Domingo, Mayo 18, 2025
Home Blog Page 232

Rebenke con su rock campesino celebró sus siete años y lanzó videoclip

  • Además de realizar un concierto, mostraron el videoclip de ‘Quimera Campesina’.-

Este viernes la banda aconcagüina ‘Rebenke’ celebró su cumpleaños número siete. Acompañados por amistades y familiares, interpretaron todo su repertorio en Atma Centro Cultural, desde su álbum ‘Ni Tan Mito Ni Tan Leyenda’, hasta sencillos como ‘Quimera Campesina’, de la cual, aprovechando la ocasión, lanzaron su videoclip.

El guitarrista y director de la banda, Sergio Meza, expresó que «toda la gente que está viniendo es pura gente que nos quiere, porque este evento es de nosotros, no invitamos un solista, no invitamos a un gallo con guitarra o una persona que qué sé yo u otra banda, que pudo haber sido, pero nosotros dijimos: ‘Esto es un cumpleaños y cuando uno hace un cumpleaños, uno celebra con los amigos, con la familia’.

«En este ratito hemos visto harta gente pasar y gente que está en la entrada, gente que compró su entrada anticipadamente. Yo también quedé sorprendido porque empezamos a hacer la publicidad del evento y ya en un día habían tres entraditas, cuatro, diez, quince».

En cuanto al videoclip ‘Quimera Campesina’, estuvo invitado Daniel Contreras como tecladista y se grabó en la Hacienda Lo Vicuña de Putaendo y Parcela Campo Queltehues de Quebrada de Herrera.

«Este video que teníamos hace tiempo ganas ya de hacer, era un tema que teníamos un poquito olvidado, que nos costó grabar, nos demoramos en grabar y dijimos: ‘Hagamos el lanzamiento del vídeo, aprovechemos de celebrarnos y tocar con la gente, estar al lado de ellos’. Vamos a tocar, después vamos a presentar el vídeo a todos nosotros, a todos los presentes y después obviamente vamos a seguir tocando», comentó Sergio.

Rebenke se creó en el 2017 y actualmente está conformado por Luis Granados como vocalista; Roy Vallejos como bajista; Christian Navarro en la batería; Fernando Ovando en la guitarra electroacústica; Sergio Meza en la guitarra eléctrica; y Roberto Padilla con la flauta traversa. Cada uno de ellos se dedica al mundo educativo, siendo cinco profesores y un psicopedagogo.

Meza quiso hacer un reconocimiento a Víctor ‘Vitoco’ Acevedo, bajista de la banda y fundador de ‘Chungara’, quien falleció años atrás; «este aniversario es por él también y es para recordar su partida y su figura».

El grupo autodenomina su estilo como ‘rock campesino’ debido a la mezcla de influencias del rock progresivo, jazz, música de raíces folklóricas y etnias latinoamericanas que, en su conjunto e interpretadas por ellos, reivindican la identidad del ‘hombre de campo’.

«Nos juntamos siendo músicos maduros, cada uno tenía sus ciertos niveles de experiencias musicales en grupos anteriores. Entonces cada uno de nosotros fue aportando hacia el estilo, nos unimos frente a ciertas canciones, Luis tenía un par de canciones propuestas, entonces dijimos: ‘bueno, lo que estamos haciendo nosotros es rock que tiene raíz folklórica’. En ese tiempo ensayábamos en Putaendo, en la parcela del Luchito, en el campo. Entonces dijimos: ‘aquí estamos haciendo rock del campo, estamos haciendo rock campesino’», explicó.

Los integrantes de Rebenke tocando en el concierto por su aniversario.
Los integrantes de Rebenke tocando en el concierto por su aniversario.

David Salazar no esconde su ambición de volver a la senda goleadora con el Uní

0

Interesante se vislumbra la lucha interna por ser el delantero centro de Unión San Felipe. Para esta temporada, la escuadra albirroja puso sus fichas en César Huanca y David Salazar, dos arietes jóvenes, pero con recorrido en el fútbol nacional.

Ediciones atrás, los lectores de El Trabajo Deportivo tuvieron la posibilidad de conocer a Huanca. Esta vez es el turno de David Salazar, jugador que los hinchas más fanáticos del Uní Uní recuerdan, porque en más de alguna ocasión le marcó al team aconcagüino.  «Antes le anoté dos o tres veces a San Felipe, ojalá este año se dé lo contrario y pueda hacer hartos goles para Unión San Felipe», dice a modo de presentación.

Tras casi una semana de entrenamientos en la tienda aconcagüina, el goleador contó que se siente muy motivado por los futuros desafíos que lo esperan a él y sus compañeros. «Somos un grupo joven, que tiene mucho potencial, que está mentalizado en que este año nos irá muy bien. Lo que estoy viviendo me hace recordar lo que viví en Magallanes. Ojalá la historia se repita. Cuando me dijeron que estaba la posibilidad de venir, no lo dudé un momento, y ahora que lo conozco veo que no me equivoqué, porque solo basta ver el Complejo Deportivo para darse cuenta que es una gran institución que merece estar en Primera A».

Salazar tuvo un 2022 muy alto. Ese año fue campeón en la B y en la Copa Chile con Magallanes, consagrándose goleador del segundo torneo, y por lo mismo aspira a cosas grandes este 2024. «Vengo con la misma mentalidad a este lindo club porque tengo muchas ganas de volver a ser el jugador de antes. Estoy con mucha ilusión y convencido que llegar a Unión San Felipe es un paso adelante y muy importante en mi carrera», remató.

David Salazar junto al escudo del Uní Uní
David Salazar junto al escudo del Uní Uní

Diputado Venegas pide crear dirección regional de Aduanas en Los Andes

0

Ante la crisis de delitos de alta connotación pública ligados al narcotráfico en nuestro país, el diputado del Distrito 6, Nelson Venegas, afirmó que es fundamental para descentralizar funciones del Servicio Nacional de Aduanas de Chile en puertos principales, como Valparaíso y San Antonio, la creación de una dirección regional en Los Andes, un organismo descentralizado con alta eficacia en el control de ingreso y egreso en la parte alta del valle del Aconcagua.

«Sobre todo en lo que tiene que ver con el tráfico de elementos ilícitos y por la lucha contra el crimen organizado. Medidas como estás, van en la dirección de combatir la delincuencia y los nuevos delitos que de un tiempo a esta parte se están instalando en nuestro país», expresó Nelson Venegas.

En ese contexto el parlamentario socialista, quien junto a la senadora Isabel Allende (PS) visitaron el establecimiento para conocer su realidad operacional, comentó que »esta semana tuvimos una reunión muy interesante, en el Complejo Aduanero Los Libertadores. Lo visitamos y pudimos conocer el recinto, sus distintas instancias, sus distintos departamentos, y, sobre todo, porque este lugar tiene que ver con una demanda fundamental de la sociedad chilena, con el tema de la delincuencia y la seguridad ciudadana.

«Esto no es menor, porque por el Complejo Los Libertadores, por donde pasa no sólo la droga, sino que muchas veces armas, fuegos artificiales, cruzan también distintos elementos que pudieran ser constitutivos de delito. Por lo tanto, el rol que se desempeña en ese lugar, es sin duda muy importante, y tenemos que conocer la realidad que se vive allá y ver cómo mejoramos las condiciones y los desafíos que tenemos en torno a aquello», dijo.

«Tuvimos —sostuvo Venegas— también la posibilidad de conversar con los trabajadores del SAG y de Aduanas, porque ellos constituyen un elemento fundamental en la perspectiva de cuáles son las demandas laborales que tienen; cuáles son los desafíos y, a partir de eso, mejorar las condiciones para que ellos puedan desempeñar de la mejor manera posible su trabajo». 

Informó que «además nos enteramos, con la senadora Allende, del gran desafío que tenemos y que nos hemos propuesto para que, en la nueva ley, que se está discutiendo en el Congreso, sea incorporada la Dirección Regional de Aduanas de Los Andes. Esto no sólo será importante porque se ubicará en Los Andes, sino porque permitirá descentralizar las funciones de este servicio».

El diputado Nelson Venegas junto a la senadora Isabel Allende, visitaron el Complejo Aduanero Los Libertadores para conocer su realidad operacional.
El diputado Nelson Venegas junto a la senadora Isabel Allende, visitaron el Complejo Aduanero Los Libertadores para conocer su realidad operacional.

Interno de la cárcel de San Felipe fue herido de gravedad con un arma blanca

0
  • Recluso se encuentra en el Hospital San Camilo fuera de riesgo vital.-

Durante la mañana del jueves, un interno de la cárcel de San Felipe fue agredido en su cuello por otro recluso con un arma blanca.

Gendarmes del recinto le brindaron los primeros auxilios y posteriormente fue trasladado hasta el Hospital San Camilo de nuestra ciudad.

Desde la Dirección Regional de Gendarmería se informó que «un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe fue agredido por otro privado de libertad, quien se encuentra identificado. Personal uniformado de la unidad intervino y trasladó a la víctima hasta la enfermería del recinto para, posteriormente, ser derivado hasta el hospital comunal, donde se encuentra fuera de riesgo vital».

Según información recopilada por Diario El Trabajo, el interno de 35 años de edad ingresó al hospital con una herida en su cuello, sin compromiso en la vena yugular, y fue sometido al tratamiento médico de rigor.

Asimismo, desde Gendarmería agregaron que «debido al hecho se efectuó un procedimiento de registro y allanamiento, donde se lograron incautar armas blancas y fermento de fabricación artesanal».

Gendarmería incautó las armas blancas y otros elementos tras este hecho.
Gendarmería incautó las armas blancas y otros elementos tras este hecho.

SIAT de Carabineros detuvo a delincuente por tráfico de drogas en peaje Las Vegas

0
  • Sujeto portaba pasta base de cocaína y ketamina.-

Personal de la SIAT de Carabineros detuvo a un delincuente por el delito de tráfico de drogas, tras ser descubierto con diversos tipos de sustancias ilícitas en el peaje Las Vegas.

Efectivos policiales se percataron de la presencia del sujeto cuando circulaba a pie por el sector.

El capitán de la SIAT, Luis Tobar, indicó que «el día 9 a eso de las 3:00 de la madrugada, en un control que realiza personal de la SIAT, logran fiscalizar un sujeto en las proximidades de la plaza de peajes Las Vegas, persona la que se desplazaba a pie por el sector lo que provocó que a los carabineros les llamara la atención su actitud, demostraba un cierto grado de nerviosismo».

En este mismo sentido, el capitán Tobar agregó que «en relación a ello, lo fiscalizan en donde proceden a una revisión y se percatan que mantenía varios teléfonos celulares, una pesa digital portátil, y al continuar con esta revisión de forma más exhaustiva, logran encontrar envoltorios de color blanco, de papel cuadriculado y otros envoltorios transparentes con una sustancia en su interior de color rosado».

Es así que el sujeto es llevado hasta la unidad policial de la SIAT, lugar en donde tras diligencias realizadas también por Carabineros de la sección OS7, se pudo establecer qué tipo de drogas eran las que portaba este delincuente.

«Ante eso, personal lo conduce a nuestro cuartel policial, donde al proceder a las pericias propiamente tal con personal del OS7, se logra establecer que efectivamente estos envoltorios corresponden a droga, pasta base de cocaína en los papelillos de color blanco, cuadriculado, y también ketamina, que son los envoltorios de color rosado», detalló el capitán de la SIAT.

Con estos antecedentes, el sujeto, quien mantenía antecedentes policiales, fue detenido y pasó a control de detención, donde el Ministerio Público lo envió a la cárcel de San Felipe durante el plazo que dure la investigación respectiva.

Finalmente, el capitán Luis Tobar señaló que «esto obedece a un control permanente que desarrollamos en la ruta donde a esa hora llamó la atención este sujeto, es esa actitud, a esa hora y en ese lugar».

Esta es la droga y otros elementos que portaba este delincuente.
Esta es la droga y otros elementos que portaba este delincuente.

Corporación Crece Chile ofrece nivelación de estudios gratuita en San Felipe

0
  • Programa para mayores de 18 años ofrece terminar ‘Séptimo y Octavo Básico’, ‘Primero y Segundo Medio’ y ‘Tercero y Cuarto Medio’. Además, se realiza de manera online y tiene flexibilidad horaria.-

Una oportunidad para quienes no han terminado sus estudios, por diferentes razones, es lo que ofrece la Corporación Crece Chile, puesto que su sede en San Felipe ya está en proceso de difusión de matrículas en sus tres ciclos; ‘Tercer Nivel Básico’, ‘Primer Ciclo Medio’ y ‘Segundo Ciclo Medio’. Los niveles están enfocados en que el estudiante pueda terminar Séptimo y Octavo Básico, Primero y Segundo Medio, y Tercero y Cuarto Medio, respectivamente.

La corporación lleva 18 años trabajando con programas de nivelación de estudios y desde 2023 se encuentra también en nuestra comuna, donde en su primer año se matricularon 120 estudiantes, de los cuales destacan un 37% de aprobación. El término de estudios está enfocado en personas mayores de 18 años, es totalmente gratuito y estarán matriculando enero, febrero y los primeros días de marzo.

La modalidad del programa es sacar dos cursos en un solo año, se realiza de manera online y destacan la flexibilidad horaria que tienen con los estudiantes. Para aprobar sus materias, los estudiantes tendrán tres examinaciones durante el año, es decir, tres opciones. Para matricularse, los interesados deben ingresar en www.crecechile.cl, cliquear el apartado ‘matricúlate con nosotros’ y rellenar el formulario de inscripción.

Jazmín Aiyelef, coordinadora sede San Felipe de Crece Chile, explicó el trabajo que realizan en la nivelación de estudios y su modalidad durante el año. «Crece Chile es una corporación que entrega educación para jóvenes y adultos desde nivel básica hasta Cuarto Medio. Tenemos tres ciclos; ‘Tercer Nivel Básico’, que es para nivelar Séptimo y Octavo Básico; ‘Primer Ciclo Medio’, que es para Primero y Segundo Medio; y ‘Segundo Ciclo Medio’, que es Tercero y Cuarto Medio. Llevamos 18 años trabajando en lo mismo y en San Felipe se abrió el año 2023.

«Toda la modalidad es online, a través de una aplicación que trabajamos, donde van viendo clase a clase. Las clases se suben, van viendo videítos y, además, tenemos clases online en vivo, entonces, nuestra comunicación con los estudiantes es a través de WhatsApp, llamadas telefónicas y reuniones virtuales.

«En el caso de San Felipe, yo les voy mandando los links para que entren a las clases y las únicas instancias presenciales son algunas actividades que hacemos para conocernos en abril, donde también tienen una prueba de diagnóstico los de Tercer Nivel Básico, que se pide desde el Mineduc (Ministerio de Educación), para que ellos puedan hacer el Séptimo y Octavo. Luego, las examinaciones que son presenciales, que son en agosto, octubre y noviembre», especificó.

Respecto al proceso de matrícula de cada estudiante, indicó que se realiza «directamente en la página de Crece Chile, que es www.crecechile.cl, donde ahí tú ingresas y te aparece en grande ‘matricúlate con nosotros’, donde tienes que llenar un formulario de inscripción que te pedirá la misma página y ahí nos llega a nosotros la preinscripción. Y a la gente de San Felipe me comunico yo directamente para hacerles la matrícula, pedirles los documentos y que ya puedan en marzo comenzar sus clases».

Finalmente, Aiyelef destacó la flexibilidad que tiene Crece Chile y el acompañamiento que realizan con los estudiantes. «Crece Chile se acomoda al tiempo de cada estudiante, es 100% gratuito, 100% online, las actividades presenciales son avisadas con anticipación para que puedan participar, sobre todo de las examinaciones, y es una oportunidad en donde Crece Chile está acompañando en todo momento a cada estudiante. En este proceso no van a estar solos, sino que van a estar 100% acompañados por mí, porque es un proyecto de vida, porque no es simplemente terminar los estudios, sino que es un proyecto que va más allá. Muchos estudian con nosotros para después cerrar una carrera universitaria o técnica, y eso a nosotros nos alegra la vida, por eso ‘Crece Chile transforma vidas a través de la educación’», cerró la coordinadora.

Alumnos sanfelipeños que nivelaron sus estudios en 2023.
Alumnos sanfelipeños que nivelaron sus estudios en 2023.
Jazmín Aiyelef, coordinadora sede San Felipe de Corporación Crece Chile.
Jazmín Aiyelef, coordinadora sede San Felipe de Corporación Crece Chile.

Vecinos de Algarrobal esperanzados en que arreglen camino principal

  • Autoridades establecieron fecha en febrero para una posible solución y hasta el momento no les han dicho nada.-

«La esperanza es lo último que se pierde», señalan los vecinos del sector de Algarrobal, quienes esperan que con la ayuda de las autoridades puedan solucionar el problema que los aqueja hace décadas, como es la recuperación de espacios para ampliar el camino principal.

El pasado 13 de diciembre, los residentes se reunieron con representantes de la Municipalidad de San Felipe y la Dirección Provincial de Vialidad.

En el encuentro, el personal municipal manifestó que para febrero habría una posible solución, pero que antes preguntarían a cada vecino de la calle principal, las razones por las cuales se tomaron parte de la calzada.

José Henríquez, presidente de la Junta de Vecinos Algarrobal, sostuvo que hasta el momento no ha habido ninguna señal por parte del municipio ni Vialidad para comenzar a gestionar lo conversado.

«Quedaron de informarme a mí qué día podíamos salir. Yo mismo los voy a acompañar con la directiva casa por casa del camino principal, para poder ver la situación de esas personas; por qué se tomaron hacia afuera, si acaso ellos pueden tener alguna solución como vecino, porque también a ellos les afecta; quedamos en eso, que íbamos a pasar, pero hasta aquí no me han llamado como para poder hablar con cada vecino», expresó.

Ante tal problemática, algunos de los vecinos están dispuestos a retirar elementos, plantas y flores que pusieron en la vía pública, con el fin de agrandar el camino, ya que la recuperación de terrenos es una de las principales formas para tener soluciones.

En el sector han ocurrido varios accidentes, y los vecinos acusan que la angosta calle es uno de los mayores motivos. Además la calzada cuenta con varios baches, lo que dificulta el tránsito de vehículos.

Los propios residentes han tenido que modificar parte de la calle con el fin de mejorar el ingreso de autos hacia sus hogares.

«La solución que algunos vecinos hicieron fue una subida para sus autos hacia arriba de la casa, entonces qué pasa, el vecino por no picar, hizo más recta la calle. Si el vecino se hubiera dado el trabajo de picar un poquito, hubiera quedado bastante espacio; porque hay para la serranía; para enderezar algunas subidas de vehículos para los domicilios.

«Como hay gente que ha picado el cerro, lo que habría que hacer en ese sentido, sería sacar esa tierra que tiraron a la calle con una retro y una tolva; ir sacándola, no dejarla donde mismo», sostuvo Henríquez.

¿Tiene esperanza que este problema se solucione algún día?

– Mire, yo tengo bastante esperanza y fe en la nueva alcaldesa que hay; no sé, ojalá no nos echen al olvido las autoridades. Por ejemplo hay concejales que nos han estado ayudando bastante, nos han estado orientando, dándonos una mano, también se les agradece, pero la idea es que como autoridades máximas, porque uno no puede hacer nada, uno no tiene la autoridad suficiente, uno la tiene como en el barrio de uno mismo nomás, pero uno no puede llegar más arriba.

A parte de este problema, ¿qué otras dificultades hay en el sector?

– Lo principal sería el ensanchamiento del camino, enseguida colectores de aguas lluvia, desde la escuela hasta donde los Quijanes. Yo saqué el metraje y son 170 metros, porque tenemos el problema de que en el invierno, o aunque no lo sea, a veces cuando se rompe una matriz, se apoza el agua abajo y lo hace frente a los domicilios, e incluso en la escuela. Fíjese usted, si algún día viene para acá, al frente de la escuela hay un bache que es como de 7 metros de largo, y ahí viven adultos mayores que a veces no pueden ni salir, caen como al bache, así es que ese sería el otro problema que tenemos, el colector de aguas lluvia. Unos paraderos que nos hacen falta en el barrio, en general un mejoramiento para la comunidad.

¿La planta de tratamiento?

– Por el momento está funcionando, no emana malos olores, ninguna cosa. También había un proyecto para eso, que iban a modernizarla, cambiarla, pero parece que son muy grandes los proyectos, entonces es mucha inversión, debido a eso no se hace nada.

Algo me iba a decir antes que le preguntara sobre la planta de tratamiento.

– No, el problema que tenemos acá es por ejemplo camino a la copa, vecinos hacia arriba, y resulta que en un solo poste hay 5 a 6 medidores. Digo yo, ¿cuándo se irá a terminar ese problema del alumbrado?, porque por ejemplo la calle está iluminada camino a la copa, pero el problema es que la gente tiene sus medidores acá abajo en calle Narciso Sepúlveda; ese es el problema, entonces no sé, eso me gustaría también porque pasan los cableríos para ambos lados y se atraviesan, algunos se cortan, hay muchos problemas en ese sentido.

¿Algo más que agregar para finalizar?

– Pucha, que las autoridades se pongan la mano en el corazón, porque las buenas autoridades hacen buenos dirigentes de las comunidades, de los barrios chicos, y si hay apoyo de las autoridades máximas, las comunidades progresan.

Según el presidente de la Junta de Vecinos, en el sector de Algarrobal habitan unas 1.200 personas.

Vecinas y vecinos presentes en la reunión del día miércoles 13 de diciembre.
Vecinas y vecinos presentes en la reunión del día miércoles 13 de diciembre.

César Huanca quiere ser un jugador importante en el Uní Uní modelo 2024

0

Con la firme convicción que vistiendo de albirrojo encontrará la regularidad que le permitirá despuntar de manera definitiva en el balompié chileno, César Huanca aspira a convertirse en el nuevo artillero del Uní Uní. «Vengo a este club a demostrar todo lo que tengo como jugador. Quiero aportar en todos los sentidos. Sé que este lugar es el indicado para poder explotar, ya que tengo muy claro que, si tengo la oportunidad, sumaré. Sé perfectamente que, si me va bien aquí, también será bueno para el equipo», expresó.

El ariete de 22 años de edad hizo su estreno profesional el año 2016, con apenas 15 años de edad, cuando su club formador, Deportes Iquique, enfrentó a San Marcos de Arica. Ahora Huanca tiene en mente seguir escribiendo capítulos felices en su historia personal. «En Iquique creo es donde mejor he rendido, ya que jugué hartos partidos e hice goles. Cuando tuve la oportunidad siempre rendí. Después pasé a Huachipato, donde también pude jugar. De ahí fui a Coquimbo, equipo en el cual hice cosas importantes como algunos goles que fueron vitales para el ascenso. Ahora en San Felipe espero poder repetir las cosas buenas para poder sentirme importante», reflexionó.

Requerido sobre sus características como jugador, el refuerzo contestó. «Soy un delantero de área al que le gusta le tiren centros. Juego generalmente a un toque y también puedo ir por las bandas, aunque mi juego es de un delantero centro».

César Huanca muestra su felicidad por llegar a Unión San Felipe
César Huanca muestra su felicidad por llegar a Unión San Felipe

Temperaturas máximas de 35 grados se esperan para este fin de semana

0
  • Índice de radiación solar sigue en nivel extremo 12 y dado los niveles en la Región Metropolitana, podría subir a categoría 13.-

Las altas temperaturas se han mantenido por estos días y durante este fin de semana la tónica seguiría siendo la misma, con buenas condiciones y con máximas que rondarán los 35 grados, aunque el índice de radiación solar se mantiene en nivel 12, siendo extremo, y debido al nivel 13 anunciado en la Región Metropolitana, la situación podría repetirse en nuestra zona.

Además, para la mitad de la próxima semana ha surgido una nueva expectativa de temperaturas aún más altas, las cuales podrían estar entre los 36 y 38 grados, aunque la situación podría ir variando y la expectativa decreciendo; no obstante, lo único cierto es que las altas temperaturas seguirán reinando en San Felipe y Aconcagua para los siguientes días.

Manuel Vicencio Escobar de @aconcaguaclima, destacó la estabilidad en las condiciones climáticas en el valle, indicando que «desde hace una semana aproximadamente y por 10 días más, se ve muy estable el tiempo o las condiciones meteorológicas en el Valle del Aconcagua; de hecho, nos hemos mantenido con temperaturas máximas que en general han estado en los 35 grados o muy cerca de eso. En los días que vienen se mantendrán las buenas condiciones, algunas nubes en algún momento, nada más que eso y después sol, sol, sol».

En cuanto a la radiación solar, sostuvo que la categoría que se registra en la Región Metropolitana podría suponer un aumento del índice en nuestro valle, además de recordar las medidas de autocuidado para la comunidad. «La radiación solar sí ha tenido cambios, que no nos han afectado a nosotros, pero, un ejemplo; desde hace varios días, en general la Quinta Región ha estado en la categoría 12, que es extremo, pero la Región Metropolitana en su conjunto, aparece con categoría 13, más extrema aún. Eso significa que, en algún sector del Valle del Aconcagua, especialmente en nuestra zona, la radiación solar perfectamente puede estar en ese nivel.

«Es posible que se crucen o lleguen estos valores más altos perfectamente, eso para decir que se debe mantener siempre la aplicación de protector solar o protegerse con ropa clara, blanca; tomar mucho líquido. Lo vamos a repetir hasta el cansancio, pero así debe ser para que nuestro organismo no sufra los efectos de la falta de agua, que no es solamente sentir sed, tiene otras repercusiones a nivel del funcionamiento del organismo y básicamente, tomar agua es como regar una planta», señaló Vicencio.

Finalmente, el ‘gurú’ del tiempo se refirió a esta posibilidad de altísimas temperaturas para nuestro valle en los siguientes días y la probabilidad de que se concreten. «La próxima semana, por el martes o miércoles, 16 ó 17, por ahí, se ve una expectativa de altas temperaturas otra vez. Esto puede ser que cambie, de hecho, ha ocurrido, ya que al paso de los días se modera un poco y mantenemos una media de 35 grados como máxima, por ahí. Pero en este momento, podemos hablar de una probabilidad bastante alta de que lleguen esas altas temperaturas, hablando de 36, 37 y hasta 38 grados», cerró.

Para la mitad de la próxima semana se esperan temperaturas aún más altas, las que podrían estar entre los 36 y 38 grados.
Para la mitad de la próxima semana se esperan temperaturas aún más altas, las que podrían estar entre los 36 y 38 grados.

Invitan a colaborar en colecta de sangre en el Servicio de Salud Aconcagua

0

Este jueves el Centro de Sangre de Valparaíso llegó hasta nuestra comuna para dar inicio a su campaña de recolección de sangre, la cual se realizará el próximo miércoles 17 de enero en el auditorio del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), ubicado en Pasaje Juana Ross N°928, y que tendrá un horario entre las 11:00 y 16:00 horas.

El objetivo del llamado que se hace a colaborar, tiene que ver con la baja donación de sangre que ha existido a nivel nacional luego de la pandemia, sumado a que en este momento hay cuatro pacientes que esperan por transfusión de sangre en hospitales públicos. En este sentido, el Centro de Sangre de Valparaíso abastece a 16 hospitales públicos, entre ellos los de San Felipe y Los Andes.

Se recuerda a la comunidad que quiera sumarse a esta colecta de donación, que los requisitos son tener entre 18 y 65 años de edad; contar con cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte; pesar más de 50 kg; haber dormido al menos cinco horas y haber comido en las últimas cinco horas.

En el caso de contar con 17 años, se requiere la autorización de padres o tutores, mientras que entre los 65 y 70 años, se debe tener la autorización del médico del establecimiento.

Siguiendo esta línea, Zarina Guglielmini, del área de comunicaciones del Centro de Sangre de Valparaíso, se refirió al inicio de esta campaña que busca dadores de sangre en nuestra comuna, estableciendo, además, que el hospital de nuestra comuna es uno de los beneficiarios del centro de sangre.

«Queremos hacer un llamado a toda la comunidad a que donen sangre, a que se pongan la camiseta. Vamos a hacer una campaña de donación de sangre en el servicio de Salud Aconcagua el día miércoles 17 de enero, abierta a la comunidad. Nosotros como Centro de Sangre de Valparaíso abastecemos a 16 hospitales públicos, incluidos el de San Felipe y Los Andes», señaló.

La colecta de sangre se realizará el miércoles 17 de enero desde las 11 de la mañana hasta las 16:00 horas en el Servicio de Salud Aconcagua.
La colecta de sangre se realizará el miércoles 17 de enero desde las 11 de la mañana hasta las 16:00 horas en el Servicio de Salud Aconcagua.
Zarina Guglielmini, del área de comunicaciones del Centro de Sangre de Valparaíso.
Zarina Guglielmini, del área de comunicaciones del Centro de Sangre de Valparaíso.