Jueves, Julio 10, 2025
Home Blog Page 25

Bomberos de San Felipe bautizan su nueva ‘joyita’ para la Cuarta Compañía

  • Unidad Forestal llega para hacer frente a la distintas emergencias.-

Este domingo en calle Merced, el Cuerpo de Bomberos San Felipe bautizó a su nueva ‘joyita’ como es la Unidad Forestal destinada para la Cuarta Compañía, cuyo cuartel se encuentra ubicado en la Población Pedro Aguirre Cerda. La máquina fue comprada con recursos propios y venta de números de rifa a la comunidad.

El superintendente de Bomberos, David Guajardo, en conversación con Diario El Trabajo,  destacó la actividad. «El Cuerpo de Bomberos de San Felipe bautizó la Unidad de la Cuarta Compañía denominada BF-4, un vehículo marca Renault 4X4 año 2011, que fue traído desde Holanda con fondos propios de la Cuarta Compañía, por la venta de la rifa y un aporte del Cuerpo de Bomberos de San Felipe», indicó.

Para refrescar la memoria a nuestros lectores, parte de los fondos se recaudó de la venta de números de su clásica rifa, los que ofrecen año a año los propios voluntarios en el centro y alrededores de San Felipe. Recordamos que en las últimas ediciones de la gran rifa, el principal premio es un automóvil 0 kilómetros.

«Sí señor, esa (rifa) es cuando ellos estaban en la calle vendiendo, donde la Cuarta Compañía se propuso, ya que ellos están con una nueva especialidad que se llama GTO Forestal, entonces se propusieron en buscar un carro que sirva para la especialidad, el cual lo encontraron en Holanda que estaba a la venta y fue comprado por el Cuerpo de Bomberos de San Felipe y lo trasladaron desde Holanda para acá», precisó.

El valor del carro es de aproximadamente 72 millones de pesos.

El Superintendente Guajardo explicó que la función principal es trabajar en la parte forestal y que este no es el primer carro que llega para la especialidad. «También en la especialidad GTO Forestal que tiene el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, es una de las cuatro nuevas que han presentado en los últimos dos años», añadió.

También, Guajardo realizó un desglose de todas las máquinas, contando que tienen, por ejemplo, a la Cuarta Compañía que está implementando su GTO Forestal de igual forma; la Sexta Compañía de Panquehue con el Rescate en Aguas Tormentosas (RAT), que es cuando rescatan personas de los ríos. «Se están especializando también, tenemos la Tercera con el grupo de rescate GRIMP (Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos)», comentó.

En esta línea, David Guajardo Informó que este sábado al mediodía se va a bautizar en el Cuartel de la Tercera Compañía, ubicada en la Población San Felipe, otro carro forestal. Este, también se compró con fondos de la misma Tercera Compañía, además de un aporte del Cuerpo de Bomberos de San Felipe.

Estas son las dos Unidades que adquirió el Cuerpo de Bomberos en el último tiempo, donde «hizo un aporte a estas dos compañías y están preparándose, capacitándose para su nueva especialidad y el directorio en general. Les agradezco, porque ellos hicieron el hincapié y apoyamos estas compañías en comprar estas unidades, dándoles un gran aporte», finalizó.

Todos formados recibiendo la nueva máquina de la Cuarta Compañía de Bomberos de San Felipe.
Todos formados recibiendo la nueva máquina de la Cuarta Compañía de Bomberos de San Felipe.
Bomberos junto a su nueva joyita una Unidad Forestal.
Bomberos junto a su nueva joyita una Unidad Forestal.
El padre Fabián de la Catedral del San Felipe, bautizando la nueva joyita de Bomberos.
El padre Fabián de la Catedral del San Felipe, bautizando la nueva joyita de Bomberos.

Liceo Corina Urbina celebró el Día de la Mujer en Matemáticas con feria interactiva

  • Actividad reunió a estudiantes desde quinto básico a cuarto medio con juegos y desafíos lógicos creados por ellas mismas.-

Una entretenida y participativa feria de las matemáticas se vivió este lunes 19 de mayo en el Liceo Corina Urbina de San Felipe, organizada por el Departamento de Matemáticas del establecimiento. La actividad, tuvo como objetivo conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Matemáticas -que se celebra cada 12 de mayo- y al mismo tiempo, acercar a las estudiantes a esta disciplina a través del juego y el razonamiento lógico.

«Bueno, la actividad la hicimos con el fin de poder, primero, celebrar el Día Internacional de la Mujer en Matemáticas y, a la vez, acercar más a las estudiantes a la misma asignatura», explicó el profesor Alejandro Silva Zamora, jefe del Departamento de Matemáticas.

Debido a la coincidencia con el Día del Estudiante, la conmemoración de esta fecha fue trasladada al 19 de mayo. La feria, incluyó la participación de catorce cursos, desde quinto básico hasta cuarto medio, incluyendo el programa integrador y se realizó en bloques durante la jornada de la mañana.

«La feria está compuesta por juegos de lógica, de razonamiento, juegos que las mismas estudiantes crearon y buscaron también, cada stand es propio de cada curso. Nosotros como profesores las guiamos, pero ellas fueron las creadoras de cada uno», agregó el docente.

Durante un mes, las alumnas trabajaron en la preparación de los stands, utilizando las horas del taller de matemáticas para diseñar sus propios desafíos. Entre las propuestas se podían ver ruletas, dados, juegos de cálculo y lógica, todos con fundamentos en las unidades del currículo de matemáticas como probabilidades, estadística y razonamiento.

La profesora de enseñanza media, Vinca Vega, destacó el entusiasmo de las alumnas durante la actividad. «La idea de acá era justamente esa, que se motivaran las chiquillas, que participaran, y nos resultó bastante bien, porque las niñas han estado jugando harto, han participado de todo», señaló. «A las de media nos cuesta un poco motivarlas en matemáticas, a la mayoría, pero han estado súper bien, han participado harto», agregó.

Vega también subrayó el rol activo de las estudiantes en la evaluación de los juegos. «Además las mismas niñas de los stand tienen que hacer el cálculo para decir ‘sí, está correcto, o no, no está correcto’».

Sobre el enfoque didáctico de la feria, la profesora explicó que «como el área de la matemática se divide en cuatro unidades, teníamos que abordarlas todas: probabilidades, estadísticas, por eso hay distintos tipos de juegos matemáticos. La ruleta es uno de ellos, porque tiene que ver con el azar».

A pesar de la lluvia que afectó la asistencia, la feria logró convocar a cerca de 500 estudiantes de las 640 que forman parte del liceo. «Fue dividida por bloques la feria. Una hora estuvo primero el primer ciclo, que fue hasta sexto básico y la segunda hora de séptimo a cuarto medio», comentó el profesor Alejandro.

Tanto docentes como estudiantes esperan repetir la experiencia el próximo año, ampliando la convocatoria a otros establecimientos educacionales de la comuna. «El próximo año lo queremos repetir, pero ya invitar a la comunidad educativa, a colegios, a profesores también para que puedan venir a nuestra feria… y también para ir mejorando, porque nosotros pretendemos siempre ir mejorando esto», concluyó la profesora Vega.

Juegos de cálculo, razonamiento y lógica fueron algunas de las actividades que se desarrollaron.
Juegos de cálculo, razonamiento y lógica fueron algunas de las actividades que se desarrollaron.
Este lunes 19 de mayo el Liceo Corina Urbina de San Felipe celebró el Día Internacional de la Mujer en Matemáticas con una feria interactiva.
Este lunes 19 de mayo el Liceo Corina Urbina de San Felipe celebró el Día Internacional de la Mujer en Matemáticas con una feria interactiva.
La participación de cerca de 500 alumnas del establecimiento, dio vida a la feria de matemáticas.
La participación de cerca de 500 alumnas del establecimiento, dio vida a la feria de matemáticas.

‘El Expreso’ tuvo un lento andar en la Maratón de Santiago

Una actuación muy por debajo de lo esperado cumplió el atleta máster sanfelipeño, JorgeExpresoEstay en la reciente Maratón de Santiago, donde terminó en el 65º en su categoría, registrando un crono que bordeó las 2 horas con 25 minutos.

El quedar relegado a puestos sin mayor protagonismo dentro de su serie, no es tema para ‘El Expreso’ sanfelipeño, ya que tenía muy claro que era prácticamente imposible alcanzar lugares destacados al estar en el límite de edad (65 a 69 años) en su categoría. Lo que sí afectó y dejó preocupado al fondista, fue el tiempo que marcó en el asfalto capitalino. El quedar largamente arriba de los 120 minutos, se convirtió en una alarma a la cual deberá poner atención, porque ese crono lo margina de cualquier opción de podio en el futuro.

Respecto a su actuación del domingo último, el fondista dijo a El Trabajo Deportivo: «Fue una carrera muy rara en lo personal. Hizo mucho frio, además que debo ser autocritico, porque estuve muy relajado. Logré ‘despertar’ y con eso cambiar el ritmo, sin embargo, no tuve el físico para sostener el ritmo y en los últimos seis kilómetros sentí mucho el cansancio, por lo que no pude rematar de manera rápida. Al final solo me quedó disfrutar y terminar los 21 kilómetros».

El atleta máster sanfelipeño al momento de la largada en la reciente maratón capitalina.
El atleta máster sanfelipeño al momento de la largada en la reciente maratón capitalina.

Hospital San Camilo estrenó importante remodelación de su sala de partos para comodidad de usuarias

  • Las nuevas dependencias permiten un acompañamiento integral por algún familiar significativo antes, durante y después del nacimiento.–

Orgullosas se encuentran las matronas y matrones del Servicio de Partos del Hospital San Camilo, luego de estrenar oficialmente las remodelaciones realizadas en su infraestructura que permitieron generar espacios más amplios y privados para el momento de dar a luz, posibilitando que esta decisiva experiencia sea acompañada por un familiar significativo en todo el proceso.

Lo anterior, se dio en el marco de la semana del parto respetado, el que también permite que las gestantes puedan realizar en dicho espacio ejercicios de inducción con balón o los que indique la matrona o matrón, lo que antes no era posible por lo estrecho de los boxs. Todo lo anterior, además es complementado con una nueva pintura que invita al relajo y la distención en un momento tan importante.

Al respecto, el director del Hospital San Camilo, el Dr. Rodrigo González, señaló que «sabemos que cada parto es un momento trascendental en la vida de cada familia, por lo que modernizarnos las dependencias para entregar un servicio acorde a las exigencias actuales y a las expectativas de nuestros usuarios en función de los metros cuadrados, la privacidad, la luminosidad y la decoración, todo lo cual ahora invita y promueve un parto respetado y humanizado».

Por su parte, Salomé Poblete, subdirectora de Matronería del establecimiento hospitalario, destacó que esta iniciativa fue motivada por el mismo equipo de Partos y por el programa Chile Crece Contigo. «Es realmente meritorio que el propio personal aportó en todo el proceso, incluso con la mano de obra en los diseños de las pinturas, asegurándose que los arreglos fueran un aporte para toda la comunidad», indicó.

Cabe destacar que con esta acción también se da cumplimiento a las indicaciones emanadas por la Ley Mila y las orientaciones de Hospital Amigo, que buscan hacer de los hospitales espacios más amigables y comprometidos con el usuario a través de un acompañamiento integral.

Hospital San Camilo inauguró mejoras en su sala de partos.
Hospital San Camilo inauguró mejoras en su sala de partos.

Sin mayores contratiempos Aconcagua superó el sistema frontal

  • Frente dejó poco más de 7 milímetros de agua caída.–

Con lluvia y frío comenzó la penúltima semana del mes de mayo en Aconcagua. Un sistema frontal se hizo presente en nuestra zona dejando precipitaciones, principalmente concentradas durante la madrugada del lunes, dejando poco más de 7 milímetros de agua caída.

El segundo frente de la temporada no provocó mayores inconvenientes y problemas en las comunas de Aconcagua, permitiendo hacer un balance positivo de este sistema frontal.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «respecto a las precipitaciones que tuvimos la madrugada de este día lunes en nuestra provincia, se nos ha reportado que ha precipitado una cantidad promedio de 7 milímetros, no se han producido afectaciones tanto en cortes de energía eléctrica o incidentes en la provincia, por tanto, en líneas generales no hemos tenido mayores complicaciones».

Asimismo, la autoridad provincial agregó que «de igual forma, los equipos de emergencia estuvieron trabajando durante la madrugada en el monitoreo de cada una de las comunas, con tan de garantizar la normalidad de los servicios públicos en la Provincia de San Felipe».

Por su parte, en la provincia de Los Andes, el delegado provincial, Cristian Aravena, agregó que «no hemos tenido antecedentes de una problemática mayor, ha caído mucha nieve, estamos por sobre los 50 ó 60 centímetros y esperamos llegar por sobre un metro».

Junto con esto, Aravena sostuvo que el paso Los Libertadores seguirá cerrado debido a que se esperan nevazones incluso durante este martes. «Los informes de Vialidad indican que no está transitable la ruta Los Libertadores desde Guardia Vieja hasta el túnel Cristo Redentor, por lo tanto, continúa cerrado el sistema integrado».

Hasta el momento, los pronósticos indican que no debería haber nuevas precipitaciones en Aconcagua, al menos, durante lo que queda del presente mes de mayo, ya que no se registra la presencia del ingreso de un nuevo sistema frontal.

Según los reportes entregados por la autoridad, sumado estos dos eventos meteorológicos, en la zona han precipitado cerca de 18 milímetros, considerando los 11 que se informó en el frente pasado, más lo que hoy nos entregó la naturaleza.

En promedio, 7 milímetros de agua dejó este último sistema frontal.
En promedio, 7 milímetros de agua dejó este último sistema frontal (Imagen de archivo).

Trasandino empieza a enredarse en el torneo de la Segunda División

El 3 a 2 en contra sufrido como forastero ante Deportes Linares, aparte de ser un mal resultado, se transformó en una pésima señal para Trasandino de Los Andes, que de a poco pero sostenidamente, empieza a alejarse de los puestos de vanguardia en el torneo C chileno.

Con la caída en la zona del Maule, el equipo aconcagüino queda estancado en los 12 puntos, manteniéndose en la quinta plaza de la tabla, aunque esto puede cambiar a raíz que el resto de la fecha se terminará por jugar este fin de semana. Es decir que, es altamente probable que pierda posiciones y vea alejarse aún más al líder Puerto Montt.

En la actualidad ‘El Tra’ tiene 12 puntos en 9 partidos jugados, mientras que Puerto Montt y Linares que, por ahora comparten el liderato, tienen 18 unidades. Sin embargo, los puertomontinos en unos días más jugarán de locales frente a Santiago City, por lo que es posible que la distancia siga estirándose.

Los goles de Trasandino en el juego disputado en el Estadio ‘Tucapel Bastamente’, fueron anotados por Carlos Navarrete y Javier Quiñonez. Los tantos de Linares corrieron por cuenta de Benjamín Droguett y un doblete de Cristian Duma.

Trasandino ha perdido sus últimos tres partidos.
Trasandino ha perdido sus últimos tres partidos.

Vecinos del Barrio Miraflores esperan que ahora sí salga humo blanco con proyectos pedidos al municipio

  • Comunidad espera la pronta construcción de una sede, una multicancha y el Centro de Desarrollo.-

La Municipalidad de San Felipe realizó una reunión con vecinos del Barrio Miraflores para conversar sobre el proyecto ‘Diseño del Centro de Desarrollo Humano y Comunitario de San Felipe», iniciativa que se pretende instalar en el sitio eriazo ubicado en la intersección de Avenida Hermanos Carrera con Bernardo Cruz y que ha presentado evidentes desacuerdos.

La cita se llevó a cabo este martes 13 de mayo a las 19:00 horas, en el Centro Comunitario La Santita, lugar donde los vecinos quedaron molestos porque solo se explicaron los detalles de uno de los proyectos y no los dos que esperaba la comunidad. El otro al que nos referimos, tiene que ver con la construcción de una sede y multicancha para el sector. En esta línea, esperan que en lo pronto, ahora sí salga humo blanco y de una vez se construya lo que ellos buscan en ese lugar.

Diario El Trabajo conversó con el presidente de la Junta de Vecinos Barrio Miraflores, Jesús Chaparro, quien señaló que la reunión iba conforme a lo esperado, dándose a conocer el proyecto como tal, «pero no se incluyó en el proyecto la sede vecinal ni la multicancha que nosotros teníamos como tal. Lo que pasa, que cuando se presentó el proyecto de Desarrollo Humano, que es un complemento de los 3.800 metros cuadrados, venía incluido eso (sede y multicancha), pero en ese momento se dio a conocer eso nomás (centro de desarrollo)», indicó.

El dirigente cree que hubo una mala información de la municipalidad, «no lo expresaron bien que eran dos proyectos aparte y ahí fue la molestia de los vecinos, como no se dijo nada de la multicancha y la sede, que es lo primero que nosotros necesitamos, lo primordial. Porque no tenemos donde juntarnos, lo hacemos en el sitio eriazo al lado de la basura o en la plazuela, entonces eso es lo primordial y ahí fue la molestia de los vecinos. Por eso al otro día se conversó con la alcaldesa, que nos aclarara este asunto y dijo que sí, que eran dos proyectos diferentes, los dos iban por distintas vías y no se les informó a los vecinos», señaló el dirigente.

Consultado sobre los dos proyectos, indicó que el primero es la sede con la multicancha, y el otro el centro como tal de medicina alternativa, ambos con adjudicación de recursos diferentes.

Explicó que el último surgió hace dos años, cuando se despriorizó la construcción de una biblioteca. «Había un espació ahí, y que por qué no colocaban salas para medicinas alternativas, debido a que nosotros vimos esa situación que muchos vecinos necesitaba ir al fisiólogo, masajes de la tercera edad y además, era para la salud mental. Entonces, les gustó y la muni trabajó en el plan del Desarrollo Humano y ahí fue el año pasado donde nos presentaron un conjunto de todo eso más la sede y la multicancha», añadió.

En esta línea, Chaparro reiteró que no se habló ni de la multicancha ni la sede, solamente del proyecto de medicina alternativa, como en qué consistía «lo que iba a tener, la cantidad de gente que se podía ver. Se hizo un estudio de ese centro, lo que es bastante interesante, si no es malo, pero quedó lo más importante, la guinda de la torta, nuestra sede. Si ese es el mal entendido o mala información que no se traspasó a los vecinos».

Ahora bien, según el dirigente la alcaldesa se comprometió a que se tenían que juntar primero con la directiva y después con los vecinos «para darnos a conocer los dos proyectos, cuándo se empiezan y las vías que van a tomar. Ojalá, Dios mediante sea luego, porque ya llevamos más de 20 años esperando. Esperamos que esta año 2025 salga humo blanco de estas cosas, porque imagínese ese centro se supone que es en diez años más, la sede en un año, es un proyecto más rápido y eso es lo que nosotros queremos como vecinos», precisó el presidente de la junta de vecinos.

Cabe recordar que, antiguamente, en la administración del exalcalde Jaime Amar, se pretendió construir un Centro Cultural, luego una Biblioteca, Centro Multipropósito, pero hasta hoy 19 de mayo del 2025 no hay nada, solo el terreno que muchas veces ha servido para ir a botar basura. Incluso, los vecinos en su momento, a través de Diario El Trabajo, solicitaron a la autoridad local un cierre perimetral del lugar, medida que tampoco fue implementada.

Más información de cómo deberían ser los dos proyectos.
Más información de cómo deberían ser los dos proyectos.
Jesús Chaparro Jiménez, presidente del Barrio Miraflores.
Jesús Chaparro Jiménez, presidente del Barrio Miraflores.
Este es el plano del proyecto para Barrio Miraflores.
Este es el plano del proyecto para Barrio Miraflores.
La arquitecta María Alicia Galdámez, explicando a los vecinos el proyecto.
La arquitecta María Alicia Galdámez, explicando a los vecinos el proyecto.

Positivo desenlace: Comerciante discapacitada será autorizada a vender sus humitas y pasteles de choclo en el centro

  • Además, se les prestarán todas las ayudas sociales disponibles debido a su situación económica actual.-

En nuestra edición del miércoles 14 de mayo le contamos la historia de Rosa Pino Saá, comerciante discapacitada de 56 años de edad, quien solicitaba públicamente a la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, un permiso municipal para poder vender en regla sus humitas y pasteles de choclo, los que comercializaba en la esquina de calles Arturo Prat y Combate de Las Coimas.

Cabe recordar que, la vecina se encuentra en silla de ruedas producto de la amputación de una de sus piernas, y a pesar de sus dificultades económicas y diferentes afectaciones de salud, ha buscado las alternativas para sobreponerse a las adversidades y generar una fuente de ingresos, pero le faltaba la autorización necesaria para hacerlo de manera legal en el centro de nuestra comuna.

Ahora bien, esta historia ha tenido positivos avances, puesto que desde el municipio informaron que la vecina será autorizada a vender sus comidas, aunque, eso sí, en calle Santo Domingo.

«Como Ilustre Municipalidad de San Felipe nos vemos en la obligación de referirnos a la nota publicada por el medio local Diario El Trabajo, donde se menciona el caso de la vecina Rosa Pino Saá, quien se encuentra en situación de discapacidad y ha solicitado un permiso para vender comidas preparadas en el damero central de nuestra comuna.

«Se informa a la comunidad que, con fecha 7 de mayo de este año, y tras haber recibido su solicitud formal ingresada el 29 de abril a través de nuestra Oficina de Atención Ciudadana (folio N°8582), la alcaldesa Carmen Castillo Taucher instruyó a la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana a dar una respuesta rápida y oportuna.

«Gracias a este trabajo coordinado, se respondió favorablemente a la petición de la señora Rosa, autorizando la venta de sus productos en calle Santo Domingo, entre Salinas y Traslaviña. Esto, en la medida que cumpla con los requisitos legales establecidos para la venta de alimentos, en particular el permiso sanitario correspondiente», precisaron.

En este contexto, desde la entidad edilicia establecieron también, que solo restan detalles para la autorización oficial y que además, debido a la situación por la que atraviesa la vecina, se pondrán a disposición todas las ayudas sociales disponibles. «Actualmente, nos encontramos a la espera de la resolución sanitaria que debe otorgar la Seremi de Salud Aconcagua a la señora Rosa, documento que nos permitiría continuar con el proceso de autorización.

«Como municipio, tenemos el deber de resguardar la salud pública y cumplir con las normativas legales que regulan la venta de alimentos. A su vez, entendemos la realidad que viven muchas familias de la comuna, por lo que la alcaldesa ha solicitado a la Dirección de Desarrollo Comunitario entregar a la señora Rosa todas las ayudas sociales disponibles, con el fin de acompañarla en este momento complejo», cerraron en su declaración.

La vecina Rosa Pino Saá en su silla de ruedas, al lado de su cooler con humitas y pasteles de choclo.
La vecina Rosa Pino Saá en su silla de ruedas, al lado de su cooler con humitas y pasteles de choclo.

Influencer sanfelipeña busca la corona en certamen de belleza de Calle Larga

  • La joven quiere inspirar a otras mujeres con su historia de superación.-

Con 23 años de edad, Scarlett Gómez se ha convertido en una de las participantes más destacadas del certamen Miss Calle Larga 2025. A pesar de ser oriunda de San Felipe, fue invitada por los organizadores a representar al sector de Valle Alegre, en la comuna vecina, sumándose al grupo de seis candidatas adultas que compiten por la corona en la categoría ‘Miss’.

Scarlett es trabajadora social de profesión, pero actualmente se dedica al marketing digital y a su rol como influencer en redes sociales, donde ha construido una comunidad de más de 85 mil seguidores. «Yo empecé en mi cuenta cuando tenía como 15 ó 16 años, me puse un nombre que era ‘Exótica’. ¿Por qué? Porque mis compañeros de curso me decían ‘Exótica’ porque yo llegaba con uñas largas, mis pestañas largas, siempre diferente en ese sentido», comentó.

Su visibilidad aumentó durante la pandemia, al vincularse con artistas locales y participar en eventos del ámbito urbano. «Empecé a hacer como fiestas y ahí empecé como a conocer otros cantantes locales como Standly que es de acá de San Felipe y así». Esto la llevó también a colaborar en pasarelas, como la organizada por el diseñador Killest en San Felipe.

Sobre su participación en el certamen, Scarlett destaca la formación que han recibido: clases de pasarela, automaquillaje, presentaciones públicas y actividades con miras a la coronación que se celebrará el 11 de octubre. «Incluso, tuvimos nuestra exposición de banda, así que ya nos pasaron nuestra banda del sector que representamos», agregó.

Además del concurso, Scarlett ha aprovechado la instancia para promover un mensaje de empoderamiento. «Yo siempre he sido una mujer que ha luchado contra su cuerpo, que ha recibido bullying. Yo trato de darles ese reflejo de mí, porque a pesar de tu sombra, de tu ceniza; que yo también soy madre soltera aparte, uno puede salir adelante y también uno puede ser uno mismo», sostuvo.

Scarlett también fue contactada por organizaciones como la Fundación Pro-Animal de Calle Larga y sueña con realizar talleres de apoyo para mujeres en la comuna. «Me contactó una fundación que es Pro-Animal de Calle Larga y me hizo partícipe de su causa. Así que nada, tengo mucho apoyo, incluso de lugares que yo no conocía o de gente que conocía. Y eso es bacán, porque dicen ‘guau’, porque algo ven en ti».

Asimismo, dentro del mismo certamen competirá por el título de ‘Miss Popularidad’, que se definirá mediante los likes obtenidos en una fotografía oficial publicada en redes sociales. Con miles de seguidores y clubes de fans activos como los ‘Exotiquines’ y ‘Scarlett Anaís Viral’, la joven candidata confía en el respaldo de su comunidad.

Finalmente, hizo un llamado a otras mujeres a seguirla y sumarse a su mensaje. «Que me sigan más mujeres más que nada, que si hay mujeres que se sienten juzgadas, discriminadas, invisibilizadas, se animen a seguirme, a apoyarme, que pronto voy a ir subiendo mi proceso, lo que voy a hacer. Invitarlas a seguirme y apoyarme en mi candidatura», concluyó.

La joven ha participado en destacados eventos locales, como en la pasarela del diseñador sanfelipeño Killest.
La joven ha participado en destacados eventos locales, como en la pasarela del diseñador sanfelipeño Killest.
Scarlett Gómez, candidata a Miss Calle Larga 2025.
Scarlett Gómez, candidata a Miss Calle Larga 2025.

Unión San Felipe recibe otro mazazo al caer en casa 0 a 2 frente a Rangers

En un duelo en el cual casi en todo momento prevaleció la intensidad por sobre el juego más cerebral, Unión San Felipe terminó inclinándose por 2 goles a 0 ante un certero Rangers de Talca, cuadro que en el Municipal sanfelipeño supo sacar provecho de sus buenos momentos y todas las dudas de un equipo albirrojo que, simplemente, y por más que lo intenta, no puede despegar.

Cumplido un tercio de campeonato, está quedando muy claro que los albirrojos se les está haciendo casi imposible encontrar el rumbo o tono futbolístico que les permita alcanzar la regularidad suficiente para empezar a salir del fondo de la tabla. Si hoy el Uní Uní no es colista, solo se debe al castigo de Santiago Morning.

San Felipe saltó al excelente césped del reducto de la Avenida Maipú con la urgente necesidad de ganar, sin embargo, eso se convirtió en una tarea casi imposible de cumplir, a raíz que solo lograron aproximarse hacia el arco talquino. De nada sirvió el trajín que hicieron por las bandas los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, a quienes se sumaba el delantero Diego González, el que a estas alturas ha terminado por sucumbir y perder protagonismo ante las defensas rivales, al no recibir nunca pases con ventaja o balones filtrados que lo dispongan con opciones frente a los arcos de turno. El sábado no fue la excepción.

El conjunto comandado por Francisco Palladino lo intentó, eso está fuera de discusión, pero todo el despliegue, intensidad y ritmo que imprimen, se terminan por diluir al carecer de un mediocampo que elabore. Hoy la zona media aconcagüina se caracteriza solo por barrer, situación que lo expone a sufrir daños cada vez que los oponentes de turno logran filtrar o encontrar espacios. La primera fracción se resume en dos llegadas claras de Rangers y solo una de mediana intensidad de los dueños de casa.

Para la segunda fracción, los sanfelipeños se pararon un poco más adelante para atosigar y de paso, enviar un mensaje de autoridad a los maulinos. Eso en todo caso no sirvió de mucho, porque los forasteros siempre estuvieron bien parados para defender cada vez que los de Palladino, sin mayor éxito, intentaron ir arriba. Con el tiempo en contra, de la intención colectiva pasaron a lo individual, lo que facilitó aún más la labor defensiva de los comandados por Miguel Ponce.

Lo de Unión San Felipe este año es sufrir, de eso no hay dudas, y si alguien las tenía, solo basta remitirse a lo del sábado pasado, donde en la agonía del encuentro terminó masticando otra derrota luego de las conquistas de Gonzalo Reyes en el 88’ y Gary Moya cuando se jugaba el cuarto (90’+4’) de adición.

Con esta nueva caída los albirrojos se quedan pegados en 6 puntos, muy cerca del despeñadero que tiene como destino la temida Segunda División.

Unión San Felipe no puede dar con la fórmula del éxito, ahora cayó frente a un Rangers que durante 4 fechas no sabía de triunfos.
Unión San Felipe no puede dar con la fórmula del éxito, ahora cayó frente a un Rangers que durante 4 fechas no sabía de triunfos.
El delantero Diego González intenta pasar a un jugador rival.
El delantero Diego González intenta pasar a un jugador rival.