Obras de teatro y pasacalles serán los que se desarrollarán durante el mes de enero.-
Luego de 4 años regresó el Festival Teatro a Mil a San Felipe, con diversas obras de teatro y actividades culturales en nuestra ciudad. El inicio de estas será este sábado 6 de enero y se extenderá incluso a lo largo del año, para entregar una oferta cultural más amplia para la comunidad.
La alcaldesa Carmen Castillo destacó el regreso de este evento a la ciudad; «nosotros como municipio, con fondos propios estamos gestionando tres actividades del Teatro a Mil. En ese contexto, tenemos tres actividades identificadas para este periodo, el 6, 12 y 24 de enero del presente año.
«Son actividades muy entretenidas, el Teatro a Mil no se llevaba a cabo desde el 2019 en nuestra comuna, por lo tanto la reedición es maravilloso, son dos actividades en la Plaza de Armas y la del 24 de enero será en Michimalonco, todos a las 19:30 horas», agregó la edil.
Por su parte, Macarena Vargas, encargada de la oficina de cultura del municipio de San Felipe, detalló que «dentro de la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo, ha sido primordial el acceso a la cultura y desde ahí, se hace un convenio con la fundación Teatro a Mil, que cuenta con siete fechas, las primeras tres serán durante el verano Palmenia Pizarro que tenemos, pero durante el año vamos a estar continuando con actividades de primer nivel con la fundación Teatro a Mil».
Asimismo, Vargas puntualizó las obras que se estarán presentando durante estos días de enero; «las actividades del verano se van a desarrollar los días 6, 12 y 24 de enero. El día 6 viene la danza y el flamenco, que va a tener dos tipos de escenarios; el día 12 viene un mimo nacional, Rodolfo Meneses, radicado en Francia y viene a Chile, y luego viene la gran ‘Pato Gallina’, el día 24 con un pasacalle en avenida Michimalonco con ‘Guardianes de Los Andes’».
Junto con esto, no sólo habrá actividades durante enero, sino que también el resto de los eventos culturales se extenderán durante todo el año. «Dentro del año las actividades que vienen son obras de teatro y también un pasacalle, algunos con temáticas hacia la mujer, otras para conmemorar el mes del teatro y también para nuestro aniversario en el mes de agosto», agregó la encargada de la oficina de Cultura.
El Festival Teatro a Mil se desarrolla en 40 comunas del país, siendo San Felipe una de las que contará con actividades.
Municipio lanzó actividades del Festival Teatro a Mil.
En la antesala del 2024, el balompié aficionado de la comuna de Calle Larga finalizó a lo grande la temporada 2023.
Como la cita era importante, la mesa directiva encabezada por Luis Arenas, realizó gestiones para que ésta se realizara en el estadio Regional de Los Andes.
La reunión de premiación resultó impecable y nadie quiso estar ausente para ser testigos de la alegría de los respectivos ganadores de cada serie cuando recibieron los trofeos que los acreditan como los mejores del año pasado.
El Trabajo Deportivo, en su edición de hoy, rinde un merecido homenaje a los campeones del ‘Deporte Rey’ de esa comuna andina.
Los directivos entregan la copa al club campeón General del 2023.La oncena del Valle Alegre fue la mejor de la Segunda Serie. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)La serie de Honor fue para el club Valle Alegre que también fue el campeón general. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)Santa Isabel se alzó como el mejor en la Tercera Serie. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)El club Alianza Patagual se coronó como la mejor en los Sénior 35. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)
Ayer desde las 10 de la mañana hasta las 15:00 horas, en la sede vecinal de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, ubicada en pasaje Colunquén número 10 Población Conac de San Felipe, un grupo de estudiantes de Podología del Instituto AIEP de esta ciudad, se dio cita para poner en práctica sus conocimientos y atender a una decena de vecinos del sector, principalmente adultos mayores.
Una de las vecinas, Evelyn Valdés, en conversación con Diario El Trabajo reiteró la actividad, agregando que esto da la posibilidad «a las juntas de vecinos a un tratamiento podológico, son muy agradables todas. Esto consiste más que nada en un tratamiento de cortar uñas, sacar queratosis, las callosidades que se forman en la planta del pie», cuenta.
– ¿Cómo ha sido la actividad?
– Muy buena, agradable. Agradables las chicas, chicos y los chiques.
– ¿Cómo surge la idea?
– A través de la junta de vecinos con el Instituto AIEP y Dideco.
Cabe destacar que en la ocasión fueron atendidas alrededor de 30 personas, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, comentando que la recepción por parte de los vecinos «ha sido buena, bien agradable de ambas partes, tanto de las chicas podólogas y los mismos vecinos o socios», señala.
Comenta que seguirán buscando este tipo de operativos que vayan en beneficio de los vecinos.
«Agradecida de la junta de vecinos que nos da la posibilidad de tener estos operativos, porque aquí en el sector hay mucha gente adulto mayor que no tiene a lo mejor las condiciones económicas o de tiempo para hacerse este tipo de procedimiento», finaliza.
Finalmente, el presidente de la junta de vecinos, Patricio Briones, señaló a nuestro medio estar muy contento con el operativo «del Instituto AIEP a través de la Dideco, en el cual asistieron los socios, gente joven, adulta y de todas las edades llegaron para este operativo, en el cual eran 30 personas desde las 10 de la mañana hasta las 15:00 horas. Estamos muy agradecidos de las personas que vinieron y de la gestión de la señorita Magdalena de la Dideco», concluyó.
De izquierda a derecha el presidente de la Junta de Vecinos, Patricio Briones, junto a los estudiantes de podología del Instituto AIEP, sede San Felipe.Una vecina del sector siendo atendida en este operativo que se realizó ayer.
Actividades se desarrollarán el próximo 20 y 27 de enero en el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’.-
Fomentando el turismo, la experiencia en la naturaleza y la historia de nuestra ciudad, desde la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, invitaron a la comunidad a las diversas actividades que tendrán durante enero y febrero, en el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’.
La primera actividad se desarrollará el próximo 20 de enero y se trata de un ‘Trekking Nocturno’ en el Parque la Giganta, desde las 19:30 horas, en una caminata hasta el mirador del ‘Gato Andino’. El 27 de enero tendrá lugar el ‘Bicitour’, con un recorrido en bicicleta desde la Plaza Cívica hasta el mirador de ‘La Virgen’ en El Asiento, a partir de las 19:00 horas.
Para la actividad que se realiza este próximo 20, informaron que los cupos son limitados, por lo que los interesados pueden comunicarse al correo turismo@munisanfelipe.cl o al WhatsApp de la Oficina de Turismo +56 9 6133 1975. Para febrero también está dispuesto un ‘Bicitour’ y otras actividades, las cuales serán difundidas por las redes sociales del municipio.
En este sentido, Diego Muñoz, coordinador de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, detalló las actividades que ya tienen fecha y que se desarrollarán este mes de enero. «En el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’, la Oficina de Turismo se ha planteado diferentes actividades de convocatoria abierta para el público y vecinos de San Felipe, invitándolos justamente a que seamos parte de estas actividades de identidad local, de conocimiento del territorio y que justamente están basadas en actividades participativas relacionadas con el turismo de experiencia.
«Partimos con un ‘Trekking Nocturno’ este mes de enero y seguidos a finales de mes con un ‘Bicitour’. En el caso del ‘Bicitour’ nos vamos al sector de El Asiento, también al sector de bellavista en la siguiente actividad, que también es un ‘Bicitour’ en el mes de febrero», sostuvo.
Además, estableció el objetivo que tienen estas actividades, manifestando que «un trekking es una experiencia de naturaleza en el cual se sale a caminar principalmente, pero con un enfoque también de turismo, en el que inducimos al público en lo que son las normas de ‘no deje rastro’, por ejemplo. Es decir, como nos relacionamos con el entorno natural cada vez que salimos a él, tratando de no perjudicarlo. Lo otro es hablar sobre el territorio, la historia del Valle del Aconcagua, entendiendo como un destino turístico y también las principales características que tiene nuestra comuna».
Finalmente, Muñoz indicó los canales para obtener información de las actividades que realizará la oficina, así como el trabajo que realizan durante el año. «El principal medio para saber de las actividades que vamos a hacer nosotros como Oficina de Turismo, es por las redes sociales; Instagram y Facebook de la Municipalidad de San Felipe, o pueden seguir a la Oficina de Cultura que también enlaza nuestros afiches y si tienen consultas pueden preguntar al correo electrónico turismo@munisanfelipe.cl.
«Adicional a las actividades de convocatoria abierta, nosotros también nos dedicamos al apoyo para la postulación a servicios comerciales, por ejemplo, relacionados con el turismo. Luego, también hacemos apoyo a las ferias y las festividades tradicionales masivas como, por ejemplo, la Vendimia del mes de abril, el mes del patrimonio en mayo y el mes del turismo en septiembre, donde ahí hacemos una batería de actividades», cerró.
El próximo 20 de enero se realizará un ‘Trekking Nocturno’ en el Parque La Giganta.La Oficina de Turismo también desarrollará un ‘Bicitour’ el 27 de enero.
Actividad se realizará en la multicancha de la Población El Esfuerzo para conocido vecino que arrastra cáncer gástrico desde la pandemia.-
Complicada es la situación de Bernabé Alcota Aguilera, apreciado vecino ampliamente conocido como ‘Tío Beno’, quien sufre de un cáncer gástrico que se encuentra en etapa IV y que arrastra desde 2020 en plena pandemia. A raíz de esto, se está organizando un Gran Bingo Solidario para él y así ayudarlo con los recursos necesarios para los costos que significa esta enfermedad.
La actividad, que espera la buena voluntad de la comunidad sanfelipeña, se realizará este próximo sábado 13 de enero en la multi cancha de la ‘Población El Esfuerzo’, tendrá un horario desde las 16:00 horas hasta la medianoche y cada cartón de juego tendrá un valor de $2.000. Para ello, tendrán presentaciones musicales en vivo, venta de bebestibles, comestibles, tragos y entretención para los más pequeños.
En este sentido, Nataly Alcota, hija de Bernabé, explicó en detalles las complicaciones que arrastra su padre y las etapas que han tenido que afrontar como familia, estableciendo que «mi papá tiene un cáncer gástrico en etapa IV y está muy avanzado ya ahora, pero él se nos enfermó en pandemia en el 2020, donde en septiembre él estuvo hospitalizado en el San Camilo, que nunca comprendimos por qué lo hospitalizaron y después lo mandaron para la casa como si nada, como que no tenía nada.
«Mi papá tenía una inflamación, donde no le hicieron mayores exámenes, ni ecografías, ni scanner, nada, solamente tratamientos farmacológicos. Después de eso mi papá se empezó a sentir mal y me menciona que cada vez que él comía los alimentos le producían acidez o sentir esa sensación de reflujo. Yo le dije que eso no era normal y que le iba a buscar una hora con un gastroenterólogo, pero de manera particular.
«Fue ahí cuando el doctor Díaz lo envía de manera urgente a hacer una endoscopía y se le encuentra el cáncer, donde el mismo día de la endoscopía me dice que mi papá tiene cáncer y que solamente va a mandar a biopsia para saber el grado, pero que está muy avanzado. Esto lo empezamos en enero del 2021 y en febrero estaba el resultado de la biopsia, siendo cáncer etapa IV», añadió.
Siguiendo esta línea y en cuanto al objetivo de esta actividad que busca recursos, el actual estado del ‘Tío Beno’ y sus principales necesidades, Alcota señaló que «si bien se dice que el cáncer lo cubre el AUGE, pero hay cosas que el AUGE no te cubre; como sus pastillas de sodio, que las tiene que tomar de manera permanente; las sabanillas, porque sus pies ya se rompieron; alimentación, porque mis papás no trabajan, él justo quedó sin trabajo en el Estallido Social, entonces, tú comprenderás que no hay una licencia médica que cubra. Nosotros decimos que si existiera una licencia médica quizás esto no sería tan complejo, pero él tiene gasto de alimentación, ya que el cáncer volvió en septiembre, donde tuvo doce ciclos de quimioterapia en Viña del Mar.
«Ahí, el doctor Betancur, esto era como si funcionaba… funcionaba, porque al final sabíamos que las quimios para mi papá eran paliativas, sabíamos que ya no había opción de operación, que de sacar el cáncer había cero posibilidades, que solamente en ese tiempo el cáncer estaba alojado en su estómago. A esta altura del proceso, que el cáncer volvió con todo, tiene una falla renal, está perdiendo peso todos los días, porque el cáncer al estómago se lo está ‘comiendo’ y tiene dolores, donde hay que administrar morfina, inyectarle de rescate, vía oral, las sabanillas, su alimentación y como familia no estamos dando abasto», comentó.
Finalmente, indicó los detalles de esta actividad y la expectativa que tienen de la gente que pueda llegar a sumar un granito de arena. «Nos presentan esta opción de generar un bingo y tuvimos esta reunión donde la municipalidad nos gestiona, si bien muchas cosas, como amplificación, sillas; también hay artistas, que yo no sé mucho de los artistas, porque lo maneja Ronald, pero la idea es juntar fondos para ello, para que tenga para sus cosas mi papá.
«Sé que es un show muy lindo el que se está armando, que van a haber completos, choripán, tragos, bebidas, entretención para los más pequeños y lo que nosotros deseamos es eso, poder reunir a la gente, que sabemos que a lo mejor va a ir mucha gente, porque mi papá es muy conocido en San Felipe y es la tierra que él ama, entonces, esperamos contar con las personas. Es el sábado 13, a las 16:00 horas va a comenzar el bingo y hasta a las 12:00 de la noche», cerró.
La invitación es para el próximo 13 de enero, desde las 16:00 horas en la multi cancha de la Población El Esfuerzo. A la derecha, el estado actual del conocido vecino, quien se encuentra con desnutrición.
Damaris Contreras, testigo ocular del ‘caso meteorito’:
El pasado sábado, a eso de las 19:50 horas, se sintió una fuerte explosión que dejó intrigada y expectante a gran parte de la ciudadanía que pudo percibirlo.
El fenómeno se trataría presuntamente de un meteorito que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, explotó y causó un estruendoso ruido que se escuchó en una amplia zona del territorio nacional.
Según antecedentes extraoficiales, el estruendo se escuchó mayormente en la Región de Valparaíso y Coquimbo, siendo Los Andes, Putaendo, La Serena, La Ligua, Viña del Mar y Santiago, las localidades donde más se pudo divisar el fenómeno aéreo.
Distintas imágenes y videos han sido compartidos en redes sociales por quienes alcanzaron a registrar el evento. En ellos se puede apreciar el destello del supuesto meteorito y la estela de humo que dejó.
Pese a los varios días transcurridos, aún no se ha conocido una información oficial sobre el tema.
Damaris Contreras, vecina sanfelipeña, por esas cosas de la vida y en forma totalmente casual grabó el momento exacto del fenómeno, cuando ella se encontraba en Calle Larga, alrededor de las 20:00 horas.
«Miramos el cielo y de un momento a otro apareció; al comienzo pensamos que era un fuego artificial porque era 30 de diciembre, pero luego nos dimos cuenta que tenía unos colores súper raros y lindos, rojos y con estelas verdes; duró cerca de 8 segundos y después desapareció, luego de eso quedamos todos expectantes y al minuto sonó un ruido súper fuerte; fue una experiencia súper linda», comentó.
Ante tal suceso, las causas aún se investigan, ya que hasta ahora no se ha sabido de un lugar en Chile o Argentina donde haya caído el supuesto meteorito.
Manuel Vicencio Escobar, de @aconcaguaclima, señaló que existe la posibilidad de que se haya desintegrado, o bien, quemado por el roce al ingresar en la atmósfera.
LOS METEORITOS
De acuerdo a National Geographic, los meteoritos son objetos espaciales, y su tamaño varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros. Los que logran sobrevivir a la atmósfera y no desintegrarse por completo, son capaces de llegar a la superficie de la tierra o el mar.
La mayoría de los meteoritos que alcanzan el planeta Tierra, según National Geographic, provienen del ‘cinturón de asteroides’, un disco de escombros espaciales que rodea al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. Se cree que los meteoritos son restos de un planeta que nunca se llegó a formar debido a la influencia de la gravedad del sistema solar.
Vanessa Francesconi
Supuesto meteorito captado en sector Las Vizcachas, Camino Internacional, el sábado 30 de diciembre 2023, alrededor de las 19:50 horas.
El presidente de la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, Francisco Rivera, se manifestó públicamente muy agradecido de la gestión realizada por el Departamento de Tránsito del municipio sanfelipeño que rápidamente acudió al llamado hecho a través de una carta para instalar signo Pare y pintar paso de cebra en la Población San Felipe.
Así lo expresó a través de Diario El Trabajo, indicando que desde hace tiempo se quería ver «eso, el problema del cruce de la calle ahí es demasiado el flujo de autos y de personas, hubo muchos accidentes ahí y hablé con la presidente de la junta de vecinos, como que no me infló mucho; hice yo la petición solo, fui al municipio, llevé un oficio y lo entregué en secretaría, aparte de eso llevé una copia al director de Tránsito, a lo cual él dio solución inmediata; una era reponer el disco Pare que era importantísimo en Regalado Hernández con Séptimo de Línea, y lo que era paso cebra acá en Regalado con Justo Estay, gracias a la gestión del señor Orellana se hizo rápidamente y ya lo tenemos puesto», señala.
– Era una problemática que se producía ahí, como dice usted.
– Claro, muchos accidentes, no se sí usted recuerda atrás quedó vuelta campana un auto, ahí pasan a demasiada velocidad. Ahora vamos a empezar en otro lomo de toro, necesitamos uno en el otro lado, hoy estábamos trabajando ahí y pasó una señora e hizo gestiones con el dedito, va a tener que empezar a tomar consciencia de la gente y empezar a respetar, como ahí nunca jamás hubo paso cebra y ahora sí está, se ve bonito, y esperamos que siga remarcando la Municipalidad.
– ¿Por qué ustedes quieren hacer público su agradecimiento, por la rápida gestión?
– Correcto, exactamente.
– Uno que camina harto por San Felipe, hay muchos lomos de toro sin pintar, ¿eso es perjudicial para ustedes?, en el sentido que muchas veces, hablando en buen chileno, ‘se comen los lomos de toro’ pese a conocer las calles.
– Exactamente, es una problemática el remarcado de lomos de toro, los pintan no sé una vez al año, pero parece que las pinturas son medio malitas y por lo tanto se sale rápidamente, aparte de eso que como te digo, es que los conductores llegan demasiado rápido y pasan frenados por arriba del lomo de toro, por lo tanto le van sacando la pintura rápidamente, ese es el problema.
– Lo otro, el pintado de pasos de cebra, ¿es fundamental o no?
– Hay algunas partes que el conductor está respetando el paso cebra, hay varias partes y esperamos que acá lo hagan porque es una zona de mucha gente adulta mayor.
– ¿Cómo está el trabajo en la calle, ya perdieron las esperanzas que se les habilite completamente Portus y Santo Domingo?
– El jueves pasado, cuando fuimos a entregar el oficio a la Municipalidad, pasé a conversar con la jefe de gabinete de varias cosas. De todos los oficios, que van 6 enviados, solamente uno, que fue mandado en junio, que se lo pasaron al departamento de Obras para que trabaje, yo fui a ver qué pasaba, ya van a ser 6 meses, no han hecho nada, absolutamente nada, y una vez que terminen van a conversar con la alcaldesa para ver qué solución hay, pero yo pienso que es demasiado tiempo. Yo le expliqué a la jefa de gabinete que no puede ser, le dije a grandes rasgos lo que habíamos pedido, porque nunca habíamos tenido una reunión con ella, lo que pasaba en calle Merced con Maipú para virar a la izquierda, también le conversé de la entrada de O’Higgins con Cajales, y lo principal era que pareciera que es la única comuna de la región o de Chile que se estacionan donde está prohibido estacionarse y detenerse. Te acuerdas la cantidad de fotos que mandamos, e incluso cuidaban el lugar con conos para que la gente se pudiera estacionar.
– ¿Siguen manteniendo esta postura de volver al tránsito antiguo?
– Mira, lo hemos conversado varias veces con el municipio y no está mal, el problema que volver a la antigua significa otro costo para nosotros como para la gente, el municipio, porque nosotros tendríamos que cambiar todas las cartolas de recorrido de nuevo, eso tiene un costo y tiempo. No sé si se han enterado que han pasado 4-5 meses donde el Seremi de Transportes no devuelve la información. Programamos hace poco una reunión con el nuevo Seremi y se comprometió a agilizar las cosas allá para mandarlas para acá, porque usted sabe que dependemos de Valparaíso, ya no existe esa oficina que venía a San Felipe una vez a la semana para hacer las cosas.
– Lo otro, mucha gente pide semáforos ahí donde se ubica la escuela 58 Bernardo O´Higgins, ustedes que andan todo el día, ¿es necesario?
– Sí, es necesario porque cuesta mucho cruzar ahí, sobre todo en las horas peak.
– ¿En Encón también?
– Hemos hablado un montón de veces, ellos decían que el puente no resiste peso, pero antes del puente puede ser, o que coloquemos dos lomos de toro, uno a cada lado para disminuir las velocidades cuando uno quiere cruzar. Se hizo un paso cebra que cuando estaban rayando ahí, hasta le pegaron a un pintor de estos niños que trabajan en la muni, reclamaban estos compadres ‘choros’ que cómo se les ocurría, la hora en que están pintando, que tenían cortado el tránsito. O sea, si tú trabajas en el día se molestan, si lo haces en la noche también porque «son sinvergüenzas, están trabajando para hacer sobretiempo, para poder ganar más plata». Entonces estamos pidiendo lomos de toro antes o el semáforo antes del puente si no hay problema.
El paso cebra listo, recién pintado, hasta cambia por completo la estética del sector.Personal municipal pintando el paso de cebra.El presidente Francisco Rivera muestra el signo Pare recién instalado.
María Ignacia Verdugo Di Prima fue puntaje regional en la PAES de Matemáticas 2.-
María Ignacia Verdugo Di Prima es ex estudiante del Colegio Alemán de San Felipe y fue puntaje regional en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) de Matemáticas 2.
La joven sanfelipeña, junto con otros estudiantes de todo el país, fue invitada hasta el palacio de La Moneda en donde compartió un desayuno con el presidente Gabriel Boric.
La joven, quien quiere seguir con sus estudios en medicina en la Universidad de Chile, comentó cómo fue la experiencia de estar con el mandatario.
«A todos los que fuimos nos avisaron el 1 de enero, fue una noticia súper linda y ayer (martes) fue el desayuno en sí, éramos como 40 niños que tenían distintas distinciones, no sólo puntajes nacionales, sino que reconocidos por distintas cosas y de varias regiones», contó María Ignacia.
Del desayuno en sí y de lo que pudieron compartir con Boric, la ex estudiante del Colegio Alemán dijo que «el presidente conversó con todos nosotros, súper cercano, después nos hicieron un tour por La Moneda. Nos felicitó a todos, tuvo la oportunidad de ayudar a algunos que tuvieron problemas para postular a las becas, anotó todos los nombres a revisar, nos conversó de la vida universitaria, que lo disfrutáramos».
Reconocimiento a años de trabajo y de esfuerzo que hoy se ve reflejado con la distinción en trayectoria educativa por territorio, el puntaje más alto de una mujer en toda la región.
Hito que a su familia también la tiene llena de orgullo y felicidad por este logro alcanzado; «todos muy contentos, mi mamá decía que se lo esperaba, yo lo esperaba, pero no estaba segura, todos muy contentos, les agradecí mil veces, no lo podría haber logrado sin ellos, fueron un aporte muy importante, este reconocimiento es para ellos y para mis profesores en el colegio», expresó María Ignacia.
La joven sanfelipeña seguirá sus estudios en la carrera de medicina en la Universidad de Chile, profesión en la que espera ser un aporte a la sociedad.
Desde el Colegio Alemán expresaron toda su felicidad y orgullo por este logro obtenido por María Ignacia.María Ignacia Verdugo Di Prima junto al presidente Gabriel Boric.
Iniciativas para el arreglo de la pileta y la plaza en sí, avanzan de parte de la Municipalidad.-
La Municipalidad de San Felipe se encuentra trabajando en dos proyectos para el mejoramiento del principal paseo peatonal de nuestra ciudad, como lo es la Plaza de Armas. Iniciativas que contemplan el mejoramiento de la pileta propiamente tal, y otro para la Plaza de Armas en general.
El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, detalló que en cuanto a la Plaza de Armas, «se encuentra en ejecución que dice con el diseño de mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe por 62 millones de pesos, son fondos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en esos fondos sectoriales hay una inversión importante en la ciudad».
Este trabajo contempla un arreglo a toda la manzana que contempla la Plaza de Armas, incorporando algunos aspectos presentados por la comunidad; «es el diseño que puede incorporar la participación de la ciudadanía que nos permite trazar cómo vamos a diseñar una nueva Plaza de Armas para San Felipe, manteniendo ciertos ribetes históricos», señaló.
Respecto de la pileta, propiamente tal, Herrera sostuvo que «la pileta ya está pronto a ser adjudicada la licitación, se llevaron dos procesos de licitación que fueron declarados desiertos y hoy se lleva otro de carácter privado, donde hay oferentes y esperamos a que termine el plazo de licitación, dentro de las próximas semanas pasaría a adjudicación y posteriormente a aprobación del Honorable Concejo Municipal».
Asimismo, otra de las iniciativas en las que trabaja el municipio y que podrían comenzar las obras prontamente, dice relación con la instalación de semáforos en la esquina de avenida Hermanos Carrera norte con calle Luis Gajardo Guerrero.
«Destacar de parte de la Subdere, es la construcción de la semaforización de avenida Hermanos Carrera Norte con la calle Luis Gajardo Guerrero, donde está la Escuela Bernardo O´Higgins, con una inversión de 89.427.774 pesos, que viene a dar seguridad vial al sector que durante el año tiene bastante flujo de vehículos y de la necesidad de los vecinos», indicó el administrador municipal.
En este aspecto, Hernán Herrera agregó que este proyecto «está en proceso de licitación y esperamos que comience a ejecutarse durante la quincena del mes de enero para que esté habilitado en marzo», cerró.
EXCELENTE.- Municipio trabaja en proyectos para el mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe.
El Campamento de Verano de deportes se desarrolla en paralelo a las clases de natación y tiene una variedad de actividades, que incluyen la cancha de fútbol, la pista atlética y el gimnasio.-
Junto con el inicio de las clases de natación en el Estadio Fiscal y como parte de las múltiples actividades del verano, también se dio inicio al ‘Summer Camp’ o Campamento de Verano, el cual comprende diferentes deportes disponibles para niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años de edad, de lunes a viernes y con un horario de 09:00 a 13:00 horas.
Ya hay 80 integrantes en el programa gratuito y se espera recibir a todos quienes quieran inscribirse, pudiendo hacerlo de manera presencial en el mencionado recinto deportivo. La iniciativa responde a una metodología polideportiva, en donde niños y niñas pueden disfrutar de una serie de deportes en la cancha de fútbol, la pista atlética, el gimnasio e incluso la piscina.
Algunas de las actividades son fútbol, básquetbol, vóleibol, rugby, atletismo, balón mano y gimnasia, las cuales se realizan de 09:00 a 12:00 horas, para finalizar con el uso de la piscina de 12:00 a 13:00 horas (luego que terminan las clases de natación) y que mantienen la supervisión del salvavidas y de los monitores.
Respecto a los detalles de este ‘Summer Camp’ y los deportes disponibles, Esteban Herrera, coordinador de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, explicó que «aquí lo que tenemos, paralelamente a lo que son las clases de natación, es el Campamento de Verano, ‘Summer Camp’, en el cual ya se está participando, tenemos una cuota inicial de 80 niños y niñas que se inscribieron, donde esperamos que se sigan inscribiendo en mayor número. Tenemos todo el verano, enero y febrero para ofrecer esta serie de programas, lo que es un concepto o una metodología polideportiva, en el cual los niños pasan por diferentes deportes, donde tenemos fútbol, rugby, que se pueden desarrollar aquí en la misma cancha del Estadio Fiscal, que se ha recuperado de muy buena manera.
«También tenemos atletismo, utilizando la pista atlética, en lo que es el gimnasio también, por supuesto para proteger todo el tema del calor y ahí desarrollan gimnasia, deportes colectivos como el básquetbol, vóleibol, balón mano. También otros deportes, tenemos los implementos para lo que es el tenis de mesa, para que también los niños puedan desarrollar las diferentes disciplinas que se realizan en los diferentes talleres durante el año», precisó.
En cuanto a los días, horarios y uso de la piscina, indicó que «aquí lo que funciona es el sistema polideportivo, los niños pueden venir a repetirse de lunes a viernes, el horario de las 09:00 a las 13:00 horas, desde las 09:00 a las 12:00 horas utilizan lo que son los recintos como el gimnasio, la cancha y la pista atlética y después, precisamente cuando finalizan las clases de natación, ellos en un aspecto recreativo, por supuesto con nuestro salvavidas y los mismos cuatro monitores que lo acompañan en sus clases, hacen uso de la piscina».
Finalmente, Herrera realizó la invitación a niños y niñas que quieran participar de este programa y el método para su inscripción. «La invitación está abierta, la inscripción es precisamente en el mismo lugar con nuestros monitores, donde están las planillas de registro y con eso ya el niño está capacitado para poder participar de todo nuestro programa, que por lo demás es gratuito», cerró.
‘Summer Camp’ dio inicio a la temporada de vacaciones y espera que más niños y niñas se sumen al programa.Alcaldesa Carmen Castillo saluda a participantes del Campamento de Verano en lo que también fue el inicio de las clases gratuitas de natación.