Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 227

Salvada de milagro resultó perrita atrapada en Cerro Yevide del Almendral

  • Por esas ‘casualidades’ de la vida, un joven sanfelipeño se encontró con una perrita atrapada en medio de unas grandes rocas, casi a punto de morir. El rescate demoró alrededor de 2 horas.-

Matías Hidalgo, sanfelipeño de 25 años de edad, apasionado por el deporte y recorrer cerros en bicicleta, se convirtió en héroe anónimo el pasado miércoles 3 de enero, cuando junto a un amigo subieron el cerro Yevide ubicado en El Almendral, encontrándose con una terrible sorpresa.

Al tomar un descanso de la caminata cuesta arriba, fue que sintieron extraños llantos y gemidos provenientes de un montón de piedras. Al acercarse vieron que entremedio de unas rocas se encontraba atrapada una perrita.

Junto a su amigo y otras personas que se encontraban en el lugar realizando deporte, intentaron auxiliar al animal, ya que aún se encontraba con vida; «se movía, respiraba y se quejaba, había hecho fecas; yo creo que llevaba dos días ahí atrapada», señaló Matías.

Para ayudarla, intentaron excavar con sus propias manos un hoyo y empujar las rocas, sin embargo, no obtuvieron resultado. Ante la desesperación, decidieron llamar a Bomberos, y mientras llegaban, con una tapa de botella le dieron agua al can.

Al llegar la Tercera Compañía de Bomberos de San Felipe, se pusieron a trabajar con palas y chuzos, rompiendo y sacando rocas, a fin de conseguir la liberación de la perra.

Cuando partieron por la mitad la tremenda piedra que mantenía atascada a la perrita, esta logró salir, y Matías en colaboración con Bomberos, analizaron rápidamente el estado en qué se encontraba.

«La perrita no fue aplastada por las rocas, la tocamos, no tenía heridas a la vista; se veía que estaba shockeada, asustada, estaba muy temerosa; se nos escapó; lo bueno es que corría; le dimos harta agua, estaba muy deshidratada», mencionó Matías.

«Al parecer llevaba dos días ahí, esto debió haber sido en Año Nuevo, porque tú sabes, los perros se desesperan con los fuegos artificiales que tira la gente; lo encuentro lamentable, me da bastante pena», manifestó el joven.

Hidalgo cree que debería haber más tenencia responsable por parte de las personas que tienen animales, y que los individuos que manipulan fuegos de artificio sean más conscientes del daño que provocan.

«Las personas que son responsables de esto, de lo que provocan los fuegos artificiales; para mí eso les hace mucho daño a los animales, sobre todo a los perros, que se vuelven locos, empiezan a correr desesperadamente para todos lados y por eso llegan a pasar este tipo de problemas», expresó.

El joven no ha vuelto a ver a la perra porque ésta se escapó, sin embargo, no duda en buscarla y prestarle ayuda para ser asistida en algún centro veterinario.

En la imagen a penas se puede ver a la perrita atrapada entre las rocas. A la derecha, Matías dándole agua al can con una tapa de botella.
En la imagen a penas se puede ver a la perrita atrapada entre las rocas. A la derecha, Matías dándole agua al can con una tapa de botella.
Una de las personas que ayudó a rescatar a la perrita intentó excavar con sus propias manos para liberarla. A la derecha, ya liberada, es examinada para verificar que no tenga lesiones.
Una de las personas que ayudó a rescatar a la perrita intentó excavar con sus propias manos para liberarla. A la derecha, ya liberada, es examinada para verificar que no tenga lesiones.

Incendio destruyó por completo un departamento en la Villa Departamental

  • Según vecinos, el fuego se originó tras una pelea entre un hombre y una mujer que vivían de ‘okupas’ en la vivienda.-

Poco después de las 11:00 de la mañana del pasado viernes, Bomberos de San Felipe dio la alerta por un incendio estructural en la Villa Departamental de esta ciudad, específicamente en calle Simón Bolívar con Chorrillos.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar de los hechos y según indicaron vecinos del sector, esta es la cuarta vez que el mismo departamento se incendia a raíz de peleas de quienes viven en el lugar como ‘okupas’.

Al lugar concurrió personal de Bomberos de nuestra ciudad, quienes durante varios minutos combatieron arduamente el incendio para evitar su propagación.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «aproximadamente a las 11:20 horas de la mañana del viernes se nos llamó por un incendio estructural que afectaba a un segundo piso de la villa Departamental, acudimos con diferentes unidades para combatir el siniestro».

En este sentido, Staforelli detalló que «tuvimos una vivienda en el segundo piso que fue afectada en un 100% y la vivienda del piso superior también sufrió algunos daños menores por el tema del humo que subió por una ventana semi abierta que permitió que entrara ese humo caliente y generara algunos daños en ese departamento, y en el primer piso no hubo daños».

Asimismo, y en cuanto a cómo se desarrolló el trabajo de Bomberos en el lugar, el comandante explicó que «era un segundo piso donde pudimos subir por las escalas del departamento, donde hicimos un ingreso frontal donde estaba el fuego, a las viviendas del piso superior sí tuvimos que entrar por las escalas por la ventana que estaba abierta».

Por su parte, los vecinos del sector denunciaron que esta es la cuarta vez que el mismo departamento se incendia; esta vez, el fuego se originó luego de una pelea entre un hombre y una mujer que están de ‘okupas’ en el departamento. Ambas personas huyeron de la vivienda segundos después del incendio.

Bomberos en el trabajo para apagar el incendio.
Bomberos en el trabajo para apagar el incendio.

Reinaldo Ahumada y su salto de calidad en el Uní Uní

Confiado y entusiasmado que Unión San Felipe significará un paso adelante y decisivo en su carrera deportiva, se mostró el nuevo zaguero albirrojo, Reinaldo Ahumada; jugador del cual se espera mucho para la temporada 2024.

El defensa tiene a su favor que no necesitará un tiempo de adaptación especial al clima del valle del Aconcagua, ya que temporadas atrás vistió con éxito la camiseta de Trasandino de Los Andes.  «Jugué en la zona, así que no me costará nada adaptarme a cosas complejas como por ejemplo lo es el clima (frío y calor extremo). Vengo con mucha ilusión y con todas las ganas de aportar», contó a El Trabajo Deportivo.

Sabido es que la hinchada del Uní Uní gusta mucho de los jugadores que suelen dar algo extra en la cancha. Este punto jugará a favor de Ahumada, ya que «dentro de mis características centrales está el que soy muy aguerrido; tal vez, por eso en cada club que he estado la gente se identifica y termina queriéndome, además me considero un jugador de buen pie que siempre intenta salir jugando desde el fondo», aportó.

El defensor señaló además que ya hace un tiempo estaba latente la posibilidad de llegar a la tienda sanfelipeña. «Hace un tiempo que venían preguntado por mí, pero por uno que otro motivo no se había concretado mi llegada. Felizmente ahora las cosas se dieron, lo cual me tiene muy contento, porque este es un equipo importante dentro de la división. Vengo a mostrarme y jugar para dar un salto de calidad. Ojalá las cosas se nos den para poder llevar al club a la Primera División», finalizó.

Reinaldo Ahumada es uno de los refuerzos del Uní Uní para este 2024.
Reinaldo Ahumada es uno de los refuerzos del Uní Uní para este 2024.

Trabajador continúa herido grave al explotar caldera de planta San Clemente

  • Clausuran caldera de conservera tras explosión que dejó gravemente herido a un trabajador.-

La manguera de una de las calderas de la conservera San Clemente (ex Pentzke) de San Felipe, explotó la mañana del pasado jueves dejando a un trabajador gravemente herido y quien permanece internado en el Hospital San Camilo. Según relataron otros trabajadores de la empresa, otros funcionarios también resultaron con lesiones menores.

Debido a este incidente, es que se realizó un trabajo coordinado entre las autoridades de la provincia para iniciar una investigación respecto de este mismo. El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, señaló que «nos informamos de esta situación del accidente de la explosión de una manguera de una caldera de San Clemente en San Felipe, estamos haciendo la investigación del caso, en conjunto con la Inspección del Trabajo».

En este sentido, Méndez aseguró que «tomamos la decisión de prohibir el funcionamiento de la caldera, por lo tanto, el proceso productivo se va a ver alterado, no podrán reiniciar faenas hasta que no den las garantías que esa caldera está en las condiciones que corresponde con las certificaciones mientras hacemos la investigación».

Es así que «por lo pronto, están suspendidas las faenas a partir de que la caldera es un elemento fundamental para el funcionamiento de la fábrica que existe. Es para la caldera en particular y todo lo que ella implica. Tienen que darnos las garantías de certificación y reparación adecuada para retomar las faenas», precisó el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.

Respecto de las condiciones de esta caldera que indicaban trabajadores, por el mal estado y la obligación de hacerla funcionar propiamente tal, Méndez dijo que «es parte de la investigación, está en curso, hay secreto de sumario y estamos recabando los antecedentes para poder formular un diagnóstico claro de que sucede a partir de esa situación para establecer sanciones y medidas que deba tomar la empresa».

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, sostuvo que «se actuó demanera rápida y coordinada respecto a los servicios públicos. En ese sentido hoy muy temprano se realizaron las correspondientes fiscalizaciones al lugar. Esto da cuenta de un trabajo coordinado entre los servicios públicos ante las contingencias que puedan ocurrir. En ese sentido hemos convocado a una mesa de trabajo para un Verano Seguro junto a diversos servicios con el fin de planificar campañas y fiscalizaciones al respecto».

Asimismo, Nelson Lobos, inspector provincial del Trabajo, expresó que «hoy realizamos una fiscalización con la Seremi de Salud. Los hechos fueron que, en el proceso de instalación de una caldera, ya en la fase final de la puesta en marcha, haciendo las pruebas, un trabajador externo de la empresa solicitó a un trabajador interno de la empresa hacer unas pruebas de unas válvulas, y en esa instancia un flexible estalló.

«Como consecuencia un trabajador resultó herido y se encuentra en el HospitalSan Camilo. Además, el día de ayer la empresa despachó hacia sus casas a los trabajadores por un tema psicosocial», agregó Lobos.

Este es el momento en el que explota la caldera, trabajadores intentan huir del lugar.
Este es el momento en el que explota la caldera, trabajadores intentan huir del lugar.
Esta fue la manguera que explotó en la conservera San Clemente.
Esta fue la manguera que explotó en la conservera San Clemente.

Trabajadoras de Integra nuevamente en paro por incumplimiento de promesas

Nuevamente las trabajadoras de Fundación Integra se encuentran en paro indefinido, acusando incumplimiento de compromisos previos. Falta de profesionales para cumplir con las tareas que día a día realizan es parte de la principal demanda que están presentando en la actualidad.

Gustavo Lepe, presidente del sindicato Sinati de la Fundación Integra, explicó que «este Gobierno no nos escucha nuestras demandas desde hace tiempo, comenzamos esta negociación desde octubre y nos están negando recursos para contratación de personas que participan en sala; dado esto, es que hicimos el llamado a paro porque es nuestra única arma para defendernos y hacerle saber al Gobierno que necesitamos este personal».

En este sentido, Lepe detalló que «en agosto pasado estuvimos casi todo el mes con protestas y marchas, y esa vez fue porque había existido un acuerdo en el año 2022 de que se nos iban a integrar 188 educadoras y nivelar sueldos, por lo menos, logramos la situación de 188 educadoras para todo Chile y tratamos de nivelar en escala, y ahora nos encontramos con esta situación donde la autoridad nos dice que no hay recursos».

Falta de profesionales que afecta la atención y el trabajo con los niños y niñas que están en los establecimientos, «son dos personas por sala, tanto de sala cuna y jardín infantil, cuando existen niños con pañales nos encontramos con que la tía tiene que cumplir con un calendario educativo, pero no puede realizarlas porque tiene que pasar el día mudando, necesitamos esos recursos para que los jardines los tengan», sostuvo el dirigente.

Respecto de las instancias de diálogo para destrabar esta situación, Gustavo Lepe indicó que «hemos tenido diálogos, algunas dirigentes estuvieron en el congreso para poder destrabar este conflicto que ha sido interminable, nuestra gente nos presiona porque para marzo vamos a seguir con el mismo problema, con mucha sobrecarga laboral de las tías en salas».

Finalmente, el presidente del sindicato Sinati de Fundación Integra aseguró que «hasta el momento es un paro indefinido, estamos desde el 14 de diciembre, hicimos una toma en la casa central en Santiago, pero ni por eso el Gobierno nos ha escuchado, no se ponen en nuestros zapatos y menos en los de los niños».

Trabajadoras se tomaron el jardín infantil ‘Las Hormiguitas’ en modo de protesta.
Trabajadoras se tomaron el jardín infantil ‘Las Hormiguitas’ en modo de protesta.

Confirman salmonella en personas intoxicadas por comer queso de cabra

  • Cuatro de ellas permanecen internadas en el Hospital San Camilo.-

La Autoridad Sanitaria de Aconcagua confirmó que en los casos de las personas intoxicadas por comer queso de cabra en mal estado, se trata de cuadros de salmonella que están siendo tratados por los equipos médicos de rigor. Tal como lo informó Diario El Trabajo, la oficina dependiente de la Seremi de Salud había iniciado una investigación luego que 30 personas llegaran a diversos centros de salud con la misma patología.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «se produjo un brote de una enfermedad de transmisión alimentaria, una intoxicación masiva de personas en la comuna de Llay Llay con 29 casos, y 1 caso de la comuna de Panquehue producto del consumo de queso de cabra en mal estado el pasado fin de semana de año nuevo».

Respecto de la investigación que se ha ido llevando a cabo, Méndez comentó que «lo que tenemos es un caso de intoxicación clásico por queso de cabra, hicimos la investigación correspondiente, llegamos a establecer que se trata de consumo de queso de cabra adquiridos en dos locales establecidos en la comuna de Llay Llay que compraban habitualmente que provenían de la comuna de Til Til».

Es así que de manera conjunta con la Seremi de Salud de la región Metropolitana, se ha iniciado el respectivo sumario sanitario; «en coordinación con los colegas de la Seremi de la RM, en TilTil se produjo un caos similar, de la misma fuente con 30 casos de intoxicados. Esta situación provocó la enfermedad de 60 personas, que en el caso de Aconcagua 4 de ellas siguen hospitalizadas, quedaron en situación mucho más crítica, fuera de riesgo vital», sostuvo.

Junto con esto, Mario Méndez puntualizó que el sumario sanitario es en los «locales de venta en lo que a nosotros nos corresponde, como sistema, es a los locales de venta, el distribuidor en la camioneta y a la fábrica que se encuentra en Til Til».

Asimismo, y en cuanto a la enfermedad en sí que se ha detectado, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua aseguró que «sabemos que es salmonella, que es una bacteria que está causando estos cuadros gastrointestinales, en algunos casos bastante agudos que hubo que dejar hospitalizados a algunos pacientes».

Respecto de dónde se produjo el problema sanitario que conllevó a toda esta situación, Mario Méndez dijo que «es parte de la investigación, partimos de la hipótesis bastante real que la distribución en condiciones ambientales con temperaturas altas, asociados a la no mantención de la cadena de frío, distribución en una camioneta en las tardes, donde no hay una trazabilidad adecuada, nos lleva a este tipo de casos», cerró.

Confirman casos de salmonella en personas intoxicadas tras consumo de queso de cabra en mal estado.
Confirman casos de salmonella en personas intoxicadas tras consumo de queso de cabra en mal estado.

Para todos los gustos: Variadas actividades deportivas para el verano

  • Además, ya se liberaron las fechas del segundo llamado de inscripción para las clases de natación, uno de los talleres preferidos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna.-

A pesar del gran auge que han tenido las clases de natación gratuitas en el Estadio Fiscal, desde la Oficina de Deportes han destacado la gran variedad de talleres, actividades y shows que tienen dispuestos para este verano en la comuna, recordando que todos tienen un acceso liberado a la comunidad y que se realizan tanto en el sector urbano como rural.

De esta forma, además de los talleres acuáticos y de natación, desde el municipio invitan a formar parte de actividades tradicionales y novedades como la ‘Escuela de Fútbol Municipal’, ‘Tenis Mixto Infantil’, ‘Deportes en Arena’, ‘Zumba’, ‘Pádel’, ‘Danza’, ‘Básquetbol Skill Trainer’, ‘Oficio Arbitraje de Fútbol’, ‘Karate Infantil’, ‘Cheerleader’, ‘Polideportivo’, ‘Vóleibol Playa’, entre otros.

Además, durante estos meses de verano se desarrollará un evento de Calistenia, una Fiesta de Espuma y el Circuito Nacional de Vóleibol Playa. Junto con aquello, ya se conocieron las fechas para las inscripciones a las clases de natación, correspondientes al segundo llamado de febrero, las que se realizarán este próximo 15 y 16 de enero. Cabe recordar que la información completa de las actividades de verano se encuentra en el Instagram @deportesmunisanfe.

Esteban Herrera, coordinador de la Oficina de Deportes, se refirió a los talleres que se realizan en el sector rural y el avance que existe en comparación al 2023, así como la gran convocatoria de natación. «Tenemos ‘Zumba’ en el sector de El Almendral Alto los lunes, también Tierras Blancas con ‘Zumba’ los miércoles y los martes en El Asiento. Tenemos ‘Fútbol’ en el sector de Barrancas y en Curimón. La diferencia entre 2023 y 2024 en este caso, es muchísima, muy mayor desde la convocatoria. El año pasado, en nuestros registros de las clases de natación hubo una cuota de 800 niños y hoy por hoy, en solo el primer llamado, que eso comprende el mes de enero, ya tenemos 550 personas y otros talleres que han superado por parte baja los 50, los talleres acuáticos están llegando a las 100 y nuestro campamento de verano ya acumuló 120 niños».

En esta línea, se refirió a las demás actividades que se desarrollarán en enero y febrero. «Además de los talleres, tenemos algunas consideraciones en distintas edades, como la colaboración con el club Juventud La Troya, que durante tres fines de semanas de enero ejecuta el conocido campeonato ‘Semana Troyana’, en el cual también la municipalidad está siendo parte de este. En la parte juvenil estamos colaborando con el evento que realizará el 27 de enero el club de calistenia, donde también se ha dado un énfasis en la mantención de las barras, la organización, las ferias que estarán acompañando y sus invitados, que cumplen con características internacionales.

«Pasando al mes de febrero, partimos el día 1 con una fiesta de espuma tipo Sunset en la tarde, de las 18:00 hasta las 20:00 horas y durante la última semana del mes de febrero ratificamos el compromiso y el trabajo con la Asociación Comunal de Vóleibol y la Federación Chilena de Vóleibol con la realización del circuito nacional de vóleibol playa, donde perfectamente pueden venir las familias sanfelipeñas a presenciar este deporte gratuito y que se hace en pleno centro de la ciudad», estableció.

Por su parte, el concejal de San Felipe y presidente de la Comisión de Deportes, Guillermo Lillo, comentó el esfuerzo que existe por parte del municipio para esta parilla veraniega. «En conjunto con la alcaldesa Carmen Castillo y el Concejo Municipal, hemos trabajado desde el año pasado para tener este presupuesto enorme y bueno para el deporte este verano, donde estamos muy contentos, ya que la llegada de la gente ha sido extraordinaria y contamos con profesores de lujo, profesionales y un gran equipo del Departamento de Deportes.

«Todos los años tenemos que ir avanzando, seguir con éxito y ayudar con estos deportes a la familia, ya que todos estos talleres, cursos, son totalmente gratuitos a la comunidad, siendo para niños hasta las personas adultas y discapacitados, así que contento y seguir trabajando para este enero, febrero y marzo», sostuvo.

A su vez, explicó las razones de reforzar temáticas en torno al deporte, señalando que «así como hay harta gente que sale a vacacionar afuera, hay bastante gente que tampoco puede salir por la situación económica que vivimos en el país, así que se hace pensando en eso, por todas las familias, jóvenes y niños que no pueden salir, además de que el deporte es totalmente salud mental y física», expresó el edil.

Finalmente, el concejal entregó las fechas para el segundo llamado de las clases de natación. «Tenemos las inscripciones para el segundo llamado para las clases de natación, que será los días 15 y 16 de enero, así que aproxímense, que vayan al Estadio Fiscal, que vengan a la Oficina de Deportes que se encuentra en el Edificio Prat, cuarto piso, porque el primer bloque ya son 550 personas, yo creo que febrero será lo mismo, así que se pasarán las mil personas en natación», cerró Lillo.

Equipo de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe y el presidente de la Comisión de Deportes, concejal Guillermo Lillo.
Equipo de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe y el presidente de la Comisión de Deportes, concejal Guillermo Lillo.

Trabajadores denuncian que empresa HRA no les ha pagado sus sueldos

Empresa contratista de Esval:

Trabajadores denuncian que la empresa subcontratada por Esval, HRA Ingeniería Civil Ltda, se niega a saldar los dos meses que les deben. Los afectados, angustiados y molestos, solo quieren que les paguen lo que se les ofreció por su mano de obra.

Óscar Antonio Opazo Espinoza, Marcelo Ignacio Urtubia Villarroel, Pablo José Agustín Saavedra Olivares y Jaime Javier Urrea Ortiz aseguran que estuvieron laborando en la instalación de agua potable rural (APR) en Las Coimas, Putaendo, desde el 30 de octubre hasta fines del año pasado. Sin embargo, no vieron ni un peso de aquello.

«Durante el tiempo que estuvimos trabajando para ellos, no nos pagaron nada. Fuimos a la Inspección del Trabajo y el dueño de la empresa, Carlos Roa, mandó una respuesta con la secretaria de que desconoce el vínculo que tenemos con la empresa.

«Estuvimos construyendo cámaras, cambiando cañerías, las válvulas y todo eso. Nos desvincularon cuando quedaba la última cámara», explicaron.

Además, exponen que se les exigió terminar el proyecto cuando no tenían las condiciones mínimas para finalizarlo. «El capataz nos despide y nos insiste en terminar algo que no podíamos: ‘tienen que terminarlo o si no, no vienen’.

«Nosotros no podíamos porque ellos retiraron los materiales; o sea, se llevaron los letreros, se llevaron todo y no podíamos trabajar así porque estábamos en la orilla de la carretera y no íbamos a estar arriesgándonos. Estábamos en una calle chiquita y si un auto doblaba brusco nos iba a pillar al medio de la calle.

«Mandaban a la otra cuadrilla a retirar los letreros, conos, el agua y otras cosas más. Ellos sacaban todo porque si algo queda en la calle, se lo roban. Guardaban el moldaje y sin eso, ¿cómo podíamos terminar? Tampoco podíamos pedir hormigón para el otro día porque si no los teníamos con moldaje, iban a perder el camión».

Por su parte, HRA se escuda en que no existe un contrato firmado. No obstante, los trabajadores tienen videos de su presencia en el lugar y fotos, tanto de las charlas en las que debieron participar como de las labores que desempeñaban.

«Solamente queremos que nos cancelen lo que nos deben, no estamos pidiendo nada más de lo que se nos ofreció, no estamos pidiendo ningún tipo de otras cosas, es plata nuestra y nuestro tiempo», expresaron.

Jacqueline León

Los cuatro afectados por el incumplimiento del pago de sus sueldos durante noviembre y diciembre. De izquierda a derecha: Óscar Opazo, Marcelo Urtubia, Pablo Saavedra y Jaime Urrea.
Los cuatro afectados por el incumplimiento del pago de sus sueldos durante noviembre y diciembre. De izquierda a derecha: Óscar Opazo, Marcelo Urtubia, Pablo Saavedra y Jaime Urrea.
Las ropas de seguridad eran propias de los trabajadores y debían movilizarse de forma particular. Aunque la empresa les ofreció pagar el arriendo del transporte y el combustible, nunca pasó.
Las ropas de seguridad eran propias de los trabajadores y debían movilizarse de forma particular. Aunque la empresa les ofreció pagar el arriendo del transporte y el combustible, nunca pasó.

Siguen beneficios para ayudar a joven de 22 años que padece leucemia

¡Se viene el trasplante para Nicolás Tapia!:

En nuestra edición del día 07 de noviembre del año pasado, dimos a conocer la historia de Nicolás Tapia Pizarro, joven de 22 años de edad que padece de leucemia y necesitaba en ese momento 100 donadores de sangre. Al respecto se hizo un operativo en el Instituto AIEP sede San Felipe, donde llegaron varias personas.

Todo esto sucedía mientras Nicolás estaba internado en Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Ahora nuevamente supimos que otra vez estaban realizando actividades de beneficio para reunir recursos, porque lo trasladaron a una clínica privada en Santiago para seguir con el tratamiento, puesto que, como es sabido, encontraron familiares que son compatibles para ser donantes de médula y luego del trasplante deberán quedarse a vivir por un tiempo en la capital.

Precisamente sobre eso conversamos con su madre, María Pizarro.

¿Volvieron con actividades para reunir dinero?

– Si, en agosto hicimos un bingo, pero tanto viaje ya mi bolsillo sucumbió. Así que estoy vendiendo empanadas, pan de pascua, hare completos, lo que sea porque será una larga estadía acá en Santiago, por lo menos tendremos que vivir unos seis meses. Eso me impide trabajar como quisiera. Así que con mi familia y amigos que me apoyan mucho, decidimos de nuevo empezar con actividades.

Nos cuenta que su hijo Nicolás, después de su trasplante, no puede volver a casa en un buen tiempo; «debemos quedarnos acá y eso implica gastos y debo reunir de alguna manera los fondos. Yo trabajo los fines de semana entonces una vez que él salga y el doctor lo autorice, tenemos que hacer turnos con la familia y amigos para yo seguir trabajando», cuenta.

¿Ahora dónde están?

– Acá en Santiago, en la clínica Santa María, a la espera de sesiones de radiación y quimios para poder trasplantarse.

Agrega más adelante que «la próxima semana haremos completos, si alguien quisiera donar lo que se necesita, bienvenida será», culmina.

Sobre esta última actividad conversamos con una de las organizadoras, ‘Feñita’, dueña del local ‘La Picá de Feñita’, quien nos dijo que ya hicieron una venta de empanadas de queso, «gracias a Dios las vendimos todas. Es para empezar a reunir plata porque la mamá de Nicolás va a llegar el momento en que se tiene que empezar a quedar en Santiago, ahora está viajando. Ayer (miércoles) hospitalizaron a Nicolás, entonces ahora va a empezar a viajar todos los días también y los recursos que habían se están acabando, así es que empezamos a movilizarnos de nuevo, esta semana hicimos empanadas de queso y si Dios quiere el próximo sábado 12 vamos a vender completos, en el cual queremos lograr reunir dinero y ojalá que la gente nos donara la gran mayoría de las cosas porque no se cuenta con las lucas en este minuto para todos los gastos que se vienen, así es que estamos trabajando para eso», dice.

Reconoce que se consiguió las bandejas de empanadas con un distribuidor que tiene para su local; «gracias a Dios me las pasaron y las tenemos todas vendidas, 150 bandejas, eso nos tiene contentas igual porque a lo mejor no es tanta la plata que se reúna, pero de algo va a servir para poder paliar los gastos que se vienen», indica.

Nos cuentan que seguirán adelante, no van a parar en hacer actividades, «que si la gente nos ve haciéndolas, es netamente para ir en ayuda de Nicolás, para los gastos que se vienen, porque ahora ya se hospitalizó el lunes nuevamente para empezar con las quimioterapias, de ahí preparar su cuerpo para el trasplante y ya no sabemos cuándo va a volver a la casa nuevamente, porque es un proceso largo y costoso para la familia, entonces no podemos parar, dejar de hacer actividades y en eso estamos, como te decía esta semana pretendemos entregar las empanadas, que sería el 5-6, y para el fin de semana siguiente venta de completos y así. No vamos a parar porque pretendemos para los primeros días de febrero hacer un plato único bailable, así es que en eso estamos organizando, viendo todo lo que se pueda y haya que hacer», indica.

«Ojalá que esto llegue a muchas personas, que la gente se ponga la manito en el corazón y nos ayude con lo de Nicolás, porque pucha la mamá en estos momentos no cuenta con las lucas necesarias. Hemos tenido que recurrir a la solidaridad de la gente, en donde se ha encontrado muchas manos amigas que han tendido una mano en este proceso que es largo, y bueno lamentablemente hay que vivirlo y lo que queremos es que Nicolás salga victorioso de todo esto, que para allá caminamos y no vamos a parar, vamos a dejar los pies en la calle con su familia y se tenga que vender lo que se tenga que vender, lo vamos a hacer para que salga todo bien y rápido de todo esto», concluye Feñita.

Para ayudar, las personas pueden contactarse a los siguientes números +56 9 7234 9580 de Feñita; +56 9 3068 1164 de Yoli, y el +56 9 9827 4899.

Nicolás Tapia Pizarro, en su estadía en la clínica Santa María.
Nicolás Tapia Pizarro, en su estadía en la clínica Santa María.

Inician investigación tras masiva intoxicación con queso de cabra en Llay Llay

  • Al menos 30 personas presentaron problemas de salud tras consumir este alimento.-

La Autoridad Sanitaria de Aconcagua inició un proceso investigativo tras detectar una masiva intoxicación de personas que consumieron queso de cabra en la comuna de Llay Llay.

Fueron 30 los vecinos y vecinas de la comuna del viento que presentaron problemas gastrointestinales, por lo que se activó el proceso correspondiente.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «como Seremi de Salud fuimos alertados por el sistema de vigilancia epidemiológica asociada a la red de salud, que se estaba presentando una cantidad importante de casos gastrointestinales y de intoxicación alimentaria en la comuna de Llay Llay».

Es así que se inició el trabajo investigativo y se llegó al lugar donde se comercializaba este producto; «hechas las indagaciones en la red pública y privada, logramos pesquisar que había una relación con el consumo de queso de cabra vendido en algunos locales y que estaban asociados a un vendedor en particular, un distribuidor», agregó.

Hechos que ocurrieron el pasado fin de semana, por lo cual la Autoridad Sanitaria de Aconcagua comenzó con esta investigación; «esto fue el fin de semana y estamos en la investigación, está en proceso, pero lo que podemos informar es que son 30 las personas afectadas en la comuna de Llay Llay, en un par de barrios de la comuna asociados a dos almacenes que vendían este alimento», detalló Mario Méndez.

Tras cruzar datos, también se pudo establecer que este problema de salud también se había presentado en la región Metropolitana, asociadas al mismo distribuidor de este alimento. «También en la coordinación con epidemiología nacional, también descubrimos que la misma fuente de venta había producido una intoxicación similar en la comuna de Til Til en la región Metropolitana», sostuvo.

El detalle del distribuidor y los locales comerciales se mantiene bajo secreto de sumario.

Treinta personas resultaron intoxicadas tras consumir queso de cabra en Llay Llay.
Treinta personas resultaron intoxicadas tras consumir queso de cabra en Llay Llay.