Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 32

‘Éxodos Visuales’: La muestra fotográfica que cierra las exposiciones de marzo en la galería Chiks Art

0
  • La exhibición presenta 25 fotografías que capturan la serie filmada en Las Coimas, Putaendo.-

Este jueves 13 de marzo, la galería Chiks Art inauguró su última exposición bajo la programación de marzo, mes dedicado a la mujer. La muestra, titulada ‘Éxodos Visuales’, es una exposición fotográfica que se enmarca en una serie visual. Esta inauguración propuso una fusión única entre la literatura, la música y la fotografía.

La exposición inició a las 19:15 horas en la galería ubicada en Santo Domingo #236. La muestra consta de 25 fotografías que estarán disponibles al público hasta el 20 de abril.

La exhibición fotográfica está a cargo de Macarena Véliz Flores, conocida como Maca Velflor, fotógrafa autodidacta, quien compartió los motivos detrás de la serie. «En Éxodos Visuales, la protagonista es una mujer. La serie fue realizada en el sector de Las Coimas. Por eso también se va a exponer en el mes de la mujer en la galería Chiks Art, que también es una galería manejada por mujeres».

El evento de inauguración también contó con una intervención musical a cargo de ‘DJ Set’, Carolina Vargas y la participación del escritor Salvador Herman.

Éxodos Visuales se suma a las actividades y exposiciones que actualmente se están desarrollando en la galería. El lunes 17 de marzo comenzarán las Tardes Literarias, que se realizarán todos los lunes a partir de las 19:30 horas. Además, el miércoles 19 de marzo se llevará a cabo un conversatorio con la escritora Patricia Ruiz, quien liderará un taller de empoderamiento femenino, en celebración del mes de la mujer.

El jueves 20 de marzo, la agrupación Caiquén rendirá un homenaje a las escritoras mediante un diálogo que comenzará a las 19:30 horas. El viernes 21 de marzo, en la terraza de la Plaza de Armas de San Felipe, se realizará una exposición colectiva con artistas locales femeninas a partir de las 18:00 horas. Finalmente, el 28 de marzo se presentará una muestra de fotógrafos del valle en el Boulevard Estival, evento que se llevará a cabo en calle Riquelme, en colaboración con el bar Estación Riquelme.

Macarena Veliz invitó a la comunidad a asistir a la galería. «La idea es inaugurar  invitando a la gente a que venga a ver también todas las exposiciones que hay en la galería. Una invitación a que la gente asista para que pueda conocer también las obras de otras expresiones artísticas. Hay otras fotógrafas, pintoras, pintores, grafitis, hay de todo un poco», concluyó.

Exposición fotográfica de Maca Velflor sobre la serie Éxodos Visuales.
Exposición fotográfica de Maca Velflor sobre la serie Éxodos Visuales.
Exposiciones de otros artistas que se encuentran en la galería Chiks Art.
Exposiciones de otros artistas que se encuentran en la galería Chiks Art.

Comerciantes sacan cuentas alegres con iniciativas de verano

0
  • Para finales del presente mes realizarán el cuarto ‘Boulevard Estival’.-

Tras lo que fue la realización de los distintos ‘Boulevard Estival’ en este verano, con los que se ha buscado reactivar el comercio local de nuestra comuna, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo se refirió al balance de estas actividades y lo que se viene para los distintos comerciantes en esta época del año que se avecina, como lo es el otoño.

En esta línea, se indicó que, para despedir el verano, se llevará a cabo un cuarto boulevard a fines del presente mes en Avenida Riquelme, debido al éxito que ha traído esta iniciativa generada en conjunto con el municipio de San Felipe.

Por otro lado, luego de esta actividad en las calles, existirá una reunión entre comerciantes y autoridades para sacar cuentas, pensando en que la idea es que el comercio se siga moviéndose para los meses más fríos del año y que esto no quede solo en proyectos de verano. Junto con aquello, se espera que el comercio vuelva a un horario de cierre más tarde.

Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, entregó un positivo balance de lo que han sido las actividades de verano, precisando que aún queda una última. «Mira, bueno, los que hemos estado ahí reunidos con los comerciantes estaban sacando buenas cuentas, les gustó eso, se pudo ver que fue de menos a más de los tres boulevares que se hicieron.

«El Boulevard, el último que se hizo ahí en Coimas con los restaurantes que estuvieron involucrados y que estuvo muy bueno, un éxito, y ahora a fin de este mes de marzo va a haber otro, que es el término tanto como del verano también y principio de otoño, que se va a hacer ahí también en Riquelme. Ahí va a ser súperbueno, porque va a haber modelaje, van a haber hartas cosas».

En este contexto, Rivera expresó que luego del cuarto boulevard, será momento de balances y si las iniciativas han contribuido a la reactivación del comercio. «La idea de esto es que después nos reunamos, porque ya tenemos una reunión fija con algunos comerciantes y con la municipalidad, con las autoridades, para ver la idea de continuar con esto, que se siga repitiendo, ojalá en el invierno también, así que esa es la idea (…)La idea es eso, que sumen(más comerciantes), que confíen», añadió.

Respecto al involucramiento de gremios como los de la locomoción colectiva, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo expresó que «estuvo buena la reunión también con ellos, hubo buenos acuerdos,entonces, eso fue importante para nosotros también, inclusive, se habló de muchas cosas que se iban a hacer con respecto al parquímetro. Entonces, ya se eso también ya se conversó».

Finalmente, y una de las temáticas que ha traído opiniones divididas, es el regreso de cobros de parquímetros. Rivera señaló que «hay lugares que tenemos que seguir conversando, para ver cuáles son los lugares que se van a dejar y retomar también eso,porque nosotros la prioridad es que los comerciantes empiecen a cerrar más tarde,así que en eso también estuvimos de acuerdo. La próxima reunión tenemos que hacerla dentro de este mes, así que ese va a ser nuestro objetivo de ahora», cerró.

El último ‘Boulevard Estival’ que se realizó (Foto Municipalidad de San Felipe).
El último ‘Boulevard Estival’ que se realizó (Foto Municipalidad de San Felipe).

Unión San Felipe obligado a iniciar el despegue frente a un difícil Deportes Copiapó

0

Un punto de nueve posibles, a las claras habla de una campaña que está muy por debajo de lo esperado, ya que independiente de la categoría de los rivales que, en el caso de Unión San Felipe, todos (Wanderers, Cobreloa, Temuco) tienen chapa de favoritos, igual se esperaba algo más de los dirigidos por Ítalo Pinochet.

Esta tarde, en el reducto de la Avenida Maipú, Unión San Felipe tendrá una buena oportunidad para empezar a levantar su hasta ahora alicaída campaña. No se trata de entender que Deportes Copiapó es un rival fácil, sino que al hablar de oportunidad, nos referimos a que los albirrojos serán locales, condición que debe pesar y hacerse sentir a la hora de intentar hacer diferencias.

El juego que está programado para las 18:00 horas, ha cobrado gran relevancia para los sanfelipeños, ya que un mal resultado solo acrecentará la sensación ambiental negativa por parte de una hinchada que está deseosa y angustiada por ver a su equipo ganar. Una victoria será un bálsamo que ayudará mucho para empezar a olvidar el mal inicio de temporada.

La programación de la fecha cuatro es la siguiente:

Viernes 14

18:00: Unión San Felipe – Deportes Copiapó.

20:30: Universidad de Concepción – San Luis.

Sábado 15

18:00: Rangers – Cobreloa.

Domingo 16

12:00: San Marcos – Santiago Wanderers.

20:30: Deportes Santa Cruz – Deportes Concepción.

Lunes 17

18:00: Recoleta – Santiago Morning.

18:00: Antofagasta – Temuco.

20:30: Curicó Unido – Magallanes.

Tabla de Posiciones

Lugar     Ptos.

Santiago Wanderers                7

Universidad de Concepción      7

Deportes Recoleta                   6

Deportes Copiapó                   5

Curicó Unido                          5

Temuco                                 4

Rangers de Talca                    4

San Marcos                            4

Dep. Antofagasta                    4

Magallanes                             3

San Luis                                 3

Cobreloa                                2

Unión San Felipe                     1

Deportes Concepción               1

Santa Cruz                             1

Santiago Morning                   -4

Unión San Felipe capitaneado por Paulo Garcés, está obligado a iniciar su repunte en el torneo de la B.
Unión San Felipe capitaneado por Paulo Garcés, está obligado a iniciar su repunte en el torneo de la B.

El sábado Trasandino buscará seguir de líder en la Segunda División

0

Ante Provincial Osorno en tierras sureñas, Trasandino de Los Andes pondrá a prueba el hasta ahora grato liderazgo en el torneo de la Segunda División. El cotejo entre los lecheros y el cóndor, está agendado para las seis de la tarde de mañana en el en el estadio Rubén Marcos.

La parada en el sur del país, será una buena ocasión para que el team comandado técnicamente por el profesor Agustín Almarza, ratifique su excelente comienzo, que lo tiene por ahora como el exclusivo líder de la competencia C del balompié profesional chileno.

Programación de la fecha cuatro es la siguiente:

Sábado 15

18:00: Provincial Osorno – Trasandino.

18:00: Real San Joaquín – Deportes Puerto Montt.

20:30: San Antonio – Provincial Ovalle.

Domingo 16

18:00: Deportes Rengo – Melipilla.

18:00: Concón National – Deportes Linares.

20:30: Santiago City – General Velásquez.

Lugar     Ptos.

Trasandino                 6

Puerto Montt              4

Osorno                      4

San Antonio Unido      4

Deportes Melipilla       3

Provincial Ovalle         2

General Velásquez      1

Deportes Rengo          1

Real San Joaquín        1

Deportes Linares        1

Santiago City             1

AC Barnechea            0

Concón National         0

Brujas de Salamanca  0

Los andinos llegan a esta fecha como únicos punteros del torneo.
Los andinos llegan a esta fecha como únicos punteros del torneo.

Siete detenidos tras operativo al comercio ambulante en el centro

0
  • Uno de los aprehendidos mantenía una condena de 3 años y 165 días.-

La mañana de este miércoles, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe y en un trabajo conjunto con Seguridad Municipal, realizaron un operativo de fiscalización al comercio ambulante en el centro de la comuna, que dejó a siete personas detenidas como saldo.

Del total de aprehendidos, cinco personas corresponden a órdenes de arresto emitidas desde el Juzgado de Policía Local, lo que se traduce en el ejercicio del comercio informal sin pagar permiso municipal. Es decir, tras reiteradas infracciones y el no pago de estas mismas, se decreta a la detención de estas personas.

Por otro lado, los dos últimos detenidos son por mantener órdenes de aprehensión vigentes, por diferentes delitos, destacándose que uno de los sujetos arrestados mantenía una condena de 3 años y 165 días.

Además, según informaron desde la unidad policial se logró la incautación y decomiso de diversas especias que eran utilizadas para la venta informal, las cuales fueron puestas a disposición de tribunales. Así, lo detalló el comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Gonzalo Medina.

«En el marco y el desarrollo de los servicios permanentes de control y fiscalización que desarrolla Carabineros de la comuna de San Felipe, y con el trabajo mancomunado de personal de seguridad ciudadana de la comuna, hoy (ayer) se llevó a cabo un operativo cívico en el sector centro de la ciudad, con su enfoque en la fiscalización al comercio ambulante», precisó.

En cuanto al balance de este nuevo procedimiento de Carabineros y la incautación de elementos dispuestos para el comercio ambulante, indicó que «como resultado se logró la detención de siete personas, cinco de ellas por mantener órdenes de arresto y dos de ellas por mantener órdenes vigentes con diferentes tribunales. Además de esto, se logró la incautación y el decomiso de diversas especies que se dedicaban estas personas al comercio informal y sobre la base de esto, fueron puestas a disposición de los diferentes tribunales», explicó el mayor.

Finalmente, Gonzalo Medina estableció que personal de servicio seguirá desarrollando este tipo de procedimientos. «Carabineros de Chile seguirá desarrollando acciones atingentes a poder generar una mayor sensación de seguridad y, por supuesto, sobre la base del análisis criminal y la inteligencia policial», cerró.

Carabineros fiscalizando a comerciante informal.
Carabineros fiscalizando a comerciante informal.
Uno de los detenidos por Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe.
Uno de los detenidos por Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe.

Alcaldes de la provincia se reúnen con gobernador regional para definir prioridades

0
  • En el encuentro, se abordaron temas cruciales como transporte, salud, vivienda y seguridad, en un contexto marcado por importantes recortes presupuestarios que afectan los proyectos regionales.-

Este miércoles 12 de marzo, se llevó a cabo la primera reunión de los alcaldes de la provincia de San Felipe con el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. Durante una pausa del encuentro, las autoridades se dirigieron a la prensa para compartir las principales propuestas que se trabajarán en la provincia.

Entre las problemáticas más relevantes discutidas en la reunión, se destacó la situación de transporte, los desafíos relacionados con la ruralidad y las dificultades en el ámbito de la salud que enfrentan las comunas.

En cuanto a los proyectos prioritarios en la comuna de San Felipe, la alcaldesa Carmen Castillo, mencionó las principales necesidades del territorio. «El tema de terminar muchas pavimentaciones que llevan años esperando, en paralelo también todo lo que tiene que ver con vivienda, que también estamos trabajando por distintas vías de inversiones, pero también para nosotros todo lo que significa lo medioambiental también lo estamos trabajando».

Respecto a la situación de la Toma de San Felipe, la alcaldesa Castillo señaló que el municipio está enfocado en resolver los problemas sociales, de derechos y dar orientaciones, con el objetivo de evitar cualquier conflicto con la orden judicial que enfrenta un lote de la toma.

Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, destacó algunos proyectos futuros. «Estamos ya en un proceso de diseño del centro de diálisis comunal que va a permitir resolver una brecha que hoy día existe del punto de vista de los dispositivos actuales y cómo la gente, lamentablemente, tiene que desplazarse de Putaendo a otros lugares de la provincia de San Felipe o de la región incluso.

«Pero también estamos avanzando en la perspectiva de poder tener un consultorio de salud mental y suicidio. Nosotros tenemos altas tasas de suicidabilidad en Putaendo y como te digo, esto se suma a lo que hemos hecho en el ámbito del centro de autismo, de la red de apoyo y cuidado», explicó Quiróz.

También, destacó que a partir de este año, Putaendo será una de las 28 comunas de Chile que contará con el sistema de atención primaria de salud universal.

Rodrigo Mundaca, gobernador regional, destacó que el trabajo en terreno ha sido una constante durante los últimos tres años, escuchando las demandas de los alcaldes y evaluando los recursos disponibles en el gobierno regional.

Entre las prioridades de su administración para este año, se encuentran seguridad, salud, educación, viviendas, cultura y medio ambiente.

Sin embargo, Mundaca también informó sobre recortes presupuestarios significativos que afectan al Gobierno Regional (GORE). «Tenemos recortes significativos que le hemos dado a conocer a los alcaldes, de hecho, en noviembre del año pasado a fines del ejercicio presupuestario 2024, nos recortaron 10.000.000 millones de pesos y al inicio del año 2025, en enero del 2025, fuimos notificados de una rebaja del orden del 5% del programa inversión 02, que equivale a 5.500 millones de pesos», detalló.

Ante esta situación, Mundaca enfatizó la importancia de priorizar los proyectos más urgentes. «Tenemos que priorizar, y dentro de la priorización, por eso es tan importante esta conversación; escuchar cuáles son las demandas, cuáles son las prioridades de los alcaldes y las alcaldesas del territorio es fundamental. Estamos hablando de prioridades, ya lo dije, en materia de transporte es prioridad la salud, es un tema de prioridad, seguridad es tema de prioridad  y probablemente a eso vamos a estar abocados los próximos años», concluyó el gobernador.

Este miércoles los alcaldes de la provincia de San Felipe se reunieron con el gobernador regional de Valparaíso para discutir los principales proyectos a desarrollar durante 2025.
Este miércoles los alcaldes de la provincia de San Felipe se reunieron con el gobernador regional de Valparaíso para discutir los principales proyectos a desarrollar durante 2025.

Venezolano residente en Chile: «No nos pueden meter a todos en el mismo saco, no todos somos malos. Yo vine a trabajar, a buscar un futuro»

Caminando por San Felipe, vimos a un hombre que estaba bajando materiales de un vehículo en calle Prat, a quien nos acercamos y nos respondió amablemente, aunque llamándonos la atención su acento. ¿Venezolano?, le preguntamos, contestando gentilmente que sí. De inmediato se nos ocurrió, a propósito de la contingencia nacional, donde se han visto muchos de sus compatriotas involucrados en hechos delictuales, de saber su parecer. Se trata de William Carrero.

Dijo que no podía decir las cosas que realmente piensa, porque caen mal, «pero no nos pueden meter a todos en el mismo saco como se dice, porque no todos somos malos. Yo vine a trabajar, a buscar un futuro y los que vinieron a hacer el mal, bueno…castíguenlos igual.

¿Cuándo tú ves las noticias y hay venezolanos involucrados, qué pasa por tú mente?

– Por mí, se los puede agarrar a toditos y llevar donde sea, porque no están haciendo las cosas bien, el que está haciendo las cosas mal tiene que pagar por lo que hace. Lo malo de todo, es que no dicen ‘el venezolano’, sino que ‘los venezolanos están cometiendo delitos’, entonces nos están metiendo a todos en el mismo problema, sin estarlo. Eso es lo que yo pienso, pues el que cometió un delito tiene que pagar por lo que hizo, tienen que sacarlos, pero lamentablemente pagamos justos por pecadores.

Nos cuenta que su señora es venezolana, tiene un hijo que está con ellos y llevan casi cuatro años en Chile. Actualmente, está trabajando en una empresa acá en San Felipe, pero vienen de Arica y han pasado por Iquique, Valparaíso, Viña del Mar, Rapel. «Buu (sic), he recorrido bastante», señaló.

Comenta que estando en casa junto a su esposa e hijo y ven las noticias, piensan lo mismo que nos cuenta. «Porque es injusto que nos metan en el mismo paquete, sabiendo que lo que están haciendo eso son los malos, andan por ahí frescos campantes y nadie les hace nada».

¿Te duele con tú familia?

– Claro, porque como le digo, a veces estamos reunidos en un grupo y pasa una señora (y dice) ‘ahí están los venezolanos’ y a veces hay que quedarse callado, pues prácticamente no podemos decir nada ni defendernos, porque si lo hacemos somos malos, peor que los que andan haciendo lo malo.

¿Por qué llegaste a Chile?

– Por el tema país, no se puede, se trabaja y se cobra muy poco, allá el sueldo es mísero, no alcanza.

¿Eso sigue hasta el día de hoy?

– Sí, todavía, eso se refleja en mi mamá, papá, hermano que están allá y aquí Gracias a Dios los puedo ayudar con algo, nosotros enviamos dinero.

Una reflexión final de ‘no todos los venezolanos somos iguales’. ¿Qué puedes decir tú?

– Es correcto, no todos somos iguales, el que está haciendo algo malo que pague por lo que está haciendo, lo metan preso, no sé. Porque aparte es triste que nos señalen a todos, por culpa de unos pocos nos señalen a todos, eso es lo malo.

Hemos notado que en sus trabajos tienen esa buena voluntad, algo característico de ustedes. Atienden bien, dan las bendiciones

– Claro, todo, yo no me quejo de los jefes que he tenido acá, han sido todos chilenos y siempre nos tratan bien.

William Carrero, ciudadano venezolano residente en Chile.
William Carrero, ciudadano venezolano residente en Chile.

Este viernes finaliza postulación para beca de los pasajes de la educación superior

0
  • La directora de la Dideco señaló cómo ha avanzado el proceso en nuestra comuna.-

Mañana viernes 14 de marzo, finaliza el proceso de postulación para obtener la beca de pasajes a estudiantes de la educación superior que dispone la Municipalidad de San Felipe, para alumnos que viajan a sus casas de estudio ya sea a Santiago como a Valparaíso y Viña del Mar. Cabe recordar, que los beneficiados obtendrán diez pasajes para este primer semestre y otros diez para el segundo.

Hasta la semana pasada, ya había cerca de mil estudiantes que realizaron sus postulaciones, en un proceso que espera entregar alrededor de 1.200 becas de pasajes para estudiantes de nuestra comuna. Así, lo detalló la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López Silva.

«Exactamente, el día 14(de marzo) ya finalizamos este exitoso proceso de postulación para estudiantes de educación superior. Vamos muy bien, a la fecha de la semana pasada llevábamos 900 postulantes, ha ido en aumento, una cobertura superior a la del año 2024. Todos cumpliendo con la normativa que se ha solicitado en este formulario en línea, así que a la fecha tenemos una muy buena evaluación del proceso.

«Nosotros estimamos que podríamos otorgar beca a unos 1.200 estudiantes,al momento habían postulado 900 como te decía, viendo la estadística de la semana pasada, por lo tanto, hemos tenido un buen comportamiento. Teniendo 1.200 postulantes, nosotros no hacemos un corte que digamos solamente el 40% del Registro Social de Hogares pueden postular u obtener el beneficio, sino que más bien el corte se va viendo en la cantidad de disponibilidad de dinero para las becas, en razón al número de postulante», expresó López en cuanto a un positivo balance del proceso de postulación.

En esta línea, la directora de Dideco de San Felipe instó a que los estudiantes que aún no realizan este trámite de internet, lo hagan hasta este viernes. «Que lo hagan a la brevedad posible, es superrápido, no es presencial, se meten al banner de la de la municipalidad, es un formulario muy simple, los datos, ahí solicitamos dos personas que sean representantes en consideración que después hay que traer unos documentos de manera presencial y obvio, los chiquillos y chiquillas están estudiando afuera, así que para que no tengan esa complicación de tiempo puede venir un representante», añadió.

También, Carolina López se refirió a los documentos que deben presentarse tras el proceso de evaluación y cómo lo pueden hacer quienes salgan beneficiados y no puedan concurrir a la Dideco por, precisamente, encontrarse estudiando. «Quien él o ella estime,puede ser un amigo, una amiga, un tío; ellos ponen ahí el nombre y el RUT,entonces, después tienen que venir a dejar estos documentos ysi el estudiante no puede, tiene que ser alguna de esas dos personas que él señaló como su representante».

Finalmente, la directora de Desarrollo Comunitario se refirió al proceso de evaluación y un posible mal uso de este beneficio y las medidas que se toman desde el municipio. «Nosotros después que terminamos este proceso de postulación, viene el proceso de evaluación y pedimos los documentos de respaldo como alumno regular. Se entregan estos diez pasajes y de ahí, nosotros en el segundo semestre pedimos nuevamente el certificado de alumno regular, de manera que sean personas que continúan estudiando y entregamos los otros diez pasajes restantes correspondientes a la beca.

«Ahora, si hay un mal uso, por ejemplo, no sé, alguien que esté revendiendo esta ayuda social, esta persona digamos queda tachada como que no puede obtener otro beneficio similar como el de los pasajes obviamente, ni beca municipal, dado el maluso», cerró Carolina López.

Carolina López Silva, directora de Dideco San Felipe.
Carolina López Silva, directora de Dideco San Felipe.

Unión San Felipe suma un nuevo zaguero central

0

Esta semana Unión San Felipe incorporó a sus filas al zaguero central de 31 años de edad (05-10-1993), Manuel Alejandro Olea Rivera, jugador que llega a la tienda sanfelipeña luego de un reciente paso por Transandino de Los Andes. «Estoy muy contento, porque llegar a esta institución representa un paso importante en mi carrera, por lo mismo daré el 100% en cada entrenamiento y partido», expresó el nuevo integrante albirrojo.

El defensor contó que su llegada se estuvo fraguando tiempo atrás, pero por distintos motivos no se había concretado. «Se había conversado cuando se dio inicio al proceso de contrataciones, pero se fue diluyendo en el camino. El domingo hubo una nueva comunicación y ya el lunes estaba todo cerrado».

Al momento de consultarle por su currículum, Olea entregó los siguientes datos: «Desde niño estuve en O’Higgins, después pasé a General Velásquez donde jugué un buen tiempo. Mi último club fue Trasandino y por lo mismo no quiero desaprovechar esta ocasión que se me está presentando».

Respecto a si se encuentra bien en lo físico, fue claro en que «estoy bien y solo mi adaptación tiene que ver con la relación que estableceré con mis compañeros, en todo lo demás estoy 10 puntos».

El defensor central Manuel Olea es la última incorporación del Uní Uní.
El defensor central Manuel Olea es la última incorporación del Uní Uní.

Manuel Rodríguez entró a la repesca del Afava

0

Luego de sortear con éxito una posible sanción que los hubiera dejado fuera de toda opción por seguir en el torneo Cordillera, la alegría invadió la interna del club Manuel Rodríguez de San Felipe, a raíz que mañana podrán jugar una definición por el acceso a los octavos de final de ese campeonato estival.

El club sanfelipeño enfrentará mañana desde las 20:00 horas, en la cancha de Católica de Rinconada a Unión Foncea, en una jornada que contemplará partidos en las series Senior, Tercera y Primera. De resultar ganadores, los del ‘Guerrillero’ integrarán el cuadro final, donde quedarán emparejados con el Húsares de Calle Larga.

La otra llave para definir el segundo mejor tercero de Afava saldrá del encuentro que sostendrán Católica y El Higueral.

 

OCTAVOS DE FINAL

Concluida la fase grupal del Cordillera 2025, las llaves de cuartos de final quedaron establecidas de la siguiente forma:

Húsares Santa María – Boca Junior; Unión Tocornal – Almendral Alto; Independiente Alborada – Ulises Vera; Las Cadenas – Los Chacayes; Colo Colo Farías – Santa Filomena; Juventud Unida – 2 Amigos. Juventud Pobladores y Húsares de Calle Larga están a la espera de rivales.

El club Manuel Rodríguez se jugará mañana sus chances de avanzar a los octavos del Afava.
El club Manuel Rodríguez se jugará mañana sus chances de avanzar a los octavos del Afava.