa», agregó el coronel Meza.

 

SAN FELIPE

Situación similar se había vivido durante el fin de semana de Año Nuevo en el establecimiento penitenciario de San Felipe, donde se incautó cannabis sativa y pasta pase de cocaína.

El jefe (s) de la unidad, capitán Francisco García Vera, detalló que «personal de guardia armada del CCP de San Felipe procede a realizar el registro de encomiendas. En un bidón de cinco litros de jabón líquido, en su interior había diez bolsas de color transparente (con diversas drogas), el cual da un pesaje de aproximadamente 90 gramos».

De ambos sucesos se informó al Ministerio Público, el que determinó las medidas a tomar.

En la cárcel de Los Andes se logró incautar entre las vestimentas de un visitante, un envoltorio de nylon transparente contenedor de una sustancia de color beige.
En la cárcel de Los Andes se logró incautar entre las vestimentas de un visitante, un envoltorio de nylon transparente contenedor de una sustancia de color beige.
En el establecimiento penitenciario de San Felipe se incautó cannabis sativa y pasta pase de cocaína.
En el establecimiento penitenciario de San Felipe se incautó cannabis sativa y pasta pase de cocaína.

 

Alcaldesa se reunió con estudiantes que obtuvieron altos puntajes en la PAES

  • En el encuentro efectuado en dependencias de la Dirección de Educación Municipal, la jefa comunal se comprometió en apoyar a estos jóvenes en sus estudios superiores.-

En un desayuno desarrollado en dependencias de la Dirección de Educación Municipal, la alcaldesa Carmen Castillo compartió con 17 estudiantes que obtuvieron puntajes destacados en la Prueba de Acceso a la educación Superior (PAES).

Al encuentro asistieron los concejales Ricardo Covarrubias y Guillermo Lillo, en tanto que la recepción a los estudiantes, familiares y profesores, estuvo a cargo de la directora de Educación Municipal, Natalia Leiva Miranda.

En la oportunidad se entregó un obsequio a cada uno de los estudiantes a quienes la alcaldesa les deseó éxito en su nueva etapa como estudiantes de Educación Superior.

«Es un día importante por el hecho de que hay un reconocimiento a la labor educacional municipal, en la que hay puntajes que sobrepasan la media y para nosotros eso ya es de un valor enorme. La calidad educacional queremos ir fortaleciéndola día a día a través de nuestra DAEM porque sabemos que se trata de jóvenes que tienen sueños y queremos que se vayan cumpliendo, y en eso estamos trabajando hasta el último día de nuestra gestión», sostuvo la alcaldesa Carmen Castillo Taucher.

Al mismo tiempo formuló un compromiso de seguir apoyando a estos jóvenes para que puedan desarrollar de buena forma sus estudios superiores, como por ejemplo a través de la entrega de pasajes gratuitos a Santiago y a Valparaíso «y en todo lo que puedan necesitar», aseguró la jefa comunal.

Martina Osorio, del Liceo Bicentenario Corina Urbina, alcanzó un alto puntaje en la prueba de Historia y Geografía, lo que le permitirá ingresar a la carrera de Derecho.

«Me preparé en un preuniversitario desde tercero medio y también con el reforzamiento que hizo el colegio. Mi preparación fue en base a ensayos, pero los nervios fueron complejos. Me siento orgullosa de venir de un liceo municipal y demostrar que la educación pública puede ser de calidad», expresó la estudiante.

El alumno del Colegio Sunnyland School, Dante Henríquez, obtuvo puntaje nacional en la prueba de matemática y fue invitado especial a este desayuno con la alcaldesa.

«Gracias a los profesores que he tenido, Cristian Godoy y Bruno Castañeda, logré sacar mi mejor potencial y obtener este logro. Estuve muy nervioso y nunca creí en llegar a tener algo como esto. Estuve un buen rato esperando poder revisar el puntaje y cuando la página logró cargar, fui a despertar a mi mamá y llamamos primero al colegio y a familiares. Estábamos muy emocionados», contó Dante, quien se inclinó por la carrera de ingeniería en la Universidad Federico Santa María.

En la oportunidad se entregó un obsequio a cada uno de los estudiantes a quienes la alcaldesa les deseó éxito en su nueva etapa como estudiantes de Educación Superior.
En la oportunidad se entregó un obsequio a cada uno de los estudiantes a quienes la alcaldesa les deseó éxito en su nueva etapa como estudiantes de Educación Superior.

Álvaro Salazar se puso como objetivo ser titular indiscutido en el arco del Uní

El guarda tubos Álvaro Salazar tiene como meta central para este 2024, ser el titular indiscutido en el arco albirrojo. El formado en Colo Colo aspira a jugar por primera vez en su carrera profesional dos torneos completos.

«El 2023 tuve la posibilidad de jugar un torneo completo, así que llegar a San Felipe es un paso adelante. Por ahora solo busco la estabilidad que me lleve a hacerme dueño del arco. Si logro eso, las cosas vienen solas, pero ahora solo me enfoco y mentalizo en jugar en Unión San Felipe, donde espero tener el mejor año de mi carrera», afirmó con mucha contundencia en sus palabras.

La temporada pasada fue en extremo compleja para el arco sanfelipeño. Quizás como nunca antes, hubo tantas miradas sobre ese puesto, y este año la situación no será distinta. «Ser arquero es una responsabilidad muy grande, además que siento que llego a una institución importante y con historia en el fútbol chileno. Estos desafíos me gustan mucho, así que no me molesta que haya presión, más todavía si me crié en un equipo donde siempre la hay (presión) como lo es Colo Colo. La responsabilidad estará siempre, solo espero estar a la altura de lo que es este lindo club», agregó.

Álvaro Salazar tiene en mente para este año hacer algo grande con el equipo aconcagüino. «Estoy con sensaciones muy positivas. La verdad me he sentido muy cómodo, además que acá todo es de nivel para hacer un buen trabajo. Vengo con mucha ilusión que esta temporada haremos algo importante», concluyó.

El ex Colo Colo no se hace problemas con la presión que implica ser el arquero del Uní Uní.
El ex Colo Colo no se hace problemas con la presión que implica ser el arquero del Uní Uní.

Programa de verano 2024: Invitan a diversas actividades y talleres de cultura

  • Exposición pictórica y gala del Ballet Folclórico este fin de semana, y a contar del 15 de enero comienzan más de 10 talleres, los cuales cuentan con cupos limitados.-

Con el objetivo de entregar un espacio de entretención y cultura a niños, adolescentes y adultos en este verano, la Oficina de Cultura, Las Artes y El Patrimonio de la Municipalidad de San Felipe, ha anunciado las distintas actividades y talleres que se realizarán en la comuna, en el marco del programa de vacaciones de verano 2024.

Para este viernes 12 de enero, se realizará una exposición pictórica en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor a las 12:00 horas, mientras que el día sábado 13 se llevará a cabo la gala del Ballet Folclórico de San Felipe, en la Sala de Uso Múltiple ‘Samuel Tapia Guerrero’, a partir de las 20:00 horas.

También, desde el 15 de enero y hasta el 17 de febrero, se desarrollarán talleres de ‘Manualidades’, ‘K-pop’, ‘Pipercraft’, ‘Danza Urbana’, ‘Canto’, ‘Ballet Clásico’, ‘Folclor’, Folclor ‘Adultos’, ‘Dibujo y Pintura’, ‘Muralismo’, ‘Teatro Infantil’, ‘Cueca’ y ‘Magia’. Todos los talleres tienen un cupo de 20 alumnos y la comunidad se podrá inscribir gratuitamente en la página web www.munisanfelipe.cl.

Al respecto, Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura, entregó detalles de las actividades y talleres preparados para este verano 2024, y que comienzan este fin de semana. «Nosotros hicimos un programa de vacaciones de verano y partimos con una actividad que se desarrollará el viernes 12 de enero, que es la inauguración de una exposición pictórica acá en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, que es a las 12:00 horas. Después, el día sábado 13 de enero a las 20:00 horas, en la Sala de Uso Múltiple ‘Samuel Tapia Guerrero’, es la gala del Ballet Folclórico San Felipe de Aconcagua.

«También tenemos el lanzamiento de los talleres de verano de nuestra oficina, este año hicimos un cambio en algunos talleres, que los orientamos al público infantil-juvenil, también hay talleres para adultos, pero esos se darán a conocer en la página de nuestro municipio, donde estará el lugar, los horarios y el formato en el que se va a trabajar.

«La malla de programación de los talleres de verano 2024, tenemos taller de manualidades ‘Reutilizar’, taller de K-pop, taller de Pipercraft, taller de Danza Urbana, taller de Canto, taller de Ballet Clásico, taller de Folclor, taller de Folclor para personas adultas, taller de Dibujo y Pintura, taller de Muralismo, taller de Teatro Infantil, taller de Cueca, taller de Magia y estos son dos talleres que se asocian a nosotros, pero que son de la biblioteca y son talleres para padres; ‘Cómo trabajar las emociones’ y ‘Escritura creativa para adultos’», especificó.

También Godoy se refirió a las inscripciones de los variados talleres e invitó a la comunidad a participar. Explicó que «las inscripciones estarán abiertas a partir de que salga el lanzamiento en la página nuestra y la inscripción es gratuita, pero hay cupos limitados por el asunto del uso de los espacios. Cada taller va a contar con un máximo de 20 alumnos y para más información el correo es cultura@munisanfelipe.cl y nuestro teléfono es el 342 381 125.

«La invitación es a ser parte de los talleres nuestros, hicimos un programa corto de verano, dura un mes y está focalizado en poder dar un espacio de entretención a los niños, jóvenes y los adultos en el caso de algunos talleres. Es el tercer año consecutivo que nosotros hacemos talleres de verano y nos ha resultado muy exitoso el verano pasado, tuvimos talleres que sobrepasaron los 70 alumnos y por eso ahora pusimos cupos limitados», finalizó.

Taller de Ballet Clásico del año 2023.
Taller de Ballet Clásico del año 2023.

Salvada de milagro resultó perrita atrapada en Cerro Yevide del Almendral

  • Por esas ‘casualidades’ de la vida, un joven sanfelipeño se encontró con una perrita atrapada en medio de unas grandes rocas, casi a punto de morir. El rescate demoró alrededor de 2 horas.-

Matías Hidalgo, sanfelipeño de 25 años de edad, apasionado por el deporte y recorrer cerros en bicicleta, se convirtió en héroe anónimo el pasado miércoles 3 de enero, cuando junto a un amigo subieron el cerro Yevide ubicado en El Almendral, encontrándose con una terrible sorpresa.

Al tomar un descanso de la caminata cuesta arriba, fue que sintieron extraños llantos y gemidos provenientes de un montón de piedras. Al acercarse vieron que entremedio de unas rocas se encontraba atrapada una perrita.

Junto a su amigo y otras personas que se encontraban en el lugar realizando deporte, intentaron auxiliar al animal, ya que aún se encontraba con vida; «se movía, respiraba y se quejaba, había hecho fecas; yo creo que llevaba dos días ahí atrapada», señaló Matías.

Para ayudarla, intentaron excavar con sus propias manos un hoyo y empujar las rocas, sin embargo, no obtuvieron resultado. Ante la desesperación, decidieron llamar a Bomberos, y mientras llegaban, con una tapa de botella le dieron agua al can.

Al llegar la Tercera Compañía de Bomberos de San Felipe, se pusieron a trabajar con palas y chuzos, rompiendo y sacando rocas, a fin de conseguir la liberación de la perra.

Cuando partieron por la mitad la tremenda piedra que mantenía atascada a la perrita, esta logró salir, y Matías en colaboración con Bomberos, analizaron rápidamente el estado en qué se encontraba.

«La perrita no fue aplastada por las rocas, la tocamos, no tenía heridas a la vista; se veía que estaba shockeada, asustada, estaba muy temerosa; se nos escapó; lo bueno es que corría; le dimos harta agua, estaba muy deshidratada», mencionó Matías.

«Al parecer llevaba dos días ahí, esto debió haber sido en Año Nuevo, porque tú sabes, los perros se desesperan con los fuegos artificiales que tira la gente; lo encuentro lamentable, me da bastante pena», manifestó el joven.

Hidalgo cree que debería haber más tenencia responsable por parte de las personas que tienen animales, y que los individuos que manipulan fuegos de artificio sean más conscientes del daño que provocan.

«Las personas que son responsables de esto, de lo que provocan los fuegos artificiales; para mí eso les hace mucho daño a los animales, sobre todo a los perros, que se vuelven locos, empiezan a correr desesperadamente para todos lados y por eso llegan a pasar este tipo de problemas», expresó.

El joven no ha vuelto a ver a la perra porque ésta se escapó, sin embargo, no duda en buscarla y prestarle ayuda para ser asistida en algún centro veterinario.

En la imagen a penas se puede ver a la perrita atrapada entre las rocas. A la derecha, Matías dándole agua al can con una tapa de botella.
En la imagen a penas se puede ver a la perrita atrapada entre las rocas. A la derecha, Matías dándole agua al can con una tapa de botella.
Una de las personas que ayudó a rescatar a la perrita intentó excavar con sus propias manos para liberarla. A la derecha, ya liberada, es examinada para verificar que no tenga lesiones.
Una de las personas que ayudó a rescatar a la perrita intentó excavar con sus propias manos para liberarla. A la derecha, ya liberada, es examinada para verificar que no tenga lesiones.

Incendio destruyó por completo un departamento en la Villa Departamental

  • Según vecinos, el fuego se originó tras una pelea entre un hombre y una mujer que vivían de ‘okupas’ en la vivienda.-

Poco después de las 11:00 de la mañana del pasado viernes, Bomberos de San Felipe dio la alerta por un incendio estructural en la Villa Departamental de esta ciudad, específicamente en calle Simón Bolívar con Chorrillos.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar de los hechos y según indicaron vecinos del sector, esta es la cuarta vez que el mismo departamento se incendia a raíz de peleas de quienes viven en el lugar como ‘okupas’.

Al lugar concurrió personal de Bomberos de nuestra ciudad, quienes durante varios minutos combatieron arduamente el incendio para evitar su propagación.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «aproximadamente a las 11:20 horas de la mañana del viernes se nos llamó por un incendio estructural que afectaba a un segundo piso de la villa Departamental, acudimos con diferentes unidades para combatir el siniestro».

En este sentido, Staforelli detalló que «tuvimos una vivienda en el segundo piso que fue afectada en un 100% y la vivienda del piso superior también sufrió algunos daños menores por el tema del humo que subió por una ventana semi abierta que permitió que entrara ese humo caliente y generara algunos daños en ese departamento, y en el primer piso no hubo daños».

Asimismo, y en cuanto a cómo se desarrolló el trabajo de Bomberos en el lugar, el comandante explicó que «era un segundo piso donde pudimos subir por las escalas del departamento, donde hicimos un ingreso frontal donde estaba el fuego, a las viviendas del piso superior sí tuvimos que entrar por las escalas por la ventana que estaba abierta».

Por su parte, los vecinos del sector denunciaron que esta es la cuarta vez que el mismo departamento se incendia; esta vez, el fuego se originó luego de una pelea entre un hombre y una mujer que están de ‘okupas’ en el departamento. Ambas personas huyeron de la vivienda segundos después del incendio.

Bomberos en el trabajo para apagar el incendio.
Bomberos en el trabajo para apagar el incendio.

Reinaldo Ahumada y su salto de calidad en el Uní Uní

Confiado y entusiasmado que Unión San Felipe significará un paso adelante y decisivo en su carrera deportiva, se mostró el nuevo zaguero albirrojo, Reinaldo Ahumada; jugador del cual se espera mucho para la temporada 2024.

El defensa tiene a su favor que no necesitará un tiempo de adaptación especial al clima del valle del Aconcagua, ya que temporadas atrás vistió con éxito la camiseta de Trasandino de Los Andes.  «Jugué en la zona, así que no me costará nada adaptarme a cosas complejas como por ejemplo lo es el clima (frío y calor extremo). Vengo con mucha ilusión y con todas las ganas de aportar», contó a El Trabajo Deportivo.

Sabido es que la hinchada del Uní Uní gusta mucho de los jugadores que suelen dar algo extra en la cancha. Este punto jugará a favor de Ahumada, ya que «dentro de mis características centrales está el que soy muy aguerrido; tal vez, por eso en cada club que he estado la gente se identifica y termina queriéndome, además me considero un jugador de buen pie que siempre intenta salir jugando desde el fondo», aportó.

El defensor señaló además que ya hace un tiempo estaba latente la posibilidad de llegar a la tienda sanfelipeña. «Hace un tiempo que venían preguntado por mí, pero por uno que otro motivo no se había concretado mi llegada. Felizmente ahora las cosas se dieron, lo cual me tiene muy contento, porque este es un equipo importante dentro de la división. Vengo a mostrarme y jugar para dar un salto de calidad. Ojalá las cosas se nos den para poder llevar al club a la Primera División», finalizó.

Reinaldo Ahumada es uno de los refuerzos del Uní Uní para este 2024.
Reinaldo Ahumada es uno de los refuerzos del Uní Uní para este 2024.

Trabajador continúa herido grave al explotar caldera de planta San Clemente

  • Clausuran caldera de conservera tras explosión que dejó gravemente herido a un trabajador.-

La manguera de una de las calderas de la conservera San Clemente (ex Pentzke) de San Felipe, explotó la mañana del pasado jueves dejando a un trabajador gravemente herido y quien permanece internado en el Hospital San Camilo. Según relataron otros trabajadores de la empresa, otros funcionarios también resultaron con lesiones menores.

Debido a este incidente, es que se realizó un trabajo coordinado entre las autoridades de la provincia para iniciar una investigación respecto de este mismo. El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, señaló que «nos informamos de esta situación del accidente de la explosión de una manguera de una caldera de San Clemente en San Felipe, estamos haciendo la investigación del caso, en conjunto con la Inspección del Trabajo».

En este sentido, Méndez aseguró que «tomamos la decisión de prohibir el funcionamiento de la caldera, por lo tanto, el proceso productivo se va a ver alterado, no podrán reiniciar faenas hasta que no den las garantías que esa caldera está en las condiciones que corresponde con las certificaciones mientras hacemos la investigación».

Es así que «por lo pronto, están suspendidas las faenas a partir de que la caldera es un elemento fundamental para el funcionamiento de la fábrica que existe. Es para la caldera en particular y todo lo que ella implica. Tienen que darnos las garantías de certificación y reparación adecuada para retomar las faenas», precisó el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.

Respecto de las condiciones de esta caldera que indicaban trabajadores, por el mal estado y la obligación de hacerla funcionar propiamente tal, Méndez dijo que «es parte de la investigación, está en curso, hay secreto de sumario y estamos recabando los antecedentes para poder formular un diagnóstico claro de que sucede a partir de esa situación para establecer sanciones y medidas que deba tomar la empresa».

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, sostuvo que «se actuó demanera rápida y coordinada respecto a los servicios públicos. En ese sentido hoy muy temprano se realizaron las correspondientes fiscalizaciones al lugar. Esto da cuenta de un trabajo coordinado entre los servicios públicos ante las contingencias que puedan ocurrir. En ese sentido hemos convocado a una mesa de trabajo para un Verano Seguro junto a diversos servicios con el fin de planificar campañas y fiscalizaciones al respecto».

Asimismo, Nelson Lobos, inspector provincial del Trabajo, expresó que «hoy realizamos una fiscalización con la Seremi de Salud. Los hechos fueron que, en el proceso de instalación de una caldera, ya en la fase final de la puesta en marcha, haciendo las pruebas, un trabajador externo de la empresa solicitó a un trabajador interno de la empresa hacer unas pruebas de unas válvulas, y en esa instancia un flexible estalló.

«Como consecuencia un trabajador resultó herido y se encuentra en el HospitalSan Camilo. Además, el día de ayer la empresa despachó hacia sus casas a los trabajadores por un tema psicosocial», agregó Lobos.

Este es el momento en el que explota la caldera, trabajadores intentan huir del lugar.
Este es el momento en el que explota la caldera, trabajadores intentan huir del lugar.
Esta fue la manguera que explotó en la conservera San Clemente.
Esta fue la manguera que explotó en la conservera San Clemente.

Trabajadoras de Integra nuevamente en paro por incumplimiento de promesas

Nuevamente las trabajadoras de Fundación Integra se encuentran en paro indefinido, acusando incumplimiento de compromisos previos. Falta de profesionales para cumplir con las tareas que día a día realizan es parte de la principal demanda que están presentando en la actualidad.

Gustavo Lepe, presidente del sindicato Sinati de la Fundación Integra, explicó que «este Gobierno no nos escucha nuestras demandas desde hace tiempo, comenzamos esta negociación desde octubre y nos están negando recursos para contratación de personas que participan en sala; dado esto, es que hicimos el llamado a paro porque es nuestra única arma para defendernos y hacerle saber al Gobierno que necesitamos este personal».

En este sentido, Lepe detalló que «en agosto pasado estuvimos casi todo el mes con protestas y marchas, y esa vez fue porque había existido un acuerdo en el año 2022 de que se nos iban a integrar 188 educadoras y nivelar sueldos, por lo menos, logramos la situación de 188 educadoras para todo Chile y tratamos de nivelar en escala, y ahora nos encontramos con esta situación donde la autoridad nos dice que no hay recursos».

Falta de profesionales que afecta la atención y el trabajo con los niños y niñas que están en los establecimientos, «son dos personas por sala, tanto de sala cuna y jardín infantil, cuando existen niños con pañales nos encontramos con que la tía tiene que cumplir con un calendario educativo, pero no puede realizarlas porque tiene que pasar el día mudando, necesitamos esos recursos para que los jardines los tengan», sostuvo el dirigente.

Respecto de las instancias de diálogo para destrabar esta situación, Gustavo Lepe indicó que «hemos tenido diálogos, algunas dirigentes estuvieron en el congreso para poder destrabar este conflicto que ha sido interminable, nuestra gente nos presiona porque para marzo vamos a seguir con el mismo problema, con mucha sobrecarga laboral de las tías en salas».

Finalmente, el presidente del sindicato Sinati de Fundación Integra aseguró que «hasta el momento es un paro indefinido, estamos desde el 14 de diciembre, hicimos una toma en la casa central en Santiago, pero ni por eso el Gobierno nos ha escuchado, no se ponen en nuestros zapatos y menos en los de los niños».

Trabajadoras se tomaron el jardín infantil ‘Las Hormiguitas’ en modo de protesta.
Trabajadoras se tomaron el jardín infantil ‘Las Hormiguitas’ en modo de protesta.

Confirman salmonella en personas intoxicadas por comer queso de cabra

  • Cuatro de ellas permanecen internadas en el Hospital San Camilo.-

La Autoridad Sanitaria de Aconcagua confirmó que en los casos de las personas intoxicadas por comer queso de cabra en mal estado, se trata de cuadros de salmonella que están siendo tratados por los equipos médicos de rigor. Tal como lo informó Diario El Trabajo, la oficina dependiente de la Seremi de Salud había iniciado una investigación luego que 30 personas llegaran a diversos centros de salud con la misma patología.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «se produjo un brote de una enfermedad de transmisión alimentaria, una intoxicación masiva de personas en la comuna de Llay Llay con 29 casos, y 1 caso de la comuna de Panquehue producto del consumo de queso de cabra en mal estado el pasado fin de semana de año nuevo».

Respecto de la investigación que se ha ido llevando a cabo, Méndez comentó que «lo que tenemos es un caso de intoxicación clásico por queso de cabra, hicimos la investigación correspondiente, llegamos a establecer que se trata de consumo de queso de cabra adquiridos en dos locales establecidos en la comuna de Llay Llay que compraban habitualmente que provenían de la comuna de Til Til».

Es así que de manera conjunta con la Seremi de Salud de la región Metropolitana, se ha iniciado el respectivo sumario sanitario; «en coordinación con los colegas de la Seremi de la RM, en TilTil se produjo un caos similar, de la misma fuente con 30 casos de intoxicados. Esta situación provocó la enfermedad de 60 personas, que en el caso de Aconcagua 4 de ellas siguen hospitalizadas, quedaron en situación mucho más crítica, fuera de riesgo vital», sostuvo.

Junto con esto, Mario Méndez puntualizó que el sumario sanitario es en los «locales de venta en lo que a nosotros nos corresponde, como sistema, es a los locales de venta, el distribuidor en la camioneta y a la fábrica que se encuentra en Til Til».

Asimismo, y en cuanto a la enfermedad en sí que se ha detectado, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua aseguró que «sabemos que es salmonella, que es una bacteria que está causando estos cuadros gastrointestinales, en algunos casos bastante agudos que hubo que dejar hospitalizados a algunos pacientes».

Respecto de dónde se produjo el problema sanitario que conllevó a toda esta situación, Mario Méndez dijo que «es parte de la investigación, partimos de la hipótesis bastante real que la distribución en condiciones ambientales con temperaturas altas, asociados a la no mantención de la cadena de frío, distribución en una camioneta en las tardes, donde no hay una trazabilidad adecuada, nos lleva a este tipo de casos», cerró.

Confirman casos de salmonella en personas intoxicadas tras consumo de queso de cabra en mal estado.
Confirman casos de salmonella en personas intoxicadas tras consumo de queso de cabra en mal estado.