Más de 2.500 personas disfrutaron de la gala de cierre, tras un mes de actividades solidarias que incluyó la confección de casi 3 mil cuadritos de lana.-
El Colegio Alonso de Ercilla vivió nuevamente un mes de agosto cargado de solidaridad y creatividad con la realización del ‘Alonso Live 2025’, actividad que desde hace cinco años se ha convertido en una tradición esperada por toda la comunidad educativa.
En esta oportunidad, los estudiantes junto a sus familias y docentes, lograron tejer 2.905 cuadritos de lana, que fueron unidos y transformados en frazadas por el apostolado Abrigando la Esperanza. Estas piezas viajarán a distintos puntos del país, llevando abrigo y compañía a quienes más lo necesitan.
La campaña también incluyó la recolección de alimentos, destinados a los comedores solidarios de la Iglesia Catedral, donde diariamente se alimenta a personas en situación de vulnerabilidad.
El broche de oro llegó el jueves 28 de agosto con la esperada Gala Artística, que reunió a más de 2.500 personas en una noche que combinó talento, emoción y espíritu comunitario. Sobre el escenario, los estudiantes deleitaron al público con danzas como caporal y pascuense, una obra de teatro y canciones interpretadas con gran entusiasmo, entre ellas Limón y sal y Entre tus dedos.
De esta forma, el Alonso Live 2025 volvió a confirmarse como una actividad que va más allá de lo escolar, consolidándose como un espacio donde la solidaridad se vive con alegría, compromiso y participación de toda la comunidad.
El pasado jueves 28 de agosto, el Colegio Alonso de Ercilla realizó su tradicional actividad solidaria.La gala incluyó bailes, obras de teatro y presentaciones musicales.Estudiantes, familias y docentes participaron activamente en la iniciativa tejiendo cerca de 3 mil cuadritos de lana.
La delegación consiguió dos primeros lugares, cuatro segundos y un cuarto puesto en el campeonato, y ya se prepara para futuros desafíos nacionales e internacionales.-
El Taller Municipal de Karate de Catemu, que reúne a cerca de 40 niños, niñas, jóvenes y adultos, tuvo una brillante participación en el campeonato regional ‘Gim Gar’, realizado el pasado sábado 30 de agosto en el gimnasio municipal de La Calera.
En la cita deportiva, participaron delegaciones de distintas comunas de la Quinta Región y también de otras zonas del país, incluyendo Antofagasta, Vallenar, La Serena, La Ligua, Cabildo, Santiago, San Felipe y Viña del Mar, lo que convirtió la jornada en una verdadera fiesta del karate y en un escenario altamente competitivo.
Los representantes cateminos obtuvieron los siguientes resultados:
– Jorge Aguilera, 1° lugar categoría juvenil.
– Matilda Ortíz Cerda, campeona categoría 10 años.
– Carlos Ibaceta, 2° lugar categoría 10 años.
– Javier Aguilera, 2° lugar categoría 9 años.
– Ignacia Ogas, 2° lugar categoría 12 años.
– Daniel Arias, 4° lugar categoría cintos negros.
En total, fueron doce los karatecas que viajaron a competir, consiguiendo seis podios en distintas categorías. «Los niños están felices», comentó el instructor Daniel Arias, destacando el esfuerzo y compromiso de cada uno de los participantes y el apoyo constante de sus familias.
El taller mantiene sus entrenamientos todos los martes y jueves a las 19:30 horas, además de sábados y domingos en la mañana, con el objetivo de seguir perfeccionando a sus alumnos y participar en más campeonatos nacionales durante lo que resta del año.
El gran desafío del grupo será reunir recursos para representar a Chile en un torneo internacional en Colombia en agosto de 2026. «La idea es esa, que los vayan apoyando la empresa privada y los particulares. Los apoderados están bien motivados, van a hacer rifas, bingo y un montón de cosas», agregó el profesor.
Con entusiasmo, disciplina y un fuerte sentido de comunidad, el Taller Municipal de Karate de Catemu continúa consolidando su nombre en la región, proyectando a sus jóvenes talentos hacia escenarios cada vez más importantes.
El Taller Municipal de Karate de Catemu consiguió seis destacados logros en el torneo regional desarrollado en La Calera.La delegación consiguió dos primeros lugares, cuatro segundos y un cuarto puesto en el campeonato.
Recinto ha dado cobertura incluso a personas de otras comunas de Aconcagua.–
A fines de este mes de septiembre, el albergue municipal de San Felipe cerrará sus puertas durante esta temporada, en la que ha logrado dar cobertura y cobijo a decenas de personas en situación calle, sobre todo, en lo más crudo del invierno.
El recinto, que cuenta con capacidad para 40 personas, incluso ha recibido a gente de otras comunas, tales como Los Andes, Catemu, Llay Llay o Panquehue, dando una señal del trabajo que se ha desarrollado en la ciudad para esta temporada.
La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López, señaló que «partimos la segunda quincena de mayo, ya llevamos varios meses de ejecución, actualmente tenemos una capacidad para 40 personas, tenemos cupos libres, y el albergue termina a fines de septiembre. Ha habido algunos problemas, pero los hemos abordado prontamente para las personas que hacen uso del albergue».
En cuanto a las personas que han recibido el apoyo del albergue, y si es que estas son las mismas, en su mayoría, que en años anteriores, López indicó que «son los mismos de años anteriores, son personas que tienen un estilo de vida en situación de calle, que está arraigado en su forma de ser. Han llegado casos de otras comunas, hemos recibido derivaciones que se gestionan y se reciben».
Asimismo, y consultada si es que este tipo de dispositivos se pueden extender en el tiempo para dar cobijo a las personas en situación de calle, la Dideco sostuvo que «estos albergues están diseñados para que las personas no se expongan a bajas temperaturas, luego no tenemos financiamiento para la continuidad, pero pertenecen al Programa Calle con funcionarios que hacen una intervención para que puedan salir de la situación de calle», cerró.
Una más que buena y productiva incursión en un torneo de atletismo máster realizado recientemente en la ciudad de Temuco, cumplió el lanzador sanfelipeño Jorge‘La Mole’Ovalle, quien se encuentra en pleno proceso de preparación para lo que será su participación en el Sudamericano Máster que en noviembre próximo tendrá como sede a la ciudad de Santiago.
El atleta aconcagüino se está sometiendo a un intenso plan competitivo y de entrenamientos para poder cumplir de buena manera en la cita atlética continental que, para él, será la más importante de toda su carrera.
En la capital de la Región de la Araucanía, ‘La Mole’ se colgó sendas preseas de plata en las pruebas de Disco y Bala, mientras que su presentación más excluyente estuvo en el lanzamiento del Martillo, donde fue el mejor de todos.
Lo hecho en Temuco es muy importante para el aconcagüino, ya que las condiciones climáticas fueron extremas, al desarrollarse la competencia bajo la lluvia y un intenso frío, lo que no impidió que se posicionara dentro de los mejores en el certamen organizado por el ‘Club Atletas Máster Temuco’.
El lanzador aconcagüino (2) en uno de los podios en la Novena Región.
Una caída que no estaba en los planes de nadie, al producirse en plena alza de rendimiento y que además pone en riesgo el objetivo de terminar en un buen lugar, para posteriormente tener un buen cruce en la siguiente fase en la Liga de Desarrollo, sufrió el quinteto juvenil de San Felipe Basket frente a Boston College, cuadro que lo superó 71 a 67 en el duelo disputado el sábado último en el gimnasio Alejandro Rivadeneira de San Felipe.
DE LOCAL NUEVAMENTE
Ya con escaso, por no decir nada de margen para errar, el team dirigido por Álvaro González, deberá intentar su rehabilitación frente a Quilpué Básquet, en un lance programado para las 18:30 horas de este sábado en el coliseo deportivo de la calle Carlos Condell (Liceo Politécnico), reducto en el cual están obligados a hacer pesar su condición de locales para poder ganar puntos que le permitan seguir en carrera en el campeonato cestero que se ha convertido en la liga de bronce del básquetbol nacional.
Este encuentro debería disputarse ante una buena cantidad de espectadores, a raíz que será en la antesala a los partidos correspondientes a la ‘Copa Dante’, lo que hace suponer que el gimnasio albergará una verdadera fiesta deportiva.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Boston College 10
Quilpué Básquet 8
San Felipe Basket 6
CD VAB 6
El equipo Sub-21 de San Felipe Basket está obligado a ganar en la Liga de Desarrollo.
Aseguran que quieren seguir con la directora subrogante.-
En pie de guerra están los apoderados de la Escuela Heriberto Bermúdez Cruz, establecimiento educacional del sector rural de nuestra comuna; esto, porque en definitiva, no quieren de regreso al director titular -el cual se encontraba con un sumario cursado-, porque según aseguran, no tiene un buen trato hacia los niños y niñas, docentes y apoderados, incluso, señalando episodios de gritos hacia los pequeños estudiantes.
Lo anterior, lo hizo saber un grupo de apoderadas a Diario El Trabajo, luego de ir a la Dirección de Administración de la Educación Municipal (DAEM) y a la Dirección Provincial de Educación, precisamente para tratar esta problemática que ocurre en la escuela.
Sus testimonios toman aún más fuerza, cuando las madres indican que algunos de los estudiantes presentan TEA o TDH, trastornos en el desarrollo y la atención que han visto significativos avances desde la salida del director y llegada de la jefa subrogante (Mónica).
Jeserín Barrera, integrante de la directiva del Centro de Padres y Apoderados, señaló que «lo que pasa es que nos van a cambiar la directora que está ahora, por el director antiguo que había. El director antiguo no tenía buenos tratos con los profesores, apoderados y los alumnos. No estamos de acuerdo, ya que nosotros tenemos pequeños que tenemos dificultad tanto de aprendizaje; más allá, que se escapa de las manos, y no queremos que él vuelva a tratarlos mal o que retroceda el colegio, porque hasta ahora estamos subiendo la matrícula, porque somos un colegio rural donde hay pocos alumnos y no queremos que llegue y los papás estén por retirar a sus niños, que el colegio vuelva a retroceder, tener pocos alumnos. Y la directora que está ahora, la señorita Mónica, es una excelente directora, ella apoya cualquier duda, está ahí, los profesores que están ahora son súper apañadores con los niños, cualquier cosa, duda, ellos igual están, se dedican a cada estudiante igual que la directora; ella está ‘buenos días’, ‘¿tomó desayuno?’, siempre al 100%», indicó.
– O sea, hay una preocupación
– Hay una preocupación así ‘a mil’ con los niños. Nosotros igual tenemos miedo, porque no queremos exponer a nuestros pequeños, el mío tiene TDH, y que me lo lleguen a gritonear, a retar; es como que él (director) no lo va a decir y va quedar para adentro y puede que tengamos dificultades después. La opción que nos dieron del DAEM fue que el director puede volver, porque él salió como que no tuvo ninguna dificultad (en referencia a un sumario que se le cursó).
– Ustedes nos comentaban que él estaba siendo sumariado, ¿algo así?
– Sí, tuvo un sumario antiguamente, porque las profesoras reclamaron, pero la opción del DAEM fue cambiar a las profesoras de colegio y que él siguiera. Después le hicieron un sumario donde él tuvo que irse del colegio a otro establecimiento a cumplir, y ahora nos estaban diciendo que como él pidió volver, el DAEM no se lo puede negar, ni el Ministerio de Educación tampoco. Porque se supone que del sumario salió bien, no tenían ninguna prueba ni nada.
– ¿Cómo se llama el director?
– David Navea y el DAEM dijo que no le podían negar el regreso. Nosotros igual preguntamos si se podían reunir firmas y dijo que sí, pero eso no nos decía que él dejara de volver, además nos dijeron que era una lástima que tuviéramos que retirar a los niños de la escuela, pero ellos nos podían ayudar a buscar nuevo establecimiento.
Para reforzar esta versión, conversamos con otras apoderadas para saber lo que piensan de esta situación. Marina Fernández, por ejemplo, reafirma lo anterior reconociendo que no quieren que vuelva el director. «Yo tengo un hijo con problemas de lenguaje, que no me habla casi nada, entonces para que le pase de nuevo o no me hable nada de nuevo… está recién hablando. Él tiene 5, va para los 6 años y recién está hablando», precisó.
Sobre el trato, aseguran que sí ha habido episodios de gritoneos en el establecimiento educacional por parte del director. Paulina Lazo, explicó que «yo supe con apoderados antiguos del maltrato de este director, cuando varios apoderados sacaron a sus hijos. El colegio quedó sin niños, que iban a cerrar por falta de profesores y que tiraba licencia (el director), que lo demandaron por maltrato laboral. Él quedó en un sumario…salió bien, pero los profesores se fueron a otro colegio y quedó en nada, entonces, nosotros no queremos que pase de nuevo con los niños», enfatizó.
– ¿Maltrato verbal hacia los alumnos?
– Verbal, que los trata mal, contesta muy fuerte, gritonea, o a veces salía con los libros de clases y les decía a los apoderados ‘miren, miren las profesoras flojas, no hacen nada con los niños’. Yo encuentro que eso está mal, porque él como director debería hablarlo con la profesora jefe o con el DAEM, pero no con nosotros los apoderados. Si él es capaz de maltratar así a las profesoras delante de los apoderados; de hecho, hacía maltratos en actos, donde había apoderados, niños, profesores, a quienes ninguneaba. Muchos niños que ahora van a salir del colegio decían que a veces pescaba muy fuerte a los niños que andaban corriendo, o a veces ser portaban mal y las tías les llamaban la atención, y él iba y los gritoneaba o los tironeaba. Entonces, nosotros no podemos aguantar eso, esperar que pase algo y hacer la denuncia, de nuevo él ir a un sumario, que lo saquen por un tiempo, pero y ¿el maltrato psicológico hacia nuestros hijos? Yo tengo uno con TEA, entonces que me pase esto y pasar el riesgo que pase y ¿él cómo va a quedar?
– Paulina, ¿la opinión de este grupo de apoderados es también de la mayoría de los demás?
– Sí, muchos están con nosotros, todos opinan lo mismo, muchos van a sacar los niños si él llega y no queremos que se vayan. El colegio está bueno, de la directora nada que decir, es muy buena, los profesores, el PIE también, muy apoyadores. Entonces, qué va a pasar si él llega, los profesores van a…
– ¿Podría ser un retroceso?
– Exacto, ¿por qué? Porque los profesores van a comenzar a pedir licencia, los niños van a irse del colegio, y el colegio lo van a cerrar ahora que está tan bueno, bonito.
– ¿Cómo va el rendimiento académico? Porque eso es súper importante
– El año pasado en el SIMCE les fue muy bien, los niños van súper bien, el mío tiene TEA, le cuesta hablar, llevarse con los niños, los profesores, y ahora él lo consiguió con esta directora Mónica… muy buena ella, profesores y PIE. Él (hijo) avanzó mucho con su condición, cosa que él debería retroceder y solo va subiendo, entonces, ahora que llegue este director van a cambiar a los niños, los profesores van a tirar licencia y los niños que queden ahí no van a poder estudiar porque no van haber profesores y en ese colegio ya pasó. No queremos volver a pasar lo mismo, a eso.
En esta línea, Leslie Tapia, apoderada de una niña de 4 años que cursa prekínder, también compartió la opinión de las demás y aseguró que «si llega ese director yo voy a sacar a mi hija, no quiero que sufra un maltrato por otra persona que… ¿a dónde quedan los derechos? No hacen nada por eso, por los derechos del niño».
Paulina tiene a su hijo de 5 años en kínder, misma situación de Marina. Por su parte, Jeserín tiene un hijo de 7 años y va en primero básico.
Fuimos a las oficinas del DAEM por alguna respuesta sobre esta situación que preocupa a los apoderados y se nos señaló que sería enviada durante la jornada, pero hasta el cierre de esta edición, Diario El Trabajo no la ha recibido.
De Izquierda a derecha: Jeserín, Marina, Leslie, Paulina y otra apoderada, saliendo desde las oficinas de la Dirección Provincial de Educación, ubicadas en Calle Toromazote, casi llegando a Arturo Prat.
La iniciativa benefició cada fin de semana a más de 400 personas en situación de calle, adultos mayores y familias vulnerables.-
El pasado sábado 30 de agosto, finalizó la temporada 2025 de las ollas comunes que lidera la Corporación ‘Dame tu Mano’ junto a la Junta de Vecinos de la Villa Departamental de San Felipe. La iniciativa fue encabezada por el presidente de la entidad Mauricio Fossa, el concejal Guillermo Lillo, la dirigente vecinal Sandra Henríquez y un grupo de voluntarios que, durante tres meses, entregaron cerca de 5.000 raciones de comida a quienes más lo necesitan.
«Nosotros trabajamos en la sede Departamental con dos ollas comunes, con la de la junta de vecinos y con la Corporación Dame tu Mano, en el cual durante estos tres meses hicimos una cantidad de 4.800 almuerzos, con un promedio de todos los sábados, de 400 personas más o menos», explicó Guillermo Lillo, detallando que la ayuda estuvo dirigida a personas en situación de calle, adultos mayores que viven solos y a la agrupación de madres cuidadoras.
El concejal destacó la labor de quienes hicieron posible esta obra solidaria. «El voluntariado fue muy bueno, darle las gracias a las estudiantes de Gastronomía del Liceo de Niñas que nos ayudaron todos los fines de semana, a la presidenta de la junta de vecinos, a los mismos pobladores y a la gente que llegó a cocinar. Todo esto fue totalmente gratuito, así que agradecido de toda la gente voluntaria», señaló.
Asimismo, el edil subrayó que nunca faltaron alimentos gracias a los aportes de la comunidad y de comerciantes locales. «Gracias a Dios, nunca nos faltó nada. Inclusive la gente de la misma olla llegaba con cositas para darnos, los feriantes con su verdura, la gente de la feria con fruta, las verdulerías del centro también nos ayudaban bastante. Contento por esta obra que se ha hecho ya por cinco años, desde que empezó la pandemia y seguimos hasta ahora», comentó.
Finalmente, Lillo expresó su esperanza en que la situación económica mejore para que estas instancias no sean tan necesarias. «Esperemos que la situación cambie, que haya más trabajo, porque realmente es mucho lo que se está haciendo. En este momento en San Felipe hay más de diez ollas comunes funcionando. Pero en caso de que se necesite, ahí vamos a estar siempre», concluyó.
El pasado sábado 30 de agosto concluyó el período de ollas comunes que operaban en Villa Departamental de San Felipe.
El Liceo Bicentenario Corina Urbina y el Instituto Abdón Cifuentes competirán en el balonmano, buscando el cupo al Sudamericano de Asunción 2025.–
El deporte escolar vivirá su fiesta más grande de este 2025 con miles de niñas, niños y jóvenes de todo Chile que llegarán hasta el Parque Estadio Nacional, en Santiago, para disputar la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE), certamen que se desarrolla desde el 31 de agosto y el 10 de septiembre.
Estos Juegos, convocados por el Ministerio del Deporte junto al Ministerio de Educación, y ejecutados por el Instituto Nacional de Deportes (IND), se han consolidado como el evento deportivo escolar más importante del país. El proceso incluye etapas comunales, provinciales y regionales, hasta llegar a la gran final nacional.
Durante casi dos semanas, la energía de las nuevas generaciones se desplegará en las competencias de ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, ciclismo, futsal, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol.
Por nuestro lado, el Liceo Bicentenario Corina Urbina y el Instituto Abdón Cifuentes (IAC) competirán en el balonmano, y serán los representantes de San Felipe que buscarán el ansiado cupo al Sudamericano Escolar 2025, que se disputará en Asunción, Paraguay, el próximo mes de diciembre.
Al respecto, el Seremi del Deporte, Leandro Torres, señaló que «los juegos son una de las primeras instancias donde podemos observar a los futuros seleccionados regionales y nacionales que nos representarán como región y como país. Los deportistas que participan son niños, que dejan lo mejor de sí defendiendo los colores de su colegio, de su ciudad y su región, y como Región de Valparaíso esperamos tener una gran participación en las distintas disciplinas deportivas».
Por su parte, la directora regional (s) del IND Valparaíso, Dulkamara Alvarado, sostuvo que «para nuestros deportistas, los juegos no son solo un encuentro deportivo, sino que un intercambio de experiencia que les servirá desde lo deportivo y personal. Estamos orgullosos como región del proceso clasificatorio y que la representación regional tenga deportistas de todas las provincias».
Las primeras disciplinas en entrar en escena serán atletismo, atletismo adaptado, balonmano y básquetbol. Además, ese mismo día se realizará la ceremonia inaugural a las 20:00 horas en el Polideportivo del Estadio Nacional.
Este es el equipo del Instituto Abdón Cifuentes.El equipo del Liceo Corina Urbina.
La comunidad educativa del sector Algarrobal presentó su experiencia ‘Mañana de juego en familia’ en el XIII seminario Comparte Educación, instancia que reunió a más de 120 participantes y destacó iniciativas de educación transformadora en la región.-
Bajo el nombre ‘Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible’, Fundación Integra realizó la XIII versión del seminario Comparte Educación, certamen que convocó a cerca de 120 participantes en dos jornadas de trabajo, quienes pudieron conocer los proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región, además de profundizar aprendizajes en torno a los desafíos de la educación parvularia.
La instancia, que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional, en la Región de Valparaíso estuvo liderada por la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, y contó con la participación del Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, además de representantes de las instituciones integrantes del Comité del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC).
La directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó el valor de este espacio formativo «que permite poner en común y compartir las experiencias que realiza cada comunidad educativa, y que este año nos convoca un desafío importante que es la educación transformadora. Hemos conocido experiencias de los jardines infantiles que han puesto en el centro a los niños y a las niñas y, sobre todo, el compromiso irrestricto de los equipos por buscar esas formas para que los niños y las niñas aprendan de mejor manera, más contextualizada, que responda, sobre todo, a sus intereses y que los sitúen como efectivos y reales protagonistas de sus procesos de aprendizaje».
Una de las seis experiencias regionales que expuso su propuesta educativa fue el jardín infantil y sala cuna ‘Los Duendecitos’ del sector de Algarrobal, en la comuna de San Felipe. En la oportunidad, la directora del establecimiento, Viviana Delgado, presentó la propuesta denominada ‘Mañana de juego en familia’, un espacio de encuentro que reconoce y valora a las familias como primeros educadores, donde se hace realidad la participación efectiva de las familias y la comunidad en la implementación del proyecto educativo institucional, favoreciendo una visión compartida de la educación.
Viviana Delgado, directora de Los Duendecitos, señaló que «haber podido participar de esta experiencia sin duda me llena de emoción, poder compartir y mostrar lo que como establecimiento educativo hemos realizado en conjunto con nuestras familias, con el equipo, para nuestros niños y niñas, donde está a el amor de lo que realizamos, pero al mismo tiempo recoger las experiencias de los otros establecimientos para seguir enriqueciendo lo que hacemos día a día».
Durante la jornada, se presentaron, además, las experiencias y proyectos educativos de los jardines infantiles ‘Los Gorriones’ de Villa Alemana, ‘Los Lúcumos’ de Quillota, ‘Dedalito de Oro’ de Cabildo, ‘Amautta’ de Viña del Mar, y la sala cuna ‘Pingüinitos’ de Cachagua, Zapallar. En total, seis iniciativas que, a través de experiencias y realidades diversas, pusieron en común una educación holística que integra conceptos relevantes como protagonismo de niñas y niños, desarrollo humano y sostenible, derechos de la niñez, buen trato, cuidado amoroso y convivencia bientratante, entre otros.
En tanto, el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, sostuvo que «en este nuevo encuentro donde los equipos directivos, educadoras y técnicos se reúnen para reflexionar y compartir buenas prácticas, reafirmamos que como Gobierno hemos tenido el compromiso de fortalecer las trayectorias educativas desde sus inicios, por lo tanto, la educación parvularia tiene un rol fundamental y el contar con espacios donde además reflexionemos y abordemos cómo esta educación transforma a niños y niñas a la luz de los desafíos de las comunidades y su territorio, es relevante».
Fundación Integra, con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.
Directora regional de Integra, Loreto Barbieri; jefa territorial de Calidad Educativa de Integra, Marcela Segovia; directora del Jardín Los Duendecitos, Viviana Delgado; y agente educativa del mismo establecimiento, Leila Venegas.Comunidad educativa del jardín Los Duendecitos; equipo, familias y niños.
Entidad junto a Carabineros y Autoridad Sanitaria, son los entes que fiscalizarán y evaluarán las peticiones para las respectivas autorizaciones.–
Comenzó septiembre y con ello, ya se palpita el ambiente de Fiestas Patrias. Ofertas en carnes, parrillas, empanadas, verduras, secretos parrilleros y de más, son parte de la agenda de las personas que ya se preparan para la celebración que este año será de cuatro días.
Junto con esto, es que ya el pasado mes de agosto venció el plazo para realizar las solicitudes para eventos masivos. Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, aseguró que se recibieron estas para eventos en la mayoría de las seis comunas.
En este contexto, la autoridad provincial señaló que «ya se ha cumplido el plazo que hemos establecido con anticipación para la solicitud de eventos masivos para estas Fiestas Patrias 2025. Señalar que se han presentado solicitudes y ahora están en un proceso de trámite, un trámite que corresponde a esta Delegación, Carabineros y Autoridad Sanitaria, adyacente a los permisos municipales correspondientes, principalmente de alcoholes».
En relación a los eventos que ingresaron solicitudes, Muñoz indicó que «se han presentado solicitudes para eventos masivos en las comunas de Putaendo, San Felipe, y algunos más pequeños en las comunas de Santa María y Panquehue. En estos momentos están en proceso de los permisos para autorizar o no, conforme a la normativa vigente.
«Las solicitudes de eventos masivos que se presentaron son en Putaendo y en la comuna de San Felipe. En Putaendo es Sahondé, un lugar tradicional, responsabilidad del municipio, y también se ha presentado una solicitud en la Viña El Encanto. En San Felipe es en la Hacienda de Quilpué, ahí hay dos eventos, el que ha presentado la Municipalidad de San Felipe, el 13 y 14 de septiembre, y desde el 17 en adelante una fiesta de un particular, de una productora, que están en proceso de los permisos correspondientes», agregó.
Asimismo, y consultado sobre cuáles son los aspectos que se fiscalizan para la autorización de estos eventos, el delegado provincial sostuvo que «los eventos masivos hay una ley que es bien rigurosa, que dice relación con los dispositivos de seguridad privada que tienen cada uno. Se les solicita una cantidad correspondiente a lo estipulado en la cantidad de personas proyectada que asista, en base a eso se piden los guardias, tienen que tener la directiva de funcionamiento que es fiscalizada por OS10 de Carabineros. También las instalaciones sanitarias, dado que se venden alimentos, bebidas y bebidas alcohólicas, y todo lo correspondiente a las instalaciones, propiamente tal».
Finalmente, y en cuanto a las coordinaciones para las fiscalizaciones previas a las Fiestas Patrias, tales como en carnicerías, fábricas de empanadas, además de los controles vehiculares en las distintas rutas, Daniel Muñoz señaló que ya se han establecido los planes de fiscalización con los distintos organismos públicos.
«Desde ya hace algunos días nos reunimos con Carabineros de Chile, con las entidades fiscalizadoras; Seremi de Salud, Seremi de Transportes, donde estamos afinando detalles para un plan de fiscalizaciones para Fiestas Patrias, que dice relación con controles carreteros en distintos puntos de la provincia, y también fiscalizaciones en carnicerías con SAG, y con Seremi de Transporte en las rutas, antes y durante las Fiestas Patrias», cerró.
Delegación Provincial recibió solicitudes para eventos masivos para Fiestas Patrias (Imagen de archivo).