Sábado, Agosto 16, 2025
Home Blog Page 228

Extranjero ilegal traficaba droga desde una barbería en Los Andes

0
  • Sujeto fue detenido por la PDI.-

Personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, logró la detención de un ciudadano extranjero, ilegal en nuestro país, que se dedicaba al tráfico de drogas desde una barbería en la comuna de Los Andes.

El jefe de la Brianco, subprefecto Rony Ibazeta, indicó que este fue «un procedimiento que se llevó a cabo en el marco de la investigación llevada por el Ministerio Público bajo la estrategia del modelo de territorialidad 0 (MT0), que permitió la detención de un sujeto de nacionalidad extranjera con situación irregular en nuestro país».

En este sentido, el subprefecto Ibazeta agregó que el detenido aprovechaba como fachada una barbería para el tráfico de drogas; «imputado que aprovechando como fachada, locales comerciales del tipo barberías, acopiaba y comercializaba diferentes tipos de drogas en pequeñas cantidades, y, además, las ofrecía por redes sociales».

Es así como se logró la incautación de marihuana y otros elementos asociados a la venta ilegal de droga; «de este procedimiento, se logró la incautación de cannabis, dosificada en pequeñas cantidades, dinero a raíz de la venta de esas sustancias, y elementos de pesaje y dosificación», indicó Rony Ibaceta.

Por instrucción del Ministerio Público, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes.

Esta es la droga incautada a extranjero ilegal que traficaba desde una barbería.
Esta es la droga incautada a extranjero ilegal que traficaba desde una barbería.

Jugadora de fútbol llayllaína brilla y destaca en la Sub 19 de Unión La Calera

Hoy conoceremos a una jugadora estrella que se formó en la Escuela de Fútbol Futuros Crack de Catemu. Estamos hablando de Renata Ramos, jugadora de 17 años de edad que pertenece a ‘El Roble’ de la comuna de Llay Llay, y que por su talento y perseverancia con el balón, está pronto a cumplir un año entrenando en la Sub 19 del equipo nacional de la Región de Valparaíso, Unión La Calera.

La joven llayllaína comenzó en el deporte popular a los 8 años de edad, en el club de fútbol amateur del sector El Roble, donde formó parte de un equipo conformado por varones.

Con el paso del tiempo, la jugadora se trasladó a Futuros Crack, donde también jugaba solo con niños. Posteriormente, la asociación deportiva creó una rama femenina que poco a poco se hizo más visible. En ella participó de campeonatos y ligas, notando un progresivo aumento de mujeres futbolistas.

Sobre su paso por la escuela catemina, la jugadora señaló que «fue una experiencia muy bonita, llena de aprendizajes, valores y las grandes amistades que pude formar. El cariño siempre queda, ellos fueron un pilar muy importante para mí, ya que siempre me apoyaron y logré mejorar en todos los ámbitos».

Entre sus destacados logros y competiciones, Ramos recuerda que «viajamos al extranjero, a Ecuador, donde salimos campeonas en nuestra serie y salí elegida mejor jugadora».

En cuanto a su llegada a Unión La Calera, la joven nos contó que «la mamá de una amiga me incentivó a ir a probarme. Estuve dos días a prueba y luego el profesor de Unión La Calera me dijo que quería que me quedara ahí». Asimismo, indicó «me siento feliz y me gustaría seguir escalando».

Cabe destacar que la futbolista se mantuvo un mes entrenando en el club deportivo Santiago Wanderers, pero por temas de distancia tuvo que rechazar la oportunidad.

Respecto al talento femenino dentro del Valle de Aconcagua, Renata Ramos ve en otras jugadoras bastante potencial y que la clave es la perseverancia para que los sueños se cumplan.

Finalmente, Ramos dio sus agradecimientos a todas las personas que la han apoyado. «Agradezco a mi abuela materna, quien me regaló los primeros zapatos de fútbol y por supuesto a mi mamá y su pareja que cumplen un rol mega importante. También a la escuela Futuros Crack, donde viví momentos muy lindos y cultivé amistad y aprendizajes», cerró.

La jugadora en su viaje a Ecuador donde se proclamó mejor jugadora del campeonato.
La jugadora en su viaje a Ecuador donde se proclamó mejor jugadora del campeonato.
Renata Ramos, jugadora de 17 años de edad que está próxima a cumplir un año en Unión La Calera.
Renata Ramos, jugadora de 17 años de edad que está próxima a cumplir un año en Unión La Calera.

Amplían detención de venezolano acusado de brutal homicidio en Tierras Blancas

0

Robó, asesinó y quemó cuerpo de cuidador de predio:

  • Para el viernes 19 de abril quedó fijado el control de detención del ciudadano extranjero, imputado por un brutal crimen que conmocionó al valle de Aconcagua.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), detuvo a un ciudadano venezolano de 23 años como presunto autor del robo con homicidio de Andrés Oyarce Silva, quien se desempeñaba como cuidador de un predio de olivos en la localidad de Tierras Blancas en San Felipe.

El hecho quedó al descubierto el pasado 22 de marzo, momento en el que personal de la BH comenzó a realizar las diversas diligencias investigativas para encontrar a el o los responsables de este crimen. Es así que, durante la tarde del pasado martes, se logró la detención del imputado en la misma ciudad de San Felipe.

El comisario Patricio Cuevas, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, señaló que «el día de ayer (martes), en horas de la tarde, personal de nuestra brigada especializada dio cumplimiento a una orden de detención emanada desde el Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de robo con homicidio».

En este sentido, Cuevas agregó que «dicha orden, se origina a raíz de las diligencias realizadas por nuestro personal coordinado con la Fiscalía local de San Felipe, por un hecho que tiene que ver con el hallazgo de un cadáver en la localidad de Tierras Blancas el 22 de marzo. El cuerpo presentaba diversas lesiones corto penetrantes y parte de su cuerpo quemado».

Respecto de cómo se logró establecer la participación del detenido en este crimen, el comisario de la PDI sostuvo que «en la etapa de investigación se reunieron diversos antecedentes y evidencias, versiones de testigos, las que dan cuenta y se entregan a la fiscalía, quienes tramitan la orden de detención para el presunto autor del hecho que se está investigando».

Asimismo, y en cuanto a si aún restan diligencias investigativas propias de la BH en este caso y el motivo de este hecho, el jefe (s) de dicha unidad policial indicó que «todas las líneas investigativas aún están en etapa de investigación, no podemos establecer algún móvil, pero sí se presume que podría ser, por un cobro de dinero que la víctima había realizado un par de días antes».

Finalmente, Patricio Cuevas añadió que «él (detenido) siempre se mantuvo en la ciudad, fue detenido en la misma ciudad de San Felipe. La investigación aún sigue en curso, peritajes, y con la detención del imputado es un paso importante en cuanto a los antecedentes que podría aportar».

El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe durante la jornada del miércoles, en donde se determinó ampliar su detención hasta el día viernes 19 del presente. El detenido permanecerá en la cárcel local.

El cuerpo fue encontrado por un vecino cuando fue a buscar a la víctima para que repusiera la energía eléctrica.
El cuerpo fue encontrado por un vecino cuando fue a buscar a la víctima para que repusiera la energía eléctrica.

Declaran culpable a padre biológico que violó y abusó de sus hijos

Víctimas tenían 9 y 12 años de edad:

El Tribunal Oral en Lo Penal de San Felipe dictó veredicto condenatorio en contra de un padre biológico acusado de haber violado y abusado sexualmente de sus dos hijos de 9 y 12 años de edad. Los hechos se registraron en el año 2012 y primer semestre del 2013 cuando lo iban a visitar a su casa en una comuna de la provincia de San Felipe.

Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.
Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.

La información la dio a conocer a Diario El Trabajo el fiscal especialista en delitos sexuales, Alejandro Bustos, señalando que fue en ese escenario en que el imputado comenzó a agredirlos sexualmente de forma reiterada, hechos que fueron develados posteriormente «por parte de terceros que dieron cuenta de que estaba ocurriendo esto con el padre. Aquello llevó a que la madre empezara a realizar consultas, obteniendo primeramente el relato del mayor de ellos y meses después el del menor, haciendo las denuncias correspondientes las que dieron lugar a una investigación», señaló.

Se realizaron diligencias para esclarecer los hechos, consistente en una orden de investigar a la Policía de Investigaciones, así como otras instrucciones tendientes a recabar declaraciones de personas determinadas. Junto a ello se efectuaron peritajes psicológicos a ambos niños; «se realizó además un examen sexológico por parte del SML a ambos menores», indicó el persecutor.

Rendida la prueba en juicio, el tribunal llegó a la convicción que los hechos ocurrieron tal como lo planteó la fiscalía local de San Felipe, «y como Ministerio Público estamos solicitando que sea condenado a una pena de presidio perpetuo», comentó el fiscal Bustos.

Según el fiscal Bustos, la madre tomó conocimiento por los dichos de una familiar del imputado, quien replicó dichos que le «oyó a otra persona y en razón de ello es que se activa la madre y conversa con uno de sus hijos, quien le cuenta lo que estaba ocurriendo», indica.

¿De qué tipo de delitos estamos hablando, fiscal?

– Estamos hablando de los delitos de abuso sexual y violación.

¿Dónde ocurrían los abusos, en la casa habitación?

– En la casa habitación del imputado junto con su pareja.

¿Vivían todos juntos?

– No, los niños iban de visita. Los padres estaban separados más de 7 años a la fecha de ocurrencia de los hechos. Los niños iban los fines de semana solamente, para estar ahí con su padre y compartir con el grupo familiar paterno, y es en ese escenario que ocurren las agresiones (sexuales).

¿Qué se puede destacar o mencionar sobre este caso, hubo cambios de actitud de las víctimas?, porque la madre se entera por terceras personas.

– De acuerdo a la narración de la madre, habían ciertas conductas distintas en los niños, no eran suficientes para que sospechase que estaban siendo objeto de algún tipo de agresión sexual. Es a partir de terceros que ella se activa. Hacemos presente que tanto el relato de los niños como lo que señalan las peritos, el imputado aseguraba el silencio de ellos a través de amenazas, los intimidaba indicándole que si contaban algo, los iba a agredir a ellos como a su grupo familiar, y así aseguraba el silencio de los niños, que eran a esa fecha pequeños de 9 y 12 años.

¿Cómo están ellos ahora?

– Ellos son adultos, este tema les sigue afectando, pero están haciendo su vida, tratando de dar vuelta esta página y seguir adelante.

El imputado, que es el padre biológico de las víctimas,  tenía más de 35 años cuando comienzan a ocurrir los hechos que se repitieron por un periodo extenso.

El condenado durante el juicio decidió hacer uso de su derecho a guardar silencio.

Durante el juicio declararon ambas víctimas además de familiares, personal de la Policía de Investigaciones, profesionales que realizaron las pericias psicológicas y la perito del Servicio Médico Legal.

Lectura de sentencia será el próximo 22 de abril.

Las violaciones y abusos sexuales se registraron en el año 2012 y primer semestre del 2013, cuando iban a visitar a su padre los fines de semana a su casa en una comuna de la provincia de San Felipe.
Las violaciones y abusos sexuales se registraron en el año 2012 y primer semestre del 2013, cuando iban a visitar a su padre los fines de semana a su casa en una comuna de la provincia de San Felipe.

Se acerca mundial en Japón y ‘Hermanos Karatecas’ siguen buscando auspiciadores

  • Los oriundos de Calle Larga esperan conseguir más apoyo y así costear todo lo que será su travesía deportiva en el Mundial de Karate JKS en Japón.-

Los ‘Hermanos Karatecas’ de Calle Larga, Pablo y Amaro Castro Torres, de 8 y 14 años de edad, respectivamente, y a quienes hemos dado a conocer en ediciones pasadas, se encuentran a unas 16 semanas de representar a nuestro país en el Mundial de Karate JKS, pero a pesar de eso, aún no han conseguido el apoyo económico esperado, considerando que la cita deportiva será en Tokio, Japón.

Si bien han tenido ayuda de amigos, la Municipalidad de Calle Larga y algunas empresas, además de que han realizado rifas para reunir recursos, se establece que aún no es suficiente para que estos noveles deportistas cumplan su sueño, puesto que se deben pagar traslados, comidas, alojamiento y todo lo que se necesita para un desempeño apto de competencia.

El evento mundial de la disciplina se disputará el próximo 25 y 26 de julio, por lo que desde la familia de Amaro y Pablo piden más que nunca que los empresarios locales y nacionales se manifiesten con algún apoyo. Quienes quieran aportar con su grano de arena, pueden hacerlo a la cuenta RUT de Banco Estado de Pablo: 22827517-4. También pueden comunicarse al fono +56 9 8483 7055 de su padre.

Cristian Castro, padre y fiel compañero de Pablo y Amaro, explicó que han buscado el apoyo de distintas entidades y han realizado actividades para conseguir fondos. «Se han entregado cartas solicitando auspicio para nuestros hijos, en distintas entidades del comercio, fundaciones y municipios, además hemos recaudado recursos con dos rifas que hemos hecho, donde por supuesto, se agradece a todas las personas que compraron».

Además, dijo que sí los han ayudado, pero que sigue siendo insuficiente para el gran costo que conlleva esta travesía deportiva. «Hemos recibido ayuda de parte de Municipalidad de Calle Larga, quienes entregaron una beca deportiva para cada uno de nuestros hijos. También nos ha ayudado ‘Clínica Dental Cordillera de Los Andes’ y amistades como Pablo Ortega de ‘Servimaq e Implementaciones SpA’, Ariel Lemus y colegas, Jorge Torrejón Castillo. Bueno, también está Jorge Espinoza de ‘Parabrisas Punto Car’ y Claudio Rojas de ‘Los Henríquez’.

«Todo granito de arena suma, ya que estos jóvenes deportistas necesitan viajar a Tokio, Japón, para participar del Mundial de Karate JKS, el que se realizará entre los días 25 y 26 de julio del presente año. Para poder viajar y representar a nuestro país, Amaro y Pablo necesitan apoyo económico para costear parte de los gastos del viaje a Asia», destacó.

Finalmente, realizó un llamado para conseguir más apoyo. «Se hace un llamado al empresario local y nacional, para que apoyen esta instancia, ya que para que puedan participar necesitan del dinero y así costear traslados, comida y alojamiento, además de todo lo necesario para lograr un óptimo desempeño representando a nuestro país en el Mundial JKS. Para realizar aportes, puede hacerlo a la cuenta RUT del Banco Estado: 22827517-4 de Pablo Castro Torres», cerró.

Amaro Castro Torres, de 14 años de edad, junto a su hermano Pablo, de 8 años.
Amaro Castro Torres, de 14 años de edad, junto a su hermano Pablo, de 8 años.

Procedimientos del dispositivo OS-14 dejaron dos detenidos en San Felipe

0
  • Un hombre y una mujer, ambos chilenos, con una condena por robo en lugar no habitado y orden vigente, respectivamente.-

Durante este martes, procedimientos preventivos del dispositivo OS-14 tuvieron éxito en San Felipe, puesto que se detuvo a dos personas por motivos diferentes. El primero se registró en el sector de La Troya, correspondiente a un hombre chileno, quien se encontraba con una condena por cumplir por robo en lugar no habitado.

Éste ya estaba plenamente identificado por personal de servicio y fue descubierto mientras se paseaba por el mencionado sector. En este sentido, como el individuo mantenía una condena vigente, no es puesto a disposición del Ministerio Público, sino que pasa directamente a cumplir su condena.

En cuanto al segundo procedimiento y gracias a los requerimientos de la propia junta de vecinos de Villa Las Acacias, el OS-14 realizaba un patrullaje preventivo por el Parque Borde Estero, lugar en el que se realizaron diversos controles de identidad, sorprendiendo en uno de ellos a una mujer, también de nacionalidad chilena, quien mantenía una orden de aprehensión vigente, por lo cual fue detenida.

Felipe Olivares, director de la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a ambos procedimientos que terminaron con detenidos en nuestra comuna, el primero específicamente en La Troya. «Exactamente, son dos procedimientos exitosos en el marco del dispositivo OS-14, que se configura con inspectores de esta Dirección de Seguridad Pública y Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, en el cual el foco que tiene este dispositivo, es llevar servicios preventivos a los barrios.

«A raíz de esto, en el sector de La Troya se logra la detención de un sujeto que estaba identificado por Carabineros, que él mantenía una orden pendiente, pero para cumplir condena, que es por el delito de robo en lugar no habitado. Tenía un requerimiento ya del poder judicial, que pasa directamente a cumplir condena. Se trata de un masculino, mayor de edad, de nacionalidad chilena y esto fue a eso de las 12:00 del día de la jornada de ayer (martes)», indicó.

Respecto a la detención de una mujer por orden vigente, Olivares mencionó que «este segundo procedimiento se hace en el marco de lo que es netamente el patrullaje preventivo en el sector de Las Acacias, que es uno de los tantos barrios que tenemos focalizados. Mencionar que donde se focalizan los servicios, se nutren de diversas fuentes de información y una de las más importantes son los requerimientos vecinales de las diversas reuniones que tenemos con el territorio, en donde se han tenido una serie de solicitudes con respecto al Parque Borde Estero.

«En este sentido, se estaba dentro del sector de Las Acacias, se hicieron fiscalizaciones a diversos grupos de personas y se identifica que una persona, una mujer, mantenía una orden de aprensión vigente y, en consecuencia, Carabineros procede con su detención. En ambos procedimientos, los detenidos son chilenos, mayores de edad», finalizó el director de Seguridad Ciudadana.

Una mujer fue detenida en Las Acacias por mantener una orden de aprehensión vigente.
Una mujer fue detenida en Las Acacias por mantener una orden de aprehensión vigente.
Inspectores de Seguridad Pública y Carabineros detuvieron a un hombre que mantenía una condena por robo en lugar no habitado en La Troya.
Inspectores de Seguridad Pública y Carabineros detuvieron a un hombre que mantenía una condena por robo en lugar no habitado en La Troya.

Plantean problemática de malos olores por red de alcantarillado en Villa Curimón

0
  • Durante la mañana del miércoles sostuvieron una reunión con el delegado provincial, buscando alguna solución al problema.-

Hasta la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua llegaron representantes de la Villa Curimón II etapa de la ciudad, para plantear la serie de problemas que han vivido hace tiempo producto de los malos olores que emanan desde la red de alcantarillado en el sector.

Claudio Pantoja, dirigente vecinal, señaló que «nos recibió el delegado, plateamos la problemática que afecta a los vecinos de la Villa Curimón II etapa, le trajimos toda la documentación, fotografías de las cámaras, correos, firmas de los vecinos que manifiestan el malestar que hay en sus casas por los malos olores».

Respecto de la respuesta dada por la autoridad provincial, Pantoja sostuvo que «se va a enviar de parte de la Delegación un oficio a lo que es la Superintendencia de Obras Sanitarias que ve los trabajos y cómo opera la empresa Esval en la zona, esperando que la Delegación cumpla lo acordado, y en conjunto poder realizar una visita en terreno».

Junto con esto, y ante la posibilidad de generar alguna obra mayor para robustecer la red de alcantarillado, indicó que «dentro del oficio que enviarán van a pedir un posible estudio para ver por qué falla la red de alcantarillado, cantidad de habitantes, muy pequeño el ducto, etc., si hay alguna, ver cómo poder buscar los recursos para las modificaciones a la red de alcantarillado».

Asimismo, el dirigente vecinal de la Villa Valle Curimón II etapa aseguró que la empresa sanitaria realiza los trabajos de limpieza, sin embargo, reconocen el mal uso de la red de alcantarillado.

«La empresa cumple cuando se pide el varillaje, el varillaje se hace, pero los factores es la cantidad de grasa que tienen los colectores, y hay que reconocer públicamente, el mal uso por parte de algunos vecinos porque hemos encontrado pañales, toallas higiénicas, toallas húmedas que se depositan a la red de alcantarillado, y que producto de la cantidad de grasa, produce los atochamientos y conlleva a que colapsen las cámaras y los malos olores», comentó.

Por su parte, Jacqueline Ponce, vecina de la Villa Valle Curimón II etapa, agregó que «por mi parte tengo a mi mamá y lamentablemente ella está casi en la entrada de la casa y la cámara está afuera, y los malos olores les llegan a las personas, hay niños, adultos mayores, y en sí, a todo el núcleo familiar».

Respecto del resultado de esta reunión, la mujer expresó que «esperamos que nos den una solución pronto y que se arregle pronto todo lo que es el alcantarillado. No podemos seguir así, vienen más veranos y hay que darle un corte final a todo esto».

Por su parte, María Inés Torres, secretaria JJVV de la Villa Valle Curimón II etapa, dijo que es necesario, también, hacer un buen uso de la red de alcantarillado, «por el pasaje donde yo vivo hay una cámara donde sale mucho mal olor, necesitamos un aire puro, también se ha pedido dar una enseñanza a las personas de la villa para que no tiren basura al alcantarillado, todas esas cosas necesitamos, como personas, educarnos, saber, para que estos colapsos no sucedan».

Finalmente, los vecinos indicaron que durante la próxima semana esperan tener una respuesta positiva para la visita en terreno.

Vecinos de la villa Valle Curimón II etapa se reunieron con el Delegado Provincial.
Vecinos de la villa Valle Curimón II etapa se reunieron con el Delegado Provincial.

Lovrincevich y su titánica tarea por sacar al Uní Uní del fondo de la tabla

0

El actual técnico de Unión San Felipe, Christian Lovrincevich, cree que con mucho trabajo de por medio, la escuadra albirroja podrá salir a flote. Para el profesional trasandino, es fundamental que cada jugador ponga lo mejor de sí para poder sacar adelante una tarea que asoma en extremo compleja, y por lo mismo desde ahora las exigencias en los entrenamientos y partidos serán mayores. «Si por ejemplo contra Temuco, un jugador jugó seis puntos, la semana próxima deberá jugar siete. Si corrió una determinada cantidad de metros en el campo, en el siguiente partido tendrá que correr más. Lo mismo la tolerancia al esfuerzo, ya que solo de esa manera se podrá crecer y levantar», afirmó el coach.

Teniendo como parámetro el anterior duelo contra Deportes Temuco, se requirió al entrenador para que hiciera un análisis de las falencias que detecta en el equipo. «Ha sido una constante durante toda la temporada que el rival no genera más que Unión San Felipe, sin embargo, lo poco que generan lo concretan en goles, y cuando eso pasa los partidos se ponen cuesta arriba, así que el camino que habrá que seguir será el hacer crecer al futbolista. Es vital hacerlo con urgencia de acá al término de la primera rueda; después podremos hacer algunas incrustaciones que nos darán algo distinto», formuló.

Dentro de las cosas que se buscará entregar al plantel, el profesor Lovrincevich señaló con seguridad: «Sabemos perfectamente que a este equipo hay que darle fuerzas y otro impulso; en todo caso no creo que haya sido un justo perdedor en el partido anterior. Habrá que tener calma y la cabeza fría, porque hay que tener en cuenta que, por ejemplo, Temuco tiene un proceso de varios meses, mientras que el actual a cargo nuestro, recién empieza».

Christian Lovrincevich sabe perfectamente qué deberá hacer para levantar al plantel.
Christian Lovrincevich sabe perfectamente qué deberá hacer para levantar al plantel.

Venció plazo para que minera construyera hitos en el Parque Andino Juncal

0
  • Empresa no pudo llevar a cabo dichas obras por lo que, en el caso de perseverar, deberá iniciar todo el proceso de concesión minera nuevamente.-

El martes 16 de abril pasado, venció el plazo legal para que la minera ‘Nutrex’ realizara la construcción de los hitos en el Parque Andino Juncal, proyecto que tuvo la resistencia de autoridades de Aconcagua, grupos ambientalistas y la comunidad en general.

Es así que la empresa, de querer perseverar en su objetivo, tendrá que iniciar un nuevo proceso de concesión minera. Así lo explicó el abogado Claudio Gómez, quien ha estado presente desde que se generó esta controversia.

«Las concesiones mineras se otorgan a través de un procedimiento en los Juzgados Civiles. El particular le pide al tribunal que le entregue una concesión minera para que luego concesionario se haga propietario de esa concesión. Esto es muy regulado, hay ciertos plazos, y el plazo para construir los hitos venció el 16 de abril, y en derecho minero los plazos son fatales, por lo que si no alcanzaron a construir los hitos al 16 de abril, caduca la concesión minera», explicó.

En este sentido, Gómez detalló que «esta solicitud en definitiva termina archivada, esto es una pequeña gran batalla ganada por Aconcagua, porque al menos se logró caer este procedimiento, y eso significa que, si la minera quiere perseverar, tiene que presentar de nuevo su solicitud de concesión minera, pero ya se habría ganado un año.

«Una vez que queda caducada la concesión minera, la minera puede volver a presentar la solicitud, pero para que puedan volver a construir los hitos puede pasar un año», agregó.

Asimismo, y en relación a las medidas o el camino legal que se puede adoptar para la protección del sector y evitar que éste nuevamente se ponga en peligro, Claudio Gómez sostuvo que «acá para evitar que tengamos actividad minera en el Juncal, necesitamos reformas legales y constitucionales.

«Para proteger todos los glaciares de Chile necesitamos una reforma constitucional que inhiba la actividad minera en estos lugares, pero es sumamente complejo; si no es así, otra posibilidad es que exista una declaratoria legal de parque, y con eso se vería imposibilitada la actividad minera, pero para eso, es un procedimiento administrativo ante al Ministerio de Medio Ambiente, la ministra se comprometió a agilizar este proceso, pero no es rápido, podría durarse hasta un año», cerró.

Venció el plazo para que la minera ‘Nutrex’ realizara trabajos en el Parque Andino Juncal.
Venció el plazo para que la minera ‘Nutrex’ realizara trabajos en el Parque Andino Juncal.

Alerta amarilla para la provincia de Los Andes por presencia del Aedes Aegypti

0
  • El resto de la región continental se encuentra en alerta temprana preventiva.-

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta amarilla para la provincia de Los Andes debido a la presencia del vector Aedes Aegypti en diversos puntos de la zona, sobre todo, en la capital provincial.

El temido mosquito, que existió en Chile hasta mitad del siglo pasado, es capaz de transmitir diversos virus como el Dengue, Zika, Chikunguña y otros, de ahí la importancia de detener su avance y volver a erradicarlo, de ser posible.

Al respecto, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, señaló que «el día de hoy (martes), a partir de las 12:30 del día, Senapred acaba de decretar alerta amarilla para la provincia de Los Andes y mantiene la alerta temprana preventiva regional por la presencia del vector Aedes Aegypti».

En este sentido, la autoridad de salud explicó que «esto, por supuesto, intensifica nuestras acciones como Seremi de Salud y además llama al Inter sector a colaborar con la erradicación y la emergencia que estamos cursando». Asimismo, «esto se suma a la alerta sanitaria que nuestro ministerio tiene desde mayo del 2023 que está vigente hasta diciembre de este año», agregó.

Respecto de lo que contempla esta medida y las precauciones que las personas deben tener por la presencia de este insecto en la provincia, Lorena Cofré dijo que «las medidas preventivas son, derechamente, no acumular agua, no tener agua estancada en ninguna de las casas, cambiar el agua de los bebederos de animales, flores, y nuestros equipos estarán pasando por las viviendas aledañas al foco encontrado en el terminal de Los Andes, para que nos puedan abrir sus puertas para socio-educar y trabajar colaborativamente con todos».

La alerta amarilla fue decretada durante la jornada de este martes y se mantendrá vigente hasta que las condiciones lo ameriten.

Decretan alerta amarilla para la provincia de Los Andes por presencia del Aedes Aegypti, temido mosquito que es capaz de transmitir diversos virus como el Dengue, Zika, Chikunguña y otros.
Decretan alerta amarilla para la provincia de Los Andes por presencia del Aedes Aegypti, temido mosquito que es capaz de transmitir diversos virus como el Dengue, Zika, Chikunguña y otros.