Domingo, Mayo 18, 2025
Home Blog Page 34

Suplementeros enfrentan complicaciones tras cierre de agencia de entrega de diarios

  • La falta de productos solicitados y problemas con las devoluciones afectan el trabajo de los quiosqueros, quienes esperan la reapertura de la agencia.-

Los dueños de quioscos en San Felipe atraviesan una situación compleja tras el cierre de la agencia de entrega de diarios que operaba en el Sindicato de Suplementeros de la ciudad, ubicado en la calle Carlos Condell, a la altura de Traslaviña.

Aunque los productos llegan desde La Calera en la madrugada, los quiosqueros enfrentan dificultades con las devoluciones y, en ocasiones, algunos productos no se entregan. Además, se ha informado que en aproximadamente seis meses se terminaría la circulación de El Mercurio en su formato impreso.

El Diario El Trabajo conversó con Hernán Milla, quien ha trabajado durante años en este rubro y tiene su quiosco en la calle Prat.  «En estos momentos están llegando todos los productos con el nombre de cada colega y de repente no llegan porque las razones de ellos son que el saldo no les da abasto, ese es el problema», señaló Milla.

Actualmente, los productos llegan desde La Calera a las instalaciones del sindicato y son los dueños de los quioscos quienes deben retirarlos. Para ello, cada uno tiene una copia de las llaves del lugar. Sin embargo, Milla indicó que también hay problemas con las devoluciones, ya que a veces las de un día se retiran 24 horas después, lo que genera retrasos de hasta una semana.

Sobre una posible solución, Hernán no ve más alternativa que la reapertura de la agencia. «Esto está pasando en todos los ámbitos, en Quintero, La Ligua, ahora Los Andes, San Felipe y Quillota; La Calera quedó como agencia», explicó.

En cuanto a las consecuencias para los clientes, Milla destacó que la falta de productos es una de las principales afectaciones. «Justamente porque es mucha la pega que tiene la persona que está haciendo las pautas, nosotros nos damos cuenta en los vales que están hechos por el computador a la 1 o 2 de la mañana; más encima las pautas que hacen a las 6 de la mañana, a distintas horas; tiene mucha pega la persona», agregó.

 

El MERCURIO EN PAPEL SE TERMINARÍA EN 6 MESES

Volvemos a reiterar la pregunta: ¿cómo se solucionaría este problema? ¿Alguien abrirá una agencia o ustedes se reunirán para encontrar una solución? ¿O La Calera abrirá una agencia?

– Es que en La Calera no quieren hacerlo porque, según ellos, los agentes, El Mercurio no dura más de seis meses en papel, o sea, de aquí a julio, agosto por ahí, a lo mejor no sale más diario (papel); esa es la incógnita que nos dicen ellos.

Cuando había una agencia aquí, ¿todo el proceso era más fácil?

– Claro, porque uno hacía la devolución y te la descontaba de inmediato, y te entregaban altiro la pauta nueva.

¿A qué te refieres con pauta nueva?

– A todos los productos nuevos que llegan del día, los diarios; pero actualmente está complicadísimo para todos, por ejemplo, Los Andes está con problema y todas las comunas que te he nombrado.

Lo que sí, el pedido llega más temprano, entre 3 y 4 de la mañana. Lo que pasa es que el hombre hace el reparto, entrega en las sedes que tiene indicado donde entregarlo y de ahí se va, entonces no se lleva las devoluciones altiro, por eso es que están saliendo desfasadas cada 5, 6 días. La solución sería que, al entregar todos los productos y cuando viaje a Los Andes, espere a Los Andes, por ejemplo, y pase a la vez a retirar los productos acá a San Felipe, que sería la solución para todos estos productos que a nosotros nos están devolviendo pasado.

¿La falta de productos afecta las promociones que a veces se publicitan en la TV y la radio?

– Claro, porque la gente dice «oiga, pero si este producto está publicado para hoy día», pero no llegó; la próxima semana sí, entonces eso ya no es responsabilidad de nosotros.

Hernán Milla en su quiosco de calle Prat.
Hernán Milla en su quiosco de calle Prat.

Hospital San Camilo recibió importante donación de la AFAMACC

  • El aporte permitirá ir en ayuda de los menores con esta enfermedad.-

Una importante donación en insumos avaluada en más de 500 mil pesos, fue la que entregó la Asociación de Familias de Pacientes con Malformaciones Colorrectales y Constipación (AFAMACC), al Hospital San Camilo para ir en beneficio de las decenas de menores con patologías de este tipo.

Los productos son parte de los insumos básicos que requieren estos pacientes, como bolsas de colostomía, sondas, glicerinas jabones y otros, los cuales quedaron a disposición de la asistente social del Servicio de Cirugía Infantil, y, en general del Servicio de Pediatría para entregar a quienes lo necesiten.

Emilio Tapia, presidente de AFAMACC, señaló que esta agrupación tiene como objetivo ayudar y orientar a todas aquellas familias que tienen hijos con malformaciones colorrectales o constipación, ya sea con insumos o, principalmente, con educación y orientación sobre cómo ayudar a sus hijos y cómo realizar correctamente todos los cuidados que requieren.

«Nosotros como padres pasamos por esto y por lo tanto queremos ayudar a quienes hoy deben vivir lo mismo. Llevamos varios años trabajando y ahora, después de la pandemia, volvimos con más fuerza para seguir aportando al Hospital y a sus pacientes. Esta ayuda que ahora entregamos fue posible gracias a un aporte de la Municipalidad de San Felipe y vamos por más apoyo para seguir aportando», sostuvo el dirigente.

Por su parte, el director del Hospital San Camilo, el doctor Rodrigo González Escobar, agradeció y valoró la donación de AFAMACC, destacando el espíritu de solidaridad que hay detrás de esta agrupación y sus líderes.

«Es realmente notable lo que realizan en ayuda de las familias que viven lo que ellos vivieron y, por lo mismo, junto con agradecerles, queremos seguir trabajando juntos en favor de nuestros usuarios a través de charlas, consejerías y diversas actividades que nos permitan acercarnos a nuestra comunidad usuaria y ayudarlos más allá de las atenciones médicas y propias de un recinto de salud como el nuestro. Podemos hacer grandes cosas juntos así que esta alianza recién comienza», cerró el Director.

AFAMACC realizó donación al Hospital San Camilo.
AFAMACC realizó donación al Hospital San Camilo.

Recuperan espacio público en Llay Llay tras retirar un ruco

  • La vivienda precaria generaba bastantes incivilidades en el sector.-

Carabineros de la comuna de Llay Llay en coordinación con personal de la Municipalidad, lograron retirar un ruco en las cercanías de la línea férrea, el que generaba diversos problemas e incivilidades a los residentes del sector. Personal policial acudió en apoyo a los trabajadores de Seguridad Ciudadana y de Aseo y Ornato.

Al respecto, el teniente Israel Parada, jefe de la subcomisaría de Carabineros Llay Llay, señaló que «gracias a los patrullajes que realiza nuestra patrulla MIC en conjunto con personal municipal, lograron identificar un sector que estaba siendo vulnerado por un ruco construido por una persona en situación de calle».

En este contexto, el teniente Parada agregó que al arribo de Carabineros «se tuvo que sacar del lugar y limpiar, ya que estaba generando una vulneración al sector, impidiendo el tránsito normal de las personas por el lugar. Todo esto, con la finalidad de impedir este tipo de situaciones, se limpió el lugar, y ahora las personas pueden transitar de manera normal».

El trabajo se desarrolló sin mayores complicaciones, tanto para los funcionarios municipales como para carabineros.

Eliminan ruco que generaba incivilidades en Llay Llay.
Eliminan ruco que generaba incivilidades en Llay Llay.

Habilitan sistema online para postular a Carabineros y facilitar el proceso de inscripción

  • A partir del lunes 3 de marzo, comenzó a operar en todo el país el Sistema de Postulaciones Online.-

Desde esta semana, los jóvenes interesados en postular a Carabineros ya no deberán acudir a la Prefectura de Carabineros Aconcagua, ya que se ha habilitado una plataforma digital que permite completar el proceso de postulación de manera totalmente online.

A partir del lunes 3 de marzo, comenzó a operar en todo el país el Sistema de Postulaciones Online, el cual está disponible en la sección ‘Trabaja con Nosotros’ del sitio web oficial de Carabineros (carabineros.cl), y también puede ser accedido directamente a través de la dirección postula ciones.carabineros.cl.

Como se señala en el botón ‘BASES’ de la plataforma,  al momento de la inscripción, el oponente deberá registrar los siguientes documentos para poder acreditar los requisitos legales y reglamentarios anteriormente descritos:

  1. Cédula de identidad al día.
  2. Licencia de Enseñanza Media. (En caso de estar cursando IV medio, deberá adjuntar certificado de alumno regular)
  3. Certificado de Situación Militar al día, según corresponda.
  4. Informe de no matrimonio.
  5. Concentración de notas de enseñanza media.
  6. Certificado de nacimiento. (En el caso de tener hijos, se deberá de igual manera adjuntar los propios.)
  7. Certificado de Antecedentes.

La fase presencial del proceso de admisión, que se llevará a cabo en prefecturas, comisarías o grupos de formación, incluirá pruebas de capacidad física, una entrevista personal ante una comisión de oficiales del Departamento de Reclutamiento y Selección, y una evaluación médico-dental realizada por los profesionales de la institución.

Desde la Oficina de Postulaciones de la Prefectura Aconcagua, hicieron un llamado a los jóvenes de las diez comunas de Los Andes y San Felipe a integrarse a ‘Una Nueva Generación’ de Carabineros, aprovechando la comodidad que entrega este nuevo sistema en línea.

En caso de dudas, la oficina ubicada en O’Higgins #200, San Felipe, estará disponible para ofrecer asesoramiento sobre la carrera policial y el funcionamiento de la plataforma online.

La Cabo 1° Simoney Herrera muestra el nuevo sistema de postulaciones ONLINE disponible desde esta semana en postulaciones.carabineros.cl.
La Cabo 1° Simoney Herrera muestra el nuevo sistema de postulaciones ONLINE disponible desde esta semana en postulaciones.carabineros.cl.

El 3 de abril será desalojada parte de la Toma de San Felipe

  • Autoridades y policías coordinan el trabajo que da cumplimiento a una orden judicial.–

Tras una nueva reunión de la mesa de trabajo intersectorial para abordar el desalojo del Lote 11 o Lote B de la Toma de San Felipe, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, aseguró que este se llevará a cabo el 3 de abril. Cabe recordar, que hace algunos meses se decretó la orden judicial del desalojo de 99 familias en el sector.

Al respecto, la autoridad provincial indicó que «ya estamos avanzando el proceso de desalojo del Lote B del campamento ‘Yevide’, se ha definido una fecha para el 3 de abril que pueda ya ejecutarse este procedimiento. Es un proceso bien complejo, ya que tiene multiplicidad de factores sociales y logísticos, es por ello que nos hemos reunido junto al municipio, servicios públicos, Carabineros, respecto del proceso social, se ha hecho un trabajo semanalmente entrevistando a cada una de las familias».

Junto con esto, Muñoz detalló las medidas de coordinación que se han adoptado para cuando se realice este desalojo. «Se ha definido esa fecha con la finalidad que sea un proceso tranquilo, pacífico con todas las personas que viven en el lugar. Esto, es para dar cumplimiento a una orden judicial, por lo que se ha abordado de forma multisectorial para abordar todas las aristas, ha sido un trabajo integral con las familias».

Asimismo, y en relación a la labor con las familias que viven en ese lugar, el delegado provincial sostuvo que «se está evaluando a las personas que son hábiles para optar a algún subsidio de Serviu o algunas que puedan tener libretas de la vivienda. Estamos viendo posicionar algún albergue con la Delegación y el municipio para las personas que no tengan redes de apoyo».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, también indicó que se baraja la posibilidad de contar un albergue. «Nosotros consideramos como municipio que está llevando a cabo una labor responsable, con mucha seriedad con todas las entidades que les corresponde un rol protagónico, y nosotros como municipio estamos trabajando en todos los detalles para aportar nuestros equipos en las distintas instancias que se necesiten para la erradicación».

En este sentido, la edil indicó que el «albergue esperamos no tener que usarlo, porque consideramos que tienen el tiempo necesario para que ubiquen localidades en donde puedan ubicarse. Para nosotros es importante de que exista una posibilidad, pero cuando ya la situación es extrema y que las personas individuales requieran algún tipo de alojamiento transitorio».

Finalmente, y desde el punto de vista policial en cuanto a la coordinación para el desalojo, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «nosotros estamos dando cumplimiento a un mandato judicial, nosotros vamos a cumplir todos nuestros protocolos y actuaciones policiales en que coordinadamente se han desarrollado de forma sistemática para poder llevar a cabo este trabajo con una mesura, fundamentalmente enfocada hacia las personas».

En este contexto, el mayor Medina añadió que «siempre dentro de las actuaciones policiales no se busca llevar a confrontar a las personas, siempre existe el diálogo, Carabineros de Chile actúa sobre la base del diálogo, existe una notificación previa, las personas están en conocimiento, pero siempre existe la comunicación y se han articulado las acciones para contar con agentes para el idioma que corresponda».

El proceso de notificación comenzó en el mes de enero y se espera que el próximo jueves 3 de abril, se proceda al desalojo de este sector de la Toma, correspondiente a una inmobiliaria.

El 3 de abril será desalojada parta de la toma de San Felipe.
El 3 de abril será desalojada parta de la toma de San Felipe.

Seremi de Salud en movilización a nivel nacional

Las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud de todo Chile, se encuentran en movilización desde la jornada de ayer y hasta mañana viernes 7 de marzo. Lo anterior, correspondiente a que federaciones de trabajadores del área, tomaron la decisión debido a que acusan medidas incumplidas por parte del Ministerio de Salud (Minsal).

Entre las problemáticas de los gremios y que intentan solucionar con esta movilización, se encuentra la carrera funcionaria, disminución de presupuesto 2025, Ley de 40 horas, negligencias administrativas, entre otras. La decisión fue anunciada a través del siguiente comunicado:

 

MOVILIZACIÓN NACIONAL SEREMIS DE SALUD

05, 06 y 07 de Marzo del 2025

«Las Federaciones Nacionales FENFUSSAP y FEDASAP, ambas representantes de trabajadoras y trabajadores de la Subsecretaria de Salud Pública que se desempeñan en las SEREMI de salud de todo el país, se declaran en estado de Movilización Nacional los días 05,06 y 07 de marzo de 2025.

«Esta medida responde a la falta de cumplimiento por parte de la autoridad a pesar de que las y los trabajadores de las SEREMIs de Salud alcanzaron las metas sanitarias establecidas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) a nivel nacional. Nos enfrentamos al abandono de deberes y a la negligencia inexcusable de los asesores políticos de la Subsecretaría de Salud Pública y su jefatura de gabinete. Por ello, exigimos que se asuman las responsabilidades políticas correspondientes.

«Es inaceptable que se haya omitido presentar a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) todo el trabajo realizado por las y los funcionarios de las SEREMIs de salud, lo que afecta directamente el cumplimiento de las metas de PMG 2024. Esta negligencia debe ser respondida administrativamente.

«También es parte del contexto de la movilización, la grave reducción de recursos que nos afecta profundamente este año. DIPRES ha recortado aproximadamente $5.500 millones a la Subsecretaría de Salud Pública, limitando gravemente nuestra capacidad para llevar a cabo labores esenciales de prevención, fiscalización y vigilancia de la salud de la población. El desarrollo profesional sigue siendo una deuda pendiente. Desde la creación de la Autoridad Sanitaria en el 2005, hemos luchado por establecer una carrera funcionaria real, sin resultados. Actualmente, cerca del 97% de las y los funcionarios cuentan únicamente con contratos a plazo fijo (anuales), lo que los mantiene en una situación de precariedad e indefensión. En 2023, la Ministra de Salud firmó y envió al Ministerio de Hacienda (DIPRES) el anteproyecto de Ley del DFL 5, pero hasta la fecha no ha habido avances. En 2024, firmamos un compromiso con el Ministro de Hacienda en la Mesa del Sector Público para que, en el primer semestre de 2025, se ingrese al Congreso la modificación del DFL 5. Exigimos su cumplimiento.

«Nos movilizamos en todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, porque exigimos el cumplimiento del compromiso con los 132 funcionarios pendientes de cambio de estamento y mejoramiento de grado, algunos de los cuales llevan más de 10 años desempeñando funciones clave en la protección de la salud de la población y la vigilancia de enfermedades profesionales FENFUSSAP Y FEDASAP no permitirán el desmantelamiento de la Autoridad Sanitaria con el proyecto de ley en el Congreso que contempla el traspaso de COMPIN a FONASA. Denunciamos también la falta de avances en la implementación de la Ley de 40 horas para el Sector Salud, el abandono de las políticas de salud mental para las y los funcionarios, el deterioro de los recintos donde operan las SEREMIs en las regiones, y la falta de inversión en vehículos para fiscalización, promoción y vigilancia sanitaria. Además, muchos trabajadores deben comprar su propia ropa de trabajo para cumplir con sus funciones, lo que resulta inaceptable. FENFUSSAP y FEDASAP agrupan a funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública a nivel nacional, siendo las organizaciones con mayor número de afiliados y representatividad en esta Subsecretaría. ¡¡¡Los que fiscalizamos y vigilamos, también necesitamos ser cuidados para poder cuidar a nuestra población!!! ¡¡¡Que el gobierno, que prometió estar con las y los trabajadores, CUMPLA!!!», cerraron.

Al igual que en el resto del país, en Aconcagua la Seremi de Salud está movilizada.
Al igual que en el resto del país, en Aconcagua la Seremi de Salud está movilizada.

Ramas de árboles impiden tránsito de peatones en el centro

  • Luego del choque de un vehículo con un árbol el fin de semana, dos montones de ramas sobrantes no han sido despejadas del sector.-

Molestia vecinal existe en los residentes de una parte del centro de San Felipe, específicamente en calle Salinas, entre Carlos Condell y Avenida Chacabuco. Esto, tras un accidente de tránsito ocurrido la madrugada del pasado domingo, en el que un automóvil impactó de lleno contra un árbol, ocasionando un prolongado corte de luz, que en su reposición, consideró el corte de ramas, primero del árbol estrellado y también de un segundo.

Ahora bien, el malestar de la comunidad del sector tiene que ver con que ya siendo día jueves, las múltiples ramas –divididas en dos grupos- que quitaron para la reposición del suministro eléctrico aún están posadas sobre la vereda de calle Salinas, entre las intersecciones antes mencionadas, impidiendo el libre tránsito de peatones, quienes deben cruzar a la vereda de al frente para seguir con su recorrido.

Según relatos de vecinos que se comunicaron con Diario El Trabajo, el corte de ramas de árboles fue ejecutado por funcionarios Chilquinta y estas fueron dejadas desde la calle –tras el accidente de tránsito- por personal municipal.

En este sentido, fue uno de los propios trabajadores de Aseo de la Municipalidad de San Felipe, quien le señaló a una vecina que para el pasado lunes ambos montones de ramas serían despejadas de la vereda, cosa que no ocurrió.

Es de esperar que este problema para los vecinos sea prontamente solucionado, ya que en las imágenes se puede apreciar claramente como se impide el libre tránsito peatonal.

Primer grupo de ramas, viniendo desde Av. Chacabuco hacia Carlos Condell.
Primer grupo de ramas, viniendo desde Av. Chacabuco hacia Carlos Condell.
Segundo montón apilado sobre la vereda, también desde Chacabuco a Condell.
Segundo montón apilado sobre la vereda, también desde Chacabuco a Condell.

Carabineros detiene a sujeto por receptación de vehículo en Curimón

Este martes, Carabineros del Retén de Carabineros de Curimón detuvo a un hombre por el delito de receptación de vehículo motorizado, además de lograr la recuperación de las especies asociadas a un automóvil.

Desde la entidad policial, señalaron que este procedimiento se gestó a eso de las 16:00 horas, en el Cerro San José, Villa Curimón. El procedimiento comenzó a ejecutarse como tal, tras recepcionar un comunicado radial de la Central de Comunicaciones de Carabineros, que señalaba que en ese lugar individuos desconocidos se encontraban desmantelando un automóvil.

Con esos antecedentes, concurrió personal de servicio del Retén Curimón, apoyados por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de San Felipe.

En este contexto, el jefe de Retén, suboficial mayor Jorge Caneo Fernández, explicó la detención de este sujeto, indicando que se dio cuenta «con información anónima entregada al jefe de Retén por vecinos del lugar, en la cual indicaban que en el lugar de la detención se encontraban especies del móvil desmantelado, por lo que una vez ahí, al ingresar al inmueble con autorización del propietario, en una de sus dependencias se encontraban los cuatro neumáticos del vehículo, procediendo a la detención de un individuo de iniciales E. C. M», sostuvo.

Acerca del vehículo recuperado, Carabineros informó que se trata de uno  de marca Ford, sin patente y número de serie borrados. Al parecer, con encargo por robo. También, se infiere que la desmantelación del auto se debería a que se comercializaría por partes.

Este es vehículo recuperado que estaba desmantelado.
Este es vehículo recuperado que estaba desmantelado.
Las cuatro llantas de vehículo.
Las cuatro llantas de vehículo.

Ya se encuentran abiertas las matrículas para la Escuela de Magia

  • El curso introductorio de magia está orientado a personas desde los 10 años, sin necesidad de conocimientos previos.-

Las inscripciones para la Escuela de Magia de San Felipe, la única en el Valle del Aconcagua, ya están abiertas. Este año, la escuela ofrecerá un curso introductorio de magia de cerca, que incluye el manejo de cartas, monedas, papeles y otros elementos, así como un enfoque teórico-práctico de la disciplina artística.

La escuela fue fundada oficialmente en 2024 y está dirigida por Felipe Flores, mago profesional y único profesor del curso. Las clases comienzan este lunes 10 de marzo y están dirigidas a personas a partir de los 10 años de edad.

«En el curso del año pasado tuve alumnos de diferentes edades: un niño de 12 años, una alumna de 57, un veterinario de 40 y tantos, y un joven de unos 28 años. Fue un grupo muy diverso, pero todos comienzan desde el mismo nivel. Lo importante es que puedan comprender las instrucciones, no importa la edad», comentó Felipe Flores.

Las clases se llevarán a cabo de 18:00 a 19:30 horas, y el lugar aún está por definirse, ya que dependerá del número de personas interesadas.

El mago, quien comenzó su carrera mágica a los 13 años de edad, compartió su trayectoria. «Durante mucho tiempo me acompañó la magia profesionalmente mientras estaba estudiando en el colegio, en la universidad, actuaba mucho para niños en ese tiempo; hoy día lo sigo haciendo.

«Después de un tiempo, tomé clases con un mago español que se llama Ricardo Rodríguez, originario de Madrid que vive en Santiago, estuve estudiando como un año y medio. Posteriormente, tuve la oportunidad de viajar a España y tomar clases en Barcelona con el maestro Gabriel Paredes. Él falleció hace dos años atrás y alcancé a tomar clases con él durante unos 8 meses», mencionó.

Actualmente, en el Valle del Aconcagua Felipe se dedica a la magia, la música y la gestión cultural, organizando eventos de magia y música en el territorio.

«Dejo invitada a todas las personas que les interese la magia, a pesar de la edad que tengan, siempre es un buen momento para comenzar una afición. Usualmente, la magia a los adultos los suele ayudar a conectarse con ciertas áreas de la creatividad, lo que es súper positivo para las personas.

«La invitación es para adultos, jóvenes, no importa la edad, solo basta la motivación y lo más importante es que no se necesita conocimiento previo para aprender», concluyó Flores.

Las inscripciones están abiertas. Para más información, puedes contactar a Felipe Flores a través de Instagram (@felipefloresmago), WhatsApp (+56 9 8274 1040) o correo electrónico (contacto.felipeflores@gmail.com).

Registro de la participación de los alumnos del curso de 2024.
Registro de la participación de los alumnos del curso de 2024.
Felipe Flores, director y mago de la Escuela de Magia de San Felipe.
Felipe Flores, director y mago de la Escuela de Magia de San Felipe.

Extienden periodo de prohibición de quemas hasta el mes de junio

  • La medida busca evitar los riesgos de generación de un incendio forestal.–

Hasta el mes de junio, al menos, ha sido extendida la prohibición de todo tipo de quemas en la Región de Valparaíso, como una medida para prevenir y evitar los incendios forestales. Esto, debido a la gran cantidad de siniestros que ya han ocurrido a la fecha, elevando la cifra de incendios y hectáreas quemadas en comparación al año 2024.

Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «la prohibición de quemas en rigor va a estar hasta el 1 de junio, se ha extendido la medida en la región, y en particular, la comuna de Catemu por una medida propia del municipio, lo tiene durante todo el año».

Asimismo, la autoridad provincial aseguró que las Brigadas de Conaf seguirán al menos dos meses más. «La Brigada de Conaf tiene funcionamiento al menos hasta el mes de abril, por lo tanto, tenemos todos los equipos y los recursos de emergencia dispuestos por un par de meses de acuerdo a las condiciones que se vayan dando», agregó.

Junto con esto, Muñoz se refirió al último incendio forestal ocurrido en Panquehue, el que gracias a la rápida respuesta de Bomberos y Conaf se logró controlar oportunamente.

«Un nuevo siniestro forestal de quema de pastizales en la comuna de Panquehue, en el sector de Colunquén, un sector adyacente donde hace un par de meses atrás tuvimos un incendio; este siniestro no tuvo afectación a viviendas y personas y fue controlado rápidamente por personal de Bomberos y las Brigadas aéreas y terrestres de Conaf. El reporte final de Conaf nos señala 5 hectáreas por este incendio forestal», sostuvo.

En este contexto, Daniel Muñoz aseguró además, que se ha intensificado la labor de fiscalización en los sectores donde más han ocurrido incendios forestales, tanto en las comunas de Panquehue y Catemu.

«Desde los incendios de Catemu hemos pedido y se han ejecutado fiscalizaciones en esa área, el área adyacente a la ruta 60CH y al Río Aconcagua. Es un sector que hemos fortalecido con fiscalizaciones, hasta el momento, no hemos encontrado a alguna persona que se le pueda conferir responsabilidad», cerró.

Hasta junio se extenderá la prohibición de quemas en la región.
Hasta junio se extenderá la prohibición de quemas en la región (Foto de archivo).