Lunes, Agosto 4, 2025
Home Blog Page 238

Nina Legrand, espiritista y activista social, fusionando lo lúdico con lo espiritual y la conciencia mística

  • En su Instagram personal @ninacarolegrand están todas sus cuentas, tanto del activismo social como del espiritismo.-

Nina Legrand es una experimentada espiritista y activista social que reside en San Felipe desde hace dos años. Oriunda del Barrio Yungay de Santiago, su pasión por el mundo esotérico comenzó desde que era muy pequeña, profundizando sus estudios luego de la partida de sus abuelas Donorilda y Baldovina.

Actualmente conduce todos los sábados, a las 11:00 horas, la sección ‘El Rincón Místico de Lovely’ en la radio 103.1 FM.

Además, Legrand es directora de Emotivarte, fundación que se encarga de «llevar arte y cultura a comunidades, fusionándolas con necesidades sociales específicas. Esta iniciativa abarca diversas áreas como la educación de niños, el empoderamiento de mujeres y el bienestar de adultos mayores, todo a través del arte y la cultura».

Consultada sobre desde cuándo y cómo comenzó su carrera en el esoterismo, responde que «desde que era una pequeña brujita que volaba en escoba de hadas, mi corazón estaba destinado a danzar entre las estrellas y las sombras.

«Criada por mi abuela materna, Donorilda, mi hogar era un santuario de misterios y bendiciones, donde aprendí sobre las oraciones, los ángeles y los secretos del mundo espiritual.

«Mi sensibilidad especial siempre me ha llevado a explorar los reinos ocultos del universo a través del arte, los sueños y los espejos mágicos. Más allá de las fronteras de la religión, mi alma ha encontrado refugio en la espiritualidad y el conocimiento álmico y en el activismo social a través del arte.

«Estudiando teología, espiritismo, parapsicología y arteterapia comunitaria me sumergí en los misterios de la vida y la muerte, especialmente después de la partida de mis amadas abuelas. En mi altar, donde convergen los mundos, invoco la presencia divina de Dios, los ángeles y mis ancestros, en una danza sagrada de amor y sanación. Con más de 15 años de experiencia en este camino mágico, comparto mi conocimiento a través de las redes sociales en ‘CurarteMagia’, donde puedes explorar el espiritismo, la parapsicología y la conexión con los seres queridos fallecidos. Desde lecturas de tarot hasta trabajos álmicos y la bendición del poderoso arcángel San Miguel».

¿Qué la motivó a construir su camino como espiritista?

– Desde que mis pies pisaron la senda de lo místico y lo creativo, supe que mi alma estaba destinada a danzar entre las estrellas y los títeres. Con un pie en el mundo espiritual y otro en el arteterapia comunitario, descubrí un universo de posibilidades para sanar y elevar mi espíritu. Motivada por el deseo de explorar los misterios del alma y compartir la magia del universo, me sumergí en el mundo del espiritismo, la parapsicología, el esoterismo y el tarot ¡Es como jugar en un parque de diversiones cósmico, donde cada carta revela un nuevo enigma por resolver y cada ritual es una aventura mágica! (…) Hoy en día, más que seguir una religión, abrazo la espiritualidad en su forma más juguetona y expansiva. Es un viaje de autodescubrimiento, de conexión con lo divino y de exploración de los límites de la mente y el alma. Así que, ¿qué me motivó? La pasión por descubrir la luz y la sombra que habitan en cada uno de nosotros, y la necesidad de compartir ese conocimiento con el mundo ¡Es como ser una hechicera moderna en un mundo lleno de encanto y maravilla! Que la magia nos guíe en nuestro camino y que la creatividad nos inspire a ser quienes realmente somos.

¿Y de dónde viene su interés por el activismo social?

– Mi activismo social se arraiga profundamente en mi historia familiar, especialmente en las lecciones de vida de mi abuela, quien siempre combinó lo espiritual con la colaboración vecinal. El encuentro con titiriteros comprometidos en actividades sociales fue otro punto de inflexión que avivó mi pasión por este campo. Con dos décadas de experiencia como titiritera, he empleado mi arte como una herramienta para conectarme con las comunidades, brindando funciones que involucran a toda la familia y estableciendo una escuela de arte comunitaria. Cada acción que emprendo refleja mi compromiso social, fusionando lo lúdico con lo espiritual y la conciencia mística.

Usted conduce una sección en Radio Lovely ¿En qué consiste?

– En el ‘Rincón Místico de Lovely’, los sábados son como una poción mágica para el alma! Es como abrir un cofre lleno de tesoros cósmicos y dejar que la magia nos envuelva en su abrazo celestial. Cada semana, desvelamos los secretos del horóscopo completo y exploramos los misterios de la Luna y los planetas que bailan en el firmamento ¡Pero eso no es todo! También nos sumergimos en las profundidades del misticismo y el esoterismo, desentrañando los enigmas del universo y dándole voz a las hermosas brujas y brujos del Valle del Aconcagua. Es como abrir un portal hacia un mundo de maravillas, donde los ángeles susurran secretos y los magos tejen hechizos encantados.

La fundación ‘Emotivarte’ de Nina Legrand, está con sus respectivos estatutos y en proceso de constitución. Algunos de los servicios que realizan son asesorías motivacionales, producciones, intervenciones y capacitaciones, todo con énfasis en el autocuidado, el bienestar emocional y la calidad de vida.

Tanto la organización sin fines de lucro como sus servicios de esoterismo están en Instagram y Facebook. En la descripción del Instagram personal @ninacarolegrand están etiquetadas todas sus cuentas.

Legrand cierra con una invitación a su programa: «únete a nosotros en el ‘Rincón Místico de Lovely’, donde cada sábado es una aventura mágica llena de risas, conocimiento y conexión espiritual ¡Que la magia nos guíe y que la luz de la Luna ilumine nuestro camino hacia la verdad y la transformación!».

Nina Legrand, además de ser bruja espiritista por más de 15 años, también lleva dos décadas como titiritera, enfocándose en el activismo social.
Nina Legrand, además de ser bruja espiritista por más de 15 años, también lleva dos décadas como titiritera, enfocándose en el activismo social.
Todos los sábados a las 11:00 horas, Legrand conduce el programa ‘El Rincón Místico de Lovely’.
Todos los sábados a las 11:00 horas, Legrand conduce el programa ‘El Rincón Místico de Lovely’.

Poner fin a su mal presente es el objetivo albirrojo para este domingo

0

Frente a un rival como Santiago Wanderers, con el cual las victorias o derrotas, se saborean o lamentan el doble, Unión San Felipe intentará empezar a superar su mal momento deportivo. Tres derrotas seguidas en el arranque del torneo, sumado a un nivel de juego menos que discreto, han convertido al equipo sanfelipeño en un ente poco competitivo.

El domingo está muy claro que los albirrojos tienen prohibido perder. Otro traspié podría tener repercusiones importantes, ya que se llegaría a esa línea imaginaria de tolerancia, de las cuatro derrotas consecutivas que se permiten en la tienda sanfelipeña y el fútbol chileno en general.

La cantidad de tropiezos hace evidente que desde el banco técnico albirrojo se buscarán variantes para dar con las mejoras que con urgencia requiere el equipo. Quien dice que en esa dinámica, Iván ‘Pupi’ Vásquez, vea algunos minutos, o que haya modificaciones en la zaga y línea de ataque, porque está clarísimo que de la forma actual no está alcanzando; así que con seguridad este domingo habrá más de alguna modificación en la formación titular, para de una vez por todas encontrar los primeros puntos de la temporada.

La fecha:

Programación fecha 4ª

Viernes 15 de marzo

18:30 Santiago Morning – La Serena

20:30 San Luis – Limache

Sábado 16 de marzo

18:00 Temuco – Antofagasta

20:30 Curicó – San Marcos

Domingo 17 de marzo

18:00 Santa Cruz – Recoleta

18:00 Unión San Felipe – Santiago Wanderers

Lunes 18 de marzo

18:00 Barnechea – Rangers

20:30 Universidad de Concepción – Magallanes

 

Tabla de Posiciones

Lugar        Ptos

Rangers  9

Barnechea 7

Santa Cruz 7

San Marcos  6

Recoleta  6

La Serena  6

Santiago Morning  3

Limache  3

Magallanes  3

Stgo. Wanderers  3

Temuco  3

Curicó  3

Antofagasta  3

San Luis  3

Unión Felipe  0

U. de Concepción 0

Jugadores de Unión San Felipe en uno de los entrenamientos de la semana.
Jugadores de Unión San Felipe en uno de los entrenamientos de la semana.

Piden cadena perpetua para sujeto por secuestro y violación a su exconviviente

Fiscalía Local de San Felipe:

  • Tribunal Oral en Lo Penal de San Felipe lo declaró culpable de los graves cargos.-

Este día martes el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de San Felipe, dio a conocer su veredicto condenatorio declarando culpable a un sujeto por secuestro con violación en contra de su exconviviente en la comuna de Catemu.

El fiscal especialista en delitos sexuales de la Fiscalía Local de San Felipe, Alejandro Bustos, indicó a nuestro medio que el condenado es un individuo que en ese entonces tenía  22 años, quien en el mes de octubre de 2020 «golpeó  a su exconviviente con quien tiene un hijo en común, dejándole lesiones de carácter leve y se hace la denuncia acá en el Ministerio Público».

De acuerdo a esa denuncia, «se inicia el procedimiento, se solicitan las medidas cautelares anticipadas y al pasar de los días, el 27 de noviembre del año 2020, este sujeto, de acuerdo a los hechos que ya se han dado por establecidos en el juicio oral; mediante intimidación, colocando un objeto que le causó mucho miedo a la víctima en su espalda, al parecer un arma de fuego, es que obtiene el traslado de ella al domicilio del imputado en la comuna de Catemu», indica el persecutor.

En ese lugar, dice el fiscal Bustos, «en una vivienda que él mantenía donde residía cerca de la casa principal, en un lugar independiente, es que la mantiene encerrada de modo tal que ella no tenía ni la capacidad física ni estaba en condiciones, por el temor que sentía, de poder arrancar. El imputado la agredió violentamente en ese lugar, causándole lesiones en distintas partes del cuerpo, y la forzó a mantener relaciones sexuales en dos oportunidades», señala.

«La víctima logró convencer varios días después al imputado, que la llevase a un trámite que (él) tenía que realizar en el centro de San Felipe, y es en ese contexto que ella logra escapar y sentirse segura de hacer la denuncia correspondiente, quedando el imputado detenido en ese momento».

 

RENDICIÓN DE PRUEBAS

«Se rindieron las pruebas por el Ministerio Público consistentes en la declaración de ella (víctima), de una psicóloga que realizó un peritaje de credibilidad y otra que tuvo contacto con ella en una casa de acogida,  así como el personal policial y del guardia, que estando en este lugar donde el imputado estaba realizando un trámite, logró divisar a la víctima y tener la primera acogida de ella, haciendo la denuncia correspondiente. El Tribunal consideró que las pruebas eran suficientes para poder dar acreditado el delito de secuestro con violación, además del delito de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar que había ocurrido meses antes, y el día 18 de marzo se va a dar lectura al fallo definitivo y sabremos cuál va a ser la pena que se va a imponer», señaló.

Pero ya fue encontrado culpable porque hay un veredicto condenatorio.

– Así es, hay un veredicto condenatorio.

¿Qué penas están pidiendo?

– La fiscalía, por el primer delito de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, hemos pedido 300 días más las accesorias correspondientes por la violencia intrafamiliar, esto es la prohibición de acercarse a la víctima y por el delito de secuestro con violación la pena de presidio perpetuo.

Fiscal, este caso tiene que ver con la niña que fue a la Inspección del Trabajo.

– El trámite que tenía que realizar el acusado era en la Inspección del Trabajo, exactamente.

El fiscal explicó que el domicilio del imputado es en Catemu, y «ellos se trasladan a San Felipe el 02 de diciembre para que él compareciera a este trámite y ella huye del lugar. Esto es en el sexto piso, ella baja corriendo hasta el tercer piso donde le pide ayuda a este guardia que justo pasaba por el lugar», señala.

¿Algo más que agregar en este caso, fiscal?

– Bueno, el imputado se mantiene en prisión preventiva a la espera del veredicto.

Señalar que estos hechos se inician muchos antes, desde que el condenado la conoció cuando la víctima tenía 16 años; «desde los inicio de la relación sentimental que el imputado la golpea, él reconoció ante estrado que efectivamente la golpeaba desde el principio de la relación, de hecho reconoció todas las agresiones físicas que había perpetrado en contra de ella y se mostró bastante arrepentido por haberla golpeado; eso lo señala en su última intervención en estrado», señala.

¿El motivo lo explicó?

– A ver, lo que afirmamos nosotros en estrado, y que entendemos se logra acreditar, es que él estaba obsesionado con ella, en el sentido de no aceptar el término de la relación, porque ella le había puesto término a esa relación.

El condenado tiene 26 años mientras que la víctima 22.

Reiterar que el imputado actualmente se encuentra en prisión preventiva desde diciembre del año 2020, esperando su sentencia.

Al interior del edificio de la Delegación Presidencial Provincial se desarrollaron los eventos que permitieron a la joven huir de su captor.
Al interior del edificio de la Delegación Presidencial Provincial se desarrollaron los eventos que permitieron a la joven huir de su captor.

Pequeño aconcagüino será parte de los cadetes de Colo Colo

  • Con un entrenamiento que comenzó desde los 3 años de edad, el ‘peque’ probará suerte en el equipo albo.-

Un pequeño talento futbolístico resalta en el Valle del Aconcagua. Estamos hablando de Damián Vergara, jugador de 8 años de edad que hoy se encuentra seleccionado para ser parte de los cadetes del conocido equipo Colo Colo.

Iniciándose en el balompié a los 3 años de edad, Vergara se formó en la escuela Luis Quezada ubicada en Villa Las Acacias de la comuna de San Felipe. Preparado por el propio profesor Quezada, el jugador ha dejado relucir su destreza en la cancha con un entrenamiento de lunes a sábado.

Sobre la oportunidad de formar parte del club deportivo de los caciques, Nadia Rojas Ferrer, madre del niño, nos comentó que «como lleva bastante tiempo entrenando, a él siempre lo invitan a partidos de fútbol, una persona lo vio y lo invitó a un partido, lo cual le gustó mucho como jugaba y en ese partido le dieron un diploma como de jugador revelación, en el partido de Juventud de Barrio de Putaendo. Sergio Urtubia es el encargado del equipo de Juventud de Barrio, quien invitó a Damián, y ahí se encontraba el joven Diego Sepúlveda de Colo Colo, y al verlo a mi hijo le brindó el apoyo para llevarlo a Colo Colo».

En cuanto a la prueba a la que tuvo que enfrentarse Damián, su madre señaló que «la semana antepasada, el día lunes quedó clasificado para la prueba final que duró una semana. Entonces, comenzó la semana pasada, jugó todos los días, la semana completa, del lunes hasta el día viernes, eran alrededor de 40 niños y solo quedaron tres y dentro de esos tres quedó él.

«Fue muy agotador porque llegaban, por ejemplo, bueno, empezaron a las 04,30 a jugar fútbol y paraban a las 06,30, así que fue muy intenso», expresó.

Para saber más acerca de lo que fue su selección y el primer entrenamiento con el plantel colocolino, diario El Trabajo entrevistó directamente al jugador Damián Vergara:

¿Qué sentiste cuando quedaste seleccionado como cadete en Colo Colo?

– Sentí alegría, muy feliz me sentí.

¿Cómo estuvo tu primer entrenamiento?

– Difícil y agotador, entrené 2 horas.

¿Cuál es tu sueño?

– Ser el mejor del mundo.

¿Qué más te gustaría decir?

– Muchas gracias al profesor Quezada, él me llevó al ‘Colo’, él me ayudó.

En relación con el sacrificio que ha conllevado la familia, la madre de la pequeña estrella indicó que «todos apoyándolo. Bueno, los cinco días pudimos ir todos, ahora solo voy yo con él, vamos los dos, pero dentro de todo, es sacrificado, pero a la vez gratificante porque lo estamos acompañando en algo que a él gusta».

Asimismo, Rojas expresó la emoción de acompañar en esta etapa a su hijo. «Me siento feliz, feliz, ya que él siempre había querido quedar en Colo Colo porque es su equipo favorito, también se fue a probar a otras escuelas, pero él quería estar en el Colo y lo logró. Años anteriores visitamos el Estadio Monumental, estuvimos afuera y ahora está ahí, lo logró».

Finalmente, la madre agradeció a las personas que acompañaron al joven talento en su trayecto de llegar a jugar en el equipo Albo.

«Agradecer a quienes se presentaron en el camino, que ayudaron a que Damián lograra esto, entonces, primero, como le contaba hace un rato, que desde los 3 años está con el profesor Quezada, que lo ha formado, lo ha entrenado de lunes a sábado, y luego en el camino se nos presentó Sergio Urtubia de Juventud de Barrio que nos invitó a sus partidos y luego a Diego Sepúlveda, entonces gracias a ellos que estuvieron y nos dieron el apoyo para poder lograr que ahora Damián se encuentre en el Colo Colo cumpliendo su sueño que tanto quería. Este es el comienzo de un largo camino que nos queda, así que esperando que salga todo perfecto, que él siga con su perseverancia, su buen comportamiento y ganas», cerró.

El pequeño jugador revelación dejando lucir su talento en la cancha.
El pequeño jugador revelación dejando lucir su talento en la cancha.
Damián Vergara junto a sus padres en la final de un campeonato del año 2023.
Damián Vergara junto a sus padres en la final de un campeonato del año 2023.
Damián Vergara cuando recibió la noticia de que quedó seleccionado como cadete para Colo Colo.
Damián Vergara cuando recibió la noticia de que quedó seleccionado como cadete para Colo Colo.

Chiejaus, banda sanfelipeña, se presenta por primera vez en el Centro Cultural Artes y Oficios

  • El propósito de la banda es hacerse conocidos en el Aconcagua.-

La banda de rock sanfelipeña, Chiejaus, se presenta este viernes 15 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Artes y Oficios, Teodoro Zenteno N°189. Será la primera vez que realizan un concierto en este artístico espacio de San Esteban.

Luis Artillería, integrante de la agrupación, cuenta que, durante este verano, el propósito de la banda es tocar en todos los espacios en que les dieran la oportunidad, siguiendo su estrategia para darse a conocer.

«Nos propusimos ocupar este periodo de verano para tocar en todos los lugares donde nos dieran un chance, así que nos dividimos los integrantes del grupo y cada vez que había una instancia de poder tocar, nosotros dejábamos nuestra disponibilidad en el lugar y una vez que nos confirmaran lo conversábamos.

«Sucede que en una ocasión yo fui a una tocata de los Jahmyska, ahí estuve conversando con la encargada del centro cultural y ella me dijo que estaban haciendo estos encuentros de verano, quedando una fecha disponibles y ahí tuvimos cabida nosotros», explica.

En cuanto al repertorio que tocarán, dice: «son canciones que hablan de elementos propios del folklore, en el correcto sentido de la palabra, de las cosas tradicionales del pueblo chileno», entre ellas ‘Lobo’ y ‘Chupe de Guata’.

El guitarrista también agrega que «tenemos otros temas que de manera más poética hablan del daño ambiental que se genera y que se sigue generando acá en el Valle de Aconcagua. Estos son dos temas separados, pero que al unirlos tienen un sentido común que son ‘Aymara’ y ‘Princesita de Orolonco’. Las canciones tienen un sentido, si bien, retórico, apuntan a una identidad popular del Valle de Aconcagua».

 

SOBRE CHIEJAUS

Chiejaus es una banda sanfelipeña que comenzó con tres integrantes por allá en el 2021. «La idea siempre fue hacer música a partir de la base del rock, pero no encasillándose solo en ese género. De hecho la idea fue mantener un estilo que no suene parecido a otros grupos existentes, aunque naturalmente siempre hay referencias», comenta Artillería.

El nombre de la banda, explica, hace alusión al mítico ritual yagán que celebra el paso de la adolescencia a la adultez: «se toma esta referencia porque el primer tema es ‘Lobo’ y habla de un romance entre un lobo marino y una joven yagán».

Actualmente está compuesta por cuatro músicos: Alberto ‘Beto’ Molina en el bajo y la voz; Rodrigo Astudillo en la primera guitarra; Fernando ‘Nano’ Astudillo en la batería; y Luis Artillería en la segunda guitarra y coros.

La agrupación está en Youtube con el nombre de ‘Chiejaus-Tema’ y en Spotify como ‘Chiejaus’.

Luis Artillería, 2ª guitarra y coros de Chiejaus.
Luis Artillería, 2ª guitarra y coros de Chiejaus.
Chiejaus se presentará este viernes, por primera vez, en el Centro Cultural Artes y Oficios de San Esteban.
Chiejaus se presentará este viernes, por primera vez, en el Centro Cultural Artes y Oficios de San Esteban.

Artista aconcagüino rescata patrimonio arquitectónico local en sus pinturas

  • Hosmán Valentino inaugurará exposición ‘Resquicio y Reminiscencia’ este viernes 15 de marzo a las 18.30 hrs. en Centro de Artes y Oficios Almendral.-

De manera completamente gratuita y para todo público será la exposición que se inaugurará este viernes 15 de marzo a partir de las 18.30 horas en el Centro de Artes y Oficios Almendral, la cual está a cargo del artista aconcagüino Hosmán Valentino.

Se trata de una selección de obras en óleo sobre tela y también dibujo, en la cual este pintor viene trabajando desde hace dos años y que verá la luz por primera vez en el Centro de Artes y Oficios Almendral, lugar donde permanecerá en exhibición durante un mes. Así lo dio a conocer el Licenciado en Artes Visuales con mención en Grabado y premio a la excelencia académica de la Universidad Finis Terrae, quien destacó que este trabajo busca especialmente rescatar a través del arte el patrimonio arquitectónico local.

«Esta muestra es atractiva, por el hecho de que se alza el concepto del patrimonio, que muchas veces pasamos por alto. Acá en la zona hay mucha riqueza patrimonial, algunas en abandono, otras en ruinas, como es el caso del Palacio de la Hacienda de Quilpué o el Castillo Miravalle de Santa María, que he retratado en esta obra, entonces es también un llamado a generar conciencia sobre lo que tenemos y, a la vez, generar en el espectador este quiebre, donde la naturaleza se va adueñando de estos lugares», reconoció el artista.

En este sentido, Hosmán Valentino, también profesor de Artes Visuales en la Escuela Artística de El Tambo ‘República Argentina’, realizó una invitación a todo el público a ver esta muestra, basada en el paisajismo de la zona, centrado en las casonas y castillos históricos de Aconcagua que ha explorado como parte del proceso artístico.

«Se basa en la representación pictórica de paisajes donde predominan las ruinas de  casonas y otras arquitecturas antiguas, de la zona y otros lugares, donde también el paisaje en sí es el protagonista. Se muestra la interacción de la naturaleza que se abre paso y muchas veces recubre las ruinas, el cielo también juega un rol importante, ya que le da más dramatismo a las escenas retratadas, pues por medio de la pintura se juga con la realidad y la idealización en la composición. También habrán pinturas de hallazgos de fauna local, a modo de estudio y recolección», anunció.

Hosmán Valentino, licenciado en Artes Visuales con mención en Grabado y profesor de Artes Visuales de la Escuela República Argentina de San Felipe, expondrá la muestra ‘Resquicio y Reminiscencia’ en Centro de Artes y Oficios Almendral desde este viernes.
Hosmán Valentino, licenciado en Artes Visuales con mención en Grabado y profesor de Artes Visuales de la Escuela República Argentina de San Felipe, expondrá la muestra ‘Resquicio y Reminiscencia’ en Centro de Artes y Oficios Almendral desde este viernes.
Chalet Riesco Leighton de San Felipe, óleo sobre tela realizado por Hosmán Valentino y que será parte de esta exhibición.
Chalet Riesco Leighton de San Felipe, óleo sobre tela realizado por Hosmán Valentino y que será parte de esta exhibición.
Óleo sobre tela que retrata las ruinas del Castillo Miravalle de Santa María.
Óleo sobre tela que retrata las ruinas del Castillo Miravalle de Santa María.

Iván Vásquez llega a reforzar a Unión San Felipe

0

Parte de las debilidades que ha exhibido Unión San Felipe en el arranque del torneo, han sido la falta de experiencia en su plantel y el armado de juego. Para mejorar esos ítemes, la regencia albirroja logró el concurso del experimentado volante Iván ‘Pupi’ Vásquez, jugador que ha hecho su carrera profesional en clubes de la Primera A.

El mediocampista formado en la Universidad Católica, tiene en la actualidad 38 años de edad (13-08-1985), siendo Magallanes su última camiseta antes de arribar al Uní Uní, donde estará llamado a ser puntal y factor clave en el crecimiento competitivo del equipo comandado técnicamente por Jonathan Orellana.

La carrera del nuevo integrante de los albirrojos hizo su estreno profesional en la Universidad Católica el año 2003. En la tienda cruzada estuvo hasta el año 2009, teniendo un breve paréntesis en Cobreloa en la temporada 2006. Después jugó en O’Higgins, Audax Italiano, institución en la cual estuvo varias temporadas, para pasar el 2020 a Magallanes.

 

Currículum

Nombre Completo: Iván Gonzalo Vásquez Quilodrán

Fecha Nacimiento: 13-08-1985

Edad: 38 años

Clubes:

Universidad Católica: 2003- 2009

Cobreloa: 2006

O´Higgins: 2009 -2011

Audax Italiano: 2011- 2019

Magallanes: 2020-2022

Iván Vásquez será el encargado de darle calidad, jerarquía y experiencia al Uní Uní.
Iván Vásquez será el encargado de darle calidad, jerarquía y experiencia al Uní Uní.

San Felipe debuta con una derrota en el Nacional de baloncesto masculino U-15

0

Durante la jornada matinal de ayer, la selección de básquetbol masculina sub- 15 de San Felipe, inició su participación en el Campeonato Nacional de la serie.  El estreno del quinteto aconcagüino no fue feliz a raíz que terminó estrellando por un claro e incontestable 62 a 51 ante el buen combinado de Puerto Varas.

Este torneo Nacional de Concepción, se desarrolla en los gimnasios Liceo La Asunción y La Tortuga, ambos en Talcahuano. Fue precisamente en este último recinto en el cual los sanfelipeños sufrieron la caída ante su similar sureña.

San Felipe es parte del grupo A junto a: Castro, Puerto Varas y Antofagasta. Hoy el team aconcagüino buscará su rehabilitación frente a Castro, en el que será el partido que abrirá (9:30 hrs) la jornada de este jueves. Mañana pondrán fin a la fase de grupos cuando se midan con Antofagasta.

El otro grupo lo conforman: Bío Bío, Osorno, Arbam, y Rancagua. El campeonato Nacional U-15 se jugará entre el miércoles 13 hasta el domingo 17 de marzo.

La selección de San Felipe ya incursiona en el Nacional U-15.
La selección de San Felipe ya incursiona en el Nacional U-15.

Se aprobó adjudicación en licitación de nueva pileta para la Plaza de Armas

1
  • Con un monto de más de $136 millones, la empresa a cargo ejecutará los trabajos de este proyecto que busca conservar lo tradicional, pero con novedades tecnológicas.-

Durante la tarde de este martes, el Concejo Municipal aprobó la adjudicación de la licitación del nuevo proyecto para la pileta de la Plaza de Armas de nuestra comuna, la cual tendrá una inversión de algo más de $136 millones y que será ejecutada por la empresa ‘Nuevo Sol SpA’ en un plazo de 171 días desde que comiencen las labores.

Un proyecto anhelado por la comunidad, misma que mediante una encuesta online de participación ciudadana que realizaron desde el municipio, decidió que el modelo fuera tal como la pileta tradicional que existía, la anterior a la que se encuentra actualmente. Será un anillo de un reconstituido blanco, tendrá cuatro copones de agua y nueva tecnología de luces LED, las cuales cambiarán de color.

Rodrigo Salinas, director de la Secplac de San Felipe.
Rodrigo Salinas, director de la Secplac de San Felipe.

Rodrigo Salinas Arenas, Secplac de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a la adjudicación de la licitación de este nuevo proyecto para nuestra comuna y aclaró que, aunque se emulará la tradicional pileta, será una completamente nueva. «Ayer en sesión de concejo se aprobó la adjudicación a la empresa constructora Nuevo Sol SpA,para la ejecución, reposición o cambio de pileta. Se elimina la pileta existente y se hace una pileta completamente nueva; si bien la pileta es nueva, a través de un proceso de participación ciudadana que se llevó a cabo hace algún tiempo, entre la comunidad se le ofrecieron varias alternativas de cuál era la pileta que a ellos más les gustaba, y en esa encuesta salió seleccionada que volviéramos a la pileta anterior que había, anterior a esta, que es un anillo blanco con una fuente principal, unos juegos de agua a través de chorros y unos juegos de agua que emulaban unos copones, que son cuatro.

«Esa es la pileta que se va a ejecutar hoy día, la pileta es completamente nueva, no es traer lo que quede de la pileta antigua, sino que es completamente nueva. Va a ser una pileta blanca al igual que era la anterior, señalar eso sí, que hay como en el imaginario por ahí, que podría ser de mármol; no es de mármol, es de un reconstituido blanco, una conchuela que se llama y va a contar con tecnología led en su iluminación, la cual permite que las luces vayan cambiando el color y vayan generando distintas atmósferas, distintos ambientes. También incorporamos nuevas bombas y todo el sistema en sí va a ser actualizado y mejorado; esto quiere decir todas las cañerías, la pileta completamente nueva», detalló Salinas.

Respecto a la inversión de esta pileta y cuándo comenzarían los trabajos, precisó que «la oferta que recibimos por la empresa es de un poco más de $136.400.000 y algo, el plazo de ejecución son 171 días una vez que ya hayamos tramitado todo el contrato con la empresa. Ayer pasó por esta sesión del concejo, tenemos que recibir ahora nosotros unos documentos y elaborar los contratos para ser firmado por la empresa. Vamos a comunicar en tiempo y forma, vamos a comunicar con un par de semanas antes, porque después de que ellos firmen el contrato ahí ya hay unos plazos que tiene la inspección técnica para hacer la entrega del terreno», dijo.

Finalmente, comentó la importancia del proceso participativo de la comunidad, donde en amplia mayoría se impuso el modelo de pileta tradicional. «Fue un proceso, cuando se inició este tema con nuestra alcaldesa, de querer mejorar el sistema de la pileta, se evaluó la pileta; la pileta no está en condiciones de poder ser mejorada digamos, nos cuesta lo mismo o más, mejorarla que rehacerla, entonces, ahí se vio una oportunidad y ahí hicimos este proceso de participación ciudadana, que se hizo en una encuesta online. Se comunicó bastante a través de los medios, la fecha exacta no la recuerdo bien, pero está por ahí, y participó demasiada gente, y en sí, la mayor parte de esa gente eligió esa, no es un dato menor, no es que ganó por muy poquito este modelo a otros, si no que ganó por una enorme mayoría a los otros modelos que nosotros habíamos propuesto como Secretaría de Planificación», cerró.

La nueva pileta será tal como era la que existía antiguamente, la cual no será reparada, sino construida totalmente nueva.
La nueva pileta será tal como era la que existía antiguamente, la cual no será reparada, sino construida totalmente nueva.

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se refiere a nuestra portada del miércoles

Cartas al Director

Señor director:

Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, no podemos guardar silencio frente a la forma en que su medio tituló una grave situación de violencia de género y ponemos énfasis en señalar que un acto de violencia sexual no puede ser motivo de sarcasmo ni de humor de ningún tipo.

Como institución creemos indispensable relevar la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La violencia sexual es un delito grave que en ningún caso debe ser minimizado. Cuando se trivializa, no solo se agrava el dolor de la víctima y su entorno, sino que también se entrega un mensaje equivocado a la sociedad.

Por eso, invitamos a este y todos los medios a hacerse parte de la solución. Porque los medios de comunicación tienen un rol social que hace imperativo abordar correctamente los temas de violencia de género, con el respeto y resguardo de las víctimas.

Porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, el país avanza. Y en eso todos y todas contamos.

Luz Vidal Huiriqueo

Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género

 

Nota de la Redacción.- Diario El Trabajo agradece la forma respetuosa y con altura de miras con que la autoridad se ha referido a este grave error que cometimos, el cual reconocimos oportunamente, bajando las portadas la misma noche del martes, dando explicaciones, pidiendo disculpas públicas y adoptando medidas para que esto no vuelva a suceder, como el asignar la revisión de nuestras portadas a profesionales jóvenes que han sido capacitados en temas de feminismo e igualdad de género. Nuestro error fue emplear la ironía para reprochar el actuar de un hombre, sin considerar que en el fondo se trivializaba la violencia contra la mujer, y esta lección ya la aprendimos.