Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 40

Vecinos de San Rafael exponen sus problemáticas esperanzados en que alguna autoridad los escuche

0
  • Además, en la ocasión solicitaron cambio de directiva.-

Un grupo de vecinos de San Rafael, encabezados por Ramón Javia, expresidente de la directiva del sector, se reunió este día sábado en la tarde en una sede prestada para tratar varios puntos que les repercuten, teniendo presente que esta semana se retomarían los trabajos de arreglo del camino, el cual presenta una cantidad importante de baches. Pero además, el cabildo tuvo por finalidad solicitar el cambio de la directiva, porque esta no ha estado funcionando según los vecinos.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y en su intervención, el expresidente Ramón Javia, fue desarrollando varios puntos, entre ellos el comienzo del recarpeteo de la calle El Sauzal, El Molino y El Bosque, obras que ya serían un hecho. «Esperamos que partan este lunes, porque los trabajos quedaron a medias aquí en El Sauzal, se avanzaron como 150 metros en arreglos de algunos parches, en realidad no de recarpeteo y quedó ahí el camión. Por donde ustedes recién llegaron, se dieron cuenta que estaba dañado totalmente».

LIMPIEZA DE ÁRBOLES

«El otro (problema) tiene que ver con la limpieza de los árboles de las orillas de las calles, por ejemplo, que está con maleza, y a este sector no llega la unidad o servicio de limpieza. Uno recorre otros lugares aquí cercanos y ve que están limpiando los camiones de  Vialidad, pero jamás han pasado aquí en el sector de San Rafael. Estamos preocupados, porque si usted va por la calle El Molino está lleno de malezas, nadie viene a cortar los árboles que pertenecen a la comunidad, esos son problemas que afectan a la gente de acá, porque aquí hay mucho adulto mayor».

LUZ

«Inspección de los trabajos, porque no se terminan, se viene hacer reparaciones menores, pero no solucionan los mayores, porque aquí hay calles que quedan sin luz y ahí se quedan. Cuando uno es presidente de la junta de vecinos y hay un problema de la luz, uno tiene que llamar a Chilquinta o a la municipalidad, dependiendo a quien pertenezcan los postes, para que vengan a reponer. Pero, el presidente que tenemos nosotros no ha hecho reunión desde que está, ahora  cumple su tercer periodo y la primera que hizo me parece que la hizo con el grupo familiar y de ahí no hay más. Hay dineros en la Junta de Vecinos que queremos saber dónde están, sí es que se han gastado, pero no hay ningún tipo de información referente a eso», indicó.

 

SEGURIDAD

El expresidente Javia, también comentó que «la gente solicita que Carabineros o estos organismos de seguridad que son municipales se den algunas vueltas por el sector, porque también hay problemas, como en toda la ciudad; de seguridad hay delincuencia, ya ha pasado, entonces que Carabineros por lo menos, se diera una vuelta o día por medio por último o seguridad ciudadana que vengan al sector a darse una vuelta y constatar en terreno, o por lo menos que estén permanentemente circulando para que le gente se sienta más tranquila».

¿Eso no se hace?

– No se hace, aquí no viene Carabineros, pero todo esto depende en gran parte de la municipalidad, porque ellos tienen seguridad ciudadana que nos manden.

 

PROBLEMAS DE LA JUNTA DE VECINOS

En el transcurrir de la reunión, pasaron a un punto que tiene que ver con la junta de vecinos. «Hay un abandono total de deberes, nula información y falta de gestión; eso lo acabamos de decir, no hay reunión y el presidente al parecer es ‘palo blanco’, porque la verdad la que dirige la reunión y la que decide es la señora Nelly Navarrete; esa es la realidad, aquí las cosas son así, no hay reuniones simplemente.

«Hay dineros involucrados, inventarios, he ido personalmente a la junta de vecinos. Cuando estuve de presidente con la directiva que teníamos, se compraron al contado sillas y mesas, porque se juntó mucha plata. Fuimos y no estaban, no tenemos idea dónde están, no hay información, no sabemos de los dineros, porque no hay reuniones y justamente la señora Susana le pidió al presidente que le prestara la sede de la junta de vecinos para esta reunión; que corresponde, no es un favor, porque están obligados a facilitarla a cualquier organización que esté dentro del perímetro del sector; no la prestan. Aquí estamos en una sede que pertenece al sector de Los Andes para poder reunirnos, porque no la facilitaron. Vamos para allá y le aseguro que está cerrada, es un problema interno grande que tenemos», enfatizó.

 

EN SU PERIODO CONSIGUEN TERRENO CON CODELCO

«En el periodo nuestro se consiguió un terreno con Codelco para hacer una plaza y estamos hablando más o menos de 7 u 8 años atrás y ahí está botado. Por supuesto hay problemas legales, pero para eso está la junta de vecinos que tiene que hacer los trámites legales para que tengamos un sector de esparcimiento para la gente, porque alrededor de estas plazas se puede mover el comercio, se da a conocer el lugar; ahí está botado, no hay nada. Aquí lo que se hace cuando la alcaldesa manda un show, un grupo a cantar aquí, es a la población de la señora Nelly, donde hay 32 casas; eso es lo que se hace aquí en el sector, pero para el resto de San Rafael nada», explicando además, que San Rafael parte desde La Peña.

 

CABILDOS CIUDADANOS

En este punto Ramón explica que la gente está pidiendo cambiar la directiva, «porque al no resultar y funcionar, nosotros los ciudadanos nos podemos reunir y solicitar el cambio de la directiva, porque no funciona, no está. Uno de los motivos de esta reunión es poder solucionar este tema, porque hay gente aquí que es buena directiva, sabe hacer las cosas y tiene ganas de ayudar, porque aquí hay que hacer muchas cosas.

«San Rafael como dice la gente es el patio trasero y es verdad, ve que por acá el sector de Los Andes Vialidad arregla las calle de allá, pero nunca las del sector El Molino, El Sauzal; no sé porque acá no pasa eso, tiene que haber una directiva que vaya a las autoridades una y otra vez. Necesitamos que esto se cambie de una vez. Estamos legalmente autorizados para hacer un cabildo y pedir el cambio de la directiva que está», cerró.

Los vecinos de San Rafael reunidos este sábado. De polera verde Ramón Javia, quien dirigió la reunión.
Los vecinos de San Rafael reunidos este sábado. De polera verde Ramón Javia, quien dirigió la reunión.
Vecinos exponiendo sus problemáticas.
Vecinos exponiendo sus problemáticas.

Esta semana retoman los trabajos de bacheo en el sector de San Rafael

0
  • Las obras se ejecutarán en las calles El Sauzal, El Molino y El Bosque.–

A partir de esta semana, la Dirección de Vialidad de San Felipe retomará los trabajos de bacheo superficial y despeje de maleza y pastizal en las calles correspondientes a El Sauzal, El Molino y El Bosque, ubicadas en el sector de San Rafael.

El sector fue visitado por la alcaldesa junto con los equipos de Vialidad para ver en terreno la planificación de los trabajos. La edil, Carmen Castillo, agradeció el compromiso de la dirección por retomar rápidamente estas obras que, producto de los daños que dejó el pasado temporal en otras vías de la comuna, tuvieron que ser suspendidas transitoriamente.

Por su parte, el director provincial (s) de Vialidad San Felipe, Christofer Páez, confirmó que será dentro de los próximos días que se retomarán los trabajos para dar continuidad a las obras en el sector y aseguró que los bacheos irán acompañados de despeje manual de maleza y pastizal en las rutas.

En este contexto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Rafael Sottolichio, indicó que «una de las preocupaciones que tiene la alcaldesa Carmen Castillo tiene que ver con las mejoras de muchas vías rurales. Conversamos el tema de El Sauzal en el sector de San Rafael, donde en un momento se había avanzado el trabajo de bacheo en la ruta, pero por otras circunstancias tuvieron que transportarse todos los equipos a Bucalemu. El compromiso está que esta semana se vuelvan a retomar los trabajos en un periodo de dos a tres semanas, tener todo el sector de San Rafael con las mejoras, con el bacheo y la limpieza de las vías».

Los trabajos de bacheos, que son altamente anhelados y requeridos por los vecinos y vecinas del sector, se espera retomen durante esta jornada y se extiendas durante unas semanas.

Esta semana se retoman trabajos de bacheo en San Rafel.
Esta semana se retoman trabajos de bacheo en San Rafel.

Con premios a los participantes finaliza Taller de Karate Infantil

0

Una gran finalización tuvo este jueves el Taller de Karate Infantil del Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de San Felipe. La ceremonia se realizó a eso de las 19:30 horas, en la Sede de la UNCO ubicada en calle Abraham Ahumada esquina Venezuela, algo que ya les habíamos anticipado en nuestra edición del día miércoles.

El maestro Víctor Caballero reconoce que «fue conmovedor ver durante la ceremonia a los alumnos realizar actividades marciales en tan poco tiempo de actividad, pero con su perseverancia y constancia pudieron aprender en ese espacio deportivo que entrega el Departamento de Deportes a través de la ilustre Municipalidad. Igualmente destacar a los padres, madres y familiares que acuden con sus niños y niñas a sus entrenamientos. Verlos como se sorprendieron al ver a sus retoños realizar técnicas marciales, las que las realizaron con compromiso y determinación», indicó.

Además, el maestro Víctor Caballero mostró su satisfacción por el desarrollo de esta disciplina, la que a través de los años, muchas veces tuvo dificultades e igualmente puede seguir enseñando y aportando al aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, entregando, según él, ‘educación deportiva formativa’, frase que acuña.

A este acto de cierre acudieron como invitados el presidente del Club Deportivo Marcela Sabaj, Carlos Gallardo Castillo, al igual que el secretario Rodrigo Llanos Collao, el concejal Ricardo Covarrubias, además de madres y padres de los alumnos.

Durante la ceremonia, el Club Deportivo Marcela Sabaj entregó premios a todos los alumnos y se condecoró en forma especial al alumno Martín Salgado, debido a  su ‘Dedicación y Perseverancia’.

Alumnas alumnos recibiendo las instrucciones del maestro Víctor Caballero en la ceremonia de cierre del taller.
Alumnas alumnos recibiendo las instrucciones del maestro Víctor Caballero en la ceremonia de cierre del taller.
Una imagen general de los alumnos participantes, el maestro Víctor Caballero, padres, madres y directivos del Club Marcela Sabaj.
Una imagen general de los alumnos participantes, el maestro Víctor Caballero, padres, madres y directivos del Club Marcela Sabaj.
Rodrigo Llanos Collao, secretario del Club Marcela Sabaj, hace entrega de un reconocimiento a uno de los alumnos participantes del taller.
Rodrigo Llanos Collao, secretario del Club Marcela Sabaj, hace entrega de un reconocimiento a uno de los alumnos participantes del taller.
Los más pequeños recibiendo el reconocimiento de su maestro.
Los más pequeños recibiendo el reconocimiento de su maestro.
Al fondo Carlos Gallardo, presidente del Club Marcela Sabaj, con medallas para entregar a los alumnos del taller.
Al fondo Carlos Gallardo, presidente del Club Marcela Sabaj, con medallas para entregar a los alumnos del taller.
Los niños haciendo un ‘callejón’ para homenajear a un compañero.
Los niños haciendo un ‘callejón’ para homenajear a un compañero.
El Alumno Martín Salgado recibiendo el premio por su ‘Dedicación y Perseverancia’.
El Alumno Martín Salgado recibiendo el premio por su ‘Dedicación y Perseverancia’.

Selección de Rinconada subcampeona en el Nacional de fútbol Sub- 13

0

La selección de Quellón terminó por convertirse en un obstáculo insalvable para el combinado de Rinconada en la gran final del torneo Nacional masculino de fútbol Sub- 13. El 5 a 0 con el que finalizó el partido final, jugado durante la jornada del viernes último, no hizo nada más que reflejar las distancias futbolísticas que hubo entre uno y otro equipo.

Ya en el cuarto de hora del primer lapso, los chilotes habían resuelto el pleito con un 2 a 0, que a esas alturas y por más corto que pareciera, era irremontable para los aconcagüinos, que simplemente no pudieron dar con el tono de juego adecuado como para incomodar al flamante monarca de la serie menor de 13 años.

Si hay algo que destacar del duelo final, fue la capacidad de lucha de los niños rinconadinos, que nunca bajaron los brazos pese a lo abultado del marcador, dejando en claro que solo estaban en un mal día, por lo que eran un digno y justo finalista de la cita futbolística que por casi dos semanas tuvo como sede la ciudad de Caldera.

 

RECIBIMIENTO DE CAMPEONES

Conscientes del esfuerzo de los niños, y la buena imagen que dejaron de su comuna, la mañana del sábado, poco más de un centenar de personas llegaron hasta la Plaza de Armas de Rinconada para brindar un recibimiento acorde a lo hecho por ellos en el Nacional U-13, rindiéndoles un justo y merecido homenaje a este grupo de pequeños que durante varios días capturaron y fueron foco de atención de todo el deporte regional.

Esta es la nómina del grupo de jugadores que representó a Rinconada y la Región de Valparaíso en el torneo jugado en el norte del país: Alexander Aranda, Vicente Antipán, Cristóbal Moya, Franco Delgado, Gustavo Salgado, Luciano Ortíz, Paolo Reyes, Tomás González, Emiliano Guerra, Bastián Andrade, Joaquín Guevara, Patricio Rodríguez, Luis Del Pino, Marco Rubilar, Facundo Montenegro, Juan Galdames, Felipe Vargas, Diego Aballay, Eduardo Soza, Benjamín Fernández, Isaac Guajardo y Christopher Bastias.

El cuerpo técnico se compuso de: Francisco Ayala (DT), César Gallardo (AT), Christian Moreno (PF), Karim Contreras (Kinesióloga), Lucas Moreno (Auxiliar) y Vicente Figueroa, quien fue el jefe de la delegación.

El combinado aconcagüino en la ceremonia de premiación del Nacional.
El combinado aconcagüino en la ceremonia de premiación del Nacional.
La selección tuvo un lindo recibimiento en la comuna de Rinconada.
La selección tuvo un lindo recibimiento en la comuna de Rinconada.

Trasandino de Los Andes ya tiene nuevo director técnico

0

De a poco, quizás de manera riesgosamente lenta, Trasandino empieza a armarse con miras a su próxima incursión en el torneo oficial de la Segunda División, evento que ya está a vuelta de la esquina para comenzar.

Trascendidos de prensa, que hasta el cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, no eran confirmados por la dirigencia del conjunto andino, daban por sentado que el jefe del fútbol formativo del club, Agustín Almarza, asumirá como director técnico del primer equipo del ‘Cóndor’.

Con un plantel disminuido y muy pocos entrenamientos, Almarza asumirá la tarea de que Trasandino no pierda la categoría, que será el único y gran objetivo para este 2025.

 

Agustín Almarza será el encargado de conducir técnicamente a Trasandino.
Agustín Almarza será el encargado de conducir técnicamente a Trasandino.

Detienen a los autores del crimen del ‘tapa hoyos’ de Catemu

0
  • El hijo de la víctima y una mujer de 34 años fueron aprehendidos en Mulchén. Ambos quedaron en prisión preventiva.–

El pasado 8 de junio, pasadas las 23:00 horas, Bomberos de la comuna de Catemu era alertado por un incendio en una vivienda en el sector de Quebrachal. Rápidamente los voluntarios acudieron al llamado logrando extinguir las llamas. Sin embargo, a los pocos minutos, descubrieron el cuerpo calcinado de un hombre entre los escombros.

Fue así, que personal de Carabineros llegó al lugar y posteriormente, por orden del fiscal de turno, fue personal de la Brigada de Homicidios de la PDI quienes comenzaron a realizar las respectivas diligencias, todo esto, considerando que el cuerpo presentaba una herida con un arma blanca.

Así lo aseguraba, por aquel entonces el teniente, hoy capitán de Carabineros, Diego Arratia. «Personal de Bomberos concurre inicialmente al incendio de una estructura de material ligero, una mediagua, la cual se encontraba completamente en llamas. Una vez que finalizan el trabajo de extinción y comienzan la remoción de escombros, se percatan de la presencia del cuerpo de una persona adulta, la cual se encontraba completamente calcinada, con heridas atribuibles a terceros. Se encontró un arma blanca en el lugar, la que fue mantenida en el lugar para las pericias del personal especializado de la Policía de Investigaciones», aseguró.

En este contexto, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, comentó en aquel entonces que la víctima «era un hombre conocido, un señor que llevaba mucho tiempo viviendo acá. Hace poco pudimos tener acceso a la información, se trata de Ricardo Quezada, era conocido aquí por el oficio que él tenía, era el ‘tapa hoyos’, este es un sector, un camino que está muy dañado y que constantemente se generan hoyos, y él había tomado como suya esa labor de ir tapando los hoyos. Era un hombre que recogía animales, se preocupaba de alimentarlos, era un tipo que era un aporte a la comunidad, estamos todos muy apenados y consternados».

 

DETENCIÓN DE SU HIJO Y UNA MUJER

El tiempo pasó y ocho meses después del hecho, se logró la detención de dos personas como responsables de la muerte del conocido ‘tapa hoyos’. Su hijo de 38 años y una mujer de 34, fueron aprehendidos en la comuna de Mulchén, Región del Bio Bío, hasta donde huyeron y permanecieron ocultos hasta la fecha.

Al respecto, el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, señaló que «detectives de la Brigada de Homicidios de Los Andes, el sábado 15 de febrero en horas de la noche, realizaron la detención de una pareja en la comuna de Mulchén, correspondiente a un hombre de 38 años de edad y una mujer de 34 años, ambos chilenos, sin antecedentes policiales».

En cuanto a los hechos, García indicó que «estas personas fueron detenidas en virtud de una orden de detención otorgada por el Juzgado de Garantía de San Felipe, por el delito de homicidio. Lo anterior, se remonta al día 8 de junio del 2024, en circunstancias que ambos imputados se encontraban en la casa de Ricardo César Quezada Orellana, conocido por el apodo de el ‘tapa hoyos’, adulto mayor de 66 años, quien es el padre del hombre imputado de 38 años de edad, y que residía en el sector de Quebrachal en la comuna de Catemu».

En este contexto, el subprefecto agregó que tanto la víctima como los imputados, «mantuvieron una discusión que finalizó con la muerte del adulto mayor por parte de los imputados, quienes lo hirieron con un arma corto penetrante en la región cervical. No obstante, y con la finalidad de ocultar el delito, encendieron fuego a la casa y huyeron del lugar, siendo encontrado más tarde el cuerpo calcinado de la víctima por personal de Bomberos».

Finalmente, Hernán García aseguró que ambos pasaron a control de detención en la comuna de Mulchén, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva.

«De acuerdo al proceso investigativo se logró determinar la causa de muerte y la responsabilidad de los imputados en el delito, antecedentes que fueron entregados a la Fiscalía de San Felipe en coordinación con el fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez, quien tramitó la orden de detención de los imputados. Con la finalidad de eludir la justicia, se radicaron en la comuna de Mulchén. El día domingo fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Mulchén, donde se decretó la prisión preventiva para ambos imputados», cerró.

Así fue el incendio de la casa del conocido ‘tapa hoyos’, provocado por quienes hoy en día se encuentran en prisión.
Así fue el incendio de la casa del conocido ‘tapa hoyos’, provocado por quienes hoy en día se encuentran en prisión.

Pasa el tiempo y aún no hay recarpeteo en el Callejón El Convento de Almendral Bajo

0
  • Lo anterior, pese a que desde el Gobierno Regional anunciaron los recursos para 2024.-

No ha pasado nada con el proyecto de recarpeteo del Callejón El Convento, el cual se había anunciado el año pasado desde el Gobierno Regional y que debería haber estado listo durante el mismo 2024. Dichas obras de mejoramiento fueron informadas con un valor de 154 millones de pesos.

Diario El Trabajo estuvo una vez más en el lugar y sigue todo igual, los múltiples hoyos o ‘eventos’ siguen siendo un problema para la comunidad del sector. En esta línea, conversamos con el vecino Gabriel Córdova, a quien le recordamos el anuncio del recarpeteo, respondiendo que «sí, justamente, pero todo quedó en el aire nomás, porque prometen como buen político todas las cosas y nunca han hecho nada concreto; todo quedó en el aire nomás y especulan cosas. Ha pasado el tiempo y siempre vivimos lo mismo», señaló.

Comenta que al estar así, no solo se levanta polvo para quienes transitan por el lugar, sino que también se producen daños a los vehículos por el evidente estado de la vía. «Uno que vive acá, locomoción colectiva de la misma línea del Almendral; uno dice que va al Almendral, donde uno mismo vive (El Convento) y ellos no quieren venir para acá, ningún colectivo, todos por la calle dicen que echan a perder los autos. Es algo peculiar para uno», dijo.

Varias veces han ofrecido que van arreglar acá, ¿has sido testigo de eso tú?

– Sí, porque han venido acá, supongamos a la Junta de Vecinos, concejales y han prometido que van arreglar la calle en la primera instancia hasta la segunda vuelta y después van arreglar en otro tramo hasta acá. Después dijo la misma concejal que iban arreglar la otra parte que hicieron del cementerio para abajo, la avenida y terminando eso, las platas estaban disponibles ya para comenzar esto, pero todo ha quedado ahí, puras promesas nomás, en el aire.

¿Cuáles son las desventajas que tienen acá, la locomoción por ejemplo, que no llega acá?

– Claro, la locomoción, está lleno de hoyos, se echan a perder los autos, a pie igual es incomodo transitar. Por esto, sobre todo, en el invierno los niños llenos de agua y pozas.

¿Hay esperanza, quizás tú conversas con los vecinos, de que arreglen el camino, o poca?

– Poca ya, porque todo ha quedado en el tiempo. Por ejemplo, en estos días vino un vecino y tapó los hoyos con tierra; a los demás les molesta, porque se levanta tierra, se les mete a sus casas, todo eso.

¿Qué podemos, a través de Diario El Trabajo, pedirles a las autoridades?

– Que cumplan las promesas, lo que ellos han prometido y que se acuerden que esto también es parte de la ciudad, del mismo San Felipe y tenemos derecho a pedir.

Recordar que el ex consejero regional Iván Reyes Figueroa, dijo que el recarpeteo debía tenerse listo el 2024, porque no se pueden traspasar recursos para el año siguiente.

 

IVÁN REYES EN DIARIO El TRABAJO (24-07-24)

– ¿El recarpeteo cuándo viene?

– Es año 2024. Nosotros ahora, una vez aprobado en el pleno recién pasado, se tienen que traspasar los recursos a la Subdere, para que a través de la Subdere se pueda ejecutar ese proyecto.

– ¿Se puede hablar de fechas?

– Esos recursos (recarpeteo) tienen que estar gastados en el año 2024. El proyecto de recarpeteo tiene que estar terminado en el año 2024, porque hoy día nosotros no podemos traspasar recursos de un año para otro como lo hacíamos antiguamente.

Callejón El Convento.
Callejón El Convento.
Así está actualmente, no ha pasado nada.
Así está actualmente, no ha pasado nada.
Todo igual, otra imagen de Callejón El Convento.
Todo igual, otra imagen de Callejón El Convento.
Otra imagen del sector.
Otra imagen del sector.
Las imagenes suman y suman.
Las imagenes suman y suman.

Fiscalía será clave para determinar si concejal Ronald Olivares fue o no secuestrado

0
  • Municipio también presentó una denuncia por este eventual delito sufrido por el edil.–

Continúa la polémica por el eventual secuestro sufrido por el concejal Ronald Olivares en la ciudad de Viña del Mar a fines de enero pasado. Y es que bastante inquietud y comentarios ha generado en los vecinos y vecinas luego que el edil, a tan solo horas de supuestamente haber sido ‘liberado’, estuvo como jurado en el ‘Festival Palmenia Pizarro’, y, posteriormente, presentó licencia médica.

Diversas son las dudas y cuestionamientos hacia el concejal por este hecho, cuestiones que han rebotado al municipio y al propio Concejo Municipal, empañando la labor que estos realizan.

En cuanto a qué se puede hacer por parte del municipio desde el punto de vista legal para esclarecer este hecho, el director jurídico, Mario Fuentes, señaló que «el concejal informó de su situación apenas pudo liberarse de lo que él denuncia como un secuestro, a nuestro administrador municipal».

En este contexto, Fuentes relató que «el administrador municipal orientó al concejal para que hiciera la denuncia; él (Olivares) informa al administrador que hizo la denuncia. Sin perjuicio de eso, al día siguiente el administrador municipal, en compañía mía, fuimos a la fiscalía (San Felipe) para que el administrador hiciera la denuncia; los funcionarios públicos están obligados a denunciar hechos constitutivos de delitos, por ende, existe denuncia. Nosotros damos certeza que al menos nosotros la hicimos, y si hay una denuncia, hay una investigación que está a cargo de la fiscalía».

Es así, que el director jurídico precisó que una vez que la fiscalía se pronuncie sobre este caso, el municipio podrá ejercer las acciones correspondientes.

«Hasta dónde llega nuestra facultad como municipio, nosotros hoy día no podemos pronunciarnos sobre la veracidad o no veracidad de lo que denuncia el concejal, porque hay otro órgano que tiene una facultad otorgada por ley para hacer esto, que es la fiscalía. Cuando la fiscalía se pronuncie, nosotros ahí podemos dar una conclusión y ejercer las acciones, si es que hay que ejercerlas, que corresponda, mientras tanto, estamos a la espera que la fiscalía se pronuncie», detalló.

En este sentido, Fuentes comentó que «a modo de ejemplo, si el concejal hubiese faltado a la capacitación, pero no hubiese denunciado nada, inmediatamente nosotros tendríamos que haber exigido el reembolso de los dineros, pero el concejal faltó a propósito de un eventual delito que él denuncia; estamos obligados a esperar que la fiscalía nos diga si la denuncia es real o no es real».

Finalmente, y respondiendo ante los cuestionamientos de la comunidad en cuanto a la labor del municipio en este bullado caso, Mario Fuentes respondió que «estamos supeditados a lo que diga fiscalía, porque el hecho en cuestión es si existió o no el secuestro. Nosotros tenemos que basarnos en la información oficial, y eso lo dará la fiscalía», cerró.

Siguen los cuestionamientos por supuesto secuestro al concejal Ronald Olivares.
Siguen los cuestionamientos por supuesto secuestro al concejal Ronald Olivares.

Mallas perimetrales de multicancha de Villa El Señorial quedan a medio pintar por falta de recursos

0

¡Para no creerlo!:

  • Presidenta de la junta de vecinos aseguró que el municipio realizaría las mejoras faltantes, una vez sea entregado el 20 de marzo.-

Una situación bastante llamativa y quizás polémica se produce en la multicancha de Villa El Señorial. El proyecto de mejoramiento efectivamente se concretó, resaltando los colores vivos que presenta en el reducto en sí, pero a un ciudadano de San Felipe le llamó poderosamente la atención que la reja del cierre perimetral estuviera pintada hasta una cierta parte y para arriba nada, además de un forado que aún presenta en la antigua reja. Lo anterior, teniendo en cuenta que las obras se deben entregar en un mes, más el 20 de marzo, y ya lista para el uso público.

Nos menciona que, mediante una conversación con los trabajadores de la obra, le explicaron que el pintado incompleto pasa por un tema económico, que hasta ahí llegó el dinero..

Esto se lo planteamos a la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa El Señorial, Erika Álvarez, quien recordó que este es un proyecto de mejoramiento de la multicancha y la licitación se hizo el año pasado, por más de 45 millones de pesos.

«Se la adjudicó un contratista, el señor Zenteno, y empezaron a realizar los trabajos y tienen hasta el 20 de marzo para terminar. Me llamó el encargado de la obra para mostrarme más o menos las especificaciones técnicas de la multicancha y él me dijo ahí que había un tema que iba a generar polémica por lo mismo que me dice usted. Porque los dineros que están invertidos en el mejoramiento de la cancha involucra todo lo que se hizo hasta este momento.

«Yo solicité una reunión urgente con la alcaldesa y ella me recibió con todas las personas de varios departamentos y le hice ver el tema de la multicancha, porque no era posible que viendo un mejoramiento, en qué condiciones estaba la cancha, se iba a entregar de esa manera, que se había considerado solamente el cambio de malla de la parte inferior de la cancha, siendo que la parte de arriba de los costados igual estaba mala y con hoyos. Hay varios paños de malla que están en mal estado y no están considerado dentro del presupuesto, no alcanza la plata; o sea, hasta ahí llegó, hasta donde está ahora. Y también faltó el tema de los accesos a la cancha, tampoco están considerados; no es problema de la constructora, es uno de presupuesto, porque en realidad todo lo que involucra materiales ha subido bastante», señaló.

¿Qué le respondió la alcaldesa, presidenta?

– Quedamos en que el 20 de marzo, cuando el señor Zenteno haga entrega de la multicancha con todo lo que se proyectó del mejoramiento, la municipalidad se va a hacer cargo de terminar todo lo que falta. Va a entrar a una pequeña licitación para que un contratista la termine de colocar la malla que falta y los accesos a la cancha, porque no los tiene, quedó con mucha altura, es difícil subir ahí a la cancha. Aparte de eso de las mallas, del pintado como dice usted; se pintaron algunos pilares y no todos. Eso está conversado, se va a solucionar yo creo que ya del 20 de marzo irá pasar un mes para que se puede terminar y entregar como corresponde.

Nosotros estamos esperando eso, porque en realidad es lo mismo que los vecinos están inquietos, por lo mismo que me dice usted, ‘que la cancha ¿por qué está cerrada?, ¿por qué no la han entregado?, ¿por qué se han demorado?’ Igual la entregaron un mes antes, no el 20 de marzo, ya está como lista como para entregarla, los plazos están como más pronto que después. Igual se ocupa para los talleres y es una multicancha que le hacía falta una remodelación. Se agradece lo que está hecho, está muy bonito y otro tipo de pintura ha llamado la atención, así es que vamos a esperar que la municipalidad nos avise cuando termine completa.

Plazos y montos del mejoramiento en la cancha.
Plazos y montos del mejoramiento en la cancha.
Ayer personal de la empresa estaba lavando la cancha, que está lista.
Ayer personal de la empresa estaba lavando la cancha, que está lista.
Acá más de cerca se nota los cambios en la pintura.
Acá más de cerca se nota los cambios en la pintura.
Forado en la malla, que además está sin pintar y no se puede arreglar, porque la plata no alcanzó.
Forado en la malla, que además está sin pintar y no se puede arreglar, porque la plata no alcanzó.

Rinconada juega hoy la final del Nacional de fútbol Sub- 13

0

La soberbia actuación de su arquero Cristóbal Moya, nuevamente terminó siendo decisiva para que la selección de Rinconada pudiera dar otro paso adelante en su sueño de alcanzar el título Nacional del fútbol amateur en la serie sub- 13.

En el partido del miércoles último, correspondiente a la ronda de los cuatro mejores del evento que tiene lugar en la comuna de Caldera, el golero se erigió como la gran figura del encuentro al tapar dos lanzamientos desde el punto fatídico en la definición (6-5) contra el combinado de Maipú, luego que el cotejo finalizara igualado a 1 en su tiempo formal.

 

HOY JUEGA LA FINAL

Durante la jornada de hoy (12:30 horas) estos ‘pequeños gigantes’ que han conquistado el corazón de todos los aconcagüinos, buscarán cerrar con un título su brillante incursión en el Nacional. El obstáculo que habrá que superar es la selección de Quellón. En tanto, la definición por el tercer puesto será protagonizada por los combinados del Maule y Maipú.

Momento exacto en que el arquero Cristóbal Moya contiene un penal en la definición contra Maipú.
Momento exacto en que el arquero Cristóbal Moya contiene un penal en la definición contra Maipú.
El combinado aconcagüino pasó a la final luego de eliminar a Maipú.
El combinado aconcagüino pasó a la final luego de eliminar a Maipú.