Sanfelipeños representarán a Chile en el Sudamericano de Paraguay en diciembre.-
En el Parque deportivo Estadio Nacional, se disputó este miércoles la jornada final de la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub-14, evento que organiza el Instituto Nacional de Deportes (IND).
En esta línea, el Sunnyland School de nuestra comuna asomaba como la gran carta de oro en los deportes colectivos para la Región de Valparaíso. Y no defraudaron, los sanfelipeños disputaron la final en el CEO 2 y se impusieron al Liceo Polivalente Mariano Latorre de Curanilahue, Región del Biobío, por 3 sets a 1, logrando el título y la clasificación al Sudamericano Escolar Sub-14 que disputará en Asunción, Paraguay.
En el vóleibol femenino, el Colegio Curimón de San Felipe obtuvo la medalla de bronce, tras superar por 3 sets a 1 al representativo de Biobío. Por otro lado, otros equipos de la zona también obtuvieron destacados resultados. En el futsal femenino, el Colegio Canadá de Quillota terminó en el noveno lugar, tras derrotar a Biobío por 6 goles a 5. En el futsal varones, el Liceo José Manuel Borgoño de Petorca, cayó ante O’Higgins por 1-5 y se quedó con el octavo lugar.
El Sudamericano Escolar Sub-14 se disputará la primera semana de diciembre y algunos de los deportistas de nuestra región que dirán presentes, serán Renata Cabrera, judo; Joaquina Negrete, natación; Nicolás Layton, tenis de mesa; y tal como mencionamos en nuestra edición del martes, también estará el rinconadino Alonso Hormazábal, en atletismo.
Sunnyland School campeón nacional escolar de vóleibol masculino Sub-14.Los sanfelipeños se impusieron 3 sets a 1 en la gran final.
Actividad fue en ayuda de ajedrecista que pasa por un delicado estado de salud.-
Continuando con la difusión del deporte ciencia, que durante este 2025 ha tenido un renacer en nuestra comuna, este pasado viernes se llevó a cabo el torneo escolar que realiza el Liceo Dr. Roberto Humeres, evento que a estas alturas es toda una tradición para San Felipe.
A la actividad asistieron cerca de 50 participantes de distintos establecimiento educacionales del Valle del Aconcagua. Por el lado de nuestra ciudad, dijeron presente el Colegio Santa Juana de Arco, Colegio Vedruna, Liceo Mixto San Felipe, Colegio Portaliano, Liceo Industrial, Instituto Abdón Cifuentes y por supuesto, el anfitrión ‘Liceo de Hombres’.
Mientras tanto, de Putaendo asistieron jugadores de la Escuela San Alberto y el Colegio Marie Poussepin. Desde Los Andes, también estuvo la Escuela España y el Liceo Mixto.
El profesor de Ajedrez, Guillermo Quijanes, informó que, en esta ocasión, esta actividad fue en ayuda de un joven ajedrecista de San Felipe, Marcos Muñoz, quien, lamentablemente, pasa por un delicado estado de salud.
Además, señaló que «queremos aprovechar de agradecer a los negocios que colaboraron para desarrollar dicho evento. ‘Donde Lalito’, ‘Joyería Azul’, ‘Joyas y Trofeos’, y Carlos Quesney. Además de la buena disposición del director del Liceo Roberto Humeres, Jorge Robles, por facilitar el establecimiento educacional», comentó Quijanes.
Los ganadores de las tres categorías fueron los siguientes:
Categoría de 6 a 9 años
– 1º Lugar: Ítalo Escorcio del Colegio Portaliano.
– 2º Lugar: Dante Muñoz del Colegio Portaliano.
– 3º Lugar: Martín Lazcano del Colegio Marie Poussepin.
Categoría de 10 a 14 años
– 1º Lugar: Laura Contreras del Colegio Santa Juana de Arco.
– 2º Lugar: Renato Curi del Instituto Abdón Cifuentes.
– 3º Lugar: Luis Figueroa del Colegio Portaliano.
Categoría de 15 a 18 años.
– 1º Lugar: Gaspar Rubio del Liceo Mixto de San Felipe.
– 2º Lugar: Carlos Cerda del Liceo Roberto Humeres.
– 3º Lugar: Daniel Narro del Liceo Industrial.
Una panorámica general del torneo.Los participantes con sus medallas y piezas de ajedrez.Ajedrecista de San Felipe, Marcos Muñoz, quien atraviesa un delicado estado de salud.
Actividad se realiza con anticipación, debido a la coincidencia con Fiestas Patrias.-
Este pasado sábado 6 de septiembre, se realizó la cena anual de aniversario del Club Deportivo Libertad de Algarrobal, donde hoy, un grupo de jóvenes valientes se ha hecho cargo de esta organización que gestionó esta tremenda actividad para celebrar los 83 años de existencia de esta histórica institución.
En este contexto, según señalaron, para los participantes fue una velada inolvidable, donde además de celebrar este nuevo cumpleaños, también se llevó a cabo una premiaron a los mejores jugadores de cada serie, a hinchas ejemplares, a exjugadores y las futuras promesas.
El Club Deportivo Libertad de Algarrobal fue fundado el 18 de septiembre de 1942 por un grupo de jóvenes soñadores y la cena se realiza con anticipación debido a que coincide con las Fiestas Patrias.
EL GRAN HERNÁN PÉREZ QUIJANES
Ad portas de cumplir 83 años de historia, recordamos los inicios en una cancha de tierra, luego una cancha de césped, un galpón metálico, cierre perimetral e iluminación artificial, de este club amateur desde donde salió el gran Hernán Pérez Quijanes, baluarte defensa de Unión San Felipe.
Premiación a exjugadores Manuel Lara, Mario Valdés, Jorge Quijanes, Luis Vera y Jorge Valdés.Steven Hablares, premiado como jugador promesa.Sebastián Hidalgo, premiado mejor arquero serie Adulta.
Con la misión de seguir escalando posiciones que lo saquen de manera casi definitiva de la lucha por perder la categoría, Unión San Felipe se medirá este domingo con un aproblemado Rangers de Talca, cuadro que ha encontrado muchas dificultades para hacer pesar su condición de local fuera del Fiscal de Talca.
Piducanos y sanfelipeños se citarán al mediodía de este domingo en el Estadio Manuel Moya de la ciudad de Cauquenes, en un juego muy importante para ambos, con poco margen para errar, lo que garantiza un pleito muy entretenido.
En la antesala al próximo encuentro, el técnico de Unión San Felipe, Francisco Palladino, declaró a El Trabajo Deportivo que «se ha trabajado con mucha responsabilidad y entusiasmo. Es evidente que la coyuntura de Rangers, por su importancia en la divisional, no es la más cómoda, por lo que con toda seguridad saldrán más arriba, pero independiente de eso nosotros deberemos saber abordar cualquier problema o propuesta que nos pueda ofrecer el rival», precisó.
Unión San Felipe llegará con plantel casi completo al duelo contra los maulinos, a raíz que recuperará al lateral Pedro Navarro. El resto está completamente a disposición, salvo el extremo Vicente Álvarez, que será baja obligada debido a que se encuentra en la Selección Chilena Sub-20.
La Fecha 25º:
Viernes 12 de septiembre
16:00: Santiago Morning – Universidad de Concepción.
Sábado 13
12:30: Magallanes – Deportes Temuco.
15:00: Curicó Unido – San Luis.
Domingo 14
12:00: Cobreloa – Deportes Recoleta.
12:00: Rangers – Unión San Felipe.
17:30: San Marcos de Arica – Deportes Concepción.
17:30: Santiago Wanderers – Santa Cruz.
20:00: Deportes Copiapó – Deportes Antofagasta.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
U. de Concepción 42
Copiapó 41
Stgo. Wanderers 38
San Marcos 38
Antofagasta 36
Concepción 35
Cobreloa 35
Recoleta 33
San Luis 32
Rangers 30
Temuco 28
Magallanes 26
U. San Felipe 26
Santa Cruz 25
Curicó 24
Stgo. Morning 18
Los sanfelipeños quieren seguir celebrando este domingo.
Municipio trabaja para construir una nueva estructura en la ruta hacia Cabildo.–
Una importante obra en materia de seguridad para la comuna de Putaendo, y la Provincia de San Felipe de Aconcagua en general, fue la que se inauguró hace algunos días en el sector de la Punta El Olivo. Se trata de un pórtico de cámaras de televigilancia que está conectada directamente con Carabineros. Esto, con la finalidad de evitar delitos y servir como pruebas en casos policiales.
La obra financiada con recursos provenientes de la Subsecretaria de Prevención del Delito, fue ejecutada durante meses. Junto con esto, desde el municipio putaendino aseguraron que ya cuentan con fondos para poder realizar otro pórtico en la ruta que une hacia la Provincia de Petorca.
Al respecto, el alcalde Mauricio Quiroz, señaló que «hemos hecho una gran inversión con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, nosotros nunca habíamos tenido recursos del nivel central, lo hacemos porque tenemos la convicción que es nuestra responsabilidad generar un acompañamiento a las policías y fiscalía en la prevención del delito».
En este contexto, el edil agregó que «por lo tanto, disponer de un pórtico de cámaras de televigilancia que fotografían y registran todas y cada de las placas patentes que pasan por Punta El Olivo nos parece importante».
Asimismo, Quiroz detalló que esta infraestructura está altamente equipada con tecnología y conectada directamente con Carabineros. «Además, esto va a estar conectado con un sistema espejo con la SIP de Carabineros y también con la Asociación Chilena de Aseguradoras, que nos va a permitir detectar aquellos vehículos que estén en la lista negra.
«Además, adicionalmente, ya comprometimos recursos, cerca de 38 ó 40 millones más, para tener otro pórtico en el sector de la ruta E-411, que conecta con el sector de Cabildo. Estamos trabajando en una materia de alta preocupación de los vecinos y vecinas, pero estamos convencidos que se hace con los vecinos y vecinas», comentó el edil.
Finalmente, y en relación al segundo proyecto de estas características, Mauricio Quiroz sostuvo que «los recursos están asignados y tenemos que elaborar el proyecto y factibilidades técnicas. Yo creo que estaremos instalando el pórtico en el sector de El Tártaro, probablemente el primer trimestre del año que viene», cerró.
Este es el pórtico de cámaras de televigilancia inaugurado en Putaendo.
Con ya solo el único objetivo de terminar bien, y de paso mostrar responsabilidad y vergüenza deportiva, esta tarde Trasandino de Los Andes volverá a la acción en el torneo C del balompié profesional chileno, cuando en el Estadio Municipal de Lo Barnechea se mida ante San Antonio Unido, en un partido programado para las 12:30 horas de hoy viernes.
Este cotejo, será el que abrirá la vigésima fecha de la Segunda División, en un certamen que por ahora es dominado por Deportes Puerto Montt con 36 puntos. En esta línea, Trasandino aparece recién en el octavo lugar con 22 puntos.
La Fecha 20º:
Viernes 12 de septiembre
12:30: San Antonio – Trasandino.
Sábado 13 de septiembre
15:00: Deportes Rengo – Brujas de Salamanca.
18:00: Deportes Puerto Montt – Deportes Melipilla.
Domingo 14 de septiembre
12:30: Provincial Ovalle – Concón National.
17:30: Real San Joaquín – Santiago City.
17:30: Deportes Linares – General Velásquez.
Durante el receso, Trasandino sostuvo un amistoso con Everton en el Sausalito de Viña del Mar.
OS7 de Carabineros incautó diversos tipos de drogas, armas, municiones, entre otros.–
Carabineros de la sección OS7 Aconcagua realizó un importante procedimiento en la Villa 250 Años de San Felipe durante la última jornada, donde efectivos policiales, con el apoyo del GOPE de Valparaíso y Sección Centauro de Aconcagua, realizaron el allanamiento de tres domicilios en el marco de una investigación por tráfico de drogas.
Luego del trabajo coordinado con la Fiscalía Local de San Felipe, efectivos de Carabineros ingresaron a estas viviendas logrando la incautación de diversos tipos de drogas, así como también, de elementos para su venta y otros utilizados para cometer el mismo delito.
En este contexto, y según se informó desde Carabineros, efectivos del OS7 incautaron 5.058 dosis de pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana elaborada, una pistola a fogueo, munición, dos automóviles, dinero en efectivo, balanzas digitales y elementos asociados al delito investigado.
A raíz de este trabajo desarrollado por Carabineros, además se logró la detención de tres delincuentes; un hombre 50 años y dos mujeres de 20 y 32 años. Todas estas personas registran antecedentes penales y pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Con este operativo, personal de Carabineros logró sacar de circulación una cantidad importante de drogas que eran comercializadas en el mismo sector y en la ciudad en general. Además de armamento con el que contaban estos delincuentes que tenían atemorizados a los vecinos y vecinas del sector.
Drogas, armas, municiones, dinero en efectivo, es parte de lo incautado por personal policial.OS7 de Carabineros allanó tres domicilios en la Villa 250 Años.
El objetivo es aumentar la sensación de seguridad y evitar delitos de mayor connotación social.-
Durante la jornada del martes y hasta la madrugada de este miércoles -dividido en dos bloques-, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) llevaron a cabo un operativo conjunto que fue parte de una Ronda Nacional, iniciativa que busca evitar delitos de mayor connotación social y contribuir a una mayor sensación de seguridad a nivel país.
En esta línea, y llevando el operativo a nuestra zona, solo en la Provincia de San Felipe se registraron más de 15 detenidos en ambas jornadas. Lo anterior, debido a delitos de portes de arma –de fuego y blancas-, robo con intimidación y frustrados, así como también órdenes de aprehensión vigentes.
Los detalles de esta nueva ronda, esta vez de carácter nacional, los entregó el comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Gonzalo Medina, quien estableció que los controles vehiculares y de identidad, también fueron parte de esta iniciativa.
En esta línea, explicó que «el resultado de la ronda nacional Carabineros-PDI en el Valle del Aconcagua, y específicamente en nuestra comuna, permitió la detención de más de 15 personas por delitos de connotación social, entre ellos el porte ilegal de armas de fuego, el robo con intimidación, el robo frustrado, el porte de arma blanca y personas que mantenían antecedentes pendientes», precisó.
Además, agregó que «múltiples fueron los controles vehiculares, controles de identidad y fiscalizaciones en el sector centro de la comuna. Esto, demuestra una vez más el compromiso para poder garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos», cerró el mayor.
Parte del decomiso realizado en la ronda nacional.Una de las personas que fueron aprehendidas en ambas jornadas.Más de 15 detenidos dejó Ronda Nacional en la provincia.
El microteatro rescata la identidad, historia y espiritualidad del territorio.-
La gestora cultural comunitaria y titiritera, Nina Legrand, llegó hace tres años al Valle de Aconcagua y desde entonces ha buscado aportar al desarrollo cultural y social de la zona. Hoy, con su proyecto Lambe Lambe ‘El Guardián del Chemamüll’, busca que su obra sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial del territorio y para ello necesita el apoyo de instituciones, fondos concursables y empresas locales.
«El Lambe Lambe es un microteatro; un teatro en miniatura, donde cada persona vive la obra de forma íntima, a través de una ventanita y con audífonos que acompañan la historia con música y narración. Es una experiencia personal y mágica», explicó Nina, quien lleva más de 20 años trabajando con títeres y artes escénicas.
La obra rescata una antigua leyenda del Valle de Aconcagua relacionada con un Chemamüll, figura sagrada mapuche, y su guardián ancestral. «Más que contar la historia de manera directa, busco invitar al público a descubrirla, a conectarse con la espiritualidad, la tierra y la memoria del valle», señaló.
El proyecto comenzó en enero, cuando Nina recopiló leyendas y tradiciones del valle para rescatar su identidad cultural. Posteriormente, construyó el escenario con sus propias manos, utilizando materiales reciclados y mucha creatividad. «La caja la armé a partir de un tambor de cartón, de esos que antes guardaban ropa. Luego fui incorporando luces, sonido y escenografía, todo hecho a pulso, con mucho cariño y con recursos propios. Me gusta reutilizar materiales, porque siento que también es parte del mensaje de conexión con la tierra y con la comunidad», contó Nina.
Desde su creación, ‘El Guardián del Chemamüll’ se ha presentado en actividades como el Día del Patrimonio en el Buen Pastor, Noche de San Juan en El Almendral, aniversario de la Cafetería El Almendral y en el Día Internacional de la Mujer Indígena en Putaendo, donde incluso recibió el reconocimiento de la comunidad mapuche.
«La Machi lo vio y se emocionó. Me dijo: ‘¿Y tú cómo supiste todo esto?’ Le expliqué que tuve que investigar mucho para crear la obra y ella me dijo que había dado en los puntos necesarios para representar su espiritualidad. Para mí fue muy significativo recibir su aprobación», relató Nina.
La artista sostiene que este proyecto es una forma de visibilizar la identidad del valle. «La gente me dice ‘mira, yo siempre escuché estas historias, pero no sabía de qué se trataban’. Eso es lo que me gusta, que el Lambe Lambe permite que donde vaya, las personas conozcan un trocito del Aconcagua».
Para lograr que su obra tenga mayor alcance, Nina necesita apoyo económico y logístico. «Mi sueño es que el Guardián del Chemamüll pueda estar en plazas, colegios, ferias de turismo y festivales culturales. Busco colaboración de municipalidades, fundaciones, corporaciones de turismo y también empresas locales. El arte es un eje importante para generar identidad y conciencia, pero necesitamos apoyo para sostener estos proyectos», enfatizó.
La creadora también señaló las dificultades que enfrentan los artistas independientes para acceder a fondos culturales. «Cuando no tienes personalidad jurídica es más difícil postular. Además, muchas veces las programaciones culturales ya están cerradas y cuesta entrar con nuevas propuestas».
Pese a las dificultades, Nina mantiene la esperanza que su obra pueda llegar a más espacios del valle. Explicó que su sueño es que el Guardían del Chemamüll pueda presentarse en plazas, colegios, ferias de turismo y festivales culturales, de manera que más personas conozcan la historia y la identidad del territorio a través del arte.
Finalmente, Nina hizo un llamado a municipalidades, fundaciones y empresas locales a que se sumen y valoren como aliados al ‘Guardían del Chemamüll’ para que circule como patrimonio vivo del Valle de Aconcagua. «El arte rescata la memoria emotiva e histórica del territorio. Nos hace más conscientes de quiénes somos y nos conecta con nuestras raíces. El Valle tiene una riqueza enorme que no podemos dejar pasar», concluyó.
La obra rescata la identidad cultural, la historia y la espiritualidad del Valle de Aconcagua, ofreciendo un valioso y enriquecedor aporte a la comunidad.Nina Legrand presentando El Guardián del Chemamüll ante vecinos durante una actividad cultural en el Valle de Aconcagua, donde los asistentes pudieron disfrutar del microteatro.
La Iglesia diocesana de San Felipe vivió una jornada de profunda alegría y fe con la ordenación diaconal en tránsito del seminarista Nicolás Flores Lazcano, quien tras más de diez años de formación y servicio pastoral, recibió este ministerio de manos del obispo, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, en la Catedral de San Felipe. Lo anterior, fue acompañado del Clero Diocesano y sacerdotes amigos, seminaristas y la presencia de monseñor Luis Migone, obispo auxiliar de Santiago y director espiritual por años de Nicolás.
La celebración se desarrolló en un contexto eclesial especial, pues coincidió con el gozo universal de la canonización de dos jóvenes santos: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. Mientras la Iglesia entera se regocijaba con este acontecimiento, la Iglesia diocesana experimentó su propia fiesta, marcada por el ‘sí’ generoso de un hijo de esta tierra que da un paso más en su camino al sacerdocio.
CELEBRACIÓN SOLEMNE Y FRATERNA
La jornada comenzó en la Capilla Nuestra Señora del Carmen de la Catedral, donde Nicolás realizó su profesión de fe y firmó su incardinación a la diócesis ante la canciller Sra. Amparo Cornejo. Luego, con el templo catedralicio colmado de fieles, se dio inicio a la solemne Eucaristía.
El rito de ordenación estuvo cargado de emoción. Entre los momentos más significativos destacaron la presentación del candidato, cuando Nicolás respondió con firmeza ‘Aquí estoy’; el canto de las letanías, la imposición de manos por parte del obispo y los ritos propios de la vestición, en la que participaron sus padres y el padre Omar Orellana, sacerdote clave en el acompañamiento de su vocación. Cada gesto fue acompañado por aplausos y expresiones de gratitud del pueblo de Dios, que veía con esperanza este paso vocacional.
PALABRAS DEL OBISPO
En su homilía, monseñor Gonzalo Bravo invitó a Nicolás a vivir con radicalidad el Evangelio, recordando las exigencias que Jesús plantea en el texto de San Lucas proclamado en el XXIII Domingo del Tiempo Ordinario. «Ser discípulo exige amor profundo a Dios, llevar con valentía el Evangelio y permanecer siempre fiel en el seguimiento de Cristo», expresó el pastor diocesano.
GRATITUD Y TESTIMONIO DE NICOLÁS
Al concluir la Eucaristía, el nuevo diácono pronunció un emotivo discurso de agradecimiento. Reconoció a sus padres, hermanos, familiares, comunidades donde sirvió, laicos, consagrados, seminaristas y amigos que han marcado su camino. Hizo memoria agradecida de su abuelita -ya fallecida- y de su comunidad de oración en Rinconada, donde comenzó a descubrir su vocación. También agradeció a los obispos que lo han acompañado en distintas etapas de su formación: monseñor Cristian Contreras en sus inicios y monseñor Gonzalo Bravo en la actualidad, a quien destacó por su cercanía y apertura.
En sus palabras, Nicolás hizo un llamado a no temerle al ‘sí’ de Dios y señaló como inspiración el testimonio de Santa Teresa de los Andes, cuya reliquia peregrina actualmente por la diócesis, y cuya vida sencilla y apasionada por Cristo sigue alentando a los jóvenes a abrazar con valentía la vocación.
UN COMPARTIR FRATERNO
Tras la celebración, la comunidad diocesana se reunió en un ágape en los jardines de la Catedral. Allí, el grupo folclórico religioso de Longotoma ofreció un regalo musical al nuevo diácono, recordando los lazos que han compartido en experiencias de misión y en la Jornada Nacional de la Juventud en La Serena.
ACCIÓN DE GRACIAS
La Diócesis de San Felipe eleva su gratitud a Dios por el don de un nuevo diácono en tránsito y se une en oración para que la vocación de Nicolás Flores siga creciendo, hasta llegar cuando la Iglesia lo disponga al ministerio sacerdotal.