Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 39

Selección de la Abar queda cuarta en el Nacional Federado Sub- 13

0

Una presentación que en términos generales puede catalogarse como provechosa y positiva, cumplió la selección masculina de San Felipe (Abar) en el reciente torneo Nacional Federado en la serie menor de 13 años.

En el evento, que durante la semana recién pasada se disputó en el gimnasio Arlegui de Viña del Mar, el combinado de la Asociación Alejandro Rivadeneira (Abar), rozó el podio al quedar en el cuarto lugar.

La posición final del team infantil comandado por el técnico Álvaro Escobar, fue posible gracias a una buena presentación en la fase de grupos, instancia en la que los aconcagüinos debieron ‘venir desde atrás’ después de caer 69 a 63 ante Osorno, traspié que los dejó obligados a mejorar si querían meterse en la pelea grande de la competencia. Esa tarea la cumplieron de buena forma al vencer en los juegos siguientes a sus similares de la Araucanía (65-55) y Antofagasta (70-56).

Instalados en la lucha por los primeros lugares, el quinteto sanfelipeño se estrelló ante rivales muy potentes, como lo fueron los seleccionados de Arbam (Región Metropolitana) y Osorno. Esos duelos, el combinado de la Abar los perdió respectivamente por marcadores de 88-58 y 78-45, lo que desembocó en un meritorio cuarto puesto en la cita viñamarina.

El entrenador Álvaro Escobar, hizo un análisis de lo que fue la actuación de San Felipe en el Nacional. «Los chicos fueron bastante trabajadores, no dejaron de entrenar ningún día, dejando de lado actividades que haría cualquier chico normal de sus edades. Hubo desgaste físico, pero eso no fue impedimento para que tuvieran muchas ganas en cada partido».

El representativo de la Abar quedó en el cuarto lugar en el Nacional masculino U-13.
El representativo de la Abar quedó en el cuarto lugar en el Nacional masculino U-13.

Violento asalto sufrió una familia en la Villa Juan Pablo II

0
  • Sujetos con armas blancas intimidaron a una adulta mayor y menores de edad.–

Un violento asalto sufrió una familia en la Villa Juan Pablo II de San Felipe la mañana del lunes. Dos delincuentes ingresaron hasta un domicilio e intimidaron a una adulta mayor y a unos menores de edad con armas blancas, llevándose diversas especies. Lo anterior, se suma a una serie de robos y hechos delincuenciales que tienen con temor a sus vecinos.

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Elizabeth Mansilla, señaló que «hoy en la mañana (ayer), como a las 10:15, tuvimos la situación que dos antisociales que entraron a la casa de una vecina, donde la vecina se encontraba descansando porque trabaja en los packing».

En este contexto, la dirigente vecinal agregó que «la abuelita estaba cuidado al hijo de ella y unos sobrinos de ella en otra pieza. Entran unos gallos poniéndole cuchillo a la abuelita; la abuelita les suplicaba que por favor no le hicieran nada delante de los niños. Se levantó la niña y fue a resguardar a la familia; se levantó, salió corriendo, querían llevarse unos tarritos con unos ahorros de los niños que ellos juntan».

Asimismo, uno de los mayores temores de las víctimas es que estos malvivientes se robaron las llaves de la casa de las víctimas, según comentó Mansilla. «Dejaron la puerta del antejardín cerrada, pero la abrieron sin llave, pero cuando se fueron se llevaron las llaves. Cuando la asaltaron adentro, le llevaron las llaves y le pusieron llave a la puerta para que ella no saliera».

Lamentablemente, este hecho se suma a varios que han ocurrido en el sector en el último tiempo. La presidenta de la junta de vecinos añadió que «a una hermana de ella que vive un poco más allá, es contratista; vinieron dos motos de esas ‘delivery’ con pistola, se sabían el nombre del cuñado de ella, lo llamaron y los gallos con pistolas lo asaltaron».

Junto con esto, Elizabeth Mansilla indicó que «hace una semana atrás a un lado de la sede vecinal asaltaron a un niño de 12 años con pistola, titaron un balazo al aire, le pegaron, lo dejaron lleno de sangre, todo por un teléfono».

En este sentido, y en cuanto a la seguridad en la villa, Mansilla dijo que «tengo que destacar la ayuda de don Felipe Olivares de Seguridad, yo lo llamo y altiro nos manda gente, altiro mandó furgones, tengo que destacar la participación de él con nosotros», señalando además que esperan poder reunirse formalmente con la Delegación Provincial para mejorar la seguridad en el sector.

Familia sufrió violento asalto en su vivienda en la Villa Juan Pablo II.
Familia sufrió violento asalto en su vivienda en la Villa Juan Pablo II.

Cerca de 300 personas gozaron de la ‘Fiesta del Agua’ en la Villa Departamental

0
  • Familias enteras se divirtieron y refrescaron durante más de una hora. Se Espera que la actividad se repita el próximo año.-

El pasado sábado 22 de febrero, la Villa Departamental de San Felipe se llenó de alegría con la primera edición de la ‘Fiesta del Agua’, un evento que reunió a niños, niñas, adolescentes, familias y residentes del sector para disfrutar de una jornada refrescante y de encuentro comunitario.

Aproximadamente 300 personas participaron en esta actividad organizada por la junta de vecinos de la villa, con el apoyo del programa ‘Quiero Mi Barrio’, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe y varias empresas privadas.

Gracias a diversas donaciones, la junta de vecinos proporcionó agua y ‘bombitas’ para la diversión de la comunidad, mientras que Bomberos de la Cuarta Compañía rociaron a los asistentes con una refrescante lluvia durante más de una hora. Además, los participantes pudieron disfrutar de helados, refrescos y música, todo en un ambiente ordenado y seguro.

Sandra Henríquez, dirigente de la Junta de Vecinos de la Villa Departamental, explicó el objetivo de la actividad. «Buscamos entretener a los niños y niñas, principalmente, y a sus familias, quienes no siempre pueden costear paseos a la piscina o la playa».

Durante años, los habitantes de la Villa Departamental han recurrido a los grifos para aliviar las altas temperaturas veraniegas. Sin embargo, en los últimos años, la junta de vecinos ha impulsado una campaña para evitar su uso, lo que permitió que este verano no se abrieran, lo que a su vez motivó la organización de esta fiesta. Esta actividad fue vista como un premio a la comunidad por su esfuerzo en mantener los grifos cerrados y en buen estado para situaciones de emergencia.

Franco González, presidente de la Junta de Vecinos, destacó que «los niños se portaron muy bien este verano, esta fiesta es una forma de agradecerles por eso y motivarlos a seguir cuidando el agua».

Finalmente, González expresó su agradecimiento a las entidades que hicieron posible el evento. «Agradecemos al Cuerpo de Bomberos, quienes siempre nos han apoyado en las malas y, hoy, en las buenas, y al equipo de Quiero Mi Barrio, quienes nos ayudaron en la organización. Esperamos volver a realizarlo el próximo año, los niños se merecen esto y más», concluyó.

Cerca de 300 personas acudieron al evento.
Cerca de 300 personas acudieron al evento.
Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe rociaron agua a los asistentes con su carro bomba.
Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe rociaron agua a los asistentes con su carro bomba.
El pasado sábado 22 de febrero, la Villa Departamental disfrutó de la primera Fiesta del Agua.
El pasado sábado 22 de febrero, la Villa Departamental disfrutó de la primera Fiesta del Agua.
Además de refrescarse, niños, niñas, adolescentes y sus familias disfrutaron de música, helados, refrescos y ‘bombitas’ de agua.
Además de refrescarse, niños, niñas, adolescentes y sus familias disfrutaron de música, helados, refrescos y ‘bombitas’ de agua.

Matrimonio vive catástrofe económica tras no encontrar filtración de agua en su hogar

0
  • La pareja ha debido pagar cantidades exorbitantes en sus cuentas.-

Un verdadero drama económico es el que está viviendo el matrimonio conformado por Guillermo Alberto Silva Canto y Teresita Andrea Vargas Palacios, debido a que desde hace un tiempo están teniendo problemas de filtraciones del agua potable, llegando a pagar sumas exorbitantes en las cuentas, las que, incluso, han superado los 500 mil pesos, y ahora acusan que les llegó un recibo por $164.950.

Las complicaciones para la familia no quedan solo en eso, ya que la(s) fuga(s) no han podido ser detectadas por lo integrantes del domicilio, a pesar de excavar en distintos lugares del área.

Esto ocurre en el sector de El Bosque, Real Curimón y de esta situación nos enteramos el día sábado, cuando vecinos se reunieron en una sede prestada para analizar varias problemáticas que tienen. Entre los asistentes estaba este matrimonio que tiene un hijo y nos contaron su historia, las cual los tiene muy acongojados, además de sin poder hacer uso del vital elemento.

El problema, según lo explica Guillermo Silva, tiene que ver filtraciones que tiene en las cañerías, «ya que son demasiadas fugas ¿me entiende? Somos dos personas y un niñito de un año cuatro meses, yo estoy enfermo del riñón nos cuesta mucho pagar esta cantidad de agua, que ahora hicimos una petición a Esval y el 25 nos dan una respuesta. Sé que ellos se preocupan del medidor, pero por qué nosotros tenemos que tener el medidor tan lejos de la casa, por qué tenemos que pagar esa consecuencia y tener que pagar esta cifra de agua. Es injusto, yo no puedo trabajar, mi esposa es dueña de casa, ve al niño; es imposible trabajar y tener que pagar esta cantidad de agua», señaló.

Ahí también habla su esposa Teresita, señalando que la cifra de $164.950 es lo más bajo que les ha tocado pagar, «porque si usted revisa las boletas anteriores pagamos 600 mil pesos», indicó.

Pero ¿es por filtración en las cañerías?

– Sí-

¿Nadie ha venido a revisar?

– No, Esval no se hace responsable, solamente del medidor, en lo cual hay una injusticia, porque si el medidor estuviera en la casa yo no estaría alegando, pero para cambiarlo tenemos que tener 500 mil pesos; ¿de dónde lo vamos a sacar? tenemos una guagüita de 1 año.

En esta línea, Teresita agregó que «lo que nosotros tenemos que hacer es cortar el agua, porque ya no tenemos más para pagar, no están los medios. Imagínese, es triste estar con un bebé de 1 año y estar sin agua todo el día con el calor, que el niño toma agüita, hay que lavarlo, para su leche y comida, es necesaria el agua para nosotros, pero ya con la situación ir a la municipalidad y pedir que me vengan a dejar agua es mi última opción», señaló.

Ustedes tienen filtraciones en las cañerías y han pedido que les revisen. ¿Qué les dice Esval?

– Que ellos se hacen cargo solamente del medidor, pero si usted se pone a pensar el medidor tiene como 1 kilómetro desde donde está hasta la casa. En ese trayecto he picado más de cuatro veces, tenemos llaves de paso para poder ir viendo y aún no damos con la falla, no sabemos si es el medidor, porque ellos siempre dicen que sus cosas son perfectas, lo cual es imposible, porque Dios es el único perfecto; las cosas se echan a perder, pero ellos siguen insistiendo que es problema de nosotros, pero es imposible que una casa tenga el medidor después de 1 kilómetro. ¿Será justo?

¿Cuánto tiene que pagar ahora?

– Ahora tenemos que pagar $164.950.

¿Cuánto es lo máximo que ha llegado a pagar?

– $565.000 y lo hicimos la otra vez que nos condonaron y terminamos en $359.000, que fue la ‘ayuda’ de Esval. Lo pactaron en cuotas, tuvimos que irlo pagando, pero pagar igual la plata esta vez llevamos mucho tiempo sin agua, mucho tiempo.

 

RESPUESTA DE ESVAL

Tras esta difícil situación por la que atraviesa esta familia, nos pusimos en contacto con la sanitaria para saber su opinión en este caso. Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, estableció que «nuestros equipos acudieron en diversas ocasiones al lugar y constataron que tanto la red pública de agua potable como el medidor operan con normalidad.

«Tras revisar la situación, concluimos que el aumento en el consumo está relacionado con una fuga no visible en la red particular, que se extiende varios metros desde el medidor hasta las viviendas del pasaje. Al tratarse de una red interna, este inconveniente queda fuera de nuestro ámbito de acción», precisó.

Además, Lastra comentó que «hemos estado en contacto con los vecinos para explicarles la situación y sus causas. Así mismo, les entregamos recomendaciones para que puedan reparar la filtración y, una vez solucionada, se contacten con nosotros, instancia en la que se evaluarán alternativas de pago», cerró.

Este es el último recibo de agua que tiene el matrimonio.
Este es el último recibo de agua que tiene el matrimonio.
Acá el matrimonio afuera de su casa.
Acá el matrimonio afuera de su casa.
Guillermo Silva nos muestra donde han excavado, pensando que puede ser ahí la filtración.
Guillermo Silva nos muestra donde han excavado, pensando que puede ser ahí la filtración.
Acá nos muestra donde está ubicado el medidor.
Acá nos muestra donde está ubicado el medidor.
Guillermo Silva Canto junto a su esposa Teresita Vargas Palacios durante la reunión mostrando el recibo.
Guillermo Silva Canto junto a su esposa Teresita Vargas Palacios durante la reunión mostrando el recibo.

Advierten sobre asaltante en bicicleta en Población Manuel Rodríguez

0
  • Sus víctimas serían personas que salen a trabajar de madrugada.-

El temor crece en la Población Manuel Rodríguez y es que un sujeto que se moviliza en bicicleta estaría asaltando a las personas que salen temprano a trabajar.

Según información entregada a Diario El Trabajo por un vecino del sector, alrededor de las 06:30 horas de la madrugada  de ayer, este sujeto asaltó con un arma de fuego a dos parejas de extranjeros.

Vecinos nos cuentan que el mensaje lo envió una pobladora, diciendo que pasaba el «datito para tener precaución, sobre todo, los que salen de madrugada a trabajar, con un tipo que anda en bicicleta y vestido de color negro. El sujeto hoy (ayer) a las 6:30 am asaltó a dos parejas de trabajadores bolivianos, intimidándolos con un arma de fuego. Esto fue en calle Libertad, a la altura con Chorrillos, así es que a tener mucho cuidado», señala el mensaje.

De todas maneras, otra persona nos señaló que efectivamente la situación fue así como se cuenta.

Al parecer, por información que hemos podido recoger, este sujeto ya ha cometido otros asaltos en el lugar, robando celulares a transeúntes.

Alertan sobre asaltante en bicicleta en Población Manuel Rodríguez. (Imagen referencial: Irobike).
Alertan sobre asaltante en bicicleta en Población Manuel Rodríguez. (Imagen referencial: Irobike).

Carabineros detuvo a delincuente tras robar diversas especies desde un local comercial en Llay Llay

0
  • El sujeto registra amplio prontuario por diversos delitos.–

Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de un delincuente con amplio prontuario, tras ser denunciado como el responsable del robo de diversas especies desde un local comercial. El hecho ocurrió la madrugada del lunes y fue alertado por vecinos de forma anónima.

El malviviente, aprovechando la tranquilidad de la noche, irrumpió en un local comercial robando algunos alimentos y ocultándolos en una mochila. Gracias al patrullaje de Carabineros por el sector, este logró ser ubicado en calle Patricio Lynch, lugar donde finalmente fue aprehendido.

El teniente Israel Parada, jefe de la Subcomisaría de Llay Llay, señaló que «gracias al rápido actuar de personal de Carabineros, en horas de la madruga logramos la detención de un individuo por el delito de robo en lugar no habitado. Esto, debido al llamado ciudadano, el cual nos alertó que un sujeto había ingresado a un local comercial sustrayendo diversas especies».

En este contexto, Parada agregó que «al efectuar un patrullaje, logramos dar con su paradero, procediendo a su detención, recuperando las especies y entregándoselas a su dueño. Se dio cuenta a la fiscalía local de San Felipe y el imputado pasó a control de detención».

El detenido, registra antecedentes por delitos tales como robo por sorpresa, robo con intimidación, robo en lugar no habitado, receptación, entre otros.

Este es el delincuente que fue detenido.
Este es el delincuente que fue detenido.
Las especies fueron recuperadas por Carabineros.
Las especies fueron recuperadas por Carabineros.

El Uní Uní tuvo un debut que ilusiona al empatar a 1 con Cobreloa

0

Unión San Felipe tuvo un prometedor estreno en el torneo oficial de la Primera B, al igualar 1 a 1 con el siempre complicado Cobreloa, cuadro que regularmente hace prevalecer su condición de local en el estadio ‘Zorros del Desierto’, en la altura de Calama.

Los albirrojos tuvieron un inicio complicado, porque muy temprano quedaron abajo en el marcador luego de un tanto anotado por Gustavo Gotti, cuando recién corrían los 10 minutos en el cronometro del juez Francisco Soriano.

Pese a estar en desventaja y en un recinto históricamente hostil en cuanto a resultados positivos, San Felipe tuvo la virtud de no perder nunca la organización de juego, mostrando un buen orden táctico, para desde ahí, poco a poco ir creciendo a medida que avanzaba el tiempo.

Ya cerca del final del primer lapso, el Uní Uní dio indicios de que su suerte podía cambiar, cuando el goleador Diego González exigió al portero loíno Hugo Araya, quien con esa reacción retrasó hasta el segundo tiempo los festejos albirrojos.

Fue el mismo delantero charrúa el encargado de poner el empate, cuando el reloj señalaba los 9 (54’) minutos del complemento. La igualdad se encargó de reflejar el alza de los aconcagüinos y la paridad de fuerzas entre ambas escuadras.

Amparándose en su localía, Cobreloa se fue de manera más bien desordenada sobre el arco custodiado de buena manera por Paulo Garcés, quien respondió acertadamente cada vez que fue requerido. Atosigado en su sector, pero sin sufrir   mayormente en lo defensivo, el team comandado técnicamente por Ítalo Pinochet optó por el pragmatismo y no correr riesgos mayores, hasta rescatar una igualdad prometedora que les permite partir bien el torneo.

La formación que se paró en Calama fue: Paulo Garcés; Yerko González, Facundo Monteseirín, Iván Zafarana, Pedro Navarro; Axel León, Gonzalo Baglivo, Jordan Mella, Boris Sagredo; Vicente Álvarez y Diego González. En el ‘Zorros del Desierto’ también tuvieron minutos: Pablo Rodríguez, Matias Ruiz, Bryan González, Sebastián Contreras y Martín Cárcamo.

Unión San Felipe siempre estuvo atento a los embates ofensivos de Cobreloa. (Foto: Comunicaciones Cobreloa).
Unión San Felipe siempre estuvo atento a los embates ofensivos de Cobreloa. (Foto: Comunicaciones Cobreloa).
Tras anotar el empate, Diego González se apresta a recibir los abrazos de los juveniles Álvarez (17) y Mella (20). (Foto: Comunicaciones Cobreloa).
Tras anotar el empate, Diego González se apresta a recibir los abrazos de los juveniles Álvarez (17) y Mella (20). (Foto: Comunicaciones Cobreloa).

Decretan alerta amarilla para Aconcagua por nueva ola de calor

0
  • Temperaturas por sobre los 34 grados nos acompañarán al menos hasta el miércoles. –

La Senapred decretó una nueva alerta amarilla para las Provincias de San Felipe y Los Andes, debido a una nueva ola de calor que espera al menos hasta el miércoles en nuestra zona. Los termómetros podrían incluso superar los 34 grados. Por ende, es que se ha enfatizado en el llamado al autocuidado y evitar los riesgos asociados al calor.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se decretó por parte de Senapred una alerta amarilla por evento de calor intenso en la Provincia de San Felipe y también en la Provincia vecina de Los Andes, respecto a temperaturas que van a estar por sobre los 34 grados».

En este contexto, Muñoz agregó que «esta alerta se decreta hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten, por lo tanto, tenemos una situación de calor intenso en nuestra provincia, donde hacemos el llamado a las personas al autocuidado y que también nos obliga a todos los servicios públicos a estar alerta en el resguardo a la salud, sobre todo, a aquellas que están expuestas al sol directamente; en faenas agrícolas o distintos trabajos, a tomar los resguardos a los empleadores por esta situación, que se extenderá al menos hasta el día miércoles».

Asimismo, y en el marco de las activaciones de diversos organismos que se realizan por esta ola de calor, la autoridad provincial detalló que «al decretar esta alerta se activan distintos dispositivos de alerta para estar en atención a esto, en especial, los servicios de urgencia de los recintos asistenciales, así como una diversa cantidad de servicios que están pendientes a las situaciones de calor intenso que pueden provocar incendios».

Junto con esto, y consultado por el trabajo en terreno que se realiza en cuanto a la fiscalización de las medidas de protección que se deben entregar a trabajadores que realizan sus labores expuestos al sol, Daniel Muñoz dijo que estas se han efectuado con diversos organismos públicos.

«Nosotros en el marco del Plan Verano Seguro y respondiendo a este tipo de alertas, hemos realizado en conjunto diversas fiscalizaciones junto a la Inspección del Trabajo, la Autoridad Sanitaria, incluso Conaf, fiscalizando y entregando recomendaciones, con medidas de autocuidado y con las medidas sanitarias para la gente que trabaja expuesta al sol», cerró.

Decretan alerta amarilla por nueva ola de calor para Aconcagua.
Decretan alerta amarilla por nueva ola de calor para Aconcagua.

Cooperativas de Agua Potable Rural en estado de preocupación por inminente activación de pozos

0
  • La baja del caudal del Río Aconcagua ha generado que se deban tomar diversas medidas para asegurar el recurso hídrico.–

Preocupación existe en el mundo del Agua Potable Rural (APR) de Aconcagua por la inminente activación de los pozos en nuestra zona para asegurar el recurso hídrico de las secciones río abajo; esto, debido a la clara baja del caudal del principal afluente de agua en la región.

Al respecto, el presidente regional de los APR, Humberto González, señaló que «nosotros lo que sabemos es que hubo un acuerdo entre las secciones de la cuenca del Aconcagua, ya sabemos que nuestro Río Aconcagua está en turno con las 36 horas hacia las otras secciones, pero también nos preocupa es que teniendo dos años buenos de lluvia nos encontramos que el deshielo ocurrió antes y quedamos sin ninguna capacidad de almacenamiento de agua nuevamente».

En este contexto, González agregó que «también nos preocupa que ante el poco caudal que tenemos hoy en día y los turnos entren a operar los pozos que tiene la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y ahí hay que programarlo con la DGA (Dirección General de Aguas) y la propia DOH».

Consultado si es que existe una fecha establecida para la activación de los pozos, el dirigente indicó que «no tenemos una respuesta oficial, pero dado la experiencia sabemos que eso va a ocurrir, en estos días se espera una visita del nuevo seremi de Obras Públicas para enfrentar esa realidad que tenemos hoy en día».

Asimismo, y en cuanto a las obras que se anunciaron hace tiempo y el avance que estas han tenido en estos meses, todas ellas relacionadas al mejoramiento de la infraestructura para los APR, Humberto González comentó que es necesario acelerar los procesos para la ejecución de estos trabajos, tema que esperan plantear al nuevo Seremi de Obras Públicas en su visita a la zona programada para esta semana.

«Para el mundo APR seguimos al debe con los proyectos y la inversión y hay que apurarlos para avanzar en esos proyectos pendientes. En la zona de Algarrobal se está evaluando, también en la comuna de Santa María se está terminando el proyecto integral del APR de Las Cabras, y renovar el mismo Algarrobal, 21 de mayo, El Asiento, que sabemos que tienen un solo sondaje y en la eventualidad de bajar la bomba para llegar al nivel, significa estar hasta cuatro días sin agua, por ende, es necesario contar con nuevos sondajes acordes al mundo rural», cerró.

Humberto González, presidente regional de las APRs.
Humberto González, presidente regional de las APR.

Ya son 96 años informando al Valle del Aconcagua: Diario El Trabajo celebra su historia

0
  • Después de atravesar momentos difíciles, seguimos siendo un pilar del periodismo local.-

Este 2025 Diario El Trabajo celebra con orgullo sus 96 años de historia en el Valle del Aconcagua, consolidándose como uno de los pilares del periodismo local. Fundado en 1929 en la ciudad de San Felipe, El Trabajo ha sido testigo de la evolución social, política y económica de la región, convirtiéndose en la tercera prensa escrita más antigua de la zona, solo después de El Mercurio de Valparaíso (1827) y La Estrella de Valparaíso (1921).

A lo largo de su historia, El Trabajo se ha caracterizado por rescatar y promover la identidad local, dando visibilidad a artistas, deportistas,  talentos del Aconcagua y problemáticas de vecinos y vecinas, con el fin de fortalecer la comunidad y fomentar la unión entre sus habitantes. Marco Antonio Juri Ceballos, actual director del medio, destacó la importancia de la identidad local como un motor de solidaridad y cohesión social.

«Una comunidad con identidad local que se siente partícipe de algo, en este caso de una sociedad, es más fuerte, unida y solidaria. Yo creo que los sanfelipeños somos bastante solidarios, basta verlo con el montón de campañas que se hacen, no solamente a través del diario, sino que en redes sociales, que logran salvar la vida a muchas personas que pasan por difíciles momentos, sobre todo de salud, tratamientos carísimos y logran gracias a la solidaridad de la gente salir de estas situaciones y eso se logra porque hay identidad local», señaló Marco Juri, director al actual del medio.

El diario ha tenido cinco directores a lo largo de su historia: Elías Juri Jacob (1929-1948), Víctor Juri Henríquez (1948-1968), Miguel Ricardo Juri Juri (1968-1987), Miguel Ángel Juri Ceballos (1987-2005) y Marco Antonio Juri Ceballos (2005-actualidad).

Diario El Trabajo ha mantenido su compromiso con la comunidad casi durante un siglo de existencia. Marco Juri, quien creció rodeado de la historia de este medio de comunicación, recordó cómo la empresa utilizaba el sistema de impresión tipográfica en sus primeros años.

«El diario nació bajo el sistema de impresión tipográfica, que es el sistema que inventó Juan Gutenberg. O sea, los inicios de la imprenta fueron con el mismo sistema, el sistema de tipo parado que se le llamaba. Eran barritas de plomo, así como un poco más gruesas que un palito de fósforo, pero de plomo, y en una de sus puntas llevaba una letra; mayúsculas, minúsculas, números y todos los signos. Y estaban al revés. ¿Por qué estaban al revés? Porque esas letras se iban colocando una a una al lado de la otra, formando palabras, frases, oraciones, párrafos y crónicas completas.

«Y eso se armaba en una suerte de contenedor de fierro que tenía un sistema de ajuste, lo cual después se llevaba a la prensa. Entonces, la tinta pasaba sobre esta plancha y luego esa plancha pasaba al papel y al pasar al papel quedaba al derecho».

A lo largo de los años, el diario se adaptó a los cambios tecnológicos. En 1999, dio el salto a la era digital, lo que supuso un desafío importante para la empresa. «Nosotros inauguramos el 24 de febrero del año 2000 con presencia del entonces alcalde Jaime Amar y los concejales, y partimos en realidad el año 99, en ese tiempos era muy distinto a lo que es hoy en día, se trabajaba con tag o etiquetas, era prácticamente casi una programación para poder subir el diario.

«Internet era lentísimo en esos años, las fotos eran pequeñísimas, ni pensar en videos. Eran otros tiempos, pero fuimos pioneros en eso, los demás diarios nacionales vinieron a incorporarse a internet años después; o sea, en eso nosotros también fuimos pioneros.

«Pasar del computador al papel fue bastante práctico, rápido, pero aún así, comparado con lo que son los diarios electrónicos, las ventajas de los aparatos electrónicos siguen siendo muy superiores. Básicamente, el hecho de poder corregir o rectificar, eso lo convierte en algo invaluable», comentó Juri.

En 2002, el diario sufrió un devastador incendio que destruyó por completo su edificio. Fue Miguel Juri Ceballos quien lideró el proyecto de reconstrucción de la infraestructura. Sin embargo, el reto no terminó ahí: en 2020, la pandemia obligó a suspender la edición impresa durante más de un año debido a las dificultades económicas. «Logramos salir adelante gracias a que implementamos a tiempo un sistema de suscripciones que en el fondo nos salvó la vida, de lo contrario tendríamos que haber cerrado las puertas, porque las pérdidas fueron millonarias. Fue mucho mucho lo que perdimos en esos tristes y difíciles años», recordó el director.

A pesar de las dificultades, Diario El Trabajo continúa con la firme intención de llegar a su centenario, manteniendo su formato impreso. «Hay mucha gente que lo espera, que lo pide el diario en papel, entre ellos me incluyo yo; yo prefiero muchas veces un diario para ver que un diario en internet», concluyó Marco Antonio Juri.

Directivos y funcionarios celebrando el 95° aniversario de Diario El Trabajo, correspondiente al año 2024.
Directivos y funcionarios celebrando el 95° aniversario de Diario El Trabajo, correspondiente al año 2024.
Diario El Trabajo se encuentra en calle Salinas 348, en la comuna de San Felipe, donde, desde 1929, ha sido un referente en la construcción de identidad local.
Diario El Trabajo se encuentra en calle Salinas 348, en la comuna de San Felipe, donde, desde 1929, ha sido un referente en la construcción de identidad local.