Martes, Mayo 20, 2025
Home Blog Page 33

Histórico del Uní Uní necesita más de $30 millones para operar a su hijo que sufre de Parkinson

Mal lo está pasando el histórico jugador campeón de Unión San Felipe, AntonioCocoaVillarroel, ya que tiene a su hijo de 42 años padeciendo de Parkinson y debe ser operado. Necesita costear más de $30 millones para su intervención y por ello, se encuentra realizando distintas actividades para recaudar fondos, las cuales pasamos a detallar en una sentida conversación que sostuvimos.

Don Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, está pasando por un momento duro de salud con su hijo, cuéntenos

– La verdad que mi hijo está muy complicado de salud y hoy estamos haciendo eventos, rifas, bingos, una tarde deportiva este sábado en la de la Parrasia, porque la enfermedad tiene un costo muy elevado. Nosotros en este momento requerimos de la ciudadanía, que nos ayuden, nos cooperen en cualquier cosa que puedan, todo es bienvenido, porque nosotros no estamos en condiciones de costear una tremenda operación con un gran gasto, así es que todo lo que se puede hacer para ayudar, todo es bienvenido.

¿‘Cocoa’ qué padece tú hijo?

– De Parkinson, es una enfermedad que la lleva más o menos hace ocho años, pero últimamente ha ido avanzando muy rápido, eso mismo nos tiene a todos preocupados, para que te digo en la casa cómo están, entonces… (Se emociona).

Explica que este Parkinson no es el típico que todos conocemos y que causa trastornos de movimiento, sino que es rígido. «La persona se pone muy tensa, ese es el que tiene mi hijo, porque está el otro temblor de las personas. Este se le ponen las manos duras, las piernas igual, ese el que tiene mi hijo», indicó.

Su hijo se llama Rodrigo Villarroel, tiene 42 años y la operación tiene un costo millonario. «El valor de la operación es más de 30 millones, pero hay que juntar los que más se pueda, porque es difícil juntar la cantidad, yo creo que con la ayuda de la ciudanía me puede ir bien, es lo que pienso yo», comentó el histórico del Uní Uní.

La operación se la debe hacer en una clínica privada «en Santiago, ahora el miércoles mi hijo va al Hospital del Tórax, de ahí van a derivar dónde van a operarlo, en cuál clínica, que ellos van a destinar, porque son muy pocas que hacen este tipo de operaciones», dijo el exjugador, explicando que esta es una operación al cerebro.

¿Hay riesgo vital o no?, ¿qué te dicen los médicos?

– La verdad es que todas las operaciones se corre riesgo, todas y esta no va a ser la excepción, pero nosotros tenemos fe que le va a ir bien. Ayer (lunes) conversaba con un señor aquí en San Felipe que se hizo la misma intervención y me dijo que le dijera a mi hijo que estuviera tranquilo, porque esta operación; porque él estaba no muy al 100% quedó con un 80, 86% en su capacidad como era antes. El doctor también le dijo, ‘Rodrigo, no es primera vez que hago esto, yo he operado a varias personas más, así es que tranquilo, ten mucha fe que vas a quedar bien y no vas a tomar tantas pastillas que tomas ahora, porque hoy día estás tomando 18 pastillas diarias, has adelgazado mucho y si quedas bien, esa cantidad va a disminuir a dos pastillas diarias’.

Sobre la fecha de operación, esta se va a realizar cuando reúnan el dinero. «Vamos a dar el paso más importante para ir a Santiago, ver al doctor y decirle ‘tanta plata se reunió y cuándo empezamos’, pero mientras no tengamos el dinero no podemos hacer nada, pero si podemos tener una parte y el resto se va pagando de a poco, no sé; pero igual se va a pagar, porque estas operaciones son muy caras», expresó ‘Cocoa’.

¿Qué esperas de la ciudadanía?

– Ayuda…nada más (Se emociona).

Nos dejó su cuenta RUT: 5.347.856-5 a nombre de Antonio Villarroel.

Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, con el cartel de la información respecto a la recaudación de fondos.
Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, con el cartel de la información respecto a la recaudación de fondos.
Un acercamiento, donde el histórico del Uní Uní explica la situación por la que atraviesan como familia, en cuanto a la enfermedad de su hijo Rodrigo de 42 años.
Un acercamiento, donde el histórico del Uní Uní explica la situación por la que atraviesan como familia, en cuanto a la enfermedad de su hijo Rodrigo de 42 años.

Escuela Heriberto Bermúdez de Algarrobal destaca con puntaje nacional en SIMCE 2024

  • Establecimiento rural de San Felipe logró un puntaje de 305 en lectura y 254 en matemáticas, transformándose en el mejor representante de la comuna a nivel país. Esta alza también fue experimentada en otras escuelas y liceos municipalizados.

La Escuela Heriberto Bermúdez Cruz del sector Algarrobal de San Felipe, se transformó en el mejor establecimiento de dependencia municipal en la Prueba SIMCE 2024, luego que su cuarto básico obtuviera 305 puntos en lectura y 254 en matemáticas, superando los puntajes del año 2023 y metiéndose entre las escuelas con mejores resultados a nivel nacional.

La Escuela de Algarrobal subió su puntaje en lectura de 261 (año 2023) a 305 y en matemáticas mejoró dio el salto de 215 (año 2023) a 254. Otra de las Escuelas que obtuvo buenos puntajes fue Bernardo O’Higgins, establecimiento que respecto al SIMCE 2023 subió más de 30 puntos en ambas asignaturas, tanto en cuarto como sexto básico.

La alcaldesa Carmen Castillo Taucher, aseguró que la educación municipal, que muchas veces ha sido menospreciada, va avanzando por buen camino gracias al trabajo y compromiso del DAEM, de los directores de los establecimientos y de las comunidades educativas, sobre todo, de aquellos padres y apoderados que confían en las escuelas públicas.

«Estamos felices de dar a conocer esta buena noticia sobre el SIMCE de cuarto básico que fue efectuado el año pasado y la Escuela Heriberto Bermúdez destaca a nivel nacional y eso nos enorgullece mucho. Una escuela que con la perseverancia de sus profesores y paradocentes, han logrado sacar adelante un puntaje altísimo. Hay toda una comunidad que da cuenta de que estamos en una escuela que avanza a  paso firme en la calidad de la educación de sus niños y niñas», argumentó la jefa comunal.

Para Mónica Muñoz, directora de la escuela, este es un logro significativo que evidencia «el trabajo de todo un equipo con el apoyo de la DAEM», mientras que para la directora DAEM, Natalia Leiva Miranda, esto es fruto de todo el trabajo que se ha hecho en los establecimientos municipalizados, con una inversión histórica en infraestructura, que superó los 7 mil millones de pesos en los últimos cuatro años.

«Estamos muy orgullosos de este establecimiento, una escuela rural con énfasis en lo familiar, es muy importante tener este tipo de resultados, teniendo presente que estamos invirtiendo una suma importante en este recinto. Creemos que la educación pública debe tener estos dos componentes, tanto la educación de calidad a través de sus docentes y asistentes de la educación y también la infraestructura que les brinde las condiciones a nuestros estudiantes para que puedan progresar», declaró la directora DAEM.

Cabe destacar, que la Escuela Heriberto Bermúdez está experimentado mejoras importantes en su infraestructura, gracias a un proyecto que bordea los 400 millones de pesos y que considera un mejoramiento integral de las salas de clases con cambio de pisos y cielos, instalación de ventanas termopanel, cambio de puertas, pintura de muros, reposición de cubierta aislante y la normalización de su sistema eléctrico. Un proyecto que ya alcanza el 75 por ciento de avance.

Escuela Heriberto Bermúdez Cruz destaca con puntaje nacional en SIMCE 2024.
Escuela Heriberto Bermúdez Cruz destaca con puntaje nacional en SIMCE 2024.
Estudiantes que rindieron la prueba durante el año 2024.
Estudiantes que rindieron la prueba durante el año 2024.
Autoridades de la comuna visitaron el establecimiento educacional por estos grandes resultados.
Autoridades de la comuna visitaron el establecimiento educacional por estos grandes resultados.

Paro nacional de salud municipal: Cesfam Segismundo Iturra trabaja prácticamente con normalidad

0
  • Desde el gremio aclararon que aumento de sueldo no es parte de su petitorio.-

Al mediodía de este martes 11 de marzo, todo fue calma y normalidad en el frontis del Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taito, pese al paro nacional en el que se encuentran los funcionarios y que se extenderá hasta este jueves. Así lo comentó la presidenta de los funcionarios, matrona Paulina Castro Almendra, quien aclaró que un aumento de sueldo no es parte de sus peticiones.

¿Qué evaluación hacen del paro?

– Ha sido bastante tranquilo a nivel local aquí en el Cesfam –Dr. Segismundo Iturra Taito-, no hemos tenido ningún enfrentamiento con pacientes, la mayoría estaba informada de que íbamos a tener esta movilización de tres días. Ha habido una alta adhesión a nivel nacional y comunal. De los nueve Cesfam en Aconcagua, ocho se encuentran adheridos a esta movilización, así es que eso igual nos genera una ayuda que se manifiesta que todos están en paro. De esta manera, la gente evita venir hacer trámites, pasar algún mal rato para ellos y que pudiera generar conflicto.

Explica que el Cesfam que no está movilizado es de la comuna de Catemu y desconocen los motivos. En el caso del Cesfam Segismundo Iturra, de los 155 funcionarios que son en total, alrededor del 70% estuvo a favor de realizar esta movilización.

 

LOS MOTIVOS DE LA MOVILIZACIÓN

Los motivos de este paro comienzan con el retardo en el traspaso de los fondos -per cápita- respecto a las fechas, recursos que además estarían incompletos. «Pasa como un 70, 80% y después el resto de los dineros (al Cesfam desde el Minsal), lo que complica considerablemente la gestión administrativa, el funcionamiento del mismo, pagos de sueldos, a proveedores la compra de insumos, medicamentos y también a nivel personal, porque no es el caso de San Felipe, pero sí muchas municipalidades a nivel nacional tienen que pagar un porcentaje del sueldo y después completar con el dinero que llega. Cualquier economía familiar que está esperando el pago de su sueldo, no funciona», señaló.

 

SEGURIDAD

El segundo motivo tiene que ver con la seguridad del personal, «hoy viene siendo pan de cada día ver en los medios de comunicación agresiones hacia el personal de salud o a los mismos centros. Nosotros, a nivel de Aconcagua el Segismundo Iturra, lamentablemente tiene el récord de mayor cantidad de agresiones hacia sus  funcionarios; normalmente, la mayoría son verbales, pero no dejan de ser físicas e incluso de carácter sexual. Es bastante complicada la situación, y ha habido compromisos con el nivel central de gobierno para mejorar este tema de la seguridad, pero no se han visto resultados, ni siquiera se cumplen los compromisos a los que se llega para poder dar solución al tema de la violencia», comentó Castro.

 

INCENTIVO AL RETIRO

La tercera razón de esta movilización de carácter nacional, tiene que ver con algo que se viene arrastrando hace tiempo y es el incentivo al retiro. «No llegan los dineros para nuestros compañeros que tienen la edad para jubilarse, acá nosotros tenemos funcionarios esperando desde el 2023 que le digan ‘oiga, te toca, aquí está tú plata’, e incluso, a veces le dicen ‘saliste beneficiado con el incentivo al retiro, pero tu plata no ha llegado’ y esa se puede demorar de seis meses a un año en llegar. Lo único que estamos esperando, es que nuestros compañeros que llevan una vida trabajando en la salud pública puedan tener su dinero a tiempo, puedan jubilarse cuando ellos lo estimen conveniente», precisó la matrona.

A propósito de esto, en el Cesfam Dr. Segismundo Iturra, hay siete funcionarios en esa condición.

 

RECURSOS PER CÁPITA

El cuarto y último punto, básicamente tiene que ver con el monto pér capita que reciben los recintos de salud. «Para que la gente sepa, es el monto económico que el Cesfam recibe por cada persona inscrita; hoy está cerca de los $ 11.700, que es exactamente el mismo monto del año pasado, que se congeló, solo se reajustó en el 3 coma y tanto por ciento que dio el reajuste, y no subió. Es un poco extraño de pensar que el gobierno, quienes son los que deciden estos montos, piensen que el Cesfam va a funcionar de la misma manera que el 2024-2025 con los mismos montos», enfatizó.

 

NO PIDEN AUMENTO DE SUELDO

Al finalizar, aclara que este paro no es para aumentar sus sueldos, sino que es en beneficio de los propios usuarios, para que se cumplan los procesos que tienen que ver con la entrega oportuna de los recursos para pagar los salarios mensuales, que no haya retraso, mayor seguridad para los funcionarios, que se entreguen los dineros para el personal que ya cumplieron sus años de trabajo y tengan que irse a retiro, el aumento en el per cápita, dinero que llega por cada persona inscrita.

¿Qué están atendiendo ustedes?

– Nosotros tenemos atenciones diferidas, por dar un ejemplo, yo soy matrona de  mis 30 pacientes que veo; se priorizan, nunca se paraliza la atención al 100% y algo súper importante, que los usuarios actualicen sus números de teléfonos, porque nos pasa que nosotros queremos llamar a un paciente para decirle que su atención no va a ser priorizada en este paro, pero lo queremos llamar para darle la nueva hora y llamamos a un número que no existe, que ya no está funcional o nos dejan número falsos y nosotros llamamos a otra persona. Después, el paciente llega acá, le tenemos que informar que no va a ser atendido, se va enojado, nos dice algunos improperios, pero estamos atendiendo con normalidad; vacunas, porque estamos en campaña de influenza, entrega de medicamentos, leche y programa de alimentación, entrega de horas de urgencias médicas y dentales con normalidad, y todos los funcionarios que no son asociados el gremio, también están atendiendo con normalidad.

Personas esperan le entreguen sus remedios en Cesfam Doctor Segisumundo Iturra Taito.
Personas esperan le entreguen sus remedios en Cesfam Doctor Segisumundo Iturra Taito.
Paulina Castro Almendra, matrona, presidente del sindicato de los funcionarios del Cesfam, Doctor Segismundo Iturra Taito.
Paulina Castro Almendra, matrona, presidente del sindicato de los funcionarios del Cesfam, Doctor Segismundo Iturra Taito.

Cadetes Sub-16 del Uní Uní participan en microciclo regional de la Selección Chilena

  • Buscan descubrir nuevos talentos y familiarizar a los jóvenes con la metodología de trabajo de las selecciones nacionales.-

Cuatro cadetes de la categoría Sub 16 de Unión San Felipe partieron este lunes 10 de marzo rumbo al microciclo regional de la selección chilena, el cual se desarrolla en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera hasta jornada de hoy.

Por segunda vez, los jugadores Piero Martel y Vicente Espinoza participan de estos entrenamientos de selección, mientras que este año se suman Gaspar de la Hoz y Vicente Cataldo.

El microciclo comenzó este lunes a las 10 de la mañana, y finalizará hoy miércoles en mismo horario. Cada sesión de entrenamiento tiene una duración aproximada de una hora y media.

Este año, los clubes participantes son: Santiago Wanderers, Everton, Deportes Limache, Unión La Calera, San Luis de Quillota, Trasandino de Los Andes y Unión San Felipe. Durante los tres días de entrenamientos, los jugadores tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades junto a los seleccionados de Chile, bajo la dirección de Nicolás Córdova.

En cuanto al desarrollo del microciclo, el jefe técnico de Unión San Felipe, Pablo Álvarez, destacó que «lo que hacen son todos los ejercicios que muestran la metodología de las selecciones juveniles de Chile, para que los niños y los profes veamos cómo se está trabajando».

Sobre el rendimiento de los cuatro jugadores convocados y de la Sub-16 en general, Álvarez comentó que «todo el equipo de la Sub-16 que estaba en el club se lo ve muy motivado, se lo ve entrenando bien, es más, el fin de semana jugamos por la por la fecha 3 del Apertura del Campeonato de la ANFP y le ganaron a Everton 1-0.

«Son cosas que los chicos van sumando, son experiencias y están no solamente los cuatro, sino todo el plantel están muy motivados y tienen muchas condiciones, así que bueno, esperamos que sigan su largo recorrido para ser futbolistas», concluyó.

Cuatro cadetes de la Sub 16 de Unión San Felipe participan en el microciclo regional de la selección chilena.
Cuatro cadetes de la Sub 16 de Unión San Felipe participan en el microciclo regional de la selección chilena.

Totalidad de establecimientos educacionales municipales ya iniciaron sus clases

0
  • Escuelas Juan Gómez Milla, Heriberto Bermúdez Cruz y José de San Martín volvieron a clases este lunes.-

Viviendo los primeros días del retorno a clases de los estudiantes de nuestra comuna, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), estableció que la totalidad de los establecimientos educacionales ya se encuentran con clases normales, a pesar de que aún hay recintos con obras de mejoramiento en curso.

En esta línea, las escuelas Juan Gómez Milla, Heriberto Bermúdez Cruz y José de San Martín, fueron las últimas en retomar las actividades este lunes 10 de marzo, debido a trabajos en comedores, salas y techos. Para aquello, se han realizado planes de mitigación para que las distintas obras no se involucren con las actividades de los alumnos.

Natalia Leiva Miranda, directora DAEM San Felipe, precisó que «hoy día(lunes)ya comenzamos con los 32 establecimientos educacionales, las 24 escuelas y liceos, y los ocho jardines infantiles; están todos en funcionamiento, tenemos algunas dificultades todavía, por, sobre todo, los establecimientos que nos encontramos en obras. Está Juan Gómez Milla, del sector Los Villares, la José de San Martín y Algarrobal».

Respecto a las dificultades que se presentaron, por ejemplo, en la Escuela Heriberto Bermúdez Cruz, estableció que «se nos presentaron unos inconvenientes producto que la empresa no cumplió con su fecha de entrega, que era el día viernes, la entrego recién hoy día en la mañana, entonces, tuvimos que acomodarnos unos instantes con los estudiantes para poder ya ahora durante la mañana estar cada uno en sus salas y poder iniciar su año escolar. Son estos planes de mitigación en donde se van seccionando los espacios y van entregando poco a poco para poder ir funcionando. Lo que nos tenían que entregar el viernes era tres salas, el comedor de los profesores y el comedor de los estudiantes; cocina y comedor(…)Estamos hoy día(lunes)ya entregando un sector, nos entregaron todas las salas, los baños y el comedor, y durante la jornada de la tarde ya nos van a habilitar los otros espacios», comentó.

A su vez, Leiva estableció el avance de los establecimientos José de San Martín y Juan Gómez Milla. «En todos los lugares tenemos planes de mitigación en donde se sectorizan las entregas y ya en todos estamos funcionando de buena forma, de buena manera. Se separa con tabiquería o con malla raschelen los sectores que ya hay alguna tabiquería y es, para más que nada, la polución y el polvo que puede estar ahí en suspensión. Estamos bien contentos, porque están siendo bien las fechas para ser entregados como corresponde, incluso, podemos creer que en algunas instancias pueden adelantarse las entregas de las obras».

El cambio de techo de asbesto cemento de la José de San Martín es una de las obras principales en establecimientos. Natalia Leiva explicó que las intervenciones continuarán por un tiempo. «Están todas con techo, ahí quedó una obra muy bonita, porque se cambiaron todos los techos que eran de asbestos, quedó una cubierta pareja de un color azul, que hoy día podemos ver una escuela que está bastante bien adecuada.Además, tiene esto como aislación, que es como un sándwich que me explican los contratistas, que tiene un internit y tiene de por medio una plumavit bastante gruesa, así que quedaron todos los techos habilitados con su cielo y con el eléctrico. Estamos a la espera de subir el amperaje también, así que vamos a tener todavía intervenciones que continúan en los tres establecimientos.

«Recordemos que el año pasado sufrimos caída de ramas en diferentes partes de la techumbre de la José de San Martín y, además, esta plaga de ratones que también tuvimos situación, entonces, hoy día tenemos todos los techos nuevos en el establecimiento», aseguró.

Respecto a cómo ha avanzado el proceso de los establecimientos que ingresaron a clases el pasado miércoles 5 de marzo, indicó que «estamos con algunas mitigaciones pequeñitas, llaves que están goteando producto de los dos meses que no se ocuparon los suministros, pero hoy día ya estamos funcionando totalmente al cien por ciento», añadió Leiva.

Finalmente, la directora DAEM se refirió a la molestia de vecinos de El Almendral por no contar con servicio de transporte, problemática que espera ser solucionada durante la próxima semana. «Lamentablemente esa licitación no tuvo una buena finalización producto que no hubo oferentes para esa para ese traslado. Lo que está haciendo el Ministerio de Transporte volviendo a hacer un trato directo con alguna empresa, que ya se comunicaron con ella y es lo más probable que en los próximos días ya tendríamos ese servicio funcionando.

«No tenemos ningún transporte de urgencia, pero sí estamos en conversación con el Ministerio de Transporte a ver si se puede ampliar ese sistema y darles nuevamente el servicio a las personas. La semana pasada y esta semana va a ser el traslado particular y a contar de la próxima lo más probable que tengamos un transporte ya licitado», cerró.

La Escuela José de San Martín fue uno de los establecimientos que iniciaron sus clases este lunes.
La Escuela José de San Martín fue uno de los establecimientos que iniciaron sus clases este lunes.

San Felipe será sede de un importante abierto nacional de menores

0

El Club de Tenis de San Felipe se encuentra en pleno proceso de preparación para lo que será el primer clasificatorio del Torneo Nacional de Menores 2025. Las canchas ubicadas en el sector La Troya de la ‘Tres Veces heroica Ciudad’ recibirán prometedores tenistas de las categorías: 12, 14, 16 y 18 años.

Onofre Quiroga será el director del torneo que se realizará del 17 al 23 de marzo. Por estos días, los directivos del club de tenis se encuentran trabajando en captar auspicios para una competencia estelar que traerá a la zona a los mejores exponentes en las series menores en hombres y mujeres del tenis nacional.

Para el deporte local es una gran noticia que San Felipe vuelva a ser sede de un abierto de estas características, al poner en el primer plano unas instalaciones de categoría al contar no solo con canchas, sino además otros elementos como áreas verdes y un casino dispuesto para los deportistas y público en general.

Debido a la importancia del evento, la comisión organizadora piensa implementar una feria en la cual habrá actividades complementarias para que los espectadores puedan gozar de una experiencia positiva y muy grata en todos los aspectos.

Destacados y promisorios tenistas locales y nacionales competirán en un torneo en el Club de Tenis San Felipe.
Destacados y promisorios tenistas locales y nacionales competirán en un torneo en el Club de Tenis San Felipe.

San Felipe Basket inicia pruebas masivas

0

La institución cestera más potente e influyente de la ciudad y el valle del Aconcagua en general, San Felipe Basket, dio inicio a un proceso de evaluaciones para integrar jugadores a sus equipos masculinos en las series: U13, U15, U17 y U21.

Las pruebas, que estarán a cargo del destacado profesor Felipe Rodríguez, se harán esta noche en la ex Sala Múltiple, recinto que hoy lleva el nombre de Samuel Tapia Guerrero. A las 20:00 horas se dará inicio a los test, siendo las series U13 y U15 las primeras en ser evaluadas; posteriormente a las nueve de la noche será el turno de las categorías U17 y U21.

También tendrán su oportunidad los más pequeños, ya que en el mismo recinto se estará llevando a cabo la Escuelita de San Felipe Basket, taller que está dirigido a jugadores de entre 7 y 11 años. Esta actividad, se hará durante los días lunes a partir de las 18:00 horas.

Dentro de los incentivos que hay para los futuros integrantes de San Felipe Basket, se cuenta que es el único club de la zona que en la actualidad milita en la Primera División de la Libcentro Menores. Los otros clubes locales que integran esa liga, son parte de la Segunda División.

San Felipe Basket busca nuevos integrantes a sus ya exitosos equipos.
San Felipe Basket busca nuevos integrantes a sus ya exitosos equipos.

Carabineros con la ayuda de vecinos, detiene a delincuentes que cometieron dos violentos asaltos en el centro de Llay Llay

0
  • Los sujetos fueron reconocidos por una de las víctimas.–

Cerca de las 18:00 del domingo, una persona llegó hasta la Subcomisaría de Carabineros de Llay Llay denunciando que fue víctima de un violento asalto en calle Prat, siendo intimidada con armas por cuatro delincuentes, quienes se movilizaban en un vehículo Mahindra de color plomo.

De inmediato, se alertó a los móviles de la Tenencia de Carreteras de Carabineros, quienes iniciaron un patrullaje por distintos puntos de la comuna, atrapándolos y deteniendo a dos de los implicados en este violento hecho, los que fueron reconocidos por la victima tras su detención.

Paralelamente, se alertó a Seguridad Ciudadana Municipal, de un violento asalto en la esquina de Balmaceda y Avenida Las Palmas en Morandé, donde una joven que esperaba locomoción para ir a su trabajo, había sido abordada por un grupo de delincuentes, quienes le sustrajeron su bolso y pertenencias con mucha violencia, siendo intimidada con un cuchillo y armas de fuego, resultando herida en el forcejeo.

La oportuna intervención de una pareja que se movilizaba en un vehículo, junto a la ayuda de ciudadanos extranjeros testigos del hecho, lograron detener a uno de los malvivientes, mientras que los demás huyeron en dirección desconocida en un vehículo marca Mahindra de color plomo. Carabineros, finalmente llevó a este tercer detenido a la Subcomisaría.

De esta forma, se comprobó que ambos hechos fueron cometidos por los mismos sujetos, resultando tres de los cuatro implicados detenidos. En esta línea, todos serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe por dos delitos de robo con intimidación. Todos presentan domicilios fuera de la comuna.

A su vez, se están reuniendo antecedentes para determinar su participación en otros robos ocurridos en la comuna.

 

VEHÍCULO RECUPERADO

Junto con este operativo, en un patrullaje preventivo mixto gracias al convenio entre el municipio y la policía uniformada, por el sector del Fundo La Estrella los funcionarios se percataron sobre la presencia de un vehículo sin ocupantes en su interior.

Al consultar su placa patente, se alertó de un encargo por robo desde la Región Metropolitana, por lo que se dio aviso a su dueño para su retiro. El automóvil fue llevado a dependencias de Carabineros.Este es el vehículo en que se movilizaban los delincuentes detenidos.

Este es el vehículo en que se movilizaban los delincuentes detenidos.
Este es el vehículo en que se movilizaban los delincuentes detenidos.

A piedrazos atacan a personal del SAMU en Putaendo

0
  • Afortunadamente los trabajadores no resultaron lesionados.–

Un hecho realmente repudiable ocurrió la madrugada del lunes en el sector de la Población Lo Hidalgo en la comuna de Putaendo. Personal del SAMU fue llamado de urgencia por una persona que habría sido baleada y al momento de llegar al lugar, fueron recibidos con piedras que dañaron la ambulancia.

Pese al recibimiento hostil, los funcionarios del SAMU siguieron adelante para atender a la persona herida, sin embargo, nunca existió tal baleado. El jefe del SAMU Aconcagua, Pablo Yáñez, señaló que «el día lunes en la madrugada, pasadas las 00:30 horas, recibimos un llamado a nuestra central de emergencia por un aparente paciente baleado, el cual aparentemente estaba grave, por lo cual se despachó un móvil avanzado al sector de la población Lo Hidalgo en Putaendo».

En este contexto, Yáñez agregó que «al ingresar a la población fuimos apedreados, pero en vista que había un paciente grave, avanzamos, se recorrió la población hasta el final sin encontrar ningún paciente».

Asimismo, el jefe del SAMU Aconcagua agregó que «la ambulancia se tomó un tiempo y al internar salir de la población, nuevamente fuimos apedreados, así que ahí tuvieron que refugiarse los funcionarios, esperando la llegada de Carabineros para poder salir de la población».

Afortunadamente, los trabajadores que acudieron a esta supuesta emergencia no resultaron lesionados, mientras que la ambulancia resultó con algunos daños menores.

«No hubo funcionarios lesionados, la ambulancia tuvo daños en su exterior por los piedrazos; son daños menores, de lata por así decirlo, de la carrocería del vehículo, pero la ambulancia no sufrió golpes en espejos o parabrisas, por lo que no quedó fuera de servicio», detalló Pablo Yáñez.

Finalmente, los funcionarios realizaron la denuncia del caso en Carabineros de la comuna de Putaendo. «Nuestros funcionarios tienen los flujos bastante claros y al verse envueltos en estos hechos deben constatar de inmediato una denuncia en la unidad policial más cercana. Así que como fuimos evacuados por Carabineros, se pasó a la Tenencia de Putaendo y se constató una denuncia», cerró.

Desconocidos atacaron a funcionarios del SAMU en Putaendo.
Desconocidos atacaron a funcionarios del SAMU en Putaendo.

Vecinos de Población Los Araucanos celebran licitación para mejora de su multicancha tras años de espera

  • Destacan que gracias a publicación en Diario El Trabajo la situación «se apuró».-

Este día viernes en la mañana, representantes de varias constructoras realizaron una visita a terreno a la multicancha de Población Los Araucanos por el proyecto millonario que se debe realizar ahí, consistente en un mejoramiento del recinto deportivo, con recursos comprometidos de $168 millones.

Lorena Tapia, vecina del lugar y que diariamente reúne a niños y jóvenes para practicar deporte, dijo a Diario El Trabajo que hubo muchas constructoras para postular a la licitación para «los arreglos de la cancha y una de ellas va a quedar. Eso se demoraba más menos entre dos semanas y media, y ya como en dos meses más empezarían los trabajos», indicó.

¿Quedaron conformes ustedes, creen en esos tiempos?

– Mire, aquí hay un vecino que es Jorge, él les dijo ‘yo los voy andar picoteando, voy a estar mirándolos para que hagan el trabajo bien, porque hay muchas canchas que hicieron y no quedaron buenas, aquí no va a tener que quedar, porque son 168 millones’, así es que ahí tenemos un apoyo.

Tapia admite que luego de la publicación en Diario El Trabajo «se apuró un poquito la cosa, estaba todo estancado y ustedes vinieron y como a los cuatro días nos llamó la alcaldesa para que nosotros estuviéramos allá presente. Fue la presidenta de la junta de vecinos, Cecilia Ponce y yo para que estuviéramos presentes cuando se subió a la plataforma, que salió el video. Pasó eso y al día siguiente vinieron los de la constructora, llegaron hartas personas representantes de las empresas para postular», señaló.

Ahora, precisó que están expectantes a que se mejore el recinto deportivo comunitario. «Dijeron que más o menos en dos semanas y media se iba a demorar la licitación y de ahí en dos meses más estarían empezando».

 

PUBLICACIÓN EN DIARIO EL TRABAJO

«Mire hasta el momento estoy conforme, porque gracias a ustedes -Diario El Trabajo- se apuró la cosa», añadió la vecina.

Recordar a nuestros lectores, que el día 19 de febrero dimos a conocer la molestia que había por parte de los vecinos del sector, ya que en el mes de octubre autoridades fueron a firmar unos documentos, informando que ya había salido el proyecto por 163 millones de pesos para las mejoras de la cancha. Vecinos aseguraban que incluso vinieron autoridades desde Valparaíso para el hito, sin embargo, pasaron los meses y no supieron nada más acerca del proyecto: «que está en licitación, que los fondos están congelados, que aquí y allá. Eso significa que esté horrible (la cancha), nosotros compramos pelotas… un partido y se pincha por los alambres de las mallas, usted ve cómo está, los niños se doblan los pies por los hoyos de la cancha y mire allá (señalaba las mallas perimetrales) todo tapado con latas para que no se salga la pelota y los vecinos no se enojen que llega a las casas», explicaba anteriormente Lorena Tapia junto a otros vecinos.

En ese entonces, comentó también que ella está de 20:30 horas a 21:45 horas todos los días, para entrenar a alrededor de 20 jóvenes del sector. «Yo estoy en la cancha todos los días con ellos».

Recordar además, que los problemas de la multicancha tienen que ver con el propio estado del recinto, la malla perimetral, la falta de aros de básquetbol que se han destruido con el paso del tiempo, entre otros. El proyecto era altamente anhelado y demandado por los vecinos a través de los años.

Vecinos junto a representantes de la municipalidad y constructoras.
Vecinos junto a representantes de la municipalidad y constructoras.
Estas son las latas con que tapan uno de los hoyos.
Estas son las latas con que tapan uno de los hoyos (Foto de Archivo).
Una de las problemáticas de la multicancha es la falta de aros para practicar básquetbol.
Una de las problemáticas de la multicancha es la falta de aros para practicar básquetbol (Foto de Archivo).
Acá los vecinos nos muestran uno de los forados que tiene la malla.
Acá los vecinos nos muestran uno de los forados que tiene la malla (Foto de Archivo).