Sábado, Noviembre 15, 2025
spot_img
Home Blog Page 26

Carabineros detuvo a dos sujetos por órdenes de detención vigentes

0
  • Uno de estos fue aprehendido en pleno centro de San Felipe.–

Dos importantes procedimientos realizó personal de Carabineros de San Felipe durante la tarde del miércoles, tras lograr la detención de dos sujetos con órdenes de aprehensión vigentes. Ambos ocurrieron pasadas las 17:00 horas, uno de ellos en pleno centro de la ciudad, mientras que el otro tuvo lugar en la Villa Los Álamos.

Según se precisó desde la policía, el primero de estos sucedió en la esquina de calle Combate de Las Coimas con San Martín. En este punto, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, fiscalizó a un sujeto en el lugar. Tras la revisión exhaustiva de parte del personal policial, estos lograron determinar que el delincuente tenía una orden de detención vigente por el delito de robo de bienes nacionales de uso público.

Por este motivo, efectivos de la SIP procedieron inmediatamente a su detención para trasladarlo hasta la unidad policial y ponerlo a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, a la misma hora, un procedimiento de similares características ocurría en la Villa Los Álamos de San Felipe. Según se detalló desde la propia institución, en ese lugar personal de Carabineros logró la detención de un sujeto quien tenía una orden de aprehensión vigente para cumplir condena por el delito de robo en lugar habitado.

Carabineros detuvo a un sujeto con orden vigente en San Martín, a metros de la intersección con calle Coimas.
Carabineros detuvo a un sujeto con orden vigente en San Martín, a metros de la intersección con calle Coimas.
Instante en que el detenido ingresa al vehículo policial.
Instante en que el detenido ingresa al vehículo policial.

San Felipe celebra conmemoración del Día Mundial del Turismo

0
  • Con un seminario desarrollado en el CIEM de Almendral, el municipio local busca potenciar este rubro en el Valle del Aconcagua.–

Ayer 24 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Turismo y el municipio de San Felipe se sumó a esta celebración desarrollando el Seminario de Turismo en el CIEM de Almendral. La iniciativa, que reunió a diversos actores del rubro, buscó potenciar esta misma actividad en el Valle del Aconcagua.

Cabe destacar, que diversos organismos y agrupaciones turísticas de Aconcagua se han reunido en el último tiempo para potenciar esta actividad en la zona, llevando a cabo diversas iniciativas para atraer a turistas tanto locales como de fuera de la zona.

Respecto del Seminario de Turismo, propiamente tal, Diego Muñoz, profesional de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, señaló que «este seminario que es la cuarta versión, responde a la convocatoria mundial por la celebración del Día Mundial del Turismo y que este año responde al lema ‘Turismo y Transformación Sostenible’».

En este contexto, Muñoz agregó que «desde ahí, varias instituciones, organizaciones y el centro Almendral nos aliamos, hacemos un trabajo colaborativo para realizar un seminario en una actividad que tiene diversas etapas, partiendo, por ejemplo, con una exposición tipo panel donde diferentes especialistas, de muy buena calidad, nos vienen a entregar parte de sus conocimientos y cómo implementar herramientas de mejora y desarrollo del turismo en el Valle del Aconcagua», estableció.

Es así, que el profesional de la Oficina de Turismo del municipio detalló que «tenemos un espacio de encuentro entre servicios, empresas, personas que están dedicadas o con intenciones a dedicarse al ámbito turístico, para que tengan un espacio de encuentro, conocerse, intercambiar contactos, ideas, mejoras en sus productos, fortalecer la red del destino del Valle del Aconcagua».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró estas instancias de encuentro entre los diversos protagonistas del ámbito turístico de la zona. «Un día importante para el turismo, porque estamos uniendo fuerzas para evaluar todo lo que se está trabajando en el Valle del Aconcagua, porque esta forma de aliarnos con las distintas organizaciones que están acá en nuestra tierra, permite que podamos avanzar en dar a conocer a través de distintas formas en este lugar, en este espacio, que nos permite lograr bellezas que tenemos», cerró.

Conmemoran Día Mundial del Turismo en San Felipe.
Conmemoran Día Mundial del Turismo en San Felipe.
Profesionales ligados al turismo se dieron cita en el seminario.
Profesionales ligados al turismo se dieron cita en el seminario.

San Felipe llora a la conocida Paulette Pérez Nahás

0
  • Mujer fue una reconocida comerciante dueña de tienda ‘Don Domi’ y Pastelería ‘Misiá Polita’.–

La mañana del martes se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Paulette Pérez Nahás, conocida y querida vecina, y comerciante de la ciudad de nuestra comuna, quien, lamentablemente, dejó este mundo a sus 78 años de edad, producto de algunas complicaciones de salud.

La comerciante de la ciudad, fue conocida por ser la dueña e impulsora de la tienda ‘Don Domi’ y la Pastelería ‘Misiá Polita’, lugares en donde creó una historia y un legado importante para San Felipe. Lo anterior, incluso, le valió ser reconocida y premiada por el municipio, como comerciante destacada en el marco del aniversario de la ciudad.

La mujer, quien fue estudiante del Liceo Bicentenario Corina Urbina, estudió posteriormente en la Universidad Técnica del Estado, siendo profesora de vocación, pero comerciante, prácticamente, toda su vida.

Fue casada con el exdiputado Sergio Jara, con quien tuvo dos hijos, además de ser la menor de cinco hermanos y reconocida por toda la comunidad de San Felipe por sus tradicionales negocios en la esquina de Prat con Traslaviña.

Su cuerpo está siendo velado en la Iglesia Catedral de nuestra ciudad, mismo templo donde se realizará su misa fúnebre el próximo jueves a las 10:00 de la mañana. El último adiós a Paulette Pérez Nahás, será en el Cementerio Municipal de Almendral.

A los 78 años falleció la conocida comerciante Paulette Pérez Nahás.
A los 78 años falleció la conocida comerciante Paulette Pérez Nahás.

Detenidos por microtráfico de drogas intentaron sobornar a Carabineros

0
  • Procedimiento ocurrió la madrugada de ayer en la comuna de Llay Llay.–

Dos personas fueron detenidas por los delitos de microtráfico de drogas y cohecho luego de un control carretero en la Ruta 5 Norte en la comuna de Llay Llay. Efectivos policiales obligaron a detenerse a los ocupantes del vehículo, quienes al momento de percatarse de la presencia de Carabineros, arrojaron una bolsa al exterior.

Esta última, contenía en su interior un polvo blanco y otro rosado, similares al clorhidrato de cocaína y ‘tusi’, respectivamente. Ante esto, efectivos de Carabineros procedieron a aplicar los protocolos establecidos de fiscalización y revisión de estas sustancias.

Al respecto, el teniente Israel Parada, señaló que «durante la madruga, personal de la Subcomisaría de Llay Llay realizó un control en la Ruta 5 Norte, en el kilómetro 78 en dirección al norte, logrando fiscalizar un vehículo marca Hyundai.

«Al momento de la fiscalización, el copiloto arrojó hacia la calzada una bolsa de nylon transparente que contenía seis bolsas con polvo blanco y seis bolsas con polvo rosado, con características similares al clorhidrato de cocaína y tusi. Ante el hallazgo, se procedió a la detención de los dos ocupantes, ambos mayores de edad», señaló.

Posteriormente, al informar al conductor que el vehículo sería retirado de circulación por mantener documentación vencida, este ofreció voluntariamente la suma de $25.000 para dejar sin efecto el procedimiento, siendo detenido además por cohecho, situación quedó registrada en medio audiovisual.

«Al informar al conductor que el vehículo sería retirado de circulación por mantener la documentación vencida, este ofreció voluntariamente la suma 25 mil pesos para dejar sin efecto el procedimiento, siendo detenido, además, por el delito de cohecho», aseguró el teniente.

Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, en tanto, mediante prueba de campo del OS7, se corroboró que las sustancias de las bolsas efectivamente correspondían a las drogas indicadas anteriormente.

Los detenidos fueron identificados como A.A.S.C., de 55 años, y M.J.S.R., de 36 años de edad.

En este vehículo circulaban estas dos personas.
En este vehículo circulaban estas dos personas.
Momento en el que el conductor intenta sobornar a Carabineros.
Momento en el que el conductor intenta sobornar a Carabineros.
Esta es la droga incautada a estos sujetos y el dinero con el que intentaron sobornar a Carabineros.
Esta es la droga incautada a estos sujetos y el dinero con el que intentaron sobornar a Carabineros.

La exitosa ‘Copa Villa Argelia 3×3’ regresa con su segunda versión

0
  • El torneo de baloncesto reunirá a deportistas del Valle de Aconcagua y contará con espectáculos artísticos, humor y música en vivo para toda la familia.-

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 16:00 horas, la Villa Argelia de San Felipe será el epicentro del deporte y la cultura con la realización de la segunda versión de la ‘Copa Villa Argelia 3×3’, torneo que busca promover la actividad física, el encuentro comunitario y el talento artístico local.

El evento es organizado por ‘M4.ENTERTAINMENT_’ en conjunto con la Junta de Vecinos de la Villa Argelia. Según explicó el productor Darío Malbrán, la primera edición de este torneo se llevó a cabo el pasado 5 de abril y fue todo un éxito. «Tuvimos equipos de San Esteban, equipos de Putaendo, equipos de San Felipe Basket, el equipo Ballers Aconcagua que terminaron siendo los campeones, el equipo de Los Andes también estuvo. La inscripción está abierta en el sentido de que cualquier persona que juegue básquet; mixto, hombre, mujeres, idealmente mayores de 17 años», comentó.

La Copa Villa Argelia 3×3 no solo busca reunir a los amantes del baloncesto, sino también generar un espacio cultural y recreativo para las familias del Valle de Aconcagua. Sobre la motivación para organizar el evento, Malbrán aseguró. «Yo lo hago realmente porque quiero causar como un impacto social y la verdad lo mejor es acompañarlo de una instancia como el deporte, porque es algo como limpio por decirlo así, es una instancia sana, de talento, y si lo puedo mezclar sobre todo con gente artista, por decirlo así, pucha para la comunidad… la comunidad queda contenta».

Durante la primera versión, el público disfrutó de una variada oferta de actividades, como puestos de comida, zona de calentamiento con implementos de gimnasio, DJ en vivo, árbitro oficial y cobertura fotográfica del torneo. Esta vez, Malbrán promete mantener ese mismo espíritu, pero con algunas novedades.

«La vez anterior tuvimos zona de calentamiento que invitamos a un amigo que tiene un gimnasio, que puso ahí una zona de calentamiento con mancuernas y barra y todo para que los muchachos entraran listos a jugar. Tuvimos puestos de comida, carritos de completo, de sushi, entre otros. Tuvimos DJ, fotógrafa, árbitro oficial, teníamos galería. Yo creo que vamos a replicar varias de las cosas del primer evento, al menos ya está la fotógrafa confirmada, estoy viendo si llevo un DJ o no.

«Vamos a tener bloque artístico que ahí se va a diferenciar un poquito con la primera versión, porque la primera versión fueron todos cantantes. Y en esta versión tenemos el primer bloque que va a ser un artista circense, el segundo bloque que va a ser un humorista y el tercer bloque que va a estar ‘Flawa’», detalló.

El torneo se disputará bajo la modalidad 3×3, con equipos conformados por un mínimo de tres y un máximo de cuatro jugadores. La inscripción tiene un costo de $12 mil por equipo y lo recaudado se destinará a cubrir gastos de producción.

Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar a través del número de WhatsApp +56 9 9469 9788.

La segunda versión de la Copa Villa Argelia 3×3 espera repetir el entusiasmo del público y consolidarse como una instancia que combina deporte, arte y vida comunitaria. «La idea es que este torneo siga creciendo. Es bonito ver cómo la gente se involucra, cómo los vecinos apoyan y cómo los jugadores se motivan a participar», expresó Malbrán, quien destacó además el respaldo de la Junta de Vecinos de Villa Argelia en la organización.

El evento comenzará a las 16:00 horas con la fase de grupos y avanzará hasta llegar a la gran final, donde se definirá al nuevo campeón de esta segunda versión. «Queremos que sea un evento familiar, que los vecinos y la comunidad en general vengan a disfrutar del deporte, del humor, de la música y de un espacio que es para todos», concluyó.

La jornada reunirá a deportistas del Valle de Aconcagua y ofrecerá espectáculos artísticos, humor y música en vivo para toda la familia.
La jornada reunirá a deportistas del Valle de Aconcagua y ofrecerá espectáculos artísticos, humor y música en vivo para toda la familia.
El torneo está abierto a todo público, con especial recomendación para mayores de 17 años.
El torneo está abierto a todo público, con especial recomendación para mayores de 17 años.
La segunda versión de la Copa Villa Argelia 3x3 se realizará el próximo 4 de octubre.
La segunda versión de la Copa Villa Argelia 3×3 se realizará el próximo 4 de octubre.

Municipio pone en marcha plan para aumentar cantidad de cámaras de televigilancia en la ciudad

0
  • Aparatos además tendrán mejor tecnología para hacer frente a hechos delictivos.–

El Parque Borde Estero Quilpué es uno de los pocos espacios que existen en la ciudad para que las familias puedan compartir en un ambiente libre y natural. Lamentablemente, desde su inauguración hace meses, este ha sido víctima de actos vandálicos y destruido por desconocidos, quienes han atacado el mobiliario instalado en su extensión.

Es por esto, que desde el Departamento de Seguridad Pública y Ciudadana del municipio, se ha trabajado para poder aumentar la seguridad y enfrentar estos hechos. Una de las estrategias elegidas e implementadas, es la instalación de nuevas y modernas cámaras de televigilancia en el lugar, las que permitirán tener una visión completa del espacio en toda su extensión.

Así lo destacó la alcaldesa Carmen Castillo, quien destacó que estas cámaras han sido instaladas con recursos propios del municipio; todo esto, en el marco de un programa mayor de parte de la entidad edilicia para instalar más de 30 nuevas cámaras en diversos puntos de la comuna.

«Con mucho orgullo viendo cómo esta primera estación, tal como lo señala, va a tener muchos elementos que en otras partes no se han visualizado, como tener una forma de llamar en situaciones de emergencia a la central nuestra de cámaras, para poder ofrecer ayuda lo más rápido posible a las personas que tuvieran alguna complicación», señaló.

En cuanto a la instalación de esta cámara en este parque, la edil detalló que «se eligió este sector, porque sabemos que tiene una mirada amplia que permitirá ver, visualizar distintos sectores de este Parque Borde Estero, que muchas veces ha tenido situaciones de vandalización y esperamos que esto sea una forma de disuadir todas estas acciones que hemos tenido en cuanto a lo material y el daño que se ha efectuado».

Asimismo, este aparato cuanta con nueva y mejor tecnología para la prevención del delito, «esta mirada será en 360° en una de las cámaras, permitirá ver el funcionamiento de la tirolesa, que es un mal uso, sabemos que personas mayores están utilizando la tirolesa cuando este es un juego para niños», comentó Castillo.

Todo esto, en el marco de un programa mayor que lleva a cabo el municipio para instalar más de 30 nuevas cámaras de televigilancia en diversos puntos de la ciudad. «Vamos a contar en este año con 31 cámaras adicionales a las cámaras existentes, para controlar en nuestra central todas las situaciones de riesgo que pueda haber en puntos estratégicos, que ya están definidos», sostuvo la alcaldesa.

En este punto, la edil agregó que también serán instaladas nuevas cámaras en este espacio. «Acá también vamos a tener más cámaras en el Parque Borde Estero, que esperamos que también signifiquen mayor capacidad de respuesta en situaciones de riesgo».

En este contexto, la alcaldesa indicó que «estamos hablando de más de $240 millones y eso es importante, porque esto viene con fondos directamente del municipio, fondos que tienen que ver con el Ministerio del Interior, así que estamos muy agradecidos porque todo esto significa un fortalecimiento de nuestra Dirección de Seguridad Pública».

Por su parte, Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana del municipio de San Felipe, precisó que «esta estación es más allá de una cámara convencional, es una tecnología que está pensada para entornos de parques, abiertos y con gran afluencia de público y que tiene varios componentes».

Nuevas tecnologías tales como «uno de ellos, es un intercomunicador que va a permitir a los usuarios poder alertar alguna emergencia y comunicarse en tiempo real con nuestros operadores de cámaras de televigilancia, quienes van a poder despachar inspectores municipales o llamar a Cenco de Carabineros, o algún servicio de emergencia, según el tenor de la alerta», añadió.

Junto con esto, Olivares comentó que «también el sistema está compuesto por varias cámaras que es lo que nos va a permitir tener imagen de contexto en 360° del punto, no contempla puntos ciegos esta estación. Además, va a considerar un altoparlante que va a permitir enviar mensajes disuasivos ante alguna visualización en flagrancia, de algún hecho delictivo, alguna incivilidad que pueda ser detectada por nuestros operadores».

Solo la instalación de esta nueva cámara significó una inversión de $16 millones, sumándose a este ambicioso plan de nuevas cámaras de televigilancia. «Esta es una inversión que se enmarca dentro de un plan integral, esta estación en particular tuvo una inversión municipal de $16 millones, que se enmarca dentro de un gran plan de inversión que asciende a $240 millones, que tiene que ver con la ampliación del sistema y el mejoramiento de la central y tecnología de nuestro sistema de televigilancia municipal», puntualizó Olivares.

 

TAMBIÉN FUERA DEL DAMERO CENTRAL

Estas nuevas cámaras, además están pensadas para instalarse en puntos fuera del damero central, mejorando así la seguridad en la prevención en sectores poblacionales.

«Ya con los proyectos que están con entrega de terreno; es decir, que son una realidad y se están ejecutando ya, vamos a más que duplicar el parque de cámaras en nuestra comuna; vamos a sumar 31 cámaras más, que nos va a permitir tener un sistema sumamente robusto y vamos a poner cámaras dentro de poblaciones, que era un requerimiento vecinal y una situación técnica de ampliar el sistema, no solamente dentro del damero central, llegando a los accesos, a diferentes poblaciones y cubrir puntos estratégicos dentro de toda la comuna», señaló el director de Seguridad Pública y Ciudadana.

Por su parte, el concejal Basilio Muena, comentó que este es «un trabajo que se ha realizado por parte de la alcaldesa junto con la Comisión de Seguridad y el director de Seguridad, se ha logrado aumentar progresivamente lo que son las cámaras de televigilancia, hemos verificado el estado de avance de esta nueva cámara que va a estar en el Parque Borde Estero Quilpué. Hay que proteger la inversión pública que se ha generado en este espacio, pero también, garantizar un espacio seguro para muchas familias».

Finalmente, la alcaldesa Carmen Castillo reiteró el llamado a cuidar estos espacios. «Tenemos que cuidar este parque, porque este parque significa para muchas personas que viven en el entorno, el único espacio donde pueden distenderse, personas mayores que no tienen jardín en sus casas, estar en un lugar tranquilo, disfrutando del verdor de lo que es un parque», cerró.

Esta es la nueva cámara instalada en el lugar.
Esta es la nueva cámara instalada en el lugar.
La nueva cámara viene a aportar en la prevención y el cuidado del Parque Borde Estero Quilpué.
La nueva cámara viene a aportar en la prevención y el cuidado del Parque Borde Estero Quilpué.

Benjamín Vargas se entrena para los ‘Juegos Bolivarianos’

0

En pleno proceso de preparación para lo que será su participación en la XX versión de los ‘Juegos Bolivarianos’, que tendrán como sede a la ciudad de Lima en Perú, se encuentra el escalador sanfelipeño Benjamín Vargas Martínez.

El destacado deportista aconcagüino, logró su clasificación a esta justa deportiva luego de haber ganado una competencia de clasificación cerrada, en la cual intervinieron los cuatro mejores del país en esta disciplina deportiva.

Fuentes cercanas al ‘Pichón’ contaron a El Trabajo Deportivo, que él está feliz de poder representar a Chile en la justa internacional, que se desarrollará del 22 de noviembre al 7 de diciembre en la capital peruana y la ciudad de Ayacucho.

Los ‘Juegos Bolivarianos’ son un evento deportivo muy importante en el concierto internacional, a raíz que reúne a atletas de varios países del continente y que tienen en común que fueron liberados por Simón Bolívar. Ese es el caso de: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Panamá, Perú, Colombia), y que son parte de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

A estos, se suman otros países en carácter de invitados, como es el caso de Chile, que llegará a esa cita deportiva con lo mejor de su contingente, como es el caso de nuestro Benjamín ‘Pichón’ Vargas Martínez.

El escalador Benjamín Vargas, dirá presente en la próxima edición de los ‘Juegos Bolivarianos’.
El escalador Benjamín Vargas, dirá presente en la próxima edición de los ‘Juegos Bolivarianos’.

Invitan a contestar encuesta del INE sobre diversidades sexuales

0
  • Instrumento estará dispuesto hasta fin de mes.–

En el marco de las constantes campañas de visualización sobre las diversidades sexuales y la educación para la prevención de enfermedades, es que desde la oficina LGTBIQ+ del municipio de San Felipe, se está instando a poder contestar una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre diversidades sexuales.

Este instrumento busca conocer la realidad de estos grupos y poder generar políticas públicas en su beneficio. Todo esto, trabajado desde el INE con el apoyo y colaboración de los municipios, para poder acercar aún más esta encuesta que se puede responder vía online.

Al respecto, Natalia Zapata, coordinadora de la oficina LGTBIQ+ del municipio de San Felipe, señaló que «es una encuesta que levanta el INE, se llama encuesta de las diversidades, se puede encontrar en www.encuestadiversidades.cl. Es la primera encuesta pionera que hace el INE, digamos que es una deuda histórica que tenía el INE con las diversidades sexo genéricas, en términos de la información necesaria para recabar una realidad que es parte de nuestra sociedad», precisó.

En este contexto, Zapata explicó que «esta encuesta se levanta desde el INE y trae o aborda distintas dimensiones como en salud, trabajo, familia, el tema laboral, y la idea es de alguna manera cruzar estas variables y saber cómo estamos en términos de inclusión, de un país que pretende ser no prejuicioso, no discriminador, y tener por primera vez; levantar esta información, sobre todo lo que es el sector trans».

Asimismo, la coordinadora agregó que este instrumento estará disponible hasta fin de mes, desarrollando este operativo hoy en la Plaza de Armas, a solicitud del propio INE para todos los municipios de generar estas instancias de difusión.

«La encuesta es hasta el 30 de septiembre, se está haciendo a través de todas las municipalidades, y hoy se solicitó desde el INE que se hagan iniciativas propias por cada municipio para fomentar la adherencia a contestar este instrumento de medición», indicó.

En este sentido, Natalia Zapata destacó que esta encuesta permitirá poder obtener datos concretos y objetivos sobre las comunidades de diversidades sexuales; todo esto, con la finalidad de poder elaborar un trabajo serio con ellos.

«Lo importante de esta encuesta, que es pionera, es que por primera vez vamos a trabajar desde datos duros y no desde el mito, vamos a trabajar desde datos concretos, objetivos, desde la estadística, que van a ayudar a generar políticas públicas que van a ir en beneficio y en bienestar de la comunidad sexo genérica», expresó.

Es por esto, que la coordinadora de la oficina LGTBIQ+ del municipio local destacó la relevancia de responder esta encuesta. «Eso es lo más importante y por eso que se hace el llamado a adherirse a esta encuesta. Si bien es cierto, no es una encuesta breve, porque abarca cuatro dimensiones, pero tampoco es una encuesta tediosa, rebuscada o muy técnica; es una encuesta bastante cercana y que pregunta, aborda cosas muy típicas que tiene que ver con hechos de discriminación que a veces pueden ocurrir y que uno los naturaliza o normaliza».

Junto con esto, detalló que esta «es una encuesta confidencial, para mayores de 14 años, se trata con el código de confidencialidad del INE, por lo tanto, es una encuesta segura, es una encuesta cercana», agregó.

Asimismo, y aprovechando la oportunidad de difusión de esta encuesta, es que desde la oficina LGTBIQ+ se realizó un operativo de testeo del VIH, trabajado de manera mancomunada con diversos organismos con la seriedad y confidencialidad correspondiente.

«Desde el municipio nosotros trabajamos, ya sea, con salud municipal, como también con organizaciones que se dedican a la prevención, y hacemos operativos de testeo de VIH en lugares céntricos y en los territorios, porque muchas veces las personas no acuden a los centros de salud», detalló.

En este contexto, Natalia Zapata sostuvo que «hay que entender qué es el VIH, y desmitificar que una cosa es tener VIH, otra cosa es el SIDA; el SIDA es una fase terminal del VIH, hoy en día las personas pueden vivir por VIH, las personas se someten a un tratamiento en que pueden tener una vida absolutamente normal, pero es importantísimo la prevención y detección para poder someterse a un tratamiento y llevar una vida absolutamente normal».

Finalmente, la coordinadora comentó que «es por eso que hacemos y entregamos información preventiva, preservativos internos y externos. Hacemos un llamado inclusivo a los testeos rápidos, se demora cerca de 15 minutos en estar la respuesta y son seguros y confidenciales», cerró.

Equipo de la oficina LGTBIQ+ del municipio de San Felipe.
Equipo de la oficina LGTBIQ+ del municipio de San Felipe.
Con una gran cantidad de información se realizó esta campaña.
Con una gran cantidad de información se realizó esta campaña.

Tres equipos formativos de la rama de baloncesto del Prat hoy parten a la Argentina

0

Durante la jornada de hoy, tres series formativas de básquetbol del club Arturo Prat, iniciarán su viaje hacia la Argentina, país en el cual intervendrán en el torneo ‘Maldito Los Vicios, Bendito Los Deportes’, evento de carácter internacional que tendrá lugar en la turística ciudad de Carlos Paz.

La competencia, que es considerada como una del más convocantes del país trasandino, se desarrollará entre el viernes 26 y el domingo 28 del presente mes, en una ciudad que ofrece una amplia oferta turística y múltiples actividades que, de seguro, podrá disfrutar la delegación sanfelipeña.

En esta ocasión, a raíz de la gran cantidad de equipos que competirán, la comisión organizadora determinó utilizar tres gimnasios (Sportivo Bolívar, Club Pesca y Caza, Estadio Arena Municipal), recintos de primera categoría y que serán muy bien aprovechados por los conjuntos aconcagüinos.

La rama cestera será representada por las series U13, U15 y U17, las que, en la ciudad ubicada en la provincia de Córdoba, buscarán dar otro paso en el largo camino de la formación, enfrentando a rivales de Uruguay, Argentina y Chile.

Dentro de los clubes que se harán presente en la versión 27º del ‘Maldito Los Vicios, Bendito Los Deportes’ se encuentran: Pesca y Caza (Argentina), Centro Allavena (Uruguay), Facundo La Rioja (Argentina), Riachuelo (Argentina) y el Observatorio de Córdoba.

Este es uno de los equipos pratinos que hoy emprenderá rumbo hacia la provincia de Córdoba.
Este es uno de los equipos pratinos que hoy emprenderá rumbo hacia la provincia de Córdoba.

«Evidente caso de maltrato»: Incautan 50 aves de contrabando en paso Los Libertadores

0
  • Animales eran brutalmente transportados en cajas de alimentos y jugos.–

Un brutal y desgarrador caso de maltrato animal quedó al descubierto en el paso fronterizo Los Libertadores, cuando fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas detectaron el intento de ingreso irregular de aves de contrabando. Animales que eran transportados en condiciones deplorables.

La situación fue revelada cuando fiscalizadores de la Aduana de Los Andes seleccionaron un vehículo particular en el que viajaban dos ciudadanos chilenos; todo esto, con la finalidad de aplicar y desarrollar los respectivos planes de fiscalización que se realizan en el complejo fronterizo.

Al momento de la inspección, uno de los funcionarios se percató que en la guantera del vehículo, habían dos envases vacíos de alimento para ave, por lo que preguntó a los ocupantes del vehículo por esta situación; estos, guardaron silencio y no respondieron ninguna de las consultas.

De esta forma, se realizó un chequeo exhaustivo que comenzó con preguntas a los pasajeros, respecto a si portaban mercancías que declarar, recibiendo una respuesta negativa.

Es en ese momento, que los fiscalizadores revisaron la vestimenta de uno de los viajeros, en las que encontraron 25 envases de jugos dentro de los cuales estaban ocultas diversas aves. Luego, al ser inspeccionado el acompañante, la inspección arrojó el mismo resultado.

En este contexto, es que los funcionarios pudieron constatar que 17 de las 50 aves perecieron debido a las condiciones del viaje, asfixia y deshidratación, considerando las condiciones en las que estos animales eran transportados por estas dos ‘personas’.

En este sentido, el director regional (s) de la Aduana de Los Andes, Henry Domingo Jorquera, señaló que «estos operativos forman parte de nuestras labores, estrategias y políticas de control transfronterizo. En este procedimiento, funcionarios pudieron detectar el ingreso de 50 aves que no habían sido declaradas, viajando en las peores condiciones, en un evidente caso de maltrato y sin contar con la documentación correspondiente», precisó.

De esta forma, Domingo detalló que este caso «representa un claro peligro para nuestra fauna, ya que no sabemos si estos animales pueden portar algún tipo de enfermedad, por lo que se realizó un trabajo conjunto con el organismo a cargo; en este caso, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)».

Junto con esto, y siguiendo con el procedimiento, el SAG determinó que las aves incautadas no eran parte del listado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), pero sí se constituía la figura de maltrato animal según regula la Ley 21.020, sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

Una vez denunciados los hechos al Ministerio Público, el fiscal a cargo del caso, decretó que la investigación estuviera a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI). Los dos ocupantes del vehículo pasaron a control de detención.

Aves eran transportadas de manera brutal y desgarradora por el paso Los Libertadores.
Aves eran transportadas de manera brutal y desgarradora por el paso Los Libertadores.