Jueves, Mayo 1, 2025
Home Blog Page 44

Crece el rumor que Trasandino no jugaría en Segunda este 2025

0

‘Cuando el rio suena es porque piedras trae’ reza uno de los refranes más arraigados en la cultura popular chilena. El dicho suele aplicarse cuando alguien no tiene dudas respecto a un hecho que sucederá, o simplemente en un corto tiempo se hará público.

El que recurramos a esta frase popular se debe a la gran preocupación que existe entre la hinchada de Trasandino, por el fuerte rumor que dice que el club andino no sería parte del torneo de la Segunda División este año, cosa que si llegara a ocurrir sería un golpe al corazón de la gente y la ciudad de Los Andes.

La nula capacidad de comunicar la situación actual del ‘Tra’ por parte de sus actuales controladores, cuya cara visible es el dirigente Harold Mayne-Nicholls, no ha hecho más que acrecentar el chimento.

El Trabajo Deportivo tuvo la ocasión de consultar a una fuente cercana al club andino. En la oportunidad, se nos informó que están al tanto del rumor, pero no quiso darle mayor peso que eso, aunque reconoció que les han llegado comentarios respecto a que los inversores se habrían aburrido de gastar los $400.000.000 (cuatrocientos millones) anuales que significa sostener el club, por lo que estarían analizando seguir adelante con un proyecto deportivo cargado de malas decisiones, las que han quedado expuestas en campañas que,  siempre estuvieron muy por debajo de lo esperado y prometido.

Entre la hinchada de Trasandino solo se habla de la posibilidad que el club no compita este 2025.
Entre la hinchada de Trasandino solo se habla de la posibilidad que el club no compita este 2025.

Durante febrero esperan levantar licitación para parquímetros

0
  • Las bases están listas, solo se espera el resultado de un estudio encargado a la Universidad de Valparaíso.–

Lo que se esperaba para el pasado mes de enero, se realizaría durante este presente mes de febrero, y hablamos de la licitación para el regreso del cobro de parquímetros en nuestra ciudad de San Felipe. Así lo aseguraron desde el municipio, precisando que solo resta el resultado de un estudio encargado a la Universidad de Valparaíso para comenzar con este proceso.

El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, señaló que «las bases, tanto técnicas como administrativas de esta concesión de un bien nacional de uso público, que corresponde a los estacionamientos de superficie, están listas. Lo que estamos a la espera, es la entrega del resultado de un estudio de viabilidad económica que viene a determinar los valores a cobrar, tanto, por ejemplo, por minutos o segundos, y en consecuencia, hemos decidido como administración encargárselo a un tercero para que tenga la imparcialidad».

En cuanto al por qué de este estudio y la relevancia que tiene este para la licitación, Herrera explicó que «la gran dificultad que han tenido los municipios es precisamente en cuanto a la oferta económica que se realiza al momento de generar estas concesiones, es decir, que no se cumple con la oferta económica que se plantea en las bases y se termina en demandas que se han visto en varios municipios a lo largo del país por esta situación».

Asimismo, y en relación a los plazos que se manejan para contar con este documento clave para comenzar con la licitación, el administrador municipal dijo que «estamos tratando de apurar esto, lo está desarrollando una universidad y esperamos durante el mes de febrero tener esto en el portal (licitación), para así, las distintas empresas que se dedican a este rubro puedan generar las ofertas correspondientes».

«Están dentro del plazo que han establecido para este estudio, nosotros los hemos tratado de apurar para que durante la próxima semana (esta semana), ya pueda estar este informe y con ello es simplemente levantar las bases en el portal de mercado público», cerró el administrador.

En cuanto a lo establecido en las bases del proceso, por ejemplo, qué calles tendrán parquímetros, valores y más, estos se darán a conocer una vez que la licitación ya se encuentre habilitada en el mercado público.

En febrero se espera comenzar con proceso de licitación para parquímetros en la ciudad de San Felipe.
En febrero se espera comenzar con proceso de licitación para parquímetros en la ciudad de San Felipe.

Cuatro detenidos y más de 100 controles de todo tipo dejó ‘Ronda Impacto’ en Llay Llay

0
  • Trabajo fue realizado por Carabineros en coordinación con los equipos municipales.–

La tarde del miércoles en la comuna de Llay Llay, se realizó la denominada ‘Ronda Impacto’ de Carabineros de la Prefectura Aconcagua, que con el apoyo de los dispositivos de Seguridad Ciudadana Municipal, busca detener a infractores de ley, para así dar mayor sensación de tranquilidad a los vecinos y vecinas de la comuna del viento.

Los funcionarios, ocupando vehículos y motocicletas, recorrieron el sector urbano y rural de la comuna, realizando más de 100 controles a personas y automovilistas. En este sentido, se logró la detención de cuatro personas que portaban arma blanca, junto a cuatro infractores graves de tránsito y un infractor a una ordenanza municipal.

En este contexto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «tuvimos un importante despliegue de carabineros con servicios motorizados y de infantería y otros medios para realizar la prevención en nuestra comuna de Llay Llay. Lo importante, es que este trabajo de Carabineros se hace con autoridades locales previa coordinación bajo un análisis criminal, donde se detectan los puntos que se requiere mayor presencia policial».

Por su parte, el acalde de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, destacó este trabajo realizado, valorando además de la inversión que se ha realizado como municipio para dar mayor sensación de seguridad.

«El trabajo colaborativo entre nuestro municipio y Carabineros es de suma importancia para combatir a los delincuentes en nuestra comuna de Llay Llay. Por ello, esta Ronda Impacto busca justamente ese objetivo, que nuestros vecinos se sientan seguros, protegidos en sus hogares y muy especialmente en la vía pública. Pero este objetivo no se consigue con un milagro, sino que con trabajo constante y sostenido. Seguiremos haciendo todos nuestros esfuerzos con la colaboración de las policías, para que Llay llay siga siendo un lugar seguro para vivir».

Estos operativos se repartirán durante los próximos meses en la comuna de Llay Llay.

Cuatro detenidos y más de cien controles dejó Ronda Impacto en Llay Llay.
Cuatro detenidos y más de cien controles dejó Ronda Impacto en Llay Llay.

Carabineros recupera vehículo con encargo por robo en Llay Llay

0
  • Gracias a la tecnología utilizada por el municipio se logró detectar este auto.–

Carabineros de Llay Llay logró recuperar un vehículo con encargo por robo desde la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá. Fue gracias a la tecnología que disponen en el municipio para detectar estos autos mediante las placas patentes, que se dio aviso a los equipos policiales.

Es así, que el conductor del vehículo fue fiscalizado por Carabineros, estableciéndose el ilícito en particular, siendo detenido por el delito de receptación. El teniente Israel Parada indicó que «hoy en horas de la mañana, gracias a los sistemas que mantienen los celulares de la municipalidad, los cuales a través de sus cámaras logran detectar los vehículos con encargo».

En este contexto, Parada agregó que «procedimos a la fiscalización de este vehículo, identificando al conductor, quien pasa detenido por el delito de receptación por manejar este vehículo que tiene encargo por robo. De esto, se dio cuenta a la Fiscalía Local de San Felipe y el detenido pasa a control de detención el día de mañana (hoy)», cerró.

Este es el vehículo recuperado por Carabineros en Llay Llay.
Este es el vehículo recuperado por Carabineros en Llay Llay.

‘Pista Celofán’: «El valle tiene una energía especial, algo místico y ancestral. También es cuna de grandes artistas y creemos que el territorio en cierta forma moldea a las personas, su arte y lo que expresan»

‘Nuestro Talento’

  • El dúo trabaja en nuevos sencillos para 2025 y prepara el lanzamiento de ‘Reina Abeja’ para febrero.-

Como un ave fénix, la banda sanfelipeña ‘Pista Celofán’ renació tras años de pausa. Con ‘Koke Figueroa Ketterer, creador del proyecto en 2013, y Siham Jarufe León, quien sumó la voz femenina, el dúo retomó su camino en julio de 2024.

«Que el proyecto se haya acabado y luego se renueve 10 años después, fue algo sorpresivo, pero emocionante a la vez», expresaron.

Ambos definen el estilo musical de la banda como electro pop o synth pop (pop de sintetizadores). Cuando Pista Celofán comenzó, Koke buscaba explorar nuevos diseños sonoros y ofrecer una propuesta distinta a lo que se escuchaba a inicios de la década de 2010.

«La propuesta musical se caracteriza por una atmósfera espacial y una explosión de colores vibrantes en las melodías. Invita a descubrir una nueva visión del mundo y expandir la imaginación», explicaron.

La banda lanzó en 2014 el EP ‘Color Frenesí’ antes de entrar en pausa. En 2024 regresaron con dos sencillos, ‘Estímulos’ y ‘Despegar’, marcando su gran retorno.

Diario El Trabajo se acercó a Pista Celofán para conocer más a fondo su proyecto musical.

¿Cómo se conocieron y conectaron para formar este proyecto?

– El proyecto tuvo un reinicio, llevaba varios años detenido y ahora lo retomamos con esta nueva formación.

Siham conocía el proyecto de antes y le gustaba. Teníamos un amigo en común, por quien nos conocimos. Koke en algún momento pensó en buscar una voz femenina, así que se nos ocurrió la idea de continuar juntos.

– Al ser de San Felipe, ¿la comuna, sus paisajes, las personas y sus costumbres han influenciado su música o estética?

– Más que estar influenciados por un territorio específico, nuestra música aborda una visión más amplia, algo más planetario, por decirlo de alguna forma. Sin embargo, la naturaleza de este lugar también es parte de este espacio que estamos explorando. Nuestros registros tienen un toque bien autóctono, donde mezclamos este entorno con nuestro imaginario.

¿Cuáles fueron sus conciertos más significativos y por qué?

– Nuestra primera presentación (7 de septiembre), en el aniversario de los 10 años del podcast ‘Autómata’. Fue súper significativo, porque fue nuestro debut. Era la primera vez que mostrábamos nuestra música en vivo, así que estábamos emocionados y fue muy bonito el recibimiento que tuvimos del público.

– ¿Qué los inspira al crear música?

– Nos inspira mucho ver el mundo desde otra perspectiva, conectar con los sentidos, la naturaleza y disfrutar la imagen del mundo que nos rodea. Buscamos colores y melodías dulces que transmitan esas sensaciones. También trabajamos en letras que invitan a interpretar y sentir de diferentes maneras. Nos encanta crear mundos imaginarios y mezclarlos con la realidad, como si todo fuera parte de un mismo universo.

¿Qué opinan del espacio que se les da a los artistas en el valle?

– En el valle hay tanta música buena de todos los estilos, pero lamentablemente no hay muchos espacios ni oportunidades para los artistas. Lo positivo es que, a pesar de eso, la cultura se mantiene viva gracias a la autogestión. Los artistas buscamos maneras de estar presentes y compartir lo que hacemos, pero definitivamente creemos que podría haber más apoyo.

– ¿Tienen planificado cantar en otras ciudades de la Quinta Región o del país?

– Sí, ya tuvimos la oportunidad de estar en Valparaíso y sería genial volver. Ahora nos gustaría enfocarnos en tocar en Santiago o en cualquier lugar donde surjan oportunidades para expandir nuestra música. La idea es llevar nuestro proyecto a más personas y explorar nuevas ciudades y escenarios.

Qué canción de su repertorio o de otro artista les hace pensar en el Valle de Aconcagua?

– Precisamente ‘Reina Abeja’, nuestro próximo lanzamiento, es la canción que más nos hace pensar en el Valle de Aconcagua. Habla del agua, un elemento fundamental que conecta con la esencia del valle: un lugar colorido, florido, lleno de naturaleza, calidez y luz. Es una canción que refleja esa conexión con el entorno, el agua y la vida.

¿Qué aspectos de la cultura local los hacen sentir conectados con la comunidad aconcagüina?

– Aconcagua tiene algo único, como un oasis. Para nosotros, Pista Celofán es una especie de oda a la naturaleza y la creación. El valle tiene una energía especial, algo místico: montañas, cactus, tierra de sol, algo ancestral. También es cuna de grandes artistas, y creemos que el territorio en cierta forma moldea a las personas, su arte y lo que expresan.

El dúo se encuentra trabajando intensamente en nuevos sencillos para 2025. En la entrevista revelaron el lanzamiento de ‘Reina Abeja’ para mediados de febrero.

Jacqueline León

Koke Figueroa Ketterer y Siham Jarufe León, dúo que integra la banda sanfelipeña Pista Celofán.
Koke Figueroa Ketterer y Siham Jarufe León, dúo que integra la banda sanfelipeña Pista Celofán.
‘Cassot’, noviembre 2024, en Valparaíso. El primer concierto de Pista Celofán fuera del Valle de Aconcagua.
‘Cassot’, noviembre 2024, en Valparaíso. El primer concierto de Pista Celofán fuera del Valle de Aconcagua.

Bomberos recomienda contar con un extintor en casa para combatir uno mismo el inicio de un incendio

  • Además, el comandante Walter Staforelli, entregó diversas recomendaciones en el caso de un siniestro.-

Sabemos que en cualquier momento podría producirse un siniestro estructural o amago, debido al recalentamiento de una olla, tetera, un cortocircuito y muchas otras más, por lo que es importante saber qué elementos de seguridad para combatir el inicio del fuego podemos tener en casa. De eso se trata esta conversación entre el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli Delgado y Diario El Trabajo.

La pregunta es simple: ¿Qué puede tener en la casa una familia común y corriente como para minimizar hasta que lleguen ustedes?, aparte de manguera y agua.

Dice que lo primero siempre va a ser la prevención. «Lo ideal antes de que suceda algo, estar pendiente de qué pueda suceder, preocuparnos de todo este tipo de situaciones en las cuales se podría generar un incendio. En estas fechas es poco común, pero el tema de calefactores, la cocina, los enchufes, sobreconsumo; eso es lo primero. Una vez que, si lamentablemente, no tuvimos la posibilidad o no se realizó algún tipo de mantención preventiva, o no pudimos ver este tipo de situaciones, una de las cosas que tiene bastante asidero sería poder contar con un extintor», señaló.

Continúa explicando que los extintores hoy en día están hechos para que cualquier persona los pueda manipular con una mínima capacitación, no es necesario ser profesional de algún ámbito o de alguna área para poder ocupar un extintor. «Así es que uno sería bastante bueno, pero siempre se entrega la recomendación de poder llamar rápidamente a Bomberos, porque uno de los problemas que nosotros mantenemos es que cuando sucede un incendio inmediatamente, es difícil que nos llamen, se preocupan de hacer diferentes tipos de cosas o nadie toma la iniciativa de llamar directamente a Bomberos, sino que es típico que alguien los llamó, pero nadie lo hizo.

«Importante el tema si tuvieran la posibilidad hoy en día de tener un extintor en sus casas sería bastante bueno, como le mencionaba los valores han ido disminuyendo, ya no san tan difíciles de acceder en el mercado. También existen otros métodos, unas pelotitas las cuales cuando hay algún fuego incontrolado se lanzan al fuego y automáticamente generan que estas pelotitas revienten, sacando un polvo que permite que el fuego se extinga y ahora en todos estos departamentos de cinco pisos están normadas las redes húmedas, las cuales están en el exterior de cada piso, vivienda, departamento, por decirlo de alguna manera. Por ende, existen posibilidades hoy en día bajo la normativa y sobre todo si nosotros nos preocupamos en el tema preventivo, va ser mejor para no tener que estar trabajando más de reactivo», comentó.

 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Sobre algunas características que debiera cumplir el extintor, respondió que hay diferentes tipos, dependiendo la clase de fuego, pero el más recomendando para casa-habitación «vendría siendo un extintor clase ABC, el cual consta de un polvo químico seco a base de fostato monoamónico, el cual permite extinguir diferentes tipos de fuego, por ejemplo cartones, maderas, fuegos eléctricos sobre líquidos combustibles; es como el más amplio, por ende, es como el que podríamos recomendar para que si alguien quiere tener en su casa, que tenga un extintor clase ABC; importante que diga ABC y no dejarnos llevar solamente por una letra de estas que nombré», añadió.

– Eso está categorizados por kilos ¿Cuántos serían 3 ó 5?, ¿cómo es eso?

– Ahí va a depender del alcance de cada persona y de lo que llegara a estar encendido, estos extintores se utilizan cuando uno se da cuenta que está comenzando un incendio, no es para poder atacar uno que ya se está desarrollando. Nosotros tenemos el concepto de un conato de incendio, también se habla coloquialmente del amago de incendio, que es cuando tenemos este fuego que es controlado, de repente se nos descontrola, y ese es el momento en el cual podemos utilizar el extintor; si no tenemos la capacidad de usarlo en ese momento no va a servir de mucho usarlo una vez que el fuego esté desarrollado.

Por ende, depende de la capacidad que tengamos con el extintor, de la cantidad de kilos, lo que vamos a poder atacar, pero siempre es recomendable si tenemos la posibilidad de utilizar extintor, hacerlo. Pero, si sentimos que no tenemos la capacidad, solamente evacuar rápidamente, llamar a Bomberos y permitir que haga la extinción del fuego y, sobretodo, proteger la vida de las personas, siempre pensando en eso; primero tratar de evacuar a la gente que está en la casa y paralelamente, si vemos la capacidad de trabajar con el extintor, poder hacerlo.

Walter Staforelli Delgado, comandante de Bomberos de San Felipe.
Walter Staforelli Delgado, comandante de Bomberos de San Felipe.

Expresidenta de trabajadores de parquímetros: «me parece bien que vuelvan, porque hay más trabajo»

Ya es un hecho que vuelve el cobro de parquímetros en San Felipe, las bases de la licitación se encuentran listas, temática que ha reflotado opiniones divididas. Respecto a aquello, y para conocer una opinión, Diario El Trabajo se puso en contacto con Rosa Olivares, quien fuera presidenta del Sindicato de Trabajadores de Parquímetros; esto, debido a que se abre la posibilidad que la nueva empresa que se adjudique el contrato, podría perfectamente pensar en ellos como futuros operarios.

Al ser consultada por este posibilidad cierta de que vuelva el cobro por estacionar vehículos en San Felipe, responde que «me parece bien que vuelvan los parquímetros, porque hay más oportunidades de trabajo tanto para nosotros o para los compañeros que están sin trabajo hoy en día, pero igual me gustaría que fuese una empresa que ya conocemos, como ‘Ayma Lmtd’, porque fue responsable con nosotros, nunca nos quedó debiendo nada, aparte ayudaba a Bomberos todos los meses», recalcó.

Argumenta su respuesta indicando que también sería buena idea, «porque habría más espacio donde estacionarse para varios usuarios, como uno que igual va al centro y no hay lugar para estacionarse, porque los autos están todo el día donde mismo, así es que sería una buena opción que volvieran los parquímetros», señaló.

– ¿Están al tanto los demás (trabajadores) de que la municipalidad licitaría parquímetros?

– Sí, ellos están al tanto de esto, pero igual piensan lo mismo, están agradecidos con esta empresa, porque fueron responsables con nosotros, aparte el trato que nos daban a nosotros como trabajadores fue bueno, eran responsables, aparte le va dar más seguridad a los trabajadores; bueno, tanto a nosotros si volvemos u otros nuevos, porque sería una lata que contrataran a una empresa que no fuese conocida, porque yo me enteré que está licitando una hermana de José Hidalgo y él es el dueño de la empresa anterior que nos quedó debiendo sueldos y las cotizaciones, cosa que aún ese hombre está demandado por nosotros, porque quedamos tres que fuimos del sindicato; tesorero, la secretaria y yo, que era la presidenta. Como este hombre ha estafado por todos lados, ahora manda a postular a la familia con otros rut, porque él ya no puede.

Una imagen que se repetirá en San Felipe, como es una operaria cobrando parquímetros.
Una imagen que se repetirá en San Felipe, como es una operaria cobrando parquímetros.
Rosa Olivares, expresidenta del Sindicato de Trabajadores de Parquímetros.
Rosa Olivares, expresidenta del Sindicato de Trabajadores de Parquímetros.

Grupo de aconcagüinas realizará segunda versión de evento tuning en San Felipe

  • La jornada contará con la presencia de Sam Blacks, destacada figura santiaguina del mundo tuning.-

Este domingo 2 de febrero, en el parque Hacienda de Quilpué, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, se desarrollará el ‘Evento 2.0’ de ‘Bandidas Tuning Club’, único grupo de mujeres aficionadas por la personalización y modificación de vehículos de la Quinta Región.

La actividad contará con variadas competencias y concursos. También habrá exposición de autos, stands, foodtrucks, feria de emprendedores y una guerra de ‘bombitas’ de agua.

Para público general, la entrada tiene un valor de $1.000. A quienes deseen exponer sus autos se les cobrará $3.000 y además, participar en alguna categoría tiene un costo de $5.000 pesos.

Algunos de los clubes tuning confirmados para la jornada provienen de Santiago, Viña del Mar, Colina y Lago Rapel. Asimismo, asistirá ‘Sam Blacks’, destacada figura santiaguina del mundo tuning.

Las marcas que se encuentran auspiciando el evento son: ‘Troll Shop’, ‘Parabrisas Chiguagua’, ‘Botillería Gatos’, ‘Toto Garage’ y ‘Coyote Tuning’.

En esta ocasión, el motivo de la realización de la actividad es reunir fondos para la fabricación de polerones destinados a cada una de las integrantes y, además, colaborar con distintas causas sociales en el Valle del Aconcagua, como por ejemplo, en ayuda a las personas afectadas por los incendios, gente en situación de calle, entre otras.

Anaís Bórquez, presidenta del club Bandidas Tuning, dejó invitada a la comunidad aconcagüina a participar del evento. «Los queremos dejar a todos invitados este 2 de febrero al evento organizado por Bandidas Tuning Club, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, con un montón de sorpresas y juegos, vamos a tener animación para niños y menores de edad, es un evento totalmente familiar», cerró.

Este domingo 2 de febrero se realizará el ‘Evento 2.0’ de Bandidas Tuning Club en el parque Hacienda de Quilpué.
Este domingo 2 de febrero se realizará el ‘Evento 2.0’ de Bandidas Tuning Club en el parque Hacienda de Quilpué.
Parte de las integrantes del club Bandidas Tuning.
Parte de las integrantes del club Bandidas Tuning.

Facundo Monteseirín muestra su entusiasmo por Unión San Felipe modelo 2025

0

Uno de los puntos altos que trajo la conformación del plantel 2025 de Unión San Felipe, es la continuidad del defensa central trasandino Facundo Monteseirín. Está muy claro que, con este zaguero como patrón de la última línea albirroja, el equipo será muy sólido atrás.

En medio de los intensos trabajos de pretemporada, el defensor argentino dialogó con El Trabajo Deportivo, confidenciando en el inicio de la charla que siempre el Uní Uní fue su primera alternativa para seguir jugando en el profesionalismo. «La verdad es que nunca tuve dudas, porque yo quería seguir; lo había hablado con Pablo (Delgado) en las vacaciones, que si existía la posibilidad no lo pensaría dos veces. Ahora los objetivos son distintos, porque hay que cambiar la imagen del torneo anterior e ir por cosas más grandes. Este es un club que no merece pasar lo que vivió el año pasado, por lo que la tarea ahora será poner a esta institución en el lugar que se merece».

Ya se ha hecho evidente que los albirrojos, a diferencia de otras temporadas, contarán con varios jugadores experimentados y de mucha jerarquía en sus filas. Monteseirín es uno de ellos, y la verdad reconoce que le atrae mucho cargar con esa responsabilidad. «Estoy consciente de eso, sé que pasaría, es muy claro que junto a Paulo (Garcés) o Boris (Sagredo) la gente nos ve como líderes. Lo lindo de todo, es que hay un gran grupo al cual se le sumaron jugadores que ayudarán para ir por metas importantes. Ahora, si ellos me miran como un referente trataré de estar a la altura y ser un ejemplo para todos», contó.

Consultado si le gustaría llevar la jineta de capitán del equipo, fue muy franco en su respuesta. «Sería algo muy lindo que pasara, pero si no lo soy, no modifica en nada el trabajo que haré en el club para que nos vaya bien y poder darle muchas alegrías a la gente».

Facundo Monteseirín (primero de der a izq en la foto) junto a otros jugadores importantes de Unión San Felipe.
Facundo Monteseirín (primero de der a izq en la foto) junto a otros jugadores importantes de Unión San Felipe.

SIAT de Carabineros investiga mortal atropello en el puente ‘Monasterio’

0
  • Según el reporte policial, el conductor del vehículo huyó del lugar.–

La madrugada del miércoles ocurrió un mortal accidente de tránsito en el puente Duilio Delgado, también conocido popularmente como el puente ‘Monasterio’. Un hombre de 26 años perdió la vida tras ser atropellado.

Personas que transitaban por el lugar dieron aviso a Carabineros de Curimón, de la presencia de una persona en la ruta; a la llega del personal policial se solicitó la presencia de los equipos de salud, los cuales finalmente, constataron el fallecimiento de la víctima en el lugar.

Al respecto, el teniente Israel Parada, señaló que «hoy (miércoles) a las 3:00 de la mañana, aproximadamente, recibimos un llamado telefónico al retén Curimón, en el cual se indicaba que en el puente ‘Monasterio’ había una persona tendida en el suelo».

En este contexto, Parada agregó que «personal de Carabineros verifica la situación, así como sus signos vitales que ya no los mantenía. Se llama a personal de SAMU, quien constata los hechos, no tenía signos vitales y da cuenta a la Fiscalía Local de San Felipe, quien instruye a realizar las pericias en el lugar y a posterior al Servicio Médico Legal».

La SIAT de Carabineros quedó a cargo de la investigación para esclarecer los hechos. La víctima de este accidente fue identificada como G.A.G.A. de 26 años de edad, quien registra antecedentes por consumo y porte de drogas.

En el lugar, y según información policial, no se encontró ningún vehículo, por lo que se ha señalado que huyó del lugar.

SIAT de Carabineros investiga muerte por un atropello en el puente ‘Monasterio’.
SIAT de Carabineros investiga muerte por un atropello en el puente ‘Monasterio’.